el kaizen

Upload: jorge-cotrina

Post on 01-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición, técnicas y objetivos relacionados al tema.

TRANSCRIPT

  • KAIZEN MEJORA CONTINUA

    INTEGRANTES: Coral Torres, Ronald Fabin Flores Elliott, Anguie Pardo Figueroa Mestas, Ivonne Norma Nevado Cabeza, Anthony Alfredo

  • KAIZEN Proviene de la unin de dos vocablos japoneses: KAI que significa cambio y KEN que quiere decir bondad.

    La esencia del Kaizen es sencilla y directa: Kaizen significa mejoramiento. Ms an, significa mejoramiento progresivo, continuo, que involucra a todos en la organizacin; alta administracin, gerentes y trabajadores. Kaizen es asunto de todos.

    La mejora continua se transforma en la clave del cambio, en la principal estrategia del Management japons, y comienza a reemplazar en ese sentido a la inspeccin tradicional de productos.

  • Caractersticas del KAIZEN

    Trata de involucrar a los empleados a travs de las sugerencias. El objetivo es que lo trabajadores utilicen tanto sus cerebros como sus manos.

    Genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.

    Construir la calidad en el producto, desarrollando y diseando productos que satisfagan las necesidades del cliente.

    En el enfoque Kaizen se trata de "Entrada al mercado" en oposicin a "Salida del producto"

  • Ventajas y Beneficios del KAIZEN

    Reduccin de inventarios, productos en proceso y terminados.

    Reduccin en fallas de los equipos y herramientas.

    Reduccin en los tiempos de preparacin de maquinarias.

    Aumento en los niveles de satisfaccin de los clientes y consumidores.

    Incremento en los niveles de rotacin de inventarios.

    Mejoramiento en la autoestima y motivacin del personal.

    Aumento en los beneficios y rentabilidad.

  • 10 mandamientos del KAIZEN 1. El desperdicio es el enemigo pblico nmero uno; para

    eliminarlo es preciso ensuciarse las manos.

    2. Mejoras graduales hechas continuamente, no una ruptura puntual.

    3. Todo el mundo tiene que estar involucrado, sean parte de la alta gerencia o de los cuadros intermedios.

    4. Se apoya en una estrategia barata, cree en un aumento de productividad sin inversiones significativas; no destina sumas astronmicas en tecnologa y consultores.

    5. Se aplica en cualquier lado o tipo de empresa.

    6. Se apoya en una "gestin visual", en una total transparencia de los procedimientos, procesos, valores, hace que los problemas y los desperdicios seas visibles a los ojos de todos.

  • 7. Centra la atencin en el lugar donde realmente se crea valor. Se orienta hacia los procesos.

    8. Da prioridad a las personas, cree que el esfuerzo principal de mejora debe venir de una nueva mentalidad y estilo de trabajo de las personas .

    9. El lema esencial del aprendizaje organizacional es aprender haciendo.

    10. Lo que presupone que no hay estrategia de mejora sin que los gerentes pongan las manos en la masa, sin que las 'ensucien' en el terreno, en el lugar donde se crea

  • Reglas bsicas del KAIZEN 1. Mantener una mente abierta al cambio.

    2. Tener una actitud positiva.

    3. Opinar.

    4. Crear un ambiente de cordialidad.

    5. Practicar el respeto mutuo cada da.

    6. Tratar a los dems como quiera ser tratado.

    7. Una persona, un voto no posicin, no rango.

    8. Ninguna pregunta es tonta.

    9. No es magia bajo la manga, es trabajar de manera mas inteligente.

    10.Entender los procesos difciles.

  • Logros del KAIZEN: El KAIZEN enfatiza en el reconocimiento del problema y proporciona pistas para la identificacin de los mismos.

    Aumentar la seguridad.

    Eliminar los defectos.

    Eliminar el tiempo improductivo.

    Reducir el ciclo operativo (aumentar velocidad).

    Eliminar lo fastidioso del trabajo.

    Hacer el trabajo ms fcil: con menos esfuerzo, con menos dificultades.

    Eliminar fallas averas.

    Reducir desperdicio de material.

  • Entonces:

    KAIZEN NO ES : KAIZEN ES : 1. Solo un programa. 1. Mejora Continua.2. Trabajo duro. 2. Trabajar de manera

    inteligente.3. Algo que presupuestar. 3. Creatividad antes del capital.4. Producir antes de la seguridad.

    4. Trabajo seguro.

    5. Enfocado a una sola rea. 5. Enfocado a toda la empresa.6. Un trabajo individual. 6. Hecho a travs de equipos.

  • MASSAKI IMAIEl cambio o mejoramiento puede dividirse en: La innovacin KAIZEN

    Principios bsicos:

    INNOVACIN KAIZEN1. Da cambios importantes. 1. Mejoras graduales.2. Orientado a especialistas. 2. Orientado a todas las personas.3. Atencin a grandes temas. 3. Todo es mejorable. 4. Informacin cerrada. 4. Informacin abierta,

    compartida.5. Bsqueda de nuevas tecnologas

    5. Uso de tecnologa existente.

  • KAIZEN EN EL GEMBAGEMBA = LUGAR REAL.

    Por lo tanto podemos decir que el KAIZEN en el GEMBA es llevar a cabo la mejora continua en el lugar de la accin.

    Bases Fundamentales:

    Estandarizaci

    n

    Las 5 S

    Eliminacin del muda

  • ESTANDARIZACIN

    Es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican en diferentes actividades con el fin de ordenarlas y mejorarlas .

    3 Objetivos:

    SimplificacinSimplificacin

    UbicacinUbicacin

    EspecificacinEspecificacin

  • ELIMINAR EL MUDA MUDA DE RESIDUOS (desperdicios, despilfarros)

    7 Categoras Clsicas:

    1. Muda de Sobreproduccin1. Muda de Sobreproduccin

    2. Muda de Inventario2. Muda de Inventario

    3. Muda de Reparaciones3. Muda de Reparaciones

    4. Muda de Movimiento 4. Muda de Movimiento

    5. Muda de Procesamiento5. Muda de Procesamiento

    6. Muda de Espera6. Muda de Espera

    7. Muda de Transporte7. Muda de Transporte

  • MUDA DE TIEMPO MURI o TRABAJO TENSIONANTE

  • SISTEMAS DEL KAIZENOrientacin al clienteControl Total de CalidadRobticaCrculos de Control de CalidadSistemas de sugerenciasAutomatizacinDisciplina en el lugar de trabajoInteligencia colectivaMantenimiento Productivo TotalKanbanMejoramiento de la calidadJust in TimeCero DefectosFuncin de Prdida de TaguchiActividades en grupos pequeos.

    Mejoramiento de la ProductividadControl Estadstico de ProcesosBenchmarkingHerramientas de gestin de calidadAnlisis e ingeniera de valorCoste objetivoCosteo Basado en ActividadesSeis SigmaSistema Matricial de Control InternoCuadro de Mando IntegralPresupuesto Base CeroOrganizacin de Rpido Aprendizaje Curva de experiencia. Ciclo de Deming. Las 5 S

  • PRINCIPALES SISTEMAS DEL KAIZEN

    1. CONTROL DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)

    2. SISTEMA DE PRODUCCIN JUSTO A TIEMPO JUST IN TIME (JIT).

    3. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM).

    4. DESPLIEGUE DE POLTICAS.

    5. SISTEMA DE SUGERENCIAS.

    6. ACTIVIDADES DE GRUPOS PEQUEOS.

    7. KANBAN

    8. LOS 5 POR QU

  • PRINCIPALES SISTEMASCONTROL DE CALIDAD TOTAL:

    Considerar el movimiento TQM como parte de la estrategia Kaizen nos da una comprensin ms clara del enfoque japons. La gestin de calidad japonesa no debe considerarse estrictamente como una actividad de control de calidad, sino como una estrategia destinada a servir a la gerencia para lograr mayor competitividad y rentabilidad.

    Participacin, trabajo en equipo.Administracin, identificacin de los problemasResolucin de problemas y mejora de los procesos.Volver al principio.

  • PRINCIPALES SISTEMASJUST IN TIME:

    Tuvo su origen en la empresa automotriz Toyota y por tal razn es conocida mundialmente como Sistema de Produccin Toyota.

    Fenmenos en la empresa:Retrasos.ErroresTiempo excesivo.

  • PRINCIPALES SISTEMASMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL MPT:

    El TPM surgi en Japn gracias a los esfuerzos del Instituto Japons de mantenimiento de plantas (JIPM) como un sistema para el control de equipos en las plantas con un nivel de automatizacin importante.

    La meta del TPM es la maximizacin de la eficiencia global del equipo en los sistemas de produccin, eliminando las averas, los defectos y los accidentes con la participacin de todos los miembros de la empresa.

  • PRINCIPALES SISTEMASDESPLIEGUE DE POLITICAS:

    El despliegue de la poltica se refiere al proceso de introducir las polticas para Kaizen en toda la compaa.

    Desde el nivel ms alto hasta el ms bajo.Un importante aspecto del despliegue de la

    poltica es su prioridad.

  • PRINCIPALES SISTEMASSISTEMA DE SUGERENCIAS:

    Los gerentes y supervisores deben inspirar y motivar a su personal a suministrar sugerencias, sin importar lo pequea que sean.Mejoramientos en el trabajo propioMejoramientos en las mquinas y procesos.Mejoramientos en la calidad del producto.Servicios para y relaciones con el cliente.Cumplidos estos ingredientes, los programas de sugerencias son un sistema muy valioso para cosechar ideas innovadoras.

  • PRINCIPALES SISTEMASACTIVIDADES DE GRUPOS PEQUEOS: El crculo de calidad es un pequeo grupo de trabajadores que realizan

    tareas semejantes y se renen para identificar, analizar y solucionar problemas del propio trabajo, ya sea en cuanto a calidad o a productividad.

    Tiene como propsito Contribuir a desarrollar y perfeccionar la empresa.

    En cuanto a los pilares sobre los crculos de calidad tenemos:

    1. El reconocimiento a todos los niveles de que nadie conoce mejor una tarea, un trabajo o un proceso que aquel que lo realiza cotidianamente.

    2. El respeto al individuo, a su inteligencia y a su libertad.3. La potenciacin de las capacidades individuales a travs del trabajo en

    grupo.4. La referencia a temas relacionados con el trabajo.

  • PRINCIPALES SISTEMASKAMBAN: Sistema basado en seales. Sistema de informacin que controla de modo armnico la

    fabricacin de los productos en la cantidad y tiempo necesario en cada uno de los procesos.

    Fue inventado debido a la necesidad de mantener el nivel de mejoras por la Toyota.

  • PRINCIPALES SISTEMASTCNICA DE LOS 5 PORQU:

    La tcnica de los 5 Porqu es un mtodo basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqu es determinar la causa raz de un defecto o problema.

    Ejemplo 1:Mi auto no arranca. (El problema)P1: Por qu no arranca? R1: Porque la batera est muerta.P2: Por qu la batera est muerta? R2: Porque el alternador no funciona.P3: Por qu el alternador no funciona? R3: Porque se rompi la cinta.P4: Por qu se rompi la cinta? R4: Porque el alternador est fuera de su tiempo til de vida y no fue reemplazado.P5: Por qu no fue reemplazado? R5: Porque no estoy manteniendo mi auto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

  • IMPLEMENTACIN DEL KAIZEN:El Kaizen en accin

    Hacer posible la mejora continua y lograr de tal forma los ms altos niveles en una serie de factores requiri aparte de constancia y disciplina, la puesta en marcha de cinco sistemas fundamentales.

    PASO 1: Estudio del lugar.

    PASO 2: Conciencia del problema.

    PASO 3: Comprensin del problema.

    PASO 4: Resolucin del problema.

    PASO 5: Adoptar estndares para la MEJORA.

  • EMPRESAS QUE ADOPTAN KAIZEN

    o ToyotaoHondaoSuzuki, oToshibaoSanyooCanonoNECoMinoltaoCasio

    o CitizenoKomatsuoMazdaoSony, oNissanoFujitsuoMitsubishioSubaru o Seiko

    Slide 1KAIZENCaractersticas del KAIZENSlide 410 mandamientos del KAIZENSlide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18PRINCIPALES SISTEMASPRINCIPALES SISTEMASPRINCIPALES SISTEMASPRINCIPALES SISTEMASPRINCIPALES SISTEMASSlide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28