el mito: bricolaje de la cultura (Óscar lópez doria)

15

Upload: luis-ochoa-padilla

Post on 29-Jul-2015

454 views

Category:

Entertainment & Humor


3 download

TRANSCRIPT

EL MITO: BRICOLAJE DE LA CULTURA

Este documento, representa una referencia a una investigación

adelantada por el autor desde 1986, en el municipio de Cerete

en Colombia. Se pretendía recoger la oralidad referida a la

historia del fenómeno folclórico de las cumbiambas en esta

zona del Caribe colombiano. Se anota acerca de las

motivaciones del trabajo, del contexto, y del producto

obtenido.

La Motivación: Desde lo Folk

Desde 1985 se realiza en el municipio de Cereté en Colombia el

Festival de la Cumbiamba, evento éste que ha tomado

trascendencia nacional, en el cual se realizan encuentros de

grupos de gaitas, danzas, cuenteros y decimeros.

El único registro histórico que se tenía, en el momento, del

origen de las cumbiambas fue una investigación adelantada por

miembros de la casa de la cultura de Cereté entre 1983 y 1985.

En el informe de esta investigación se anota: “cuentan los

abuelos que en tiempos remotos se celebraban en esta

localidad unas festividades llamadas fiestas de pascuas”. Las

festividades consistían que gaiteros y tamboreros y bailadoras,

se reunían en el parque central en una especie de competencia.

Relatos hay que dicen que los bailadores en horas de la

madrugada se retiraban a sus casas quedando solamente la

competencia entre los gaiteros y tamboreros, llegando esto a

“Historias Fantásticas” como la de un tamborero apodado

Carrillo que duró ochenta horas sin aflojar el tambor y de una

bailadora que murió quemada en uno de estos jolgorios

populares, nos cuenta la investigación de la Casa de la Cultura

de Cereté.

Las “Historias Fantásticas “, el misterio de los personajes

enlazados en el origen de la cumbiamba y otros relatos

entrecortados sobre este hecho Folk, de los que se estaban

perdiendo las generaciones de niños y jóvenes cereteanos hoy

y de la que se perderían las próxima, fueron suficiente

motivación para seguir con la investigación iniciada por la Casa

de la Cultura de la época.

Alguien debía asumir la responsabilidad de salvar ese resto de

historia a punto de desaparecer. Como padres y docentes se

adquirió el compromiso de ir en busca de la oralidad

moribunda, verificar y ampliar esas historias.

Un Contexto Especial

El hoy municipio de Cereté, según el historiador Gustavo Abad

Hoyos fue fundado “en el corazón de un gran sistema fluvio-

lacustre, de modo que siempre a su alrededor, Cereté contó con

un abundante régimen de cuerpos de agua como ciénagas,

caños activos y no activos y alta frecuencia freática”.

Cereté nació sobre un ostentoso nicho de aguas milenarias, de

modo que su razón material de ser, tuvo origen en vías

acuáticas. De allí que cuente con una larga historia de

inundaciones, de mudanzas y reubicación de límites.

Este contexto geográfico hacía de Cereté desde finales del siglo

XIX y primera mitad del XX un centro comercial y cultural de

gran importancia en el Caribe colombiano.

Con razón anota Gustavo Abad Hoyos “este reencuentro y

dispersión de aguas en Cereté, de alguna manera ha incidido

tanto en el relieve como en un proceso socioeconómico,

ecológico y cultural”.

En los puertos se improvisaban ferias y mercados, donde se

daban cita pescadores, labradores, comerciantes, mozos,

leñeros, descamadores, cirqueros, vendedores de ferias

ocasionales y hasta gitanos echadores de suerte y vendedores

de sortilegios.

Aparecían también gaiteros, tamboreros, bailadoras, cuenteros

y verseadores, formándose al final de cada jornada la algarabía,

la fiesta, la competencia, LA CUMBIAMBA.

Las cumbiambas eran un espacio para el compartir, para el

comercio, par la diversión y para el amor.

Con frecuencia se daban enfrentamientos de comparsas de la

calle Rabissa y la calle de Las Flores. Las únicas dos calles de

Cereté en esa época.

La Oralidad y El Asombro

Iniciada nuestra investigación en 1986, los documentos escritos

y revisados aumentaron los interrogantes y el misterio que

rodeaba a algunos personajes presentes en el origen de las

cumbiambas en Cereté.

La alternativa entonces era la búsqueda de las fuentes orales. Se

encontró que las cereteanas y cereteanos menores de 40 años

en 1987 no recordaban la cumbiamba, para ellos el pasado

musical estaba representado en las bandas de viento con

instrumentos metálicos venidos de Europa.

Se entrevistaron fuentes de 60 a 105 años. Ellos brindaron

información valiosa sobre personajes y sucesos de las

cumbiambas de finales del siglo XIX y principios del XX,

algunos porque les contaron, otros porque vivenciaron y fueron

participes de la cumbiamba.

Entrevistadas las fuentes orales se confirmó la existencia de

personajes como:

Feliciano Carrillo: tamborero venido del Palenque de San

Basilio del cual nos cuentan los informantes: “Apostaba las

mujeres en la cumbiamba”, “yo lo vi con siete mujeres”,

“era un negro Jacarandoso”, “trato de llevarme y al día

siguiente me mandaron para Sincelejo”, “me contaron que

duro ochenta horas tocando”, “el invento la puya” “dejo a

Lorica sin caimanes, los mató a todos”.

De José Blas Pacheco: Gaitero y pescador de Arache, su

mujer y su hija eran bailadoras. De él cuentan los

informantes: “Tenia pacto con el demonio”, “Llegaba con

siete pitos cabeza e cera a la cumbiamba”, “pescaba con

sus pitos, tocándolos en su canoa”, “los pitos los tenía en

la pared del rancho y tronaban avisándole cuando lo iban

a buscar”, “le gano a Carrillo el tamborero”.

De Amelia Luna: bailadora de Arache, venía con su nieta a

la cumbiamba. De ella nos informaron: “se le salvo a

Carrillo el tamborero”, “era un amor platónico de

Carrillo”, “murió atropellada por la gente”, “bailaba sobre

las llamas de la fogata”.

Otros personajes vinieron a la memoria de los informantes:

Victoriana Luna, El habanero y El cuba

Teníamos la información, fragmentada, dispersa, sin embargo

ahí estaban, contadas a pedazos aparentemente inservibles las

aventuras, apariciones, poderes y debilidades de estos y otros

personajes que fueron salvados de la traición de la memoria.

Ahora estaba el compromiso de escribirlas para eternizarlas.

Había que cuidar que al escribirlas fueran atractivas y

motivantes para los niños y jóvenes.

EL BRICOLAJE DE LA CULTURA

Con fuentes orales escasas las cuales mostraban ciertas lagunas

mentales y evidencias de la traición a la que la edad y las

enfermedades someten a la memoria, había que aprovechar y

valorar cualquier detalle por insignificante que pareciera.

Al respecto Margit Frenk, en “La poesía Oralizada y sus Mil

Variantes” anota: “A la memoria se debería, en parte

considerable, la aparición de variantes que suele resultar del

cotejo de las fuentes”.

Personajes trastocados, nombres o apellidos cambiados,

manejos dudosos del tiempo. La labor entonces era la

manipulación del hecho Folk.

Díaz Valencia Luis. En La Cultura Popular y los Conceptos de

la Cultura afirma “el Folclor serviría fundamentalmente como

archivo fácilmente manipulable desde el que construye o

reconstruiría las señas de identidad”, aseveración que nos da el

aval emprender el Bricolaje.

El universo simbólico encontrado estaba disperso y había que

darle sentido “El Etnógrafo es también creador de sentido” nos

dice Roberto Pineda. Todo resto oral, toda seña había que

definirla por su instrumentalidad, se estaba obrando sin plan

previo y con medios y procedimientos apartados de los usos

tecnológicos normales, como en el Bricolaje: El principio era

recoger y conservar en razón de que “de algo habrán de servir”.

Había rito, había leyenda, y había pensamiento mítico en las

narraciones.

Estos elementos están particularizados a medias: lo suficiente

para que cada elemento sea constreñido a un empleo preciso y

determinado. Cada elemento representaba un conjunto de

relaciones a la vez concretas y virtuales.

Fuente de fotografía: Gloria Gómez.

¿Qué era lo concreto en Carrillo el tamborero?

¿Qué era lo virtual?,

¿Dónde estaba la magia?

¿Cuántas mujeres tenia Carrillo?

¿Por qué lo seguían ciegamente?

¿Por qué le tenían miedo a Carrillo?

¿Cuál era la relación de Carrillo con Amelia Luna?,

¿Cómo perdió Carrillo con José Blas?,

¿Cómo era el momento de la pesca de José Blas con sus gaitas?

¿Cuando y como desaparecieron las gaitas de Cereté?

La labor del hacedor del Bricolaje, en retrospectiva: volverse

hacia un conjunto ya constituido, compuesto de herramientas y

de materiales, hacer o rehacer el inventario; por último y sobre

todo, establecer con él una suerte de dialogo, para hacer un

repertorio, antes de elegir entre ellas, de las respuestas posibles

que el conjunto puede ofrecer al problema que el plantea, todos

estos objetos heteróclitas que constituyen “Su Tesoro” ( Tesoro

de ideas le llaman Hubert y Mauss ) son interrogados por él

para comprender lo que cada uno de ellos puede significar,

contribuyendo de tal manera a definir un conjunto por realizar,

pero que finalmente no definiría el conjunto instrumental más

que por la disposición interna de sus partes.

La decisión estaba justificada, había que hacer un Bricolaje: El

Bricolaje de la Cultura y/o reconstrucción del mito, del rito, de

la leyenda. Siguiendo a Levis-Strauss en el pensamiento salvaje:

“el pensamiento mítico, aunque este enviscado en las imágenes,

puede ser generalizador y por lo tanto científico: también el

opera a fuerza de andrología y paralelos”. Teníamos en frente

un rompecabezas, llenos de incertidumbre, sabíamos que

había que organizar, comparar, relacionar, encajar, completar,

como en el Bricolaje. Sus acciones se reducen siempre a un

reordenamiento nuevo de elementos cuya naturaleza no se ve

modificada en la disposición final. Citando a Boas “Se diría que

los universos míticos están destinados a ser desmantelados

para que nuevos universos nazcan de ser fragmentos”.

Había un convencimiento que no se podía desperdiciar nada,

para la reflexión mítica, la totalidad de los medios disponibles

debe ser ampliamente inventariada o concebida para que pueda

definirse un resultado.

Inventario realizado con la oralidad recogida en esta

investigación, inventario de espacios, de situaciones, de

tiempos, de emociones, de vivencias y espiritualidades.

Recogidas e inventariadas, estas unidades constitutivas del

mito en la Cumbiamba de Cerete, cuyas combinaciones

posibles son limitadas porque se han tomado en préstamo del

lenguaje, fueron objetos de una especie de Bricolaje Intelectual,

dando origen a los Relatos de la Cumbiamba. Relatos

etiológicos como se tipifica el mito o relatos didácticos al decir

de Vansina. Los relatos de la cumbiamba buscan explicar el

origen de este evento sociocultural.

Nos dice Vansina “los relatos de etiológicos tienden a dar una

interpretación del origen de todos los elementos y situaciones

referentes a la cultura y a la naturaleza” y en cuanto a los

relatos didácticos, donde Vansina enmarca los mitos anota:

“tienen un significado didáctico, su carácter propio es fusionar

la naturaleza y la sobre naturaleza” se incluye entonces el poder

de Carrillo, el Pito embrujado de José Blas Pacheco y el baile

sobrenatural de Amelia Luna sobre el fuego.

Producto del Bricolaje realizado surgen los Relatos de la

Cumbiamba: El Tamborero, El Gaitero, Las Cumbiamberas y el

Pito Metálico. (http://www.slideshare.net/lukopx10/relatos-de-

la-cumbiamba-oscar-lopez-doria). Invitamos a todos los

lectores de este documento ir a este enlace, donde aparece el

resultado de este Bricolaje.

Publicados en revistas y suplementos literarios locales Los

Relatos de la Cumbiamba se constituyen en un universo

simbólico en relación con la Cumbiamba, en un referente de

identidad para las nuevas generaciones de Cereté y como

fuente de información para públicos ajenos a este contexto.

Por ultimo hay que decir que los Relatos de la Cumbiamba

tiene una intención pedagógica, la oralidad fue recuperada y

escrita para que sea leída, contada, enseñada y vuelta a contar.

BIBLIOGRAFIA

Abad hoyos Gustavo. Cereté un Cerco Milenario de Aguas. Lito

Editora Sinú. Cerete.1996.

books.google.com.co/books?isbn=8488333145. Margit Frenk

Alatorre - 1997.

Díaz Viana Luis. Leyendas Populares de España. históricas,

maravillosas y populares.2008.

http://www.esferalibros.com/libro/leyendas-populares-de-espana/

Cuentos de espantos y aparecidos, Ed. Ática, Brasil, 1984. Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena, Tomo 3, Ed. Ramón

Sopena, S A, Barcelona, 1979. Jung. Carl G.: El hombre y sus símbolos, Ed. Paidós, Barcelona,

1995

Vansina, Jan: "La tradición oral es historia" , 1985, Editorial James

Curreyhttp://www.esacademic.com/dic.nsf/sp_sp_origen/75/brico

laje

Hans Blumenberg. Trabajo sobre el mito. tercera edición revisada

en 1984.

HEBDIGE.Subcultura el significado del

estilo,Barcelona:paidos,2004.http://culturabisagra.wordpress.com/

ELIADE, Mircea. "Lo sagrado y lo profano". GUADARRAMA. Ed:

Punto Omega. Edición: 1981.

- ELIADE, Mircea. "Mito y realidad". Guadarrama, Madrid. Ed:

Kairos. 1978.

- JUNG; C. G., Problemas psíquicos del mundo actual, Monte Ávila,

Caracas,1976, p.138 .

JUNG; C.G., Símbolos de transformación, Paidós, Bs. As., 1977, pp.

35 /36 (en http://www.adepac.org/P06-23.htm ).

http://www.monografias.com/trabajos67/mitos/mitos2.shtml#ixzz

2d5aco8xo

http://mauriciobustos.wordpress.com/2008/04/11/el-mito-una-

forma-de-poder-simbolico

OSCAR LOPEZ DORIA

Nació en Cereté-Córdoba, Licenciado en Educación con especialidad en Química y Biología de la universidad de Córdoba, Especialista en Diseño de Textos Escolares de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad de Córdoba, Especialista en Pedagogía del Folclor. Tiene estudios en Investigación Educativa, Neuropsicología, Problemas del Aprendizaje, Pensamiento Complejo, Desarrollo del Pensamiento, Modificabilidad Estructural Cognitiva, Pedagogía Conceptual y Pedagogía Dialogante.

Ha publicado cuentos y poesía en revistas y periódicos regionales. Tiene tres libros publicados:

“Educación Ambiental Hacia un Nuevo Concepto”. Lito Editora Sinú. 1990.

Educación Ambiental. Hipertexto para Educación Básica. Editorial Almadias. Medellín 1997.

Coautor de la Cartilla “La Gaita Corta Machihembria Sinuana. Aplicación pedagógica. Lito Editora Sinú. 1993.

Coautor del texto “Ser, Pensar y Actuar”. Desarrollo del Pensamiento en La Básica Primaria. Cereté. 2013. (en edición).

Asesor de Proyectos Presentados a la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia en Expociencia. Bogotá D.C. – Colombia:

1997 “Algunas Consecuencias del Desplazamiento de Uraba a Córdoba”

1997 “Fabricación del Sombrero Vueltiao. Implicaciones Socioculturales”

1997 “Estudio de las Fiestas en Corralejas”

Libros de poesía inéditos:

Quantum. Poemas Para Esperar. Cereté. 1998. Mongo Mongo negrito zorongo. Poemas. Cereté. 2008.

Publicaciones en la web:

PEDAGOGIA PARA EL ENCUENTRO.

http://www.slideshare.net/lukopx10/pedagoga-para-el-encuentro-scar-lpez-doria Apr 29, 2013.

LECTURA INICAL EN PEDAGOGIA PARA EL ENCUENTRO. http://www.slideshare.net/lukopx10/lectura-inicial-en-pedagogia-para-el-encuentro-por-oscar-lopez-doria Aug 11, 2013

RELATOS DE LA CUMBIAMBA. http://www.slideshare.net/lukopx10/relatos-de-la-cumbiamba-oscar-lopez-doria Mar 15, 2013.

RELATOS DE LACUMBIAMBA. Revista Trenzando. Vol. 1, No. 1 / 2008 / 66 – 73 http://revista-trenzando.webnode.com.co/news/relatos-de-la-cumbiamba-oscar-lopez-doria1/

DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS EN PEDAGOGIA PARA EL ENCUENTRO.

http://www.slideshare.net/lukopx10/del-concepto-de-competencias-en-pedagogia-para-el-encuentro-oscar-lopez-doria

Actualmente se desempeña como Rector en la Institución educativa Cañito de los Sábalos en Cereté.