el origen legendario del café

26
Unos 25 millones de familias de los países del Sur viv afrontan las consecuencias de una grave crisis derivad míseras remuneraciones que reciben fruto de su trabajo El precio del café, fijado en las bolsas internacionales de los países del Cinco epresas ultinacionales !"raft #uchard, Nestlé, $rocter &able, #ar itad de los +ranos de café ue se consuen en el undo ( +eneran benefici +anancias no lle+an al otro e treo de la cadena. 'as +randes ultinacionales ( sus interediarios pa+an a los pe ueños prod casos, est/n por debajo del coste de producci-n. #on unas cantidades tan e b/sicas de les failias productoras. 'os pe ueños productores ( productoras de café est/n en proceso de constru producti as ( coerciales capaces de influir positi aente en les condic hacerse un espacio en las redes internacionales de distribuci-n de café. Desde la época del colonialismo europeo, los sur dedican sus mejores tierras al cultivo de otros productos como el cacao, el pltano y l a"#car. $stos productos se e%portan al &orte, enriquecen a grandes empresas y los cam campesinas del Sur no ven los beneficios. El café se ha con ertido en la principal fuente de ri ue a de uchos país un sistea de e plotaci-n siilar al de la época colonial basado en +rand terratenientes. En este entorno, donde las +randes epresas ultinacionales tienen ía lib /s a+resi as, las or+ani aciones de pe ueños productores coien an a or+ Una leyenda El culti o de café se inici- en 2een hacia el año 373. 'a le(enda /s pop io coo sus cabras bailaban con +ran e citaci-n cerca de un arbusto dond frutos de color rojo. 4ntri+ado por lo ue pasaba, el pastor prob- los fru partir de entonces el café en infusi-n se consui- de anera habitual en e oraciones. 6acia finales del si+lo 444 se descubre ue tostando el café se ejora e durante /s tiepo. $l colonialismo 8urante la coloni aci-n, los europeos robaron a los pueblos aut-ctonos sus

Upload: gina-gonzalez

Post on 03-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La producción de café y el Comercio Justo

TRANSCRIPT

Unos 25 millones de familias de los pases del Sur viven del caf y afrontan las consecuencias de una grave crisis derivada de las mseras remuneraciones que reciben fruto de su trabajo.El precio del caf, fijado en las bolsas internacionales de los pases del Norte, ha cado un 70% desde el ao 1997.

Cinco empresas multinacionales (Kraft Suchard, Nestl, Procter&Gamble, Sara Lee y Tchibo) compran casi la mitad de los granos de caf que se consumen en el mundo y generan beneficios de billones de dlares, pero estas ganancias no llegan al otro extremo de la cadena.

Las grandes multinacionales y sus intermediarios pagan a los pequeos productores unos precios que, en muchos casos, estn por debajo del coste de produccin. Son unas cantidades tan escasas que no cubren las necesidades bsicas de les familias productoras.

Los pequeos productores y productoras de caf estn en proceso de construccin de estructuras organizativas, productivas y comerciales capaces de influir positivamente en les condiciones de vida de sus comunidades y hacerse un espacio en las redes internacionales de distribucin de caf.Desde la poca del colonialismo europeo, los pases del sur dedican sus mejores tierras al cultivo del caf y otros productos como el cacao, el pltano y la caa de azcar. Estos productos se exportan al Norte, enriquecen a grandes empresas y los campesinos y campesinas del Sur no ven los beneficios.El caf se ha convertido en la principal fuente de riqueza de muchos pases productores asociado muchas veces a un sistema de explotacin similar al de la poca colonial basado en grandes plantaciones propiedad de unos pocos terratenientes.En este entorno, donde las grandes empresas multinacionales tienen va libre para aplicar sus polticas comerciales ms agresivas, las organizaciones de pequeos productores comienzan a organizarse y a hacer or su voz.

Una leyenda

El cultivo de caf se inici en Yemen hacia el ao 575. La leyenda ms popular explica que una noche un pastor vio como sus cabras bailaban con gran excitacin cerca de un arbusto donde crecan una gran cantidad de pequeos frutos de color rojo. Intrigado por lo que pasaba, el pastor prob los frutos y se pas toda la noche despierto. A partir de entonces el caf en infusin se consumi de manera habitual en el mundo islmico para alargar las oraciones. Hacia finales del siglo XIII se descubre que tostando el caf se mejora el sabor, gana en aroma y se conserva durante ms tiempo.

El colonialismo

Durante la colonizacin, los europeos robaron a los pueblos autctonos sus mejores tierras quedndose con los recursos naturales que les interesaban. La poblacin autctona, para poder sobrevivir, tuvo que trabajar en condiciones de esclavismo en las tierras que haban sido suyas. Al mismo tiempo se impuso la cultura europea, y la diversidad y riqueza cultural de estos pueblos qued apagada. Los europeos introdujeron el cultivo de caf en sus colonias americanas sobre el siglo XVIII mediante grandes plantaciones controladas por terratenientes. A finales del siglo XIX estas grandes plantaciones se extendieron por frica y Asia.

La descolonizacin

Con la descolonizacin quedan ms manifiestas las fuertes dependencias econmicas y comerciales del Sur empobrecido hacia el Norte rico. Respecto al poder poltico, este sigue estando en manos de un grupo de personas vinculadas a les ex colonias interesadas de manera especial en velar por sus propios intereses. En los aos ochenta aparece la problemtica de la deuda externa: los pases del Sur no tienen dinero para pagar los crditos que han solicitado. Los bancos y el Fondo Monetario Internacional imponen la aplicacin de planes de ajuste econmico para generar divisas y poder retornar los crditos. Una de las propuestas de estos planes fue la dedicacin de las tierras frtiles al cultivo de productos para la exportacin, como el caso del caf, y su venta en los mercados mundiales. Otra fue la aceptacin de la inversin directa de las multinacionales.

Al final siempre salen ganando los mismos.Cerca de 25 millones de familias en los pases del Sur viven del caf y afrontan una grave crisis derivada de las bajas remuneraciones que reciben por el fruto de su trabajo. El precio de este producto, fijado en las bolsas internacionales de los pases del Norte, ha cado un 70% desde 1997 y en el 2002 se lleg a los ndices ms bajos de los ltimos 30 aos.Aunque en los ltimos aos la tendencia de los precios ha sido al alza, miles de campesinos se han visto obligados a sacrificar la educacin de sus hijos o a prescindir de medicamentos y alimentos bsicos que no pueden pagar.

Desacuerdos de la OIC

En el ao 1989, los desacuerdos en el seno de la Organizacin Internacional del Caf (OIC) acabaron con el sistema de cuotas anuales que, desde la dcada de los 60, regulaba la cantidad de caf que los pases productores podan exportar y permita cierta estabilidad en los precios mundiales del caf. Con la rotura de este mecanismo de control de oferta se inici una etapa donde el aumento de la produccin mundial de caf, el poco control en la calidad del caf de exportacin y el estancamiento en el consumo, entre otros factores, propici una espectacular cada de los precios del caf.La cada de los precios del caf ha agravado la situacin econmica de estados como Uganda y Etiopa que dependen en gran medida de las exportaciones de caf.

La crisis de Uganda

Uganda, uno de los principales proveedores del Estado espaol juntamente con Brasil y Vietnam, cultiva tradicionalmente caf robusta. La entrada de divisas por su venta puede significar un 80% de los ingresos del pas. Aunque tres cuartas partes de la poblacin vive del caf, los ingresos en divises se destinan a pagar la deuda externa.Esta fuerte dependencia del exterior hace que la estabilidad econmica y social de Uganda est en manos del mercado internacional del caf. Cuando el precio del producto baja, repercute poderosamente en la economa del pas. Cada vez que se produce una disminucin del precio del caf, los campesinos y campesinas pasan hambre.La teora del libre comercio establece que todos los pases deben poder participar en los mercados internacionales y recibir los beneficios correspondientes. Pero en la prctica, al Norte slo le interesan los pases del Sur como suministradores de materias primas a precios asequibles y espacios de inversin en condiciones favorables para grandes empresas.Tras el petrleo, el caf es la materia prima que mueve ms volumen de negocio en cualquier parte del mundo. La prctica totalidad de los beneficios que genera este negocio van a parar a empresas multinacionales del Norte. Slo cinco de ellas (Kraft, Suchard, Nestl, Procter&Gamble, Sara Lee y Tchibo) compran casi la mitad de los granos de caf que se consumen en el mundo y generan beneficios de billones de dlares.

Reparto injusto

Las ganancias de este negocio se reparten de manera injusta y desigual. Las grandes corporaciones pagan a los agricultores unos precios que, muy a menudo, estn por debajo del coste de produccin. Son unas cantidades tan escasas que no cubren las necesidades bsicas de los pequeos propietarios, los jornaleros y sus familias. Las empresas transnacionales y organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han presionado durante aos para que los pases del Sur dediquen la prctica totalidad de su superficie de cultivo a productos para la exportacin en detrimento de cultivos tradicionales para alimentar a la poblacin autctona. Estas polticas, aplicadas en Vietnam con mucha intensidad, adems de inundar el mercado con un exceso de caf de baja calidad han propiciado desequilibrios medioambientales y problemas sociales.

El caso de Vietnam

Vietnam, uno de los principales proveedores del Estado espaol juntamente con Brasil y Uganda, aconsejado por organismos internacionales increment considerablemente su superficie de cafetales sacrificando bosques, poniendo en peligro los sistemas naturales de retencin de agua, utilizando grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas qumicos y provocando un rpido agotamiento del suelo. Los cultivos intensivos del caf sustituyeron a los cultivos autctonos y forzaron migraciones desde las zonas costeras hacia el interior, originando graves enfrentamientos sociales sofocados con rigor. La mayor parte de los pequeos productores de caf no estn organizados, viven en zonas aisladas, no disponen de infraestructura para vender directamente su produccin en los mercados locales y desconocen los mecanismos de fijacin de precios del caf. Este hecho provoca que dependan completamente de intermediarios locales.Los intermediarios, en Mxico reciben el nombre de coyotes, en Per el de piraas y en Indonesia se conocen como tiburones.Desde los aos ochenta, los pequeos productores de caf se han estado organizando. Gracias a su propio esfuerzo y al apoyo de organizaciones que han impulsado, propuestas como las del Comercio Justo, estn en proceso de construccin de estructuras organizativas, productivas y comerciales capaces de influir positivamente en las condiciones de vida de sus comunidades y hacerse un espacio en las redes internacionales de distribucin de caf. Actualmente hay ms de 500.000 caficultores de 22 pases de frica, Asia y Amrica Latina agrupados en organizaciones que comercializan parte de su produccin bajo los criterios de Comercio Justo. Buena parte de estos pequeos productores tambin trabajan en red organizados en asociaciones de Comercio Justo.Las siete diferencias Caf tradicional

1. No tenemos suficiente informacin sobre el origen del caf ni ninguna garanta sobre las condiciones en que se ha producido. 2. El precio se decide en las bolsas de Nueva York o de Londres y a menudo no cubre las necesidades bsicas de las familias productoras. 3. Las relaciones comerciales son con frecuencia inestables y provocan inseguridad en los grupos productores. 4. No hay un trato directo con los grupos cafeteros y algunos intermediarios obtienen beneficios millonarios. 5. A menudo se cultiva en grandes plantaciones donde es comn el uso de pesticidas y agroqumicos. 6. Los grupos cafeteros dependen excesivamene de la venta del caf y son muy vulnerables a las bajadas de precios. 7. Se basa en un modelo de relaciones comerciales que a menudo favorece los intereses de los ms ricos en contra de los ms pobres.

Caf de Comercio Justo

1. Tenemos informacin sobre las organizaciones de pequeos productores y la garanta de que se ha elaborado en condiciones dignas. 2. Se acuerda con las organizaciones un precio por el caf que permite cubrir los costes de produccin e invertir en el desarrollo de las comunidades. 3. Se da soporte a los grupos cafeteros para dar fuerza a las estructuras de su organizacin favoreciendo relaciones comerciales a largo plazo. 4. Se eliminan intermediarios innecesarios y se establecen relaciones comerciales ms directas con las organizaciones productoras. 5. Se obtienen cafs respetuosos con el medio ambiente que a menudo se cultivan en pequeas propiedades boscosas. 6. Se favorece la diversificacin productiva para garantizar la alimentacin de familias y la venta en los mercados locales. 7. Se basa en otra forma de relacin comercial, solidaria, justa, participativa y responsable que da un trato preferente a los ms desfavorecidos.

LA SOLUCION EST EN TUS MANOS Segn FINE (FLO, IFAT, NEWS! y EFTA, 2001), el Comercio Justo es una relacin comercial basada en el dilogo, la transparencia y el respeto mutuo, que busca una mayor igualdad en el comercio internacional.Contribuye, asimismo, al desarrollo sostenible proporcionando mejores condiciones comerciales y asegurando sus derechos a los productores y las productoras y trabajadores y trabajadoras marginados, especialmente en los pases del sur. Las organizaciones de Comercio Justo, respaldadas por los consumidores y consumidoras, estn activamente implicadas en apoyar a los productores y productoras, sensibilizar a la poblacin y organizar campaas para cambiar las reglas y prcticas del comercio internacional tradicional. Los principios del Comercio Justo son los siguientes:

Trabajar prioritariamente con los productores/as y trabajadores/as ms desfavorecidos/as para facilitarles una salida de la situacin de vulnerabilidad en la que estn y alcanzar la autosuficiencia econmica.

Capacitar a los/as productores/as y trabajadores/as como participantes activos en sus propias organizaciones

Buscar jugar un mayor papel en el escenario mundial para lograr mayor justicia en el comercio internacionalEl Caf de Comercio Justo proviene de organizaciones de pequeos productores y productoras, generalmente cooperativas, a las que se paga un precio justo por su excelente caf.El precio que paga el Comercio Justo a las cooperativas caficultoras ha de permitir a las familias campesinas cubrir los costes de su produccin de caf y salir de la miseria. En situacin de pobreza digna, las familias campesinas organizadas en cooperativas tendrn ms posibilidades de desarrollarse en su comunidad sin tener que emigrar.Los pequeos productores y productoras de caf estn en proceso de construccin de estructuras organizativas, productivas y comerciales capaces de influir positivamente en las condiciones de vida de sus comunidades y hacerse un espacio en las redes internacionales de distribucin de caf. El Comercio justo apoya estos procesos y apuesta por el empoderamiento de los campesinos y campesinas desfavorecidos para que puedan ser dueos y dueas de su propio destino.Actualmente hay ms de 500.000 caficultores de 22 pases de frica, Asia y Amrica Latina agrupados en organizaciones que comercializan parte de su produccin bajo los criterios de Comercio Justo.

Caractersticas del caf de Comercio Justo

1. Tenemos informacin sobre las organizaciones de pequeos productores y la garanta de que ha sido elaborado en condiciones dignas. ORGANIZACIONES DEMOCRTICAS y participativas, propiedad de los pequeos productores y productoras. ELIMINACIN DEL TRABAJO INFANTIL e igualdad de oportunidades para las mujeres.2. Se acuerda con las organizaciones un precio por el caf que permite cubrir los costes de produccin e invertir en el desarrollo de las comunidades. PRECIO DE GARANTA superior al precio del caf fijado en las bolsas internacionales. 5% DEL PRECIO DE GARANTA destinado a proyectos en las comunidades. FINANCIACIN DE HASTA EL 60% de cada pedido.

3. Se da apoyo a los grupos caficultores para fortalecer su estructuras organizativas EMPODERAMIENTO de los campesinos y campesinas. APOYO A PROYECTOS de desarrollo local.

4. Se impulsan relaciones comerciales directas a largo plazo. SE ELIMINAN INTERMEDIARIOS INNECESARIOS RELACIONES COMERCIALES ESTABLES y a largo plazo.

5. Se obtienen cafs respetuosos con el medio ambiente que a menudo se cultivan en pequeas propiedades boscosas. TCNICAS DE CULTIVO RESPETUOSAS con el medio ambiente. PRESERVACIN DE BOSQUES TROPICALES gracias a los cafetales en zonas de amortiguamiento

6. Se favorece la diversificacin productiva para garantizar la alimentacin de familias y la venta en los mercados locales. SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA CULTIVO DE ESPECIES AUT'CTONAS PARA AUTOCONSUMO DESARROLLO DE MERCADOS LOCALES

EL ORIGEN LEGENDARIO DEL CAFLas leyendas sobre el origen del cafExisten algunas historias fantsticas sobre el origen del caf Aqu tenis las ms conocidas:Ali bin Omar al ShadhillyAli bin Omar al Shadhilly es el patrn de los cultivadores y bebedores de caf en los pases musulmanes, que es la cultura de la cual proviene el caf. Al, que viva en un sultanato, fue acusado de mala conducta debido a su relacin con la hija del sultn. Debido a ello, el sultn lo expuls de la ciudad, desterrndolo a las montaas con alguno de sus criados. Las condiciones de vida en las montaas eran difciles. A menudo les faltaba agua potable para beber. Un da Ali decidi beberse la infusin de unos frutos verdes que encontr en unos arbustos que crecan de forma salvaje por all. Al probarla se dio cuenta de que estaba muy sabroso y la dio a sus compaeros. Desde este da esa infusin se convirti para ellos en una bebida habitual, que les produca ms fuerza. Ese arbusto era un cafeto y por lo tanto estaban bebiendo infusiones de caf.En aquel periodo, los habitantes de los pueblos vecinos en las montaas, sufran dolores epidrmicos. Un da Ali les dio a probar la infusin y al poco tiempo se curaron. Debido a ello, Ali alcanz un cierto prestigio por sus habilidades curativas. Al poco tiempo en el sultanato se conocieron sus habilidades y el sultn lo readmiti en su pueblo. A partir de ese momento se dedic el resto de su vida a la preparacin del caf para el sultn, dndolo a conocer a gran parte de los pueblos musulmanes. Buscad cuatro errores en el dibujo: objetos que no corresponden ni a la cultura ni a la poca.

El pastor KaldiOtra historia es la de un pastor llamado Kaldi, que sacaba a sus cabras a pastar en las abruptas laderas de Kaffa (Abisinia). Un da sus cabras se extraviaron y decidi buscarlas. Cuando las encontr, vio que sus cabras se hallaban en un estado de agitacin extraa y se dio cuenta de que haban comido unos frutos rojos en unos arbustos. Este hecho le intrig mucho y un da decidi probar l mismo aquellos frutos. Al rato, l tambin estaba inquieto y por la noche no poda dormir. El pastor lo explic en su pueblo y el Immam de una mezquita prxima se interes por los frutos y decidi probar los frutos como infusin. El Immam hizo infusiones con los granos rojos de Kaldi y vio que se poda mantener despierto toda la noche. De esta manera, decidi dar la bebida a sus discpulos para que se mantuviesen despiertos durante la oracin de la noche. Este hecho fue conocido en todo el mundo islmico. Una tarika de musulmanes de Cherdonet (Yemen), decidieron coger las bayas y tomaron las infusiones. Ellos tambin experimentaron una excitacin que les mantuvo despiertos toda la noche para poder rezar. A partir de entonces las consumieron habitualmente para prolongar sus oraciones. Pronto descubrieron que el tueste del grano conservaba sus propiedades, mejoraba su sabor y le daba un buen aroma. Hacer otras vietas con la historia de Kaldi, llenando los espacios del dilogo.

EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFLos productos tropicales, como el caf, se venden en los mercados internacionales a travs de intermediarios o el caso ms normal, a travs de la bolsa. Las bolsas son instituciones financieras que ponen en contacto y relacionan ente si a los vendedores nacionales (empresas exportadoras e intermediarios, nunca campesinos) y compradores de un determinado producto. Este mtodo genera mucha especulacin y concentracin de dinero en algunos grupos empresariales que controlan el mercado. Las grandes multinacionales crean artificialmente escasez de oferta gracias a las exageradas capacidades que poseen de compra y almacenamiento. Para los productos tropicales como es el caso del caf, hay un grupo reducido de 5 o 6 empresas multinacionales que controlan la casi totalidad del caf del mercado y que se enriquecen con estrategias burstiles y financieras.Como se reparten los beneficios del mercado del cafPodra parecer que cuando aumentan los precios del caf es porque los cafetaleros y temporeros ganan mas dinero. Pero no es as.Los beneficios que genera el mercado del caf se reparten entre todos menos los campesinos: En los pases del Sur se benefician: En primer lugar, los comerciantes locales, especuladores privados que se aprovechan de la dependencia econmica (pobreza y deuda) de los pequeos cafetaleros. En segundo lugar, las agencias de compra-venta, que generalmente son estatales y existen sobretodo en frica. En tercer lugar, los gobiernos de los pases exportadores recaudan una parte a travs de los aranceles, que son los impuestos que tienen que pagan los compradores si quieren sacar el caf del pas.A nivel internacional se benefician: Las empresas intermediarias internacionales, que son consorcios econmicos que se benefician de la compra-venta internacional del caf y otras materias primas. Podemos citar empresas como: Bernard Rothfis, J. Aron, Rayner Berisford, DE & F.Man, que actan en el mercado de futuros, influyendo en los precios. Estas empresas compran aproximadamente el 40% del caf del mundo para venderlo despus a las multinacionales de la alimentacin. Las empresas multinacionales que transformen el caf. Compran el grano directamente a los exportadores o a los intermediarios. En nuestros pases el mercado de caf est en manos de pocas empresas y cada vez es ms difcil que una empresa nueva pequea pueda vender caf. Estas empresas compran aproximadamente el 60% del caf del mundo.El caf beneficia mucho ms a quienes lo consumen que a quienes lo producen. En los Estados Unidos y en Europa genera ingresos y empleos y moviliza grandes capitales; en Amrica Latina, paga salarios de hambre y acenta la deformacin econmica de los pases puestos a su servicio. En los Estados Unidos, el caf proporciona trabajo a ms de seiscientas mil personal: los norteamericanos que distribuyen y venden el caf latinoamericano, ganan salarios infinitamente ms altos que los brasileos/as, colombianos, guatemaltecos, salvadoreos o haitianos que siembran y cosechan el grano en las plantaciones.Fuente: Las venas abiertas de Amrica Latina de Eduardo Galeano, 1971.Os proponemos que hagis un grfico con dibujos que ejemplifica claramente todos los intermediarios por los que pasa el caf desde el cafetalero del Sur a nuestras tazas. Un saco de cafQue empresas hay detrs del negocio del caf? Cunto pagan a los agricultores? Cunto reciben ellas de beneficios? Este grfico explica con porcentajes como se reparten los beneficios de la venta de los paquetes de caf.1.Podis rehacer en una cartulina grande y adaptar este grficos a vuestra manera para que vuestros/as compaeros/as de clase lo entiendan cuando presentis la exposicinDe cada 1000 pesetas que pagamos los consumidores. Cunto dinero reciben los campesinos? Cunto dinero reciben los exportadores? Y las multinacionales?El papel de las empresas multinacionales Sabis que son las grandes empresas multinacionales?. Seguro que habis odo hablar de Nestle, Coca-Cola, Kraft Jacobs Suchard, Epson, Microsoft, Nike y otras muchas.Son grandes empresas que a pesar de tener la sede en un pas (normalmente de la Unin Europea, EE.UU, Canad, Japn), tienen repartida la produccin en diferentes pases del mundo. Mantienen los centros de investigacin de alta tecnologa y los centros de decisin en los pases europeos, EE.UU o Japn. Pero la parte de la produccin de los productos la trasladan a los pases del Sur. Las razones son econmicas y lucrativas:Estas empresas aprovechan el hecho que los trabajadores/as en la mayora de pases del Tercer Mundo cobran mucho menos y trabajan muchas ms horas. No pagan impuestos, ni seguridad social ya que en muchos pases no hay legislacin laboral. Compran o subcontratan empresas en los pases del Sur. A menudo, tienen nios/as trabajando. Tienen la libertad de dejar el pas cuando quieren o encuentran otros pases donde la mano de obra les sale ms barata.Aprovechan que en la gran mayora de los pases de sur no hay una legislacin medioambiental y pueden contaminar tanto como quieren. Y nadie los castiga.Los gobiernos de los pases del Sur aceptan esta situacin porque necesitan dinero para pagar la deuda externa. Debido al hecho que necesitan dinero, los mismos gobiernos ofrecen buenas condiciones a las empresas multinacionales para que inviertan en estos pases y generen divisas para pagar la deuda.Pero a estas empresas slo les importa el negocio: vender en el Norte y explotar a los trabajadores/as, nios/as en el Sur. Se rigen por el mximo beneficio y la competitividad. No entienden la justicia y la equidad social. As son las cosas, esta es la cara oscura de la economa internacional..A que no os imaginabais que productos que comis cada da pertenecan a grandes multinacionales, pues ahora veris: Muchas marcas de Chocolates, Dolca, Nesquik, Chocopic, Kitkat, Nido pertenecan todos a una misma multinacional, Nestle. Marcas como Philadelphia, Milka, Tang y otras muchas ms pertenecian a Kraft Jacobs Suchard. Marcas como Venel, Conejo, Neutrex pertenecan a Henkel. Marcas como El principe, Bledina, Font Vella, Tuc pertenecan todas a Danone. Marcas como Chiquilin, Maria Dorada Marbu, Royal pertenecan a Nabisco.Y as muchas ms y en cada pas las marcas cambian de nombre. Conoces el nombre de algunas de estas empresas multinacionales de la alimentacin que venden caf? Nestle (Suiza), Procter & Gamble, Philip Morris, grupo de EE.UU que controla dos importantes grupos de alimentacin General Foods y Jacobs Kraft Suchard, Unilever (EE.UU) En Espaa las principales empresas multinacionales del Caf son: La compaa alimentaria multinacional Neslte Aepa, con sede en Suiza. El grupo multinacional Douwe Egbert. La empresa Kraft Jacobs Suchard que pertenece al grupo multinacional Philip Morris (EE.UU). La Unin Tostadora, que pertenece al grupo alemn Kaffee Rosterei GMBH & co.Marcas espaolas de caf:Saimaza, Soley, Marcilla, Bonka, Eko, Nescaf, Cafecos Debis buscar a que empresa multinacional pertenecen. Podis buscarlo en las etiquetas Os imaginabais que el mercado espaol de caf estaba controlado por 4 empresas multinacionales?Prdida de la relacin de intercambio entre el Sur y el NorteLas grficas de los precios del caf, como las de todos los productos tropicales, se han parecido siempre a los cuadros clnicos de la epilepsia. () Herbert Levi, Ministro de agricultura de Sao Paulo haca clculos dramticos: para comprar un tractor en 1967, Brasil necesitaba trescientas cincuenta bolsas de caf, pero catorce aos antes setenta bolsas haban sido suficientes. () Si la cosecha de caf de 1964 se hubiera vendido, en el mercado norteamericano, a los precios de 1955, Brasil hubiera recibido doscientos millones de dlares ms. La baja de un solo centavo en la cotizacin de caf, implica una prdida de 65 millones de dlares para el conjunto de los pases productores.Fuente: Las venas abiertas de Amrica Latina de Eduardo Galeano, 1971.A esta prdida de capacidad de compra de los pases del Sur se la denomin Perdida de la relacin real de intercambioEl Acuerdo Internacional del cafA partir de los aos 60, los pases productores y exportadores de caf reclamaron a los pases desarrollados la estabilizacin del vaivn de los precios de esta materia prima. As naci el Acuerdo Internacional sobre el Caf a cargo de la Organizacin internacional Caf, que fue firmado por los gobiernos de los pases productores y consumidores en 1962. La Organizacin Internacional del Caf estaba formada por 50 pases productores y 24 consumidores. El objetivo de este Acuerdo era regularizar el comercio mundial interviniendo en el mercado para equilibrar la oferta y la demanda. Por ello se fijaban unas cuotas a la exportacin a cada pas, que mantena los precios. En 1989 un kilo de caf se pagaba en el mercado internacional a 240 centavos de dlar (3600 ptas), en 1992 un kilo de caf se pagaba a 130 centavos de dlar (1560 ptas) y en 1994 se pagaba a 371 centavos de dlar (5.550 pesetas). Si Uganda vendi cada ao 40.000 kilogramos de caf. Cunto gan cada ao? A que se debe la diferencia?Pero los pases productores que tienen ms capacidad de venta no respetaron el Acuerdo Internacional para controlar el precio del caf. Ofrecieron toda su oferta y de nuevo a partir de 1984 volvieron caer los precios internacionales. Esto significa para los pequeos pases exportadores, sobretodo los africanos que si un ao pueden ganar dinero para pagar a los campesinos y tener dinero para el pas, otro pueden arruinarse.En 1989 un kilo de caf se pagaba en el mercado internacional a 240 centavos de dlar (3600 ptas), en 1992 un kilo de caf se pagaba a 130 centavos de dlar (1560 ptas) y en 1994 se pagaba a 371 centavos de dlar (5.550 pesetas). Si Uganda vendi cada ao 40.000 kilogramos de caf. Cunto gan cada ao? A que se debe la diferencia?Las polticas comerciales de la Unin EuropeaOtro de los problemas con que se enfrentan los pases del Sur exportadores de caf son las medidas comerciales proteccionistas.La Unin Europea establece impuestos que deben pagar a todos aquellos consorcios exportadores a la entrada de productos del Sur, los llamamos ARANCELES.Estos aranceles en el caso del caf mayores dependiendo del nivel de transformacin del caf. Es decir, si es caf verde es ms barato, que si es caf tostado y descafeinado entonces pagan mucho ms. Y si es caf empaquetado los impuestos encarecen el producto muy por encima de los precios de un paquete de caf en nuestros supermercados. Esto implica que los pases del Sur slo pueden exportar caf verde sin tostar. Ganan menos dinero de la venda, pero no pagan casi aranceles.Y para los pases de la Unin Europea esto implica que la transformacin del caf se hace en Europa y los grandes beneficios se quedan aqu.En economa se dice que el valor aadido, es decir, los beneficios finales de la transformacin y elaboracin de caf, se quedan en el norte.Discusin en clase: La Empresa multinacional Nestle recibe de cada paquete de caf 300 pesetas. Si ha pagado el 13% de ese dinero a los exportadores-intermediarios. Y a la vez los exportadores slo un 4% a los cafetaleros. Si la manipulacin (compra, torrefaccin, empaquetacin, transporte y almacenamiento) del caf verde cuesta le cuesta a la empresa el 30% del preci final de un paquete y los impuestos suponen el 4%. De las 350 pesetas Cuanto gana la Nestle? Y los campesinos? Cunto ganan en bruto las empresas cafetaleras anualmente si en Espaa gastamos alrededor de 90.000 millones de pesetas al ao en la compra de caf Nestle?.

CONSUMO RESPONSABLE: COMO ESCOGERLO QUE COMPRAMOSA todos nos gusta tomar un caf, un capuchino, un irlands con los amigos, en una de estas nuevas lujosas cafeteras. Pero hasta ahora no nos haban enseado que detrs de los productos que nosotros consumimos hay otra historia, otra realidad a la de los anuncios. Estamos en el inicio de un consumo ms responsable. Nosotros, nuestras familias, somos consumidores de caf y otros productos que provienen del Sur. A partir de ahora podemos hacernos todas estas preguntas. Para empezar podemos preguntarnos de que pas proviene el caf que nos estamos tomando y en que condiciones viven las personas que lo recolectan y como se ha tratado el medioambiente.Para poder luchar contra estas injusticias os podemos explicar dos mtodos utilizados:El boicot: el poder de compra de los consumidores/asEl boicot es una campaa social organizada entre los consumidores/es que establece una interrupcin temporal de la compra de uno o ms productos de ciertas empresas. Se pretende que las empresas disminuyan considerablemente su volumen de ventas. Con esta presin decidan cambiar su actitud tica (con los trabajadores de los pases del Sur) o medioambiental, etc. Es una campaa pblica que va unida al envo de cartas o representantes a las empresas en que se les pide concretamente su cambio de actitud.Los boicots ms conocidos son: sobre la alimentacin infantil de la marca Nestle. Podis pedir informacin a vuestr@s compaer@s que estn trabajando sobre el chocolate.El consumo crtico: el poder de eleccin de los consumidores/asEs una actitud de consumidores conscientes de los productos que estamos comprando. Consiste en adquirir de forma cuidadosa y con la informacin adecuada aquellos productos ms justos en el supermercado. En Europa se estn publicando guas de consumo responsable en donde los consumidores podemos obtener informacin de como las empresas tratan a sus trabajadores en el Sur, como cuidan el medio ambiente y otras variables tico-sociales.Para ello podemos ayudarnos de:De la informacin que podemos encontrar en las guas y libros de informacin de consumo responsable, como Rebelin en la tienda (Edit. Icaria/CRIC). En otros pases europeos se publican guas para saber las variables socio-econmicas y medioambientales de grandes empresas multinacionales. Podemos consultarlas para saber como estn empresas tratan a sus trabajadores y al medioambiente. 1. En nuestro pas conseguir una de estas guas es difcil. Pero os damos las direcciones de pginas web de informacin que podis conseguir a travs de Internet. La direccin es: http://www.corpwatch.org, en la seccin de informacin sobre las multinacionales. As podris mostrar a vuestros compaeros que es una gua de consumo responsable o tico. Con ella, podis construir un grfico con los 3 nombres de las principales marcas de caf vendidas en Espaa, buscar el nombre de la empresa multinacional a la que pertenecen y buscar informacin sobre como tratan a sus trabajadores en el Sur. 2. Os proponemos que promovis un debate sobre la publicidad y el consumo crtico/responsable en la clase. Para ello podis pedir ayuda algn representante de una ONG ecologista o de solidaridad para que os hable del tema.Las iniciativas del Comercio JustoEl llamado Comercio Justo se presenta a s mismo como una alternativa que pretende cambiar las actuales relaciones comerciales entre los pases del Norte y los del Sur. Este movimiento pretende evitar la explotacin haca los trabajadores/as de las grandes empresas multinacionales y de los intermediarios. Las caractersticas del Comercio Justo son: La mercanca se compra lo ms directamente posible a los productores, normalmente a cooperativas. El precio se estipula con las cooperativas en funcin de costo de la materia primera y su produccin, del tiempo y la energa invertidos. El objetivo final es permitir al productor que alcance un nivel de vida que supere la pobreza. Los productores tienen derecho al prefinanciamiento. En el caso del caf llega a ser hasta el 60%. La cooperacin entre las partes asociadas debe ser ininterrumpida y a largo plazo. El contacto y comunicacin regulares entre las partes del Norte y Sur, debe asegurar que los socios productores del Sur tengan conocimiento continuado de la calidad de sus productos, de lo que pide el pblico en el Norte y del envo. Si es necesario, las Organizaciones del Norte deben ofrecer asesoramiento o ayuda en investigacin, tcnicas y formas de desarrollo del producto, formacin y tcnica empresarial.Cul es la diferencia entre las organizaciones de comercio justo y las empresas multinacionales?La diferencia bsica entre una OCA dedicada al comercio justo y empresas como la NIKE y la NESTLE se centra en la relacin con el productor:Las OCAs establecen un trato directo y humano con el productor. A ste, se le paga un precio ms equitativo, ms justo, con contratos a largo plazo, por adelantado, que se invierte en planes de desarrollo social. Las multinacionales no tienen relacin con el productor, a menudo no saben nada de l, les importa muy poco su situacin, por eso utilizan los intermediarios. Quieren comprar barato para vender barato. Porque no hacis una tabla con dos espacios una para el comercio justo y otra para el comercio internacional y sealis las diferencias fundamentales entre ellos.Tabla: Diferencias entre el Comercio Justo y el Comercio InternacionalComercio JustoComercio Internacional

Trato directo con el productorCompra-venta a travs de intermediarios especuladores

El caf y el Comercio JustoEl caf es unos de los productos que ms se identifica con el Comercio Justo. Fue uno de los primeros productos que las asociaciones de comercio justo de Holanda comercializaron, ya que era fcil acceder a cooperativas del Sur que cultivaban el caf. Tambin es un producto de importante consumo en Europa y en Espaa.Un ejemplo de Caf de Comercio Justo en EspaaEn Espaa el Caf de Comercio Justo ha llegado ms tarde, hace apenas 5 o 6 aos que se empez a comercializar caf de OCAs europeas. Pero en los ltimos aos han aparecido marcas de caf de Comercio Justo importado directamente por las OCAs espaolas. Aqu tenis dos ejemplos:Cuba CafTodos sabis que Estados Unidos mantiene un bloqueo comercial a Cuba des de hace ms de treinta aos. Ello significa que las empresas de EE:UU no pueden comercializar con Cuba. Pero en los ltimos aos la presin comercial de EE.UU se ha incrementado debido a la Ley Torriceli y Helms-Burton. Esta ley establece represalias y sanciones econmicas desde el gobierno de los EE.UU. a aquellos pases y empresas que comercien con Cuba. Cuba perdi uno de sus principales compradores cuando Rusia dej de ser una potencia econmica comunista y dejo de ser uno de los compradores ms importantes de los mercancas cubanas. Los agricultores de Caf y azcar estn padeciendo las consecuencias econmicas y de pobreza al no poder vender sus cosechas.El Caf Cuba pretende ser una iniciativa comercial desde Espaa para ayudar a los productores de caf cubanos y evitar que se vean inmersos en la miseria. El Caf Cuba es cultivado por los cafetaleros de la Sierra Maestra, que han creado diversas cooperativas. Es un caf de alta cualidad arbiga, suave y muy aromtico, el caf tpico del Caribe. Estos productores producen su caf con las condiciones medioambientales y sociales que impone el Comercio Justo. Se importa a Europa en granos verdes, as se pagan menos aranceles. El caf es tostado y envasado por una empresa de Barcelona que trabajo con Cuba desde hace aos. Es distribuido en Espaa por Herriak Aske y Sodepau/Sodepaz.Otras marcas de caf de Comercio Justo transformados en Espaa son: Altercaf, Mercadeco. 1. Buscar algunas marcas de caf de Comercio Justo que existen en el Estado Espaol, cuales son sus caractersticas y de que pas proceden para que despus lo podis explicar a vuestros compaeros. Para ello podis dirigiros a las tiendas de Comercio Justo o preguntar a las Organizaciones de Comercio Alternativo o Organizaciones no gubernamentales para el Desarrollo que trabajen el Comercio Justo.En este ejercicio os proponemos iniciativas que podis tomar vosotros para promover el Comercio Justo en vuestro entorno escolar y familiar: proponer a los profesores que utilicen caf de comercio justo en las mquinas de caf de la escuela. utilizar caf en las reuniones de profesores. pedir al bar del instituto o los de los alrededores que tengan caf de Comercio Justo. tomar est caf en las fiestas del instituto. proponer en vuestras casas que compren caf de Comercio Justo. poner un punto de venda de productos de comercio justo durante las celebraciones anuales del instituto. pedir trpticos informativos a las ONG y difundirlos en la escuela. pensar en otras propuestas.Bueno, slo os podemos decir que quizs todos juntos nos podemos ir a tomar un caf, eso s, si puede ser un caf elaborado con dignidad, un caf justo.

Caf: Cunto durarn estos precios altos?Para el caf, 1994 fue un ao movido. Los precios se duplicaron con respecto al ao anterior, pero empezaron a bajar gradualmente despus de alcanzar un mximo en septiembre. Este movimiento irregular tena varias causas: una tentativa de los paises productores que queran controlar de alguna manera la oferta. los rumores de que las cosechas iban a ser malas, sobre todo en Brasil, y las especulaciones que suelen seguir estos rumores. Despus de aos con cotizaciones bajas que ni siquiera cubran los costes de produccin, la subida de los precios beneficiar a los cafeteros. Sin embargo, esta subida tambin atrae a los intermediarios que vuelven al negocio del caf y of recen sumas tentadoras en metlico. Como las pequeas cooperativas de cafeteros normalmente no tienen el circulante necesario para hacerlo, su existenc a est en peligro. Pero enseguida que las cotizaciones vuelvan a bajar lo que, segn los expertos, no debera tardar demasiado los cafeteros tendrn otra vez una urgente necesidad de poder confiar en su cooperativa.Un mercado mundial muy movidoDespus de aos con precios irrisorios, las cotizaciones llegaron en 1994 a unos niveles jams vistos. Puesto que los negociantes esperaban que la demanda iba a exceder la oferta en 1994-95, estaban dispuestos a pagar precios ms altos. Estas previsiones se basaban en informaciones que anunciaban que las heladas habian perjudicado las cosechas de Brasil, que es, de lejos, el ms importante productor de caf. A mitades de 1995, los precios siguen relativamente altos y se prev que la produccin global de la campaa 1995-96 permanecer por debajo de la media de los aos anteriores, pues se espera una "minicosecha", sobre todo en Brasil. Sin embargo, los altos precios incentivarn la inversin en las plantaciones de caf, lo que implica en algn tiempo un aumento de la oferta y una cada de los precios. El ci'rculo entorices se habr cerrado.Breve explicacin del mercado del caf El precio mundial del caf es bsicamente una media ponderada de los precios de varios tipos de caf. Se distingue, por ejemplo. el robusta del arbica. En teora, no se puede hablar de un precio mundial del caf. Sin embargo, se usa para detectar tendencias generales.En los aos 60, la sobreproduccin de caf mantuvo los precios bajos. La situacin cambi a principios de los 70, cuando la produccin y el consumo alcanzaron un equilibrio bastante bueno y el precio del caf subi en la segunda mitad de la dcada hasta alcanzar cotizaciones a veces muy altas. Esta subida se deba a las heladas en Brasil. Despus de 1980, los precios siguieron altos. con otro mximo en 1986 debido esta vez a la sequa que padeca Brasil. Pero este ultimo mximo fue seguido por un bajn del cual el mercado no se recuper hasta 1993. cuando un movimiento alcista fue provocado en primera instancia por un acuerdo alcanzado por varios paises exportadores calle se haban finalmente puesto de acuerdo para restringir as exportaciones. La situacin cambio ya antes de que los pases cumplieran los compromisos del acuerdo: como los negociantes notaron un cambio de aire y empezaron a comprar mucho caf, se anticiparon al movimiento alcista y de hecho lo provocaron. A mediados de 1994, este efecto fue reforzado por dos heladas sucesivas en Brasil. Los rumores se propagaron y transformaron el mercado del caf en un segmento muy atractivo para los especuladores que, con su "demanda", desencadenaron estas alzas de precios. La cantidad de caf vendido era mucho ms grande que la oferta disponible. En septiembre, los precios alcanzaron un maxime: el tipo "Otros arbicas suaves" se venda a 489,43 centavos de dlar el kg. En los ltimos meses de 1994, los precios bajaron ligeramente y los especuladores dedicaron su atencin a otras materas primas. Al final de diciembre el precio de "otros suaves" se fij en 371,57 centavos por kg.En el primer semestre de 1995, todo el caf vendido estaba de hecho disponible para su entrega inmediata. Parece que la tendencia especulativa en el mercado de futuros ha desaparecido por una temporada.De hecho, la subida drstica de 1994 fue acompaado por un descenso de la produccin. Segn la Organizacin internacional del caf (OIC), la produccin mundial de caf en el 1992 era de 95,8 millones de sacos (de 60 kg). Un ao despus, baj hasta 91 millones de sacos y la produccin del ao pasado se estima en unos 89 millones de sacos. El consumo pas de 96,7 millones de sacos en 1993 a 96,4 en 1994. Las previsiones de la OIC para la cosecha actual (1994-95) y la siguiente (1995-96) son de 91,9 millones y 85,2 millones de sacos respectivamente. Si el consumo est en torno a los 95 millones de sacos, podra haber una penuria grave, que sin embargo no durar. Las altas cotizaciones del caf en 1994 han incentivado la plantacin de nuevos arbustos y el cuidado de los que ya existen. Adems, pocos otros cultivos ofrecen mejores perspectivas y la produccin asitica sigue en auge. A largo plazo, hay un riesgo real de sobreproduccin, a menos de que los paises productores alcancen acuerdos eficaces que rijan la produccin tota y su distribucin.Las especulaciones en el mercado de las materias primas y los intereses que se juegan alli hacen que el mercado del caf sea muy susceptible a los rumores que a veces tienen el carcter de una profeca que se cumple. Sin embargo, los cafeteros no se benefician de las ganancias cosechadas gracias a la especulacin.Tambin es verdad que el mercado del caf parece sujeto a fluctuaciones casi por naturaleza. Precios altos incitan al productor a cuidar mejor sus arbustos y plantar ms. Despus de unos aos, sus inversiones se traducen en un aumento de la oferta, lo que afecta a los precios. Cuando stos son bajos, los cafeteros descuidarn sus arbustos, lo que har disminuir la oferta y reiniciarse el ciclo. Brasil juega un papel determinante en este mercado. La regin donde se concentra la mayor parte de la produccin de caf puede padecer heladas en la noche. Dado que Brasil es el mayor productor, una cosecha mala (o el rumor de que la cosecha va a ser mala) tiene un impacto inmediato sobre las cotizaciones del caf. Sin embargo, para Brasil el caf es slo uno de los muchos productos de exportacin y la economa brasilea no sufre demasiado de las fluctuaciones, al contrario de algunos pases africanos, como Burundi, Ruanda o Uganda cuyas economias dependen en buena medida de las exportaciones de caf. A pesar de esto, su cuota de mercado es pequea y no tienen influencia sobre los precios. Acuerdos internacionalesLos gobiernos de los paises exportadores e importadores han intentado varias veces estabilizar las cotizaciones del caf. Desde 1962, la OIC ha concluido cuatro acuerdos internacionales del caf hasta el derrumbe del ltimo en 1989. El principal instrumento de esta poltica era la reparticin entre los miembros de contingentes de exportacin que se aplicaban en cuanto el precio mundial bajaba de un cierto umbral. Pero la reparticin de estos contingentes se convirti en un problema grave, sobre todo cuando ciertos pases asiticos pidieron un aumento de su cuota de mercado . Adems, no era fcil hacer respetar los contingentes. Para cumplir con sus obligaciones de deudores, los miembros de la OIC se pusieron a exportar sus excedentes de caf a pases que no se haban adherido a la organizacin. Y los tostadores de caf no podan siempre obtener los tipos y las calidades de caf que necesitaban para sus mezclas.Debido a los precios bajos, varios pases exportadores alcanzaron en 1993 un acuerdo para imponer restricciones voluntarias a sus exportaciones. Esta Asociacin de pases productores de caf (APPC) contaba al principio con 28 miembros que representaban aproximadamente el 85% de la produccin total de caf. Uno de los nuevos paises productores, Indonesia, se adhiri ms tarde (abril 1994). Esta asociacin desencaden el aumento de precios al final de 1993, cuando sus miembros empezaron a retener el caf. Cuando los precios alcanzaron niveles rcord debidos en parte a los rumores sobre la cosecha brasilea, esta medida se volvi superflua. Cabe aadir que no todos los exportadores son miembros de la asociacin. Mxico, por ejemplo, no se ha adherido, en parte porque su principal contraparte comercial, Estados Unidos,se opone con tenacidad a esta infraccin a las reglas de la economa de mercado. En julio de 1995, ante la cada de los precios, Colombia y los paises de Centroamrica decidieron limitar sus exportaciones de caf. Brasil se adhiri a este movimiento, seguido de los principales paises exportadores de Asia y Africa. Estos pases quieren limitar sus exportaciones a 60 millones de sacos, o sea 10 millones de sacos menos que el consumo de los importadores. De esta manera, la APPC intenta reducir a niveles normales las enormes existencias que los pases consumidores han ido acumulando en los ltimos aos. Cafeteros y trabajadores del cafPodra parecer que los altos precios del caf (a nivel internacional) son beneficiosos para los productores(21) puesto que reciben ms ingresos. Sin embargo, aunque precios altos son sin duda ms interesantes que precios bajos desde el punto de vista del productor, tienen tambin sus inconvenientes.Primero, una subida del precio mundial no se repercute directamente en los productores. Los gobiernos se reservan una parte a ttulo de aranceles. Las agencias estatales de compra, frecuentes sobre todo en Africa, tambin reciben su parte. Y, finalmente, hay empresas exportadoras e intermediarios (privados). Estos tienen mala fama, sobre todo en Amrica Latina, porque se aprovechan de la dependencia de los agricultores.En segundo lugar, los beneficios de una subida brusca de los precios van sobre todo a organizaciones que tienen mucho caf en stock en aquel momento: negociantes, especuladores, tostadores, etc. y no, en la mayora de los casos, campesinos. Lo ms probable es, de hecho, que stos hayan descuidado sus arbustos o, peor, los hayan arrancado despus de un largo perodo de precios bajos. Aunque pudieran reaccionar frente a los precios altos e invertir mucho dinero en sus cultivos, tendran que esperar mucho tiempo antes de cosechar el caf y... los beneficios. Cabe repetir que no todos los campesinos pueden invertir. Adems, los pases y productores que s pueden y quieren vern que sus esfuerzos simultneos provocarn una sobreproduccin y un nuevo bajn de los precios.En tercer lugar, los precios altos tienen incidencia en el funcionamiento y la supervivencia de las cooperativas de pequeos productores. El caf se ha vuelto atractivo otra vez. Con una oferta limitada. los precios suben y la demanda es alta. Los intermediarios locales ofrecen precios tentadores y pagan al contado, mientras que las cooperativas no tienen el capital circulante necesario para ofrecer en aquel momento precios ms altos, puesto que deben primero vender el caf. Aunque el precio final que pagan a los productores es ms alto, a muchos de ellos les cuesta resistir al dinero contante y sonante con que los intermediarios les tientan. Despus de aos de precios bajos, los pequeos cafeteros quieren finalmente una parte de los beneficios y las cooperativas ven con desesperacin cmo sus miembros tratan con los intermediarios. Esta situacin hipoteca fuertemente el porvenir de las cooperativas, sobre todo las ms dbiles. Si desaparecen, sus miembros dependern otra vez totalmente de los intermediarios, una perspectiva inquietante de cara a la prxima bajada de precios.Si bien las inversiones en la expansin de la produccin pueden crear empleo para los recolectores, es poco probable que el dueo de una plantacin asigne el aumento de ingresos a pagar mejores sueldos, puesto que el sueldo de los trabajadores est determinado en parte por el mercado local de trabajo. Limitaciones al comercioLa libre circulacin del caf en el mundo no est garantizada. En la UE, por ejemplo, una serie de normas, peridicamente modificadas, regulan el comercio del caf. Adems, el nuevo acuerdo GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, Acuerdo general sobre aranceles y comercio) firmado en 1994 tendr poco a poco repercusiones en el mercado del cafUnin europea y LomTodo el caf importado en la UE est sometido a un arancel que aumenta con el grado de transformacin del caf. Este arancel progresivo tiene como objetivo proteger a los tostadores europeos contra la competencia extracomunitaria (otros pases europeos, Amrica del Norte). Por esto, la mayor parte del caf se importa sin transformar, o sea en grano de caf verde sin tostar .En el ltimo acuerdo GATT, la UE se ha comprometido a reducir sus aranceles en los prximos aos de 4 a 0% para el caf verde sin tostar, de 13,8 a 7,5% para el caf tostado y de(16)5 a 9% para el caf tostado descafeinado. Por muy considerable que sea esta reduccin, no se trata de la supresin de los aranceles, ni del sistema de aranceles progresivos.La existencia de aranceles permite favorecer a ciertos paises exportadores, puesto que un arancel bajo es una ventaja comparativa para los paises beneficiados. La UE utiliza mucho este mecanismo: de conformidad con la Convencin de Lom (un acuerdo concluido por la UE y las antiguas colonias de los Estados miembros), el caf de los paises de la zona llamada ACP tiene acceso libre al mercado europeo, mientras que los Paises menos avanzados (PMA, que son, en algunos casos. los mismos que los paises ACP) no pagan aranceles sobre el caf sin tostar y el caf tostado, o mismo que cuatro paises andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Per! y ciertos pases centroamericanos (Panam, Costa Rica. Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala). Estas suspensiones provisionales de los aranceles pretenden evitar que loscafeteros se dejen tentar por el cultivo de la coca.Este rgimen preferencial tiene como consecuencia que unos pocos paises (Brasil, Mxico, Indonesia y Vietnam) no se beneficias con estos acuerdos especiales, lo que es una forma de discriminacin. La prxima reduccin de los aranceles impuestos en el caf, y sobre todo el arancel nulo sobre el caf verde, pondr fin en gran medida a esta injusticia.Adems de los aranceles, varios miembros de la UE recaudan una serie de impuestos internos. En Alemania y Blgica, por ejemplo, hay impuestos nacionales elevados sobre el caf. Aunque estos rgimenes son obstculos al libre comercio eterno no parece probable que influyan en la demanda por el producto en cuestin. Dentro de ciertos lmites. la demanda de caf es poco elstica.Hasta qu punto estos aranceles progresivos impiden el nacimiento de una industria de transformacin en los pases en desarrollo? Desde un punto de vista econmico, el desarrollo de tal industria sera un paso adelante significativo. Sin embargo, hay obstculos en el camino. El primero es que el caf tostado "caduca" rpido, mientras que el caf verde se puede conservar algn tiempo. Por esto, conviene que el tostado se haga lo ms cerca posible de los consumidores, tanto en el espacio como en el tiempo. Adems, la mayora de las marcas de caf se componen de mezclas de distintos pases. Tostar, moler y mezclar el caf en los pases en desarrollo implicara entonces un cambio sustancial de los flujos comerciales. Finalmente, para hacer mezclas se necesita conocer muy a fondo los gustos (cambiantes) de los consumidores. Estos obstculos, que no son insuperables, complican bastante el panorama. Otro factor importante es que el comercio y la transformacin del caf est en manos de unas pocas transnacionales y todo "traslado" de la transformacin del Norte al Sur implica entrar, tarde o temprano, en conflicto con sus intereses y estrategias. El arancel progresivo no es, claramente, el nico aspecto del problema.'' El caf: el producto estrella del comercio justoSi hay un producto al cual el comercio justo europeo (y mundial) se pueda identificar es sin duda el caf. Las organizaciones de comercio justo que conforman la EFTA tienen una visin global de toda la cadena de produccin: no slo brindan su apoyo a la produccin y la venta del caf en los pases productores sino que piden ms justicia en el comercio internacional del caf a nivel poltico y se comprometen en la distribucin minorista del caf transformado en los paises consumidores.Cualquier tipo de comercio necesita productos de calidad y una produccin constante. Con esto en la mente, las organizaciones de comercio justo han apoyado a sus proveedores de caf casi desde el principio. Esta ayuda se hace de diversas formas: asistencia tcnica para mejorar la calidad del caf, compra de un camin para aumentar las posibilidades de venta, consolidacin de las cooperativas u otras formas de asociacin. Algunas rganizaciones de comercio justo han creado programas especiales de apoyo (Traidcraft Exchange en Gran Bretaa y Fair Trade Assistance en los Pases Bajos).Marcas del comercio justo El lanzamiento de marcas o sellos de garantia del comercio justo ha supuesto un fuerte estimulo para el comercio del caf "justo". Al plasmar sus principios en una marca del comercio justo, las organi- zaciones de comercio justo proponen a las empresas comerciales regulares un modelo que pueden adoptar. Todos los importadores o tostadores de caf que cumplen los criterios establecidos (precios prefinanciacin) pueden utilizar la marca, lo que permite a los consumidores distinguir el caf "justo"' de los dems cafs del supermercado. La organizacin que administra la marca vela por el cumplimiento de los criterios.Max Havelaar, la primera marca del comercio justo, se lanz para el caf en 1988 en los Paises Bajos. Hoy en da las marcas se aplican al caf en unos diez paises europeos y tambin fuera del continente. La marca Max Havelaar existe no slo en los Paises Bajos sino tambin en Blgica, Francia, Suiza y Dinamarca. Otra iniciativa similar es el sello TransFair, utilizado en Alemania, Austria, Italia, Luxemburgo, Canad y Japn. En el Reino Unido, existe la Fairtrade Mark, que sigue los mismos criterios que las dos otras marcas. En cuanto a volumen de ventas, el caf se ha convertido en el producto ms importante del comercio justo en Europa, con una cuota de mercado media de 1,4%.El comercio justo del caf no se debe limitar a las organizaciones creadas para tal fin: el objetivo final es que todo el comercio internacional pueda superar los tests sociales y ecolgicos. Para cambiar estas estructuras comerciales, hay que dirigirse a Bruselas, puesto que la Comisin europea determina los aranceles que gravan la importacin de caf y puede hacer uso de su poder para concluir un nuevo Acuerdo Internacional del Caf. En 1993 y 1994, los miembros de la EFTA pidieron en sus campaas mejores condiciones para el comercio del caf y exigieron de la Comisin europea la abolicin de las restricciones a la importacin, la conclusin de un nuevo Acuerdo Internacional del Caf o, por lo menos, un Acuerdo Europeo y la creacin de un programa de diversificacin para los cafeteros. La consulta en las capitales europeas revel que las propuestas no gozaban del apoyo necesario. Sin embargo, la Comisin europea subray la importancia del caf "justo" y acord examinar la posibilidad de crear un programa de diversificacin para los cafeteros. ANEXOSGuatemalaCon el 3,2% de la produccin mundial, Guatemala ocupaba el octavo lugar en la lista de productores en la campaa 1994-95. El pas, que produce sobre todo caf Arbica, est caracterizado por una estructura dualista: el 10% de los productores son sociedades medianas y grandes que producen ms o menos el 80% de todo el caf, mientras que el 20% restante proviene de unas 40.000 explotaciones familiares. La cuarta parte aproximadamente de los productores pertenece a una cooperativa.En los ltimos aos, las explotaciones familiares han registrado un bajn importante de los ingresos derivados del cultivo del caf (hasta la subida de 1994). En la campaa 1992-93, la nica manera de cubrir los costes de produccin era utilizar mtodos tradicionales de produccin, sin el uso de productos qumicos, y vender la produccin a travs de las federaciones de cooperativas de pequeos cafetaleros(23), puesto que invertir en la produccin o vender a los intermediarios slo provocaba prdidas. La cada de los ingresos oblig a los pequeos cafeteros a reducir drsticamente la mano de obra y los inputs, por lo que descuidaron sus arbustos.La baja cotizacin del caf tambin puso un punto final al "Programa de mejora de los pequeos cafeteros" de la Agencia internacional para el desarrollo (AID), el instituto of icial de ayuda al desarrollo del gobierno de Estados Unidos. Creado a principios de 1990, el programa pretenda mejorar la gestin tcnico-comercial de la produccin de caf a baja escala. Los crditos eran una parte esencial del programa, puesto que los pequeos cafeteros casi no tenan posibilidades de recibir prstamos de los bancos. En la prctica, sin embargo, la estrategia de la AID no fue capaz de mejorar la situacin de los pequeos cafeteros: la baja cotizacin del caf en el mercado mundial no les motiv para que invirtieran en la plantacin de arbustos de caf.Los trabajadores estacionales del caf tambin sufrieron las consecuencias de los precios del caf, bajos hasta el 1994. Cuando los precios cayeron, hubo numerosos despidos - la mano de obra es uno de los primeros gastos que se recortan en las grandes y medianas lantaciones.La explosin del precio del caf en 1994 cambiradicalmente el panorama: el caf ha recobrado su carcter atractivo y es rentable invertir en l, hasta para explotaciones familiares. Slo cabe una pregunta: hasta cundo? UgandaUganda y el caf estn ntimamente ligados. Y no slo porque se encuentra en sus bosques la variedad Robusta. El caf es la principal fuente de ingresos de los campesinos y forma la base de la economa ugandesa. Las tres cuartas partes de la poblacin recibe ingresos del cultivo y la venta del caf. En funcin de la cotizacin del caf, del 65 al 95% de las divisas se obtienen gracias al comercio de este producto. Con el 3,2% de la produccin mundial, Uganda ocupaba en la campaa 1992-93 el dcimo rango en la lista de los productores.El cultivo est sobre todo en manos de pequeos cafeteros, puesto que Uganda nunca ha tenido un sector de plantaciones. En el pasado, el Codee Marketing Board, un organismo estatal, tena el monopolio de las exportaciones, que fue suprimido en 1990 cuando cuatro federaciones de cooperativas recibieron la autorizacin para exportar caf. En constante aumento, su proporcin en las exportaciones totales ya alcanza el 40%. Una de estas federaciones se llama "Banyankole Kweterana Cooperative Union" (BKCU) que reune a unos 40.000 productores (de los cuales el 10% son mujeres) agrupados en cooperativas locales. A travs de BKCU, centenares de miles de personas proveen caf a tostadores holandeses y alemanes que participan en el comercio justo. Entre 1991 y 1994, el precio medio que recibieron por su producto fue tres veces superior al precio mundial. El rpido aumento en 1994 cambi radicalmente esta situacin, por lo que el precio mundial y el precio garantizado pagado por las organizaciones de comercio justo estn ahora ms equilibrados. Puesto que el gobierno ugands liberaliz hace poco el comercio del caf, el aumento de los precios constituye una amenaza indirecta para las cooperativas. Los intermediarios han empezado a recorrer los pueblos para comprar los mejores cafs of reciendo precios mejores que los de las cooperativas. Estas invierten la diferencia entre el precio de compra y el de venta para financiar toda una gama de infraestructuras comunitarias. Ahora tienen que encontrar la manera de que los campesinos no se desliguen de ellas.La alta cotizacin del caf no es slo provechosa para los pequeos cafeteros sino tambin para el pas en general. Puesto que los beneficios de la venta del caf estn gravados con un impuesto del 19%, los ingresos del gobierno han aumentado muchsimo. Despus de muchos aos de guerra civil, dictaduras y desorden, Uganda se ha volcado con entusiasmo en la reconstruccin del pas que empieza ahora a dar frutos, gracias en parte al nivel de los precios del caf. Ayuda para el cultivo orgnico"Para nosotros los indgenas, la tierra tiene un especial significado Dios nos ha dado la tierra para sembrar y cosechar, para que podamos vivir. Por esto nuestra coopertiva de cafeteros se est convirtiendo a la agricultura biolgica" Son las palabras de Andrs Quic Ramos, cafetero e instructor ecolgico de "La Voz que clama en el Desierto", una cooperativa de Guatemala. Con la ayuda de Fair Trade Assitance, Andrs y doce de sus compaeros de otras cooperativas han recibido una formacin de instructores ecolgicos para poder, despus, ensear a sus compaeros de cooperativa los mtodos del cultivo orgnico "Las perspectivas de los ecosistemas guatemaltecos no son muy brillantes", dice Andrs "Las grandes plantaciones de algodn y caf utilizan muchos productos qumicos. Las plantas pierden su resistencia y transmiten muchas nfermedades. El suelo se destruye...El punto de partida de la agricultura biolgica es la preservacin del suelo para impedir que el abono y la tierra desaparezcan. Por esto construimos terrazasz. Los rboles que proyectan mucha sombra protegen el suelo y los arbustos del sol. Y, finalmente, utilizamos abonos orgnicos hechos con la pulpa del caf, hojarasca y tierra.

2. Marco terico sobre el Comercio Justoa) Qu entendemos por Comercio Justo? El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. En este modelo, la produccin y el comercio estn al servicio de las personas y hace posible el desarrollo de las poblaciones ms desfavorecidas porque, adems de los criterios econmicos, tiene en cuenta valores ticos que abarcan aspectos laborales, sociales y ambientales, mostrando que otro comercio es posible.El Comercio Justo est basado en el dilogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atencin a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur.b) Qu criterios sigue el Comercio Justo?La Organizacin Mundial del Comercio Justo establece 10 criterios que deben ser cumplidos por las organizaciones que trabajan en Comercio Justo:1. Creacin de oportunidades para grupos productores con desventajas econmicas.Se establece una relacin a largo plazo con los grupos productores y se les garantiza una parte del pago por adelantado. Estas condiciones favorecen que las comunidades puedan planificar su desarrollo sin tener que endeudarse con prestamistas locales, lo que dificultara su progreso posterior. Su objetivo es que puedan pasar de la pobreza y la inseguridad de los ingresos a una autosuficiencia econmica y propia.2. Transparencia y responsabilidad.La organizacin debe ser transparente en su gestin y en sus relaciones comerciales.3. Prcticas comerciales justas.La organizacin comercializa con preocupacin por el bienestar social, econmico y ambiental de los pequeos productores marginados y no maximizan sus ganancias a expensas de ellos. El Comercio Justo reconoce, promueve y protege la identidad cultural y las habilidades tradicionales de los pequeos productores como lo reflejan en sus diseos artesanales, productos alimentarios y otros servicios relacionados.4. Pago de un precio justo.Un precio justo es aquel que ha sido establecido de mutuo acuerdo por todos a travs del dilogo y la participacin, que proporciona un pago justo a los productores y tambin puede ser sostenido por el mercado. Pago justo significa la provisin de una remuneracin socialmente aceptable (en el contexto local) considerado por los propios productores como justos, y que tenga en cuenta el principio de igual pago por igual trabajo entre mujeres y hombres.5. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso.La organizacin se adhiere a la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio, y a la ley nacional/local sobre el empleo de los nios. La organizacin asegura que no hay trabajo forzoso en su mano de obra y/o miembros o trabajadores a domicilio.6. Compromiso con la no discriminacin, equidad de gnero y libertad de asociacin (sindical).La organizacin no discrimina en la contratacin, remuneracin, acceso a la capacitacin, promocin, terminacin o jubilacin por motivos de la raza, casta, origen nacional, religin, discapacidad, gnero, orientacin sexual, unin de membresa (afiliacin sindical), afiliacin poltica, HIV/Sida, estatus o edad. La organizacin proporciona oportunidades para las mujeres y los hombres a desarrollar sus habilidades y fomenta activamente las solicitudes de las mujeres para puestos de trabajo y para los cargos de liderazgo en la organizacin. 7. Asegurar buenas condiciones de trabajo.La organizacin proporciona un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados y/o miembros. La organizacin cumple, como mnimo, con las leyes nacionales y locales y convenios de la OIT sobre salud y seguridad.8. Facilitar el desarrollo de capacidades.La organizacin tiene por objeto aumentar los efectos positivos de desarrollo para los pequeos productores marginados a travs del Comercio Justo.9. Promocin del Comercio Justo.La organizacin crea conciencia sobre el objetivo del Comercio Justo y de la necesidad de una mayor justicia en el comercio mundial a travs del Comercio Justo. Aboga por los objetivos y las actividades de Comercio Justo de acuerdo con el mbito de alcance de la organizacin. 10. Respeto por el medio ambiente.Las organizaciones que producen productos de Comercio Justo maximizan el uso de materias primas de forma sustentable en sus reas de distribucin, comprando a nivel local cuando sea posible. Utilizan las tecnologas de produccin que buscan reducir el consumo de energa. Tratan de minimizar el impacto de sus residuos sobre el medio ambiente.Centros educativos por el medio ambientec) Qu sucede cuando consumimos productos de Comercio Justo?Al consumir este tipo de productos: Adquirimos productos de calidad. Podemos recibir informacin sobre su procedencia, la cooperativa que los ha elaborado, de qu estn hechos, etc. Tenemos la garanta de que se han producido en condiciones dignas y respetando los derechos de las personas.d) Qu productos puedo adquirir?Alimentos: Caf, t e infusiones, frutos secos, cacao, azcar, cereales, arroz, chocolate, galletas, bebidas, mermeladas, pastas, ron, vino, vinagre, salsas, miel, especias, dulces...Textiles: Ropa, bufandas, chales, tapices, pauelos, delantales, manteles, toallas, colchas, mochilas, alfombras, cortinasArtesana: Bisutera, marroquinera, bolsos, cestas, carteras, jabones, inciensos, tiles de cocina, artculos para el hogar, figuras talladas, mscaras, cermica y otros objetos decorativosMuebles: Mesas, sillas, espejos, vitrinas, recibidores, estanteras, armarios, espejos, cmodas, revisterosJuguetes: Balones de ftbol, mviles, juegos de mesa, muecos, instrumentos, marionetasMaterial de papelera: Lpices, bolgrafos, estuches, lbumes de fotos, cuadernos, cajas, marcapginas, pisapapeles, postales de NavidadCosmtica: Productos naturales para la higiene y el cuidado personal como cremas, jabones, aceites, desodorantes.Productos de limpieza: Detergentes y otros jabones.e) Cules son los eslabones de la cadena del Comercio Justo?En el Comercio Justo se eliminan todos los intermediarios innecesarios, as como la compra y venta con carcter especulativo, tan habitual en el comercio tradicional.Entre el productor y el consumidor estn por regla general una organizacin importadora y la tiendaf) Grupos productoresPueden ser familias, pequeas cooperativas, grupos de mujeres, talleres para minusvlidos o cooperativas de mayor tamao que engloban a pequeos grupos de productores. En su mayora, se encuentran en las zonas ms empobrecidas de Amrica Latina, frica y Asia.Se trata de grupos de poblacin que por razones econmicas, sociopolticas, geogrficas, falta de experiencia o de recursos no tienen acceso al mercado o, en caso de tenerlo, no obtienen un precio suficiente.g) Las ImportadorasLas importadoras compran los artculos a los grupos productores y los distribuyen a las Tiendas de Comercio Justo, a las que adems facilitan informacin sobre los productos: de dnde vienen, de qu materiales estn hechos, quin los ha elaborado, cmo estn organizados los productores, etc.Las importadoras distribuyen tambin a otros puntos de venta como herbolarios, tiendas de productos ecolgicos, grupos de consumo, centros de trabajo, instituciones pblicas, cafeteras de universidades, supermercados, etc.Normalmente realizan tambin actividades de difusin y sensibilizacin, y participan en campaas.La relacin comercial entre el grupo productor y la importadora est basada en el trato directo y el respeto mutuo. Las condiciones (precio, forma de pago, etc.) son acordadas por ambas partes. Se establece una relacin comercial a largo plazo y una parte del pago se efecta por adelantado. Estas dos ltimas condiciones son tan fundamentales como el pago de un precio justo, ya que dan a los productores seguridad y confianza para poder planificar su futuro.h) Qu se entiende por un precio justo?Un precio justo debe cubrir todos los costes de produccin y permitir a los productores tener una vida digna y reservar un margen para fines sociales: escuela, salud, vivienda..i) Las tiendasMuchas de las tiendas estn gestionadas por distintas ONGs con experiencia sobre la problemtica que viven los pases empobrecidos, bien porque gestionan proyectos en pases del Sur o bien porque llevan a cabo campaas de sensibilizacin o actividades de Educacin para el Desarrollo, aqu en el Norte.El Comercio Justo se plantea como un paso ms para acabar con las relaciones de injusticia entre el Norte y el Surj) Qu hacen las tiendas?Realizan actividades de: Sensibilizacin para dar a conocer la situacin que se vive en los pases de origen y las condiciones de injusticia que sufren millones de campesinos y productores en todo el mundo. Difusin del Comercio Justo, de sus objetivos y posibilidades. Campaas de incidencia con el fin de promover los cambios necesarios, tanto en el mbito poltico como en el empresarial, para acabar con las condiciones de explotacin y lograr unas relaciones comerciales ms justas.k) Los precios Son similares a los del comercio convencional?S, son similares. Siempre, claro est, que la comparacin se haga con productos equivalentes, ya que los artculos de Comercio Justo son de muy buena calidad, cuidando tanto las materias primas como la forma de elaboracin. En cualquier caso, la comparacin nunca podr hacerse con los artculos de las tiendas especializadas en precios bajos, en las que adems de cuestionar la calidad hay que preguntarse cul es el coste humano en forma de explotacin laboral que se esconde detrs de esos precios. El Comercio Justo, adems de la calidad de sus productos, garantiza unas condiciones dignas de trabajo.