el portafolio como instrumento de evaluación de las ccbb

20
VARIABLES DISCENTE FACTOR VARIABLE EJEMPLO Finalidad del estudio Atribución del éxito Autoeficacia/ Autoconcepto Valor subjetivo materia Intrínseca Extrínseca Aprender, disfrutar... Aprobar, trabajar... Aspectos controlables Aspectos incontrolables Expectativas positivas Expectativas negativas Relevancia asignatura Irrelevancia asignatura Esfuerzo, estrategias Inteligencia, suerte Persistencia Deserción Ajuste a metas No ajuste a metas

Upload: equipo-de-orientacion-colegio-marista-liceo-castilla

Post on 13-Jun-2015

9.976 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

VARIABLES DISCENTE

FACTOR VARIABLE EJEMPLO

Finalidad delestudio

Atribución deléxito

Autoeficacia/Autoconcepto

Valor subjetivomateria

Intrínseca

Extrínseca

Aprender, disfrutar...

Aprobar, trabajar...

Aspectos controlables

Aspectos incontrolables

Expectativas positivas

Expectativas negativas

Relevancia asignatura

Irrelevancia asignatura

Esfuerzo, estrategias

Inteligencia, suerte

Persistencia

Deserción

Ajuste a metas

No ajuste a metas

Page 2: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

FACTOR VARIABLE EJEMPLO

Opcionalidad

Agrupamiento

Funcionalidady autenticidad

Competencias encondiciones reales

Conceptos en condiciones ficticias

Problema profesional

Problema académico

Itinerarios alternativos

Itinerario único

Según nota deseada

No elección

ResoluciónIndividual

Resolución enequipo

Distribución roles ofunciones

Lectura de textos

VARIABLES DISCENTE

Page 3: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

FACTOR VARIABLE EJEMPLO

Atribución deléxito

Positivas

Negativas

Variables personales

Variables externas

Preparación clases

Esfuerzo, motivaciónalumnos

Expectativas

Mensajes relativos asus posibilidades

Mensajes relativos asus limitaciones

Interés e implicación

Disfrutar enseñando Probar innovaciones

Mal menorAguantar enseñando

Función tutorial

Apoyo y supervisión

Fiscalización y sanción

Explicitar condicionesevaluación

Ocultar condicionesevaluación

VARIABLES DOCENTE

Page 4: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

METODOLOGIA Y EVALUACIÓN

AlumnoNo relevanciapersonal

Relevanciapersonal

Docente

Fiscalizar/Sancionar

Apoyar/Supervisar

Contenido

AuténticoOpcional

FicticioObligatorio

1 2

3 4

Page 5: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

Reproducir/Aprobar

Comprender/ Resolver

Fiscalizar/Sancionar

Profesional/Opcional

Académico/Obligatorio

Dossier Apuntes

Apoyar/Supervisar

Incidentes

Prácticas profesionales

Análisis de casos

Dramatizaciones

Tareascooperativas

Ejerciciosacadémicos

Simulaciones

Lecturas conejemplos

METODOLOGIA Y EVALUACIÓN

Page 6: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS COMPLEJAS: LA PRÁCTICA DEL PORTAFOLIO

La sociedad basada en la economía de servicios exige a los centros educativos unos cambios estructurales.

Una educación eficaz será aquella capaz de desarrollar habilidades de alto nivel que ayuden a los alumnos a aprender a lo largo de su vida

Uno de los instrumentos que en el contexto educativo está experimentando un notable aumento en su utilización como sistema de enseñanza, aprendizaje y, sobre todo, de evaluación es la práctica del porta-folio.

Page 7: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

¿Qué ES UN PORTAFOLIO?

Un Portafolio es una selección deliberada de los trabajos del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso o sus logros. En él deben incluirse la participación del alumno en la selección de su contenido, los criterios de la selección y las pautas para juzgar sus méritos, así como las evidencias de su proceso de reflexión

El portafolio es una colección organizada de trabajos y documentos previamente seleccionados por el alumno y que reflejan su proceso y su rendimiento en relación con unos objetivos de aprendizaje y unos criterios de evaluación preestablecidos.

Un portafolio es algo más de una mera “caja llena de cosas”. Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por los maestros y alumnos para supervisar la evolución de las competencias

Un portafolio es un procedimiento de producción, que permiten recopilar productos de proyectos de curso, variados escritos, grabaciones y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos.

La Utilización del portafolio como recurso de evaluación se basa en la idea de que la naturaleza evolutiva del proceso de desarrollo del portafolio da al alumnado y al profesorado una oportunidad para reflexionar sobre el crecimiento de los estudiantes y de introducir cambios a lo largo del programa de estudios. A su vez, el desarrollo del portafolio hace que el alumnado sienta el aprendizaje escolar como algo propio

Page 8: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

EN LAS DISTINTAS CIENCIAS

En la enseñanza de las ciencias, facilita el pensamiento científico porque utiliza: evidencias para acompañar una afirmación o un fenómeno

natural considera las posibles consecuencias muestra explicaciones alternativas y proporciona el espacio

para proponer nuevas vías de actuación En la enseñanza de las ciencias sociales potencia:

la comprensión profunda de hechos y conceptos mediante su análisis y la explicación que de ellos se hace a terceras personas

la justificación de fenómenos sociales acaecidos la argumentación de perspectivas personales adoptadas.

Page 9: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

ESQUEMA DE CONSTRUCCIÓN DE UN PORTAFOLIO

a) Comprensión del fenómeno (habilidades de observación, decodificación, análisis y síntesis)

b) Selección relevante (habilidades de discriminación y valoración)

c) Justificación explicativa (habilidades de composición y argumentación).

Todo lo expuesto coordinado por una toma de decisiones reflexiva.

Las habilidades metacognitivas llevan al alumno a ser consciente de su propio aprendizaje

Page 10: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

VENTAJAS DEL PORTAFOLIO

Demuestra al propio alumno y después al profesor el lugar donde se encuentra.

Muestra el máximo potencial en el desarrollo de un proceso formativo.

Instrumento versátil y enfocado hacia las metas educativas marcadas.

Pone en relación objetivos y competencias a desarrollar y evaluar.

Contiene otros instrumentos y se coordina con otros recursos.

Dos ventajas

Se cuenta desde el inicio de las clases con los criterios con los que serán evaluados los alumnos.

Alta motivación por ser un trabajo continuado y no un ejercicio aislado

Page 11: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

COMPONENTES Y FASES DE ELABORACIÓN

SE DEBE ENTENDER EL PORTAFOLIO COMO UN ÚNICO TEXTO NARRADO SOBRE UN ÁREA CURRICULAR

1. Una guía o un índice de contenidos del portafolio que determinará el tipo de trabajo y dinámica didáctica que se llevará a cabo

2. Un apartado introductorio al portafolio que busca identificar y presentar intenciones, creencias, intereses e, incluso, exponer el punto de partida inicial en un tema o área determinada

3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada que muestra la destreza de los alumnos en cada uno de los temas seleccionados.

4. Una síntesis del aprendizaje efectuado con relación a los contenidos impartidos.

Page 12: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

CONFECCIÓN DE UN PORTAFOLIO

FASE I: COLECCIÓN DE EVIDENCIAS Recabar diferentes documentos que manifiesten un progreso en

el aprendizaje del estudiante. Competencias propuestas en una materia o curso incluyendo:

a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo);

b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.)

c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.).

ESTA PRIMERA FASE SIMPLEMENTE ES PRELIMINAR EN EL SENTIDO DE QUE HA DE FACILITAR LAS DOS SIGUIENTES

QUE CONFORMAN EL NÚCLEO DEL PORTAFOLIO.

Page 13: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

CONFECCIÓN DE UN PORTAFOLIO

FASE II: SELECCIÓN DE EVIDENCIASSe trata de demostrar aquello que se

sabe hacer y de la mejor manera. Esta fase tiene un efecto regulativo sobre el propio aprendizaje

UN PORTAFOLIO NO ES UN ÁLBUM NI UN INVENTARIO DE TODO EL TRABAJO HECHO DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO

Page 14: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

CONFECCIÓN DE UN PORTAFOLIO

FASE III: REFLEXIÓN SOBRE LAS EVIDENCIAS

Si no se incluyen esta fase el instrumento no se puede considerar completo por que no se desarrollan los procesos reflexivos.

Page 15: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

CONFECCIÓN DE UN PORTAFOLIO

FASE IV: PUBLICACIÓN DEL PORTAFOLIO Organizar adecuadamente las evidencias para entregarlas al

profesor y, si es el caso, divulgarlas para su conocimiento. La fase de publicación requiere la manifestación estructurada y

comprensible de las evidencias en forma de un gran texto que ofrezca conexiones internas y personales de los contenidos de aprendizaje.

No existen dos portafolios iguales puesto que ni el avance del aprendizaje en un estudiante ni las relaciones que establece en la manera de presentar dicho avance son iguales a las de otro estudiante.

El portafolio se caracteriza por incluir procesos de pensamiento creativo y pensamiento divergente, atributos que también lo diferencian de otros instrumentos de evaluación más homogéneos y convergentes.

Page 16: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

INCONVENIENTES

Por un lado no parece fácil que los alumnos compartan de entrada esta cultura del portafolio. Los profesores les pasa algo parecido no siempre se sienten seguros de estar haciéndolo bien.

Por otro lado el gasto excesivo de tiempo para los profesores y también para los alumnos puede ser un elemento que se vuelva en su contra si éste no se controla mediante la selección de aspectos clave y mecanismos de control que proporcionen una clara detección y solución de este posible problema.

Su alta versatilidad y poder de personalización, inversión de tiempo y cierta inseguridad por lo que a las demandas y a los productos obtenidos se refiere. A estos factores se le añade el esfuerzo que pide la implicación en cualquier innovación pero que en el caso del portafolio se puede considerar un poco mayor puesto que es un instrumento que coordina elementos de diferente naturaleza y la envergadura del proyecto es también superior.

Por último, el consenso en la confección de unos criterios conjuntos entre diferentes profesores de una materia y la aplicación homogénea de estos criterios a cada uno de los portafolios de alumnos son otras de las principales tensiones que se crean en la utilización de este método.

Page 17: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

CONCLUSIONES

La evaluación por portafolio se puede considerar un sistema global pero también alternativo a otras formas de evaluación.

Mientras que los portafolios se pueden entender como un recurso complementario a otros instrumentos de evaluación que ya se utilizan en clase (observaciones, pruebas escritas u orales, coevaluación, por ejemplo), algunos profesores también se pueden inclinar por integrarlos en el portafolio siguiendo los criterios convenidos.

Lo que proporciona la evaluación por portafolios es la posibilidad de unir y coordinar un conjunto de evidencias decisivas para emitir una valoración lo más ajustada posible a la realidad.

Esta coordinación repercute en el alumno de manera que consigue tener una imagen continuada y no fraccionada de la progresión de su aprendizaje, propiedad que es difícil adquirir con instrumentos más tradicionales de evaluación que no respetan el extenso tiempo en el que sucede el aprendizaje y que ponen el énfasis en entregas de conocimiento de tipo más puntual y fragmentado.

Page 18: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

MANOS A LA OBRA

1. Diseñar tareas que encuentren su significado en la experiencia práctica del alumnado y por lo tanto sean percibidas como relevantes a los intereses de los estudiantes.

2. Diseñar tareas que fomenten el pensamiento complejo y crítico de nuestros alumnos/as

3. Diseñar tareas que sean (se ajusten) realistas con el tiempo de duración de la asignatura y con los créditos asignados a esta

4. Diseñar tareas que fomenten tanto el trabajo individual como el grupal 5. Diseñar tareas perfectamente estructuradas y con una identificación

clara de las competencias que pretenden desarrollar para así facilitar su evaluación

Page 19: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

INDICADORES DE CALIDAD Presentación del portafolio: Dentro de la presentación de portafolios debemos tener en cuenta la

localización clara y detallada de actividades y de la persona que ha realizado el portafolio. Redacción clara y comprensiva: es primordial y necesario exigir a los alumnos un nivel de expresión

escrita con cierto gusto literario, pues es algo fundamental Inclusión de Información actual, diversa y seleccionada con criterio. Las fuentes de información que

utilizamos como fundamento de nuestras actividades, ideas y argumentos son una fuente de información esencial para evaluar.

Equilibrio entre la información aportada procedente de fuentes externas, del profesor y la propia. Se exige del alumnado un nivel de creación propia donde se hagan patentes sus ideas.

Organización e integración del portafolios: la capacidad de organizar cada una de las actividades de forma en que quede claro para el profesor el proceso educativo seguido por el alumno, también hacemos referencia aquí a la capacidad para relacionar todas y cada una de las actividades de forma que no sean actividades aisladas sino que obtengamos una visión integrada de todas las actividades en su conjunto, en definitiva que se actúe con cierta coherencia a la hora de organizar el portafolios

Selección de actividades complementarias y optativas, el alumno debe mostrar su capacidad de selección para mostrarnos lo que realmente él ha decidido que veamos y evaluemos.

Aportación de contenidos, ideas y sugerencias propias en las actividades: los portafolios deben tener al menos una parte personalizada que los hace distintos del resto de compañeros, esta personalización del portafolios el alumno la puede realizar a través del lenguaje utilizado para presentar las distintas actividades, la selección de tarea, el formato, la organización…etc. Es lo que hemos denominado creatividad del portafolio en su conjunto.

Implicación, participación y compromiso: Este criterio forma parte del compromiso personal que el alumnado adquiere con la asignatura, este compromiso se demuestra con la asistencia y participación en clase, realización de tareas complementarias, asistencia a tutorías…etc.

Page 20: El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB

Parámetros Generales para organizar el Portafolio

Carátula Tabla de Contenido Introducción Datos personales del autor (hoja de vida o

autobiografía) Material de las clases Trabajos y talleres desarrollados en la clase o

en la casa, reflexiones sobre el proceso de aprendizaje en cada actividad

Conclusiones generales de su elaboración.