elmundo sÁbado 7 de abril de 2018 diario de...

1
ELMUNDO DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2018 VIAJE AL SÁHARA La familia de la joven reteni- da en los campamentos de Tinduf critica que los procu- radores viajaran a territorio del Frente Polisiario y no se interesaran por ella. PÁGINA 8 «Da vergüenza que los políticos no pregunten por Hyeiba» MARTÍNEZ MAJO «Cs en León solo es un cartel naranja y una foto de Rivera» PÁGS. 6 Y 7 CONVENCIÓN PP El presidente del PPCyL pide más diálogo y dedica- ción a los ‘populares’. Fija el propio gobierno y la ges- tión de 30 años como los avales del partido. PÁGINA 4 Mañueco asume trabajo «doble» para revalidar el Gobierno regional La Junta recula ahora y cambiará la restricción de las bicis en Guadarrama L El director general del Medio Natural se compromete a «flexibilizar» las rutas y el tránsito de ciclistas ALBA CAMAZÓN VALLADOLID Las alegaciones de clubes y federa- ciones de ciclistas al borrador del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama han dado sus frutos. El director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, asegura a este diario que se acep- tarán «muchas» de las alegaciones que reclamaban una modificación del PRUG para circular con mayor libertad de la prevista. La afluencia en los Parques Na- cionales es cada vez mayor y roza cifras nunca vistas hasta ahora. Los últimos datos de la Oficina Técnica de Europarc sitúan a Gua- darrama como el segundo más concurrido, con 2.440.128 visitan- tes. El parque tiene un «problema muy importante de uso público e interacción», situación en la que se apoya Arranz para justificar el ar- tículo 45 del borrador del PRUG que, según el Ministerio de Agri- cultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, «articula las di- rectrices de gestión y conservación de un parque» y regula, entre otros, el tránsito de los ciclistas en el Parque de Guadarrama. El borrador, cuya tramitación co- menzó con la fase de Consultas Previas en septiembre de 2017, de- limita varias zonas «en función del valor de sus recursos y de su capa- cidad de acogida para los distintos usos»: la zona de reserva, con el máximo grado de protección; la zona de uso restringido, accesibles aunque con un elevado grado de naturalidad (Tipos A, B y C). También se determinan la zona de uso moderado, una área de «cla- ra dominancia natural en las que se permite el acceso» (Tipos A, B y C); y la zona de uso especial, cons- tituida por áreas «de reducida ex- tensión» en las que se ubican las construcciones, instalaciones e in- fraestructuras «mayores». La Junta pretendía establecer di- ferentes restricciones en las zona para los grupos de ciclistas en fun- ción de su tamaño, requiriendo de autorizaciones y permisos. «Se tra- ta de propuestas técnicas por mo- lestias menores a la fauna, conser- vación y seguridad, para tener co- nocimiento de quién se encuentra en el Parque en caso de incendio», expone Arranz. «Algunos pedían un trato igualitario con otras activi- dades y lo vamos a hacer», senten- cia el responsable. Sin embargo, después de que la Junta de Castilla y León recibiera 44 alegaciones al respecto, según Arranz, el proyecto será modifica- do y el nuevo borrador se publica- rá en unos dos meses, estima el di- rector general de Medio Natural. «Vamos a intentar flexibilizarlo hasta el límite que nos marca la le- gislación», mantiene el director ge- neral del Medio Natural en rela- ción al tránsito de grupos y a las rutas «aptas para el tránsito en bi- cicleta». «Se consideran incompatibles el aeromodelismo, volovelismo y el uso de cometas, globos o cualquier otro tipo de artefacto o aeronaves no impulsadas a motos que sobre- vuele el territorio del parque nacio- nal». El borrador del PRUG muestra así su oposición al vuelo no moto- rizado, otro motivo de alegaciones enviadas por los clubes. «De hecho ha habido más alegaciones en rela- ción al parapente y el sobrevuelo sin motor que a las bicis», explica Arranz. «Vamos a buscar una solución satisfactoria para todos bajo la pre- misa de la normativa de la Ley de Parques Nacionales y la Ley de de- claración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El director general del Medio Natural aseguró haber tenido una reunión con algunos clubes de ae- romodelismo después de ver las alegaciones, y con varias asociacio- nes ciclistas antes de la redacción del borrador del PRUG. «No nos hemos reunido con ellos ahora porque no hemos recibido ninguna petición», asegura Arranz. Los asuntos del borrador que más alegaciones han recibido han sido las de parapente y vuelo sin motor, las de ciclismo, el aprove- chamiento piscícola, cinegético y micológico, la ganadería extensiva y los usos del agua, entre otros. En total, la Junta de Castilla y León ha recibido 366 alegaciones y la Co- munidad de Madrid, con la que comparte la gestión del parque, otras 194 alegaciones. El director general augura que el PRUG de la Sierra de Guadarrama se aprobará y será publicado en el Bocyl en octubre o noviembre de 2018, cuando el borrador sea «mo- dificado y supere todas las fases». El de Guadarrama es el Plan Rector «más adelantado» que ser- virá de «modelo» teniendo en cuenta sus diferencias, explica Arranz, aunque el del Parque de Picos de Europa también se apro- bará en 2018, según sus cálculos. Para los otros 23 parques se reali- zará un plan conjunto que en la ac- tualidad se encuentra en la fase de elaboración técnica, pero que, es- pera, se aprobará en 2020. Vista del Parque Natural de Peñalara en la Sierra de Guadarrama, en una imagen de archivo. EL MUNDO Zona de Reserva. Tránsito prohibido. Zonas de Uso Restringido Tipo A. Los grupos de más de 7 ciclistas necesitarán autorización. Zonas de Uso Restringido A y B. Los grupos de entre 7 y 15 ciclistas necesitarán una declaración responsable. El tránsito de los de más de 15 estará sometido a autorización. Zonas de Uso Restringido C. El tránsito será libre para grupos de 25 ciclistas o menos. Los grupos de entre 26 y 50 necesitarán una declaración responsable y los de más de 50, una autorización. Zonas de Uso Moderado y Especial. Los grupos de más de 25 informarán a la gestora en época de peligro alto de incendios. LIMITACIONES

Upload: others

Post on 13-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELMUNDO

DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI

SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2018

VIAJE AL SÁHARA

La familia de la joven reteni-da en los campamentos de Tinduf critica que los procu-radores viajaran a territorio del Frente Polisiario y no se interesaran por ella. PÁGINA 8

«Da vergüenza que los políticos no pregunten por Hyeiba»

MARTÍNEZ MAJO«Cs en León solo es un cartel naranja y una foto de Rivera» PÁGS. 6 Y 7

CONVENCIÓN PP

El presidente del PPCyL pide más diálogo y dedica-ción a los ‘populares’. Fija el propio gobierno y la ges-tión de 30 años como los avales del partido. PÁGINA 4

Mañueco asume trabajo «doble» para revalidar el Gobierno regional

La Junta recula ahora y cambiará la restricción de las bicis en Guadarrama L El director general del Medio Natural se compromete a «flexibilizar» las rutas y el tránsito de ciclistas

ALBA CAMAZÓN VALLADOLID Las alegaciones de clubes y federa-ciones de ciclistas al borrador del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama han dado sus frutos. El director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, asegura a este diario que se acep-tarán «muchas» de las alegaciones que reclamaban una modificación del PRUG para circular con mayor libertad de la prevista.

La afluencia en los Parques Na-cionales es cada vez mayor y roza cifras nunca vistas hasta ahora. Los últimos datos de la Oficina Técnica de Europarc sitúan a Gua-darrama como el segundo más concurrido, con 2.440.128 visitan-tes.

El parque tiene un «problema muy importante de uso público e interacción», situación en la que se apoya Arranz para justificar el ar-tículo 45 del borrador del PRUG que, según el Ministerio de Agri-cultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, «articula las di-rectrices de gestión y conservación de un parque» y regula, entre otros, el tránsito de los ciclistas en el Parque de Guadarrama.

El borrador, cuya tramitación co-menzó con la fase de Consultas Previas en septiembre de 2017, de-limita varias zonas «en función del valor de sus recursos y de su capa-cidad de acogida para los distintos usos»: la zona de reserva, con el máximo grado de protección; la zona de uso restringido, accesibles aunque con un elevado grado de naturalidad (Tipos A, B y C).

También se determinan la zona de uso moderado, una área de «cla-ra dominancia natural en las que se permite el acceso» (Tipos A, B y C); y la zona de uso especial, cons-tituida por áreas «de reducida ex-tensión» en las que se ubican las construcciones, instalaciones e in-fraestructuras «mayores».

La Junta pretendía establecer di-ferentes restricciones en las zona para los grupos de ciclistas en fun-ción de su tamaño, requiriendo de autorizaciones y permisos. «Se tra-

ta de propuestas técnicas por mo-lestias menores a la fauna, conser-vación y seguridad, para tener co-nocimiento de quién se encuentra en el Parque en caso de incendio», expone Arranz. «Algunos pedían un trato igualitario con otras activi-dades y lo vamos a hacer», senten-cia el responsable.

Sin embargo, después de que la Junta de Castilla y León recibiera 44 alegaciones al respecto, según Arranz, el proyecto será modifica-do y el nuevo borrador se publica-rá en unos dos meses, estima el di-rector general de Medio Natural.

«Vamos a intentar flexibilizarlo hasta el límite que nos marca la le-gislación», mantiene el director ge-neral del Medio Natural en rela-ción al tránsito de grupos y a las

rutas «aptas para el tránsito en bi-cicleta».

«Se consideran incompatibles el aeromodelismo, volovelismo y el uso de cometas, globos o cualquier otro tipo de artefacto o aeronaves no impulsadas a motos que sobre-vuele el territorio del parque nacio-nal».

El borrador del PRUG muestra así su oposición al vuelo no moto-rizado, otro motivo de alegaciones enviadas por los clubes. «De hecho ha habido más alegaciones en rela-ción al parapente y el sobrevuelo sin motor que a las bicis», explica Arranz.

«Vamos a buscar una solución satisfactoria para todos bajo la pre-misa de la normativa de la Ley de Parques Nacionales y la Ley de de-

claración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El director general del Medio Natural aseguró haber tenido una reunión con algunos clubes de ae-romodelismo después de ver las alegaciones, y con varias asociacio-nes ciclistas antes de la redacción del borrador del PRUG. «No nos hemos reunido con ellos ahora porque no hemos recibido ninguna petición», asegura Arranz.

Los asuntos del borrador que más alegaciones han recibido han sido las de parapente y vuelo sin motor, las de ciclismo, el aprove-chamiento piscícola, cinegético y micológico, la ganadería extensiva y los usos del agua, entre otros. En total, la Junta de Castilla y León ha recibido 366 alegaciones y la Co-

munidad de Madrid, con la que comparte la gestión del parque, otras 194 alegaciones.

El director general augura que el PRUG de la Sierra de Guadarrama se aprobará y será publicado en el Bocyl en octubre o noviembre de 2018, cuando el borrador sea «mo-dificado y supere todas las fases».

El de Guadarrama es el Plan Rector «más adelantado» que ser-virá de «modelo» teniendo en cuenta sus diferencias, explica Arranz, aunque el del Parque de Picos de Europa también se apro-bará en 2018, según sus cálculos. Para los otros 23 parques se reali-zará un plan conjunto que en la ac-tualidad se encuentra en la fase de elaboración técnica, pero que, es-pera, se aprobará en 2020.

Vista del Parque Natural de Peñalara en la Sierra de Guadarrama, en una imagen de archivo. EL MUNDO

Zona de Reserva. Tránsito prohibido.

Zonas de Uso Restringido Tipo A. Los grupos de más de 7 ciclistas necesitarán autorización.

Zonas de Uso Restringido A y B. Los grupos de entre 7 y 15 ciclistas necesitarán una declaración responsable. El tránsito de los de más de 15 estará sometido a autorización.

Zonas de Uso Restringido C. El tránsito será libre para grupos de 25 ciclistas o menos. Los grupos de entre 26 y 50 necesitarán una declaración responsable y los de más de 50, una autorización.

Zonas de Uso Moderado y Especial. Los grupos de más de 25 informarán a la gestora en época de peligro alto de incendios.

LIMITACIONES