el valor presente neto

8
EL VALOR PRESENTE NETO - VPN El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor. Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las siguientes variables: La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto. JOSE DIDIER VAQUIRO C. http://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm EL VALOR PRESENTE NETO - VPN En finanzas, el valor presente neto (VPN) de una serie temporal de flujos de efectivo, tanto entrante como saliente, se define como la suma del valor presente (PV) de los flujos de efectivo individuales. En el caso de que todos los flujos futuros de efectivo sean de entrada (tales como cupones y principal de un bono) y la única salida de dinero en efectivo es el precio de compra, el valor actual neto es simplemente el valor actual de los flujos de caja proyectados menos el precio de compra (que es su propia PV). VPN es una herramienta central en el descuento de flujos de caja (DCF)

Upload: antonygasparanccasi

Post on 09-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

word

TRANSCRIPT

Page 1: El Valor Presente Neto

EL VALOR PRESENTE NETO - VPN

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las siguientes variables:

La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

JOSE DIDIER VAQUIRO C.

http://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm

EL VALOR PRESENTE NETO - VPN

En finanzas, el valor presente neto (VPN) de una serie temporal de flujos de efectivo, tanto entrante como saliente, se define como la suma del valor presente (PV) de los flujos de efectivo individuales. En el caso de que todos los flujos futuros de efectivo sean de entrada (tales como cupones y principal de un bono) y la única salida de dinero en efectivo es el precio de compra, el valor actual neto es simplemente el valor actual de los flujos de caja proyectados menos el precio de compra (que es su propia PV). VPN es una herramienta central en el descuento de flujos de caja (DCF) empleado en el análisis fundamental para la valoración de empresas cotizadas en bolsa, y es un método estándar para la consideración del valor temporal del dinero a la hora de evaluar elegir entre los diferentes proyectos de inversión disponibles para una empresa a largo plazo. Es una técnica de cálculo central, utilizada tanto en la administración de empresas y las finanzas, como en la contabilidad y economía en general para medir variables de distinta índole.

El VPN de una secuencia de flujos de efectivo toma como datos los flujos de efectivo y una tasa de descuento o curva de los precios.

EMCICLOPEDIA FINANCIERA

http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/valor-presente-neto.htm

VALOR PRESENTE NETO - VNP

Page 2: El Valor Presente Neto

Valor Presente Neto es una medida del Beneficio que rinde un proyecto de Inversión a través de toda su vida útil; se define como el Valor Presente de su Flujo de Ingresos Futuros menos el Valor Presente de su Flujo de Costos. Es un monto de Dinero equivalente a la suma de los flujos de Ingresos netos que generará el proyecto en el futuro.

La tasa de actualización o Descuento utilizada para calcular el valor presente neto debería ser la tasa de Costo alternativo del Capital que se invertirá. No obstante, debido a la dificultad práctica para calcular dicha tasa, generalmente se usa la tasa de Interés de Mercado. Esta última igualará al Costo alternativo del Capital cuando exista Competencia Perfecta.

El método del valor presente neto proporciona un criterio de decisión preciso y sencillo: se deben realizar sólo aquellos proyectos de Inversión que actualizados a la Tasa de Descuento relevante, tengan un Valor Presente Neto igual o superior a cero.

DICCIONARIO DE FINANZAS

http://www.eco-finanzas.com/diccionario/V/VALOR_PRESENTE_NETO.htm

EJEMPLO 01:

Se compra un vehículo en $ 100.000, el cual produce utilidades de $ 40.000 por cada uno de los dos años y al final de los dos años lo vende en $ 50.000. Si la tasa de oportunidad es del 20% anual. ¿Qué tan buen negocio se hizo?

Inversión año 0 : $ 100.000Ingreso año 1 : $40.000Ingreso año 2 : 40.000Valor venta año 2 : 50.000

Equivalente en cero $ 100.000=-100.000Equivalente en cero de ingreso de $ 40.000 en año 1 = 33.333,33

(P= F/ (1+i) ^n = 40.000/ (1,20) ^1= 33.333,33)

Equivalente en cero de ingreso de $ 90.000 en año 2 = 62.500

(P= F/(1+i)^n = 90.000/ (1,20)^2= 62.500

VALOR PRESENTE NETO (0,20)- $ 4.167

Destaquemos dos características del VPN:

Puede asumir valor positivo, negativo o nulo.

Depende de la tasa de interés de oportunidad que se utiliza para calcular las calcular las equivalencias

Criterio de decisión del VPN:

Page 3: El Valor Presente Neto

La alternativa en cuestión es aconsejable en la medida en que el VPN sea mayor que cero, es indiferente cuando sea igual a cero y no es aconsejable para valores menores que cero.

EJEMPLO 02:

Veamos el siguiente proyecto de inversión:

Inversión inicial año cero $ 20.000Valor recibido al final del año 1: 22.000

Es invertir hoy $ 20.000 y recibir 22.000 en un año es un negocio de de colocar hoy $ 20.000 al 10% por un año.

Si calculamos el VPN de ésta alternativa utilizando i = 10% obtenemos lo siguiente:

Equivalente en cero de -20.000 en el año cero= -$ 20.000

Equivalente en cero de + 22.000 recibido en año 1= $20.000

(P= F/(1+i)^n = 20.000/ (1,10)^1= 20.000)

VALOR PRESENTE NETO (0,10)=0

En consecuencia se puede asegurar que cuando el VPN sea igual a cero, los dineros invertidos en el proyecto ganan un interés exactamente igual al calculado para calcular el VPN. Es decir con un VPN (0,10) = 0, la suma entregada gana un interés del 10% anual y como ésta es la tasa de interés de oportunidad, el proyecto es indiferente.

El cálculo del VPN para un período de 5 años es:

Como conclusiones del VPN como método de análisis se puede decir:

Su interpretación es fácil. Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual no sucede en la

mayoría de las empresas. Su valor depende exclusivamente de la tasa de interés de oportunidad que es determinado

por el evaluador. Su criterio de evaluación es mayor o igual a cero se acepta, menor que cero se rechaza. EL VPN, se calcula en un proyecto, primero sin financiación para mostrarle al inversionista

las posibilidades de su inversión.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Es el proceso del interés

Page 4: El Valor Presente Neto

compuesto, los intereses pagados periódicamente son transformados automáticamente en capital. El interés compuesto es fundamental para la comprensión de las matemáticas financieras.

Encontramos los conceptos de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas: valor futuro y valor actual. El valor futuro (VF) describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos dados. El valor actual (VA) describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados representa valores actuales.

NATALIA ANDREA VIRGEN SERNA

http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2009/12/ValordelDineroenelTiempo.271.pdf

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Este es tal vez uno de los conceptos más importantes a tener en cuenta en las finanzas, y es objeto de estudio para las matemáticas financieras. Cuando hablamos del valor del dinero en el tiempo hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero 'hoy' con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro. Debemos tener en cuenta una premisa y es que "una unidad de dinero 'hoy' tiene más valor que una unidad de dinero en el futuro, pues el dinero en el tiempo tiene la capacidad de generar más valor". Debido a las diferentes dinámicas del mercado, hoy podemos comprar más con cierta cantidad de dinero que en el futuro dados diferentes factores tales como la inflación y debido a que este mismo dinero que tenemos hoy lo podemos invertir con el objetivo de aumentar su valor nominal en el futuro.

FINANZAS EN LINEA

http://www.finanzasenlinea.net/2012/03/el-valor-del-dinero-en-el-tiempo.html

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El concepto de valor del dinero en el tiempo indica que una unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero en el futuro. Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido, ganar intereses y aumentar en valor nominal. El interés es el costo pagado por el uso del dinero por un período de tiempo determinado y expresado en un índice porcentual. El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere una rentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se invirtió. El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo.

JESSICA ANABEL GIA BELDUMA

http://www.slideshare.net

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la matrícula en una universidad. Si el valor relativo va a permanecer constante en el tiempo, es necesario que ésta se

Page 5: El Valor Presente Neto

incremente anualmente en un valor proporcional a la tasa de inflación, que en el fondo indica que el valor de cada peso disminuye en el tiempo.

De otra manera, si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere una rentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se invirtió.

El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios factores. Enunciemos algunos de ellos:

La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.

El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero per se, tiene una característica fundamental, la capacidad de generar mas dinero, es decir de generar más valor.

UNIVERCIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

http://cmap.upb.edu.co/rid=1145463156656_40354567_915/Nociones%20de%20Inter%C3%A8s.doc.

EJEMPLO 01:

Si un par de zapatos vale hoy $100.000 y la inflación proyectada para el año entrante es de un 7%, esto quiere decir que para adquirir los mismos zapatos dentro de un año, será necesario disponer de $107.000. El cálculo puede efectuarse de la siguiente manera:

Nuevo valor = 100.000 + 100.000 x 0,07 = 100.000 x (1 + 0,07) = 100.000 x 1,07

Nuevo valor = 107.000

EJEMPLO 02:

Ahora supongamos que una persona adquiere un Certificado de depósito a término (CDT) por $10.000.000 a una tasa de interés del 9% anual, con vencimiento a un año. La persona recibirá dentro de un año su capital más los intereses, lo cual puede calcularse de la siguiente manera:

Capital final = 10.000.000 + 10.000.000 x 0,09 = 10.000.000 x ( 1 + 0,09 )

Capital final = 10.000.000 x 1,09

Capital final = 10.900.000