el papel de los proveedores pablo simón

23
1 BIO BIO É É TICA Y CALIDAD TICA Y CALIDAD EL EL PAPEL PAPEL DE DE LOS LOS PROVEEDORES PROVEEDORES PABLO SIMÓN LORDA . Doctor en Medicina. Médico de Familia. Magister en Bioética por la UCM GRUPO DE TRABAJO SOBRE GRUPO DE TRABAJO SOBRE ETICA DE LAS ORGANIZACIONES EN ETICA DE LAS ORGANIZACIONES EN LOS MODELOS DE CALIDAD LOS MODELOS DE CALIDAD” Pablo Simón Lorda (Madrid) Pablo Hernando Robles (Cataluña) Sagrario Martínez Rodríguez (País Vasco) Francisco J Rivas Flores (Madrid) Manuel de los Reyes López (Madrid) Ana Sainz Rojo (Madrid) Jesús González Cajal (Madrid) Fernando Márquez Gallego (Galicia)

Upload: luis-uruena-cantalapiedra

Post on 15-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bioética y Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

1

BIOBIOÉÉTICA Y CALIDADTICA Y CALIDAD

EL EL PAPEL PAPEL DE DE LOS LOS PROVEEDORESPROVEEDORES

PABLO SIMÓN LORDA .

Doctor en Medicina. Médico de Familia. Magister en Bioética por la UCM

GRUPO DE TRABAJO SOBRE GRUPO DE TRABAJO SOBRE ““ETICA DE LAS ORGANIZACIONES EN ETICA DE LAS ORGANIZACIONES EN

LOS MODELOS DE CALIDADLOS MODELOS DE CALIDAD””

Pablo Simón Lorda (Madrid)Pablo Hernando Robles (Cataluña)Sagrario Martínez Rodríguez (País Vasco)Francisco J Rivas Flores (Madrid)Manuel de los Reyes López (Madrid)Ana Sainz Rojo (Madrid)Jesús González Cajal (Madrid)Fernando Márquez Gallego (Galicia)

Page 2: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

2

UN MAPAUN MAPA

1.1. INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y CALIDADCALIDAD

2.2. LA LA ÉÉTICA DE LAS ORGANIZACIONESTICA DE LAS ORGANIZACIONES3.3. ETICA Y CALIDADETICA Y CALIDAD4.4. LA EXCELENCIALA EXCELENCIA5.5. ETICA Y MODELOS DE ACREDITACIETICA Y MODELOS DE ACREDITACIÓÓNN6.6. ESTESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS DE UNA TICOS DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTEN SANITARIA EXCELENTE

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

PLAN SALUD 21 (OMS – REGION EUROPEA):

“TRES VALORES BÁSICOS”

– La salud como derecho fundamentalde los seres humanos

Page 3: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

3

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

PLAN SALUD 21 (OMS – REGION EUROPEA)

– La equidad en materia de salud y la solidaridad de acción entre todos los países, sus grupos de población y entre géneros

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

PLAN SALUD 21 (OMS – REGION EUROPEA)

– La participación y la responsabilidadde las personas, grupos y comunidades y de las instituciones y las organizaciones y los sectores en en desarrollo de la salud.

Page 4: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

4

TRES PRINCIPIOS BTRES PRINCIPIOS BÁÁSICOSSICOS

EQUIDADEQUIDAD: Igualdad efectiva de todos los : Igualdad efectiva de todos los ciudadanos en todo el territoriociudadanos en todo el territorio

PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA: Respeto a la : Respeto a la autonomautonomíía individual, de las expectativas a individual, de las expectativas colectivas e fomento del intercambio de colectivas e fomento del intercambio de experienciasexperiencias

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

TRES PRINCIPIOS BTRES PRINCIPIOS BÁÁSICOSSICOS

CALIDADCALIDAD–– Conjugar: Conjugar:

IncorporaciIncorporacióón de innovacionesn de innovacionesSeguridadSeguridadEfectividadEfectividad

–– Orientar el sistema haciaOrientar el sistema haciaLa anticipaciLa anticipacióón de los problemas n de los problemas SoluciSolucióón eficaz cuando aparezcann eficaz cuando aparezcan

–– EvaluaciEvaluacióón deln delBeneficio de las actuaciones clBeneficio de las actuaciones clíínicas para incorporar snicas para incorporar sóólo aquellas lo aquellas que aporten valor aque aporten valor aññadidoadido

–– Favorecer la implicaciFavorecer la implicacióón de todos los actoresn de todos los actores

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

¡¡ ¿¿ Calidad sCalidad sóólo como lo como

costecoste--beneficio, beneficio,

costecoste--efectividad, efectividad,

costecoste--utilidad ? utilidad ? ¡¡

Page 5: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

5

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

PRESTACIONESPRESTACIONESFARMACIAFARMACIAPROFESIONES SANITARIASPROFESIONES SANITARIASINVESTIGACIONINVESTIGACIONSISTEMA DE INFORMACION SANITARIASISTEMA DE INFORMACION SANITARIACALIDAD DEL SNSCALIDAD DEL SNSPLANES INTEGRALESPLANES INTEGRALESSALUD PUBLICASALUD PUBLICAPARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA

LEY DE COHESION Y CALIDADLEY DE COHESION Y CALIDAD

ART. 59. INFRAESTRUCTURAS DE ART. 59. INFRAESTRUCTURAS DE CALIDAD CALIDAD ART. 60. AGENCIA DE CALIDAD DEL SNSART. 60. AGENCIA DE CALIDAD DEL SNSART. 61. PLANES DE CALIDAD DEL SNSART. 61. PLANES DE CALIDAD DEL SNSART. 62. EVALUACIART. 62. EVALUACIÓÓN EXTERNAN EXTERNAART. 63. OBSERVATORIO DEL SNSART. 63. OBSERVATORIO DEL SNS

NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDADNORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD

INDICADORESINDICADORES

GUIAS DE PRACTICA CLINICA Y PRACTICA ASISTENCIALGUIAS DE PRACTICA CLINICA Y PRACTICA ASISTENCIAL

REGISTRO DE BUENAS PRREGISTRO DE BUENAS PRÁÁCTICASCTICAS

REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOSREGISTRO DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS

Page 6: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

6

UN MAPAUN MAPA

1.1. INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y CALIDADCALIDAD

2.2. LA LA ÉÉTICA DE LAS ORGANIZACIONESTICA DE LAS ORGANIZACIONES3.3. ETICA Y CALIDADETICA Y CALIDAD4.4. LA EXCELENCIALA EXCELENCIA5.5. ETICA Y MODELOS DE ACREDITACIETICA Y MODELOS DE ACREDITACIÓÓNN6.6. ESTESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS DE UNA TICOS DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTEN SANITARIA EXCELENTE

ÉÉTICA DE LAS TICA DE LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES

MACROÉTICA

MESOÉTICA

MICROÉTICA

ÉTICA DEL SISTEMA ECONOMICO

ÉTICA DE LA ORGANIZACIÓNES

ÉTICA DE LAS RELACIONES INDIVIDUALES

Page 7: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

7

ETICA DE LAS ORGANIZACIONES ETICA DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS: SANITARIAS: definicidefinicióónn

Parte de la bioParte de la bioéética global que se ocupa de tica global que se ocupa de la la deliberacideliberacióónn sobre los valores relevantes para sobre los valores relevantes para

una organizaciuna organizacióón sanitaria, que son los que la n sanitaria, que son los que la definen internamente y la diferencian definen internamente y la diferencian externamente, asexternamente, asíí como de como de

su su aplicaciaplicacióónn a todos los procesos (cla todos los procesos (clíínicos y de nicos y de gestigestióón) que realiza dicha organizacin) que realiza dicha organizacióón con n con relacirelacióón a sus n a sus stakeholdersstakeholders

en orden a convertir la organizacien orden a convertir la organizacióón en una n en una instituciinstitucióónn de excelenciade excelencia..

UN MAPAUN MAPA

1.1. INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y CALIDADCALIDAD

2.2. LA LA ÉÉTICA DE LAS ORGANIZACIONESTICA DE LAS ORGANIZACIONES3.3. ETICA Y CALIDADETICA Y CALIDAD4.4. LA EXCELENCIALA EXCELENCIA5.5. ETICA Y MODELOS DE ACREDITACIETICA Y MODELOS DE ACREDITACIÓÓNN6.6. ESTESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS DE UNA TICOS DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTEN SANITARIA EXCELENTE

Page 8: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

8

ETICA Y CALIDAD: ETICA Y CALIDAD: LO CONCEPTUALLO CONCEPTUAL

Propiedad o conjunto de propiedades Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de como igual, mejor o peor que las restantes de su especiesu especie””. .

““CalidadCalidad”” no es un tno es un téérmino descriptivormino descriptivo

““CalidadCalidad”” es un tes un téérmino rmino valorativovalorativo

La calidad se La calidad se apreciaaprecia, se , se estimaestima

AAñños os -- / 50/ 50 NoNo--maleficenciamaleficencia

AAñños 50 / 70os 50 / 70 BeneficenciaBeneficencia

AAñños 70 / 90os 70 / 90 AutonomAutonomííaa

AAñños 90 / os 90 / -- JusticiaJusticia

ETICA Y CALIDAD: ETICA Y CALIDAD: LO HERMENLO HERMENÉÉUTICO UTICO -- HISTHISTÓÓRICORICO

BIOBIOÉÉTICA CLTICA CLÍÍNICANICA

ETICA DE LA ETICA DE LA EMPRESAEMPRESA

Page 9: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

9

ETICA, CALIDAD Y ETICA, CALIDAD Y ACREDITACIACREDITACIÓÓNN

Sistemas de AcreditaciSistemas de Acreditacióón de la Calidadn de la Calidad

Criterios y estCriterios y estáándaresndares

Sistemas Normativos de Sistemas Normativos de ÉÉtica organizacionaltica organizacional

Todos los que evalúan / acreditan / certifican la “calidad” de una organización sanitaria

– Aquellos que operativizan laautonomía y la justicia dentro de la organización

Los que evalúan la dirección y gestión empresarial

– Los que evalúan la gestión económica dentro de la organización

¿QU

ÉS

ON

ES

ND

AR

ES

ÉT

ICO

S?

Page 10: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

10

UN MAPAUN MAPA

1.1. INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y CALIDADCALIDAD

2.2. LA LA ÉÉTICA DE LAS ORGANIZACIONESTICA DE LAS ORGANIZACIONES3.3. ETICA Y CALIDADETICA Y CALIDAD4.4. LA EXCELENCIALA EXCELENCIA5.5. ETICA Y MODELOS DE ACREDITACIETICA Y MODELOS DE ACREDITACIÓÓNN6.6. ESTESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS DE UNA TICOS DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTEN SANITARIA EXCELENTE

LA EXCELENCIALA EXCELENCIALa superior calidad o bondad que hace La superior calidad o bondad que hace digna de singular aprecio y estimacidigna de singular aprecio y estimacióón n una persona o cosauna persona o cosa. (D Real Academia). (D Real Academia)

PrPráácticas cticas sobresalientessobresalientes en la gestien la gestióón de n de la organizacila organizacióón y logro de resultados, n y logro de resultados, basadas en la aplicacibasadas en la aplicacióón de un conjunto n de un conjunto de ocho conceptos fundamentales. de ocho conceptos fundamentales. (EFQM) (EFQM)

Page 11: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

11

LA EXCELENCIALA EXCELENCIA

Ética de los hábitos de vida Ètica de la virtudÉtica de los fines

La ética hipocrática

LA EXCELENCIALA EXCELENCIALa economLa economíía a aristaristóótelicatelica

–– EconomEconomíía a –– CrematCrematíísticastica

La La remoralizaciremoralizacióónn moderna moderna de la crematde la crematíísticastica

–– La La éética del capitalismo.tica del capitalismo.–– El utilitarismoEl utilitarismo

Page 12: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

12

1. Enfasis en la acción2. Proximidad al cliente3. Autonomía e iniciativa

de todos4. Productividad

contando con las personas

5. Valores claros6. Actuar

competentemente7. Estructuras sencillas8. Descentralizadas y

centralizadas

EXCELENCIA EXCELENCIA

= = ÉÉXITO EN EL MERCADO XITO EN EL MERCADO

= GANAR M= GANAR MÁÁS DINERO Y S DINERO Y DURANTE MDURANTE MÁÁS TIEMPO S TIEMPO

QUE MIS COMPETIDORESQUE MIS COMPETIDORES

Page 13: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

13

¿¿ QUQUÉÉ ES UNA ORGANIZACIES UNA ORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTE ?N SANITARIA EXCELENTE ?

RACIONALIDAD RACIONALIDAD ECONECONÓÓMICA MICA

RACIONALIDAD RACIONALIDAD ORGANIZATIVAORGANIZATIVA

CUIDAR LA SALUD CUIDAR LA SALUD DE LOS PACIENTESDE LOS PACIENTES

FINFIN

LIDERAZGOLIDERAZGOCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSGESTIGESTIÓÓNNVA

LORE

S

VALO

RES

ÉÉTI

COS

TICO

S SO

CIAL

MENT

E

SOCI

ALME

NTE

CO

MPAR

TIDO

SCO

MPAR

TIDO

S

NORMAS JURNORMAS JUR ÍÍ DICAS

DICAS COMO EXPRESICOMO EXPRESI ÓÓ N DE

N DE ÉÉ TICA DE M

TICA DE MÍÍ NIMOSNIMOS

POLITICA POLITICA ESTRATEGIAESTRATEGIARECURSOSRECURSOS

MEDIOSMEDIOS

LOS FINES DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

– ORGANIZACIÓN SANITARIA PUBLICA: CUIDAR LA SALUD DE LOS CIUDADANOS

– GESTIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS

– EMPRESA SANITARIA PRIVADA SIN ANIMO DE LUCRO

CUIDAR LA SALUD DE SUS CLIENTES– GESTION EFICIENTE DE LOS RECURSOS– MARGEN DE BENEFICIO

– EMPRESA SANITARIA PRIVADA CON ANIMO DE LUCRO

CUIDAR LA SALUD DE SUS CLIENTESBENEFICIO ECONÓMICO

Page 14: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

14

EL EL INTERFAZINTERFAZPUBLICO PUBLICO -- PRIVADO EN SANIDADPRIVADO EN SANIDAD

PROVISIONPROVISION

COMPRACOMPRA

FINANCIACIFINANCIACIÓÓNN

PRIVADOPRIVADOPUBLICOPUBLICO

LOS PROVEEDORES FINALES: LOS PROFESIONALES EXCELENTES

Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos.

a) Los profesionales tienen el deber de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en esta ley y el resto de normas legales y deontológicas aplicables.

b) Los profesionales tienen el deber de hacer un uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos a su cargo, tomando en consideración, entre otros, los costes de sus decisiones, y evitando la sobreutilización, la infrautilización y la inadecuada utilización de los mismos.

LOPS

LOPS

Page 15: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

15

LOS PROVEEDORES FINALES: LOS PROFESIONALES EXCELENTES

Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos.

c) Los profesionales tienen el deber de respetar la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su cuidado y deben respetar la participación de los mismos en las tomas de decisiones que les afecten. En todo caso, deben ofrecer una información suficiente y adecuada para que aquéllos puedan ejercer su derecho al consentimiento sobre dichas decisiones.

f) Los pacientes tienen derecho a recibir información de acuerdo con lo establecido en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

LOPS

LOPS

EXCELENCIA Y CALIDAD TOTALEXCELENCIA Y CALIDAD TOTAL

SATISFACCIONSATISFACCION

DEMANDADEMANDA

NECESIDADNECESIDAD

EQUIDADEQUIDAD

AUTONOMAUTONOMÍÍAA JUSTICIAJUSTICIAETICA DEL CONSUMO DE

ETICA DEL CONSUMO DE

ATENCION SANITARIA

ATENCION SANITARIA

Page 16: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

16

UN MAPAUN MAPA

1.1. INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y CALIDADCALIDAD

2.2. LA LA ÉÉTICA DE LAS ORGANIZACIONESTICA DE LAS ORGANIZACIONES3.3. ETICA Y CALIDADETICA Y CALIDAD4.4. LA EXCELENCIALA EXCELENCIA5.5. ETICA Y MODELOS DE ACREDITACIETICA Y MODELOS DE ACREDITACIÓÓNN6.6. ESTESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS DE UNA TICOS DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTEN SANITARIA EXCELENTE

ETICA Y MODELOS DE ETICA Y MODELOS DE EVALUACIEVALUACIÓÓN O ACREDITACIN O ACREDITACIÓÓNN

El fundamento ético de los modelos de acreditación

Los contenidos éticos de los criterios / estándares

EFQMEFQMJCIAJCIAISOISOCCHSACCHSAHQSHQS

Page 17: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

17

EFQMEFQMEl El ““humus humus ééticotico”” del modelo originaldel modelo originalEl El fundamento fundamento éético del modelo generaltico del modelo general–– El utilitarismoEl utilitarismo–– La crematLa crematíísticastica

La La ““correccicorreccióónn”” para organismos ppara organismos púúblicosblicos–– Los valores socialmente compartidosLos valores socialmente compartidos–– Efectividad y eficiencia en el uso de recursos Efectividad y eficiencia en el uso de recursos

ppúúblicosblicos

La La ““correcicorrecióónn”” sanitariasanitaria

1.1. Se Se definendefinen explexplíícitamente los citamente los derechos de los pacientesderechos de los pacientes: : ““VisiVisióón generaln general””

2. 2. Se Se respetanrespetan los los valoresvalores y y creenciascreencias de los pacientes: de los pacientes: DPF12, DPF12,

3. 3. Se respeta la Se respeta la intimidadintimidad: : DPF13DPF13

4. 4. Se Se protegeprotege a las a las personas personas y sus y sus pertenenciaspertenencias frente a frente a dadañños de cualquier tipo: os de cualquier tipo: DPF 14, DPF15, DPF16DPF 14, DPF15, DPF16

5. 5. Se Se informainforma a los usuarios a los usuarios sobresobre sus sus derechosderechos: : DPF1, DPF 8DPF1, DPF 8

6. 6. Se protege la Se protege la confidencialidad de la informaciconfidencialidad de la informacióónn sobre el sobre el paciente: paciente: DPF17DPF17

AREAS DE RESPONSABILIDAD AREAS DE RESPONSABILIDAD ÉÉTICA DE UNA TICA DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIAN SANITARIAJCIAJCIA

Page 18: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

18

7 .7 .Se facilita la Se facilita la participaciparticipacióón activa de los usuarios en el n activa de los usuarios en el proceso de toma de decisiones sanitariasproceso de toma de decisiones sanitarias (informaci(informacióón, n, consentimiento y registro adecuado del proceso): consentimiento y registro adecuado del proceso): DPF2DPF2

En la asistencia sanitariaEn la asistencia sanitaria: : DPF21, DPF22, DPF23, DPF9, DPF91, DPF911, DPF21, DPF22, DPF23, DPF9, DPF91, DPF911, DPF92, DPF93, DPF931, DPF94, DPF941, DPF96DPF92, DPF93, DPF931, DPF94, DPF941, DPF96

En la donaciEn la donacióón de n de óórganos y tejidosrganos y tejidos: : DPF 3, DPF96DPF 3, DPF96

En la investigaciEn la investigacióónn: : DPF4, DPF5, DPF95, DPF96DPF4, DPF5, DPF95, DPF96

8. 8. Se trata adecuadamente el Se trata adecuadamente el dolordolor: : DPF24DPF24

9. 9. Se proporciona atenciSe proporciona atencióón adecuada al n adecuada al final de la vidafinal de la vida: : DPF DPF 23, DPF2523, DPF25

JCIAJCIAAREAS DE RESPONSABILIDAD AREAS DE RESPONSABILIDAD

ÉÉTICA DE UNA TICA DE UNA ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIAN SANITARIA

UN MAPAUN MAPA

1.1. INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y INTRODUCCION : LEY DE COHESION Y CALIDADCALIDAD

2.2. LA LA ÉÉTICA DE LAS ORGANIZACIONESTICA DE LAS ORGANIZACIONES3.3. ETICA Y CALIDADETICA Y CALIDAD4.4. LA EXCELENCIALA EXCELENCIA5.5. ETICA Y MODELOS DE ACREDITACIETICA Y MODELOS DE ACREDITACIÓÓNN6.6. ESTESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS DE UNA TICOS DE UNA

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN SANITARIA EXCELENTEN SANITARIA EXCELENTE

Page 19: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

19

UN CUADRO DE 25 ESTUN CUADRO DE 25 ESTÁÁNDARES NDARES ÉÉTICOS TICOS PARA ORGANIZACIONES SANITARIAS PARA ORGANIZACIONES SANITARIAS

EXCELENTESEXCELENTES

I.I. GESTIGESTIÓÓN N ÉÉTICA CORPORATIVATICA CORPORATIVAII. EQUIPO DIRECTIVOII. EQUIPO DIRECTIVOIII. GESTIIII. GESTIÓÓN ECONN ECONÓÓMICAMICAIV. GESTIIV. GESTIÓÓN MEDIOAMBIENTALN MEDIOAMBIENTALV. RESPONSABILIDAD SOCIALV. RESPONSABILIDAD SOCIALVI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIASVI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIASVII. LOS TRABAJADORESVII. LOS TRABAJADORESVIII. OTROS ASPECTOSVIII. OTROS ASPECTOS

I.I. GESTIGESTIÓÓN N ÉÉTICA CORPORATIVATICA CORPORATIVA

1 La organización se orienta a la comunidad y se implica activamente en la mejora de su salud y en su desarrollo

2 La organización tiene un conjunto de valores comunes establecido de manera participativa, que se reflejan en su misión y visión

3 Los valores son coherentes con las declaraciones y normas éticas y legales internacionales, nacionales o autonómicas sobre la protección de la salud individual y colectiva, que son refrendadas por la organización de forma explícita

4 En el proceso de planificación estratégica la organización define una Misión, Visión, Fines y Objetivos coherentes con los valores defendidos

5 La organización informa de dichos valores a todas sus partes interesadas (stakeholders)

Page 20: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

20

I.I. GESTIGESTIÓÓN N ÉÉTICA CORPORATIVATICA CORPORATIVA

6 La organización presta servicios y toma decisiones de acuerdo con sus valores y con su repercusión en las partes interesadas

7 La organización define un código ético que, en función de esos valores, regula sus actividades económicas y la conducta de los profesionales

8 La organización establece procedimientos y protocolos, actualizados y conocidos por todos, para tratar las cuestiones yproblemas éticos

9 La organización crea estructuras organizativas para dar soporte al análisis de los aspectos éticos dentro de la organización (Comités)

VI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIASVI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS19. Con el objeto de garantizar una adecuado respeto a los derechos

de los pacientes, la organización elabora, documenta, implementa, evalúa y actualiza periódicamente procedimientos o protocolos en al menos las siguientes áreas:– Información sobre los derechos de los pacientes y sobre los

servicios a los que puede acceder– Información sobre derechos y necesidades de los cuidadores,

familiares o acompañantes– Información sobre aspectos financieros de la atención– Seguridad de los pacientes y sus pertenencias– Consentimiento informado para la asistencia sanitaria médica

y quirúrgica: procedimiento de actuación y registro– Aspectos éticos y jurídicos de la donación de órganos, con

especial atención al consentimiento informado

Page 21: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

21

VI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIASVI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS

– Aspectos éticos y jurídicos de la investigación con seres humanos, con especial atención al consentimiento informado

– Decisiones de representación: Designación de representante, criterios de toma de decisiones, cumplimentación y utilización de las voluntades anticipadas o instrucciones previas

– Atención integral al paciente moribundo y su familia: aspectos científico-técnicos, éticos, jurídicos, emocionales y espirituales

– Limitación del esfuerzo terapéutico al final de la vida: retirada o no inicio de tratamientos de soporte vital, ordenes de no –reanimar, sedación.

– Trato adecuado y respetuoso de los cadáveres

VI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIASVI. LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS

– Contención fisica o farmacológica de pacientes– Ingresos involuntarios– Condiciones de acceso de los pacientes a su historia clínica– Gestión de quejas, reclamaciones y sugerencias– Prácticas antidiscriminatorias para garantizar el acceso

equitativo a la atención sanitaria en condiciones de igualdad de oportunidades

– Garantías de protección de la confidencialidad de los datos personales, clínicos y no-clínicos, de los usuarios

– Protección de la intimidad y la privacidad de los pacientes y sus familias

– Procedimiento de acceso de los pacientes o sus familias a la asesoría ética y/o jurídica

Page 22: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

22

LOS PELIGROSLOS PELIGROS

BUROCRATIZACION DE LA BUROCRATIZACION DE LA ÉÉTICATICALEGITIMACION LEGITIMACION ÉÉTICA DEL TICA DEL ““DESORDEN ESTABLECIDODESORDEN ESTABLECIDO””INSTRUMENTALIZACIINSTRUMENTALIZACIÓÓN DE LOS N DE LOS COMITESCOMITESLA INTERPRETACILA INTERPRETACIÓÓN CREMATN CREMATÍÍSTICA STICA DE LA DE LA ““EXCELENCIAEXCELENCIA””

BIOBIOÉÉTICA TICA Y CALIDAD: Y CALIDAD: conclusiconclusióónn

Page 23: El Papel de Los Proveedores Pablo Simón

23

BIOBIOÉÉTICA TICA Y CALIDAD: Y CALIDAD: conclusiconclusióónn