el nacimiento de la psicología científica 1

11

Upload: intropsicologia

Post on 10-Jul-2015

6.595 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nacimiento de la psicología científica 1
Page 2: El nacimiento de la psicología científica 1

Después del ímpetu de la filosofía Alemana de Hegel. El éxito de las ciencias positivas = descrédito de la

metafísica. De manera general las ciencias, creen poseer la

capacidad de relegar a los filósofos y metafísicos. Gran influencia de Darwin “el gran benefactor de la

humanidad”, quien dijo que la diferencia entre el hombre y el humano…sólo era un grado.

“NO MAS METAFÍSICA”, aunque fuese al precio de cambiar una mejor por otra menos buena.

Page 3: El nacimiento de la psicología científica 1

Época propicia el florecimiento de una psicología que reivindica sus derechos en el mundo científico.

El problema de la medición preocupaba a los sabios (óptica y astronomía) = Percepción/fisiología (para eliminar la subjetividad)

Grandes dificultades al someter a la experimentación no a la materia, ni la vida sino al espíritu del hombre que ha creado la ciencia.

Page 4: El nacimiento de la psicología científica 1

John Stuart Mill (1806-1873) En su “Sistema de Lógica” 1843, reivindica la psicología

el carácter de ciencia independiente, de observación y experimentación.

Que tiene por objeto descubrir leyes: Que dependen del análisis, de condiciones orgánicas. (procesos nerviosos)

Como buen asociacionista, divide la conciencia en “ideas” elementales, que forman unidades asociativasConsidera al yo como una sucesión de estados de conciencia y a los cuerpos como “posibilidades permanentes “ de sensación.

La metodología de Stuart Mill, ejerció influencia en los comienzos de la psicología

Page 5: El nacimiento de la psicología científica 1

Herbert Spencer (1820-1903) Spencer lo reduce a relaciones preestablecidas en el

sistema nervioso, nacida de relaciones reales, establecidas en un determinado momento de la evolución, pero establecidas por experiencias acumuladas de organismos precedentes. Atribuye un papel esencial a la herencia de las

cualidades (explica las aptitudes individuales, transmitida de generación en generación)

Considera esencial la afectividad, condicionada por la herencia

Concede a la psicología un lugar independiente, a lado de la biología, puesto que se trata para él, de captar la vida “psíquica” en su nivel más bajo.

Page 6: El nacimiento de la psicología científica 1

• ERNEST HEINRICH WEBER (1795-1878)– Fisiólogo y anatomista– Investigaciones acerca de las sensaciones (táctiles y

visuales) pasando de la fisiología a la psicología. – Saco en conclusión: – Que la cantidad de excitación necesaria para distinguir

una primera sensación, de una segunda, está en relación constante con la sensación inicial.

– Si esta cantidad se aumenta poco a poco, la sensación primera no cambia al principio, y para que el sujeto perciba el aumento, se requiere un aumento importante de la primera excitación.

Page 7: El nacimiento de la psicología científica 1

• GUSTAV FECHNER (1801-1887)– Se propuso deducir matemáticamente los trabajos de

Weber– Introdujo la medición en la psicología , y son el origen

de los métodos que buscan determinar en un sujeto el más pequeño estímulo perceptible, o la más pequeña diferencia perceptible entre 2 estímulos.

– Medición de los umbrales sensoriales

Page 8: El nacimiento de la psicología científica 1

WILHELM WUNDT (1832-1920) Papel decisivo en la psicología experimental Anexo la fisiología y la anatomía Su meta fue elaborar una psicología admitiendo

solamente “HECHOS” y recurriendo a la EXPERIMENTACIÓN Y MEDICIÓN.

Creo un laboratorio en Leipzig (1878) provisto de instrumental frecuentado por estudiantes de diversos países.

Influencia en la nueva psicología de Estados Unidos.

Page 9: El nacimiento de la psicología científica 1

WUNDT… Estudio de la percepción sensorial, particularmente de

la visión Describe minuciosamente el sistema nervioso (su

naturaleza, su estructura, su funcionamiento.) Su objetivo fue determinar la relación de los fenómenos

psíquicos con su sustrato orgánico, particularmente cerebral: Demostrar que la sensación y la imagen son el producto del

influjo nervioso a las neuronas cerebrales

Page 10: El nacimiento de la psicología científica 1

• Auge en la creación de laboratorios en muchos países.• Aparición de revistas especializadas Francia,

Alemania, Estados Unidos.• Congresos internacionales de Psicología – 1889 Primer Congreso de Psicología Experimental en

París.– 1892 en Londres (se hablo de hipnotismo y de

localizaciones cerebrales– 1896 en Munich (la Psicología tomaba conciencia de sí

misma se había eliminado el adjetivo experimental)

Page 11: El nacimiento de la psicología científica 1

IV Congreso, París en 1900 (descubrimientos anatomía y fisiología) Ebinngaus, Ribot : Memoria, asociación de ideas, el fenómeno de la

atención, el problema de las emociones, la psicología del niño: estudios genéticos, psicología social: psicología de las multitudes.