el penquista ilustrado / 69

10
Martes 12 de agosto de 2014 Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima. Concepción / Año 3, Edición 69 Pescadores piden cabeza de Raúl Súnico “Basta de aspirinas”, dicen Política P.5 Cultura P.7 El Huaso irrumpen documentales de no ficción Durante agosto los penquistas po- drán disfrutar de estas películas en la Alianza Francesa y Balmace- da Arte Joven. 1 de abril 1991 Libertad vigilada para autor del crimen de jaime guzmán Ministro Carroza dictó sentencia en contra del ex frentista Enrique Villanueva por atentado terrorista. Embajador de palestina en la UCSC Actualidad P.2 Derecho al olvido de Google cuestiona docente mexicana Wilma Arellano Toledo Actualidad p.4 Sociedad de la información Delfina Fonseca, la bombera más antigua de Chile Actualidad P.3 Perfil P.9

Upload: daniel-tapia

Post on 02-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Periódico editado por alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

TRANSCRIPT

Page 1: El Penquista Ilustrado / 69

Martes 12 de agosto de 2014

Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima. Concepción / Año 3, Edición 69

Pescadores pidencabeza de Raúl Súnico

“Basta de aspirinas”, dicenPolítica P.5

Cultura P.7

El Huaso

irrumpen documentales de no ficciónDurante agosto los penquistas po-drán disfrutar de estas películas en la Alianza Francesa y Balmace-da Arte Joven.

1 de abril 1991

Libertad vigilada para autor del crimen de jaime guzmánMinistro Carroza dictó sentencia en contra del ex frentista Enrique Villanueva por atentado terrorista.

Embajador de palestina en la UCSCActualidad P.2

Derecho al olvido deGoogle cuestiona docente mexicana Wilma Arellano Toledo

Actualidad p.4

Sociedad de la información Delfina Fonseca, la bombera más antigua de Chile

Actualidad P.3

Perfil P.9

Page 2: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 20142

Por: Marcelo Castro B.

Imad Nabil Jada´a

“Hamas surge como la autodefensa del pueblo palestino”

• El embajador de Palestina visitó Concepción donde participó en una serie de reuniones y seminarios para dar a conocer la situación actual en la Franja de Gaza. Además, firmó acuerdos de intercambio académico con univer-

sidades de la zona.

Más de 30 días de conflicto continuo y

más de 66 años de pro-funda rivalidad entre is-raelíes y palestinos por territorios “sagrados” en el medio oriente, tienen al mundo atónito por el grado de violencia con que se enfrentan las par-tes. Todo parte en 1947 con la resolución 181 de la Asamblea General de la Organización de Na-ciones Unidas (ONU), que estableció el Plan de Partición para Palesti-na, creando dos estados, uno árabe y otro judío, pero sólo estos últimos lograron la conforma-ción de Israel. Los pales-tinos continúan sin terri-

torio, pues rechazaron los términos de la ONU. En 2005 se acrecentó el conflicto, puesto que Israel decide retirar a los colonos que habitaban la Franja de Gaza, con esto Palestina se hizo fuer-te en la zona. Tiempo después el ala radical de Al Fatah, Hamas, tomó por la fuerza la franja, expulsando y asesinan-do a los líderes del parti-do, comenzando una lu-cha constante con Israel, que ha costado la vida de miles de inocentes. De todo esto, El Pen-quista Ilustrado conver-só con el embajador de Palestina en Chile, Imad Nabil Jada´a, quien visi-tó Concepción y expuso su postura con respecto

al conflicto que se vive en Medio Oriente.

-Embajador ¿Cuál es su sensación del conflicto que se vive en Gaza?-Es algo paradójico, pero uno siente que está con su pueblo en la tie-rra palestina. Estos son tiempos duros, en donde uno piensa en la necesi-dad de tener mensajeros de afuera que entreguen una información que, muchas veces, se encuen-tra manipulada. Nuestra tarea es representar la imagen verdadera de lo que está ocurriendo. Lo que pasó en julio fue horrible, perdimos más de dos mil vidas y tuvi-mos diez mil heridos, de los cuales no sabemos

su nivel de incapacidad, destrucción material por cientos de miles de mi-llones de dólares y no sabemos de dónde sacar el tiempo para recons-truir. Perdimos escuelas, hospitales, mezquitas, iglesia, la infraestructura de la vida normal de un millón 800 mil personas que viven en 300 kilóme-tros cuadrados. Ellos vi-ven casi en un campo de concentración, sin agua, sin aire ni comida. La ta-rea es muy grande y por eso estamos tocando las puertas de nuestros ami-gos, para que ellos colo-quen su grano a fin de aliviar el dolor de nues-tro pueblo.-A su juicio ¿existe la posibilidad de alcanzar

la paz en la zona?-Tiene que existir. El mes pasado el pueblo de Israel vivió una ex-periencia que nunca ha-bían pasado antes. Israel está acostumbradó a que la guerra sea afuera, los daños son afuera, los malos son de afuera pero el pueblo israelí vivió lo que nosotros estamos acostumbrados, a que las sirenas que alertan de los bombardeos sue-nen. Nosotros amamos la vida humana, porque es sagrada y esperamos que, con esta experien-cia, los gobernantes de Israel reaccionen y vean que este mundo puede ser compartido.-¿Es responsable el gru-po terrorista Hamas

de lo que se vive en la Franja de Gaza?Cuando el presidente Obama y el presidente de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon dicen que respetan el derecho de Israel a la autodefensa, a mí me surge una pregun-ta: ¿El pueblo palestino tiene derecho de auto-defensa o no? El pueblo palestino lleva vivien-do más de 60 años bajo ocupación. Por lo tanto tenemos ese derecho a la autodefensa. Yo dejo planteada esta propuesta a la comunidad interna-cional que es responsa-ble de esa ocupación y de todos los frutos que ésta ha dado. Y Hamas es uno de ellos.

Dan

iel T

apia

V.

Actualidad

Page 3: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 2014 3

Gran congestión vehicular pro-vocó la mar-

cha de los pescadores artesanales de la región quienes se movilizaron por el centro de Concep-ción hacia el gobierno regional para exigir una revisión a la ley de Pesca denominada “Ley Lon-gueira” y la salida del subsecretario de Pesca, Raúl Súnico. Alrededor de 800 pes-cadores manifestaron su descontento por la gestión de Súnico y la ley de Pesca. “Quere-mos soluciones reales, basta de aspirinas, aquí la pesca artesanal se va a empezar a movilizar y el gobierno tiene que en-tender que la excusa “no hay plata” no nos sirve”, señaló enfático el presi-dente de Fenaspar Chile y dirigente del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Hernán Cortés minutos antes de ingresar a la Intendencia, donde se reunieron con la autori-dad. Cortés criticó que no haya una plataforma social que resguarde a los pescadores ante una crisis pelágica, y agregó que la mesa resolutiva y ejecutiva debe instalarse

Por Daniela La Paz F.

Pescadores artesanales de la regiónexigen renuncia del subsecretario de Pesca

Manifestación a las afueras de la Intendencia

• Alrededor de 800 pescadores llegaron a la Intendencia del Bío Bío para reunirse con Raúl Súnico, y expresarle su descontento y pedir la revisión de la ley de Pesca.

en la región para no ir a gastar los pocos recursos que tienen a Santiago y recibir un portazo en la cara.

El rol de las“orilleras”La mayoría de las mu-

jeres que se dedican a la recolección de algas y mariscos son esposas de pescadores, por lo que son el sustento de los hogares cuando sus maridos no pueden salir al mar. Las dirigentes del Sindicato de Orilleras

de Playa Negra Nuevo Amanecer, que también participaron en la mar-cha, señalaron que no tienen fuente de trabajo ya que las termoeléctri-cas cerraron sus fuentes laborales, por lo que exi-gen indemnizaciones y pensiones para las mu-

jeres de edad que ya no pueden trabajar. “Nosotras necesitamos que la pesca se abra en febrero y no en marzo porque ya no quedan peces y hay que comprar las cosas para el colegio de nuestros hijos”, dijo la secretaria del sindi-

cato Eugenia Poblete Rivas. También pidió que cierren Bocamina I y II porque esas son las que están contaminando el ambiente, los niños y ancianos con asma en Coronel.

El gimnasio municipal recibió a un centenar de niños que esperaban celebrar su día junto a los in-olvidables personajes del programa de televisión “Cachureos”. La iniciativa de la Municipalidad de Concepción, en la que estuvo presente el al-calde Álvaro Ortíz fue gratuito para los pequeños de la comuna. Históricos personajes como Epide-mia, el conejo Wenceslao, el gato Juanito y el tío Marcelo de brindaron una tarde llena de entreten-ción y sorpresas en la previa del Día del niño.

Día del niño al ritmo de Cachureos

Hasta el 13 de agosto cuando sea formaliza-do en el Juzgado de Letras y Garantía, estará detenido el conductor de 52 años, de iniciales J.E.C.F que atropelló y dio muerte a Katheri-ne Lissette Medina, de 24 años y madre de la pequeña Sofía de un año y 7 meses, quien sal-vó ilesa. El accidente ocurrió el domingo en la avenida O´Higgins con el pasaje Los copihues, de Curanilahue, y provocó la indignación de la comunidad. La víctima fue trasladada al Ser-vicio Médico Legal para la autopsia de rigor.

Amplían detención de chofer

Actualidad

Page 4: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 20144

Por: Marcelo Castro B.

Charla de Wilma Arellano Toledo

Alumnos debaten sobre la reinvención del periodismo

• La académica del Centro de Investigación Infotec de México visitó la Ucsc, ocasión en la que presentó su libro “Sociedad de la Información en Iberoamérica. Estudio multidisciplinar”. Además, se refirió a la regulación del

“derecho al olvido” implementado por Google en Europa.

En una charla que se extendió por más de 60 mi-

nutos, la Doctora en Derecho de la Informa-ción, Wilma Arellano Toledo, presentó su libro titulado “Sociedad de la Información en Ibero-américa”, que aborda la importancia de las nue-vas tecnologías en el de-sarrollo de la sociedad y la comunicación. Tras la presentación, la académica debatió con alumnos de la carrera de periodismo de la Uni-versidad Católica de la Santísima Concepción sobre el actual rol del pe-riodista. Durante la ponencia del libro Wilma Are-llano destacó que en

algunos países sudame-ricanos existe la auto-rregulación empresarial para combatir la actitud monopólica de los con-glomerados mediales. “En México se está tra-bajando en una ley sobre consumo de medios de comunicación, con la cual el Estado pretende controlar la calidad de los contenidos tanto en televisión como en inter-net. Además ésta regula el actuar de las televiso-ras Televisa y TV Azte-ca”, señaló la reportera. Con respecto al “de-recho al olvido”, regu-lazción instaurada por Google en Europa, dijo que “es una herramien-ta buena y mala, puesto que con esto se elimina eso que tú quieres que no se sepa, pero sólo está disponible en servidores

de Europa. Si tú accedes a la misma información desde acá, podrás ver todo aquello que pediste borrar. Por lo tanto, está es una medida de doble filo”. En el plano del de-recho a la información que tiene cada ciudada-no, agregó que “quizás esto puede interferir con el legítimo derecho que tienen las personas de in-formarse con respecto a quienes trabajan o convi-ven día a día, pero choca con el derecho que tiene esta persona a que se se-pan cosas que él no quie-re. Se hace necesaria una regulación para que sea usada de manera correc-ta. Quizás es mi derecho saber que la persona que le enseña a un hijo, no sea un abusador, pero él tiene el mismo derecho a que eso no se conozca”,

señaló la Doctora en De-recho de la Información. Con respecto al rol del periodista en la ac-tualidad, dijo que se hace necesario que éste se empodere a través de las nuevas tecnologías y que las utilice en pos de una profesionalización con la cual pueda dife-renciarse del reportero ciudadano que es con-siderado por los medios en nuestro país. “Las tecnologías, en conjunto con la sociedad deben saber diferenciar que una persona con un blog u otra que con un celular graba un video y lo envía a un medio no es periodista; el que lo es tiene una formación éti-ca y profesional necesa-ria para cumplir su labor en la sociedad”, dijo.

Contenidos La visita de Wilma Arellano fue organizada por el Departamento de Información y Lenguaje Periodístico, en conjun-to con el Magister en Comunicación Creativa. La jornada contó tam-bién con la presentación del alumno de quinto año de la carrera de pe-riodismo, Daniel Tapia Valdés, quien desarrolló el desafío de la autoges-tión en la generación de contenidos. Su presenta-ción partió con la defi-nición de noticia en als redes sociales: “Noticia, según Facebook es ´ten-go sueño´, mientras que para un periodista ese concepto es una serie de hechos con repercusión en la sociedad”, expresó. Además se refirió al rol que tienen los es-

tudiantes al decir ´ha-gamos periodismo de verdad en un medio de verdad´. Con respecto a esto, Daniel Tapia seña-ló que “podemos hacer periodismo de verdad en un blog o youtube con la misma calidad que los medios tradicionales”. Tras su ponencia ante cerca de 200 alumnos, Daniel Tapia, calificó su intervención como “un llamado a las nuevas ge-neraciones; por eso era muy importante para mí que hubieran alumnos de primero; son ellos los que van a hacer el cam-bio. Pero algo les habrá quedado haciendo eco en la cabeza. Si logré lo que quería o no sólo se verá cuando comiencen a generar sus propios contenidos”, dijo el estu-diante.

Dan

iel T

apia

V

Actualidad

Page 5: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 2014 5

A 5 años de liber-tad vigilada fue condenado el

ex frentista Enrique Vi-llanueva Molina, por la muerte del ex senador de la República, Jai-me Guzmán Errázuriz (UDI) ocurrida el 1 de abril de 1991. La sen-tencia tipificada como “atentado terrorista a autoridad política con resultado de muerte”, fue dictada ayer por el ministro en visita Mario Carroza. El gremialismo repro-chó el dictamen y en la región el presidente de Renovación Nacional, Frank Sauerbaun, expre-só su molestia luego de conocer la noticia. “Es decepcionante co-nocer una pena tan baja por este crimen y da para pensar, porque hay otros fallos en materia de dere-

chos humanos que son tan graves como éste y tuvieron penas mucho más duras y ejemplifica-doras. Además, se trató de un delito contra un senador de la Repúbli-ca, independiente del partido político, que generó un ambiente de tensión y pánico en la población”, declaró.

-Entonces ¿cómo se ex-plican esta resolución?Yo creo que el Poder Judicial de un tiempo a esta parte ha ido mos-trando, lamentablemen-te, una tendencia res-pecto de los fallos y eso le hace mal a la justicia chilena porque parecie-ra que hay chilenos de primera y segunda ca-tegoría, y que alguien de derecha valga menos que uno de izquierda y eso es lamentable para cualquier chileno.

-¿Cree que aún hay per-sonas a las que se deba condenar?Yo creo que hay perso-nas que están involucra-das y que están ocultas en países que este mismo Gobierno de izquierda protege, porque tienen relaciones continuas. Aquí se han entregado penas irrisorias que ha-blan mal de la justicia

chilena. Pareciera que hay una ley de embudo, donde unos pocos son los buenos. Lamento lo sucedido porque fi-nalmente hay una sen-sación de impunidad para quienes cometen hechos como éstos.

¿Cuáles son los pasos a seguir como partido? -Como presidente de

RN espero que se apele y se busque la forma de restablecer la justicia, para que haga un nue-vo fallo que sea ejem-plificador; que genere la sensación de justicia que el país necesita.

-¿Qué esperan para ce-rrar este capítulo?Como cualquiera, uno esperaría condenas que

fueran razonables y que la población en general, no sólo la gente de la UDI, pudiera sentir que se hizo justicia en un caso como éste donde hay gente confesa inclu-so. Uno esperaría que hubiera una sentencia más dura con respecto a quienes propiciaron la violencia durante tanto tiempo.

-Y respecto a Galva-rino Apablaza ¿creen que durante este go-bierno se solicitará la extradición? La verdad es que este gobierno tiene muchos amigos en países de izquierda y les hacen una defensa corporati-va vergonzosa. No les da asco. Sería ingenuo esperar que con este gobierno se lograra la extradición de Apabla-za, no creo que se tenga que pedir.

Frank Sauerbaun y la muerte de Jaime Guzmán:

“Creo que hay más personas involucradas y ocultas que este Gobierno protege”

A poco de conocerse la sentencia para Enrique Villanueva por la muerte del ex senador Jaime Guzmán, el presiden-te de RN Frank Sauerbaun, manifestó su decepción y molestia porque el Poder Judicial ha evidenciado una tendencia política a la izquierda.

Por Loreto Briones O.

El ex frentista Enrique Villanueva fue condenado a cinco años de libertad vigilada por el crímen del ex senador UDI Jaime Guzmán Errázuriz.

Presidente regional de RN, Frank Sauerbaun.

Política

Page 6: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 20146

Gen

tilez

a A

leja

ndro

Zoñ

ez /

Dia

rio C

once

pció

n

laud

econ

ce.c

l

Básquetbol de la udec apuesta por definir el título de la libcentro en su propia casa

Cuadrangular final se disputará el próximo 23, 24 y 25 de agosto

Tras su clasifi-cación, la direc-tiva estudiantil anunció que postulará a ser sede del top 4 final.Por Daniel Kuschel D.

La ambición del plantel de básquetbol profesio-nal de la Universidad de Concepción está a tope. El Campanil consiguió con muchos inconve-nientes su clasificación al Top 4 final de la Lib-centro, venciendo en una ajustada llave de play off a Español de Talca. Los duelos en la casa del Deporte fueron tan emotivos y atrayentes, que terminaron por convencer a la direc-tiva del quinteto estu-diantil de postular para ser sede del torneo que definirá el campeón de la Libcentro 2014. La definición será entre la UdeC, Univer-sidad Católica, Bos-ton College y Leones de Quilpué el próximo 23, 24 y 25 de agosto. “Estábamos esperando clasificar al Top 4 para poder confirmarlo. Te-nemos todo armado para postular”, comentó al respecto el gerente de la rama de básquetbol

del Campanil, Sergio Montoya Rodríguez. El directivo precisó además que para poder adjudicarse el Top 4 “te-nemos que darle aloja-miento y alimentación a los cuatro equipos par-ticipantes, más algunas personas de la liga, más todo lo que hay acá con la presentación ameri-cana y locutor. La prin-cipal inversión es la ho-

telería, alimentación y traslado de los equipos”. El semestre en la Casa del Deporte ha sido positivo tanto en lo deportivo como en lo económico, algo que la dirigencia del Campanil espera replicar en esta definición, si es que se juega en Concepción. “Este año estamos invic-tos como locales, así que esperamos poder man-

tener esa condición en esta definición para in-tentar salir campeones. La respuesta de la gen-te también influyó, ya que hemos tenido toda la temporada públicos de 1000 personas hacia arriba, por lo que al su-marle este espectáculo y todos los días en jor-nada doble, esperamos esté a tablero vuelto”, precisó Sergio Montoya.

De todas formas, en el plantel están cons-cientes de que deben mejorar su rendimiento si quieren tener opcio-nes de lograr la corona.“Siempre apuntamos a mejorar. Habrá que co-rregir defectos”, indicó el técnico de Campanil, Gabriel Schamberger, antes de iniciar los entre-namientos con miras a la definición por el título.

Campanil logró su primer triunfo y ahora espera a barnechea Sólo la Universi-dad de Concepción hizo su tarea duran-te el pasado fin de semana en el fútbol nacional, tras ven-cer por 2 goles a 0 a Cobreloa en Calama. Por lo anterior, y con el golpe anímico de haber sumado su primer triunfo en el Campeonato de Aper-tura de Primera Divi-sión, los dirigidos de

Pablo Sánchez ahora trabajan pensando en el duelo de este sába-do ante Barnechea. “Estamos muy con-tentos por el resul-tado, pese a que no fue un buen partido. Sabemos que no te-nemos margen para errores”, indicó el defensor Felipe Mu-ñoz sobre el mo-mento de la UdeC, equipo que recibe

este sábado a las 12.30 horas a los ca-pitalinos en Yumbel. En tanto, Huachi-pato deberá trabajar durante esta semana en el reemplazante de Francisco Arrué, expulsado en el últi-mo duelo ante Cobre-sal, para recibir este viernes a un compli-cado cuadro de Pa-lestino en el Estadio CAP de Talcahuano.

Equipos lucharán por la corona de la Libcentro 2014: U. de Concepción, U. Católica, Boston Colle-ge y Leones de Quilpué.

4Patrick Sáez exhibió toda su experiencia en los decisivos encuentros del fin de semana.

Deportes

Page 7: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 2014 7

DOCUMENTALES más cerca de usted• MIRADOC es un proyecto que busca contribuir a la descentralización del cine nacio-

nal y la difusión del género documental.

Durante agosto estará en Con-cepción “El

Huaso”, documental que será estrenado en 16 salas de cine a nivel na-cional; siendo hoy, 12 de agosto, el día en que se realizará un conversato-rio con su director Carlo Guillermo Proto. Este documental ha te-nido éxito en más de 30 festivales internaciona-les. Narra la historia de Gustavo, un hombre que vive en Canadá y que está a la espera de los resultados que le confir-marán si padece de Al-zheimer. Esta posible confirma-ción lo lleva a reconside-rar el sentido de su vida y a evaluar si acabar o no con ella. Los sentimientos en-contrados de este chile-no de 58 años lo harán regresar a su tierra natal, buscando de una vez por todas cumplir el sueño que siempre tuvo: con-vertirse en un huaso y participar en un rodeo. El documental mues-tra también a la familia del protagonista y las dificultades que tienen al tratar de acompañarlo en esta nueva etapa. De acuerdo a Carlo Proto, que en este filme cuenta la historia de su padre, su familia y la for-ma en que lidiaron con los acontecimientos que marcaron sus historias, la diversidad de persona-jes y su visión personal de los acontecimientos permite al público iden-tificarse fácilmente con cualquiera de ellos. La proyección de este y otros documentales se hace posible gracias a Chiledoc, una orga-nización cuyo principal propósito es el estable-cimiento de redes entre directores y productores chilenos buscando la di-fusión de sus obras a lo largo y ancho del país. En pos de alcanzar esta meta esta organiza-ción creó Miradoc, una

iniciativa que busca es-trenar los ocho mejores documentales naciona-les, premiados dentro y fuera del país, en diez ciudades de Chile, entre ellas Iquique, Concep-ción, Valparaíso, Chillán y Puerto Montt. Los documentales son transmitidos desde el mes de abril hasta no-viembre, uno por mes, abarcando diversidad de temas y buscando incre-mentar el consumo del cine nacional. En 2013 se exhibieron en ocho salas y en 2014 se cuenta con 16 salas en donde se realiza la exhi-bición. El lema bajo el cual se rige Miradoc es “Estre-namos los mejores docu-mentales chilenos en tu ciudad” y en su segundo año consecutivo de rea-lización, ha logrado in-crementar la producción de documentales ya que contribuye con la exhibi-ción de las películas. El género documental es visto normalmente como un género destina-do a ser educativo y de poca difusión. Este programa busca cambiar ese pensamien-to y aumentar la comer-cialización del género y de los documentales de no ficción. Un detalle que hace de este programa una iniciativa completa es la presencia de los direc-tores en una función en cada ciudad donde su documental es transmiti-do, además de una pro-gramación establecida con todos los documen-tales seleccionados. En Concepción los do-cumentales son exhibi-dos en la Alianza Fran-cesa y en Balmaceda Arte Joven. Las funciones tendrán lugar el 26 y 28 de agos-to a las 19 horas en Colo Colo 51, Concepción y hoy 12, 14 y 19 de agos-to , también a las 19 ho-ras en Colo Colo 1855. Para todas las funciones el valor de la entrada es de mil pesos.

PorJohanna Bernuy S.

El Huaso en Concepción

Cuando era niño veía la serie “Los Supersónicos”. En un “lejano” 2010, los autos vola-rían entre los edificios, habría universidades en la luna y las casas funcionarían controla-das por computadores y una infinidad de botones de colo-res. Y llegó 2010… y ese fu-turo se quedó corto.La domótica es una disciplina emergente, que podría defi-nirse como la “integración de la tecnología en el diseño in-teligente de un recinto cerra-do”. Y con esta definición se ha convertido en la vedette tecnológica en muchos paí-ses, especialmente aquellos que sufren de escasez de re-cursos naturales.Con la aparición de las ciu-dades inteligentes, se espera que esta tendencia se extien-da más allá, ya que por tra-tarse de una mirada sistémica del funcionamiento urbano, las casas inteligentes tienen una conexión lógica con pie-zas que debieran pertenecer a su entorno “natural”.Estas casas pueden progra-marse para ahorrar energía, gestionando de forma inte-ligente el funcionamiento de los electrodomésticos y sistemas de iluminación. Su climatización implica progra-mar y determinar las zonas a calefaccionar, todo mediante una caldera central controla-da por termostato o a través del teléfono o de internet. De la misma manera, es posible el control de persianas para proteger la casa en horarios de exceso de sol o para ce-rrar las persianas durante la noche.Tal vez los autos no vuelen aún, pero la ciencia y la tec-nología nos acerca cada vez más a ese futuro que cono-cimos a través de los dibujos animados.

#experto

Javier Martínez O.@Hyoga2k

Casas inteligentes

Javier Martínez es periodista y experto en nuevas tecnologías. Actualmente es jefe de la carrera de Biblioteconomía y Documentación en la Ucsc. Además, dicta el curso de Tecnología y Lenguaje Multimedia para los alumnos de Direc-ción Audiovisual y Multimedia en esta misma casa de estudios.

Cultura

Page 8: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 20148

Es la primera comuna de Sudamérica en implementarlos

ECOBIKE Y MUNICIPALIDAD INICIAN RECORRIDO HACIA LA MODERNIDAD• Grupo de jóvenes empresarios pone a disposición de los penquistas una innovadora forma de

trasladarse.

Un nuevo medio de transporte recorre las ca-

lles de Concepción. Es la novedosa Ecobike, el triciclo pionero en la Re-gión del Bí Bío y en todo Chile, un proyecto de Gerardo Mangas y Clau-dio Olivares que está ins-pirado en la Ecobike de Nueva York. Con una inversión que supera los 100 mil dóla-res y una alianza estra-tégica con la Municipa-lidad de Concepción, la Ecobike tuvo luz verde para iniciar un ecológico recorrido contribuyendo con la meta de convertir a la comuna en un espa-cio de respeto por el Me-dio Ambiente. El alcalde Álvaro Ortiz inauguró el primer reco-rrido de estos triciclos y expresó su entusiasmo por esta medida revolu-cionaria en el transporte por ser un medio gratui-to y limpio. La Ecobike se importa desde China, funciona con electricidad y posee un tamaño notoriamen-te más pequeño que un auto convencional; su uso en la comuna pone a Concepción a la par de las más importantes ciu-dades de Italia, Alema-nia, Francia y Estados Unidos. El representante co-munal agregó que este servicio forma parte de la política de desarrollo que se implementa en la Municipalidad, orienta-da a la creación de espa-cios públicos especiales para las bicicletas que busquen mermar el uso del automóvil en la lo-calidad, partiendo de la premisa de una vida más saludable para todos. Hasta el momento los penquistas han experi-mentado recorridos en estos triciclos en fechas estratégicas. La más re-ciente tuvo como marco central la celebración del Día del Niño, una

Por Geraldine Martínez G.

tarde que permitió a los engreídos de la casa un acercamiento directo con este medio, que tal como lo asegura la Mu-nicipalidad de Concep-ción, revolucionará la comuna.

Hasta ahora cuatro son las Ecobike’s puestas a disposición de los pen-quistas para su despla-zamiento por el centro de la ciudad. Si las po-líticas públicas cumplen con lo señalado en la

presentación de este ser-vicio, pronto el número aumentará hasta en un 150 por ciento; siendo siempre una prioridad transportar a mujeres embarazadas y adultos mayores

Según informaciones del área de comunica-ciones de la Municipali-dad de Concepción para El Penquista Ilustrado, estos triciclos ya se en-cuentran en circulación aunque sólo por vías

autorizadas.Así mis-mo indicó que no serán puestos a la venta sino se mantendrán como un servicio a disposición de la comuna.

Cerca de dos mil personas, portando pancartas alusivas a la defensa de la vida y el rechazo al aborto en Chile. La actividad contó con la partici-pación de diversas organizaciones de la comuna, Lota, Los Álamos y Arauco. La discusión de la ley de despenalización del aborto tendrá lugar en el parlamento durante las próximas semanas.

Marcha por la vida en CuranilahueCorbiobío entregó “55 propuestas para un Chile Desarrollado” a la comisión asesora presidencial para la descentralización que son representativas de los sectores productivos, gremiales, empresas, instituciones y universi-dades regionales. “La idea es materializar las prioridades urgentes para impulsar el desarro-llo de Chile desde la región del Bío Bío”, enfa-tizó Liliana Lamperti.

Chile Desarrollado

Tendencias

Page 9: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 2014 9

En Curacautín las mañanas son he-ladas, sobre todo

en invierno, cuando el frío de la cordillera baja a pedirles a los viejos que enciendan las salaman-dras. De calor aquí no se sabe mucho, pero se recuerda con nostalgia el infierno que el 13 de agosto de 1943 devoró más de diez manzanas en el sector norponiente en sólo un par de horas. De los héroes que aho-garon aquellas rabio-sas llamas no se sabe nada. No hay calle que los recuerde, aunque sí testigos como Delfina Fonseca Melo que con 59 años de servicio es la bombera más antigua del país. “Volaban los pedazos de techo, el puelche avi-vaba las llamas. Yo mi-raba de lejos y sacaba las cosas de la casa antes de que el fuego llegara”, recuerda esta mujer de acción pero de pocas pa-labras. Delfina no mide más de un metro y medio. Su falda azul marino, el chaleco cruzado y el ca-bello cano peinado hacia atrás le dan un aspecto severo, pero en su casa, donde conversamos, se sienta encogida en la orilla de un sillón viejo como queriendo retener el poco calor de la ha-bitación en su cuerpo. El débil fuego de la chi-menea no alcanza para temperar el living que también oficia de dormi-torio. “Me cuesta subir las escaleras y el segun-do piso está un poco da-ñado por el terremoto de 2010”, dice para explicar por qué ha concentrado todo en el primer piso. Una mesa de centro exhibe los premios y re-conocimientos que ha recibido durante sus 59 años de servicio. ¿Éstos son todos sus premios? -le pregunto- y contesta

misma que después la recibiría a ella. “Éramos 16 mujeres, hoy quedo sólo yo”, recuerda con orgullo.

-¿Qué significa para us-ted ser la bombera más antigua del país?-Es una cosa muy grande la que se siente. La gen-te me quiere más ahora; salgo a la calle y me di-cen “usted es la que sale en la tele”, siempre están pendientes si necesito algo, y saber que soy la más antigua de las mu-jeres es un orgullo para la compañía. Una vez me llevaron a Santiago y conversé con el presiden-te nacional de la institu-ción, Miguel Reyes, le conté que mi sueño era subirme a las escaleras. Hizo un par de llama-dos y fui al Estadio Na-cional, allá me estaban esperando con uno de esos carros con escaleras telescópicas”.

-¿Y no le dio miedo?-El voluntario que su-bió conmigo estaba más nervioso que yo. “¿Está segura de que quiere se-guir….?”, me preguntó; yo me reí y le dije que siguiéramos no más.

Es la menor de cin-co hermanos y nunca se casó ni tuvo hijos; prefirió quedarse con su madre y cuidarla hasta sus últimos días. Hoy vive sola y a pesar de los 87 años se ve en buenas condiciones. “Tengo al-gunos dolores, pero con contarlos no se me van a pasar así es que hay que aprender a vivir con ellos”, se ríe. Cuando muera, quiere un fune-ral bombero bien hecho, con antorchas de verdad. Las calles de Curacau-tín la vieron correr en innumerables ocasiones para llegar a la emergen-cia. Y aunque aquí Del-fina es considerada una he-roína, ninguna calle lleva su nombre. Ninguna todavía.

Delfina corazón de fuego:valentía y determinación• Si las calles pidieran rebautizarse, de seguro que en Curacautín alguna

se llamaría Avenida Delfina Fonseca en honor a la voluntaria más anti-gua del Cuerpo de Bomberos de Chile.

Bombera de CuracautínPor Daniel Tapia V.

que sólo es una parte; otros están guardados. De las paredes cuelgan fotos y más diplomas; son tantos que ni siquie-

ra alcanza a recordar cuál es cuál. “Éste es muy bonito –una figura con círculos cual anillos de un árbol- pero no me

acuerdo por qué me lo dieron”. Delfina ingresó a la institución en 1955 para honrar a Benjamín, el

hermano que comenzó como voluntario y llegó a ser capitán de la Prime-ra Compañía de Bom-beros de Curacautín, la

Directora: Alicia Rey ArriagadaRepresentante legal: Rigoberto Albornoz SuárezEditora General: Sonnia Mendoza GómezReporteros: , Daniel Tapia Valdés, Daniela La Paz Fuentealba, Loreto Briones Ortíz, Johanna Bernuy Siarcas, Gerialdine Martínez García, Daniel Kuschel Días, Marcelo Castro Bustamante.Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés.Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción.Correo: [email protected]

El Penquista Ilustrado

Entrevista

Page 10: El Penquista Ilustrado / 69

El Penquista IlustradoMartes 12 de agosto de 201410

Lo clásicos no mueren

• Con casi 30 años de trayectoria y nueva formación, el cuartero penquista le subió los decibeles al tea-tro de la ucsc en un show de un poco más de una hora en donde demostraron por qué son una de las bandas más emblemáticas del rock chileno.

Por Daniel Tapia V.

Después de casi 20 años, Emo-ciones Clan-

destinas, el cuartero responsable del clásico ochentero “Nuevo bai-le”, volvió a pisar el es-cenario de la Ucsc para deleitar a su público más fiel con los clásicos de siempre. Con casi 20 minutos de retraso, y luego de que se apagaran las luces del teatro, Jorge “Yogui” Al-varado (voz y guitarra), Mauricio Melo (bajo) y los nuevos integrantes de la banda Joaquín Cár-camo (batería, Niño Co-hete) y Sebastián Lara (guitarra) marcaron los primeros acordes de un concierto que finalizó con la presentación de “El árbol” y “Al paso”, canciones que podrían ser parte del nuevo disco de la banda penquista. “Estamos en conver-saciones con un sello de Nueva York para editar todo el material inédito de la banda. Música de Emociones Clandestinas hay mucha, pero no toda en discos”, declaró “Yo-

Te tengo atrapadaAnímateTiempos modernosRadio clandestinaMal dolorNo me puedo acostumbrarEs esto revolución?De pepepe a papapaMal pasoEl árbolNuevo BaileCajitas rectangulares

Setlist

gui” Alvarado, a quien le encantó la sala del teatro universitario. “Estamos acostum-brados a tocar en bares de mala muerte por lo que estas instalaciones (ubicadas en el Edifi-cio Ezzati), tan bonitas, han sido sorprenden-tes”, dijo Mauricio Melo quien, junto a su banda, interpretó sus canciones en un día frío y lluvioso.

Emociones clandestinas hizo vibrar ala ucsc con su nuevo estilo de baile

Dani

el T

apia

V.

Cierre