el lenguaje - funciones.pdf

4
[email protected] www.correccion-gramatical.blogspot.com.pe Todo ser humano vive necesariamente dentro de un grupo social y constantemente está interrelacionándose con sus semejantes. Todas las formas, medios y recursos que utiliza el hombre para comunicarse con los demás constituye el lenguaje. El lenguaje es la capacidad, esencialmente humana, que permite y hace posible la comunicación con los demás. FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. FUNCIONES BÁSICAS SEGÚN KARL BÚHLER Función representativa El lenguaje alude a la realidad objetiva o mundo exterior en todos sus aspectos. Es usado para transmitir información acerca de la realidad. En el prima la vida intelectual. Ejemplo: El monumento a Pizarro fue retirado de la Plaza Mayor. La galaxia mas cercana es Andrómeda. El Congreso no autorizó el viaje de Toledo. Función expresiva El lenguaje es virtud de su dependencia del hablante es síntoma o indicio porque traduce su vida interior y como tal cumple la función de expresión. Prima el mundo afectivo, anímico o subjetivo del emisor. Ejemplo: Me encanta el color de tu camisa. ¡Qué pena me da ese mendigo! ¡Qué buena y riquísima es la comida peruana! Función apelativa El lenguaje en virtud de su relación con el receptor u oyente es señal y cumple la función de apelación o de llamada, pues busca dirigir o influir en la conducta interna o externa del receptor. Ejemplo: EL LENGUAJE KARL BÚHLER

Upload: hernan-mendoza-toribio

Post on 11-Jul-2016

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL LENGUAJE - FUNCIONES.pdf

[email protected] www.correccion-gramatical.blogspot.com.pe

Todo ser humano vive necesariamente dentro de un grupo social y constantemente está interrelacionándose con sus semejantes. Todas las formas, medios y recursos que utiliza el hombre para comunicarse con los demás constituye el lenguaje. El lenguaje es la capacidad, esencialmente humana, que permite y hace posible la comunicación con los demás.

FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. FUNCIONES BÁSICAS

SEGÚN KARL BÚHLER Función representativa El lenguaje alude a la realidad objetiva o mundo exterior en todos sus aspectos. Es usado para transmitir información acerca de la realidad. En el prima la vida intelectual. Ejemplo: El monumento a Pizarro fue retirado de la Plaza

Mayor. La galaxia mas cercana es Andrómeda. El Congreso no autorizó el viaje de Toledo. Función expresiva El lenguaje es virtud de su dependencia del hablante es síntoma o indicio porque traduce su vida interior y como tal cumple la función de expresión. Prima el mundo afectivo, anímico o subjetivo del emisor. Ejemplo: Me encanta el color de tu camisa. ¡Qué pena me da ese mendigo! ¡Qué buena y riquísima es la comida peruana!

Función apelativa El lenguaje en virtud de su relación con el receptor u oyente es señal y cumple la función de apelación o de llamada, pues busca dirigir o influir en la conducta interna o externa del receptor. Ejemplo:

E L L E N G UA JE

KARL BÚHLER

Page 2: EL LENGUAJE - FUNCIONES.pdf

Por favor, retírense de la puerta. ¡Dios mío, ayúdame por favor! ¿Cuánto cuestan estos caramelos? Espero que pronto me escribas. Debemos anotar que las funciones no son excluyentes sino que coexisten en cada expresión comunicativa, mas prima una de ellas.

2. FUNCIONES COMPLEMENTARIAS SEGÚN ROMÁN JAKOBSON

Función fática o de contacto Es la que busca iniciar, mantener o verificar la comunicación, así como también avivar la atención. Ejemplo: Aló.... Aló.... sí, sí.... escucho Ajá... hum ¿Me escucha? ¿Verdad? ¿Cómo? Función metalingüística Es la relacionada con el código o sistema lingüístico. Se cumple cuando se utiliza para hablar del lenguaje. Se busca para verificar si se utiliza bien el mismo léxico o gramática. Ejemplo: ¿Qué significa catarsis? El verbo andar es irregular. La palabra Dario presenta un hiato. Función poética Es la relacionada con el mensaje y pese a su nombre no es exclusiva de la poesía, pero se da en ella de modo predominante. Se expresa en la manera hábil de relatar su suceso, en la bella redacción de una carta, en una frase humorística e ingeniosa, en el sentido figurado, en la recreación del mensaje en forma estética. Prima más que el pensamiento expresado, el modo de expresarlo. Ejemplo:

“A Dios rogando y con el mazo dando” “Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma y antes de morir yo quiero echar mis versos del alma”

José Martí

Page 3: EL LENGUAJE - FUNCIONES.pdf

[email protected] www.correccion-gramatical.blogspot.com.pe

LENGUA, HABLA Y DIALECTO La ciencia que estudia la estructura y función de la lengua es la Lingüística. Lengua Es un sistema de signos convencionales adoptados por los miembros de una comunidad lingüística o grupo social para ejercitar con ellos la facultad universal del lenguaje. Habla Es un acto individual de voluntad, inteligencia y psicofisiológico. A diferencia de la lengua, que es un producto social, el habla es un producto personal. La lengua y el habla están relacionados entre sí, se complementan y no pueden existir el uno sin el otro, pero a la vez mantienen nítidas diferencias las que se pueden sintetizar en el siguiente gráfico.

Lengua

Habla

Psíquica Psicofísica

REFERENTE (F. Referencial)

EMISOR (F. Emotiva)

MENSAJE (F. Poética)

RECEPTOR (F. Conativa)

CANAL (F. Fática)

CÓDIGO (F. Metalinguistica)

Page 4: EL LENGUAJE - FUNCIONES.pdf

Sistema social Abstracta

Producto histórico Es un código

Hecho individual Concreta

Base de cambios Usa el código