el mango

7
EL MANGO El mango es un fruto tropical de gran historia, presente desde hace seis mil años en las tribus más antiguas del trópico y elegido como fruto nacional en la india. Originario del noroeste de la India y el norte de Myanmar a la vera de las laderas del Himalaya, se cultiva en el sureste de Asia, Sudáfrica, Egipto, Israel e Indonesia, en América esta presente en Florida, Hawai, México, Brasil, Cuba y los países centroamericanos. En España se produce en Málaga, Granada y las Islas Canarias. Características: Pertenece a la familia de las Anacardiáceas o marañón, que presenta más de 50 especies diferentes, de las cuales solo unas pocas se utilizan como fruto comestible. Su fruto es carnoso, su peso varia de 150 g a 2 Kg con forma ovalada algo oblonga, obtusa por sus extremos; su piel es lisa y gruesa de color que varia desde el verde, amarillo con tonalidades rosadas, rojas o violetas donde recibe la luz directa del sol. Su pulpa es de color amarillo intenso rozando el anaranjado; jugoso y refrescante, especialmente cuando este bien madura. Su hueso es fibroso y muchas veces penetra la pulpa. Sus variedades son: Mulgoba , Amino , Pairi , Camboyana , Sansersha entre otras. Consumo: Presente en la alta cocina, a pesar de ser una fruta se lo utiliza principalmente para elaboración de platos salados. Su sabor es muy particular persistente en el paladar, exótico y dulce con fuerte aroma cuando esta maduro. Se lo utiliza para elaboración de sopas, curries, chutney (se utiliza el mango verde sin madurar) y personalmente me encanta cuando esta verde en ensalada sazonado con limón o lima para realzar su sabor, acompañado de verduras amargas como la Rúcula o el berro. Su mayor consumo es como fruto fresco, aunque también se lo utiliza para hacer zumos, macedonias o ensaladas de frutas, confituras y mermeladas. La mejor época del año para su consumo es en el invierno europeo. Saber comprar: Descartar los que presentan zonas negras, se han pasado, los de piel perfecta y seductora puede tener su pulpa en mal estado. Los mejores deben ser flexibles al presionar con el dedo, aromáticos y aunque se presenten con la piel algo arrugada y con algunas manchas pueden ser los mejores. Cuando están verdes pueden resistir hasta 27 días en muy buen estado si se mantiene en la nevera, para madurar dejar a temperatura ambiente y consumir preferente durante los 5 días siguientes. Truco para saber si esta maduro: Se sumerge en agua, si se hunde esta madura, si flota estará verde. Propiedades del Mango: Muy ricos en minerales, vitaminas, fibras y anti-oxidantes. Su principal componente es el agua, aporta una gran cantidad de Hidratos de carbono aumentando su valor calórico, muy rico en magnesio y los minerales presentes son Fósforo, Calcio y Potasio, también aporta Vitaminas A y C cumpliendo su función antioxidante. Tiene cualidades diuréticas y ayuda en el transito intestinal por su aporte de fibras. Un alimento antioxidante Por sus riqueza en acidos ( málico, palmítico, p-cumárico y mirístico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A , el

Upload: lastenia-coronel-carpio

Post on 17-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

frutas

TRANSCRIPT

EL MANGO

El mango es un fruto tropical de gran historia, presente desde hace seis mil aos en las tribus ms antiguas del trpico y elegido como fruto nacional en la india. Originario del noroeste de la India y el norte de Myanmar a la vera de las laderas del Himalaya, se cultiva en el sureste de Asia, Sudfrica, Egipto, Israel e Indonesia, en Amrica esta presente en Florida, Hawai, Mxico, Brasil, Cuba y los pases centroamericanos. En Espaa se produce en Mlaga, Granada y las Islas Canarias. Caractersticas: Pertenece a la familia de las Anacardiceas o maran, que presenta ms de 50 especies diferentes, de las cuales solo unas pocas se utilizan como fruto comestible. Su fruto es carnoso, su peso varia de 150 g a 2 Kg con forma ovalada algo oblonga, obtusa por sus extremos; su piel es lisa y gruesa de color que varia desde el verde, amarillo con tonalidades rosadas, rojas o violetas donde recibe la luz directa del sol. Su pulpa es de color amarillo intenso rozando el anaranjado; jugoso y refrescante, especialmente cuando este bien madura. Su hueso es fibroso y muchas veces penetra la pulpa. Sus variedades son: Mulgoba, Amino, Pairi, Camboyana, Sansersha entre otras.Consumo: Presente en la alta cocina, a pesar de ser una fruta se lo utiliza principalmente para elaboracin de platos salados. Su sabor es muy particular persistente en el paladar, extico y dulce con fuerte aroma cuando esta maduro. Se lo utiliza para elaboracin de sopas, curries, chutney (se utiliza el mango verde sin madurar) y personalmente me encanta cuando esta verde en ensalada sazonado con limn o lima para realzar su sabor, acompaado de verduras amargas como la Rcula o el berro. Su mayor consumo es como fruto fresco, aunque tambin se lo utiliza para hacer zumos, macedonias o ensaladas de frutas, confituras y mermeladas. La mejor poca del ao para su consumo es en el invierno europeo. Saber comprar: Descartar los que presentan zonas negras, se han pasado, los de piel perfecta y seductora puede tener su pulpa en mal estado. Los mejores deben ser flexibles al presionar con el dedo, aromticos y aunque se presenten con la piel algo arrugada y con algunas manchas pueden ser los mejores. Cuando estn verdes pueden resistir hasta 27 das en muy buen estado si se mantiene en la nevera, para madurar dejar a temperatura ambiente y consumir preferente durante los 5 das siguientes. Truco para saber si esta maduro: Se sumerge en agua, si se hunde esta madura, si flota estar verde.Propiedades del Mango:Muy ricos en minerales, vitaminas, fibras y anti-oxidantes. Su principal componente es el agua, aporta una gran cantidad de Hidratos de carbono aumentando su valor calrico, muy rico en magnesio y los minerales presentes son Fsforo, Calcio y Potasio, tambin aporta Vitaminas A y C cumpliendo su funcin antioxidante. Tiene cualidades diurticas y ayuda en el transito intestinal por su aporte de fibras.Un alimento antioxidantePor sus riqueza en acidos ( mlico, palmtico, p-cumrico y mirstico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, el mango constituye una buena fruta antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradacin de las clulas. Los mangos ejercen una funcin anticancergena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el camferol. La vitamina C ayudara a prevenir muchas enfermedades como el cncer,o las alergias, ayudara a rebajar los niveles de colesterol y a disminuir la hipertensin o a mejorar la salud de la vista. Un mango de unos 200 gr. proporcionara unos 56 mg de esta vitamina lo que representa casi el 60 % de la dosis diarias recomendada. La presencia del antioxidante beta-criptoxantina ayuda a prevenir la aparicin de cncer de cuello uterino en las mujeres, segn se ha visto en algunos estudios que demostraron que aquellas mujeres que tenan niveles altos de este componente eran menos propensas a sufrir este tipo de cncer. El mango posee muchos carotenoides que se transforman en el organismo en vitamina A. Esta vitamina, al igual que la vitamina C, tiene propiedades antioxidantes, y contribuye junto con la vitamina C, a mantener el buen estado de las clulas. Entre otras propiedades, ayuda a conservar la visin y la audicin y ayuda a subsanar o prevenir muchas enfermedades de la piel. Un mango mediano proporciona mucho ms de la cantidad necesaria diaria de vitamina A para un adulto en forma de carotenos que son mayormente los que le confieren a la pulpa de esta fruta su particular coloracin amarillenta o rojiza.- Una pieza de un peso aproximado de 200 gr. contiene unas 8000 UI de vitamina A lo que representa un 60 % ms de la dosis diaria recomendada - . Solamente los melones de la variedad cantaloup poseen mayor cantidad de este componente. Un alimento para sentirnos mejor y cuidar el aspecto del cabello y de la piel. Ademas de las vitaminas A y C, el mango es rico en vitaminas del grupo B, entre las que se encuentran la niacina ( Vitamina B3) necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso, la salud de la piel y el metabolismo de las grasas ) y, sobre todo, en piridoxina ( vitamina B6) cuya importancia es trascendental para la sntesis de los aminocidos y el metabolismo de las grasas, as como la salud del cabello, de la piel o el equilibrio de los lquidos en el organismo. As pues, comer mango es una buena manera de prevenir la cada del cabello o la dermatitis de la piel, pero tambin nos ayuda a superar el insomnio, a estar ms tranquilos o a prevenir la aparicin de calambres o la debilidad muscular. El mango contiene bastante triptfano, un aminocido con propiedades relajantes. Junto con la vitamina B, ayudar a mantenernos ms tranquilos, posibilitar que tengamos un sueo ms tranquilo y, al mismo tiempo nos har sentirnos ms felices, dado que, a partir del triptfano, se produce la hormona serotonina, un neurotransmisor conocido habitualmente como " hormona de la felicidad " porque ayuda a sentirnos mejor, a no tener pensamientos negativos, depresin, pensamientos compulsivos u otros comportamientos que nos hacen ser infelices. Una fruta para depurar el organismo y aumentar la masa muscular. Los mangos , junto con la papayas, la pia y los kiwis, contienen encimas proteolticas, es decir enzimas capaces de digerir las protenas. Alimentariamente, la importancia de estas enzimas es crucial: Ayudan a aprovechar mejor los nutrientes; a evitar la acumulacin de nutrientes no aprovechables en el intestino que son responsables de malestar intestinal, gases, diarrea, etc.; a potenciar el sistema inmune al no tener que someterlo a un esfuerzo continuo eliminando estas substancias extraas para el organismo. La ingestin de estas protenas no solo ayuda a mantener el organismo por dentro ms limpio, sino que tambin contribuye a mantenerlo por fuera ms joven y puro, sin la presencia de muchas enfermedades de la piel que tienen su origen en la eliminacin de impurezas orgnicas. Por otra parte, un aprovechamiento mayor de las protenas permite un incremento mayor de la masa muscular, razn por la cual muchos deportistas o culturistas ingieren complementos de enzimas proteolticas, para conseguir unas marcas mejores o un cuerpo ms musculoso. Entre estos complementos son muy conocidos la papana de la papaya o la bromelina de la pia. Sin ser tan pretenciosos, podemos aprovecharnos de estas propiedades solamente comiendo las frutas comentadasDesde un punto de vista de la cocina, las enzimas proteolticas del mango son muy interesantes para ablandar las carnes y hacerlas ms suaves y digeribles. En los pases asiticos se utiliza habitualmente para sazonar y para conservar pescado o carne. Una fruta rica en fibra y con moderadas calorasEl mango es una fruta rica en fibra. Algunas variedades poseen una proporcin tan elevada de este elemento que incluso resultan demasiado fibrosas y difciles de tragar. Comer mango es una buena manera de aumentar el trnsito intestinal y prevenir la acumulacin de material fecal en el intestino que ser responsable de la aparicin de estreimiento, y facilitara la formacin de putrefacciones intestinales muy negativas para la salud del organismo. El mango no contiene colesterol y poqusima grasa. Su contenido en caloras es moderado - unas 130 caloras por una pieza mediana - y posee muy pocas sales. Por otra parte poseen hidratos de carbono y azcares de muy fcil asimilacin. Todo ello lo hace adecuado como tentempi en meriendas o entre comidas para eliminar la sensacin de hambre sin tener que recurrir a alimentos con ms caloras y sin la riqueza vitamnica y mineral que posee esta fruta. Es una fruta que puede incluirse perfectamente dentro de la dieta para adelgazar. Una fruta con variados mineralesEl mango contiene hierro lo que resulta interesante para prevenir la anemia, especialmente en personas vegetarianas que comen poca carne o durante ciertos periodos de la vida de las mujeres, tal como ocurre durante el embarazo o la menstruacin. Igualmente importante cuando se pierde mucha sangre como ocurre en las habituales hemorragias nasales. No hay que olvidar que el mango, por su riqueza en vitamina C y carotenos facilita la absorcin del hierro. Contiene tambin buenos niveles de potasio, lo que resulta adecuado para prevenir la retencin de lquidos, para el buen funcionamiento del corazn y de los nervios, as como en la formacin de los huesos junto con el calcio. Otros minerales que aparecen en su composicin son el cinc - interesante para la salud del cabello, de la vista, as como para el mantenimiento del deseo sexual o libido y la consecucin de mejores orgasmos- ; el cobre - necesario para la formacin del colgeno, el mantenimiento del color y la apariencia del cabello, o la formacin adecuada del hierro en el organismo; magnesio, que resulta necesario para una buena salud de los nervios, los msculos y la formacin de las protenas. Composicin de los mangos por cada 100 gr.

Agua81,7 g

Caloras 65 kcal

Grasa0,45 g

Protena 0, 51 g

Hidratos de carbono17, g

Fibra1, 8 g

Potasio 156 mg

Fsforo 11 mg

hierro 0, 13 mg

Sodio 0 mg

Magnesio 9 mg

Calcio 10 mg

Cobre 0, 11 mg

Cinc 0, 04 mg

selenio0, 6 mcg

Vitamina C 27, 7 mg

Vitamina A3.894 UI

Vitamina B1 (Tiamina) 0,058 mg

Vitamina B2 ( Riboflavina) 0, 057 mg

Vitamina B3 (Niacina) 0, 58 mg

Vitamina B6 ( Piridoxina) 0, 134 mg

Vitamina E0, 100 mg

cido flico 14 mcg

El mango es el fruto de un rbol (mangifera indica) que lleg desde Asia a Brasil (siglo XVIII) gracias a los portugueses. Hay miles de variedades de mango: de piel verdosa, rojiza o amarillenta; redondos, en forma de corazn o de frjol; de pulpa muy suave o muy fibrosa, etc.Conviene comerlos en su punto (ni demasiado maduro ni muy verdoso) Son ideales cuando vemos que su olor es intenso y su piel est lisa y sin manchas negras.Propiedades del mangoSu contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, al buen control de la glucemia y tiene un efecto saciante, beneficioso en caso de diabetes y exceso de peso, eso s, en cantidades adecuadas. Esto es muy conveniente en casos de colesterol, obesidad y estreimiento. No sera, pues, adecuado en personas con tendencia la diarrea.El mango tiene propiedades antioxidantes gracias a su alto nivel de vitamina C. Ideales en casos de enfermedades degenerativas, personas fumadoras. El mango es una buena alternativa para aquellas personas que no toleran otras fuentes de vitamina C como las naranjas, pimientos, limones o kiwis. Ese aporte de vitamina C tambin colaborar en tener un buen sistema inmunolgico que nos defienda de las infecciones.En caso de anemia ferrpenica puede colaborar, al ser rico en vitamina C, en la absorcin del hierro.Efecto diurtico gracias a su aporte de potasio. El mango es ideal en personas que necesiten eliminar lquidos (en algunos casos de obesidad e hipertensin) y no quieran desmineralizarse. En cambio aquellas personas que por alguna enfermedad tengan un exceso de potasio o no les sea conveniente (insuficiencia renal, etc.) debern evitarlo o comentarlo con su mdico.As pues por lo que hemos visto el mango tambin colabora en las dietas para perder peso ya que es saciante, de efecto laxante suave, rico en nutrientes, pobre en grasas y diurtico.Informacin nutricional del mango (por 100 g.) 85 g. de Hidratos de carbono. 0,4 g. de Grasas. 0,5 g. de Protenas. 190 mg. de Potasio 30 mg. de Vitamina C. 19 mg. de Magnesio. 12 mg. de Fsforo. 10 mg. de Calcio.Sabas que el mango...?La forma ideal de comer el mango son tal cual o con unas gotitas de lima.En algunos sitios tambin se los comen, cocinndolos, como si fueran una verdura.Adems podemos preparar deliciosos helados de mango, mermeladas, zumos, macedonias y ensaladas.SOLO LO RESALTADO YA MALEEEEEEEEE!