el trueque en la actualidad

Upload: jeanmarcoromoaraujo

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 El Trueque en La Actualidad

    1/4

    El trueque en la actualidad

    El truequeapareci cuando las personas necesitaban cosas que no tenan y para

    obtenerlas las intercambiaban por cosas que s tenan. Ms tarde apareci el dinero con

    lo que las cosas se intercambiaban por el dinero y luego el dinero por las cosas.

    Actualmente, aunque el truequeparezca algo olvidado est resurgiendo. Algunas formasde truequeson el banco del tiempo o los mercados de truequecomo los que han

    proliferado en Argentina tras la cada del peso.

    A veces el truequees utilizado en grandes cantidades por empresas, en mercados de

    intercambio.

    ara la empresa que da el producto o el servicio, que ella misma ha producido, le resulta

    ms barato el mismo pago que si fuese con dinero. Adems, supone que un cliente ms,

    ha probado y conocido su producto o servicio. Adems ha vendido un producto que, a

    veces, no habra vendido de otra forma. !ue le supone terminar los stoc"s o compras

    mayoristas en cantidades mayores que suelen suponer descuentos mayores

    ara la empresa receptora del servicio o producto, le supone haberlo conseguido msbarato que si lo hubiese tenido que pagar con dinero. #omo venta$a adicional, el receptor

    puede probar un servicio o producto de forma ms econmica.

    %ay empresas que se dedican a agilizar el flu$o de productos y servicios entre empresas.

    El pago por este servicio intercambio entre empresas puede ser tambi&n en especie o

    dinero.

    'on muchas las grandes compa(as que usan el intercambio de productos y servicios

    habitualmente, como por e$emplo) *e+aco, *imer arner, -illet o hillip Morris. El sector

    donde est ms presente este sistema es el de la publicidad.

    #on el truequees muy difcil que haya grandes diferencias entre ricos y pobres. Estateora la defiende %eidemarie 'chermer, psicloga y sociloga que no usa dinero desde

    hace siete a(os. /eparti todas sus pertenencias y todo lo que necesita lo obtiene por

    intercambio) comida, cortarse el pelo, ropa... Ella confiesa que es 0ms feliz como mu$er y

    me siento ms libre ahora que vivo sin dinero porque tengo lo que quiero1.

    #omo por todos es sabido, las formas de comunicacin han ido evolucionado

    constantemente y con ellas la forma de relacionarse. #on el nacimiento de internet,

    el truequeno poda quedarse atrs, hasta llegar al 2e3*rueque2. El *ruequefacilita la labor

    de b4squeda y localizacin de los me$ores candidatos para realizar el truequegracias a la

    globalizacin que supone 5nternet. Actualmente, en la red e+isten plataformas que facilitan

    el contacto gratuito entre empresas o particulares que desean intercambiar sus productos

    o servicios. 6n e$emplo de trueque7intercambio8 sera un fontanero que realizareparaciones para un dentista a cambio de servicios dentales.

    El dinero no es el 4nico que abre las puertas para obtener lo que necesitamos. As lo

    aseguran los creadores delportal *ruequi.com, cuyos usuarios intercambian todo tipo de

    ob$etos. 9a plataforma ha pasado de :; a

  • 7/21/2019 El Trueque en La Actualidad

    2/4

    bancos de tiempo tambi&n ofrecen oportunidades) intercambiar dedicacin y

    disponibilidad entre desconocidos obteniendo, en vez de euros, otras habilidades, o la

    disponibilidad del tiempo y los servicios de otros. El sistema refuerza las virtudes de cada

    persona.

    En el terreno personal se redescubren hbitos de anta(o. Aprovechar, cultivar o compartir

    ms que nunca, desde la cesta de la compra hasta cualquier actividad cotidiana. Elbolsillo no est para cambios de lavadora, coche o pares de zapatos) se compra menos y

    se repara ms. 'e impone el recicla$e, el aprovechamiento y la esencia de las cosas. As

    lo anuncia, entre otros, Michael ollan, e+perto en alimentacin. En su libro In defense of

    foodcritica cmo el e+ceso de ?ccidente ha afectado a la manera de alimentarnos@ de la

    comida real a 2sustancias comestibles2 y productos cientficos. efiende volver a la

    comida de verdad) ms pota$e y menos precocinados@ alimentos ms consistentes y

    econmicos, con menos aditivos. *ambi&n desaprueba cmo comemos) deprisa,

    traba$ando o en el coche@ hbitos nocivos para nuestra salud fsica y mental. ollan

    propone comer en la mesa con tiempo, como hacan nuestros padres y abuelos.

    El corralito y la salida de la convertibilidad marcaron el ambiente econmico y social del

    a(o B;;B. El corralito impact tanto a la economa formal como a la informal. Mientras laprimera sufri la interrupcin de las cadenas de pago, lo que da(o el comercio y la

    produccin, el corralito sec la plaza de liquidez para la economa informal generando

    problemas gravsimas en los niveles ms pobres de la poblacin, pues en este sector

    todas las transacciones se hacen en efectivo. A su vez, la clase media vea sus ahorros

    amenazados o ya perdidos por la reprogramacin de los ahorros en dlares.

    9a salida abrupta de la convertibilidad tuvo graves impactos sobre la economa. 9a

    inflacin aument enormemente y acumul >

  • 7/21/2019 El Trueque en La Actualidad

    3/4

    cuyos miembros en algunos casos superaron los >.;;;. En total ms que B,: millones de

    personas participaron en el trueque. #onsiderando que no slo los producidores sino que

    tambi&n sus familias se beneficiaron del trueque, entre : y G millones de personas, es

    decir ms que la quinta parte de la poblacin, pudieron satisfacer una parte de sus

    necesidades a trav&s de los intercambios.

    El trueque es una organizacin de carcter civil con el principio de autoayuda. El sistema

    pertenece al *ercer 'ector, es decir, al margen de la economa normal y de la poltica

    social estatal.

    %istricamente es habitual que el trueque recobre importancia en &pocas de crisis econmica,

    y principalmente en casos de hiperinflacin, dado que el dinero pierde en gran medida su

    valor.

    Algunas formas de trueque son el banco del tiempoo los mercados de trueque como los que

    han proliferado enArgentinatras la cada delpeso.Aunque este sistema est e+perimentando

    un auge en pases de todo el mundo.

    A veces el trueque es utilizado en grandes cantidades por empresas, en mercados de

    intercambio.ara la empresa que da el producto o el servicio, que ella misma ha producido, le

    resulta ms barato el mismo pago que si fuese con dinero. Adems, supone que

    un clientems, ha probado y conocido su producto o servicio. Adems ha vendido un producto

    que, a veces, no habra vendido de otra forma. !ue le supone terminar los stoc"so compras

    mayoristas en cantidades mayores que suelen suponer descuentos mayores. ara la empresa

    receptora del servicio o producto, le supone haberlo conseguido ms barato que si lo hubiese

    tenido que pagar con dinero. Adems, esta empresa obtiene productos o servicios sin tener

    que realizar movimientos de tesorera. #omo venta$a adicional, el receptor puede probar un

    servicio o producto de forma ms econmica.

    El surgimiento de internet y las redes sociales permiti su uso para el trueque, facilitando la

    labor de b4squeda y localizacin de los me$ores candidatos para realizar el intercambio,

    generalmente estas personas se re4nen en un punto en com4n como lo son las plazas

    p4blicas. Actualmente, en la red e+isten plataformas que facilitan el contacto gratuito entre

    empresas o particulares que desean intercambiar sus productos o servicios. 9a evolucin de

    este tipo de pginas ha derivado en algo conocido como el trueque activo, es decir, no

    simplemente limitarse a anunciar un artculo, si no que se posibilite la interaccin con otros

    usuarios de la misma red. En definitiva es la creacin de comunidades de usuarios que

    quieren intercambiar cosas.

    En M&+ico, a4n puede observarse en el poblado de Hacualpan de Amilpasen el estado de

    Morelos, que se ha convertido en un importante punto de encuentro comercial y cultural a

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Banco_del_tiempohttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mercado_de_intercambio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mercado_de_intercambio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mercado_de_intercambio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Existenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Zacualpan_de_Amilpashttps://es.wikipedia.org/wiki/Zacualpan_de_Amilpashttps://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Banco_del_tiempohttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(Argentina)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mercado_de_intercambio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mercado_de_intercambio&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Existenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Zacualpan_de_Amilpas
  • 7/21/2019 El Trueque en La Actualidad

    4/4

    trav&s de su tianguis dominical, y se trata del 4nico sistema de comercio prehispnico que

    sobrevive hasta la fecha y que mantiene todas sus caractersticas de organizacin y

    simbolismo de la poblacin local.