electrica-2-r1

6
Introducción Los diodos permiten el paso de la corriente eléctrica en una dirección y lo impiden en la dirección contraria. En este circuito, el condensador tiene la función de rectificar la corriente. El puente de diodos sólo se encarga de separar todos los ciclos de corriente negativa, y positiva, pero no la convierte en corriente continua. El condensador se carga y no deja que la corriente baje a cero, manteniéndola en un mismo voltaje. El puente de diodos tiene 4 diodos en una posición predeterminada, los cuales funcionan de la siguiente manera: la corriente alterna tiene una forma senoidal, formada por un semiciclo positivo y uno negativo. La corriente pasa por los diodos del ánodo al cátodo y el condensador se carga y mantiene el voltaje para que no se caiga al final y principio de cada semiciclo. Objetivos General: Transformar la corriente alterna a corriente directa a través de diodos y un capacitor. Específicos: Analizar el comportamiento de los voltajes y corrientes en el circuito rectificador para ambos semiciclos de la onda de voltaje entrante. Determinar el valor del voltaje de entrada y de salida del transformador. Descripción de la Práctica REPORTE NO.1 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE ALTERNA A CORRIENTE DIRECTA Universidad de San Carlos Facultad de Ingeniería Laboratorio de Ingeniería Eléctrica 2 2013 14521 – Bryan Josué Sánchez Sarmiento 2013 14522– Carlos Eduardo Xajil Sección: E

Upload: karin-santos

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Práctica de eléctrica

TRANSCRIPT

Page 1: Electrica-2-R1

IntroducciónLos diodos permiten el paso de la corriente eléctrica en una dirección y lo impiden en la dirección contraria. En este circuito, el condensador tiene la función de rectificar la corriente. El puente de diodos sólo se encarga de separar todos los ciclos de corriente negativa, y positiva, pero no la convierte en corriente continua. El condensador se carga y no deja que la corriente baje a cero, manteniéndola en un mismo voltaje. El puente de diodos tiene 4 diodos en una posición predeterminada, los cuales funcionan de la siguiente manera: la corriente alterna tiene una forma senoidal, formada por un semiciclo positivo y uno negativo. La corriente pasa por los diodos del ánodo al cátodo y el condensador se carga y mantiene el voltaje para que no se caiga al final y principio de cada semiciclo.

ObjetivosGeneral:

Transformar la corriente alterna a corriente directa a través de diodos y un capacitor.

Específicos:

Analizar el comportamiento de los voltajes y corrientes en el circuito rectificador para

ambos semiciclos de la onda de voltaje entrante.

Determinar el valor del voltaje de entrada y de salida del transformador.

Descripción de la Práctica

TransformadorEl transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

REPORTE NO.1

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE ALTERNA A CORRIENTE DIRECTA

Universidad de San Carlos

Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica 2

2013 14521 – Bryan Josué Sánchez Sarmiento

2013 14522– Carlos Eduardo Xajil

Sección: E

Page 2: Electrica-2-R1

Símbolo electrónico

APLICACION DEL DIODO: RECTIFICACIONLa energía eléctrica generada en las centrales de potencia es de tipo alterna sinusoidal. Esta energía se transmite hasta los centros de consumo mediante las redes de distribución. Sin embargo, en muchas ocasiones, se requiere una tensión de alimentación continua. Un rectificador es, básicamente, un dispositivo que transforma la tensión alterna en continua.

Materiales utilizar

4 Diodos 1N4001 o 1N4007 o 1N4004

1 Capacitor Electrolítico de 2000 μF (microFaradios)

1 Regulador de Voltaje LM7805

1 Protoboard

1 metro de cable para protobord

1 pinza y corta alambre

Procedimiento

circuito utilizado en la práctica.

Resultados

Tabla No. 1

Valores de voltajes en los dispositivos durante la rectificación

Dispositivo VoltajeDiodo 1 7.5 vDiodo 2 7.6 vDiodo 3 7.7 vDiodo 4 7.7 vRegulador 5.05 vCapacitor 9.69 v

Tabla No.2

Voltajes de entrada y salida del transformador y voltaje rectificado

Voltaje de entrada en el transformador

120 v

Voltaje de salida en el transformador

8 v

Voltaje rectificado 5.05 v

Page 3: Electrica-2-R1

Análisis y discusión de resultados

Rectificador de onda completa

Rectificador de onda completa.

Dado un valor positivo de la tensión de entrada, vi=V>0. El punto A está sometido al mayor potencial del circuito, V, mientras que D se encuentra a potencial nulo, el menor en ese instante. Por lo tanto, los puntos B y C se encontrarán a un potencial intermedio entre 0 y V voltios. Un circuito que está alimentado entre 0 y 8V, por ejemplo, no tiene sentido que haya un punto del mismo que tenga un potencial mayor que 8V con respecto a la referencia, ya que la tensión sólo puede disminuir entre los nodos de los componentes del circuito (esto es válido sólo para el régimen permanente).

Suponiendo que hay una corriente intentando circular. Como VA es mayor que VC el diodo D2 está en condiciones de conducir, mientras que D1 está en corte. La corriente circular de A a C. D4 está en corte, puesto que VDC=VD-VC<0, por lo tanto la intensidad atraviesa RL de arriba a abajo. El retorno de corriente será por D3, puesto que VB<VA y VB>VD.

Así pues, D1 y D4 no conducen en el semiciclo positivo de vi. El esquema equivalente sería:

Rectificador de onda completa durante los semiciclos positivos.

Mediante un razonamiento análogo se consigue determinar el esquema equivalente mostrado

Rectificador de onda completa durante los semiciclos negativos.

V = 11.3 V

V = 5 V

Tensiones en el rectificador de onda completa.

Page 4: Electrica-2-R1

Conclusiones 1. La corriente alterna tiene una forma senoidal, formada por un semiciclo positivo y uno negativo. Al pasar el semiciclo positivo por el ánodo de Diodo 2, sale por el cátodo directamente al positivo del condensador. Este voltaje no puede tomar otro camino, ya que por Diodo 1 no lo permite. El diodo solo tiene un sentido para el paso del positivo, que es de ánodo a cátodo. Ahora bien; cuando pasa el semiciclo negativo, este entra por el cátodo de Diodo 1, pero no puede pasar por Diodo 2, ya que el sentido se invierte por ser voltaje negativo. Esto mismo ocurre con el extremo del transformador de abajo, con Diodo 3 y Diodo 4. Así son separados los semiciclos positivos y negativos, que luego el condensador, los rectifica.

2. El valor del voltaje de entrada y de salida del transformador es de 120 V y 8 V respectivamente.

Bibliografía

1.-Título: PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Aplicación a edificios de viviendas.

Autores: Asunción León Blasco, Enrique Belenguer Balaguer y Vicente Sanmartín Sáez.

Año: 2013 (1ª Edición). ISBN: 9788426718242.

2.-Título: ILUMINACIÓN CON TECNOLOGÍA LED.

Autor: Jorge Fraile Vilarrasa y Alfonso Gago Calderón.

Año: 2012 (1ª Edición). ISBN: 9788428333689.

3.-Título: MANUAL DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES.

Autores: José Roldán Viloria.

Año: 2011 (4ª Edición revisada). ISBN: 9788428323932.

4.- Título: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS.

Autor: José María Fernández Salgado.

Año: 2011 (1ª Edición). ISBN: 9788496709713.

5.-Título: ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO.

Autores: José Miralles y Joseba Zubiaurre.

Año: 2010. ISBN: 9788496960381.

Anexos

Page 5: Electrica-2-R1