el punto de partida - ciafic- centro de investigaciones en ... · de su colega christopher...

42
Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones El punto de partida del conocimiento Lila Blanca Archideo * El primer problema que el realismo presenta en el punto de partida del conocimiento es si ese punto de partida ¿es la percepción o es el juicio? En el neo-tomismo contemporáneo la escuela de Fabro señala la percepción como punto de partida y la escuela de Marechal señala el juicio. Pero, si nos proponemos como se debe proponer la filosofía, el punto de partida, el inicio mismo de ese complejo tema del conocimiento y lo hacemos partiendo de cualquier conocimiento, de cualquier persona, filósofo o científico, hombre de la calle o artista, aparte de las variaciones que implica el hábito o la valoración de un determinado tipo de quehacer intelectual, que ya supondría una percepción madura y con ciertos elementos propios... Si simplemente quiero saber el punto de partida del conocer porque como filósofo quiero partir realmente de lo que todo hombre capta como primero, debo contestarme: la percepción. Y esto simplemente porque el juicio ya implica una cierta relación entre un sujeto y un predicado, algo, un objeto, lo que yace delante del sujeto y del cual el sujeto dice algo. Pero ese decir tiene que suponer un cierto contenido del objeto del cual se predica y el contenido de lo que se predica. Y ello requiere una previa demostración y una demostración de objetividad que permita al sujeto afirmar o negar en el juicio. * Presidenta de la Asociación Argentina de Cultura y Directora del Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (CIAFIC) asociado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 3

Upload: trantruc

Post on 20-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

El punto de partida del conocimiento

Lila Blanca Archideo*

El primer problema que el realismo presenta en el punto de partida del conocimiento es si ese punto de partida ¿es la percepción o es el juicio?

En el neo-tomismo contemporáneo la escuela de Fabro señala la percepción como punto de partida y la escuela de Marechal señala el juicio.

Pero, si nos proponemos como se debe proponer la filosofía, el punto de partida, el inicio mismo de ese complejo tema del conocimiento y lo hacemos partiendo de cualquier conocimiento, de cualquier persona, filósofo o científico, hombre de la calle o artista, aparte de las variaciones que implica el hábito o la valoración de un determinado tipo de quehacer intelectual, que ya supondría una percepción madura y con ciertos elementos propios... Si simplemente quiero saber el punto de partida del conocer porque como filósofo quiero partir realmente de lo que todo hombre capta como primero, debo contestarme: la percepción. Y esto simplemente porque el juicio ya implica una cierta relación entre un sujeto y un predicado, algo, un objeto, lo que yace delante del sujeto y del cual el sujeto dice algo. Pero ese decir tiene que suponer un cierto contenido del objeto del cual se predica y el contenido de lo que se predica.

Y ello requiere una previa demostración y una demostración de objetividad que permita al sujeto afirmar o negar en el juicio. * Presidenta de la Asociación Argentina de Cultura y Directora del Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (CIAFIC) asociado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 3

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Por otra parte el juicio toma un aspecto de la realidad: Fulano es tal cosa: estudiante, cocinero, traductor, amarillo. El juicio supone una síntesis que explicita una o varias dimensiones.

Cabría sin duda hablar de distintas formas de juicio, pero todas suponen una síntesis que es justamente un contenido perceptivo. Por ello el filósofo realista que parte de la experiencia, entiende que el acto primero del conocimiento, el acto más inmediato es la percepción.

La percepción no es un tema fácil de abordar hoy por cuanto la psicología cognitiva interesada en ella, también como punto de inicio del conocimiento, plantea numerosos problemas. La psicología cognitiva y el metacognitivismo: distintas escuelas y el tema perceptivo

Hower Gardner, nos pone el tema en una no fácil síntesis; es el autor de la "teoría de las inteligencias múltiples", director del "Proyecto de Harvard", -estudio de la cognición dirigido por Nelson Goodman, un filósofo idealista.

Todos estos temas llevan a su aplicación a la educación (Perkins "Cómo desarrollar la inteligencia en las escuelas") y por ello tienen especial vigencia dado los cambios que se operan en las teorías educativas a propósito de la renovación de las metodologías, nueva instrumentalización técnica, etc.

Gardner da por sentado que toda reflexión filosófica -en el niño o en sociedad- se inicia en la percepción, para él fundamentalmente del mundo externo. El problema es cómo se originan las percepciones. Hace presente problemas como: ¿hay diferencia entre la percepción del mundo externo y la de un cuadro de ese mundo? ¿O una imagen que concebimos de ese mundo? ¿Por qué persisten las percepciones las ilusiones ópticas luego de haber sido percibidas como tales? ¿Qué relación tienen con el pensamiento las imágenes visuales? ¿Reflejan la manipulación de entidades simbólicas o son

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 4

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

epifemómenos, vestigios que no contribuyen substancialmente a nuestra capacidad de conocer?

Problemas que aparecen desde el comienzo del filosofar y que se plantea hoy el que estudia ese mismo comienzo.

Sólo que hoy la ciencia está integrando esta problemática y la técnica también (neurociencia, computación). Y el tema de unos y otros es la percepción o sea la temática que el neotomismo sintetizó -a mi entender- con visión amplia y proyectándose al futuro1.

Distintas corrientes hacen predominar uno u otro aspecto, pero se da un interés creciente por lo interdisciplinar y parece darse también por convenir en las soluciones. El tema es para Gardner esclarecer la percepción visual y ver cómo se perciben objetos: sus colores y formas.

Uno de los cauces más importantes lo abrió David Marr; estudios realizados de 1973 a 1980 lo llevaron a programar justamente un estudio de la percepción visual y el subsiguiente conocimiento: optó por una descripción de tipo simbólico y se apartó de la "percepción directa" y así entró para Gardner en la "ciencia cognitiva".

Marr que buscaba una descripción de ese tipo, buscó varios niveles de análisis: describir las respuestas de las células neurales a un estímulo, predecir los resultados de experimentos psicofísicos y preparar programas de computadoras que puedan analizar e interpretar los datos de entrada visuales.

Ninguna disciplina por sí sola podrá desentrañar los misterios de la percepción; el físico y el psicólogo deberían saber matemática y familiarizarse con la computación, decía Marr.

Describió su escuela una serie de representaciones que llamó bosquejos (sketches). La percepción consiste en una 1 Cfr. Fabro C., La Fenomenologia della percezione, ed. Morcelliana, Brescia, 1961.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 5

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

serie de estos bosquejos simplificados que se encaminan a conseguir una visión más verídica del mundo.

El dice que estos bosquejos dejan de lado todo lo que se refiere al análisis tradicional: figura, fondo, objeto...

El objeto es dividido en componentes y sub-componentes hasta que todas sus partes se hayan especificado. El resultado final tiene que ser la descripción singular de un objeto, y un mismo objeto debe tener la misma descripción.

¿En qué contribuye Marr a los debates acerca de la percepción? -que ellos llaman siempre visual-. El hace un análisis de las imágenes que va de lo particular a lo general. No estaba de acuerdo con que la percepción puede producirse de un modo automático a raíz de un ajuste predeterminado entre el perceptor y el mundo. Algo similar a Chomsky (1984) respecto del lenguaje que sostenía que debía explicarse en un nivel más abstracto, así quería examinar la sintaxis en su forma no contaminada con sintaxis y gramática. Marr tenía un ojo en el cerebro y otro en la computadora2.

Pero su obra tuvo reacciones: no todos los programas que él establece en sus obras pudieron llevarse a la computación. Tampoco se cree que llegue al reconocimiento de objetos reales en un mundo real.

2 "La neurofisiología se hallaba en un vacío teórico cuando él se sumó a ella, mientras que ahora bulle con las ardientes controversias que suscitaron sus ideas acerca del sistema visual (...) Aunque a la postre no sobreviva ninguna e las hipótesis de Marr (lo que es improbable) los interrogantes que él planteó jamás podrán ignorarse y la metodología que propuso parece la única capaz de iluminar los desconcertantes circuitos del sistema nervioso central. La obra de David Marr sólo será apreciada como merece cuando a los neurocientíficos les resulte inexplicable que alguna vez pudieran dudar de la validez de sus axiomas teóricos". De su colega Christopher Longuet-Higgins en la muerte de Marr en Howard Gardner, La nueva ciencia de la mente, historia de la evolución cognitivia, Paidós, p. 332.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 6

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Gibson, que se opone a Marr, entiende que los organismos viven en un mundo tal que adquieren sin dificultad la información que necesitan para sobrevivir y prosperar. El dice que los órganos sensoriales de los hombres han sido planeados para recoger la información del mundo externo. Al principio de la vida la información es elemental, pero con la adquisición de experiencias se hace más fina; en todos los casos es suficiente, la información está allí, hay que recogerla, no hay que procesarla, no hay que basarse en modelos anteriores, etc.

Todos los problemas podrían ser dilucidados con tal que los investigadores entendieran de qué manera las personas atienden lo que está ante sus ojos. O sea, la atención ¿por qué tan simple su concepción de la percepción? Hizo experimentos con la vista y vio que podía resolver la percepción. Sí distinguió entre una persona sentada o en movimiento, en el segundo caso logra mucho más.

Es escéptico de todo lo computacional. Opone a la procesamiento de la información la recolección directa. Marr mismo dice que Gibson formuló la pregunta decisiva: ¿cómo se obtienen percepciones constantes sobre la base de sensaciones que cambian permanentemente? Gibson decía que el problema de la percepción era recobrar, a partir de la información sensorial, las propiedades "válidas" del mundo externo.

Era necesario estudiar física y biología, los organismos están sintonizados con la información que recogen. Un concepto central fue el de "facilitación", actividad que tiene lugar, o sea, la actuación de lo que potencialmente puede realizarse, el individuo capta lo captable.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 7

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Gibson respecto del objeto dice que hay que sustituir todo aparato por la descripción realista directa ya que el mundo nos proporciona toda la información necesaria3.

Por esta postura tuvo muchos cognitivistas opositores. Ullman, colega de Marr, fue "contra la percepción directa",

pues sólo tendría sentido si no pudiera descomponerse en sus elementos, cosa que hace la computación.

La percepción del movimiento -dice Ullman- no se produce de modo directo. Somos capaces de ver y reconocer objetos presentes en el medio, pero la riqueza del campo de la percepción puede a la vez ser recodificada y transformada en un grado considerable.

Otros cognitivistas, se preguntan también, entre ellos Fodor, ¿hasta qué punto es directa la percepción visual? y sostienen que la "facilitación" es un engaño, simple tentativa de sacar provecho de la intencionalidad sin pagar precio por ello. Justamente dicen lo que le falta a Gibson; es el concepto de significado. Dicen que Gibson desconoce la inferencia que es la forma apropiada de actuar aplicando estados intencionales.

Gibson subestimó, dicen, la psicología cognitiva y el tema de la representación mental.

Hay diferencia entre ver y ver qué X es como Y. Lo importante para la psicología cognitiva es ver algo como entidad.

Pero los colaboradores de Gibson defendieron el aporte ecológico de Gibson.

Su enfoque relaciona organismo y medio, no lo que pasa en la mente del organismo. 3 Gibson declaró: "Estoy persuadido de que la invariancia proviene de la realidad y no a la inversa. La invariancia de la organización óptica del ambiente a lo largo del tiempo no es construida o deducida por el sujeto: está allí para que él la descubra". Citado en Royce y Roseborn, 1972, p. 239, en idem, p. 338.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 8

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Para Gibson la "toma de conciencia" lo es siempre "de alguna propiedad" y por lo tanto no se requieren cálculos simbólicos o inferencias. Es secundario en qué consiste la percepción: si es directa o indirecta, si es un juicio y cómo se inserta la inferencia en su esquema.

Turvey y Shaw definen por su parte la ley natural que postula relaciones significativas entre los organismos y su medio.

Ley natural son principios científicos que explican por qué los organismos perciben en razón de su adaptación al medio. La percepción se limita a las relaciones designadas por dichas leyes.

La escuela ecológica quiere extender lo más posible la ley natural mientras el grupo opuesto quiere extender lo más posible los alcances de la cognición y de la inteligencia. Estos últimos hablan más de las inferencias correctas y poco acerca del modo de establecer inferencias correctas.

La escuela ecológica muestra un método para llegar a estas premisas correctas y fija leyes de la percepción mediante la observación precisa y la consecuente experimentación de los organismos mientras recogen información del medio natural y operan eficazmente en él.

La escuela ecológica estudia las relaciones entre las "facilitaciones" -lo que puede asirse, treparse, etc.- y las "efectividades" -las cosas que pueden así trepar, etc.-.

Sus ejemplos muestran cómo los organismos efectúan estas actividades y otras innumerables en su medio natural. La tarea del psicólogo es describir las regularidades acordes a la ley que se presentan en estos medios si se quiere dar una explicación científica acerca del origen, función y causalidad de la conducta.

Así analizan los lugares en que las avispas pueden depositar sus huevos, los tiburones comer o las plantas en que trepan los caracoles de los pantanos. No hay cabida para las ilusiones ópticas o las oraciones ambiguas. Se inclinan a favor de las

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 9

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

leyes naturales y no de las computaciones (reglas mentales del grupo opuesto).

O sea, lo fundamental de Turvey y Shaw es el descubrir las leyes naturales que rigen la relación del organismo con su medio y no las leyes cognitivas que establecen las operaciones con las representaciones mentales.

Para la escuela ecológica la intencionalidad tiene una base natural, no así para los otros.

Para Turvey y Shaw hay un problema que desentrañar, propio de la filosofía de las ciencias: ¿Las uniformidades observadas en la naturaleza son reflejo de un marco de leyes subyacentes o un invento de la mente humana? Existe un orden natural y el papel del científico es descubrirlo.

Gibson y su escuela buscan cómo se produce la percepción y la cognición, en cambio los otros, buscan los presupuestos e intenciones inherentes al organismo y a la forma en que la información es transformada al aprehenderla.

Gibson expresa su creencia en el mundo real tal como es, los otros en las fuerzas constructivas de la mente frente a lo cual el mundo externo no es sino un desencadenante.

Aunque la polémica actual no es equivalente directo de las antiguas entre empiristas y racionalistas, y es para cuestionarse si hubo algún progreso.

Sin embargo ambas escuelas dan por sentado un progreso en la percepción. Marr y sus discípulos apelan a un estudio de lógica y matemática, Gibson y los suyos a los organismos y su medio. Reconciliacion de ambas escuelas - Neisser, primer colega de Gibson, luego un adepto moderado, buscaba estudiar la percepción mientras se da en el mundo real. Creía que siguiendo a Gibson y a las inquietudes

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 10

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

de la ciencia cognitiva se podía llegar a un conocimiento científico de la percepción. - Los que vienen de la escuela de Marr y estudian el procesamiento visual según modelos que los asimilan estrechamente a los primates. En definitiva los "sistemas de procesamiento paralelo masivo". Diferentes módulos hacen su procesamiento aislados y muchas unidades intercambian información de un modo análogo a las células cerebrales, unidades semejantes a la neurona. Unas son activadas y otras suprimidas.

Y gracias a las propiedades estadísticas del conjunto esta red se afinca en un estado que refleja su tarea: la percepción de una imagen determinada.

Memoria y percepción se distribuyen, una red de unidades actúa y aunque fueran destruidas ciertas unidades la memoria perdura. Prescinden de algunos elementos de la inteligencia artificial (procesamiento simbólico por ejemplo) y establecen un modelo más directo de percepción. Y los conceptos mecánicos de este nuevo enfoque guarda analogía grande con el cerebro de los primates.

Se establecen relaciones entre el sistema nervioso y las proposiciones del cálculo lógico.

Estos enfoques son una síntesis entre la postura clásica y la de Marr y no una regresión.

Sin embargo, siguen surgiendo interrogantes sobre la naturaleza de la percepción: si los procesos son capaces de actuar de manera conjunta y si son capaces de simular comportamientos secuenciales, por ejemplo los movimientos oculares.

¿En qué se vincula el SPPM -sistema de procesamiento paralelo masivo- con los gibsonianos y sus opuestos?

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 11

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Estos paralelistas usan poderosas computadoras electrónicas para exponer ideas sobre la percepción, para exponer ideas próximas a Gibson.

Es necesario al parecer un diálogo interdisciplinar. "La obra de Gibson ofrece el punto de partida lógico -según

Gardner- para el estudio de la percepción. Su perspectiva brinda información vital respecto de estos fenómenos y de la clase de información del medio frente a la cual debe sensibilizarse cualquier aparato perceptivo". "Según Marr, Gibson los ayudó a entender la naturaleza de la tarea computacional que la percepción implica". "Y Marr dio una explicación admisible del modo en que el organismo procede "[...]" La explicación mecanicista de Marr parece internamente coherente". [...]

Pero si Marr y la Escuela de procesamiento paralelo están en lo cierto "[...] y es posible dar cuenta de la percepción de los objetos casi sin recurrir al conocimiento del mundo exterior, no por ello deja de ser evidente que el reconocimiento de objetos o de grupos de objetos es sólo el comienzo de la tarea cognitiva"4: su percepción. La percepción en el realismo tomista

Por ello, el primer paso del conocer es algo que atañe a la fenomenología. Pero ¿cómo debe actuar la fenomenología? Una fenomenología simplemente debería analizar el fenómeno de la percepción.

Psicologías contemporáneas anteriores a la psicología cognitivia interesadas por la fenomenología hicieron análisis del fenómeno de la percepción.

4 HOWARD GARDNER, La nueva ciencia de la mente, Paidós, p.348.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 12

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Así Max Wertheimer5 que inició la escuela fenomenológica de "la teoría de la forma" -Gestalttheorie"-que aparte su reduccionismo de las formas -tema distinto- inicia el conocimiento en el hecho de la percepción.

"Estoy asomado a la ventana y veo una casa, árboles, el cielo. Teóricamente podría ponerme a contar y decir que hay delante mío 327 luminosidades y tonos de colores. Pero ¿tengo verdaderamente delante 327 luminosidades y tonos de color? Absolutamente no. Tengo delante mío el cielo, la casa, el árbol y nadie puede lograr tener estas 327 luminosidades delante suyo. Y aún cuando fuera posible un cálculo tan absurdo e implicara 120 luminosidades para la casa, 90 para lo árboles, 117 para el cielo, tendría al menos esa combinación y división del todo y no otra como 127+100+100, o bien: 150+177.

La división concreta del paisaje que veo no está determinada arbitrariamente por una organización que depende de mi puro capricho; por el contrario veo una combinación y división que me es dada..."

O bien, escucho una melodía. Y consta, supongamos, de 17 notas con un acompañamiento de 32 notas. Lo que oigo es la melodía con el acompañamiento y no simplemente 49 notas, y menos todavía 20+29. Esto se verifica también cuando los estímulos no son continuos. Percibo claramente la melodía y su acompañamiento también cuando esas notas suenan desde un viejo reloj, cuando cada nota está separada de las otras"6.

Por su parte Thomas Reid7, el fundador de la Escuela del "common sense" analiza así la percepción: "Percibo un árbol

5 Max Weitheimer, fundador con Koffka y Köhler de la Escuela. Nació en Praga, murió en New York, en la segunda parte de la primera mitad de este siglo. 6 Max B. Wertheimer, en C. Fabro, idem, p.30 7 De fines de 1700 sucedió a Adam Smith en la cátedra de la Universidad de Glasgow, Fundó la escuela escocesa. Se opone a Locke en el tema de la percepción distinguiéndola de la sensación que no se

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 13

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

que crece delante de mi ventana; en esto hay un objeto que es percibido y un acto de la mente que lo percibe... El objeto (el árbol) está compuesto de un tronco, de ramas y de hojas, pero el acto de mi mente por el cual es percibido no tiene ni tronco, ni ramas, ni hojas. En este acto no encuentro nada que se asemeje físicamente a ese objeto, nada distinto de la semejanza del recuerdo del árbol, o de la imaginación del mismo."8.

También el psicólogo italiano Bernardino Varisco9 analiza el hecho de la percepción: "Al asomarse a la ventana un hombre se encuentra delante la casa de enfrente y dice sin sospechar para nada de que ésta expresa una opinión discutible: veo la casa de enfrente, la casa en la que habitan otras personas, a la cual él mismo entró más de una vez para visitar a un amigo, et.; la casa real. Esta característica que constituye la objetividad domina de tal modo la visión que cada uno casi se inclina a poner inmediatamente otra característica también notable e importante: que la casa es vista por él.

El hombre vulgar sólo en ciertas ocasiones reconoce esto; por ejemplo cuando alguien pusieran en duda la exactitud de ciertas particularidades, respondería: sin embargo lo he visto yo mismo con mis ojos; también a quien delante de la casa negara alguna particularidad, entonces no dejaría de oponerle: ¿no lo ves?, expresión de la cual resulta que cada uno tiene la conciencia de ver y cada uno la supone en los demás.

Ahora bien, entre estas dos características de la visión, hay una oposición... Es indiscutible que mi ver es una sensación asemeja a nada dado. Se interesa por las primeras verdades. El sentido común. 8 Th. Reid, en C. Fabro, idem, p.31 9 B. Varisco, en C. Fabro, idem, p.32. En Varisco pese a su cambio de positivismo a cierto idealismo, de ateísmo a teísmo, siempre permaneció invariable su interés por la espontaneidad del acto en que se manifiesta el pensamiento “Del hombre a Dios”, obra póstuma. Fue titular de Filosofía teorética en La Sapienza de Roma a partir de los años ´30.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 14

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

que sólo a mí me pertenece, y sólo en ciertas condiciones. Siendo así las cosas, estando mi conciencia ocupada enteramente en un hecho psíquico mío, ¿cómo puede decirse que veo la casa real, es decir, que lo advierto y tengo conciencia de ello? La casa y la imagen no son iguales, ni semejantes. Solamente hay entre una y otra una relación de correspondencia por la cual la imagen nos sirve para dirigir nuestras acciones respecto de la casa. Esto se expresa diciendo: el hecho psíquico que advertimos conscientemente es la imagen de la casa".

Estas descripciones fenomenológicas continúan teniendo vigencia para quien decide por un realismo, no porque no sea real lo que presenta la neurología -tan relacionada hoy con el tema cognitivo- sino porque se trata de partir de la realidad de la que parte todo hombre, no sólo el hombre de ciencia. De todos modos considero interesante el encuentro de la psicología cognitiva con la neurología; debería tener entre los componentes de su equipo también a un gnoseólogo realista.

Pero en nuestro caso nos interesa la primera aprehensión del dato. Veamos como leíamos en los análisis del "dato" perceptivo cuando decimos veo la casa de enfrente. ¿Qué analizo y veo inmediatamente? Que hay un "yo" y un objeto: la "casa" o el "árbol". El sujeto "yo" se refiere a un objeto "casa" - "árbol" y el objeto "casa" o "árbol" entra en el acto del sujeto o sea, en definitiva, en el sujeto. No es un juicio que afirma o niega. Es un análisis que muestra.

Pero ¿cómo se da este encuentro entre objeto y sujeto? - En el análisis que hace Fabro nos da una pista, advierte que de parte del sujeto podemos decir: se da ese encuentro por la atención, o sea de una equis cantidad de objetos presentes al sujeto, uno llama al sujeto. Pero en la atención no se resuelve el modo en que el sujeto abre sus capacidades cognoscitivas al objeto ¿cuáles son entonces las características del hecho perceptivo?

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 15

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Si veo la "casa" o el "árbol" la una tiene paredes, ventanas, puerta, techo, el otro tiene ramas, tronco, hojas, flores.

Quedémonos con el árbol, producto de la naturaleza. Todos los elementos me llevan a decir: "estoy captando,

estoy aprehendiendo un árbol", no ramas, hojas, tonos de verde... Por eso decimos "la percepción es la aprehensión de algo unificado. Pero todos sabemos que hay distintos tipos de árboles, cada tipo tiene su configuración por lo tanto puedo agregar: "la percepción es la aprehensión de un complejo configurado".

Pero veo el árbol con distintos tonos de color según leíamos en el análisis, por ello: "la percepción es la aprehensión de un objeto cualificado".

Desde ya que con las estaciones puede cambiar el color de las hojas, tener frutos en vez de flores, se le puede sacar una parte; pero vuelta la estación primaveral puede volver a ser más parecido a la primera vez que lo vi en la realidad y puedo decir que el árbol que veo estoy convencido de que es real, existente, no pensado, ni visto en sueños. Porque al pintado o al de los sueños no le crecen los brotes, no huelen las flores, etc.

Así, si bien la configuración no es necesariamente una u otra para la presentación del objeto, sino algo concreto con una cierta plenitud característica, algo existente.

Pero lo existencial tiene una cierta esencialidad, un cierto modo de ser.

En la percepción se dan elementos que muestran tanto que hay algo existente, como que ese algo existe de un cierto modo. La percepción. Planos del objeto

Lo que se presenta en la percepción se presenta como un todo cualificado, con cierta complejidad, articulado sí pero con

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 16

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

cualidades que se subordinan unas a otras para que se dé un todo estructurado y no desarticulado. 1. Ante todo vemos las cualidades más exteriores del objeto: tales o cuales colores, sabores, cualidades táctiles con las que el sujeto se relaciona, o mejor, el sujeto capta con sus capacidades también más exteriores. Digo tales o cuales cualidades porque el árbol por ejemplo, cambia esas cualidades en primavera o en otoño. 2. Otras cualidades aparecen como más interiores, más estables: la figura, la posición en el espacio, el movimiento, la grandeza y son también captadas por el sujeto con más de una capacidad, más de un sentido exterior, por lo menos por dos: la vista y el tacto, por ejemplo. 3. Lo determinante del objeto no está dado porque tiene tales o cuales colores y tal figura, sino porque es un árbol, tal ente y justamente por ser tal tiene tales o cuales relaciones con los otros objetos. Y es tal ente existente.

O sea que podríamos distinguir tres planos en el objeto: - Un plano sensible exterior (por los sentidos), - un plano sensible más propio del objeto (en el que juegan

más de un sentido), - un plano entitativo: el que me permite decir es tal cosa. Pero de esta distinción de planos en el objeto surge la

pregunta ¿qué queda en ese todo de la unidad de estructura del objeto que se me presentaba como un hecho? Resulta problemático, hace del percibir un problema.

Los tres planos tienen heterogeneidad: uno no es el otro -no hay una articulación contínua- pero en la percepción se dan juntos siempre, porque, si percibo tal objeto ese objeto tiene con su figura un color, etc.

En el acto de percepción capto -y me doy cuenta que capto, advierto, que capto inmediatamente los tres planos. Advierto la unidad de los contenidos del objeto que capto.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 17

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Unidad de multiplicidad y no de simplicidad. Y aquí aparece un cierto proceso -sobreentendido-

constructivo que lleva a esa unificación. Pero no se trata de una creación casual o de un acto libre por el cual yo construyo.

Es de suponer que se trata de leyes intrínsecas tanto en la presentación del objeto al sujeto, como en la actualización del sujeto.

La problemática es cómo se da todo esto cuando con la consistencia y unidad que parece inderivable del objeto no se ve cómo explicar la integración. Una respuesta es: los dos planos de la sensibilidad que se muestran, que aparecen, indivisibles "de hecho" lo son "de derecho", tanto de parte del objeto como del sujeto pues sólo se dan figuras puras en geometría -al menos más puras, por lo que la filosofía sabe-.

Las figuras de la naturaleza son siempre cualificadas. El sujeto asimila los dos géneros de manifestaciones en una

misma aprehensión actuada por la sensibilidad. Los dos planos pueden entonces encontrarse en dependencia funcional uno de otro en la unificación perceptiva y esa dependencia funcional es constitutiva de la unidad del objeto, luego no es que se dé entonces ninguna dependencia de esa unidad del objeto.

Una relación de dependencia similar -aunque no idéntica se da entre sensibilidad y el tercer plano en el cual la objetividad está constituida definitivamente en el plano de la realidad. No veo colores no figurativos así como las cosas que veo tienen determinadas figuras y colores y si bien no podemos reducir las cosas a figuras y colores no puede individuar nada sin referencia a alguna figura, o a colores, o a cualidades sensibles. Y si la figura o las cualidades sensibles son inciertas o equívocas para el proceso de percepción y si la disposición del estímulo lleva a la producción de dos figuras tengo la persuasión de percibir dos árboles, dos casas, dos personas; se trata de una percepción auténtica, aún si de hecho es una ilusión que para los fines de la vida me interesa corregir.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 18

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

En los planos del objeto se presentaron contenidos distintos de un único objeto y una dependencia funcional del sujeto respecto del objeto en el mismo acto de percepción. Unificación perceptiva y "maduración psíquica"

Junto al problema de "cómo" los tres planos puedan integrarse y unificarse nos debemos preguntar también cómo esos mismos planos, reconocida su heterogeneidad, se constituyen cada uno en sí mismo y cómo participan de la integración del objeto. Porque es muy distinta la actitud perceptiva al comienzo de la vida consciente que cuando hay una mayor experiencia, más desarrollada.

Una primera solución que parecería lógica, sería el admitir que los tres planos no sólo se distinguen por su contenido sino porque cada uno entra en la vida consciente anterior o posteriormente a los otros y cada plano puede actualizarse gradualmente pasando de objeto de contenido mínimo a los de contenido más complejo que no sería sino la suma de experiencias precedentes. Y así como no es al acaso que se unen naturalmente los elementos, sino que obedecen a determinadas leyes de composición, lo mismo se da en la síntesis psíquica, o sea, que el desarrollo de la experiencia se da gradualmente.

Para el asociacionismo10H. Ebbinghaus (1850-1909) se ocupa del asociacionismo en la memorización y E. L. Torndike (1874-1949) del conexionismo: estímulo-respuesta. Entre otros, G. H. Mead (1863-1931) desautoriza al asociacionismo con la psicología de la atención. Cfr. Teusauro en Filosofía de la 10 Concibe la vida psíquica y sus actos como suma de elementos homogéneos (por ello se lo puede considerar un atomismo), cuya génesis se explica por determinadas leyes psíquicas. Establece psicológicamente lo que Pavlov (1849-1936) describe a nivel neuro-fisiológico como aprendizaje animal que extiende al aprendizaje humano.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 19

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Educación, CIAFIC ed., 1996. los tres planos se sucederían en rigurosa continuidad lineal. El asociacionismo llama al empirismo para el cual la inteligencia no es una facultad original sino una forma más compleja de sensibilidad.

La crítica a estas teorías hizo de ellas muchos cambios no fáciles de sintetizar y se les opuso el apriorismo o más bien el racionalismo. Y así entre unos y otros se dividió el campo de esta problemática.

El racionalismo supone que lo universal y toda estructura del conocimiento son de naturaleza "dada", o sea, inmediata y no construible desde abajo. Por eso los procesos inferiores no son la razón de los superiores, sino por el contrario: los inferiores dependen de los superiores.

El problema intrínseco del racionalismo -por el contrario de lo que se da en el empirismo- es el de explicar cómo el sujeto es un receptáculo de los contenidos inteligibles, los cuales muestran su origen y presencia no a propósito de las energías aprehensivas del sujeto particular, sino del actuarse en esos sujetos de un Intelecto, Espíritu, Conciencia o Actividad Universal. Se trataría de explicar la naturaleza de los primeros contenidos universales y la manera en la cual el intelecto universal lo comunica a los sujetos particulares (Innatismo, Armonía preestablecida, Ontologismo, Idealismo, etc.). A la percepción se la considera un "epifenómeno" de la mente para satisfacer las exigencias particulares de la vida cuando se pone en contacto con la experiencia sensible.

Para Kant una adecuada teoría del conocimiento humano no puede ser ni la de una inteligencia pura, ni la de una pura sensibilidad, sino la de una inteligencia unida intrínsecamente a la sensibilidad en su actuarse. O sea que Kant ve un dualismo en gnoseología como solución de un conocimiento válido, es decir, necesario y objetivo, o sea, referible a contenidos de experiencia (problema de los juicios sintéticos a priori). Esto hace que Kant se acerque al pensamiento de Aristóteles. Otro

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 20

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

tema es si Kant logró realizar el programa que se propone en la Introducción a la Crítica de la Razón Pura.

En su intento de acercar la experiencia y la razón, la cosa en sí y el fenómeno, no logró solución. O sea que no falló la idea metodológica que lo inspiró a Kant. Sí su solución. Planos del objeto y grados funcionales

Cuando veo por ejemplo un árbol, una casa, una persona, etc., la posición del objeto respecto del sujeto se encuentra también con una posición del sujeto respecto del objeto. Por lo tanto no se da sólo un hacerse presente del objeto respecto del sujeto, sino también un movimiento del sujeto hacia el objeto.

En todo conocimiento hay que distinguir un contenido objetivo y una función por la cual el contenido del objeto "se presenta" al sujeto. El conocimiento se revela justamente como un "tener" inmanente e inmaterial, es decir, como una "presencia espiritual" de un determinado contenido.

Según que se tengan presentes las apariencias exteriores de las cosas, o bien la naturaleza de las mismas, se dan el sentir y el entender.

Entre el sentir y el entender se ubica el percibir. Hasta aquí podemos estar todos de acuerdo, pero no es fácil

decir cómo el percibir puede surgir entre estos dos polos del conocimiento humano y si ese percibir es una función original y si lo fuese si entra en el ámbito de la sensibilidad o de la inteligencia.11

11 Para los monismos gnoseológicos el percibir es una función derivada y secundaria respecto del sentir y del entender; sólo el Dualismo puede atribuir al percibir un valor no ético propio en la medida en que admite la autonomía de contenido de ambos órdenes: el sensible y el inteligible y la posibilidad o más bien la necesidad de una integración mutua para un conocimiento adecuado. Cfr. C. Fabro, idem.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 21

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Sentir y entender no pueden dar cada uno el conocimiento adecuado de lo real porque uno se limita a los contenidos de los fenómenos y el otro a los contenidos inteligibles.

Pero la realidad consta de esencias singulares concretas que se manifiestan a través de los contenidos de los fenómenos.

"Si la percepción es el conocimiento que se refiere a lo concreto, es la aprehensión de lo real como tal, es el conocimiento, sin más, de lo concreto, más bien su inicio.

Conocimiento grávido del ser fenoménico y real que no podrá ser considerado aisladamente uno de otro sino por un proceso de segregación y por lo tanto de deformación que podrá apreciarse más o menos en el acto y en el contenido originario de la percepción.

La percepción aparece por lo tanto como el proceso central de la actuación gnoseológica y todo en definitiva depende de ella.

Es el comienzo del conocimiento. Su punto de partida. Otro problema: ¿La percepción en cuanto se distingue de la sensación y de

la inteligencia es un proceso "que es fundamentado" o "es el que fundamenta"?12

Por percibir se entiende el "darse cuenta", "tener conciencia, "advertir algo"13.

12 La filosofía clásica (antigua y medieval) orientó la gnoseología hacia la percepción -y así todo el realismo- porque de cualquier corriente que fuese admitía el contacto del espíritu con la realidad a través de la percepción. La filosofía moderna primero dudó, luego no se ocupó de la percepción. La realidad no es más un “dato” es un “producto” o un “contenido de mediación” que tiene un valor secundario respecto de la percepción intelectiva. 13 Cfr. C. Fabro, idem, p.50.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 22

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Pero entonces pueden llamarse percepciones todas las formas de conocimiento explícito que tienen un grado de advertencia.

El determinar la percepción desde la advertencia no lleva a nada.

Sin duda la advertencia es esencial a la percepción pero insuficiente, porque es más genérica que específica y en sí misma no tiene un sentido definido sino dentro de la determinación que viene de los contenidos. El acto se determina dentro y por los contenidos. Tomamos el percibir de parte de los objetos.

Hay un sentido más determinado de percibir en cuanto percepción de "experiencia interna": percepción es el conocimiento que el yo tiene de sus estados internos y de sus actos por medio de la conciencia. Esto es legítimo, pero muy difuso, por lo tanto injustificado y tendencioso si quiere ser exclusivo. Y esa exclusividad pertenecería a los estados de conciencia contra los objetos de la experiencia externa. Pero ocurre que nuestra persuasión de la presencia inmediata de objetos de experiencia externa (árbol, caso, hombre) es no menos viva que la que podemos tener de una satisfacción o un dolor.

Podría luego darse un significado intermedio: "percibir es darse cuenta de algo en concreto en cuanto es inmediatamente dado en su presencialidad en acto".14

Noción sin pre-juicios pero que necesita reflexión y clarificación.

El contenido que da el objeto al percibir lo analizamos: se presenta siempre como una multiplicidad más o menos compleja y más o menos unificada. El "darse cuenta" en cambio es una situación de conciencia que no admite dialéctica por la cual no tiene sentido hablar de multiplicidad y

14 Cfr. idem.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 23

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

complejidad ya que por esa situación el contenido se presenta como unificado. Por eso el darse cuenta, aspecto subjetivo del percibir es intrínsecamente simple e inmediato.

El darse cuenta perceptivo está en función directa de la unificación de los contenidos y es el signo de la posesión que el sujeto tiene del objeto. Por esto se puede decir del conocer que es un "tener" espiritual y un "poner" en lo intencional.

Otro problema: ¿Podemos decir que la unificación por la cual se hace posible la percepción es el "darse cuenta" de modo tal que el objeto es dado sólo en función del sujeto? Esto no pareciera tener sentido, sino más bien se puede decir que el darse cuenta es condicionado por la unificacion y no condicionante de ella.

En lo dado hay un ascenso por "complejidad" progresiva de la estructura del objeto. Ascenso y complejidad que dependen de las condiciones de los datos, pero no menos de la contribución del sujeto que es actuante en su más alta operación que es el conocer. Por lo tanto a los planos del objeto tienen que corresponder, por parte del sujeto, etapas de elaboración o asimilación de modo que la comprehensión de los contenidos respecto del objeto es proporcional y más, es el efecto de la penetración que el sujeto logra respecto del objeto.

Para un análisis de la percepción nos hemos puesto en la búsqueda de los planos del objeto. Pero, ¿cuáles son las etapas de organización que hacen posible al sujeto la participación del objeto? El objeto en sentido riguroso no es todo lo dado, sino aquella parte de lo dado que el sujeto pudo asimilar y enfocar su advertencia. La estructura del objeto no es independiente por lo tanto del dinamismo del sujeto. El realismo

El problema del conocimiento presenta entonces un dualismo gnoseológico que Kant vio.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 24

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

1. Por una parte en nuestro conocimiento la dualidad de contenido y acto, de sujeto y objeto, de externo y de interno, aparecen como irreductibles. 2. Cada uno puede ser considerado en su ser en dos momentos: el antecedente al conocer y el conocer mismo.

No surgen por una "posición" absoluta que es una creación inmanente al acto de conocer como acto por parte del sujeto. 3. El primer momento es el de la posibilidad de ser conocido y de hacerse conocer por parte del objeto; y del poder conocer y de conocer por parte del sujeto. El segundo momento es el de ser conocido y de conocer en acto. 4. Por lo tanto el objeto no se reduce al acto, ni aparece en el acto de conocer, sino que se da antes como posibilidad de conocer como dato.

Paralelamente el sujeto no surge en razón del acto de conocer, sino que lo precede como capacidad real del acto de conocer. 5. Esto hace suponer que el objeto en cuanto es un dato para ser conocido y el sujeto en cuanto es una capacidad real de conocer no son aislables; uno y otro tomados juntos constituyen la posibilidad real y adecuada del conocimiento. El acto se da por el pasaje de la posibilidad real justamente al actuar. 6. Pero el dato se debe hacer conocer como objeto es decir como algo que influye activamente en el sujeto de modo tal que la especificación de objetividad sea intrínseca a la de causalidad.

El sujeto una vez que pasó al acto por la acción del "dato" debe asegurarse el "dato" como "objeto" por su acción.

Hay en el conocer un desarrollo de la conciencia que puede decirse no sólo en sintonía con la del objeto (teoría de la armonía pre-establecida), sino también "causa" del objeto en cuanto el objeto no se hace presente sino a la conciencia que

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 25

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

lo introduce en su vida íntima (No es que la conciencia "cree" el objeto sino que lo hace presente en dependencia del "dato" y de la acción que ejerce el dato sobre el sujeto. De modo que la conciencia no es una realidad absoluta ni tampoco son equivalentes objeto y dato).

La conciencia no crea el objeto, se actualiza, crece y ejercita en unión con el objeto su propia vida y el actuarse el objeto "como objeto" es tal por el acto y por lo tanto inmanente. Pero en cuanto es "cosa" y "dato" permanece necesariamente trascendente.

Por lo tanto la cosa en sí, el "dato", lejos de ser una creación del sujeto, más bien es su alimento del que se esfuerza en tomar cuanto puede. La acción del sujeto en cuanto el dato se hace objeto para él, es más una "limitación" que una "creación" o "posición" absoluta del objeto. La acción del sujeto no condiciona el objeto como realidad, sino más bien en el acto de conocer es condicionada la conciencia cognoscente.

En esta posición dualista permanece inderivable la realidad frente a la conciencia y al mismo tiempo la originalidad de la conciencia respecto de la realidad. Las leyes de la realidad no son sin más las leyes de la conciencia. En cuanto se hace presente el objeto real se configura la conciencia a ese objeto y repite en sí misma, pero de un modo propio, la estructura y las leyes de ese objeto: el acto y el contenido permanecen distintos.

El objeto es un "dato" en el acto del conocimiento y su estructura (la del objeto) no coincide con la que puede tener el acto. Esa estructura puede ser estudiada en su contenido y en sus leyes, aparte de la relación sujeto-objeto.15 El recurrir a los primeros principios para buscar las leyes del ser en general,

15 La consistencia de la ciencia de la realidad debe resultar inmanente a su ”darse” como objeto. La defensa del valor de realidad debe resultar ante todo de las leyes que esa realidad ofrece a la mirada intelectual en su “presentación a la mente”.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 26

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

como hizo Aristóteles en el L. IV de la Metafísica no corresponde a mi exposición sino al Dr. Puyau, y también el cambio del concepto inicial de realidad, propio de la línea histórica: Descartes-Locke-Berkeley-Hume, así como también el estudio de fenómenos que se manifiestan en el tiempo y el espacio que hace Kant. El significado que da Hegel a la noción de fenomenología del espíritu toca al Dr. Albizu.

El punto de partida de un conocimiento para el realismo, entiendo que debe ser una fenomenología, o sea, el comienzo del conocimiento se da para el sujeto con lo que aparece como objeto.

Pero hay varios modos de entender la fenomenología16. La fenomenología es simplemente una descripción del modo en que aparecen los objetos y a la vez del modo en que aparecen las formas del conocimiento. Esta última, que implicaría el modo de funcionar el sujeto, necesariametne tendría que ser una proyección del modo de ser del objeto y el sujeto mismo, pero sólo en cuanto sujeto de ese conocimiento.17 Debería analizar el objeto tal como se presenta al sujeto cognoscente y al sujeto cognoscente en la materialidad de su asimilación del objeto, no más allá de la experiencia.18 Así puede ser una propedéutica para todas las ciencias y en particular para una teoría del conocimiento.19 Necesariamente este modo de 16 Incluso el término históricamente resultó subrayado por Husserl que tiene una determinada postura dentro de su sistema de lo que es lo fenomenológico, tendríamos que dejar de lado toda posición fenomenológica histórica que comporte un sistema. 17 Este punto de partida nada tiene que ver con la fenomenología “regional” de Husserl, sino simplemente -para no entrar ni en una psicología, ni en una metafísica. 18 O sea, se trataría de hacer presentes los contenidos objetivos-subjetivos de la experiencia que cada uno vive en el conocer y sus relaciones inmediatas. 19 La fenomenología no entraría en el ámbito científico porque estaríamos sólo en la descripción del objeto, del método y del fin que es justamente donde se entrecruzan el empirismo y el racionalismo que por

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 27

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

concebir la fenomenología se enfrenta críticamente con el asociacionismo que considera lo real como contenidos de sensaciones, mientras lo real que aparece, aparece como relaciones entre presentaciones reales y funciones. Es esa la razón por la cual la fenomenología debe justificar el conocimiento con el estudio de los contenidos y de los procesos. Por lo contrario de Kant que quiere fundamentar el orden que presenta la experiencia, entendiendo que ese orden no se debe a la experiencia misma.

El orden de la experiencia en una fenomenología objetiva es inmanente a la experiencia misma, o sea, forma parte de lo "dado" y los contenidos sensibles se presentan con un cierto grado de organización (no perfecto porque esto corresponde a las funciones mentales). Ese orden se intuye en los datos cualitativos de la percepción porque es la realidad misma la que se refleja de ese modo.20

La teoría de la cogitativa, dentro del pensamiento realista, legitima este modo de concebir la fenomenología. De todos modos la fenomenología puede darse como un campo autónomo de investigación del punto de partida del conocimiento o debiera darse antes de la elaboración sistemática de cualquiera de las ciencias, filosóficas o no.

Cabría analizar las funciones por las que aparecen los distintos planos del objeto en la percepción, esta sería una tarea en común con las ciencias, en primer lugar biológicas.

una parte es el punto de partida de la innovación kantiana y también del realismo. 20 Aristóteles hizo presente todo esto en los “Sensibles comunes” que Kant parece ignorar. Para Kant “lo que ordena la experiencia no puede ser dado por la experiencia misma”. De allí la separación entre una materia toda ella a posteriori y una forma toda a priori. De allí que pese al ingenio y sutileza kantianos en la hipótesis del esquematismo trascendental no hay posibilidad de conectar el intelecto a la sensibilidad.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 28

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

Darían luz a este punto de partida del conocimiento. Punto de partida del conocimiento que entiendo que es la percepción. DIÁLOGO - Dra. Insua: Entiendo que en la percepción como inicio del conocimiento ya se da la memoria, lo cognitivo, el reconocimiento... - Dra. Archideo: Deberíamos distinguir qué tipo de cognitivismo, porque si es realista, o sea, Gibson y sus seguidores, la escuela ecológica... van a decir, como dice el realismo: el que percibe es la persona y la persona es una totalidad. Se percibe con distintas capacidades, esto te lo dice el realismo también, solamente que esas capacidades, ellos dicen: hay una relación de armonía preestablecida, hay una relación entre el objeto -decíamos que es potencia también para el realismo- que está en potencia de ser conocido y la persona que está en potencia de conocer. Hay una relación real entre el objeto y el sujeto. Ellos llegan a decir: porque hay una inteligencia que planeó ese orden, cuando hablan de la ley natural. O sea, que en el hombre hay una unidad que capta otra unidad. - Dra. Insua: Sin duda, pero por ejemplo si uno mira una escultura de Botero, ve el indio o el torso de un hombre. El objeto te está mandando una información y vos, ¿lo ves de las dos maneras?. La percepción tuya es una actividad que está en cierta manera construyendo -aunque no me gusta el constructivismo- estás teniendo la percepción del torso del hombre o de la cara del indio, porque el objeto te está mandando sugerencias. Y vos en tu actividad perceptiva lo construís o lo hacés. - Dra. Archideo: Pero porque antes el que lo esculpió buscó provocar ese efecto. Es lo mismo que si vos me decís que hay una ilusión óptica en un lápiz que introducido en el agua se percibe partido. En tu ejemplo, tiene tan buena percepción el que ve el torso, como el que ve la cara del indio. Pero la naturaleza te presenta las cosas de otro modo, son datos de la realidad natural que se presentan como un todo que percibo como tal. - Dra. Insua: Sí, es un dato que lleva muchos componentes y que tiene que ver también con la evolución del individuo, porque una criaturita ve una cara de frente y le sonríe, aún a una figura o a un dibujo, pero si la ve de perfil no la reconoce como sujeto, como otra cosa. - Dra. Archideo: Pero no es que tenga una mala percepción ni el chico ni el grande, si lo ve de perfil o de frente, de un modo distinto se le sonríe a alguien que te mira. Es cierto que el que percibe tiene una carga, hay una memoria de anteriores percepciones, juega todo el sentido común y

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 29

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

juega también la imaginación, o sea, todas las capacidades de conocimiento humano. La cogitativa hace bien presentes todos estos elementos y se une al intelecto que unifica y especifica. - Dra. Gnavi: Y hablando de percepción madura ¿podrías aclarar algo más? - Dra. Archideo: La percepción madura sería la del que tiene experiencia. Para el que tiene mayor experiencia, la percepción de la realidad natural puede ser más precisa, pero al mismo tiempo más cargada, como dice Ana María, de elementos propios de la imaginación, de la memoria, de su intelecto, e incluso de sus hábitos, profesionales, por ejemplo. Eso se nota muy bien en el test proyectivo de Rorschach. Porque de acuerdo a la profesión o a los hábitos de visión que uno tiene, en las manchas ve cosas propias, si es un médico ve partes del cuerpo humano, y en cambio, si se ocupa de las plantas, empieza a ver flores, formas de ese tipo; me imagino que si es físico, verá otras formas, o si es matemático verá realidades geométricas, también. Es decir, tiene muchas posibilidades, porque pasa una cosa muy curiosa: la mancha esta puesta ahí para que yo ponga de mi parte, para que yo proyecte en ella lo que tengo adentro. - Dra. Licciardo: De todos modos lo que uno percibe es la realidad que es una mancha y después empieza a construir de acuerdo a lo que ella muestra. - Dra. Archideo: La mancha es un dato que percibo y que acompaño con todas mis capacidades y experiencias. - Dra. Licciardo: Me parecía que hablaban de percepciones de una cosa que no tiene una forma determinada y que cada cual puede llegar a interpretar lo que su experiencia perceptiva le indica. Entonces un físico ve una cosa, un matemático ve otra cosa... - Dra. Archideo: Estábamos diciendo que las manchas son tales y están allí. - Dra. Licciardo: Es que es en realidad justamente una mancha, y después vienen las interpretaciones. Pero lo que uno percibió es eso. - Dra. Archideo: Pero es una mancha que tiene sentido y un objetivo. - Dr. Puyau: En realidad, son manchas y sirven como un criterio para analizar la proyección del individuo. - Dra. Insua: Sí, son manchas, pero son manchas que tienen también respuestas populares, es decir son manchas con cierta realidad. Y si alguien no ve las respuestas populares, quiere decir que está muy mal y le falta el sentido de realidad. Son manchas con menos estructura de lo que sería un árbol, pero una cierta estructura tienen y por eso están las

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 30

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

repuestas populares. - Dr. Puyau: Algo totalmente no estructurado ¿podría darse? - Dra. Insua: Una mancha es no estructurada, pero hay una cierta estructura que nos sirve de estímulo para nuestra percepción. Y a tal punto esta técnica clasificada como proyectiva está íntimamente ligada a nuestra percepción que Piotrowski nombra a su libro Perceptanalysis, (Análisis de la percepción). - Dr. Puyau: Una nube, no veo qué estructura tiene. - Dra. Insua: La nube es muy cambiante, pero las manchas son siempre las mismas, no se podrían hacer las comparaciones. - Dr. Puyau: Pero, en ese momento ¿no tiene estructura la nube? - Dra. Insua: Sí, si uno la mira y queda ahí inmóvil. - Dr. Gratton: Quería hacerte un par de preguntas que surgen de tu exposición, la primera parte y luego la final. Quizá empiezo por el final. Habías dicho en cierto momento que percepción estaba entre el sentir y el entender. La pregunta, para clarificar un poco estos conceptos, ¿son sólo atinentes al ser humano, en este sentido, uno puede pensar, soy un físico, un sensor elemental, una célula fotoeléctrica recibe un rayo de luz, manda una señal que puede ir a una computadora, la podemos registrar, y se manda otra señal y abre una puerta. Ahora, de las categorías, nociones que vos ibas introduciendo, hay alguna que se podría aplicar a esta situación, ¿habría algo semejante a sensibilidad o está completamente fuera de foco? Y si en lugar de tener el sensor, la célula fotoeléctrica, tengo un insecto que lo molestamos de alguna manera, algún "input" como vos decías, los datos de entrada, ¿en ese organismo elemental también se podrían aplicar alguna de estas nociones o son todas características que van más bien al hombre, a la persona humana, o sea, a la psicología del ser humano? La otra pregunta es más bien sobre la primera parte donde distinguías entre objeto e imagen del objeto. También estaba de acuerdo contigo porque soy también un realista, pero en principio me parece que eso es un postulado, la distinción entre el objeto y la imagen del objeto, la imagen mental -vamos a decir-, porque se podría objetar, y se lo ha hecho, pienso, creo, en la historia de la filosofía, que sólo hay imágenes mentales, sólo lo que yo percibo. - Dra. Archideo: La primer pregunta, en realidad la podría aclarar más un biólogo que yo. De todos modos te diría que los cognitivistas hacen un sistema de paralelismo en el cual ponen a los primates justamente en un paralelismo con el hombre. Van viendo los grados en los cuales se van dando las percepciones más parecidas al hombre. En los primates, todo eso que vos decís, que hay un impacto neurológico, etc. se da lo mismo,

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 31

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

o al menos nos dicen que de manera muy similar. Ahora, tal como estamos hablando del conocimiento, nos referimos al conocimiento humano que va acompañado del grado más alto de la percepción. Porque al estar en juego también el intelecto en la percepción -por eso digo que la cogitativa tiene importancia, porque no se trata de una simple estimativa sensible que es propia del animal: el animal puede darse cuenta de una totalidad e ir a favor o en contra de ella y reaccionar de tal o cual manera por instinto, pero el hombre lo hace también con inteligencia. Con el intelecto también funcionando, en ese caso, porque la totalidad humana, son potencias también. Por eso es la cogitativa la que puede explicar la validez de esta percepción. - Dr. Gratton: Pero por ejemplo ¿la palabra sensación la aplicamos sólo al hombre o a los animales o podemos...? - Dra. Archideo: No, podríamos aplicarla al animal también, según qué entendemos por sensación. Lo propio de la sensibilidad en general, o si hay sensaciones puras. Evidentemente sensaciones puras es muy difícil de establecer, al menos en el hombre. - Dr. Gratton: Entonces, parecería que sensación es algo más complejo que la señal que va a la célula. - Dra. Archideo: Claro, por eso digo que de alguna manera comparto el pensamiento cognitivo en la medida que dice que tiene que ser una seria disciplina la que se ponga a estudiar cómo se da., y sostiene ese encuentro de la persona con la realidad, por la cual el sujeto se encuentra con el objeto y lo capta como es, percibe. - Prof. Prosperi: Stà implicata la coscienza? - Dra. Archideo: Está implicada la conciencia, pero en esa implicancia no quiere decir que la conciencia crea, sino que la conciencia se atiene a lo que el dato le da. - Dr. Gratton: Entonces en la percepción habría siempre este trabajo de integración, la gestalt. En la sensación ¿es más que un simple registro como en la célula fotoeléctrica? Parece que eso también es más complejo. - Dra. Archideo: Sí, claro, es una cosa compleja. No sabría contestar qué es lo que da en un sentido físico o biológico, no lo sé contestar, porque ahí está la neurología y está la física. En el sentido filosófico te diría que la sensación, si entendemos por tal lo que la sensibilidad hace aparecer en general, de un sentido o de varios, por ejemplo, la vista como estábamos diciendo, o varios, para tener la posibilidad de espacio, de movimiento, etc., es bien complejo. Pero si consideramos lo que es de cada sentido... Allí depende de qué grado de estudio haya hecho la física o la biología y que te pueda explicar eso "cómo se da". De suyo

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 32

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

sería más simple que la percepción, porque la sensación daría -en este sentido amplio-, lo que la sensibilidad presenta, pero en el hombre no es que en un momento determinado con una tijera se pueda cortar y decir hasta aquí se da sólo la sensibilidad,.. y se empieza a dar también la memoria, la imaginación, el intelecto, y corto en cada cosa. No, porque está unificado con una articulación propia del modo de ser del hombre, pero propia también del modo de ser del objeto, porque en el objeto no se da el color en el aire, se da el color en las hojas, configurado en una forma de árbol, etc. Entiendo que aquí debe hablar el biólogo - Dr. Gratton: Tenía una segunda pregunta que era sobre si el objeto es distinto de la imagen del objeto. - Dra. Archideo: Si yo distingo gnoseológicamente lo que es en sí y lo que es en mí, la imagen que yo tengo "en mí" del objeto que es "en sí", es distinta del objeto. - Dr. Gratton: Es un postulado. - Dra. Archideo: No, no es un postulado. Es tan real el hecho de que yo mire y tenga "en mi" la imagen del árbol o de la casa como que si lo contradicen y le dicen: esto no es así, es de este otro modo... La razón que pone es que lo vio y ofrece como prueba el ir a verlo juntos. O sea, te da la prueba en el simple acto de la percepción, que puede repetir como el que la casa o el árbol sean "en sí". Todos percibimos lo mismo frente a una misma realidad, con distintas intensidades en otro aspecto. - Prof. Brenci: Nel rapporto fra il soggetto e l’oggetto non ci sarà per caso una successione di stadi che vanno dalla sensazione all´ interazione del soggetto con l’input che gli stanno arrivando? Abbiamo parlato prima di motivazione. E la motivazione è senz'altro il porre l'oggetto davanti alla propria attenzione per un motivo specifico che sicuramente è incluso nell’essere del soggetto, Io guardo una cosa piuttosto che un'altra perché sono motivato, per esempio, ad evitare un cane che mi viene addosso. Allora, io ho cominciato col dire che noi diciamo che stiamo parlando o arriveremo dalla sensazione alla conoscenza passando per la percezione. E quindi, noi stiamo parlando di un rapporto fra un soggetto e un oggetto. Nella realtà non è questo noi parliamo della relazione fra soggetti, perché io posso percepire quella cosa in quella maniera perché è l'oggetto che mi condiziona; ma, io mi pongo rispetto a quell'oggetto in quanto io sono il soggetto che sono. Non sarà per caso che esista un fenomeno di conoscenza che va dalla sensazione fino alla conoscenza o a una conoscenza addirittura oggettivabile passando per gradi successivi e sono condizionamenti continui determinati dalla mia conoscenza degli oggetti. Noi abbiamo detto prima che l'oggetto

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 33

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

permette un certo tipo di conoscenza; poi abbiamo detto, il soggetto è quello che è motivato a conoscere e a conoscere di una determinata maniera. Non sarà che questo tipo di conoscenza è formata da una successione che continua di atti che velocissimi di cui io non mi rendo conto che variano solamente nella proporzione in cui quella mia prima motivazione m’interessa?. Cioè, sono motivato a conoscere a livello minimale, sensibile qualcosa che ha per me un valore relativo. Poi, invece, se voglio continuare, voglio avere, per esempio, una conoscenza in campo biologico. - Dra. Archideo: Passa dalla percezione alla conoscenza della scienza biologica. - Prof. Brenci: `E quello che è proprio il punto di arrivo perché io sono passato dalla sensazione per la percezione, se la cosa mi continua a interessare. Esiste una parte motivazionale del soggetto. - Dra. Archideo: Sí sin duda, existe la atención por la cual un objeto se me presenta con más interés que otro. Atención que puede ser dada por el objeto, porque el objeto tiene una capacidad especial por el color o lo que fuere, o dada por mi interés hacia la cosa. Pero, la atención no define la percepción, porque, una cosa es que exista la atención y otra que la atención defina la percepción. Porque en realidad la percepción contiene en sí, de la sensación al intelecto, todo; no es que la sensación es un primer paso, el otro es un segundo paso, el otro un tercero. El hecho se da todo junto. Es distinta la sensación, de la memoria; es distinta la memoria, de la imaginación; es distinta la intelección, de la imaginación y la memoria; pero evidentemente en el hombre cuando se da el acto de percepción, se da en potencia de desarrollo la totalidad de todo esto. El desarrollo mayor lo tendrá que hacer la inteligencia, obviamente, que después estudiará biología, neurología, lógica, lo que fuere. Pero en potencia está todo ahí, porque la percepción es como un gran plexo potencial, digamos así, que puso en movimiento mis capacidades totales de captar la realidad. - Prof. Brenci: Quella è la parte, per me, più difficile di accettare, se era una continuità sensazione-percezione e motivazione mia, dell’io a conoscere... - Dra. Archideo: ¿Qué quiere decir con continuidad? - Prof. Brenci: Per continuità, io penso che le percezioni condizionino, per esempio, le registrazione che formano la mia struttura culturale - Dra. Archideo: Eso es otra cosa. Sus percepciones condicionan, pero no la sensación condiciona la otra parte de la percepción. Por eso digo que en el objeto hay un plano sensible exterior, un plano sensible más interior, y un plano más entitativo. Se da una configuración o una

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 34

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

estructura de tal manera real, existente. Entonces, son todos elementos distintos. Quiere decir que uno no es el otro -eso decimos en filosofía- pero se dan estructurados. En la realidad se da estructurada esa realidad como se da estructurada en mí la capacidad de captarla. Después puedo distinguir y hago distinciones, pero las distinciones las hago también de acuerdo a mi interés, de acuerdo a mi capacidad biológica para estudiar ese aspecto biológico, a mi capacidad lógica para proyectar en una computadora todo esto, etc., o para seguir reflexionando filosóficamente. No es que en la percepción se agote la filosofía; es el comienzo de cualquier conocimiento humano. - Prof. Brenci: Io credo che il mio grado o la forma di relazione con cui mi pongo col mondo esterno, possa essere un fenomeno continuo non se una non è l'altra cosa, può darsi che a me la sensazione sia sufficiente per quel livello conoscitivo che mi serve in quel momento. E poi, la cosa che non capisco molto bene della percezione è quanto tutto la percezione sia, una specie di automatismo -al meno così come è stata presentata-, qualche cosa che ha una sua dimensione che sembra quasi al di fuori, una categoria. Io non credo che esistano tantissimi fenomeni della natura, fenomeni complessi, sì. E vedo più facilmente qualcosa che va, sempre in funzione delle mie scelte, anche se a livello subliminale, che va complessisandosi passando dalla sensazione agli atti liberi miei in funzione di quello che io so. Per me è una specie d’enorme teorema di Bayes che si va complessisandosi sempre. Cioè, esiste un mio modo di essere che si modifica continuamente, ma, nel cui io posso retroagire, in cui io posso scegliere. - Dra. Archideo: Sí, eso es verdad, pero eso no quita que en la percepción de la persona, se dé en una estructura toda esa realidad y que la percepción la capte así. Que todo eso después va madurando, desde luego, obviamente, y que la sensación, incluso, yo la pueda madurar, etcétera, también, y que el chico en un momento determinado no llegue a tener pura percepción, por supuesto que sí, hasta que no se le despierte más su intelecto. Nos es más fácil tomar el fenómeno de la percepción cuando ya todas las capacidades del hombre están en ejercicio, obviamente. Pero cuando todas están en ejercicio, el hombre no deja de usar de sus capacidades y de su experiencia que le permite captar mejor la realidad y también usar su libertad para optar. Pero eso es un análisis posterior. - Dra. Insua: Pero lo que es posterior es la sensación. - Dra. Archideo: La sensación como análisis posterior. - Dra. Insua: Por lo menos Merlau Ponty lo describe muy bien y es percepción en primer término y la sensación como abstracción; se

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 35

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

consigue sólo con experimentos posteriores. Lo que se da primero es la percepción. - Dra. Licciardo: Me quedó una duda referida a un punto de tu charla donde hablabas de la percepción como punto de partida del conocimiento, justamente, y una vez que el sujeto percibe al objeto lo define y dice esto es tal cosa. Mi duda es el condicionante. - Dra. Archideo: Yo no dije que una vez que lo percibe, lo define. Lo capta como una realidad unida y así puede aprehender "lo que es algo". - Dra. Licciardo: Pero mi pregunta no va para ese lado. Uno lo ve, lo percibe y dice es un árbol, lo más concreto. Lo puede enunciar al menos de alguna manera. Y referido a eso, me pareció haber entendido que dijiste: "por ser tal cosa tiene tales cualidades" ¿y no puede ser a la inversa, por tener tales cualidades es tal cosa?. A mí, más bien me hubiera quedado claro, que si hablamos de la percepción como punto de partida del conocimiento, justamente, yo lo tomo desde el primer momento de la percepción cuando un chico empieza a reconocer las cosas, entonces uno le dice y señala esto es una hormiga, entonces cada vez que el ve algo chiquito que camina por el piso dice es una hormiga. Uno le dice no, no es una hormiga, fijate que tiene que tener estas cualidades para ser hormiga. Para mí la cosa iría para los dos lados, no tan condicionante y decir no puede ser que la cosa por tener tales cualidades sea. - Dra. Archideo: Son dos cosas diversas. - Dra. Licciardo: Justamente, porque me pareció entender que iba sólo para un camino. Para mí va para los dos caminos. - Dra. Archideo: El fenómeno de la percepción se da todo junto, lo que acabo de decir, se da estructurado Yo no puedo decir que se da primero el color, la sensación del color, después se da la sensación visual o de olor -me refiero siempre al árbol-, después se da el hecho que yo diga ¡Ah! es árbol. Yo capto un árbol. Al captar un árbol estoy -dije- captando una realidad entitativa, una entidad, algo existencial además, que es, y es de un determinado modo, o sea, tiene una determinada configuración. Entonces, ¿qué pienso yo? Esto es posterior -estaría dentro de lo que dice Brenci, de lo que pienso. Pienso evidentemente que este árbol, que es un árbol de aromo, tiene flores de ese color, tiene las hojas de ese modo, el color se me presenta de una manera y tiene determinada configuración porque es un aromo, pero eso es una cosa posterior en mi conocimiento. Pero mi percepción se da como un todo unificado. - Dra. Licciardo: Claro, justamente es eso lo que yo pongo en duda, porque si hablamos de la percepción como punto de partida del

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 36

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

conocimiento, uno a un chico de un año cuando le señala una hormiga no le dice es un insecto, y después distingue insectos, sino que uno directamente lo ve y define por su cualidad directamente o se lo define o se lo hace ver cómo. - Dra. Archideo: Está bien. Es que la determinada configuración te permite distinguir la hormiga de la araña y al enseñar lo uso. - Dra. Licciardo: a eso me refiero. - Dra. Archideo: Está todo unido y en realidad lo que sostiene la totalidad, no es lo primero que vi, sino en el fondo lo último, porque veo todo junto. Veo y capto. La palabra sería captar, porque con el intelecto también capto, con la memoria también capto, etc. Pero, entonces, lo que quiero decir es esto: porque vi eso, se me aparece todo lo demás, pero eso lo pienso yo después posteriormente, haciendo un análisis de cómo la cosa se presenta. Pero de hecho, de entrada se me muestra todo estructurado y tiene una estructura que al chico me permite decirle que es hormiga; cuando sea más grande le podré decir: porque es hormiga tiene estas determinadas cualidades. Cuando hacen las taxonomías, lo hacen a través de las cualidades, pero es porque van buscando las cualidades. - Dr. Puyau: Hago una pregunta filosófica. Lo que noto es que en la conversación nos vamos derivando a los aspectos puramente psicológicos y pienso que lo expuesto por la doctora Archideo apunta a la filosofía fundamentalmente, no a la descripción psicológica, en la que pueden coincidir un montón de gente que discrepe filosóficamente. Entonces pregunto: su posición que valora tanto la percepción ¿cómo la distingue usted del empirismo? Porque el empirismo también parte de ello, en un comienzo parte de un sensismo, por ejemplo el de Mach, en este siglo, y después, aún la gente del Circulo de Viena, tuvo que reconocer que había una cierta causalidad. Un empirismo que anulara la causalidad parece insostenible. Me interesaría que precisara en qué distingue su posición del empirista. - Dra. Archideo: En que el empirista no tiene en cuenta en la percepción inmediatamente también el intelecto. En el acto de la percepción -si la llama percepción, que la podría llegar a llamar- no tiene en cuenta que están en ejercicio en ese acto todas las funciones del hombre, entre ellas el intelecto mismo. Tan es así que para ir contra el empirismo, usted sabe perfectamente que Kant hizo el planteo -que no pude hacer por falta de tiempo- que trató de ir contra el empirismo, pero cayó en un racionalismo, es decir cayó en un "a priori", por lo menos en su Estética trascendental, después trató de arreglarlo. El esquema que él busca para establecer esa relación que ya la tenía establecida por otra parte

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 37

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

por el realismo con la cogitativa, si la hubiera conocido, diga que no la conocía Kant, porque como hacían los idealistas solían estudiar siempre su línea y esto le impide establecer la relación sensibilidad-entendimiento, hay una fractura. Entonces en el empirismo hay una fractura que va por el lado de la sensibilidad, y en el racionalismo hay una fractura que va por el otro lado. En cambio en la noción gnoseológica de percepción que quiere partir del comienzo del conocer no hay esa fractura. Por eso la fenomenología puede ser un elemento, incluso una cierta disciplina independiente necesaria, porque puede partir de cómo aparece la realidad, y en el solo cómo aparece, me está dando elementos para que yo después pueda captar y decir: "es así", pero ya el "es" está grávido, diríamos, en el aparecer. Claro que tiene que haber un sujeto que se dé cuenta del es. Estamos siempre hablando del sujeto que conoce. El conocimiento siempre es de un sujeto que está conociendo y por eso decimos: el sujeto tiene un objeto delante. Está bien la intención de Brenci cuando dice: si yo lo hago objeto de mi conocimiento es porque tengo una motivación, y, sí, porque soy un sujeto que estoy conociendo, pero podría ser que la motivación me viniera del objeto mismo también porque la atención depende en este caso de algo objetivo. El objeto como tal, en ese aparecer, se me presenta como es. - Dr. García Bazán: Veo la descripción de Lila muy completa. También veo que ha dado respuesta a una serie de dificultades que podemos aclararlas. Lo que no veo con tanta claridad es en primer lugar porqué en la descripción del fenómeno de la percepción sea necesario que lo acompañe el juicio de existencia. Yo creo que ahí ha hecho un buen aporte Husserl, para mostrar que eso no es necesario. Y el segundo punto tiene que ver con el hecho de porqué el es se da en lo que se muestra y no se da también simultáneamente en aquello que surge o que se da en relación con lo que se muestra, o sea, con la conciencia. Aparecen tres conceptos diferentes. Una cosa es la percepción, otra cosa es la sensación, otra cosa es la impresión. Por eso en general hay una sola palabra griega la "aistesis" que es senso-percepción, el sensor tiene que ver con la impresión, con el contacto físico; por supuesto que en toda sensación se da el contacto físico. Por supuesto que en el animal se da también y se da un tipo de representación, el cual no dice, como muy bien ha dicho Lila, veo lo que se me da y ahí dice: veo todo el árbol. Aquí viene la cuestión, y eso si que es la apertura del fenómeno a la conciencia. Veo todo el árbol, en realidad nunca veo todo el árbol, es imposible, lo que veo siempre es un pedazo de cielo y es un pedazo de árbol, más todavía, lo que veo es también un árbol que ya

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 38

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

inmediatamente pasado un segundo no es el mismo árbol que estaba viendo, es otro, sin embargo, la conciencia dice "veo el árbol". Ahí está la apertura de la conciencia al fenómeno, necesaria en sí misma. Después yo creo que vienen otros aspectos que es muy necesario en relación con la psicología pero que son significativos. Y es el hecho de que no hay percepción de la conciencia que no sea simultáneamente autopercepción. Los griegos lo vieron con tanta claridad que siempre hablaron de "aistesis" y "sinaistesis", están los dos. Claro, que eso motiva también justamente la autopercepción, que haya otras vinculaciones en relación con la sensación como ser el afecto y como ser lo volitivo, que admite o rechaza, que hace que las autopercepciones se nos muestren distorsionándonos, ampliándonos, cambiándonos la mera percepción. Y aquí sí que han aparecido en la conciencia, aquello que es inseparable de ella, inseparable de la conciencia que es la imaginación. En el animal hay una especie de representación imaginativa que se aproxima más a la huella en relación con el sensor que a lo que hace el acto humano de conocer, por eso tan árbol es el árbol del pintor, como el bello aromo que estamos viendo. ¿Y qué tienen en realidad de común? En los accidentes, nada; en la esencia, mucho. Pero insisto en esto, para esto yo no necesito un juicio de existencia, para describir esto. - Dra. Archideo: Yo digo justamente que sí. Y para tomar el mismo ejemplo, tomemos el árbol del pintor y el árbol real. El árbol real existe, el árbol del pintor existe pintado, pero tiene existencia de árbol pintado, pero no tiene existencia en sí. El tema está allí en la diferencia ¿no es cierto? Como el árbol en sueños, el árbol en sueños también tiene una existencia somnífera digamos, que yo puedo recordar, pero no tiene la realidad propia del árbol en sí. - Dr. García Bazán: Me permito responder. El árbol natural que percibo tiene un contenido propio que describo al hacer esta descripción, tiene un contenido; el árbol del pintor tiene un contenido que también describo como obra pictórica, el árbol del sueño también tiene un contenido que describo como imagen onírica. - Dra. Archideo: Ahora sí, de acuerdo. - Dr. García Bazán: Es decir, el ser está en todos, igual que está en la alucinación, y gracias a eso la fenomenología, y puedo si la hago bien tratar de curar al esquizofrénico, etc. Son realidades todas. - Dra. Archideo: Sí, pero realidades distintas. - Dr. García Bazán: Pero esas entidades son siempre inseparables en la descripción de la apertura de mi conciencia. Por eso en realidad no

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 39

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

puedo confundir nunca a un árbol natural con aquél del cual yo estoy hablando, no existe ese árbol natural. - Dra. Archideo: Depende, porque si yo inmediatamente digo: "estoy percibiendo esta realidad", ese "estoy percibiendo", lo mismo se usa en inglés y en otras lenguas. El acto que continúa en mi imaginación, tiene una imagen evidentemente, no es el árbol ese, lo hemos dicho; pero ahora estoy captando una realidad existente, existente como realidad natural, por supuesto. Si yo quiero decir después el árbol pintado y digo, capto la realidad existente como pintura… obvio, pero no es lo mismo. No es el mismo árbol el árbol existente con el árbol pintado, como con el árbol propio del sueño. Así como hay una diferencia, obviamente, entre el árbol en sí y el árbol en mi, en mi imagen; hay una diferencia, no es lo mismo. - Dr. García Bazán: Es que vuelvo a insistir, la realidad del árbol se da en la relación de lo que se muestra y de la apertura intencional vinculado a lo que se muestra. - Dra. Archideo: De acuerdo. Pero le voy a hacer una sola pregunta: ¿si no hubiera habido árbol natural, habría árbol pintado y del sueño?. - Dr. García Bazán: Sí, por supuesto. Claro, es que ahí viene el detalle, es que al darle una primacía a lo externo en relación con la conciencia, lo que se está es separando la intencionalidad de lo que se muestra. - Dra. Archideo: No, no. - Dr. García Bazán: Se está mostrando; por eso se dice: ¿habría el árbol del sueño si no existiera el árbol de la vigilia?. Con lo cual le estamos dando una primacía que la hizo Aristóteles también, porque Aristóteles se manejaba dentro de un sector de conocimiento que, por supuesto, podía entender que estaba vinculado a otros, pero se mantenía en esas restricciones. El hecho es que el árbol onírico tiene características en relación con la conciencia que le son propias y que tiene muy poco que ver con el otro árbol. El árbol del pintor tiene una realidad en sí misma estética, que lo hace desde una perspectiva de la belleza más árbol que el árbol natural. - Dra. Archideo: Estoy de acuerdo, pero... - Dr. García Bazán: No existe el árbol del pintor y el árbol onírico porque exista el otro, el de la vigilia. Son tres tipos de árboles que tienen su existencia propia y siempre en relación con la intencionalidad de la conciencia. - Dra. Archideo: ¿Pero cómo es posible la intencionalidad de la conciencia si no hay un objeto al cual se toca? Llámese onírico o llámese pictórico.

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 40

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

- Dr. García Bazán: No, no, es que justamente la intencionalidad de la conciencia es eso. Es pura apertura. - Dra. Archideo: Pero es una apertura que "tiende a", no es una apertura sin un fin o un sentido... - Dr. García Bazán: Es que tiende a, pero su fuerza no está en que tienda a esto o a lo otro. - Dra. Archideo: Pero no es intencionalidad sin una apertura con sentido - Dr. García Bazán: Por eso en última instancia la tendencia última de la conciencia es a una completitud, es a una plenitud, que ahí sí que aparece el ser. - Dra. Archideo: Estoy de acuerdo. - Dr. García Bazán: Como configurador de esos diversos objetos a los que tiende la conciencia. - Dra. Archideo: De acuerdo. Pero sigo sosteniendo que la noción de árbol que me permite después a mí tener la intencionalidad, etc., la noción de árbol la tengo que haber sacado de algún lado. Cuál es el punto del cual saqué la noción de árbol, si estoy hablando de una realidad de la naturaleza como es el árbol, evidentemente de la naturaleza misma. - Dr. García Bazán: Este es el límite justamente que separa. - Dra. Archideo: Salvo que a la palabra árbol yo le dé otra acepción y entonces hablo del árbol de la vida en un sentido figurado, pero también ese árbol de la vida en un sentido figurado tiene cierta estructura que es propia del árbol natural, las ramas, etc., que van indicando una ascensión, no hay "no relación con", hay una relación que se establece. Por eso en el hombre hay una relación que es a la vez memoria y a la vez imaginación, pero es una relación. ¿Cuál es el principio de esa relación? Siempre hay un analogado principal y un analogado secundario, ¿cual es el analogado principal? - Dr. García Bazán: Justamente, el principio de la relación y el principio del conocimiento es que tiene dos extremos, tiene dos puntas. - Dra. Archideo: De acuerdo. - Dr. García Bazán: No es solamente aquello externo que tiene que ver con lo natural. - Dra. Archideo. No, de acuerdo. Pero ahora no me estoy refiriendo al sólo conocimiento o percepción o relación. Me estoy refiriendo al conocimiento del árbol, entonces ahí hay analogados: una cosa es el árbol en sí, otra cosa es el árbol pintado, otra cosa es el árbol soñado. Y ahí me pregunto cuál es el analogado principal. No me lo pregunto en la noción de conocimiento, porque ahí ya sé. Hay un sujeto que conoce y un objeto conocido, y son dos relaciones y hay tanta capacidad en el

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 41

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

objeto y potencialidad -como dije al principio- de conocer esa realidad, como en la realidad de dejarse conocer, entonces se encuentran las dos realidades. - Dr. García Bazán: Claro, pero en ambos casos tienen en realidad dos aperturas, una que tiene que ver directamente, con el árbol que presenta esencia, accidentes, etc. La otra que se abre hacia la mismidad del árbol. Entonces resulta que los principios del conocimiento son dos: la sustancia primera, porque es lo primero que en este ámbito de confusión se nos aparece, pero es realmente primera en el fondo en tanto que segunda, que le da sentido a eso que vemos como algo confuso. Segunda en el sentido aristotélico, sencillamente. O sea, el Sócrates de carne y hueso es sustancia primera, pero el hombre como sustancia segunda que permite que Sócrates sea hombre, es el que le da el sentido antropológico auténtico al mismo Sócrates. Entonces son siempre dos las aperturas del conocimiento. Comenzamos con la sustancia primera, pero en realidad la legitimamos por la sustancia segunda. - Dra. Archideo: Claro, pero son dos aspectos entonces. Una cosa es legitimar y otra cosa es percibir. Entonces yo cuando percibo, está bien que percibo una cosa legítima, lo que percibo es lo que es, tanto si es el árbol pintado como si árbol soñado, como si el árbol en sí, pero es cierto que ahí yo tengo que necesariamente establecer también una analogía, una proporcionalidad y una analogía cualitativa, no solamente de proporcionalidad cuantitativa y ahí ¿dónde viene la cualidad? ¿dónde viene la configuración? El tema es que hay una participación en el árbol pintado y soñado del árbol en sí. - Dr. García Bazán: En el tema del origen del conocimiento, si realmente aceptamos el valor de la percepción, tanto en el ámbito de lo que se muestra como en el hecho de mostrarse para y de la apertura de la conciencia hacia lo que se muestra, lo que se está dando son dos orígenes del conocimiento, dos puntas que se encuentran. - Dra. Archideo. Hay dos puntas, sí: el árbol y la persona que conoce, o el árbol pintado y la persona que conoce, pero yo vuelvo a insistir, estaba hablando de la analogía entre los distintos tipos de árboles. Y contesto a su segunda pregunta relativa a la autopercepción, que se da siempre con la percepción. Lo que pasa es que la autopercepción no es toda la percepción, es un elemento de la percepción. Cuando yo percibo porque soy persona y soy capaz de tener una conciencia cognoscente y una conciencia volitiva y una conciencia afectiva, entonces al mismo tiempo va moviéndose todo, pero es por esa razón que se da todo junto, porque en realidad percibe la persona, por eso se mueve la totalidad de

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 42

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

la persona, pero no es que la percepción sea autopercepción, tiene en cuenta, pasa por, es un elemento más. Eso es lo que quería aclarar. - Dr. García Bazán: Lo que yo le dije es que no hay percepción que sea separable en la conciencia de la autopercepción. - Dra. Archideo: Depende de la madurez de la persona, vista desde un punto de vista psicológico. Y si entramos en un análisis posterior a la simple percepción, con su explicitación, entonces ya no es el mero momento fenomenológico, sino que estamos analizando psicológicamente o gnoseológicamente –si entramos en este campo-. - Dr. Puyau: Veo el problema de la percepción como aquello que nos pone en contacto con la realidad, no me parece que sea un problema discutible hoy día, nadie lo niega. Creo que las posiciones idealistas que prevalecieron en algún momento, hoy día no tienen vigencia. Por eso yo le preguntaba la distinción con las posiciones empiristas que sostienen que hay que atenerse a lo dado, que es lo dado la fuente de todo nuestro conocimiento; si no lo reducimos a lo dado nuestro conocimiento no es válido. En cambio, posiciones que pongan en tela de juicio el valor de la percepción como una relación con la realidad, me parece que no es un problema actual. - Dra. Archideo: El constructivismo es un problema que pone absolutamente de parte de la persona la construcción de la realidad, hoy. No es un problema pasado. Por supuesto tiene su antecedente idealista desde ya, porque el constructivismo viene de toda la problemática idealista fundamentalmente kantiana, pero es una posición actual, hay posiciones actuales que son eminentemente producto del idealismo. Ahora, el empirismo dice lo dado, pero ¿qué entiende por lo dado? Lo dado para nosotros es una cosa y lo dado para el empirista es otra. Lo dado para el empirista es simplemente sensible. - Dr. Puyau: Sí, pero tradicionalmente se ha sostenido que las cosas son sensibles en acto e inteligibles en potencia. Quiere decir que su inteligibilidad es, tiene que elaborarse a través de la labor del entendimiento, si no las cosas no son inteligibles en acto, para nuestro intelecto no lo son así. - Dra. Archideo: Entiendo que la realidad es que potencialmente y en acto son inteligibles. De las dos maneras, porque no podría llegar al acto si no estaba en potencia de inteligibilidad. En otro momento se hacían esas distinciones un poco netas. Hay ciertos elementos que nos permiten más ver las cosas, diría la gente hoy, globalizada. - Dr. Puyau: ¿El constructivismo, quiénes lo sostienen? - Dra. Archideo: Como Ud. sabe la base del actual constructivismo está en el idealismo post-kantiano -que asume la crítica de Kant- que

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 43

Epistemología de las Ciencias. El punto de partida del conocimiento (1999) CIAFIC Ediciones

considera el yo como actividad constructiva. Sobre todo en Fichte, Schelling y Hegel. Constructivismo en la dialéctica marxista y neo-marxista es la actividad del intelecto materialista. Pero la posición constructivista más actual es el llamado "constructivismo social" que es una posición epistemológica que -como dice nuestro Tesauro- toma elementos de la doctrina piagetiana del conocimiento. Los nombres que más resaltan son el de Foucault y el de Habermas. Sabemos que concibe el conocimiento como una "construcción" a partir de la interacción social y la negociación de los significados que es lo que "legitima" y "da validez" a ese conocimiento. El criterio de esa "validez" e la vigencia. El origen del "constructivismo social" se da en los planteos de la "sociología del conocimiento científico" que en la década del '70 hizo entrar los condicionamientos sociales de la enunciación de teorías. El análisis socialmente contextualizado de la ciencia positiva, se da en el '74 a través de los teóricos de Edimburgo y en el '80 el Empirical Programme of Relativism de la Universidad de Bath vuelve al constructivismo social con una reformulación que destaca: la múltiple interpretación de los descubrimientos científicos; los mecanismos sociales que dan peso al "consenso" acerca de las teorías; las relaciones entre el contexto socio-político-cultural y las discusiones científicas. Esto pasó de la teoría epistemológica a los "contenidos de la educación", a los cuales condiciona al "contexto social", contextualismo que niega todo criterio objetivo de "verdad" que cambia por "consenso" o, inspiradas en Habermas, se habla de contexto social de "comunidad ideal". O sea que hoy "globalmente" y "aquí" tiene gran vigencia el constructi-vismo social. © 1999 CIAFIC Ediciones Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural Federico Lacroze 2100 - (1426) Buenos Aires e-mail: [email protected] Dirección: Lila Blanca Archideo ISBN 950-9010-20-0

El punto de partida del conocimiento, Lila Blanca Archideo, pp.3-44. 44