el maestro secreto juramento final[1]

15
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO XXXIII PARA LA REPÚBLICA DE CHILE Nombre del Cuerpo Escocés: Grado del Cuerpo Escocés: N°: Ciudad: Título del Tema: N° del Tema según el Plan General de Docencia: - Individual: Sólo si es Grupal, indique el Tipo de Trabajo: __ Seminario Simposio - Grupal: Mesa Redonda Foro Panel X Otro (Expositivo) ______________________ Nombres de los Autores del Trabajo: Firmas de los Autores: 1: ___________________________ 2: ____________________________ 3: ____________________________ 4: ____________________________ (Si participan más de 10 hermanos (lo que no es recomendable), use el reverso de esta hoja). Remitido al SobTribGrXXXI el (______________): Nombre del Presidente: Grado: Título del Presidente: Firma del Presidente: __________________________________________________ BUENAVENTURA CADIZ IV 25 El Maestro Secreto y su Juramento, Análisis del Compromiso A-16 Tipo de Trabajo: (marque con una X) X Claudio Alberto Alvarez Gúzman 05-05-2012 Fecha de Presentación: Luis Arturo Angulo Adams 30 Poderoso Maestro Puerto Montt Marco Antonio Haro Albarran Luis Alberto Cárdenas Mayorga

Upload: reinaldo-jara-m

Post on 15-Dec-2015

580 views

Category:

Documents


50 download

DESCRIPTION

Maestro

TRANSCRIPT

Page 1: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO XXXIII

PARA LA REPÚBLICA DE CHILE Nombre del Cuerpo Escocés: Grado del Cuerpo Escocés: N°: Ciudad: Título del Tema: N° del Tema según el Plan General de Docencia: (P.

- Individual: Sólo si es Grupal, indique el Tipo de Trabajo: __ Seminario ⎯ Simposio

- Grupal: ⎯ Mesa Redonda ⎯ Foro ⎯ Panel X Otro (Expositivo)

______________________

Nombres de los Autores del Trabajo: Firmas de los Autores:

1: ___________________________

2: ____________________________

3: ____________________________

4: ____________________________

(Si participan más de 10 hermanos (lo que no es recomendable), use el reverso de esta hoja).

Remitido al Sob∴ Trib∴ Gr∴ XXXI el (______________): Nombre del Presidente: Grado: Título del Presidente: Firma del Presidente: __________________________________________________

BUENAVENTURA CADIZ IV 25

El Maestro Secreto y su Juramento, Análisis del Compromiso

A-16 Tipo de Trabajo: (marque con una X)

X

Claudio Alberto Alvarez Gúzman

05-05-2012 Fecha de Presentación: (dd-mm-aaaa)

Luis Arturo Angulo Adams

30

Poderoso Maestro

Puerto Montt

Marco Antonio Haro Albarran

Luis Alberto Cárdenas Mayorga

Page 2: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 2

( * ) Subtemas, y redactado por: 1.- Subtemas: 1.0 Introducción 2.1 Conceptos Generales del Juramento 2.2 Perspectiva Ética y Filosófica del Juramento 3.0 Conclusiones Redactado por: Luis Alberto Cárdenas Mayorga Antigüedad: 0 años y 3 meses Profesión / Actividad: Ingeniero (e) / Contador 2.- Subtemas: 2.3 El Juramento del Maestro Secreto 2.4 Diferencia del Juramento de 3er Grado v/s Maestro Secreto Redactado por: Marco Antonio Haro Albarran Antigüedad: 1 años y 3 meses Profesión / Actividad: Ejecutivo Bancario 3.- Subtemas: 2.5 Deberes y Obligaciones del Juramento del Maestro Secreto 2.6 Simbolismo e interpretación del Juramento del Maestro Secreto Redactado por: Claudio Alberto Alvarez Gúzman Antigüedad: 0 años y 3 meses Profesión / Actividad: Profesor de Educación Física

ESQUEMA EXPOSICION DEL TRAZADO ARQUITECTONICO

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3 2. DESARROLLO. ......................................................................................... 4 2.1. Conceptos Generales del Juramento ..................................................... 4-5 2.2. Perspectiva Etica y Filosófica del Juramento Masónico. ........................ 5-6 2.3. El Juramento del Maestro Secreto. ......................................................... 7-8 2.4. Diferencia del Juramento de III Grado v/s Maestro Secreto. ................ 8-10 2.5. Deberes y Obligaciones del Juramento del Maestro Secreto ............. 10-11 2.6. Simbolismo e Interpretación del Juramento del Maestro Secreto ...... 11-13 3. CONCLUSIONES. ................................................................................... 14 4. BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................... 15

Page 3: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 3

....................................

El Maestro Secreto y su Juramento, Análisis del Compromiso

A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

P∴M∴ VV∴HH∴MM∴SS∴ 1. INTRODUCCIÓN

En la presente Plancha Arquitectónica pretendemos abordar con nuestras

particulares miradas, los diferentes aspectos que a nuestro parecer son

relevantes a la hora de instalar un análisis sobre un tema que trasciende el

ámbito de lo meramente Masónico, sino que además es un acto que se instala

en la sociedad y que abarca tanto el espacio privado como público.

En este sentido el JURAMENTO no solo establece un código cifrado en

la honorabilidad del acto mismo y que debe ser respetado por todos quienes

realicen este solemne manifiesto, sino que transfiere su propia evolución

manifestada a través de la sociedad.

Para el Maestro Secreto, el JURAMENTO instala conceptualmente una

forma distinta en lo que respecta al Compromiso que este debe asumir en el

presente grado, pero adicionalmente nos invita a buscar, reflexionar y descifrar

la fertilidad del acto en sí y como a través de ello vamos logrando consolidar

una estructura que nos encaminara a elevar nuestro pensamiento y ha

encontrar nuestra verdadera emancipación.

Page 4: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 4

2. DESARROLLO

2.1. Conceptos Generales del Juramento

La palabra JURAMENTO deriva de la voces latinas “JURF” o El

“JURAMENTUM”, las que significan una afirmación o una negación, de lo que

es cualquier cosa, poniendo como testigo al Ser Supremo; se refiere también al

acto de contraer a conciencia, algún compromiso; el de cumplir con las

promesas; el de acatar las Leyes; el de desempeñar fielmente, cualquier cargo

o comisión; el de defender a una persona; el de sostener un ideal; el de morir

por una causa, por la Nación, por la Bandera, etc. En general es apreciada

como una Promesa o una Declaración de hechos invocando a algo o alguien,

regularmente a DIOS.

Desde la perspectiva Sociológica, este acto que se manifiesta tanto en

el ámbito público como privado y que ha estado presente a través del tiempo

desde las sociedades más primitivas hasta las actuales; en rigor la esencia del

concepto se ha mantenido pero el efecto de las evoluciones sociales también

han generado una transformación en la forma del acto; así si comparamos

cuando las creencias y las costumbres religiosas dominaban preferentemente al

régimen Social, el JURAMENTO prestado ante cualquier Autoridad civil o

Religiosa, se le consideraba como un acto INVIOLABLE o SAGRADO; en

cambio, hoy se practica, únicamente como una GARANTÍA para el legislador;

como la mejor forma de obtener la VERDAD y la RAZÓN .

Para los discípulos de Pitágoras la creencia en el JURAMENTO se

encontraba en el seno de la Divinidad, dado que todo lo que subsiste en la

Naturaleza se encuentra en DIOS y desde la eternidad de DIOS se había

determinado voluntariamente hacer la creación, en cuyo acto se obligo por

juramento hecho a sí mismo a conservarla en cierto orden, dado que pretendían

que el Juramento era un modelo hecho en todos los tiempos.

En la tradición Judeo-Cristiana, nos encontramos en el Antiguo

Page 5: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 5

Testamento con los cuatro Juramentos formulados en términos sencillos y en

que se promete bajo la fe del Hombre o se invoca a DIOS sin mezcla de

idolatría tales son el de Abraham al rey de Sodoma, el de Abraham al rey

Abimelec, el que Eliecer hizo al mismo Abraham y el de Jacob a Laban.

Desde otra mirada y considerando el paso del tiempo, ¿es posible

observar que sucede actualmente con la riqueza del contenido del Juramento?,

¿estamos respetando la profundidad y el carácter que este acto encierra?, ¿es

el Juramento una acción Voluntaria que en efecto para el hombre constituye un

compromiso real en sus futuros actos?, ¿Cuál es la verdadera dimensión que el

hombre es capaz de otorgar frente a un concepto tan potente?, me parece que

en la práctica de los procesos actuales, la sociedad ha ido aniquilando lo que en

rigor debe ser la esencia de esta acción, para muchos es un mero formalismo y

lo que es más amargo se esta instaurando socialmente como un concepto

desechable y hasta sin valor.

Nuestra Orden en tanto, ha mantenido inalterable el profundo sentido

simbólico de este acto, el que va más allá de los deberes que cada iniciado ha

contraído con la Masonería, en rigor el JURAMENTO encierra una serie de

elementos de carácter filosóficos, esotéricos, éticos y morales al que cada

Masón debe descubrir e internalizar según su hora y su edad.

2.2. Perspectiva Ética Filosófica del Juramento

En consideración al JURAMENTO MASONICO, y en particular la del

Maestro Secreto, esta no solo encierra un concepto simbólico sino que

expresa un sentido ético filosófico que se encausa en la conciencia y que

busca como elemento conductor el pensamiento para así poder llegar a la

sabiduría, aquí no solo se trata de un compromiso en los deberes implícito por

la sola pertenencia a la Orden, este debe trascender y penetrar efectivamente

en la vida espiritual de tal forma que esto sirva como plataforma de una nuevo

estilo de vida del Maestro Secreto.

Page 6: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 6

Así el JURAMENTO se traduce en un fuerte emblema de lo que un Masón

debe siempre cuidar y buscar como lo es la VERDAD, la FIDELIDAD y la

RAZON.

¿Pero en rigor que significado tiene un acto tan solemne como este y de

que forma nuestra mente va aquilatando la importancia para efectivamente

generar un cambio en nuestra conciencia?, desde nuestra perspectiva, esto al

menos encierra o complementa otros elementos, uno de ellos considera una

variable esotérica que al juntar la Liturgia más todo el simbolismo de nuestro

Santuario genera un proceso creador, el que se va materializando en nuestro

espíritu en la medida que nuestro pensamiento colectivo o nuestra meditación

acerca de lo vivido se transforma en una realidad, es decir somos capaces de

llegar a una vida superior, dado que en la misma forma que el pensar en

Belleza crea Belleza interior, y meditar con Amor abre las puertas del AMOR

Otro elemento es la Ética, esa parte de la Filosofía que se ocupa de la

Moral, en consecuencia el hombre al ser un ente eminentemente social es

capaz de aprender colectivamente, así el hombre no solo fue Moral como

“Homo sapiens” sino también como simple “Homo Faber” en tanto por ello

así adopto una actitud positiva y constructiva en el seno de su organización la

que se transmitió hasta nuestra actual sociedad, en tal sentido cada

organización va construyendo e internalizando sus procesos los que se

transmiten a cada integrante del colectivo.

SOCRATES, en su Moral Socrática ,por su concepto de Felicidad

establecía el respeto no tan solo por la Leyes escritas sino que también por las

de la Naturaleza (No escritas), en tal sentido es posible apreciar al hombre en

plena conciencia de los actos sociales o individuales más sublimes como lo

son para nosotros el JURAMENTO.

Page 7: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 7

2.3. El Juramento del Maestro Secreto

Creemos importante al menos rememorar dos párrafos de la Liturgia del Juramento para posteriormente establecer algunas apreciaciones.

Así cuando el PODEROSO MAESTRO dice “Entonces acercaos al Ara para prestar la solemne promesa del Rito, y vosotros Hermanos míos, formad la bóveda de acero y oíd tan solemne Juramento”

PODEROSO MAESTRO: Repetid conmigo Venerables Hermanos

Yo, Juro por mi palabra de honor ante los VV:.MM Secretos que me

escuchan no revelar jamás los secretos de este Santuario a ningún profano ni a

ningún Masón sin derecho a conocerlo. Juro en esforzarme en corregir mis

defectos y perfeccionarme en la Maestría Masónica. Juro respetar los derechos

de los otros. Juro a contribuir en la medida de mis fuerzas a destruir los

sofismas que se oponen al libre desenvolvimiento de la inteligencia. Juro elevar

mi conciencia hasta los eternos principios de la moral. Juro disimular los

defectos de mis Hermanos y aconsejarlos para que se perfeccionen. Juro

conservar mi fidelidad hasta la muerte, para hacerme digno de la confianza que

en mi se deposita. Juro, finalmente, obedecer los Mandatos del Supremo

Consejo de los Soberanos Grandes Inspectores Generales del Grado XXXIII y

último del R∴E∴A∴A para la República de Chile y de este Santuario y

Respetar la Constitución y los Estatutos del Rito.

Indudablemente que cada Juramento que un Masón realiza a lo largo de

su vida Masónica tiene un sentido distinto y esto tiene que ver con el

crecimiento individual tanto en el aspecto espiritual como intelectual,

seguramente la Maestría ha ido generando paulatinamente los cambios tan

necesario para enfrentar un nueva etapa o ciclo en la búsqueda de la verdad,

en tanto supone que el MAESTRO ha dejado atrás el egoísmo y en alguna

Page 8: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 8

medida ha superado parte de la ignorancia y se encuentra en disposición de

elevar su espíritu corregir sus defectos y perfeccionarse para profundizar el

conocimiento y la riqueza que cada grado nos entrega, así abrimos nuestro

corazón y nos disponemos a prestar el JURAMENTO del MAESTRO SECRETO.

En consecuencia cuando el PODEROSO MAESTRO, se apresta a

pedirnos el solemne JURAMENTO, nuestro Orgullo y Honorabilidad se enaltece

y comienza a germinar el proceso reflexivo que nos conduce al umbral de un

nuevo camino que nos espera para seguir construyendo y fortaleciendo nuestra

conciencia, la que nos alumbrara para esclarecer nuestra razón y robustecer

nuestra inteligencia y así responder a la condición en que fuimos recibido “ BAJO EL LAUREL Y EL OLIVO”

2.4. Diferencia del Juramento del Tercer Grado v/s Maestro Secreto

Es evidente que existen diferencias tanto de orden Ritualístico, Simbólico

y de las obligaciones del mismo.

En el Tercer Grado, se considera la exaltación por el merecimiento, no

obstante, sin este merecimiento y esfuerzo, nadie puede ser Maestro.

Luego de una serie de etapas dentro de la ceremonia de Exaltación,

pasando por la acusación el crimen cometido, por la retrogradación, enfrentado

a la calavera y luego enfrentado los misterios de la vida y la muerte, él debe

prestar su Juramento, el cual tiene una serie de obligaciones.

Ante el Ara, de rodillas, debe prometer y jurar cumplir siete obligaciones:

1º. Guardar el secreto del simbolismo del Grado de Maestro.

2º. Obedecer las leyes de la Orden.

3º. Amar con todo el corazón a los demás y nunca tratar de comprometer,

delatar o perjudicar a un Hermano.

Page 9: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 9

4º. No atentar contra la honra de la familia; al contrario, debe socorrer a las

viudas y a los huérfanos de los hermanos.

5º. Ante el llamado de la señal de socorro, debe acudir prontamente.

6º. Esforzarse para superarse con el dominio sobre sí mismo y trabajar por el

bien de la Orden y magisterio efectivo del Arte.

7º. Ser adepto fiel, para siempre, trabajando por el progreso de la Orden y por

su engrandecimiento y dignidad. Y, si faltare a su juramento, someterse a

las penalidades correspondientes.

El Juramento Masónico, debe considerarse como símbolo de

reconocimiento interior de los deberes relativos a cada grado, que es en

esencia un grado de comprensión.

Cada grado es la continuación del siguiente, dando mayor o menor

énfasis a algunos aspectos, que serán necesarios para el mejor entendimiento

de conceptos, liturgias y rituales, todo con un solo fin, el de ser mejores

masones cada día, para beneficio propio y de la sociedad en general.

Por otra parte y considerando las diferencias con el Juramento de

Maestro, podemos apreciar que nuestro Juramento de Maestro Secreto se

presta frente al Ara y colocamos nuestra mano derecha sobre el Triángulo de Oro y se retira la Escuadra y la Luz que llevamos, las que se devuelven una vez

prestado el Juramento; si partimos de la base que este proceso de realiza en

una Logia de Perfección todos los elementos que se encuentra dispuesto para

este solemne acto son distintos y tienen una manifestación simbólica que debe

penetrar en la conciencia del Maestro Secreto, así al jurar sobre el Triángulo de Oro, nos evoca que este elemento que ha generado destellos de luz desde

el fondo del pozo o de la oscuridad donde se encontraba, pudo iluminar a estos

Maestros en su búsqueda, misma que necesitamos nosotros en nuestra

perfección para salir de las tinieblas y no seguir perdido entre la Escuadra y el

Compás, es hora de revitalizar el uso del Compás a través del estudio de

Page 10: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 10

nuestro entorno natural por medio de la ciencia, misma que nos hará forjar

nuestra libertad para potenciar nuestra razón y conciencia.

2.5. Deberes y Obligaciones del Maestro Secreto Los deberes y obligaciones que en este cuarto grado deben reconocerse, son:

Ø 1º, el Secreto sobre todo lo que se relaciona con los trabajos del Santuario y Misterios del Grado; ello en sí representa la Verdad que no

puede ser revelada, sino a aquellos que poseen el Grado interior capaz de

comprenderla. El Maestro deberá develar en su caminar por esta huella al

conocimiento de la Verdad por el estudio de símbolos, bajo los cuales ella se

esconde, y es a este estudio que cada uno debe dedicar todas sus fuerzas del

alma, y toda la sinceridad de su corazón. Los secretos de cada grado no

pueden comunicarse ni ser de utilidad alguna hasta que el candidato no haya

alcanzado el correspondiente grado de comprensión, que debe considerarse

como condición necesaria para recibirlos y aprovecharlos útilmente. Sin

embargo, esta obligación de todos los grados debe ser considerada por el

Maestro Secreto de una manera más especial, en virtud de su nombre que

hace del silencio el fundamento de su progreso filosófico.

Ø 2º, el estudio al que todo Maestro Secreto tiene la obligación de dedicarse para mejor conocerse a sí mismo e igualmente reconocer el

principio universal de la Vida presente en todos los seres; por tanto comenzará

con el estudio de la conciencia humana, que lo conducirá por medio de

complejos problemas filosóficos al establecimiento de la justicia. De allí el

hombre en su forma de ser para consigo mismo, con la familia y para con la

sociedad. Todo es magnetismo, todo se relaciona, todo es uno y uno es todo.

Ø 3º,Respetar los derechos y la libertad individual de los demás, sin abusar nunca de sus poderes o facultades; pues el invadir el espacio del

Page 11: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 11

prójimo es invadirse a sí mismo, es limitarse y no crear, ni crecer, ni siquiera

vivir, ya que la energía creadora de la vida fluye entre todos los seres vivos. Y

cortar este flujo es cortar la vida. Ni los poderes o facultades del hombre le dan

el derecho de impedir este crecimiento, y si alguien así lo creyera, errado

estaría en su caminar. El respeto a la libertad individual es un tercer punto de

capital importancia: la libertad es un derecho fundamental de todo ser

consciente, y nuestro primer deber hacia nuestros semejantes. Toda evolución

o progreso procede siempre de un principio de libertad, así es que toda fuerza o

voluntad que se oponga a la libertad individual y la obstaculice o limite bajo

cualquier pretexto, es una fuerza que se opone al progreso y a la evolución, y

demuestra, por lo tanto, que procede del error y de la ignorancia, pues éstos

únicamente, en realidad, son los que atan o esclavizan a los hombres.

Ø 4º, rectificar todo pensamiento, palabra y acción, según la Ley o Principio del Bien, interiormente reconocidos. Es deber por tanto obrar en

bien, en verdad consigo mismo, con los cercanos y con la sociedad. ¿Que

habrá de vivir quién no sea franco con sus principios? El hombre es perfectible,

y bajo ese precepto es que debe rectificar sus errores de lo que piensa, dice y

hace. Es deber del Maestro Secreto esforzarse activamente para una justa y

perfecta expresión de la ley o principio de Vida que es la Ley y el principio del

Bien en el triple círculo de sus pensamientos, palabras y acciones.

2.6. Simbolismo e Interpretación del Juramento del Maestro Secreto

En el proceso de JURAMENTO del MAESTRO SECRETO nos encontramos

rodeados de una simbología totalmente nueva, y que durante el mismo acto de

Juramentar es imposible de dimensionar, aquí, solo nuestros sentidos un tanto

más agudo, van recepcionando el misterio del Santuario y nuestra mente

procesa con una mayor apertura el acto que estamos viviendo, entonces

nuestro corazón comienza latir en un compás distinto, existe la percepción que

algo nos quiere transmitir, seguramente algo oculto y que nosotros debemos

Page 12: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 12

comenzar a develar, tal vez el Maestro HIRAM nos quiere convocar a encarnar

un nuevo hombre, un MAESTRO SECRETO, el que debe ser capaz de renacer y

construir sobre nuevos cimientos un trazado arquitectónico más robusto.

El silencio del MAESTRO SECRETO, es parte de esta nueva simbología,

que aunque un tanto confusa aún, están presente en la Liturgia del Juramento

y debemos ser capaces paulatinamente de ir descubriendo en sus diferentes

formas, en rigor, así, lo son todos los demás símbolos que se manifiestan de

manera lejana para el recién exaltado MAESTRO SECRETO, pero sin duda van

impregnando el sentido de la lucha incesante que cada uno de nosotros debe

estar dispuesto a dar, para liberar así la conciencia humana.

La CONFIANZA manifestada en este solemne acto, es otro de los

elementos que nos lleva a reflexionar sobre los secretos que nos han confiado

y que deben estar guardado en lo más profundo de nuestro corazón y que

deben desde allí emerger como semillas que serán capaces de transformar

nuestra Conciencia, abrir nuestros ojos como alguien que despierta y recupera

la consciencia.

Nuestro compromiso de manera simbólica también se extiende al deber

permanente que debemos tener con el TRABAJO interior, el que nos debe llevar

de manera constante a la PERFECCION.

Igualmente importante es la FIDELIDAD manifiesta que debemos tener

con nuestro Santuario y con todos nuestros VVHH Maestros Secretos, el

JURAMENTO eterniza esa condición y lo eleva a una dimensión superlativa la

que debemos cuidar permanentemente.

No debemos tampoco olvidar la instancia, en que el Maestro Secreto se

encuentra al prestar su JURAMENTO, la sensación indudablemente es distinta a

los Juramentos de grados inferiores, seguramente su nivel de conciencia es

Page 13: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 13

más elevado y el entendimiento respecto del proceso vivido lo internaliza de

otra manera, pero en rigor el MAESTRO aún se mantiene perdido entre la

Escuadra y el Compás, en tal sentido simbólicamente aún no es capaz de

encontrar la ACACIA y el sentir de la Inmortalidad que penetra en su ser en su

propio Templo el que encontrara en la misma tumba de HIRAM, es decir la

búsqueda debe persistir para alcanzar la luz que entrega el sol espiritual que

emana de manera permanente de HIRAM, hoy, aún se encuentra en las

tinieblas y al encontrar la urna de oro con las cenizas y el corazón

embalsamado de HIRAM, comienza lentamente a despojar el velo de la

Ignorancia y comienza a enfilar el rumbo hacia el camino de la verdadera

sabiduría.

Page 14: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 14

3. CONCLUSIONES 1.- El Juramento como acto de promesa ha sido utilizado a través de la historia

de del hombre para sellar los más serios compromisos contraídos tanto en la

escena pública como privada.

2.- En Masonería el Juramento es un acto lleno de solemnidad y no tan solo

reafirma el compromiso y los deberes que cada Masón debe entregar a

nuestra Orden, sino que además es un baúl que guarda los más altos

sentidos filosóficos, esotéricos y simbólicos que un verdadero Masón debe

saber desentrañar e internalizar para el beneficio de toda la humanidad.

3.- Consideramos que en esencia el Maestro Secreto debe ser capaz de

profundizar en el estudio del acto del Juramento del Grado, dado que de ello

se desprende un sin números de interpretaciones y enseñanzas que nos

permitirán ir despojándonos de la Ignorancia para pasar a caminar en la

senda del conocimiento ilustrado, el desarrollo de nuestras virtudes, la

práctica constante del Silencio, y así encaminar nuestros pasos hacia la

sabiduría eterna.

S:. E:. P:.

Page 15: El Maestro Secreto Juramento Final[1]

Página Página 15

4. BIBLIOGRAFÍA 1.- Adoum, Jorge (2002) El Maestro Masón y sus Misterios Editorial Kier, Buenos Aires, (2ª Edición) 2.- Lavagnini, Aldo (1985) Manual del Maestro (Magister) Editorial Kier, Buenos Aires. 3.- Supremo Consejo del Grado (1980) Compendio Enseñanzas Grado IV XXXIII para la República de Chile (Realización intima en el Templo Interior). 4.- Urrestarazu Falces, Sinicio (1983) Introducción a la Filosofía Masónica Edición Gran Logia de Chile- Stgo. Chile 5.- Wirth, Oswald (1920) El Libro de Maestro Gran Logia de Francia (traducción)

6.- R∴L∴Santiago de Cali, Colombia

Internet Pequeño diccionario de términos Masónicos http://logiagenesis33.tripod.com/diccionario.htm

7.- Wikipedia Internet Juramento

http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento

8.- Wikipedia Internet Templo de Jerusalén http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Jerusal%C3

%A9n

9.- Wikipedia Internet Hiram Abif http://es.wikipedia.org/wiki/Hiram_Abif