el mundo del trabajo

8
El mundo del trabajo

Upload: porceyo

Post on 22-Jan-2017

843 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El mundo del trabajo

¿Qué es el trabajo?

• Entendemos por trabajo el esfuerzo realizado por los seres humanos con la finalidad de producir riqueza para sí mismos o para otros (empresarios o empleadores)

• El trabajador emplea su nivel de conocimientos y su fuerza o habilidad, de modo que el trabajo puede ser físico o intelectual

Estadísticas laborales• La edad laboral en España comienza a los 16 años y actualmente se

extiende hasta los…• Consideramos POBLACIÓN ACTIVA a aquellas personas en edad laboral y

que trabajan o están buscando empleo• Por lo tanto hay población activa trabajando y población en paroFórmulas:TASA DE ACTIVIDAD = POBLACIÓN ACTIVA / POBLACIÓN 16-67 X 100Si, por ejemplo, la tasa de actividad es del 60%, esto significa que de cada 100personas de 16 o más años, 60 personas tienen empleo o lo están buscando

TASA DE PARO = POBLACIÓN PARADA / POBLACIÓN ACTIVA X 100Si, por ejemplo, la tasa de paro es del 20%, esto significa que de cada 100 personas activas, 20 personas no tienen empleo (aunque se encuentran buscando)

También podemos hacer estadísticas mas concretas: paro juvenil, población activa juvenil, paro femenino, tiempo que las personas paradas llevan sin trabajo… (más de 2 años en paro se considera “parado de larga duración”

¿Qué tipos de trabajo hay?

• Mayoritariamente el trabajador/a suele hacerlo para otra persona, empresa o institución. Esto se llama TRABAJO POR CUENTA AJENA

• Sin embargo, cada vez mas personas son autónomas o tienen su propia empresa, esto es, TRABAJAN POR CUENTA PROPIA

¿Qué tipos de contrato laboral hay?• Hay decenas de tipos de contrato (

http://www.abc.es/economia/20130820/abci-tipos-contrato-201308191707.html) , pero vamos a simplificarlos dividiéndolos por duración de la jornada o por duración del contrato:

Por duración de la jornada: contrato por 8 horas diarias TRABAJO A JORNADA COMPLETAcontrato por menos de 8 horas TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

Por duración del contrato: -Por obra y servicio: dura hasta que se acabe aquella actividad para la que nos contrataron (ejemplo, un albañil es contratado hasta que se acaba la casa)- A tiempo parcial: tiene fecha de finalización fijada (por 3 meses, 6…)- Indefinido: No tiene fecha prevista de finalización, es permanente¿Y SI ME DESPIDEN? Hay 2 tipos de despido:JUSTIFICADO: por absentismo, incumplimiento, bajo rendimiento, necesidades de la empresa…el empresario INJUSTIFICADO: Aquí el trabajador tiene derecho a una mayor indemnización, pero normalmente las empresas suelen intentar justificar la razón del despido

La legislación laboral• Existen leyes que regulan la relación empresario - trabajadores:• Estatuto de los trabajadores: es la ley básica que regula las

condiciones de trabajo comunes a todos los oficios y los tipos de contrato que pueden ofrecernos, salario mínimo..

• Convenios colectivos: son leyes de segundo orden que regulan las condiciones concretas de cada oficio. Así existen el convenio de oficinas, el del metal, el de la construcción…en ellos se regula el precio de las horas extra, días festivos, categorías dentro de ese trabajo… estos convenios se revisan cada cierto tiempo.

• Asimismo hay otras leyes que nos protegen en el puesto de trabajo como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Patronales, sindicatos y negociación colectiva

• Los empresarios se agrupan para negociar los convenios en las llamadas patronales. Las hay de oficio (patronal del metal, del transporte…) regionales (andaluza, catalana…) y la más importante, la CEOE

• Los trabajadores se agrupan en los sindicatos. Los hay de oficio, regionales… pro los mas importantes son las grandes centrales sindicales . En España las dos principales son UGT y CCOO

• Cuando se negocian los convenios y leyes laborales, se sientan a la mesa sindicatos, empresarios y el gobierno, que ejerce de mediador

Cambios recientes en el mundo del trabajo

• Ha aumentado el nº de personas que buscan empleo (cada vez mas mujeres forman parte del mercado de trabajo).

• La introducción en las empresas de las TIC ha supuesto un aumento del trabajo desde casa.

• Se exige una mayor cualificación de los trabajadores, ya que los trabajos menos cualificados se pagan peor por la deslocalización o están siendo ocupados por máquinas

• El empresario goza de mayores facilidades para despedir.• Cada vez hay mas trabajadores autónomos y “falsos autónomos”• Hay mas seguridad e higiene en el puesto de trabajo. • Los hombres suelen encontrar empleo más fácilmente que las mujeres

que además suelen cobrar menos por el mismo trabajo. A esto se le llama “brecha salarial”