elaboraciÓn del mapa, anÁlisis socioeconÓmico y de...

95
1 Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica NFORME FINAL ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ORGANISMOS Y MICROORGANISMOS DE AIRE Y SUELO Y LINEAMIENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA ESPECIE Febrero, 2017

Upload: others

Post on 17-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

1

Ministerio del Ambiente

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Dirección General de Diversidad Biológica

NFORME FINAL

ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS

SOCIOECONÓMICO Y DE ORGANISMOS Y

MICROORGANISMOS DE AIRE Y SUELO Y

LINEAMIENTOS PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD

GENÉTICA DE LA ESPECIE

Febrero, 2017

Page 2: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

2

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO 04

II. INTRODUCCION 08

III. ANTECEDENTES 09

IV. OBJETIVOS 11

V. ENFOQUE Y ALCANCE 12

VI. METODOLOGIA/ACTIVIDADES 13

VII. RESULTADOS FINALES OBTENIDOS 19

7.1 MARCO CONCEPTUAL 19

7.1.1 DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL ALGODÓN NATIVO 19

7.1.2 ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO 23

7.1.3 ANÁLISIS ECOLÓGICO Y AGROECOLÓGICO 25

7.1.4 PLAGAS, ENFERMEDADES, FAUNA INSECTIL NO BLANCO,

MICROORGANISMOS DEL SUELO Y DEL AIRE BLANCO Y NO

BLANCO

26

7.2 BASES DE DATOS 29

7.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ALGODÓN NATIVO 36

7.4 ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO 42

7.5 ANÁLISIS ECOLÓGICO Y AGROECOLÓGICO 72

7.6 PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 75

7.7 REGISTRO FOTOGRÁFICO 81

7.8 ENTREGA DE COLECTAS 84

7.9 AUTORIZACIONES 84

VIII. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES 85

IX. GLOSARIO 86

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89

XI. ANEXOS 91

Page 3: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

3

11.1. Cuadro n° 1: Distritos seleccionados para la prospección 92

11.2. Cuadro n° 2: Distritos prospectados 94

11.3. Cuadro de descripción de ecosistemas 96

11.4 Cuadro de descripción de agroecosistemas 100

Page 4: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

4

I. RESUMEN EJECUTIVO

La presente Consultoría, denominada ‘‘Servicio de consultoría para la elaboración del mapa, análisis socioeconómico y de organismos y microorganismos de aire y suelo y lineamientos para la conservación de la diversidad genética de la especie’’ se ha llevado a cabo con el objetivo de conocer la distribución y concentración actual del algodón nativo, su pariente silvestre y los factores socioeconómico, bióticos (blanco y no blanco) y abiótico, relacionados en las regiones de Ancash, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Madre de Dios, Cusco, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, promovido por la Dirección General de Diversidad Biológica dentro del marco de la adjudicación de menor cuantía N° 012-2016-MINAM/OGA, enmarcada en la Ley Nª 29811, que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 10 años y su reglamento que en el artículo 2, define la finalidad de fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la infraestructura y generar la línea de base respecto de la biodiversidad nativa, siendo el presente caso, del algodón.

La selección de distritos para las prospecciones en el presente trabajo, se realizó teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del mar, MINAM (2014) indica que en la sierra el algodón nativo solo está presente en los valles interandinos calurosos que no pasan de los 2100 msnm y pertenecen a la región yunga. En esta región el algodón es un cultivo marginal presente en huertos y jardines y en algunas parcelas como cultivo asociado, en bordes de acequias y de chacras, existiendo dos colores de fibra, no mayor a los 2100 metros, que es la máxima altura hasta donde se considera puede resistir fenológicamente el algodón, también se tomó en cuenta la existencia mínima de población rural, la intención de siembra de algodón, reportado por el MINAGRI (DRA) (2016), adicionalmente, se tuvo en cuenta la información de personas conocedoras del cultivo de algodón en cada localidad. Dicha información y ocasional acompañamiento, han sido muy beneficiosos para mejorar la prospección.

Se utilizó una ficha de encuesta socioeconómica, en la que también se encuestó sobre usos y prácticas agrícolas tradicionales asociados al algodón nativo Gossypium barbadense, y se utilizó una ficha de datos de pasaporte para la recolección de germoplasma, donde se pudo realizar. Ambas fichas presentan datos georeferenciados con el uso del GPS, así como importante información sobre el hábitat, zona ecológica o ecosistemas de acuerdo con el concepto de regiones naturales de Pulgar Vidal (1946, 1987) y zonas agroecológicas de acuerdo con la clasificación de Tapia (1996), aunque fueron pocas las unidades de prospección ubicadas en dichas zonas agroecológicas, por encontrarse a una altitud inferior a las de la región de la Sierra que se refiere el mencionado autor. En el presente estudio, se ha encontrado algodón en tres lugares que superan los 2000 msnm, siendo San Pedro de Cachora, Abancay – Apurímac el distrito con 2,303 msnm, siendo la mayor altitud.

La metodología que se utilizó para la ejecución de la consultoría se inició estableciendo la coordinación con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para asegurar la conservación de las muestras botánicas y de las semillas de algodón eventualmente recolectadas; con el Laboratorio de Entomología y Museo de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina para colectar y depositar, respectivamente, especímenes de la fauna insectil que cohabitan con el algodón y con el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso” de la UNA La Molina para muestrear, analizar y conservar cepas de microorganismos encontrados en la rizosfera del algodón.

La prospección se realizó en cada uno de los distritos seleccionados de las siguientes diez regiones políticas del Perú: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, de

Page 5: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

5

acuerdo con el itinerario o rutas de prospección y recolección en base a la información secundaria y en coordinación con el área usuaria para poder llegar al mayor número de lugares donde puedan existir plantas o poblaciones de algodón tomando en cuenta al distrito, que es la unidad geográfica administrativa mínima establecida para el país.

En muchos distritos se contó con la colaboración e información de líderes locales y pobladores de la zona conocedores de las personas que cultivan algodón en sus predios, o que tienen algodón en la cercanía de sus domicilios. Una vez que se obtuvo la información, se procedió a colectar la muestra herborizada o el germoplasma, donde fue posible y se pasó al trabajo de gabinete, para sistematizar la información en formatos previamente coordinados con el supervisor del MINAM y elaborar los mapas temáticos necesarios.

El itinerario de viajes se organizó en dos rutas, recorriendo cinco regiones cada una. Con algunos contratiempos por motivos de fuerza mayor, se logró prospectar los 95 distritos, contando con los 15 adicionales; para lo cual se dispuso de una camioneta para cada ruta, aunque en muchos lugares se tuvo que caminar largos trechos para llegar al punto objetivo.

Las muestras botánicas y las motas conteniendo las semillas se entregaron al personal especializado que labora en el Herbario de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo para su conservación definitiva en cumplimiento del acuerdo establecido previamente. Las muestras o especímenes de fauna insectil ubicados en insectarios o cajas entomológicas fueron entregadas al Museo de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y las muestras de microorganismos potencialmente benéficos que provienen de la rizosfera del algodón nativo, previamente cuantificados y aislados, se entregaron al Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso” de la UNALM para su conservación. En cada caso se firmó el acta de entrega – recepción, respectiva.

Los resultados del presente estudio consideran en primer lugar el marco conceptual de la línea de base de la diversidad del algodón en el Perú, sus distribución y estado actual a nivel biológico, socioeconómico, cultural, ecológico y agroecológico, con componentes sobre conocimientos tradicionales relacionados a los usos y prácticas agrícolas tradicionales asociados al algodón nativo y su pariente silvestre, plagas, enfermedades, fauna insectil no blanco, microorganismos del suelo y del aire blanco y no blanco. Se recopila gran información actual sobre el género Gossypium, remarcando que en el Perú, se cuenta con dos especies de algodón: Gossypium barbadense que es cultivado y produce fibra textil y G. raimondii que es silvestre y no presenta fibra.

Se informa que se ha encontrado algodones nativos con fibra de color blanco, pardo claro y marrón o vicuña; también se ha encontrado algodones de fibra áspera y semi áspera. Cabe mencionar que coincidiendo con lo reportado por MINAM (2014), hay un tipo de algodón que tienen la particularidad de presentar las semillas tan juntas que parecen soldadas y muestran un aspecto arriñonado, y en el presente estudio se ha encontrado en el distrito de Fitzcarral, Manu – Madre de Dios entre los 292 a 295 msnm y en Pichari, La Convención-Cusco, a los 570 msnm, presentando fibra blanca, pardo claro o marrón vicuña. Se complementa con los escasos reportes de otras variedades comerciales como Tangüis en seis distritos de Arequipa y una muestra del híbrido Hazera hallado en Vítor – Arequipa. No se ha encontrado G. raimondii en ninguna de las zonas prospectadas.

Page 6: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

6

El ámbito de estudio del trabajo comprende 836 distritos distribuidos en las diez regiones ámbito de la consultoría, de ellos se han prospectado 95 distritos, contando con los 15 distritos adicionales a los 80 seleccionados inicialmente.

Se ha encontrado que de los 95 distritos prospectados, en 59 se ha encontrado algodón, representando el 62% y en 36 distritos no se ha encontrado algodón, representando el 38% del total. Gossypium barbadense tiene una importante presencia en los distritos de las diez regiones prospectadas.

Las diez regiones que conforman la zona de prospección del presente estudio, no son precisamente consideradas zonas algodoneras o productoras de algodón, como ocurre con las regiones y distritos del norte y nor este del Perú; sin embargo, de los 405 puntos prospectados, se ha encontrado algodón en 109 lugares y no se ha encontrado en 206. Se ha recolectado 45 muestras de germoplasma y 23 muestras para el herbario, representando el 99% por G. barbadense y el 1% por híbrido Hazera (G. barbadense x G. hirsutum), reportado de un campo cultivado en Vítor, Arequipa.

En el análisis de la situación actual del algodón en el Perú, MINAM (2014), informa que G. raimondii solo se encuentra al estado silvestre en el noroeste peruano en los ecosistemas de costa y yunga en donde se le conoce con el nombre de algodoncillo y se ha constatado que su población va disminuyendo peligrosamente por las acciones de antropocenosis encontrándose amenazada y en franco peligro de desaparecer.

En lo que se refiere a G. barbadense su conservación se mantiene por ser cultivada tradicionalmente para su uso doméstico tanto como textil como medicinal, manteniendo sus fibras de colores, también se cultivan variedades mejoradas como Tanguis en la costa central-sur del país y Pima en la costa norte con fines comerciales al igual que la variedad introducida Del cerro perteneciente a G. hirsutum que también es comercial y la variedad de fibra de color verde de la misma especie, que se usa en artesanía.

La caracterización y descripción socioeconómica del encuestado (agricultor, campesino o informante de la zona) se basó en la información recabada en campo de acuerdo a las 402 encuestas realizadas en los 95 distritos de las 10 regiones materia de estudio. Es importante destacar que la gran mayoría de informantes son de la zona no reflejando una alta tasa de migración, y su promedio de edad oscila en un rango entre 17 – 60 años.

Los indicadores socioeconómicos han sido verificados con indicadores de instituciones rectoras en el sector correspondiente lo que favorece entender el escenario actual de los informantes (personas de la zona) como de los agricultores que cultivan algodón en su verdadera dimensión en las regiones estudiadas.

Los agricultores encuestados en las 10 regiones prospectadas que cultivan algodón, así como los informantes que no cultivan el producto, son de escasos recursos económicos debido a su baja productividad, comercialización y manejo del algodón, esto sumado a su bajo nivel educativo solo primaria y secundaria completa, escaso acceso a salud y programas sociales, aunado a que sus viviendas en su mayoría de adobe, les limita la obtención de servicios públicos como agua, desagüe, electricidad, etc.

En el nivel de pobreza, el 46% que equivale a 185 personas encuestadas, se encuentran en nivel Bajo, el 43% equivalente a 171 personas se encuentran en nivel Medio, el 11% correspondiente a 45 personas encuestadas se encuentran en el nivel Muy Bajo y por último se ha encontrado a una (01) persona en el nivel Alto, representando el 0.2% de la población encuestada. Los niveles de pobreza han sido

Page 7: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

7

contrastados con los del INEI (2013). Realidad que refleja las condiciones del agricultor o informante de las zonas rurales intervenidas.

De las 70 personas encuestadas que representan a los que tienen algodón en sus campos, huertos, jardines o muy cerca de ellos, la mayoría respondió que no conocen las plagas ni enfermedades del algodón; por lo que tampoco usan ninguna forma de control biológico ni químico. Esto puede explicarse porque las zonas intervenidas con la prospección no son zonas productoras de algodón; por lo tanto es esporádica la presencia de insectos plaga, o en todo caso, dada las condiciones agroecológicas o edafoclimáticas, éstas se encuentran cohabitando sin llegar a causar serio daño al cultivo o al producto utilizado.

Sobre el análisis ecológico o de ecosistemas, el algodón nativo G. barbadense, se encuentra en las tres regiones geográficas del Perú, costa, sierra y selva entre los 0 y 2100 msnm (MINAM, 2014); en el presente estudio se ha encontrado hasta los 2,303 msnm. En la región natural Costa o Chala, se ha encontrado algodón en los distritos de las regiones de Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna; en la región natural Yunga Fluvial o marítima, se ha encontrado algodón en los distritos de Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, de acuerdo a su altitud; en la región natural Selva Alta se ha encontrado algodón en los distritos de Ayacucho, Cusco y Puno. Solamente los distritos de Madre de Dios se ubican en la región natural Selva Baja. Pulgar Vidal (1946,1987).

En cuanto al agroecosistema o zona agroecológica donde se encuentran las plantas de algodón, se ha considerado la clasificación que hace Tapia (1996), en sub regiones y zonas agroecológicas. Aunque esta clasificación del agroecosistema ha sido considerada para la región geográfica de la sierra, ha permitido caracterizar algunas de zonas prospectadas. Adicional a esta clasificación, se debe mencionar que a nivel micro, las plantas de algodón han sido encontradas en parcelas o chacras, huertos, jardines, bordes tanto de caminos como de ríos con diversas plantas como acompañantes.

En lo que respecta a la fauna insectil que cohabita con el algodón, se ha identificado especímenes que por antecedentes en los campos cultivados se les conoce como plagas agrícolas, que se encuentran dañando hojas, flores o bellotas, también se ha identificado los enemigos naturales o controladores biológicos de las plagas encontradas o de otras no encontradas en el momento de la colecta, también se identificó insectos que cumplen el rol de polinizadores tanto en el algodón como en otras plantas, garantizando la formación de semilla como una forma de asegurar la especie. Los especímenes según lo descrito, se han colocado en cajas entomológicas o insectarios y se ha entregado para su identificación y custodia al Museo de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, según acuerdo previo.

En el presente estudio, por primera vez el MINAM, encargó el análisis de los microorganismos del suelo donde crecen las plantas de algodón y se tomaron las muestras de suelo de un distrito representativo por región y se analizaron en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde además de realizar el recuento de colonias de los microorganismos presentes en las 10 muestras de suelo, se procedió a los aislamientos para conservar algunas cepas con potencial benéfico para el cultivo de algodón.

Finalmente, se adjunta al presente documento como anexo, las bases de datos de: Prospecciones, recolecciones de germoplasma, herbario, encuestas socioeconómicas, conocimientos relacionados a los usos y prácticas agrícolas tradicionales asociados al algodón nativo y su pariente silvestre, Plagas,

Page 8: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

8

enfermedades, fauna insectil y microorganismos. También se anexa los registros fotográficos y los mapas temáticos indicados en las reuniones de trabajo con la supervisión del MINAM.

II. INTRODUCCIÓN

En el Perú existen dos especies de algodones: Gossypium barbadense, conocido como algodón del país, de amplia distribución en la Costa, los Valles Interandinos y la Amazonía, de fibra larga, elástica y con varios colores; y el Gossypium raimondii, conocido como algodoncillo, una especie silvestre de la Costa y vertientes occidentales del norte (valle de Chicama; valle de Santa Ana y quebrada de Huertas; margen izquierda del río Chilete). El primero fue domesticado y es ampliamente cultivado desde hace al menos 6 000 años (Brack, 2004).

Vreeland (1985), señala que el algodón peruano G. barbadense, se encuentra en tres formas típicas: a) en forma sub-espontánea: escapado de cultivo, o como planta espontánea, en zonas mayormente disociadas de asentamientos humanos, b) en forma de cultivo perenne: en los bordes de las chacras, acequias y cercos en tierras eriazas o abandonadas; o en pequeñas áreas sembradas en surcos. c) en forma semi-ornamental: en los jardines, huertas o patios de la casa familiar, en áreas rurales y urbanas, donde su uso económico forma parte del complejo cultural de la medicina tradicional norteña.

La definición de “algodón nativo”, corresponde a la especie Gossypium barbadense L., y son plantas que crecen en forma subespontánea, generalmente perennes, de tipo arbustivo y de ciclo largo, se les encuentra en los bordes de las chacras, cercos, huertos y caminos o como plantas ornamentales en los jardines (MINAM, 2013). También existen cultivares comerciales de esta especie: Tangüis, Pima e IPA. Adicionalmente, las especies del género Gossypium presentes en el territorio de la costa norte del Perú son G. hirsutum L. que es cultivado con el cultivar comercial Del Cerro y un cultivar adoptado que es de fibra verde; y G. raimondii Ulb que es silvestre conocido como algodoncillo (MINAM, 2013).

El algodoncillo (Gossypium raimondii) y el algodón del país (Gossypium barbadense) constituyen recursos genéticos de enorme importancia para el país y el mundo, y para conservarlos y desarrollarlos será necesario tomar iniciativas con visión estratégica (Brack, 2004).

Para la prospección y eventual recolección de muestras (herbario y semilla) de algodón cultivado y silvestre en los predios (chacras) y el entorno (bordes, jardines, caminos, ríos, laderas) de los distritos previamente establecidos a visitar en la fase de gabinete, se han utilizado la ficha de datos pasaporte para elaborar una base de datos según los descriptores estandarizados de pasaporte de Bioversity International (antes IBPGR o IPGRI, 1985), para el caso de germoplasma así como con las claves para la identificación de la especie (flor, semilla, hoja, hábito de planta), para las muestras herborizadas.

Para tener conocimiento sobre la fauna insectil, plagas y enfermedades que cohabitan con el cultivo de algodón en la mayoría de distritos prospectados, se ha colectado o capturado algunos especímenes, aunque debido a la ubicación tanto en altitud como en latitud sur, clima frío de algunas zonas agroecológicas, estado fenológico de la planta y momento de la prospección, en la mayoría de casos, no fue posible encontrar adultos de insectos o plagas alrededor del algodón que puedan ser considerados especímenes a identificar. Sin embargo, al capturar un insecto, se ha podido identificar como plaga, controlador biológico o polinizador, teniendo en cuenta el antecedente de su comportamiento en algodones cultivados.

Page 9: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

9

La importancia de los microorganismos del suelo, en la agricultura y en particular para el algodón, todavía no se cimienta adecuadamente; por lo que en el presente estudio se consideró necesario conocer qué tipos de microorganismos están cohabitando con el algodón y por ello es relevante que se conozca las cepas que podrían estar contribuyendo a su permanencia o subsistencia en lugares de difícil acceso, con diversos factores limitantes como estrés hídrico, salinidad, etc., y que podrían contribuir a desarrollar un cultivo rentable. Al respecto, algunos avances en investigaciones reportadas por Espinoza (2012) y Zúñiga y Espinoza (2012), utilizando microorganismos como Azotobacter sp., Bacillus sp. y Bradyrhizobium yuanmingense, indican que hay una respuesta positiva en el rendimiento y rentabilidad del cultivo de algodón, cuando se inocula la semilla con los microorganismos benéficos mencionados, que fueron seleccionados previamente por eficiencia y efectividad en laboratorio.

El MINAM (2014), reporta que las colectas realizadas en años anteriores, indican que el género Gossypium en la costa norte peruana está presente con dos especies cultivadas: G. barbadense y G. hirsutum; y una especie silvestre G. raimondii en 51 distritos y los resultados que muestran en los registros de las recolecciones realizadas en su estudio, indican que de 93 distritos visitados, en 69 se han encontrado plantas. Estos resultados manifiestan que el género Gossypium potencialmente está distribuido en el 74.2% de los distritos de la costa norte del Perú.

III. ANTECEDENTES

El algodón pertenece al género Gossypium, familia Malvaceae, el cual comprende un amplio número de especies. Las especies de este género se pueden dividir en: diploides (n=13) y tetraploides (n=26), cuya distribución geográfica se encuentra por todo el mundo. Señala también que, de las especies diploides únicamente G. herbaceum y G. arboreum han sido cultivadas comercialmente, y aún son importantes en áreas restringidas de la India, Asia y África. Sobre las especies tetraploides, del Nuevo Mundo, refiere que solamente G. hirsutum y G.barbadense se les cultiva ampliamente y son las responsables del 98% de la producción mundial de fibra de algodón, de allí su gran importancia socio – económica (Silva, 2005).

Vreeland (1985), el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), en el 2006, señalan que los cultivares de algodón de fibra larga y extra larga producidos en nuestro país pertenecen a la especie Gossypium barbadense L., que tiene como Centro de Origen y Diversidad Genética el norte del Perú y sur del Ecuador, y constituyen un valioso patrimonio debiendo resaltarse tanto los aportes por sus fibras de mayor valor comercial como en el desarrollo de cultivares resistentes a distintas enfermedades vasculares y a problemas de salinidad.

Rodríguez y Arroyo (2008), refieren que el algodón nativo de color o Del País Gossypium barbadense L. (Malvaceae) hoy casi ha desaparecido -por la sustitución (preferencia) del algodón blanco de la misma especie- presenta, además de su notable fibra, algunos potenciales en los aspectos botánicos, fitosanitario, económico, de mercados, como material genético y por posibles propiedades farmacológicas, que lo hacen interesante y que debían ser estudiados con más detenimiento (Fernández et al., 2003; Brack Egg, 2004). En el Perú quedan pocas poblaciones especialmente en el Norte (Departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y San Martín), locación donde presumiblemente fue su centro de origen. Existe una corriente actual favorable

Page 10: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

10

para su rescate y conservación fundamentalmente in situ, sin embargo, son aún muy insuficientes.

Gutiérrez et al., (2009), realizaron la caracterización del material colectado de algodón nativo de color en Venezuela, para lo cual utilizó el Descriptor de Algodón del International Board for Plant Genetic Resources (IBPGR, 1985).

Los descriptores que se tomaron en cuenta, para la clasificación botánica se presentan a continuación:

-Color de la planta y de las hojas: referido al color de la planta completa, tallo, ramas y hojas.

-Lóbulos y forma de la hoja: se observa el número de lóbulos de la hoja y la profundidad de los lóbulos, encontrando cuatro tipos a saber: trilobulada profunda, trilobulada poco profunda, pentalobulada profunda y pentalobulada poco profunda. Las hojas trilobuladas son características en la especie G. barbadense, mientras con más de cinco lóbulos son comunes en G. hirsutum.

-Color de los pétalos: se presentan tres categorías de color en los pétalos para este género: blanco, amarillo y crema.

-Presencia de "Petal Spot": es una mancha de color rojo profundo que se encuentra en la base interna de los pétalos, típica de los algodones de fibra larga de la especie G. barbadense y que es importante para reconocer posibles introgresiones de la especie G. barbadense en G. hirsutum. Existen tres alternativas que describen esta mancha: ausente, moderadamente manchada y marcada

-Sobresaliencia del estigma: se refiere a la manera en que el estigma sobresale por encima de la columna estaminal. Esta característica está ligada positiva-mente con la longitud de la fibra por lo que los estigmas muy sobresalientes son propios de cultivares de fibra larga. Las alternativas que se presentan son: marcadamente sobresaliente y moderadamente sobresaliente.

MINAM (2013), reporta que Gossypium barbadense, actualmente es la especie de algodón más distribuida en el departamento de Cajamarca, se encuentra en el 72.7% de los distritos de departamento; Gossypium hirsutum en 2 distritos (9.1 %); G. raimondii no se ha encontrado. Fue posible encontrar 3 híbridos naturales de G. barbadense x G. hirsutum (13.6 %).

Según el MINAM (2014), en los departamentos de Tumbes, Piura, Ancash y Lima, solamente se concentra la especie Gossypium barbadense. En los departamentos de La Libertad y Cajamarca encontramos a las especies G. barbadense y G. raimondii. En el departamento de Lambayeque se encuentran las tres especies reportadas, G. barbadense, G. raimondii y G. hirsutum. Para determinar la distribución y concentración del género Gossypium en la costa norte del Perú, se ha hecho el comparativo entre las colecciones realizadas en años anteriores y las recolecciones efectuadas para el presente estudio. Los registros de las recolecciones realizadas en la presente investigación, indican que de 93 distritos visitados, en 69 se han encontrado plantas. Estos resultados manifiestan que el género Gossypium potencialmente está distribuido en el 74.2% de los distritos de la costa norte del Perú.

Espinoza (2015), reporta que en Ica, realizó un ensayo de adaptación y preliminar caracterización morfológica a una muestra de algodón nativo de color marrón, llegando a las conclusión que las plantas de algodón nativo de color evaluadas, han mostrado un importante grado de adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona media del valle de Ica, el 100% de plantas evaluadas tienen hojas de color verde y no presentan pubescencia. Todas son pentalobuladas. El tallo

Page 11: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

11

es de color verde y presenta glándulas de gossypol. Hay variación en altura, cobertura de plantas, en las dimensiones de las hojas, del peciolo y en la profundidad de lóbulos, en respuesta al medio en que se desarrollan. El 100% de plantas evaluadas mostró el inicio de la etapa fenológica reproductiva a partir de los 270 días después de la siembra. Las flores presentan color amarillo del pétalo, estigma marcadamente sobresaliente, semiapertura floral, moderada mancha basal interna y las bellotas presentan 3 y 4 lóculos.

Marquez (2005), señala que la identificación de los insectos es una labor difícil para la mayoría de los grupos, con excepción de aquellos grandes y exóticos, y requiere la revisión de estructuras específicas de su cuerpo con ayuda de microscopios. Un gran número de insectos que están desde hace muchos años en colecciones científicas no se han podido identificar a nivel de especie, debido al poco conocimiento que existe sobre ellos y a la falta de especialistas. Si aun teniendo físicamente los organismos para su análisis en las colecciones no se han podido estudiar en lo básico, sería casi imposible hacerlo sin contar con ellos, por ejemplo, cuando se intenta su identificación mediante fotos, restos u observaciones de campo. El mismo autor indica que la colecta de insectos sobre plantas se llama colecta directa y es apoyada frecuentemente por una red de golpeo, en la cual caen insectos que están sujetos a las plantas, ya que muchos de ellos tienen la conducta de dejarse caer cuando se encuentran en peligro. Se procede a golpear la vegetación arbustiva en varias plantas (o las plantas bajo estudio) por periodos cortos de tiempo y se revisa la red, los insectos pequeños y de cuerpo blando pueden ser colectados con el aspirador (succionando) y luego depositarlos (soplando) en un frasco colector. También se usa cualquier superficie análoga a la red de golpeo, tales como sábanas o paraguas invertidos.

En la rizosfera del algodón y de cualquier cultivo en general, con frecuencia es posible encontrar microorganismos patógenos; sin embargo, también se sabe que existen microorganismos del suelo como hongos y bacterias que son beneficiosos para las plantas, entre los que se encuentran Azotobacter sp., Bacillus sp., Rhizobium sp., Bradyrhizobium sp, proporcionando nitrógeno a la planta, siendo promotores del crecimiento vegetal o siendo solubilizadores del fósforo, sin dejar de mencionar a las micorrizas que también cumplen un excelente rol en la nutrición de las plantas.

La concentración de bacterias por gramo de suelo que se halla alrededor de las raíces de las plantas en la llamada rizósfera es mucho mayor que en el resto del suelo, esto se puede deber a los altos niveles de nutrientes que se hallan en la zona que rodea a las raíces que permiten el desarrollo de poblaciones microbianas (Glick, 1995).

IV. OBJETIVOS:

4.1. Objetivo General

Reconocer la distribución y concentración actual del algodón nativo, su pariente silvestre y los factores socioeconómico, biótico (blanco y no blanco) y abiótico relacionados.

4.2. Objetivos Específicos

Elaborar el plan de prospección de algodón nativo y su pariente en diez (10) regiones políticas del Perú: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, en base a la información histórica disponible de colectas realizadas en pasado, el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, estadísticas agrarias del MINAGRI, la Resolución Ministerial N° 0251-94-AG, así como los testimonios de especialistas y agricultores.

Page 12: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

12

Realizar las prospecciones y eventual recolectas de algodón nativo y algodón silvestre en los lugares previamente identificados, siempre que haya disponibilidad de semilla.

Elaborar una base de datos según los descriptores estandarizados de pasaporte de Bioversity International (antes IBPGR o IPGRI), para el caso de germoplasma así como con las claves para la identificación de la especie (flor, semilla, hoja, hábito de planta), para las muestras herborizadas.

Preparar mapas actualizados de distribución del algodón nativo y silvestre con la información obtenida durante las prospecciones.

Rediseñar y realizar estudios socioeconómicos sobre los agricultores que manejan y conservan en sus chacras algodón, en base a información secundaria y encuestas donde se realizará las prospecciones.

Recoger información sobre los usos y las prácticas agrícolas tradicionales respecto al algodón cultivado y silvestre en los lugares prospectados.

Revisar, acumular, organizar y analizar información ecológica y agroecológica respecto a los lugares de prospección, inventario y posibles recolecciones de muestras de algodón nativo y su pariente silvestre, que incluya datos climáticos (precipitación, humedad, temperatura, horas de luz) generados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Diseñar y realizar estudios sobre plagas, enfermedades, fauna insectil no blanco (con énfasis en los grupos Arthropoda y Coleóptera) y microorganismos del suelo y del aire blanco y no blanco.

V. ENFOQUE Y ALCANCE

Teniendo en cuenta que el Ministerio del Ambiente (MINAM), es el ente rector del sector ambiente y la autoridad competente para formular la política nacional del ambiente, el enfoque es regulador, normativo y su alcance es nacional, aplicable a los tres ámbitos de gobierno. En materia de bioseguridad, el MINAM tiene las funciones de ser el Punto Focal Nacional del Protocolo de Cartagena, así como Punto Focal Nacional del Centro de Intercambio de Información en Seguridad de la Biotecnología, en el marco del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

La Política Nacional del Ambiente, indica en el eje de política 1 “Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica” que son objetivos en bioseguridad el asegurar mecanismos para el uso responsable y seguro de la biotecnología moderna y sus productos derivados, así como garantizar la protección de la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica durante el desarrollo, uso y aplicación de bienes y servicios de la biotecnología moderna en el Perú.

El MINAM, considera indispensable contar con una línea de base de información actualizada sobre el algodón nativo en el Perú, que ayudará a la toma de decisiones una vez concluido el periodo de moratoria, teniendo en cuenta que uno de los cultivos transgénicos que se comercializan en el mundo es el algodón y tomando en consideración que América del Sur y específicamente Perú, es uno de los centros de origen del algodón. Por ello es importante conocer la diversidad genética y la real distribución de las variedades o razas locales de algodón nativo en el Perú, para contribuir a la toma de decisiones fundamentadas sobre la pertinencia o no de introducir dentro del territorio nacional cultivos transgénicos de algodón.

Page 13: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

13

Así mismo, su alcance nacional permitirá que los resultados obtenidos, sean aplicables a todo el país, y, los profesionales que deseen realizar investigaciones sobre diversidad y organismos vivos modificados (OVM), podrán contar con información disponible y confiable.

VI. METODOLOGÍA

La metodología del presente estudio describe las diversas actividades, técnicas y métodos identificados que se llevaron a cabo tanto en la fase de gabinete como en la fase de campo, orientada a conocer la distribución y concentración actual del algodón nativo en diez regiones geográficas del Perú, mediante la prospección y recolección de muestras de Gossypium.

6.1 METODOLOGÍA DE PROSPECCIÓN Y RECOLECCIÓN

Para considerar las zonas donde se realizaron las prospecciones y colectas, se tuvo en cuenta como antecedentes, colectas anteriores, el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012, las estadísticas del MINAGRI, de las Direcciones Regionales de Agricultura y la información de pobladores o miembros de una comunidad cercana a la zona de colecta. Teniendo en cuenta los antecedentes descritos, los algodones nativos del Perú,

son plantas perennes, de tipo arbustivo y de ciclo largo que se encuentran en

forma natural o subespontánea, generalmente en bordes de caminos, chacras, en

cercos, huertos y como plantas ornamentales, de la especie descrita como

Gossypium barbadense.

6.1.1 Determinación del área de estudio para la prospección

El país se halla dividido en 196 Provincias, las cuales se dividen a su vez en 1874 Distritos (PCM - Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, 2016).

Para determinar el área de estudio efectiva a prospectar, se tuvo en cuenta que las 10 regiones del ámbito de estudio comprenden 836 distritos, los cuales se discriminaron de acuerdo a los siguientes criterios de selección:

1. Distritos cuya altitud sea menor o igual a 2,000 msnm, teniendo en cuenta que Brack (2004), menciona que al algodón se le puede encontrar hasta los 1,900 msnm y MINAM (2014), reporta que las colectas se hicieron hasta los 2,000 msnm. Se utilizó la información obtenida con Google Earth.

2. Distritos con al menos 1% de población rural, según el XI Censo Nacional de Población y VI Censo nacional de Vivienda (INEI, 2007).

3. Distritos con intención de siembra de algodón, campaña 2015 - 2016. (MINAGRI, 2016) y como referencias, las campañas 2014 – 2015 y 2013 – 2014.

4. Antecedentes sobre colecciones realizadas tanto en el Perú por investigadores de universidades peruanas, como por misiones extranjeras, como Ola T. Westengen.

Page 14: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

14

6.1.2 Determinación de la unidad de prospección

Con los antecedentes de prospecciones y recolecciones anteriores, se determinó que la unidad muestral de prospección es el Distrito como territorio geográfico, a fin de lograr una mejor representatividad en la toma de muestras, abarcando la mayor diversidad con el menor número de muestras.

Los itinerarios de viaje con las fechas de duración y rutas se fijaron de acuerdo a cada región a visitar. Para tal efecto, se tuvo en cuenta:

Entrevista con las autoridades locales (Alcalde, Gobernador, dirigente comunal o de Asociación de Agricultores), de quienes recibió valiosa información.

Preguntar sobre las personas que cultivan o tienen algodón en sus campos.

Visitar a los agricultores identificados, previo consentimiento para ver su algodonal.

De acuerdo con los estándares de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) del MINAM, se utilizó GPS y la proyección UTM: WGS-84, para el registro de los datos geográficos de localización.

En el cuadro n° 1, se presenta el listado de las diez regiones, indicando el número de provincias a prospectar y el número de distritos seleccionados en cada provincia.

Cuadro n° 1 : Regiones, Provincias y Distritos a prospectar

Fuente: Elaboración propia, 2016

La relación con el nombre de cada uno de los 80 distritos a prospectar figura en el anexo n°1.

Adicionalmente a los 80 distritos seleccionados, se llevó a cabo la prospección en 15 distritos más, por información de pobladores del lugar quienes indicaban donde había o podía haber algodón; por lo que se tomó la decisión de incrementar el número de distritos a prospectar.

En el cuadro n° 2, se presenta el listado de las diez regiones indicando el número de provincias y distritos por provincia a ser prospectados. En dicho cuadro se aprecia que los distritos prospectados son 95 en total.

REGIONES PROVINCIAS DISTRITOS

ANCASH 9 10

APURIMAC 1 3

AREQUIPA 7 17

AYACUCHO 2 7

CUSCO 4 11

HUANCAVELICA 3 5

MADRE DE DIOS 3 9

MOQUEGUA 3 5

PUNO 1 4

TACNA 2 9

10 35 80

Page 15: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

15

Cuadro n° 2: Regiones, Provincias y Distritos prospectados

REGION PROVINCIAS DISTRITOS

ANCASH 6 16

APURIMAC 1 4

AREQUIPA 6 19

AYACUCHO 2 7

CUSCO 5 13

HUANCAVELICA 3 7

MADRE DE DIOS 3 11

MOQUEGUA 3 5

PUNO 1 4

TACNA 2 9

TOTAL 32 95

Fuente: Elaboración propia, 2016

La relación con el número de los 95 distritos prospectados figura en el anexo n°2

6.1.3 Elaboración de ficha de colecta de germoplasma de algodón

La ficha de colecta de germoplasma de algodón, se elaboró según los descriptores estandarizados de pasaporte de Bioversity international (antes IBPGR o IPGRI, 1985) así como con las claves para la identificación de las especies (flor, semilla, hoja, hábito de planta), para las muestras herborizadas. Se tuvo en cuenta la metodología utilizada por MINAM (2013, 2014) en servicio de consultoría similares.

Los datos obtenidos en campo producto de las exploraciones y recolecciones se encuentran ordenadas y registradas en una hoja electrónica de cálculo o base de datos. La estructura de esta base de datos ha sido definida por los datos de pasaporte determinados en el descriptor de algodón (1985) publicado por Bioversity International (antes IBPGR o IPGRI), que a su vez define la ficha de recolección de germoplasma de algodón. Cada muestra recolectada tiene una ficha de colecta de acuerdo a los descriptores de pasaporte.

Las muestras de germoplasma y de herbario recolectados han sido depositados en el Herbario de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Chiclayo.

La ficha de datos pasaporte y la guía respectiva, figuran en el anexo n° 3 y n° 4.

6.1.4 Descripción de los ecosistemas y agroecosistemas de las regiones a prospectar

Para describir el ecosistema de las regiones a intervenir, se consideró la metodología de PULGAR VIDAL (1943), que clasifica al Perú en ocho regiones naturales: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna o Jalca, Janca, Rupa rupa y Omagua, las cuales están determinadas por la altitud sobre el nivel del mar en que se hallan, distinguiéndose unas de otras por su relieve, clima, flora y fauna. Estas regiones no sufren un cambio brusco, sino que hay zonas de transición entre ellas. Se rige por los siguientes criterios:

Altitudinal.- considera a las regiones con una determinada altitud en relación al mar, desde cero hasta 6768 metros sobre el nivel del mar.

Page 16: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

16

n =

Climático.- describe las características climatológicas de cada región, como lluvias, vientos, calor, frio, nubosidad, etc.

Ecológico.- determina la flora y la fauna de cada región y su relación con el medio ambiente.

Toponímico.- (toponimia es la ciencia que estudia los nombres de los lugares). Pulgar Vidal relaciona el nombre de cada región con el nombre en quechua que le daba el poblador antiguo y que corresponde a sus características físicas. Por ejemplo, yunga en quechua significa “valle cálido”.

Actividad humana.- en toda región el primitivo habitante ha dejado obras que han transformado en medio geográfico. El hombre actual continúa modificando el paisaje.

En el presente proyecto, se ha identificado que los distritos prospectados están ubicados en las regiones Costa o Chala, Yunga, Selva alta (rupa rupa) y Selva baja (Omagua).

Para describir el agroecosistema, se ha recurrido a la clasificación de Tapia (1996), referida a las VI subregiones de la zona andina del Perú y una clasificación micro de 18 zonas agroecológicas. No se considera en esta clasificación a las regiones geográficas de la Costa ni la Selva.

Los distritos proyectados para la prospección y eventual colecta de germoplasma, se encuentran en las zonas agroecológicas de: Suni Altina ladera en Abelardo Lezameta, Bolognesi – Ancash; Yunga Pluvial en Huayopata, Kimbiri, Santa Teresa y Pichari, La Convención – Cusco y Quechua Sub Arida en Ticrapo, Castrovirreyna – Huancavelica. Los demás distritos no encajan en esta clasificación.

6.1.5 Metodología para el levantamiento de información y elaboración del formato de encuesta socio-económica

El tamaño de muestra para definir el número de productores entrevistados, se obtendrá de aplicar la siguiente fórmula:

n

( )

Donde:

Población rural de los distritos seleccionados: 339,042 habitantes

Nivel de confianza del 95% (Z= 1.96)

Error muestral de: 5%

Probabilidad de éxitos: 50%

Probabilidad de fracasos: 50%

339,042 *1.96*0.5*0.5

0.05 * (339,042-1) + 1.96 *0.5*0.5

n 384

Page 17: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

17

El Censo agropecuario – CENAGRO del 2012, estima 8,425 Unidades agropecuarias (UAs). Una UA, se define como el terreno o conjunto de terrenos, dentro de un distrito, utilizados total o parcialmente para la producción agropecuaria, conducido como una unidad económica por el productor agropecuario, sin considerar la extensión, régimen de tenencia y condición jurídica.

La encuesta socio económica, se llevó a cabo juntamente con la colecta de muestras herborizadas y cuando fue posible con la recolección de germoplasma, por el mismo equipo colector.

La entrevista, se realizó al propietario de la parcela o predio de colecta, algún trabajador del predio o algún poblador conocedor de la zona.

Adicionalmente a las 384 encuestas realizadas, se encuestó a 18 pobladores o agricultores más que poseían algodón en aquellos distritos donde por el método de cálculo, resultó en cero (0) el número de encuestados, reemplazando por el número uno (1), sumando en total 402 encuestas formuladas.

6.1.6 Metodología para el levantamiento de la información sobre los usos y prácticas agrícolas tradicionales asociados al algodón nativo y su pariente silvestre

Juntamente con el levantamiento de información de la encuesta socio económica, se llevó a cabo el levantamiento de la información sobre los usos y prácticas tradicionales asociados al algodón nativo y su pariente silvestre, de primera fuente, entrevistando al propietario del campo, predio o a un poblador conocedor del cultivo de algodón de la zona; para lo cual, se utilizó el mismo formato de la ficha de encuesta socio económica, agregando un cuestionario específico para tal fin.

6.1.7 Metodología de colección de la fauna insectil no blanco (con énfasis en los grupos arthropoda y coleóptera).

Se recurrió a las indicaciones de SENASA (2010), sobre la colecta y envío de especímenes para fines de identificación taxonómica y conservación mediante técnicas morfológicas, con las siguientes indicaciones:

La recolección se realiza haciendo uso de una red entomológica y cámara letal para matarlos, buscando en lugares protegidos de la planta: observar brotes jóvenes, envés de las hojas, junto a nervaduras, axilas de las hojas, pedúnculo de las flores, botón floral, flores y bellotas.

Las muestras enviadas al laboratorio para detección y/o identificación de plagas, deben llegar en buenas condiciones y correctamente identificadas para facilitar las actividades del personal del laboratorio de sanidad vegetal.

Para que una muestra sea útil para la identificación, se tuvo cuidado en:

Escoger bien la muestra.

Mantenerla en buenas condiciones.

Acompañar la muestra con los datos adecuados.

Se trató en lo posible que la colección y envío sea de estados adultos, y en algunos casos se envió estadios inmaduros lo más desarrollados posibles, pues las fases inmaduras como huevos o larvas son muy difíciles de ser identificadas.

Page 18: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

18

6.1.8 Metodología de muestreo de suelo para análisis de microorganismos

Zúñiga (2016), Jefa del Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso” de la Universidad Nacional Agraria La Molina indica que la muestra de suelo para análisis microbiológico, se conforma reuniendo varias sub muestras de la rizosfera de plantas de algodón de una determinada unidad geográfica de prospección. La cantidad sugerida es de 500 g por muestra conformada por las sub muestras mencionadas. La muestra de suelo colocada en bolsas de polietileno de primer uso, debidamente rotulados con datos de lugar y fecha, se mantienen en lugar fresco y seco hasta la llegada al laboratorio.

Los métodos que utilizados en el laboratorio para determinar la diversidad de microorganismos fueron:

1. Recuento de aerobios mesofilos, según el método (APHA, 1992)

2. Recuento de mohos y levaduras, según el método de (Merck, 1994)

3. Recuento de Actinomicetos, según los métodos (APHA-AWWA-WEF, 1998)

4. Enumeración de bacterias fijadoras de nitrogeno de vida libre (Zapater, 1975)

5. Enumeración de Pseudomonas sp. (APHA-AWWA-WEF, 1998)

6. Recuento de Bacillus sp. (APHA, 1992)

Los microrganismos identificados, previo aislamiento de algunas cepas benéficas se conservan en el laboratorio antes mencionado, según acuerdo firmado.

6.2 MATERIALES

Los materiales utilizados en la prospección y colecta de germoplasma de algodón nativo fueron:

a. GPS (Geographical Spatial System).- para georreferenciar los puntos donde se realizó la recolección de muestras de algodón nativo cultivado y silvestre. Se obtuvo las coordenadas UTM.

b. Descriptores.- que es la lista de descriptores estandarizada para el cultivo de algodón a nivel global. Traducción del “Cotton Descriptors (Revised), 1985, publicado por el entonces International Board For Plant Genetic Reosurces, hoy Bioversity International, MINAM (2014).

c. Fichas de Recolección de Muestras de Algodón.- Teniendo como base los descriptores estandarizados para el cultivo de algodón de Bioversity International (antes IPGRI, 1985), se elaboró la ficha de recolección, con los datos de pasaporte.

d. Equipo para las muestras botánicas y germoplasma.- consistente en papel periódico, prensa, bolsas o sobres de papel, respectivamente.

e. Cámara Fotográfica.- indispensable para la toma de fotos en los viajes de prospección y colección de germoplasma.

f. Programas informáticos.- Se utiliza Microsoft Excel como procesador de hoja de cálculo y Microsoft Word como procesador de textos.

g. Google Earth.- visualizador de mapas que permite ubicar y procesar datos de coordenadas geográficas originadas en el GPS.

h. Equipo de colecta de insectos.- consistente en redes entomológicas y cámara letal, frascos de vidrio, etc.

i. Equipo de toma de muestra de suelo.- consistente en muestreador de suelo y bolsas de polietileno de primer uso.

Page 19: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

19

VII. RESULTADOS OBTENIDOS

7.1 MARCO CONCEPTUAL DE LA LINEA DE BASE DE LA DIVERSIDAD DEL ALGODÓN EN EL PERÚ

La Dirección General de Diversidad Biológica (DGDB) como órgano de línea del Ministerio del Ambiente (MINAM) adscrita al VMDERN tiene a su cargo la implementación de la Ley 29811 y su reglamento, por lo que dentro de la programación de sus actividades en su Plan Operativo Institucional (POI), prioriza la ejecución de acciones y tareas específicas, entre ellas la de elaborar la línea de base de la diversidad del algodón nativo del Perú.

En materia de bioseguridad, el MINAM tiene las funciones de ser el Punto Focal Nacional del Protocolo de Cartagena, así como Punto Focal Nacional del Centro de Intercambio de Información en Seguridad de la Biotecnología, en el marco del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

De igual modo la Política Nacional del Ambiente, contempla como objetivos en bioseguridad: asegurar mecanismos para el uso responsable y seguro de la biotecnología moderna y sus productos derivados, así como garantizar la protección de la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica durante el desarrollo, uso y aplicación de bienes y servicios de la biotecnología moderna en el Perú, así como establecer mecanismos para regular, bajo parámetros científicos, toda actividad que involucre el uso de organismos vivos modificados (OVM), así como el uso seguro y responsable de la biotecnología moderna y de sus productos derivados; asimismo, los lineamientos de política en materia de recursos genéticos incluye impulsar la identificación y protección de las zonas del territorio nacional de elevada diversidad genética.

El artículo 30 del Decreto Supremo N''008-2012-MINAM, establece que la construcción de las Líneas de Base se realizará por etapas respecto de especies que puedan ser afectadas potencialmente por los OVM o su utilización, considerando el siguiente orden de prioridad: a) Especies nativas, b) Especies naturalizadas y c) Especies exóticas nuevas o de reciente introducción.

La línea de base del algodón que permitirá una adecuada evaluación, prevención y gestión de los impactos potenciales sobre la biodiversidad nativa por la liberación al ambiente de OVM con fines de crianza o cultivo una vez concluida la Ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de OVM al territorio nacional por un periodo de 10 años, que ya está en curso.

Los sectores, instituciones, funcionarios, servidores, investigadores, docentes y estudiantes de todo nivel se verán beneficiados al disponer de información sobre la línea de base del algodón, porque permitirá tomar decisiones informadas, así como elaborar propuestas, planes, programas y proyectos de toda índole relacionadas al algodón, con información relevante.

7.1.1 DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL ALGODÓN NATIVO

El género del algodón (Gossypium), incluye aproximadamente 52 especies distribuidas en regiones áridas y semiáridas de los trópicos y subtrópicos (Fryxell, 1979, nueva especie Ulloa et al., 2006, Wendel et al., 2009). Las especies de este género presentan una gran variedad morfológica, citogenética y genómica, debida a la radiación global del género que llevó a la evolución de ocho grupos de especies diploides (genomas A-G y K). La historia evolutiva del género incluye eventos consecutivos de dispersiones trans-oceánicas, invasión

Page 20: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

20

de nichos ecológicos, y una frecuencia sorprendentemente alta de hibridación entre los linajes. Los datos indican que el origen del género Gossypium se remonta a hace 10-15 millones de años y que tuvo una diversificación temprana y rápida de la mayoría de los grupos genómicos (Wendel y Cronn, 2003).

Las especies de algodón tetraploides, que incluyen algunos de importancia económica como Gossypium hirsutum L. y Gossypium barbadense, están compuestas por dos genomas, A y D. Existen dos especies de algodón genoma-A y 13 del genoma-D. Las del tipo A se distribuyen en Asia y África, mientras que las del tipo D se encuentran principalmente en México, aunque encontramos algunas en Perú, Islas Galápagos y Arizona. Entre las dos especies de genoma-A, existe una clara relación genética, pero entre las especies de genoma-D, existe un panorama poco claro a este respecto (Guo et al., 2007; Wendel y Cronn, 2003).

Conocer las características evolutivas en las que se originaron el género y la especie, determinar la diversidad y estructura genética, así como los procesos que la mantienen y entender la dinámica ecológica, ayudará a generar estrategias integrales para su adecuado aprovechamiento y conservación a largo plazo. Son datos que deben ser considerados en los análisis de riesgo y medidas de bioseguridad (Engels et al., 2006). Asimismo deben de incorporarse en estos estudios los contextos culturales, sociales y económicos que los rodean (Brush 2001; Altieri 2004).

Como refiere Brack (2004) y diversos autores, el Perú es un país megadiverso y es considerado zona de alta diversidad genética y uno de los centros de origen del algodón, habiendo sido utilizado por los peruanos del norte del Perú desde tiempos remotos de las culturas pre incas e incas a las cuales les sirvió para la elaboración de sus prendas de vestir, redes de pesca, cordeles, mantas entre otros, conservando tradiciones de cerca de 2,000 años.

Las especies nativas de algodón que son parte de la flora Peruana son dos; Gossypium barbadense L., conocido como “algodón nativo”, “algodón del país” o “algodón criollo” y Gossypium raimondii Ulb., conocido como “algodoncillo” (Ferreyra, 1986). Las poblaciones de G. raimondii, son endémicas para el Perú y se encuentran al estado silvestre. Se desarrollan mayormente como plantas ribereñas próximas al cauce de los ríos y quebradas, creciendo en grietas húmedas de pedregales acompañado de otras plantas de habitad similar al bosque conformados por arbustos y árboles ribereños, como el chilco hembra (Baccharis salicifolia), borrachera (Ipomoea carnea), faique (Acacia macracantha), overo (Cordia lutea), carrizo (Arundo donax), entre otras (MINAM, 2013).

Vásquez (2012), sostiene que en la costa, las plantas de la especie G. barbadense son perennes, de tipo arbustivo y de ciclo largo que se encuentran en forma natural o sub espontánea, generalmente en bordes de caminos y chacras, en cercos, huertos y como plantas ornamentales. El mismo autor indica que el algodón es uno de los cultivos de mayor comercio en el mundo y que presenta actualmente variedades transgénicas, las cuáles pueden alterar a las variedades silvestres y nativas de ser introducidas en espacios considerados centros de origen, como el Perú; con el riesgo de que estas especies se extingan y desaparezcan definitivamente.

El algodón nativo del Perú pertenece a la especie Gossypium barbadense y se le conoce con el nombre de algodón Del país en la costa y algunos valles interandinos del norte del Perú (Bagua, Jaén, Cutervo Chota). Son plantas que presentan variación en el color de su fibra, mas no en la morfología de sus órganos que son similares, siendo más abundante las de color blanco, dentro de

Page 21: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

21

la cual se puede identificar las que tienen fibra larga y fina de las que tienen fibra corta y gruesa.

En cuanto a la variabilidad del algodón nativo G. barbadense L, se mencionan los siguientes tipos o variedades:

Variedad de color o Del país.- El algodón nativo de color o del país Gossypium barbadense L. (Malvaceae) hoy casi desaparecido por la sustitución (preferencia) del algodón blanco de la misma especie, presenta además de su notable fibra, algunos potenciales en los aspectos botánico, fitosanitario, económico, de mercados, como material genético y por posibles propiedades farmacológicas, que lo hacen interesante y que deberían ser estudiados con más detenimiento. Produce fibras de extraordinarios colores naturales con variantes que van desde el rojo vinoso, pardo Claro y oscuro, pardo rojizo o colorado, lila (fifo) Claro y oscuro, bombasí (beige), colombino (amarillo), crema y blanco además de otros colores por rescatar (Fernández et al., 2003; Brack Egg, 2004).

Variedad o tipo “arriñonado”.- En la selva peruana existe un algodón blanco de fibra áspera que se le conoce con el nombre de algodón arriñonado, debido a que sus semillas se sueldan en una sola masa y semejan un riñón, inicialmente fue descrito como una especie diferente G. brasiliense, pero por sus características de ADN, ha pasado a constituir una variedad del G. barbadense. Vásquez (2016) sostiene que hay razones para creer que es otra especie, su hábitat es la selva tropical húmeda y sus características morfológicas son diferentes, por lo que están haciendo los estudios comparativos correspondientes para definir su identificación.

También hay variedades mejoradas y cultivadas de G. barbadense:

Variedad Pima.- algodón de fibra fina y suave al tacto y extra larga, adaptada a las condiciones edafoclimáticas de la costa norte del Perú.

Variedad Tangüis.- algodón de fibra semi áspera y larga, adaptada a las condiciones edafoclimáticas de la costa central y sur del Perú.

MINAM (2014), menciona que también hay otras variedades de fibra color Crema, cuyo color varía desde un tono de blanco apagado o sucio hasta un blanco perlado, denominado Uyco; el color Pardo que también varía desde un marrón claro hasta un marrón rojizo y aun negruzco, otra variedad es el de color lila o fifo.

Se ha evidenciado que G. barbadense, está presente en las diez regiones prospectadas, siendo lugares potenciales para su cultivo por su nivel de adaptación y producción; ya que las plantas observadas muestran buen aspecto vegetativo y productivo donde han contado con algún tipo de cuidado o manejo dirigido.

NIVEL BIOLÓGICO

El principal componente biótico es la planta de algodón, representada en este caso por la especie Gossypium barbadense, que se caracteriza por ser planta perenne, leñosa, en forma de pequeño árbol de 2 a 4 metros de alto, cuando crecen erguidas en forma de arbustos cuando sus ramas basales se desarrollan formando matas globosas de 2 a 4 metros de diámetro, con dichas ramas delgadas y largas, extendidas o ascendentes. Raíz principal profunda, con numerosas raíces secundarias desiguales, algunas muy notorias. Tallo principal cilíndrico, largo o corto, fuertemente engrosado en la base, de hasta 15 cm de diámetro, de color marrón rojizo, finamente rugoso y agrietado longitudinalmente, las partes tiernas en el extremo son de color verde o verde purpúreo, subcilíndrico, anguloso, surcado longitudinalmente, escasamente hirsuto-

Page 22: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

22

pubescentes, con pelos estrellados blancos y con numerosas glándulas oleíferas puntiformes de color negro; yemas axilares solitarias, vegetativas o fructíferas, a veces dobles, una vegetativa y otra fructífera. Hojas de diferentes tamaños, dependiendo de la edad y vigor de la planta, en general miden de 10 a 15 cm de largo, pudiendo alcanzar hasta 40 cm; el peciolo, por lo común mide la mitad del largo de la hoja, es cilíndrico, verde o verde purpúreo, estriado longitudinalmente, glabro o escasamente pubescente, con pelos estrellados y gran cantidad de pequeñas glándulas oleíferas puntiformes de color negruzco, las que se extienden a lo largo de las nervaduras del limbo. Estípulas tempranamente caedizas, subuladas o lineares, con el ápice acuminado, de 1.5 a 1.8 cm de largo, por 2 a 3 mm de ancho en su base; limbo o lámina palmatilobulada, de consistencia herbácea o subcoriacea, de acuerdo a la disposición de humedad, con la base acorazonada, lóbulos en número de 3 a 5, rara vez 1,2,6 ó 7, con el ápice agudo y abruptamente acuminado; las hendiduras son profundas pasan de la mitad del limbo, bordes laterales abiertos y en otros casos plegados basalmente entre sí, ambas caras con escasa pubescencia, más notoria por el envés y a lo largo de las nervaduras y bordes. (MINAM, 2014).

Flores solitarias, vistosas, grandes, amarillas, hermafroditas, de más o menos 6 cm de largo, incluido el pedúnculo, que mide de 1 a 2 cm; este es cilíndrico, anguloso, estriado longitudinalmente, verde, con pocos nectarios en el extremo superior y con gran cantidad de pequeñas glándulas oleíferas negruzcas en su epidermis; en la base se presenta dos pequeñas bractéolas desiguales, caducas con los bordes lacimiados. Sobre cáliz formado por 3 grandes brácteas desiguales, coriáceas, persistentes, casi tan anchas como largas, de 3.5 a 7 cm de largo, por 3 a 6.5 cm de ancho, base acorazonada, bordes laterales plegados entre sí, y ligeramente soldadas en su base, borde superior lacimiado, con 6 a 15 dientes desiguales, subulados o lineares, rectos o recurvados; lámina verde, con nervaduras palmadas, prominentes por ambas caras, escasamente hirsutopubescentes por el envés, con pelos estrellados y por el haz glabras, presentando además pequeñas glándulas oleíferas puntiformes de color negro visible por ambas caras. Cáliz cupuliforme, de 1 cm de largo por 1 cm de diámetro, verde amarillento, membranoso, cubierto de las mismas glándulas puntiformes, las que están dispuestas en hileras verticales, paralelas; borde superior aparentemente truncado con 5 lóbulos anchos, poco notorios. Corola con 5 pétalos cuneiformes, amarillos, de 4 a 8 cm de largo por 3.5 a 7 cm de ancho en su borde superior, uña angosta, estas soldadas entre sí en su base y también con la base de la columna estaminal, bordes laterales imbricados, convolutos, borde superior truncado, irregularmente ondulado; en la parte basal interna de cada pétalo es notoria la presencia de una mancha intensamente purpúrea, que en conjunto se ve como un halo al fondo de la flor, cuando esta se abre. (MINAM, 2014)

Estambres numerosos, de 100 a 150, formando una columna estaminal, con la base en forma de un tubo carnoso de color blanco, de 3-4 de largo, la que envuelve al pistilo; en la parte superior de dicho tubo se independizan los estambres formando un capítulo, cada estambre mide 4 a 4.5 mm, con un filamento blanquecino y la antera monotésica, amarilla, globosa, notoria, ligeramente arriñonada, con dos sacos polínicos, dehiscentes por hendiduras longitudinales, paralelas. Pistilo de 3 a 4 cm de largo, blanquecino, con el ovario globoso cónico, que mide un tercio del total, con 3 a 5 carpelos, rara vez 2 ó 6, con igual número de lóculos, cada cual con 6 a 8 óvulos, a veces hasta 15, de placentación axilar central, estigma engrosado y formado por las ramas estigmáticas claramente separadas, cada una correspondiente a un carpelo, cubierto de las pequeñas glándulas puntiformes negras, distribuidas

Page 23: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

23

irregularmente. Cápsula inmadura globosa, cónica u ovoide hasta 45 mm de largo, acuminado, terminando a veces en una hendidura en el superior, superficie porosa, de color verde, con numerosas glándulas oleíferas puntiformes, negras, ubicadas en el fondo de los poros u hoyuelos; al madurar, la dehiscencia se produce a lo largo de la soldadura de las valvas, por lo que dicho fruto es una cápsula septicida, luego las valvas se tornan duras, leñosas, ligeramente retorcidas, con la superficie externa finamente rugosa de color marrón – rojizo, con 3 a 4 lóculos, cada uno de los cuales contiene generalmente 6 a 8 semillas a veces más. (MINAM, 2014)

Semillas ovoides, negruzcas, de 8 a 10 mm de largo y la mitad de ancho, ápice obtuso, superficie cubierta de pelos blancos marrones, pardos, cremas y lilas, las que miden de 8 a 25 mm, a veces más, al desprenderse estos pelos, dejan a la semilla totalmente limpia y desnuda. En la variedad brasiliensis, las semillas se encuentran soldadas en número de 7 por valva, a veces de 6 a 8. (MINAM; 2014).

7.1.2. ESTUDIO SOCIOECONOMICO

Este estudio se basa en analizar las principales variables socioeconómicas que constituyen parte de las líneas de base para políticas públicas a implementarse en el sector con respecto a las zonas intervenidas para lo cual en primer lugar definiremos las variables con conceptos legales e institucionales de acuerdo a las variables a investigar.

Con respecto a la variable de migración en el último medio siglo, el país ha experimentado cambios sustantivos en su realidad demográfica, social y económica, dichos cambios, especialmente los experimentados en el último cuarto de siglo, han sido determinantes en la nueva configuración de la realidad nacional. En estos cambios, las migraciones internas, que son desplazamientos poblacionales de un lugar a otro, cambios que se dan con ánimo de residencia, entre unidades político administrativas mayores (departamentos), y entre las unidades político administrativas menores (distritos), han sido decisivos en la nueva configuración de la realidad del Perú, a inicios del siglo XXI (1). Para nuestro estudio tomaremos las regiones como lugar de referencia para las migraciones internas.

En la parte de educación se destaca que la educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad (2).

El acceso los servicios de salud tenemos que toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la Ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable (3).

En el sector vivienda es la edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de dormir, comer, cocinar, asear, entre otras. El estacionamiento de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda. Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote único (4).

Sobre los servicios públicos complementarios: Dotación de servicios urbanos para atender las necesidades de educación, salud, comerciales, sociales, recreativas, religiosas, de seguridad, etc. Servicios públicos

Page 24: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

24

domiciliarios: Dotación de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, gas y comunicaciones conectados a un predio independiente (5).

La actividad económica tenemos La actividad está directamente ligada a la noción de producción: no hay producción sin actividad. Producir es crear bienes o suministrar servicios, utilizando otros bienes y servicios, dentro de un proceso de producción que requiere factores (materias primas, trabajo y capital fijo, entre otros (6).

En la variable de ingreso promedio tenemos dos divisiones las cuales son Ingreso Promedio por Hora Trabajada. 1/ Es el ingreso medio obtenido por el total de los ocupados dividido entre el número de horas-hombre trabajadas. Iniciadores de una Próxima Ocupación. 1/ Personas que en la semana de referencia no contaban con trabajo, pero tenían la expectativa de iniciar uno después de la semana de levantamiento. La ENOE considera a los iniciadores como desocupados, pero la ENE los incluía dentro de la categoría de los ocupados (7).

Sobre remuneración existe la definición legalmente según DS N° 003-97-TR, Art.6º: “Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. La alimentación otorgada en crudo o preparada y las sumas que por tal concepto se abonen a un concesionario o directamente al trabajador tienen naturaleza remuneratoria cuando constituye la alimentación principal del trabajador en calidad de desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena” (8).

La pobreza que según su definición principal es una condición en la cual una o más personas tiene un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros (9).

En el aspecto de los programas sociales tenemos que según Los programas sociales deberían compensar el todavía débil impacto del crecimiento económico en la pobreza extrema. Incluso, la tasa de pobreza total aún es alta (10).

En el caso de los agricultores que utilizan el algodón existen diferentes variables con respecto a su análisis las cuales son:

Conocimientos tradicionales y prácticas agrícolas. Por conocimiento tradicional se entienden los saberes ancestrales y las prácticas de las comunidades indígenas y locales. El conocimiento tradicional relacionado con las semillas son los saberes ancestrales y las prácticas de las comunidades indígenas y locales sobre la conservación y el uso de las semillas. Podría decirse que el conocimiento tradicional relacionado con las semillas es aquel conocimiento que tienen las comunidades indígenas y locales y que ha sido transferido por sus antepasados sobre la conservación y el uso de las semillas, las variedades, su forma de cultivo, sus preparaciones culinarias, sus nombres, sus propiedades, sus formas de conservación, etc. El conocimiento tradicional también incluye las innovaciones que hacen las comunidades indígenas locales. Las personas y las comunidades, a partir de su conocimiento, inventan. Innovar quiere decir hacer algo nuevo. Una persona que sabe mucho por tradición y por su experiencia sobre las semillas, puede crear, por ejemplo, una variedad mucho más resistente al calor, o al frío, con un color mucho más fuerte, o más dulce, lo que se conoce

Page 25: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

25

como innovación. Por último, el conocimiento tradicional incluye también las prácticas, es decir lo que las comunidades y las personas hacen a partir de su conocimiento. Por ejemplo, para poder generar una variedad mejorada de maíz, el agricultor tuvo que identificar las características deseadas en otras variedades; recolectar esas semillas, conservarlas, cruzarlas, sembrarlas. Todos esos procedimientos y pasos para obtener un producto de la naturaleza se conocen como prácticas (11).

Además indicamos que la cultura tradicional es mucho más que un compendio de técnicas más o menos ancestrales: es la integración del saber hacer en la tierra con las necesidades y recursos de la zona, el perfecto conocimiento de las particularidades locales y la cuidadosa selección de las interacciones entre animales y vegetales, tanto domésticos como silvestres, las personas y el medio. Es, en definitiva, la cultura popular acumulada generación tras generación, cultura que, como cualquier otra, tiene un importante valor en sí misma (12).

7.1.3 ANÁLISIS ECOLÓGICO Y AGROECOLÓGICO DE LAS CHACRAS Y EL ENTORNO MAYOR DONDE CRECEN Y/O CULTIVAN EL ALGODÓN SILVESTRE Y DOMESTICADO

Sobre el análisis ecológico o de ecosistemas, el algodón nativo G. barbadense, se encuentra en las tres regiones geográficas del Perú, costa, sierra y selva entre los 0 y 2100 msnm (MINAM, 2014); en el presente estudio se ha recolectado germoplasma hasta los 2,303 msnm. Teniendo en cuenta la clasificación de Pulgar Vidal (1946, 1987), en la región natural Costa o Chala, se ha encontrado algodón en los distritos de las regiones de Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna; en la región natural Yunga Fluvial o marítima, se ha encontrado algodón en los distritos de Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, de acuerdo a su altitud; en la región natural Selva Alta se ha encontrado algodón en los distritos de Ayacucho, Cusco y Puno. Solamente los distritos de Madre de Dios se ubican en la región natural Selva Baja.

En cuanto al agroecosistema o zona agroecológica donde se encuentran las plantas de algodón, se ha considerado la clasificación agroecológica que hace Tapia (1996), en sub regiones. La propuesta de Tapia (1996), de una zonificación con enfoque al tema agroecológico para la región alto andina, pone énfasis en la vocación y producción agropecuaria y se basa en el reconocimiento de las zonas de vida natural de Pulgar Vidal (1987), que incluye la denominación local reconocido por los propios pobladores a la cual se ha incluido, la información sobre la evaluación del uso actual y potencial de la tierra, mayormente con vocación a la producción agropecuaria, siendo esta la actividad económica más importante de la región alto andina (Tapia, 2013).

La zonificación agroecológica de la Sierra considera seis subregiones (SR) se basa en definir variables no modificables como la ubicación geográfica, latitud, fisiografía y la orientación a un nivel meso. Cuando se incluyen parámetros como la altitud, el índice de precipitación, características topográficas y la principal vocación agropecuaria, se pueden diferenciar 18 zonas agroecológicas (ZAE); estas pueden ser modificadas y variar en su productividad (Tapia, 2013).

No se considera en esta clasificación a las regiones geográficas de la Costa ni la Selva.

Adicional a esta clasificación, se debe mencionar que a nivel micro las plantas de algodón han sido encontradas en parcelas o chacras, huertos,

Page 26: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

26

jardines, bordes tanto de caminos como de ríos con diversas plantas como acompañantes.

7.1.4. PLAGAS, ENFERMEDADES, FAUNA INSECTIL NO BLANCO,

MICROORGANISMOS DEL SUELO Y AIRE

FAUNA INSECTIL

En lo que respecta a la fauna insectil que cohabita con el algodón, se ha identificado especímenes que por antecedentes en los campos cultivados se les conoce como plagas agrícolas, que se encuentran dañando hojas, flores o bellotas, también se ha identificado los enemigos naturales o controladores biológicos de las plagas encontradas o de otras no encontradas en el momento de la colecta, también se identificó insectos que cumplen el rol de polinizadores tanto en el algodón como en otras plantas, garantizando la formación de semilla como una forma de asegurar la especie. Los especímenes según lo descrito, se han colocado en cajas entomológicas o insectarios y se ha entregado en custodia al laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, según acuerdo previo.

PLAGA.-

1. Aphis gossypii Glover (Pulgón de la melaza del algodonero)

Se localizan en densas colonias en la cara inferior de las hojas, de preferencia en el terminal de la planta, produciendo su encrespamiento y la presencia de melaza, la cual genera el desarrollo del hongo de la fumagina. Se ha encontrado en Arequipa, Madre de Dios, Cusco y Huancavelica.

2. Heliothis virescens F. (Gusano perforador grande de la bellota)

Las larvas se alimentan de brotes, botones florales y bellotas. Las larvitas recién eclosionadas barrenan los brotes terminales; a medida que van creciendo dañan botones florales y bellotas, perforándolas con penetración total o parcial, comiendo en su interior hasta su destrucción total. Sólo se encontró en Madre de Dios.

3. Dysdercus peruvianus Guerin (Arrebiatado)

Este insecto pica y chupa brotes terminales y hojas de donde extrae jugos para alimentarse, pero el órgano preferido para su alimentación son bellotas de cualquier edad, de donde extrae el aceite de las semillas. Se encontró en Arequipa, Ancash, Madre de Dios, Cusco y Huancavelica.

4. Bemisia tabaci (Mosca blanca)

La mosca blanca es un homóptero que presenta su máximo desarrollo cuando las temperaturas son altas. El huevo es de pequeño tamaño no alcanzando nunca más de los 0.3 mm. Es precursora de enfermedades víricas. Se ha encontrado en Arequipa, Moquegua, Tacna, Huancavelica y Madre de Dios.

5. Pectinophora gossypiella S. (Gusano rosado de la india)

Los daños más importantes son los causados por las larvas al alimentarse de las semillas que se encuentran dentro de las bellotas. Su ataque provoca la pérdida de la viabilidad de la semilla, reducción de la calidad y cantidad de aceite y fibra, así como la caída de bellotas y cuadros. Su ataque causa que la cantidad de fibra disminuya y sea de mala calidad. Solo se ha encontrado en Ancash (Santa).

Page 27: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

27

CONTROLADORES BIOLÓGICOS

a) Especie: Chrysoperla externa

Las Chrysoperlas por ser en su mayoría depredadores generalistas, algunos crisópidos han sido utilizadas para programas de control de plagas. Sus larvas controlan pulgones. Se ha encontrado en Arequipa, Moquegua y Ancash.

b) Especie: Hippodamia convergens

Es capaz de devorar de 40 a 50 pulgones al día, aunque también se alimenta de una amplia variedad de otros insectos y larvas, incluyendo cochinillas, cocos, saltarillas, insectos blandos y sus huevos, así como ácaros. Se ha encontrado en Moquegua, Puno, Madre de Dios, Ancash y Huancavelica.

c) Especie: Podisus sp.

Chinche predador de mayor tamaño. Las ninfas jóvenes son fitófagas, y las de mayor desarrollo y los adultos son predadores o tienen régimen alimenticio mixto; es decir que pueden tanto succionar savia de los tejidos vegetales, como hemolinfa de otros insectos, por ejemplo de orugas y coleópteros (ya sea en estado de huevo, larval o adulto). Se ha encontrado en Ancahs, Madre de Dios y Cusco.

INSECTOS POLINIZADORES: Entre otros:

Himenópteros

Abeja (Apis mellifera).- Se ha encontrado en Ancash, Cusco, Ayacucho, Madre de Dios, Huancavelica y Moquegua.

Abejorros (Bombus sp.).- Se ha encontrado en Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios y Huancavelica.

MICROORGANISMOS

Otros componentes bióticos de importancia son los microorganismos del suelo que en la rizosfera realizan una intensa actividad de intercambio con la zona radicular de la planta ya sea proporcionando nitrógeno o haciendo más asimilable el fósforo y otros elementos que pueden estar bloqueados en el suelo por el pH, temperaturas extremas, etc.

Zuñiga (2016), reporta que para la cuantificación de bacterias, mohos y levaduras de las muestras de suelo de la rizosfera del algodón de 10 regiones del Perú, se realizaron diluciones sucesivas y se sembraron en medios de agar Plate Count para aerobios mesófilos viables y agar Czapeck para mohos y levaduras. Las bacterias aerobios mesófilos viables fueron incubadas a 30-35ºC por 48 h, mientras que, para la enumeración de mohos y levaduras fue a 20- 25ºC por 5 días. Los resultados se expresaron en unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco [UFC·g-1]. Bacterias aerobias mesófilas:

Las bacterias aerobias mesófilas son aquellas que crecen en presencia de

Oxígeno a una temperatura media de entre 15 y 40 grados, Las bacterias tienen

especial importancia en la relación suelo-planta y son responsables del

incremento o disminución e

n el suministro de nutrientes. Los suelos agrícolas que están sometidos a la mecanización continua, al monocultivo, al riego, a la aplicación de agroquímicos y fertilizantes de síntesis, a la compactación y a las quemas, tienen una flora microbiana muy baja que afecta su fertilidad. Las bacterias benéficas del suelo son indispensables para recuperar la estructura perdida por las prácticas

Page 28: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

28

agrícolas, para hacer disponibles los nutrientes que hay en el suelo y para incorporarle la materia organiza que necesita para mejorar la fertilidad. Actinomicetos:

Son bacterias gram positivas. Son microorganismos que se parecen a los

hongos y a las bacterias. Crecen a manera de micelio radial, forman conidias

como los hongos pero las características morfológicas de sus células son como

las bacterias. Se encuentran en el suelo, las aguas estancadas, el lodo y los

materiales orgánicos en degradación. Se nutren de materiales orgánicos

(heterótrofos). Degradan desde azúcares simples, proteínas, ácidos orgánicos

hasta substratos muy complejos compuestos por hemicelulosas, ligninas,

quitinas y parafinas. Por esto son importantes en el proceso de transformación

hasta la obtención del humus en el suelo. Además son considerados como los

mejores agregadores del suelo, pues son muy eficientes produciendo sustancias

húmicas.

Hongos:

Conforman una importante fracción de la biomasa total microbiana del suelo.

Crecen en forma de red extendiéndose como micelio hasta su estado

reproductivo donde dan origen a esporas sexuales o asexuales. Son importantes

degradadores aerobios de material vegetal en descomposición en suelos ácidos.

Producen enzimas y metabolitos que contribuyen al ablandamiento y a la

transformación de sustancias orgánicas. También estas enzimas forman parte

de la actividad de otros microorganismos.

Microorganismos Fijadores de Nitrógeno no Simbiótico:

Son bacterias gram negativas. Son la fuente primaria del suministro de nitrógeno

a las plantas. Son fijadores del nitrógeno atmosférico. Entre los géneros de

bacterias aerobias nitrofijadoras están Azotobacter, Azospirillum, Beijerinckia,

Derxia, Azomonas, y Oscillatoria. La mayor actividad de las nitrofijadoras se

alcanza con una humedad adecuada en el suelo y con una fuente de carbono

accesible como el material vegetal en descomposición (pajas, socas o

subproductos de cosecha). Por esto siempre están acompañadas por bacterias

celulolíticas. Necesitan de alcoholes, azúcares o ácidos orgánicos que se los

suministran otros microorganismos degradadores. El desarrollo de las

nitrofijadoras se estimula con las exudaciones que emite la planta cuando se

encuentra bien nutrida.

Pseudomonas:

Son bacterias gram negativas. Algunas cepas de Pseudomonas colonizan de

manera efectiva los órganos subterráneos de las plantas y promueven el

crecimiento de la planta de manera consistente, reduciendo también la

incidencia de enfermedades causadas, sobre todo, por un amplio rango de

hongos patógenos del suelo. También se ha sugerido que las pseudomonas

pueden manifestar sus efectos promotores del crecimiento indirectamente,

estimulando la acción beneficiosa de otros microorganismos asociados a las

raíces, como las micorrizas.

Bacillus:

Son bacterias gram positivas con capacidad de producir esporas, las esporas son resistentes a diferentes condiciones de estrés, como a la desecación, temperaturas extremas, entre otras. Las bacterias de este grupo son muy importantes en la naturaleza y los del grupo B. subtilis se ha demostrado su capacidad PGPR en diferentes cultivos y su capacidad antagónica contra hongos fitopatógenos.

Page 29: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

29

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se ha realizado el aislamiento de 25 cepas de Bacillus, 25 cepas de Pseudomonas y 25 cepas de bacterias libres fijadoras de nitrógeno, por su potencial efecto promotor del crecimiento y otras capacidades en beneficio de la planta. En el cuadro N° 01, se presenta el recuento en unidades formadoras de colonias de microorganismos Aerobios Mesófilos, donde se observa que la mayor cantidad de colonias están en la región Puno y Ancash con 86 x 105 y Ancash con 80 x 105, respectivamente. El menor valor fue para Ayacucho y Madre de Dios con 14 x 106 cada una. En cuanto a Mohos y Levaduras, destaca Madre de Dios con 38 x 103 unidades formadoras de colonias, siendo Moquegua y Arequipa las regiones con menores valores 24 x 105 y 25 x 103, respectivamente. El porcentaje de humedad de las muestras de suelo tuvo una variación de 7.54% para Madre de Dios, hasta 9.86% para Moquegua. En la enumeración de Pseudomonas, Madre de Dios presenta los mayores valores con 57 x 103, mientras que el menor valor es presentado por Moquegua con promedio menor a 3 unidades formadoras de colonias.

7.2 BASES DE DATOS

7.2.1. Base de datos de las prospecciones realizadas En el cuadro n° 3, se visualiza el resumen de las 405 prospecciones realizadas, de las cuales en 109 se encontró algodón y en 296 no se encontró algodón.

Cuadro n° 3: Resumen de la base de datos de las prospecciones

Realizadas.

Fuente: Elaboración propia

7.2.2. BASE DE DATOS DE RECOLECCIÓN DE GERMOPLASMA En el cuadro n° 4, se presenta la relación de distritos y puntos donde fue posible recolectar germoplasma, siendo 45 el número de muestras obtenidas.

DEPARTAMENTO PUNTOS CON

ALGODÓN PUNTOS SIN ALGODÓN

TOTAL

Ancash 7 83 90

Apurímac 4 7 11

Arequipa 27 24 51

Ayacucho 6 44 50

Cusco 25 51 76

Huancavelica 10 17 27

Madre de Dios 13 22 35

Moquegua 5 6 11

Puno 3 24 27

Tacna 9 18 27

TOTAL 109 296 405

Page 30: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

30

Cuadro n° 4: Resumen de la base de datos de recolección de Germoplasma.

Región N° de

plantas encontradas

N° de plantas

muestreadas

Tipo de muestra

Ancash 25201 11 Semilla

Apurímac 10 4 Semilla

Arequipa 26 21 Semilla

Ayacucho 6 6 Semilla

Cusco 27 21 Semilla

Huancavelica 12 3 Semilla

Madre de Dios 43 17 Semilla

Moquegua 10 7 Semilla

Puno 2 1 Semilla

Tacna 11 5 Semilla

Fuente: Elaboración propia

7.2.3. HERBARIO En el cuadro n° 5, se presenta el resumen de la base de datos de las muestras herborizadas tomadas para el herbario. Se obtuvieron 23 muestras frescas para confeccionar el herbario. Cuadro n° 5: Resumen de la base de datos de recolección de Herbario. Fuente: Elaboración propia

Región N° de plantas encontradas

N° de plantas muestreadas

Tipo de muestra

Ancash 25200 10 Herborizada

Apurímac 4 1 Herborizada

Arequipa 13 7 Herborizada

Ayacucho 5 5 Herborizada

Cusco 5 5 Herborizada

Huancavelica 14 5 Herborizada

madre de dios 23 6 Herborizada

Moquegua 6 5 Herborizada

Puno 5 3 Herborizada

Tacna 11 5 Herborizada

Page 31: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

31

7.2.4. ENCUESTA SOCIOECONÓMICA.

La encuesta socioeconómica permite caracterizar y describir al agricultor que maneja algodón o a un informante que conoce de algodón aunque en el momento no lo cultive. Asi mismo, permite conocer el entorno económico y social de la persona, en este caso a las distintas personas que se encontraban en las 10 regiones prospectadas.

La presente base cuenta con 402 encuestas realizadas en las 10 regiones prospectadas. Detalle a continuación: Cuadro n° 6: Resumen de la base de datos de encuesta Socioeconómica.

REGION Nro de personas

encuestadas

Ancash 91

Apurímac 7

Arequipa 46

Ayacucho 50

Cusco 87

Huancavelica 27

Madre de Dios 35

Moquegua 7

Puno 24

Tacna 28

TOTAL 402

Fuente: Elaboración propia

7.2.5. PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES.

Las prácticas agrícolas tradicionales es un sistema de producción basado en conocimientos y prácticas indígenas, que han sido desarrollados a través de muchas generaciones. Es, en definitiva, la cultura popular acumulada generación tras generación, cultura que, como cualquier otra, tiene un importante valor en sí misma. En el cuadro n° 7 se presentan las variables tales como; el sistema de manejo de cultivo, procedencia de la semilla, tipo de riego que se analizaron durante el estudio.

Page 32: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

32

Cuadro n° 7: Resumen de la base de datos de prácticas agrícolas Tradicionales.

Fuente: Elaboración propia

7.2.6. USOS DEL ALGODÓN.

Cuadro n° 8: Resumen de la base de datos de usos/utilidad tradicionales.

Región Partes de la

planta utilizadas

Utilidad que ofrecía

Finalidad de la utilidad

Ancash Fibra Textil Comercial

Arequipa Semilla, tronco,

fibra Textil, leña, ornamental

comercial, autoabastecimiento

Moquegua tronco Ornamental Autoabastecimiento

Tacna Flor, tronco,

fibra Ornamental,

leña Autoabastecimiento

Madre de Dios Flor, fibra Medicinal,

ornamental, artesanal, textil.

Autoabastecimiento

Cusco Raiz, fibra,

hoja, semilla

Medicinal, ornamental,

artesanal, textil, leña

comercial, autoabastecimiento

Ayacucho Semilla, fibra Medicinal,

ornamental, artesanal, textil.

Autoabastecimiento

Huancavelica Semilla, fibra Textil,

ornamental Autoabastecimiento

Fuente: Elaboración propia

REGIONES SISTEMA DE MANEJO PROCEDENCIA DE

LA SEMILLA RIEGO

Ancash Monocultivo, cultivado Introducida Sin riego, gravedad

Arequipa Huerto, jardin, monocultivo

Introducida, nativa

Gravedad, secano

Ayacucho Huerto, jardin, semi

cultivado Introducida,

nativa Secano

Cusco Huerto, jardin, semi

cultivado Introducida,

nativa Secano

Huancavelica Huerto Nativa Gravedad,

secano

Madre de Dios Asociado, huerto, jardin Introducida,

nativa Secano

Moquegua Huerto Nativa Gravedad

Tacna Huerto Introducida,

nativa Gravedad,

secano

Page 33: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

33

7.2.7. FAUNA INSECTIL (PLAGAS, CONTROLADORES Y POLINIZADORES).

Cuadro n° 9: Resumen de la base de datos de fauna insectil.

REGIONES PLAGAS CONTROLADORES POLINIZADORES

Ancash

Dysdercus peruvianus, Aphis gossypii,

Tetranychus cinnabarinus, Bemisia argentifolii, Chloridea virences,

Leucothrips theobromae, Pectinophora gossypiella

Podisus sp., Chrysoperla

extrerna, Hippodamia

convergens, Apis mellifera

Apis mellifera

Apurímac - - Xylocopa sp

Arequipa

Dysdercus peruvianus, Aphis gossypii,

Tetranychus cinnabarinus, Bemisia argentifolii,

Anomis texana, Lasius sp-

Chrysoperla extrerna,

Hippodamia convergens

-

Ayacucho Pinnaspis astrachari - Apis mellifera, Xylocopa sp

Cusco

Spodoptera frugiperda, Dysdercus peruvianus,

Aphis gossypii, Chloridea virences

Apis mellifer, Podisus sp.

Apis mellifera, Xylocopa sp

Huancavelica - Hippodamia convergens, Podisus sp.

Apis mellifera, Xylocopa sp

Madre de Dios

Dysdercus peruvianus, Aphis gossypii, Bemisia argentifolii, Chloridea virences, Leucothrips

theobromae, Pectinophora gossypiella, Gryllus

asimilis

Hippodamia convergens, Podisus sp.

Apis mellifera, Xylocopa sp

Moquegua Aphis gossypii, Bemisia

argentifolii

Chrysoperla extrerna ,

Hippodamia convergens

Apis mellifera

Puno - Hippodamia convergens, Podisus sp.

Xylocopa sp

Tacna Aphis gossypii, Bemisia

argentifolii - Xylocopa sp

Fuente: Elaboración propia

Page 34: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

34

7.2.8. ENFERMEDADES

En las prospecciones realizadas se presentaron enfermedades tales como fumagina, oídium y alternaría, las que tuvieron presencia significativa en las siguientes regiones prospectadas: Cuadro n° 10: Resumen de la base de datos enfermedades

REGION ENFERMEDAD

Arequipa Fumagina

Moquegua Fumagina

Tacna Fumagina

Madre de Dios

Fumagina

Ancash Oidium, alternaria, fumagina

Cusco Fumagina, alternaria

Huancavelica Fumagina

Fuente: Elaboración propia

7.2.9. MICROORGANISMOS DEL SUELO Y DEL AIRE BLANCO Y NO BLANCO.

Los microorganismos que cohabitan con los cultivos, interaccionan con beneficios mutuos o en algunos casos, cuando son promotores del crecimiento vegetal, es la planta la que se beneficia directamente al tomar con mayor facilidad el nutriente que se encuentra en el suelo.

Las bacterias fijadoras de nitrógeno, de vida libre pueden aportar nitrógeno a cultivos que no hacen simbiosis como las leguminosas, Bacillus puede mejorar la absorción del fósforo. Se conoce muy poco de la interacción del algodón con los microorganismos de su rizosfera.

En el cuadro 11, se muestra la relación de microorganismos hallados en la rizosfera del algodón de 10 distritos representativos de las 10 Regiones prospectadas, indicando el recuento de colonias realizada en el laboratorio, próximos a iniciar el aislamiento de las cepas promisorias para el algodón.

Se aprecia que Tacna y Arequipa tienen mayor cantidad de bacterias de vida libre fijadoras de Nitrógeno; mientras que Cusco y Ayacucho presentan menores valores.

Page 35: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

35

Cuadro n° 11: Resumen de la base de datos de microorganismos del suelo.

Análisis Microbiológico Límite de detección

Muestra 1612694

Muestra 1612695

Muestra 1612696

Muestra 1612697

Muestra 1612698

Muestra 1612699

Muestra 1612700

Muestra 1612701

Muestra 1612702

Muestra 1701033

Procedencia

1Recuento de aerobios mesófilos viables (UFC/g)

1Recuento de mohos y levaduras (UFC/g)

2Enumeración de Pseudomonas sp. (NMP/g)

2Recuento de Bacillus sp. (UFC/g)

2Recuento de actinomicetos (UFC/g)

3Enumeración de bacterias fijadoras de vida libre (NMP/g)

% de Humedad

< 10

< 10

< 3; 11 x 103 >

< 10

< 102

< 3

Ayacucho

14 x 106

19 x104

12 x 104

14 x 105

23 x 105

14 x 106

27.23

Puno

86 x 105

80 x103

28 x 10

63 x 102

23 x 105

33 x 104

16.13

Ancash

80 x 105

57 x 103

10 x 103

17 x 104

49 x 105

47 x 104

8.21

Apurímac

15 x 106

30 x104

28 x 104

88 x 103

83 x 105

49 x 104

14.64

Madre de Dios

14 x 106

38 x 103

57 x 103

25 x 105

64 x 105

27 x 105

32.65

Moquegua

30 x 104

24 x 105

< 3

23 x 103

20 x 105

76

1.39

Tacna

48 x 105

30 x 104

10

11 x 104

22 x 105

98 x 103

8.61

Arequipa

17 x 105

35 x 103

95

46 x 10

16 x 105

92 x 104

2.43

Cusco

60 x 105

25 x 103

11 x 10

20 x 104

54 x 105

11 x 105

22.57

Huancavelica

42 x 104

35 x 103

*

24 x 104

*

*

2.35

Fuente: Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso

Page 36: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

36

7.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ALGODÓN NATIVO Y SU PARIENTE SILVESTRE

De los 95 distritos prospectados, se ha encontrado algodón en diversos estados fenológicos en 66 distritos, todos pertenecientes a la especie Gossypium barbadense, remarcando la presencia de algodón de color blanco, pardo claro y marrón o vicuña con la particularidad de la forma arriñonada que muestran cuando las semillas se presentan tan juntas que parecen soldadas.

Los resultados de la prospección indican que la especie Gossypium barbadense es la más frecuente en las regiones de la presente prospección. El 60.47% de distritos visitados, tuvieron algodón y el 30.53% no presentó ni planta, ni fibra, ni semilla. No se ha reportado ninguna muestra de G. hirsutum, ni de G. raimondii, lamentablemente. Se ha tenido un solo hallazgo del algodón cultivado híbrido Hazera (G. barbadense x G. hirsutum) en Vítor, Arequipa.

Otros componentes bióticos, son los insectos, desde las plagas de importancia económica, hasta los insectos benéficos y polinizadores que también son benéficos por la actividad que realizan.

Los insectos constituyen una parte importante de la diversidad biológica, ya que de cada diez seres vivos, más de cinco son insectos, y de cada diez animales al menos siete son insectos (Morrone et al., 1999).

AgriWiki (2015), sobre el papel de la biodiversidad, sostiene que dificulta en gran medida la propagación de plagas. Además, señala que los principales efectos de una mayor biodiversidad son los siguientes:

La biodiversidad vegetal en los campos y a su alrededor crea un entorno favorable a la proliferación de enemigos naturales (insectos y ácaros en particular). En muchos casos, estos enemigos naturales impiden que las poblaciones de plagas alcancen un nivel perjudicial;

La biodiversidad vegetal en los campos y a su alrededor no solo limita la propagación de hongos patogénicos, bacterias y virus, sino también de insectos y ácaros;

La biodiversidad vegetal en los campos puede proporcionar una mayor cobertura del suelo de rápido crecimiento, que evitará la germinación y proliferación de malas hierbas;

La existencia de múltiples cultivos en rotación estimula la diversidad y la riqueza de la tierra, contribuyendo a controlar la propagación de patógenos del suelo y las malas hierbas;

La biodiversidad del suelo, constituida en parte por el crecimiento de una gran variedad de plantas, también beneficia su estructura. Una buena estructura del suelo junto con una fertilización equilibrada asegura un crecimiento óptimo de los cultivos que, a su vez, lograrán una máxima resistencia frente a enfermedades y plagas animales y podrán competir exitosamente con las malas hierbas.

En el cuadro 12, se observa que de 405 puntos prospectados, en 109 se ha encontrado algodón, habiendo o no tomado muestra herborizada o de germoplasma, mientras que en 296 puntos no se ha encontrado algodón.

De los 95 distritos prospectados, se reporta presencia de algodón en 59 (62%) y en 36 distritos no se ha encontrado algodón (38%).

Page 37: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

37

Cuadro n° 12: Cuadro resumen de presencia de algodón por distrito.

Fuente: Elaboración propia

REGION

DISTRITOS QUE

PRESENTAN ALGODÓN

DISTRITOS QUE NO

PRESENTAN ALGODÓN

PUNTOS QUE

PRESENTAN ALGODÓN

PUNTOS QUE NO

PRESENTAN ALGODÓN

TOTAL DISTRITOS

PROSPECTADOS

TOTAL DE PUNTOS DE

PROSPECCION

ANCASH 5 11 7 83 16 90

APURIMAC 3 1 4 7 4 11

AREQUIPA 11 8 27 24 19 51

AYACUCHO 3 4 6 44 7 50

CUSCO 12 1 25 51 13 76

HUANCAVELICA 7 0 10 17 7 27

MADRE DE DIOS 7 4 13 22 11 35

MOQUEGUA 3 2 5 6 5 11

PUNO 2 2 3 24 4 27

TACNA 6 3 9 18 9 27

TOTAL 59 36 109 296 95 405

Page 38: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

38

La fig. 1, muestra el mapa del ámbito final del estudio, con los 80 distritos seleccionados a prospectar en color verde oscuro y 15 distritos adicionales en color verde claro, dando un total de 95 distritos prospectados.

Figura 1: Mapa mostrando el ámbito final de estudio

Page 39: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

39

La fig. 2, muestra el mapa con los 95 distritos prospectados, de los cuales 59 que están en color verde oscuro tienen presencia de algodón y 36 distritos en color rojo, indican ausencia de algodón. Los distritos con algodón muestran 109 puntos verdes y los distritos sin algodón muestran 296 puntos blancos.

Page 40: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

40

Figura 2: Mapa mostrando la cobertura de prospección

La fig. 3, muestra el mapa con los puntos donde se encontró Gossypium en el pasado histórico en 19 regiones del Perú, reportando 486 puntos con las especies G. barbadense, G. hirsutum y G. raimondii.

Figura 3: Mapa mostrando información histórica de prospección de Gossypium

Page 41: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

41

.

La fig.4, muestra el mapa con los 598 puntos donde se encuentra Gossypium en la actualidad, considerando las prospecciones realizadas por MINAM en el 2013, 2014 y el presente 2016, con 109 puntos.

Figura 4: Mapa mostrando distribución actual de Gossypium

Page 42: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

42

7.4. ANALISIS SOCIOECONOMICO

7.4.1 CARACTERIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA DEL ENCUESTADO (AGRICULTOR, CAMPESINO O INFORMANTE).

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS

MIGRACIÓN

En este cuadro se aprecia que de los 402 encuestados el 77% de ellos, 309 personas nacieron y viven en su lugar natal y el 23% de ellos, 93 personas han migrado de otras partes del país. Lo que indica el bajo nivel de migración que existe en el sector rural agrícola.

Cuadro n°13 : Migración

Migración

Si 93 (23%)

No 309 (77%)

TOTAL 402 (100%)

0

50

100

150

200

250

300

350

Si

No

93

309

Fuente: Encuesta socioeconómica. Noviembre, 2016. Elaboración propia

Page 43: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

43

Figura 5: Mapa mostrando la migración poblacional.

Page 44: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

44

NIVEL DE EDUCACION

Refleja que el nivel de primaria representa el 24%, siendo Ancash con 27 personas y

Cusco con 25 personas. y Madre de Dios reflejan esta realidad y en secundaria

completa con 35% los principales resultados los da Cusco con 31 pers. seguidos de

Ancash con 26 pers. Y Arequipa con Puno con 15 pers. están más acentuados. De ahí

proporcionalmente siguen los profesionales y técnicos, con lo que se consolida con

relación a la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI-

ENAHO (PERU: NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION DE 15 Y MÁS AÑOS DE

EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2004-2014).

Cuadro n° 14: Nivel de educación

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

Departamento / Nivel Educativo

Sin escolaridad

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Técnico Profesional Post

Grado Total

Ancash 3 11 27 11 26 7 6 0 91

Arequipa 2 2 11 1 15 6 9 0 46

Moquegua 0 0 0 1 4 2 0 0 7

Tacna 0 5 4 1 10 2 6 0 28

Puno 1 1 3 3 15 1 0 0 24

Madre de Dios 0 1 11 4 11 3 2 1 33

Ayacucho 2 17 6 6 10 3 6 0 50

Cusco 4 2 25 2 31 6 16 1 87

Huancavelica 3 0 7 2 12 1 4 0 29

Apurímac 1 0 1 0 5 0 0 0 7

TOTAL 16

(4%)

39

(10%)

95

(24%)

31

(8%)

139

(35%)

31

(7%)

49

(12%)

2

(0.06)

402

(100%)

3

11

27

11

26

7 6

2 2

11

1

15

6

9

0 0 0 1

4 2

0 0

5 4

1

10

2

6

1 1 3 3

15

1 0 0

1

11

4

11

3 2 2

17

6 6

10

3

6 4

2

25

2

31

6

16

3

0

7

2

12

1

4

1 0

1 0

5

0 0 0

5

10

15

20

25

30

35

Sinescolaridad

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

Técnico Profesional

Nivel Educativo

Ancash

Arequipa

Moquegua

Tacna

Puno

Madre de Dios

Ayacucho

Cusco

Huancavelica

Apurímac

Page 45: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

45

SERVICIOS DE SALUD

Acceso al servicio

En las zonas rurales de las regiones intervenidas se refleja que un 51% tiene acceso al SIS

como Cusco con 51 pers., Ancash 40 pers., Ayacucho 27 pers., Puno con 18 pers. y

Huancavelica con 21 pers. También podemos apreciar que el 14% tienen acceso a

ESSALUD, pero lo más resaltante es que un 35% no tiene acceso al servicio como Ancash

con 42 pers., Cusco con 26 pers., Arequipa con 21 pers. Las demás regiones siguen esta

tendencia, con lo que se consolida con relación a la información del Seguro Integral de

Salud (SIS)- Base de datos –Central (POBLACION DEL AREA RURAL ASEGURADA EN

EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD SUBSIDIADO SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007-

2013).

Cuadro n° 15: Acceso de servicios de salud

Tiene acceso a servicios de salud?

Región Essalud SIS No tiene Total

Ancash 9 40 42 91

Arequipa 14 11 21 46

Moquegua 1 4 2 7

Tacna 6 9 13 28

Puno 0 18 6 24

Madre de Dios 7 16 12 35

Ayacucho 4 27 19 50

Cusco 10 51 26 87

Huancavelica 2 21 4 27

Apurímac 0 7 0 7

TOTAL 53

(14%) 204

(51%) 145

(35%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

EssaludSIS

No tiene

9

40 42

14

11 21

1 4

2

6 9 13 0

18

6

7 16

12 4

27

19 10

51

26

2

21

4

0 7

0

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 46: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

46

ANÁLISIS DE VIVIENDA

¿Su vivienda es?

Con respecto a la pregunta si su vivienda era alquilada o propia en las zonas rurales donde

se realizó el levantamiento de información el 80% respondió que si era propietario de su

vivienda encabezando las regiones de Ancash con 75 pers., Cusco con 73 pers., Ayacucho

con 47 pers., Arequipa con 36 pers. y el otro 20% respondió que era alquilada lo cual es

consistente con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI-

ENAHO (VIVIENDAS PARTICULARES PROPIAS, SEGÚN DEPARTAMENTO,2002-2014,

PORCENTAJE DEL TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES).

Cuadro n° 16: Análisis de vivienda

Su vivienda es?

Región Alquilada Propia Total

Ancash 18 75 93

Arequipa 9 36 45

Moquegua 3 4 7

Tacna 2 26 28

Puno 5 19 24

Madre de Dios 8 27 35

Ayacucho 3 47 50

Cusco 13 73 86

Huancavelica 1 26 27

Apurímac 0 7 7

TOTAL 62

(20%) 340

(80%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alquilada

Propia

18

75

9

36

3

4

2

26

5 19 8

27

3

47

13

73

1

26

0 7

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 47: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

47

Material de vivienda

Con respecto a esta pregunta en las zonas rurales predomina en las viviendas el adobe con

un 38%, sobre todo en las regiones de Ancash con 51 pers., Cusco con 33 pers., Puno con

21 pers., Huancavelica con 22 pers., seguido de un 29% con material noble y por último el

utilizado en las viviendas de algunas regiones características por su forestación como es la

madera con un 26% en las regiones de Ayacucho con 44 pers., Madre de Dios con 25 pers;

y Cusco con 19 pers., son los más notorios. Al respecto se contrasto con el Instituto

Nacional de Estadística e Informática INEI- (ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD

FAMILIAR 2009Y 2013).

Cuadro n° 17: Análisis de vivienda El material de su vivienda es?

Región Adobe Madera Noble Quincha Otros Total

Ancash 51 2 28 7 3 91

Arequipa 11 4 23 7 1 46

Moquegua 1 3 2 1 0 7

Tacna 7 3 13 4 1 28

Puno 21 2 1 0 0 24

Madre de Dios 0 25 8 1 1 35

Ayacucho 1 44 5 0 0 50

Cusco 33 19 34 0 1 87

Huancavelica 22 1 1 2 1 27

Apurímac 7 0 0 0 0 7

TOTAL 154

(38%) 103

(26%) 115

(29%) 22

(5%) 8

(2%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

51

2

28

7

11

4

23

7

1 3 2 1

7

3

13

4

21

2 1 0 0

25

8

1 1

44

5

0

33

19

34

0

22

1 1 2

7

0 0 0 0

10

20

30

40

50

60

Adobe Madera Noble Quincha

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 48: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

48

SERVICIOS BASICOS (Servicios Públicos Domiciliarios)

Energía eléctrica

Los resultados reflejan que el 83% de los informantes cuentan con el servicio de energía

eléctrica en sus viviendas y son las regiones como Ancash con 82 pers., segundo Cusco

con 76 pers., seguido de Arequipa con 43 personas y Ayacucho con 38 personas, las demás

regiones en promedio también cuentan con un alto porcentaje de cobertura en redes de

energía eléctrica que llega a su distrito, pero hay un 17% que no cuentan con este servicio.

Este indicador refleja la consistencia con la información con respecto a la del Instituto

Nacional de Estadística e Informática INEI- ENAHO (HOGARES EN VIVIENDAS

PARTICULARES QUE DISPONEN DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PUBLICA,

SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2003-2014)

Cuadro n° 18: Servicios Básicos (servicios públicos domiciliarios)

En su vivienda cuenta con energía eléctrica?

Región No Si Total

Ancash 9 82 91

Arequipa 3 43 46

Moquegua 1 6 7

Tacna 1 27 28

Puno 4 20 24

Madre de Dios 12 23 35

Ayacucho 13 38 51

Cusco 11 76 87

Huancavelica 4 22 26

Apurímac 7 0 7

TOTAL 65

(17%) 337

(83%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

No

Si

9

82

3

43

1 6

1

27

4 20 12 23 13

38

11

76

4 22

7

0

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 49: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

49

RED DE AGUA POTABLE

Con respecto a la red de agua el 73% de los informantes si cuentan con el servicio en sus

viviendas, las regiones que cuentan son Ancash con 69 personas, Cusco con 64 personas

seguido de Arequipa con 40 personas que son las principales zonas donde la cobertura de

agua existe, mientras que el 27% no cuenta con este servicio, lo que refleja la poca

cobertura de la infraestructura que se necesita. Al respecto se contrasto con el Instituto

Nacional de Estadística e Informática INEI- (ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD

FAMILIAR 2013).

Cuadro n° 19: Servicios Básicos (servicios públicos domiciliarios)

En su vivienda cuenta con red de agua?

Región No Si Total

Ancash 22 69 91

Arequipa 6 40 46

Moquegua 1 6 7

Tacna 7 21 28

Puno 5 19 24

Madre de Dios 8 27 35

Ayacucho 25 25 50

Cusco 23 64 87

Huancavelica 7 20 27

Apurímac 3 4 7

TOTAL 107

(27%) 295

(73%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

No

Si

22

69

6

40

1 6

7 21

5 19 8

27 25

25 23

64

7 20

3

4

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 50: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

50

RED DE DESAGUE

En las zonas rurales de las regiones intervenidas se refleja que no cuentan con este servicio

de desagua en sus viviendas un 58% como por ejemplo las regiones de Ayacucho con 43

personas, seguido de Madre de Dios con 30 personas, Arequipa con 24 personas son las

principales donde la cobertura de red de desagüe no está instalada mientras que el otro

42% si cuentan con este servicio, estos indicadores reflejan la poca cobertura en

infraestructura a nivel rural. Al respecto se contrastó con el Instituto Nacional de Estadística

e Informática INEI- ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR 2009Y 2013.

Cuadro n° 20: Servicios Básicos (servicios públicos domiciliarios)

En su vivienda cuenta con red de desagüe?

Región No Si Total

Ancash 41 50 91

Arequipa 24 22 46

Moquegua 4 3 7

Tacna 16 12 28

Puno 14 10 24

Madre de Dios 30 5 35

Ayacucho 43 7 50

Cusco 38 49 87

Huancavelica 15 12 27

Apurímac 7 0 7

TOTAL 232

(58%) 170

(42%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

No

Si

41

50

24

22

4

3

16

12

14

10

30

5

43

7

38

49

15

12 7

0

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 51: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

51

POZO SEPTICO

En las zonas intervenidas se refleja que el 53% de los encuestados si cuentan con esta

modalidad en sus viviendas como vemos en este cuadro que nos indica que la región de

Cusco con 50 personas, Ayacucho con 35 personas seguido de Madre de Dios con 24

personas son las principales regiones que cuentan con esta modalidad mientras que en las

demás regiones con 47% no cuentan en su vivienda.

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

Cuadro n° 21: Servicios Básicos (servicios públicos domiciliarios) En su vivienda cuenta con pozo séptico?

Región No Si Total

Ancash 59 32 91

Arequipa 23 23 46

Moquegua 3 4 7

Tacna 12 16 28

Puno 10 14 24

Madre de Dios 11 24 35

Ayacucho 15 35 50

Cusco 37 50 87

Huancavelica 18 9 27

Apurímac 0 7 7

TOTAL 188

(47%) 214

(53%) 402

(100%)

0

10

20

30

40

50

60

No

Si

59

32 23

23

3

4

12 16 10

14 11

24 15

35

37

50

18

9 0 7

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 52: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

52

Telecomunicaciones (teléfono fijo o celular)

En las zonas rurales de las regiones intervenidas se refleja que el 73% utiliza o cuenta con

el servicio de telefonía celular mientras que el 27% no cuenta, Moquegua con 7 personas

ningún encuestado tiene el servicio es un caso particular, con lo que se consolida la

información de INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA INEI -

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2001-2015

(ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN

TELECOMUNICACIONES).Entendemos por cuenta con teléfono: a telefonía fija o celular (*).

Cuadro n° 22: Servicios Básicos (servicios públicos domiciliarios)

En su vivienda cuenta con teléfono? (*)

Región No Si Total

Ancash 8 83 91

Arequipa 5 41 46

Moquegua 7 0 7

Tacna 0 28 28

Puno 5 19 24

Madre de Dios 6 29 35

Ayacucho 15 35 50

Cusco 49 38 87

Huancavelica 11 16 27

Apurímac 4 3 7

TOTAL 110

(27%) 292

(73%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

20

40

60

80

100

No

Si

8

83

5

41

7

0

0

28 5 19 6

29 15 35

49

38

11 16 4

3

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 53: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

53

Figura 7: Mapa mostrando los servicios básicos.

Page 54: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

54

ACTIVIDAD ECONOMICA

Dedicación en la actividad económica

La actividad económica en las zonas rurales es un indicador muy importante para saber en

qué sector y rubros los encuestados o informantes realizan sus actividades y la dinámica

comercial en la que se desenvuelven. Los resultados indican que predomina la agricultura

con 85% en todas las regiones seguido en un 9% por otras actividades y el comercio con

3%.

Cuadro n° 23: Actividad económica Usted se dedica principalmente a?

Región Agricultura Construcción Comercio Transporte Ganadería Otros Total

Ancash 87 1 0 1 0 2 91

Arequipa 36 0 1 0 2 7 46

Moquegua 6 0 0 0 0 1 7

Tacna 24 0 1 1 2 0 28

Puno 23 0 0 0 0 1 24

Madre de Dios 14 0 3 4 0 14 35

Ayacucho 45 0 2 0 0 3 50

Cusco 75 0 3 1 0 8 87

Huancavelica 26 0 0 0 0 1 27

Apurímac 5 0 2 0 0 0 7

TOTAL 341

(85%) 1

(0.004%) 12

(3%) 7

(0.02%) 4

(0.01%) 37

(9%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

87

0 1 2

36

1 0 7 6

0 0 1

24

1 1 0

23

0 0 1

14

3 4

14

45

2 0 3

75

3 1 8

26

0 0 1 5 2 0 0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Agricultura Comercio Transporte Otros

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 55: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

55

Participación en la actividad económica

Con respecto a la actividad económica de los informantes y en que espacios sociales,

empresariales u otros realiza transacciones comerciales la respuesta es que un 65% trabaja

con acopiadores, regiones como Ancash con 60 pers., Ayacucho 40 pers., Cusco con 36

pers. y un 28% con mercados locales, finalmente el 7% en ferias comunales, provinciales y

regionales.

Cuadro n° 24: Actividad económica ¿De acuerdo a su actividad económica usted participa en?

Región Ferias comunales,

provinciales y/o regionales

Mercados locales y/o regionales

Trabaja con acopiadores

Total

Ancash 4 27 60 91

Arequipa 1 10 35 46

Moquegua 0 2 5 7

Tacna 1 10 17 28

Puno 1 4 19 24

Madre de Dios 0 12 23 35

Ayacucho 8 2 40 50

Cusco 13 38 36 87

Huancavelica 0 7 20 27

Apurímac 0 1 6 7

TOTAL 28

(7%) 113

(28%) 261

(65%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

4

27

60

1

10

35

0 2 5

1

10

17

1 4

19

0

12

23

8

2

40

13

38 36

0

7

20

0 1 6

0

10

20

30

40

50

60

70

Ferias comunales, Mercados locales y/o regionales Trabaja con acopiadores

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 56: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

56

Figura 8: Mapa mostrando la actividad economica.

Page 57: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

57

Ingreso promedio mensual

El ingreso promedio de los informantes indica que el 44% gana entre 500 a 1000 soles, y un

36% gana menos de 500 soles, hay un 20% repartido que gana de 1000 soles a más, lo cual

es consistente con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI-

ENAHO (INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN

AMBITO GEOGRAFICO, 2004-2014, NUEVOS SOLES CORRIENTES).

Cuadro n° 25: Ingreso promedio mensual

Región Menos de 500

soles De 500 a 1000

soles De 1000 a 2000

soles De 2000 a 5000

soles Total

Ancash 12 55 18 6 91

Arequipa 18 20 6 2 46

Moquegua 4 3 0 0 7

Tacna 5 15 8 0 0

Puno 18 6 0 0 24

Madre de Dios 7 18 10 0 35

Ayacucho 21 23 3 3 50

Cusco 35 29 12 11 87

Huancavelica 20 6 1 0 27

Apurímac 5 2 0 0 7

TOTAL 145

(36%) 177

(44%) 58

(14%) 22

(6%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

12

55

18

6

18 20

6 2

4 3 0 0

5

15

8

0

18

6

0 0

7

18

10

0

21 23

3 3

35

29

12 11

20

6

1 0

5 2

0 0 0

10

20

30

40

50

60

Menos de 500 soles De 500 a 1000 soles De 1000 a 2000 soles De 2000 a 5000 soles

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 58: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

58

NIVELES DE POBREZA

La mayoría de los encuestados está en el nivel bajo con un 46% que equivale a 185

personas, seguido del nivel medio con el 43% equivalente a 171 personas, en tercer lugar

está el nivel muy bajo con un 11.22% que equivale a 45 personas, por último el nivel Muy

Alto con 0.25% cual es una persona (INEI, 2013).

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

Cuadro n° 26: Nivel de pobreza

Nivel Frecuencia Porcentaje

Alto 1 0.2%

Medio 171 43%

Bajo 185 46%

Muy Bajo 45 11%

TOTAL 402 100%

1

171 185

45

0.20%

43% 46%

11%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

0

50

100

150

200

Alto Medio Bajo Muy Bajo

Frecuencia Porcentaje

Page 59: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

59

Figura 9: Mapa mostrando los indicadores de pobreza

Page 60: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

60

PROGRAMAS SOCIALES

En el aspecto de los programas sociales como ya referimos deberían compensar el todavía

débil impacto del crecimiento económico en la pobreza extrema. Incluso, la tasa de pobreza

total aún es alta. En las zonas rurales de las regiones intervenidas se refleja que el 26%

participa en los programas sociales y que el otro 74% no participa en ninguno, con lo que se

consolida la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI- ENAHO

(HOGARES CON AL MENOS UN MIEMBRO BENEFICIARIO DE PROGRAMAS

ALIMENTARIOS, SEGÚN AMBITO GEOGRAFICO, 2007-2014).

Cuadro n° 27: Programas sociales

Usted participa en algún Programa social?

Región No Si Total

Ancash 64 27 91

Arequipa 39 7 46

Moquegua 5 2 7

Tacna 25 3 28

Puno 18 6 24

Madre de Dios 23 12 35

Ayacucho 39 11 50

Cusco 70 17 87

Huancavelica 12 15 27

Apurímac 3 4 7

TOTAL 298

(74%) 104

(26%) 402

(100%)

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

No

Si

64

27

39

7 5

2

25

3

18

6

23

12

39

11

70

17 12

15 3

4

Ancash Arequipa Moquegua Tacna Puno

Madre de Dios Ayacucho Cusco Huancavelica Apurímac

Page 61: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

La caracterización y descripción socioeconómica del encuestado (agricultor, campesino o informante de la zona) se basó en la información recabada en campo de acuerdo a las 402 encuestas realizadas en los 95 distritos de las 10 regiones materia de estudio. Es importante destacar que la gran mayoría de informantes son de la zona no reflejando una alta tasa de migración, y su promedio de edad oscila en un rango entre 17 – 60 años.

Los indicadores personales reportan que un 80% de los informantes solo llega a primaria y secundaria completa, esto implica que más tiempo lo dedica al trabajo agrícola, aunque tal vez no cuenten con los conocimientos teóricos presentan una buena experiencia práctica es por esto que se pueden encontrar en sus parcelas diferentes cultivos contribuyendo de esta manera a una menor utilización del monocultivo. El acceso a servicios de salud está reflejado en que el 47% accede al sistema integrado de salud (SIS), un 10% a ESSALUD y el otro 43% no cuenta con ningún servicio lo que es preocupante para el desarrollo físico e intelectual del ser humano y deteriora el desarrollo de sus capacidades y habilidades en todo aspecto. En lo que respecta a las condiciones de los servicios básicos (servicios públicos domiciliarios) hemos encontrado que el 80% cuenta con servicios de energía eléctrica, red de agua potable mas no existe infraestructura adecuada para la red pública de desagüe por ello la utilización del pozo séptico en muchas regiones es muy considerable, su acceso a los medios de comunicación indica que casi el 73% cuenta con un acceso al teléfono celular.

Respecto a la situación de su vivienda desde el punto de vista económico existen factores que no siendo estructurales condicionan el estado de pobreza de algunos segmentos de la población rural como es el caso de falta de títulos de tierra y vivienda; existen estimaciones que los agricultores sin título de propiedad obtienen un ingreso promedio menor en 15% en comparación con los que sí tienen título simplemente con la posibilidad de acceder a servicios como el crédito MIDEPLAN (1995), en este caso los informantes el 90% declara que su vivienda es propia, que sus principales materiales son el adobe con 38% y en segundo lugar el material noble con 29%. La actividad económica reflejada en la mayoría es la agricultura con un 85%, indudablemente no genera ni tiene las condiciones para propiciar un desarrollo y crecimiento local, provincial y por ende en la región, sin embargo a través de los mercados locales y regionales pero sobre todo la participación activa de los acopiadores en un 65% es donde se genera su principal fuente de recursos económicos. El 80% de los informantes tienen un ingreso promedio mensual de entre quinientos a mil soles (segmento emergente) mientras que el restante de mil a más promedio mensual dependiendo de la región.

En cuanto a la pobreza se puede entender que la capacitación y apoyo social de las instituciones públicas y privadas para habilitar a la población a las exigencias de las nuevas formas sociales y productivas donde se enfrenta un mundo nuevo de exigencias a las que no logra habituarse no son suficientes por ello que los informantes su situación es un 43% nivel medio y 46% nivel bajo, por cuanto la presencia del estado es insuficiente.

Page 62: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

7.4.2. CARACTERIZACION Y DESCRPCION DEL AGRICULTOR QUE

MANEJA Y/O CULTIVA EL ALGODÓN NATIVO Y/O SUS PARIENTES

SILVESTRES CON ENFASIS EN EL USO Y FORMAS DE OBTENCION DE

LAS SEMILLAS.

Conocimientos tradicionales Los conceptos y definiciones con respectos a los conocimientos tradicionales, usos y

prácticas del algodón se encuentran en el marco conceptual de este estudio. En total

fueron 70 agricultores encuestados que tenían algodón nativo.

El cuadro n°28 nos indica que 40 agricultores (57%) dijeron que si un familiar siembra

y utiliza algodón y 30 agricultores (43%) dijeron que no.

Cuadro n° 28: ¿Algún familiar sembraba y utilizaba algodón?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°29, indica que los agricultores en su mayoría 37 agricultores no les

trasmitieron ningún conocimiento diferenciado de los demás que fueron: el cultivo (13

agricultores), siembra (7 agricultores), y medicinal (3 agricultores).

Cuadro n° 29: ¿Qué conocimientos le transmitió?

¿Qué conocimientos le transmitió?

Conocimiento foráneo 1

Cosechar 2

Cultivar 13

Forma y manejo de cultivo 1

Hilado y tejido 2

Manejo 1

Medicinal 3

Ninguno 37

Sembrar, hilar 1

Siembra 7

Tejido 2

TOTAL 70

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Algún familiar sembraba y utilizaba algodón?

No 30 (43%)

Si 40 (57%)

TOTAL 70 (100%)

010

2030

40

No

Si

30

40

0 10 20 3040

Conocimiento foráneo

Cultivar

Hilado y tejido

Medicinal

Sembrar, hilar

Tejido

1 2

13

1 2

1 3

37

1 7

2

Page 63: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

010

2030

4050

Fibra

Hoja

Otros

Raíz

Raíz y fibra

Semilla y fibra

Semilla, tronco y fibra

Tronco

45

3

6

2

2

4

1

7

En el cuadro n°30, indica que los agricultores en su mayoría (94%) o 65 agricultores saben y utilizan el nombre: ALGODON.

Cuadro n° 30: Nombre local del algodón

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

Uso de algodón nativo

En el cuadro n°31, indica que los agricultores y sus familiares sembraban para usar la fibra en su mayoría 65 agricultores, como también el tronco, semillas y raíz.

Cuadro n° 31: ¿algún familiar sembraba y utilizaba algodón?

Partes de la planta

utilizadas

Fibra 45

Hoja 3

Otros 6

Raíz 2

Raíz y fibra 2

Semilla y fibra 4

Semilla, tronco y fibra 1

Tronco 7

TOTAL 70

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

Nombre local del algodón

Algodón 65 (94%)

Anpeje 1 (1%)

Utco 4 (5%)

TOTAL 70 (100%)

020

4060

80

Algodón

Anpeje

Utco

65

1

4

Page 64: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

En el cuadro n°32, indica que los agricultores le encuentran una utilidad mayor en el

tema ornamental con 24 agricultores, como también en lo medicinal 13 agricultores,

textil 12 agricultores y por ultimo para leña, artesanal, etc.

Cuadro n° 32: ¿Qué utilidad le ofrecía?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°33, indica que los agricultores en su mayoría 60 agricultores tiene por

finalidad su autoabastecimiento y los otros 10 agricultores al comercio.

Cuadro n° 33: ¿Cuál

es la finalidad de la

utilidad?

¿Cuál es la finalidad de la utilidad?

Autoabastecimiento 60

Comercial 10

TOTAL 70

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Qué utilidad le ofrecía?

Artesanal 4

Leña 1

Medicinal 13

Medicinal y artesanal 1

Ornamental 24

Ornamental y artesanal 1

Ornamental y leña 1

Otro 12

Textil 12

Textil y leña 1

TOTAL 70 0 5

1015

2025

Artesanal

Leña

Medicinal

Medicinal y artesanal

Ornamental

Ornamental y artesanal

Ornamental y leña

Otro

Textil

Textil y leña

4

1 13

1 24

1

1

12

12

1

020

4060

Autoabastecimiento

Comercial

60

10

Page 65: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

Prácticas agrícolas tradicionales

En el cuadro n°34, indica que los agricultores en su mayoría toman el sistema de

manejo por huerto con 31 agricultores, seguido de jardín con 25 agricultores.

Cuadro n° 34: ¿Cuál es el sistema de manejo?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°35, indica que en su mayoría 48 agricultores afirman que la

procedencia de la semilla es del lugar y en segundo lugar 20 agricultores afirman que

es introducida.

Cuadro n° 35: ¿Cuál es la procedencia de la semilla?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Cuál es el sistema de manejo?

Asociado 1

Cultivado 5

Huerto 31

Jardín 25

Monocultivo 3

Semi cultivado 5

TOTAL 70

Cuál es la procedencia de la semilla?

De los nativos 2

Del lugar 48

Introducida 20

TOTAL 70

010

2030

40

Asociado

Cultivado

Huerto

Jardín

Monocultivo

Semi cultivado

1

5

31

25

3

5

0 10 2030

4050

De los nativos

Del lugar

Introducida

2

48

20

Page 66: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

En el cuadro n°36, indica que 50 agricultor ósea la gran mayoría realizan sus prácticas

de riego es secano y seguido por 18 agricultores que manifiestan que es por

gravedad.

Cuadro n° 36: ¿Cómo son las prácticas de riego?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°37, indica que los agricultores en su gran mayoría 60 de ellos, no

realizan el abonado del algodón.

Cuadro n° 37: ¿Se realiza el abonamiento?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Como son las prácticas de riego?

Gravedad 18

Secano 50

Sin riego 2

TOTAL 70

¿Se realiza el abonamiento?

No 60

Si 10

TOTAL 70

010

2030

4050

Gravedad

Secano

Sin riego

18

50

2

0 10 20 30 4050

60

No

Si

60

10

Page 67: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

En el cuadro n°38, indica que los agricultores en su gran mayoría 60 de ellos no

abonan y los que respondieron que si es abono orgánico y químico, solo fueron 10

agricultores en total los que manifestaron estas prácticas.

Cuadro n° 38: ¿Qué tipo de abonamiento se realiza?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°39, indica que los agricultores en su gran mayoría 50 de ellos, no

podan el algodón.

Cuadro n° 39: ¿Se realiza la práctica de podar?

¿Se realiza la

practica de podar?

No 50

Si 20

TOTAL 70

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Qué tipo de abonamiento se realiza?

Ninguno 60

Orgánico 4

Químico 4

Químico y orgánico 2

TOTAL 70 0 10 20 30 40 50 60

Ninguno

Orgánico

Químico

Químico y orgánico

60

4

4

2

020

4060

80

No

Si

65

5

Page 68: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

En el cuadro n°40, indica que los agricultores en su gran mayoría 50 de ellos no

realizan la práctica del deshierbado del algodón.

Cuadro n° 40: ¿Se realiza la práctica de deshierbo?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°41, indica que los agricultores en su gran mayoría 65 de ellos no

conoce plagas.

Cuadro° 41: ¿Plagas que conoce?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Se realiza la práctica de deshierbo?

No 50

Si 20

TOTAL 70

¿Plagas que conoce?

Antracnosis 1

Culi Culi 1

Culi Culi y Mosca blanca

1

No conoce 65

Pinospis 1

Pulgón, Fumagina, Mosca

blanca 1

TOTAL 70

020

4060

80

No

Si

65

5

020

4060

80

Antracnosis

Culi Culi

Culi Culi y mosca blanca

No conoce

Pinospis

Pulgón, fumagina, mosca blanca

1

1

1

65

1

1

Page 69: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

En el cuadro n°42, indica que 65 agricultores la gran mayoría no realiza control de

plagas y enfermedades para nada en sus cultivos de algodón.

Cuadro n° 42: ¿Se realiza el control de plagas y enfermedades?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

En el cuadro n°4393, indica que los agricultores en su gran mayoría 65 de ellos no

realiza ningún control biológico o químico.

Cuadro n° 43: ¿Qué tipo de control se realiza?

Fuente: Encuesta socioeconómica – Noviembre 2016 Elaboración propia.

¿Se realiza el control de plagas y enfermedades?

No 65

Si 5

TOTAL 70

¿Qué tipo de control se realiza?

Biológico y químico 1

Ninguno 65

Químico 3

Químico y cultural 1

TOTAL 70

020

4060

80

No

Si

65

5

020

4060

80

Biológico y químico

Ninguno

Químico

Químico y cultural

1

65

3

1

Page 70: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

Figura 10: Mapa mostrando las prácticas agrícolas tradicionales del algodón.

Page 71: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

Como introducción a la caracterización podemos iniciar sabiendo q el ser

humano ha influido sobre su entorno natural y el paisaje de sus orígenes. La

cultura, las técnicas agrícolas tradicionales y el carácter de cada pueblo han

quedado marcados de este modo en el paisaje rural que se ha ido creando

durante siglos especialmente en las zonas rurales de nuestro país. Pero a

veces la huella dejada en el medio ha sido profunda, dando lugar a su

modificación, destrucción, abandono y a la sobre explotación de los recursos

que este ofrece. En este sentido resulta interesado plantearse aunar la cultura

tradicional con la técnica moderna. Cuando se habla de aunar las prácticas

tradicionales en el medio rural para lograr la sostenibilidad, no se trata de

ninguna vuelta al pasado. Más aun presentando estos indicadores materia de

estudio.

Los indicadores de los agricultores demuestran que los conocimientos

tradicionales transferidos fueron en su mayoría de abuelos a padres y de

padres a hijos y que aprendieron de ellos a cultivar y sembrar, como también

el conocimiento para uso medicinal, hilado, tejido y principalmente el cultivo.

El nombre local en un 95% lo conocen como algodón, con respecto a su uso

podemos entender que las partes del algodón que más se utiliza son la fibra y

el tronco seguidos de las semillas, su utilidad sirve para uso ornamental en

primer lugar seguido de textil y medicinal y su finalidad es para su

abastecimiento. Con respecto a las prácticas agrícolas tradicionales podemos

indicar que el agricultor utiliza un sistema de manejo que en su mayoría son

huertos y jardines y que la procedencia de la semilla en su gran mayoría es

del lugar y las demás introducidas, sus prácticas de riego mayormente son

por secano, no se realiza el abonamiento, poda y deshierbado en la gran

mayoría de los agricultores, todo esto complementado al no conocer los tipos

de plagas, como controlarlas y sus enfermedades; por lo tanto no realizan

ningún tipo de control biológico ni químico.

Page 72: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

72

7.5 ANÁLISIS ECOLÓGICO Y AGROECOLÓGICO DE LAS CHACRAS Y EL ENTORNO MAYOR DONDE CRECEN Y/O CULTIVAN EL ALGODÓN SILVESTRE Y DOMESTICADO CON LA PRESENCIA DE FAUNA INSECTIL Y MICRORGANISMOS DEL SUELO Y EL AIRE

Sobre el análisis ecológico o de ecosistemas, el algodón nativo G. barbadense, se encuentra en las tres regiones geográficas del Perú, costa, sierra y selva entre los 0 y 2100 msnm (MINAM, 2014); en el presente estudio se ha recolectado germoplasma a los 2,303 msnm en San Pedro de Cachora, Apurímac. Teniendo en cuenta la clasificación de Pulgar Vidal (1946, 1987), en la región natural Costa o Chala, se ha encontrado algodón en los distritos de las regiones de Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna; en la región natural Yunga Fluvial o marítima, se ha encontrado algodón en los distritos de Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, de acuerdo a su altitud; en la región natural Selva Alta se ha encontrado algodón en los distritos de Ayacucho, Cusco y Puno. Solamente los distritos de Madre de Dios se ubican en la región natural Selva Baja.

En el cuadro 44, se presenta un resumen de la ubicación de los lugares prospectados, por región, provincia y distrito en las Regiones Naturales propuestos por Pulgar Vidal (1983), con una breve descripción de cada lugar prospectado.

Ver Anexo 11.3 de Descripción de ecosistemas donde se puede observar que una misma provincia o distrito se puede ubicar en más de una Región Natural, por presentar diferencias en su altitud, flora y fauna. También se puede observar que al algodón se le puede encontrar a una altitud mayor a los 2300 msnm, como en este caso, aunque no se haya tomado muestra de germoplasma ni herborizada, ha quedado reportada su presencia en dichos lugares de mayor altitud.

En cuanto al agroecosistema o zona agroecológica donde se encuentran las plantas de algodón, se ha considerado la clasificación agroecológica que hace Tapia (1996), en sub regiones. La propuesta de Tapia (1996), de una zonificación con enfoque al tema agroecológico para la región alto andina, pone énfasis en la vocación y producción agropecuaria y se basa en el reconocimiento de las zonas de vida natural de Pulgar Vidal (1987), que incluye la denominación local reconocido por los propios pobladores a la cual se ha incluido, la información sobre la evaluación del uso actual y potencial de la tierra, mayormente con vocación a la producción agropecuaria, siendo esta la actividad económica más importante de la región alto andina (Tapia, 2013).

La zonificación agroecológica de la Sierra considera seis subregiones (SR) se basa en definir variables no modificables como la ubicación geográfica, latitud, fisiografía y la orientación a un nivel meso. Cuando se incluyen parámetros como la altitud, el índice de precipitación, características topográficas y la principal vocación agropecuaria, se pueden diferenciar 18 zonas agroecológicas (ZAE); estas pueden ser modificadas y variar en su productividad (Tapia, 2013).

No se considera en esta clasificación a las regiones geográficas de la Costa ni la Selva.

En el cuadro 45, se presenta un resumen de la ubicación de los lugares prospectados, por subregión natural y zona agroecológica propuesta para la región andina por Tapia (2013), encontrando que solamente Central y Centro Sur, son regiones naturales donde se ha prospectado e inclusive encontrado algodón. Las zonas agroecológicas Suni Altina Ladera, Quechua sub árida, Quechua árida, Puna semi húmeda y Suni ladera, teniendo una altitud mayor a la reportada para la supervivencia del algodón, se ha podido tomar muestras de algunas de ellas y de otras solo se reporta presencia. Ver Anexo 11.4 para apreciar mejor.

Page 73: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

73

NUMERO DE PROVINCIAS Y DISTRITOS UBICADOS POR REGIÓN NATURAL Y SU DESCRIPCIÓN

N° DEPARTAMENTON° de

PROVINCIAS

N° de

DISTRITOS

REGION

NATURAL

(según Javier

Pulgar Vidal)

ALTITUD

(msnm)

T° Mínima

(Promedio

anual)

T° Máxima

(Promedio

anual)

PRECIPITACIÓN

ACUMULADA

ANUAL (mm)

DESCRIPCIÓN

4 6 YUNGA 769 - 1985 2.4 - 10.8 17 - 23.7 93 - 342VALLE MONTAÑOSO DESTACAN MATORRALES, CABUYA, MOLLE, ANIMALES COMO

GANADO VACUNO Y OVINO

4 11 COSTA 20 - 746 6.1 - 13.8 20.8 - 22.9 3 - 623VALLE PLANO COSTERO PREDOMINA MAIZ, PALLAR, FREJOL, ESPARRAGO, TOMATE,

ANIMALES COMO LAGARTIJAS, PALOMAS CUCULI.

2 AYACUCHO 2 7 SELVA BAJA 553 - 1272 2.7 - 18.6 19.5 - 31.7 946 - 1462

VALLE AMAZONICO AL LADO DEL RIO APURIMAC , FLORA VARIADA, COCO, CASCARILLA,

PALO BALSA, BARBASCO MOHENA CON CULTIVOS PREDOMINANTES DE COCA, CAFÉ Y

CACAO Y FAUNA COMO GALLITO DE LAS ROCAS OTORONGO, SAJINO, SERPIENTES

3 CUSCO 5 13 SELVA BAJA 562 - 1645 5.3 - 18.8 20.2- 31.1 97 - 1711VALLE AMAZONICO FLORA VARIADA CASCARILLA, PALO BALSA, BARBASCO MOHENA Y

FAUNA COMO GALLITO DE LAS ROCAS OTORONGO SAJINO SERPIENTES

3 6 YUNGA 1424 - 1769 0.3 - 9.6 14.5 - 23.6 237 - 825VALLE DE MONTAÑAS QUE PREDOMINA LA CHAMANA, CABUYA, HUARANGO ANIMALES

COMO VIZCACHAS, PUMA ANDINO

2 3 QUECHUA 2219 - 2913 0.3 - 7.9 14.5 - 22.5 193 - 826 VALLE ESTRECHO DEL RIO MANTARO DESTACAN ORQUIDEAS, FRUTALES

5 APURIMAC 1 4 QUECHUA 901 - 2925 5.7 - 9.6 22.3 - 26.5 685 - 909VALLE MONTAÑOSO JUNTO AL RIO APURIMAC DESTACAN MATORRALES ANIMALES COMO

LA VIZCACHA

4 13 COSTA 20 - 664 13.5 - 15.5 21.4 - 25.5 0 - 20VALLE PLANO PREDOMINAN CAÑA BRAVA CARRIZOS Y CULTIVO DE ARROZ ANIMALES

PEQUEÑOS COMO CAMARON DE RIO Y LAGARTIJAS

4 6 YUNGA 1127 - 1973 8.1 - 12 24.5 - 27.1 4 - 90VALLE DE MONTAÑAS PRESENCIA DE CARRIZOS TARA HUARANGO CABUYA Y ANIMALES

COMO VIZCACHAS LAGARTIJAS

7 MADRE DE DIOS 3 11 SELVA BAJA 207 - 534 1.3 - 21.1 8.3 - 32.3 643 - 4398LLANURA AMAZONICA CON FLORA VARIADA COMO CAOBA CEDRO LUPUNA CASTAÑAS Y

FAUNA MUY VARIADA DONDE SE ENCUENTRA ANACONDA Y PAICHES

2 4 YUNGA 1280 - 1838 9.1 - 10.8 23.7 - 25 15 - 71VALLE DE MONTAÑAS PRESENCIA DE CARRIZOS TARA HUARANGO CABUYA Y ANIMALES

COMO VIZCACHAS LAGARTIJAS

1 1 COSTA 72 14.2 21.7 6VALLE PLANO PREDOMINAN CAÑA BRAVA CARRIZOS ALGARROBOS Y CULTIVO DE TARA

ANIMALES PEQUEÑOS COMO CAMARON DE RIO Y LAGARTIJAS

1 4 SELVA BAJA 1207 - 1714 10.5 - 16.4 22.3 - 27 1750 - 2415VALLE AMAZONICO FLORA VARIADA CASCARILLA, PALO BALSA, BARBASCO MOHENA Y

FAUNA COMO GALLITO DE LAS ROCAS OTORONGO SAJINO SERPIENTES

1 1 QUECHUA 2198 12.1 24.3 1889VALLE AMAZONICO PRESENCIA DE MONTAÑAS CEJA DE SELVA CON BOSQUES DE NEBLINA

PREDOMINAN EN FAUNA ANIMALES PEQUEÑOS LAGARTIJAS SERPIENTES Y FLORA VARIADA

2 8 COSTA 43 - 838 10.7 - 14.9 22.7 - 24.5 4 - 18VALLE PLANO PREDOMINAN CAÑA BRAVA GRAMA SALADA, CULTIVO DE TARA Y EN FAUNA

ANIMALES PEQUEÑOS AVES Y REPTILES

2 3 YUNGA 1248 - 1270 10.8 - 11.7 24.3 - 24.5 10 - 14VALLE DE MONTAÑAS PRESENCIA DE CARRIZOS TARA HUARANGO CABUYA Y ANIMALES

COMO VIZCACHAS LAGARTIJAS

1

HUANCAVELICA4

AREQUIPA6

ANCASH

TACNA10

8

PUNO9

MOQUEGUA

Cuadro n° 44: Resumen de Regiones, Provincias y Distritos por Ecosistemas / Región Natural (Pulgar Vidal, 1987)

Page 74: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

74

N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

SUB REGIÓN

NATURAL

(según Mario

Tapia)

ZONA AGRO

ECOLÓGICA

(según Mario

Tapia)

LATITUD ALTITUD

(msnm)

PRECIPITACIÓN

ACUMULADA

ANUAL (mm)

AGRO

ECOSISTEMA

NIVEL MICRO

CULTIVO

PREDOMINANTE

ESPECIES QUE

ACOMPAÑAN AL

ALGODÓN

1 ANCASH BOLOGNESI

ABELARDO

PARDO

LEZAMETA

CENTRAL SUNI ALTINA

LADERA 10º 18' 34.334" 1985 272 HUERTO FREJOL

FREJOL,

MALEZAS Y

MOLLE

HUACHOCOLPA CENTRO SURQUECHUA

SUB ÁRIDA12º 3' 2.033" 2913 826 JARDIN FLORES

FLORES Y

NARANJA

TINTAY PUNCU CENTRO SURQUECHUA

ÁRIDA12º 9' 5.539" 2417 820 PARCELA MAIZ MAIZ Y CITRICOS

HUANIPACA CENTRO SURQUECHUA

SUB ÁRIDA13º 27' 22.223" 2317 900 JARDIN FORRAJE PALTA, CAÑA

CENTRO SURPUNA SEMI

HÚMEDA13° 26' 6.5" 2303 909 JARDIN FLORES

CABUYA,

HUARANGO ,

PAJONAL

CENTRO SUR SUNI LADERA 13º 26' 47.235" 2925 909 HUERTO PAPA PAPA

ABANCAY CENTRO SUR SUNI LADERA 13°39'23.6" 2400 685 HUERTO PAPA CUCARDAS

TAMBURCO CENTRO SUR SUNI LADERA 13°39'23.6" 2400 753 +++ PAPA +++

PROVINCIAS Y DISTRITOS UBICADOS POR SUBREGIÓN NATURAL , ZONA AGROECOLÓGICA Y AGRO ECOSISTEMA A NIVEL MICRO

TAYACAJA4

ABANCAY

SAN PEDRO DE

CACHORA

5 APURIMAC

HUANCAVELICA

Cuadro n° 45: Resumen y Distritos ubicados por Sub Región Natural, Zona Agroecológica y Agro ecosistema a nivel micro (Tapia, 2013)

Page 75: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

75

Adicional a esta clasificación, se debe mencionar que a nivel micro las plantas de algodón han sido encontradas en parcelas o chacras, huertos, jardines, bordes tanto de caminos como de ríos con diversas plantas como acompañantes.

7.6 PRESENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

A. PLAGA.-

En lo que respecta a la fauna insectil que cohabita con el algodón, se ha identificado especímenes que por antecedentes en los campos cultivados se les conoce como plagas agrícolas, que se encuentran dañando hojas, flores o bellotas, también se ha identificado los enemigos naturales o controladores biológicos de las plagas encontradas o de otras no encontradas en el momento de la colecta, también se identificó insectos que cumplen el rol de polinizadores tanto en el algodón como en otras plantas, garantizando la formación de semilla como una forma de asegurar la especie. Los especímenes según lo descrito, se han colocado en cajas entomológicas o insectarios y se ha entregado en custodia al laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, según acuerdo previo.

1. Aphis gossypii Glover (Pulgón de la melaza del algodonero)

Se localizan en densas colonias en la cara inferior de las hojas, de preferencia en el terminal de la planta, produciendo su encrespamiento y la presencia de melaza, la cual genera el desarrollo del hongo de la fumagina. Se ha encontrado en Arequipa, Madre de Dios, Cusco y Huancavelica.

2. Heliothis virescens F. (Gusano perforador grande de la bellota)

Las larvas se alimentan de brotes, botones florales y bellotas. Las larvitas recién eclosionadas barrenan los brotes terminales; a medida que van creciendo dañan botones florales y bellotas, perforándolas con penetración total o parcial, comiendo en su interior hasta su destrucción total. Sólo se encontró en Madre de Dios.

3. Dysdercus peruvianus Guerin (Arrebiatado)

Este insecto pica y chupa brotes terminales y hojas de donde extrae jugos para alimentarse, pero el órgano preferido para su alimentación son bellotas de cualquier edad, de donde extrae el aceite de las semillas. Se encontró en Arequipa, Ancash, Madre de Dios, Cusco y Huancavelica.

4. Bemisia tabaci (Mosca blanca)

La mosca blanca es un homóptero que presenta su máximo desarrollo cuando las temperaturas son altas. El huevo es de pequeño tamaño no alcanzando nunca más de los 0.3 mm. Es precursora de enfermedades víricas. Se ha encontrado en Arequipa, Moquegua, Tacna, Huancavelica y Madre de Dios.

5. Pectinophora gossypiella S. (Gusano rosado de la india)

Los daños más importantes son los causados por las larvas al alimentarse de las semillas que se encuentran dentro de las bellotas. Su ataque provoca la pérdida de la viabilidad de la semilla, reducción de la calidad y cantidad de aceite y fibra, así como la caída de bellotas y cuadros. Su ataque causa que la cantidad de fibra disminuya y sea de mala calidad. Solo se ha encontrado en Ancash (Santa).

Page 76: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

76

B. CONTROLADORES BIOLÓGICOS a) Especie: Chrysoperla externa

Las Chrysoperlas por ser en su mayoría depredadores generalistas, algunos crisópidos han sido utilizadas para programas de control de plagas. Sus larvas controlan pulgones. Se ha encontrado en Arequipa, Moquegua y Ancash.

b) Especie: Hippodamia convergens

Es capaz de devorar de 40 a 50 pulgones al día, aunque también se alimenta de una amplia variedad de otros insectos y larvas, incluyendo cochinillas, cocos, saltarillas, insectos blandos y sus huevos, así como ácaros. Se ha encontrado en Moquegua, Puno, Madre de Dios, Ancash y Huancavelica.

c) Especie: Podisus sp.

Chinche predador de mayor tamaño. Las ninfas jóvenes son fitófagas, y las de mayor desarrollo y los adultos son predadores o tienen régimen alimenticio mixto; es decir que pueden tanto succionar savia de los tejidos vegetales, como hemolinfa de otros insectos, por ejemplo de orugas y coleópteros (ya sea en estado de huevo, larval o adulto). Se ha encontrado en Ancahs, Madre de Dios y Cusco.

C. INSECTOS POLINIZADORES: Entre otros:

Himenópteros

Abeja (Apis mellifera).- Se ha encontrado en Ancash, Cusco, Ayacucho, Madre de Dios, Huancavelica y Moquegua.

Abejorros (Bombus sp.).- Se ha encontrado en Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios y Huancavelica.

En la Fig. 11, se observa el mapa con la presencia de las plagas de Gossypium en cada una de las regiones prospectadas. Es de hacer notar que en los lugares prospectados en Puno y Apurímac, no se reportan plagas. Es posible que las condiciones climáticas sean adversas a la presencia de estos insectos en el algodón.

En la Fig. 12, se observa el mapa con la presencia de la fauna insectil encontrada en algodón, esta fauna considera a los insectos controladores biológicos y los polinizadores. En todas las regiones prospectadas se encontró estos insectos.

En la Fig. 13, se observa el mapa con la presencia de enfermedades encontradas la zona de prospección. No se reporta enfermedad en Ayacucho, Apurímac y Puno. Posiblemente debido a las condiciones climáticas de la zona andina y porque el algodón no es un cultivo intensivo de la zona.

Page 77: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

77

Figura 11: Mapa mostrando la presencia de plagas de algodón en las regiones prospectadas

Page 78: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

78

Figura 12: Mapa mostrando presencia de fauna insectil de Gossypium

Page 79: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

79

Figura 12: Mapa mostrando las enfermedades de Gossypium

Page 80: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

80

Figura 13: Mapa mostrando presencia de microorganismos del suelo de Gossypium

Page 81: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

81

7.7 REGISTRO FOTOGRÁFICO

Cuadro n° 46: Registro Fotográfico de las zonas prospectadas.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGION

CH

AC

RA

EC

OS

IST

EM

A

AG

RO

EC

OS

IST

EM

A

AG

RIC

UL

TO

RE

S

EN

FE

RM

ED

AD

FA

UN

A I

NS

EC

TIL

MIC

RO

OR

GA

NIS

MO

S

EN

CU

ES

TA

PL

AN

TA

DE

AL

GO

N

MU

ES

TR

A D

E

GE

RM

OP

LA

SM

A

MU

ES

TR

A

HE

RB

OR

IZA

DA

US

OS

DE

L

AL

GO

N

TO

TA

L

ANCASH 1 5 4 2 2 5 4 10 33

HUANCAVELICA 2 15 17

AYACUCHO 1 2 1 1 2 3 11 21

AREQUIPA 8 5 4 1 1 5 14 7 15 60

MOQUEGUA 1 17 4 11 33

APURÍMAC 4 2 8 3 5 1 23

CUSCO 7 10 3 1 1 2 8 10 22 1 65

MADRE DE DIOS 3 2 12 12 14 43

TACNA 9 14 4 12 39

PUNO 1 13 2 12 28

362

Page 82: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

82

Foto 1: Planta de G.barbadense, con mota color marrón – vicuña

Foto 2: Planta de G.barbadense, mostrando flor con mancha basal tenue

Page 83: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

83

Foto 3: Planta de G. barbadense mostrando mota blanca, flor con mancha basal

Foto 4 : Motas de algodón G. barbadense, variedad o tipo “arriñonado”

Page 84: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

84

7.8. ENTREGA DE COLECTAS

7.8.1. COLECTA DE GERMOPLASMA

Las 45 muestras de algodón recolectadas, previo convenio y acta firmados, se han entregado al HERBARIO de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque para su conservación en condiciones adecuadas.

7.8.2. COLECTA DE MUESTRA HERBORIZADA

Las 23 muestras herborizadas de plantas de algodón recolectadas, previo convenio y acta firmados, se han entregado al HERBARIO de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque para su conservación en condiciones adecuadas.

7.8.3. COLECTA DE PLAGAS Y FAUNA INSECTIL

Los 105 especímenes de plagas y fauna insectil que cohabitan con el algodón en las zonas prospectadas, previo convenio y acta firmados, se han depositado en el Museo de entomología de la Universidad Nacional Agraria - La Molina.

7.8.4. MICROORGANISMOS DEL SUELO

Los microorganismos encontrados en las muestras de la rizosfera del algodón, de las 10 regiones prospectadas, fueron inventariados y algunas cepas han sido aisladas para su conservación, previo convenio y acta firmados con el laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso” de la Universidad Agraria – La Molina, para su conservación en condiciones adecuadas.

7.9. AUTORIZACIONES

7.9.1. GESTION DE AUTORIZACION ANTE SERFOR

Habiendo gestionado oportunamente el permiso correspondiente para colectar fauna silvestre (insectos vinculados al algodón), se obtuvo la autorización respectiva.

7.9.2. GESTION DE AUTORIZACION ANTE INIA

Se ha gestionado oportunamente el permiso correspondiente para una eventual recolección de germoplasma de algodón.

Page 85: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

85

VIII. CONCLUSIONES Y/RECOMENDACIONES

8.1. CONCLUSIONES

1. En las 10 regiones geográficas donde se llevó a cabo la prospección y recolecta de germoplasma, se ha encontrado Gossypium barbadense.

2. No se ha encontrado el pariente silvestre G. raimondii en el ámbito de prospección del presente estudio.

3. No se ha encontrado la especie foránea G. hirsutum en el ámbito de prospección del presente estudio.

4. Se han prospectado 95 distritos de las diez regiones propuestas: Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Ancash, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios, habiendo encontrado plantas de algodón en 59 distritos (62%) y en 36 distritos (38%), no se encontró algodón.

5. Se ha recolectado, donde fue posible hacerlo, 45 muestras de germoplasma y 23 herborizadas, que han sido entregadas al Herbario de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, previo convenio firmado.

5. Se mantiene la presencia de Gossypium barbadense en los lugares anteriormente prospectados, lo que es un indicador de su conservación como especie nativa en el Perú.

6. El género Gossypium en el Perú se puede encontrar al estado silvestre y también cultivado. La forma de conservación del algodón mayormente es en jardines, huertos, también en campos de cultivo, en bordes de carretera, de ríos, en linderos de campo, en matorrales y parques.

7. La conservación de Gossypium barbadense depende del uso que se le da a la planta, siendo el más frecuente el uso de la fibra, ornamental y medicinal.

8. Las variedades o tipos de Gossypium barbadense nativo se ha encontrado Tanguis, áspero, con fibra de color blanco, pardo claro, marrón o vicuña.

9. Se ha encontrado en cuatro distritos prospectados la variedad de algodón conocida como “arriñonado”.

10. No se ha encontrado plagas de importancia agrícola porque la mayoría de plantas encontradas no eran de cultivos intensivos. Se han encontrado fauna insectil que se puede subdividir en plagas, controladores biológicos y polinizadores.

11. No se ha encontrado enfermedades de importancia, salvo las manchas foliares.

12. Las prospecciones realizadas en la presente consultoría, cuyo ámbito distrital de cobertura es más amplio en relación a las misiones de colecta de algodón del pasado; confirman que el género Gossypium se mantiene en el Perú.

13. G. barbadense, se encuentra en cuatro regiones naturales descritas por Pulgar Vidal: Costa o Chala, Yunga fluvial y marítima, Selva Alta y Selva Baja.

14. La altitud más alta donde se colectó germoplasma de algodón nativo fue 2,303 msnm, correspondiente a San Pedro de Cachora, Abancay – Apurímac. También se encontró algodón a mayor altura que 2400 msnm, no habiendo logrado colectar muestras.

15. Los pobladores que tienen algodón para algún tipo de uso y los pobladores de las zonas cercanas, presentan una situación socioeconómica, todavía preocupante, porque no salen de la situación de pobreza al carecer de algunos servicios básicos y tener remuneraciones bajas.

Page 86: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

86

16. Se ha encontrado que en la rizosfera de las plantas de algodón, hay una interesante población de microorganismos, potencialmente benéficos, que amerita intensificar los estudios al respecto.

8.2. Recomendaciones

1. Es recomendable identificar la época de colecta de germoplasma y de muestras botánicas a fin de lograr obtener semilla de las variedades con riesgo de erosión genética.

2. Profundizar el estudio de los microorganismos del suelo y del aire, con énfasis en la rizosfera del algodón e identificar su potencialidad de utilizarlos como promotores del crecimiento en zonas donde el agricultor no fertiliza, contribuyendo a su conservación sostenible.

3. La etapa posterior a la fase de campo debe ser un poco más amplia a fin de sistematizar los datos para los análisis de los resultados obtenidos y lograr mucha mayor información valiosa.

4. Caracterizar e identificar con mayor profundidad el algodón que presenta el conjunto de sus semillas con el aspecto “arriñonado”, por ser un valioso recurso genético.

5. Revalorar que el Perú en centro de origen de Gossypium barbadense y tomar las precauciones del caso para preservar este recurso genético.

IX. GLOSARIO: TÉRMINOS UTILIZADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO

Agroecología. Según MINAM, es una disciplina que utiliza principios y métodos ecológicos y técnicos con el fin de mejorar el desarrollo productivo de las cosechas agrícolas, preservando la biodiversidad, el ciclaje de nutrientes, mejorando el uso de recursos locales y aprovechando el conocimiento tradicional. Todo esto de manera sostenible.

Zona agroecológica. Están definidas por condiciones climáticas como temperatura (relacionada a altitud), humedad disponible (determinada por la precipitación y evapotranspiración) y la geomorfología (fondo de valle, laderas, cumbres). Son factores que condicionan los cultivos y crianzas que se puedan producir y sus niveles de producción. A este nivel, algunos factores limitantes pueden ser modificados, aunque a elevados costos energéticos.

En el presente estudio, las zonas agroecológicas están relacionadas con la clasificación micro de Mario Tapia, dentro de las sub regiones en que clasifica a la Sierra del Perú.

Agrobiodiversidad nativa. Según el DS 20-2016-MINAGRI, es la parte de la agrobiodiversidad que corresponde a las especies que se han originado y han obtenido sus características distintivas en el país.

Agroecosistema. Según el DS 20-2016-MINAGRI, es un ecosistema culturalmente intervenido en forma consciente por el ser humano y en provecho suyo, con fines agropecuarios, para proveerse de alimentos y otros bienes y servicios. Los agroecosistemas constituyen sistemas agrícolas dentro de pequeñas unidades geográficas, tal como un predio o un área específica, de modo tal que al interior de los mismos destacan las interacciones entre la gente y los recursos de producción de alimentos. En el presente estudio, se utiliza de manera similar que la zona agroecológica.

Algodón cultivado. Algodón que se siembra, se cultiva y se cosecha para lograr beneficio económico por el uso de la fibra, de la pepa. Sujeto a manejo agrícola.

Page 87: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

87

Especies cultivadas o domesticadas. Según el DS 20-2016-MINAGRI, son aquellas especies que han sido seleccionadas por el ser humano, de manera que dependen de éste para su sobrevivencia. Gossypium barbadense es una especie cultivada, domesticada, a diferencia de G. raimondii, que es especie silvestre.

Algodón nativo. Según informe MINAM 2012, es la especie Gossypium barbadense L., son plantas que crecen en forma subespontánea, generalmente perennes, de tipo arbustivo y de ciclo largo, se les encuentra en los bordes de las chacras, cercos, huertos y caminos o como plantas ornamentales en los jardines. Esta especie nativa, también tiene cultivares comerciales mejorados: Tangüis, Pima.

Algodón silvestre (parientes silvestres, según MINAGRI). son todas aquellas especies del mismo género de los cultivos nativos que se encuentran en el mismo entorno ecológico y cultural. Son especies de las que fueron seleccionadas las plantas cultivadas (ancestros) u otras especies relacionadas estrechamente con estas. Por ejemplo G. raimondii.

Parientes silvestres de cultivares. Según el DS 20-2016-MINAGRI, son especies consideradas como los parientes más cercanos de las especies cultivadas, que poseen un importante potencial genético, para el mejoramiento de los cultivos, y son considerados un recurso vital para la alimentación del hombre; sin embargo, estos genes corren riesgos de erosión por diversos factores. Por ejemplo: G. raimondii es pariente silvestre de G. barbadense.

Arvense. Es cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines. Esto hace que prácticamente cualquier planta pueda ser considerada mala hierba si crece en un lugar en el que no es deseable. Algunas plantas de algodón que fueron cultivadas en un tiempo y quedaron solitarias en lugares aledaños a los cultivos, pasan a ser arvenses.

Colecta de germoplasma. Germoplasma, según la FAO, es el material genético que constituye la base física de la herencia y que se transmite de una generación a la sucesiva mediante las células germinales. Colecta, entonces es tomar muestras de dicho germoplasma para su identificación, caracterización y conservación en adecuadas condiciones ex situ.

Diversidad del algodón.- Se refiere a las diferentes características que presentan las plantas de algodón dentro de una especie o entre especies. La diversidad del algodón peruano está representada por ejemplo por las diferentes variedades o tipos de algodón en color de fibra, en longitud de fibra, en finura, etc.

Ecología. Según Antonio Brack, del griego oikos = casa y logos = estudio o conocimiento, es la ciencia que estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos; y trata de descubrir los mecanismos que nos relacionan con el ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos negativos, que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la destrucción de la capacidad de la biosfera de mantener viva a una especie indefinidamente.

Ecosistema. Un ecosistema es la unidad ecológica funcional básica donde todos los componentes del ambiente (plantas, animales, microbios, suelo, agua, aire, energía solar, rocas, minerales, etc.) son interdependientes. En el presente estudio, se utiliza con el enfoque de regiones naturales que le da Pulgar Vidal a la clasificación del ecosistema.

Estudio socioeconómico. Análisis de la situación económica y social de una persona, familia o un grupo social específico. El estudio socioeconómico de la persona que tiene o cultiva algodón analiza una serie de variables que darán un indicador que permitirá caracrerizarlo.

Indicadores de pobreza. indicador de pobreza es un parámetro estadístico que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha desarrollado con la misión de medir el

Page 88: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

88

nivel de vida que prevalece en los países, es decir, en este caso particular nos permite conocer a partir de una cifra cuántos ciudadanos viven en condiciones de pobreza. En el presente estudio se puede comentar que las personas relacionadas con el cultivo de algodón en las zonas prospectadas, presentan indicadores de pobreza en distintos niveles o grados.

Línea de base. Estado actual del área de actuación, previa a la ejecución de un proyecto. Línea de base del algodón, permite conocer el estado actual de esta especie.

Estudio de línea base del algodón. Es una investigación aplicada, realizada con la finalidad de describir la situación inicial del algodón, así como del contexto pertinente, a los efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores y de esta manera evaluar objetivamente la magnitud de los cambios logrados en virtud de la implementación de un proyecto (ingreso de OVM). Por lo tanto, un ELB constituye una forma de investigación dirigida a obtener los referentes básicos de evaluabilidad del proyecto y, al mismo tiempo, un instrumento esencial para mejorar los procesos de gestión del conocimiento y toma de decisiones del MINAM con respecto del algodón.

Mapa. Se trata de un dibujo o esquema que representa una cierta franja de un territorio sobre una determinada superficie de dos dimensiones.

Mapa vial. Según el MTC, son diagramas viales a escala y con coordenadas geográficas o UTM, los cuales dependiendo del tipo de mapa muestran información sobre las Rutas Viales del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), puentes, ríos, abras, ciudades, centros poblados, otros puntos de interés y referencia por donde atraviesa la ruta y de sus alrededores.

Matorral. Aquel que tiene porte arbustivo.

Microorganismo. Organismo vivo, muy pequeño que solamente puede ser visto a través del microscopio. En el presente estudio, nos referimos a los hongos y bacterias que se encuentran en la rizosfera del algodón.

Pobreza. Según INEI, es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros.

Práctica agrícola tradicional. Es la actividad que realiza un agricultor desde tiempos ancestrales, para conducir sus cultivos o las plantas que conviven con él y su familia.

Prospección. Es la exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes (RAE, 2007). Prospección biológica. Es la exploración, basada en indicios históricos o del presente, sobre las posibilidades futuras de los recursos biológicos. Prospección del algodón nativo. Incluye todas las actividades que ayuden en la exploración de su ubicación, nuevos usos y otras aplicaciones del algodón nativo como recurso biológico.

Región natural. Pulgar Vidal define el término región como el área continua o discontinua, en el cual son comunes o similares el mayor número de factores del medio ambiente natural y que, dentro de dichos factores, el hombre juega el papel más activo como agente modificador de la naturaleza.

Uso tradicional. El uso que se le da en este caso a las diversas partes o a toda la planta de algodón nativo, desde tiempos ancestrales.

Page 89: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

89

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ASLAM, M., R. L. TRAVIS y D. RAINS. 2001. Diurnal fluctuations of Nitrate uptake and in vivo Nitrate Reductase Activity in Pima and Acala Cotton. Crop Science. 41:372-378.

BRACK A. 2004. Perú: Biodiversidad, Pobreza y Bionegocios. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Lima. Perú. 180 pp.

ESPINOZA, L. y ESPINO, G. 2015. Caracterización Morfológica del Algodón Nativo de Color (Gossypium barbadense L.) en Condiciones Controladas en la Zona Media del Valle de Ica. Informe investigación docente.– Instituto de Investigación Científica – Facultad de Agronomía. Vice rectorado de Investigación – Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. 56 pág.

FERNÁNDEZ, A.; RODRIGUEZ, E. y O. WESTENGEN. 2003. Biología y Etnobotánica del Algodón Nativo Peruano (Gossypium barbadense L., Malvaceae). ARNALDOA. 10(2):92-107.

FUSTAMANTE, K. 2012. Procesamiento artesanal del algodón nativo: una actividad económica viable o sólo una tradición. Tesis de Maestría. Escuela de Posgrado. Mención: Biocomercio y Desarrollo Sostenible. PUC del Perú. 119 p.

GUO et al. 2007. Genetic relationships of D-genome species based on two types of EST-SSR markers derived from G. arboreum and G. raimondii in Gossypium. Plant Science 172: 808–814.

GUTIERREZ, M.; TRUJILLO, B.; PÉREZ, D.y W. PACHECO. 2009. Colecta y rescate del conocimiento local de algodones nativos en las costas de los estados Falcón y Aragua, Venezuela. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, estado Aragua. Venezuela. Agronomía Tropical. V. 59. N° 1. Pág. 59-71.

INTERNATIONAL BOARD FOR PLANT GENETIC RESOURCES - IBPGR. 1985. Cotton descriptors (revised). Roma, Italia. 24 pp.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÍN Y EXTENSIÓN AGRARIA (INIEA). 2006.

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. 2016. TECNOLOGÍA EN ALGODÓN. Consultado en:

o http://www.inia.gob.pe/tecnologias/cultivos/132-cat-tecnologias/cultivos/392-tecnologia-en-algodon. 05 de setiembre del 2016.

MINAGRI.http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/47-sector-agrario/recurso-biodiversidad/347-diversidad-genetica. Los parientes silvestres.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 2013. Metodología para la colecta de algodón nativo en el Perú. Documento para consulta.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 2013. Servicio de Asistencia Técnica Especializada para la elaboración de Línea Base de distritos productores de algodón en la región Cajamarca. 58 pág.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 2014. Distribución y concentración de las razas locales de algodón nativo en la Costa Norte del Perú. Producto final Consultoría. 57 p.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). 2014. Servicio de colecta, elaboración de mapas de distribución y estudio socioeconómico de la diversidad genética del algodón nativo. Informe final Consultoría.120 p.

MOLINA y CASIMIRO. 2015. Algodón nativo. Color en el algodonal. Algodónnativo. Blogspot.pe

PULGAR VIDAL, J. 1946. Historia y Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales del Perú. Lima.

Page 90: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

90

PULGAR VIDAL, J. 1987. Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Lima: Ed. PEISA.

RODRIGUEZ, E. y ARROYO, S. 2008. Al Rescate del Algodón Nativo de Color Gossypium barbadense (Malvaceae). Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo. Perú.

TAPIA, M. 1986. Eco desarrollo en los Andes Altos. Fundación Friedrich Ebert. Lima – Perú.

VASQUEZ, L. 2012. Caracteriza morfotaxonómica y fenología del algodón de color (Gossypium barbadense L.). Lambayeque, Perú. 46 Pág.

VASQUEZ, L. 2016. El algodón nativo peruano. El algodón de colores patrimonio genético de la nación. Leovan.blogspot.pe/2016/8/el-algodón-nativo-peruano.html

VREELAND, J. 1985. Recuperando el algodón nativo: una tecnología nativa para la agricultura del desierto peruano. Lima, Perú. Pág. 308-312.

WEGIER, A.; ALAVEZ, V.; Jardón, O. y D. PIÑERO. 2010. Análisis para la determinación de los centros de origen y diversidad de las especies mexicanas del género Gossypium. Instituto de Ecología, UNAM. México. 2010.

WENDEL, J. y CRONN, R. 2003. Polyploidy and the evolutionary history of cotton. In: Academic Press. 2003. Advances in Agronomy, Volume 78. Pages: 139 to 186.

WU, J., X. LUO, Z. WANG, Y. TIAN, A. LIANG AND Y. SUN. 2005. Transgenic cotton expressing synthesized scorpion insect toxin AaHIT gene confers enhanced resistance to cotton bollworm (Heliothis armigera) larvae. Biotechnology Letters 30: 547-554.

BIBLIOGRAFIA DEL ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO

(1) (www.oimperu.org/.../03-03-2015_Publicacion%20Migraciones%20Internas_OIM.PD.) (2) (Ley general de Educación, Min. de Educación, 2003) (3) (www.minsa.gob.pe/ondt/normas/Ley_26842.pdf). (4) (busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/modifican-la-norma-tecnica-g040). (5) (El Peruano-Modifican la Norma Técnica G.40, Min. De vivienda 23 junio 2016). (6) (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0883/Libr

o.pdf). (7) (www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/Glosario/glosario.htm). (8) (Boletín económico laboral MTPS, 2012). (9) (INEI, metodología estadísticas 2000). (10) (Programas sociales en el Perú, Contraloría general de república, 2008 (11) (www.fao.org/docs/eims/upload/315453/cuaderno%201_FINAL_small.pdf) (12) (http://www.absostenible.es/index.php?id=89)

Page 91: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

91

ANEXOS

Page 92: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

92

Anexo n° 1: Relación de distritos seleccionados a prospectar

REGION PROVINCIA DISTRITO

ANCASH

HUARAZ PARIACOTO

BOLOGNESI COLQUIOC

HUALLANCA

CASMA CASMA

HUARMEY HUARMEY

SANTA

CHIMBOTE

MACATE

NEPEÑA

SANTA

NUEVO CHIMBOTE

APURIMAC ABANCAY

HUANIPACA

SAN PEDRO DE CACHORA

TAMBURCO

AREQUIPA

AREQUIPA VITOR

CAMANA OCOÑA

QUILCA

CARAVELI

CARAVELI

ACARI

BELLA UNION

JAQUI

QUICACHA

YAUCA

CASTILLA

APLAO

AYO

HUANCARQUI

URACA

CAYLLOMA MAJES

ISLAY

COCACHACRA

DEAN VALDIVIA

MEJIA

AYACUCHO

HUANTA SIVIA

LLOCHEGUA

LA MAR

ANCO

AYNA

SANTA ROSA

SAMUGARI

ANCHIHUAY

CUSCO

CALCA YANATILE

LA CONVENCION

HUAYOPATA

MARANURA

QUELLOUNO

QUIMBIRI

SANTA TERESA

PICHARI

VILLA VIRGEN

VILLA KINTIARINA

PAUCARTAMBO KOSÑIPATA

QUISPICANCHI CAMANTI

HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA SAN JUAN

Page 93: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

93

TICRAPO

HUAYTARA HUAYTARA

TAYACAJA HUACHOCOLPA

TINTAY PUNCU

MADRE DE DIOS

TAMBOPATA

INAMBARI

LAS PIEDRAS

LABERINTO

MANU

MANU

FITZCARRALD

MADRE DE DIOS

TAHUAMANU

IÑAPARI

IBERIA

TAHUAMANU

MOQUEGUA

MARISCAL NIETO MOQUEGUA

SAMEGUA

GENERAL SANCHEZ CERRO

LA CAPILLA

QUINISTAQUILLAS

ILO EL ALGARROBAL

PUNO SANDIA

SANDIA

SAN JUAN DEL ORO

YANAHUAYA

ALTO INAMBARI

TACNA

TACNA

TACNA

CALANA

INCLAN

PACHIA

POCOLLAY

SAMA

JORGE BASADRE

LOCUMBA

ILABAYA

ITE

Distritos a

prospectar: 80

Zonas productoras

Anteriormente productoras

Elaboración: Ing. Elizabeth Quispe

Fuente: Google Earth

MINAGRI- DGESEP, Intensiones de Siembra 2013-14, 2014-15, 2015-16

INEI- CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2012-13

Page 94: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

94

Cuadro N° 2: Distritos prospectados

REGION PROVINCIA DISTRITO

ANCASH

HUARAZ PARIACOTO

BOLOGNESI

COLQUIOC

ABELARDO PARDO LEZAMETA

AQUIA

HUALLANCA

CASMA

CASMA

BUENA VISTA ALTA

YAUTAN

HUARMEY HUARMEY

CULEBRAS

HUAYLAS YURACMARCA

SANTA

CHIMBOTE

MACATE

NEPEÑA

SANTA

NUEVO CHIMBOTE

APURIMAC ABANCAY

ABANCAY

HUANIPACA

SAN PEDRO DE CACHORA

TAMBURCO

AREQUIPA

AREQUIPA VITOR

CAMANA OCOÑA

QUILCA

CARAVELI

CARAVELI

ACARI

BELLA UNION

JAQUI

QUICACHA

YAUCA

CASTILLA

APLAO

AYO

HUANCARQUI

TIPAN

URACA

CAYLLOMA MAJES

ISLAY

COCACHACRA

DEAN VALDIVIA

MEJIA

PUNTA DE BOMBON

AYACUCHO

HUANTA SIVIA

LLOCHEGUA

LA MAR

ANCO

AYNA

SANTA ROSA

SAMUGARI

ANCHIHUAY

CUSCO

ANTA MOLLEPATA

CALCA YANATILE

LA CONVENCION ECHARATE

Page 95: ELABORACIÓN DEL MAPA, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y DE ...bioseguridad.minam.gob.pe/.../2018/07/ldb_algodon_diezregiones_17.pdf · teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del

95

HUAYOPATA

MARANURA

QUELLOUNO

QUIMBIRI

SANTA TERESA

PICHARI

VILLA VIRGEN

VILLA KINTIARINA

PAUCARTAMBO KOSÑIPATA

QUISPICANCHI CAMANTI

HUANCAVELICA

CASTROVIRREYNA

ARMA

SAN JUAN

TICRAPO

HUAYTARA HUAYTARA

TAYACAJA

HUACHOCOLPA

SURCUBAMBA

TINTAY PUNCU

MADRE DE DIOS

TAMBOPATA

TAMBOPATA

INAMBARI

LAS PIEDRAS

LABERINTO

MANU

MANU

FITZCARRALD

MADRE DE DIOS

HUEPETUHE

TAHUAMANU

IÑAPARI

IBERIA

TAHUAMANU

MOQUEGUA

MARISCAL NIETO MOQUEGUA

SAMEGUA

GENERAL SANCHEZ

CERRO

LA CAPILLA

QUINISTAQUILLAS

ILO EL ALGARROBAL

PUNO SANDIA

SANDIA

SAN JUAN DEL ORO

YANAHUAYA

ALTO INAMBARI

TACNA

TACNA

TACNA

CALANA

INCLAN

PACHIA

POCOLLAY

SAMA

JORGE BASADRE

LOCUMBA

ILABAYA

ITE

Distritos a prospectar 80

Distritos prospectados adicionalmente 15

Distritos prospectados 95