el empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [informe] del médico del servicio público de...

192

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,
Page 2: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

El empacho en el Uruguay (1710-2018)

Page 3: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

Universidad Nacional Autónoma de México

Enrique Graue WiechersRector

Facultad de Medicina

Germán E. Fajardo DolciDirector

Irene Durante MontielSecretaria General

Luis Arturo González NavaSecretario Administrativo

Jorge Avendaño InestrillasCoordinador del Consejo Asesor de Publicaciones

Martha Eugenia Rodríguez PérezJefa del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina

Page 4: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

EL EMPACHOEN EL URUGUAY

(1710-2018)

Departamento de Historia y Filosofía de la MedicinaFacultad de Medicina, unam

Page 5: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

El empacho en el Uruguay (1710-2018)De Roberto Campos Navarro

Primera edición: diciembre 2018

D.R.© Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina, Circuito Interior Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000 Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México

Portada: Roberto Campos Ruiz / Rolando MoralesHojas de Guembé (Philodendron bipinnatifidum Shott) Según P. Montenegro (1710) “...arranca el ahíto [empacho] asentado en el estómago).

Diseño editorial: Art Graffiti Editorial

Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio,sin autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

ISBN: 978-607-30-1162-4

Impreso y hecho en México

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de BibliotecasNombres: Campos Navarro, Roberto, editor, prologuista.Título: El empacho en el Uruguay (1710-2018) / Roberto Campos Navarro (selección, introducción y notas).Descripción: Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, 2018. | Serie: Monografías sobre el empacho en Iberoamérica.Identificadores: LIBRUNAM 2023345 | ISBN 9786073011624.Temas: Medicina tradicional - Uruguay. | Medicina alternativa - Uruguay. | Indigestión – Tratamiento alternativo – Uruguay. | Materia médica vegetal – Uruguay. | Indios de América del Sur – Uruguay – Medicina. | Antropología médica – Uruguay. Clasificación: LCC GR880.E566 2018 | DDC 615.882—dc23

Page 6: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

EL EMPACHOEN EL URUGUAY

(1710-2018)

ROBERTO CAMPOS NAVARRO

(Selección, introducción y notas)

Page 7: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

Otros títulos de la SerieMonografías sobre el empacho en Iberoamérica

vEl empacho en la medicina mexicana. Antología. (Siglos XVI a XX)vTextos peruanos sobre el empacho. (1612-2006)vEl empacho en Bolivia (1612-2009)vMedir con la cinta y tirar del cuerito. Textos médicos sobre el

empacho en la ArgentinavDe cómo curar el empacho (y otras yerbas). Textos botánicos,

antropológicos, testimoniales y poéticos sobre el empacho en la Argentina.

vEl empacho en Centroamérica. Aproximación antropológica a una enfermedad popular

vSi no se le despega eso, ¡se le muere el niño! El empacho en Chile. (1674-2017)

vEl empacho en el Uruguay. (1710-2018)

Page 8: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

7

Índice

Presentación Zolla, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Prólogo Romero Gorski, Sonnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Introducción Campos-Navarro, Roberto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

SIGLO XVIII

Materia médica misionera Montenegro, Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

SIGLO XIX

Colección completa de recetas del célebre Dr. Mandoutti De Sosa Revello y Mandoutti, Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

“Anales de la Sociedad de Medicina Montevideana” Anónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

El consultor de las madres. Manual de higiene y medicina homeopática doméstica de la infancia Valdés García, Ramón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 9: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

8 El empacho en el Uruguay

Montevideo Antiguo. Tradiciones y recuerdos De María, Isidoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Plantas medicinales y naturismo integral Corso, Constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

La luz de la Esperanza Real, Juan Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata. Granada, Daniel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

SIGLO XX

Plantas medicinales de las Repúblicas Oriental y Argentina Paccard, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

La luz de la Esperanza Echara, Elías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Curanderismo en campaña Ricci, Ernesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

El Agregao. Versos gauchescos Cuadri, Guillermo (Santos Garrido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Barro y sol García Correa, Serafín José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Medicina popular y folklore mágico del Uruguay Pereda Valdés, Ildefonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Diccionario de medicina rural o sea propiedades medicinales de las plantas del país Goyeneche, Bruno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Cátedra de cultura médica Roselló, Héctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Page 10: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

9Índice

Folklore Minuano (Contribución) Carvalho-Neto, Paulo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Relación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en “Las Cañas” (Departamento de Durazno, Uruguay) Pereda Valdés, Ildefonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

La vida rural en el Uruguay. Bouton, Roberto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Diccionario del lenguaje campesino rioplatense Guarneri, Juan Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Folklore mágico del Uruguay Faget, Eduardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Plantas medicinales Arrillaga de Maffei, Blanca R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Estampas Uruguayas García Correa, Serafín José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Diccionario gaucho. Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses, sureños y pampas Pacheco A., Agenor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Supersticiones y curanderismo. Ensayo crítico y valorativo. Brazeiro Diez, Héctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Creencias populares en pediatría. Investigación a nivel hospitalario Algazi-Bayley, Ileana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

El niño, agente pasivo de las creencias populares Lloport, Miguel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

SIGLO XXI

Supersticiones y creencias de Argentina y Uruguay. Los misterios de mi pueblo Anónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Page 11: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

10 El empacho en el Uruguay

Práctica de investigación etnográfica: sobre la medicina popular. Misión a Rivera 1986 Romero Gorski, Sonnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Recuerdos de un soldado oriental del Uruguay Pereira, Oscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Hierbas, algunas hierbas de Uruguay Legazcue, Amilcar Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

La práctica medicinal en el medio rural. Valle Edén, Tacuarembó. Rodríguez, Ana Cecilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Cura del empacho en Tacuarembó Tabakián, Gregorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Etnomedicina y etnobotánica en el DepartamentoTacuarembó, Uruguay Tabakián, Gregorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Sobre el empacho… Bertolino, Luis Adolfo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Etnografía de la actividad del curanderismo. Transmisión y permanencia en la ciudad de Rosario, Departamento de Colonia, Uruguay Dibot, Cristian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Page 12: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

11

Presentación

Explorador sistemático de los síndromes de filiación cultural de las me-dicinas tradicionales de México y América, Roberto Campos Navarro —médico y antropólogo mexicano— se ha convertido en el mayor co-nocedor del empacho, padecimiento del que ha dado cuenta en sus li-bros sobre México, Cuba, Argentina y Chile, a los que se agrega hoy El empacho en Uruguay. 1710-2018.

En equilibradas mezclas de materiales históricos y modernos prove-nientes de muy diversas fuentes, por demostración y acumulación —si se me permite el giro lingüístico— Campos Navarro confirma cómo es posible abrir vías a la construcción de una epidemiología sociocultural. Y ello con la producción o selección de trabajos de índole etnográfica sobre medicina tradicional, junto a ensayos médico-clínicos, folklóricos (en el sentido no peyorativo que suele tener el término en México), so-ciológicos y literarios, para un área que se extiende, al menos, desde la Península Ibérica y el sur de los Estados Unidos, pasando por el Caribe hasta la Patagonia. Y, a la vista de los hechos, incluyendo también a la llamada “cultura rioplatense”.

El volumen que hoy se da a prensas contiene un estudio–síntesis preliminar (“El empacho en Uruguay: una enfermedad infantil contro-vertida”, del propio Campos Navarro) y una singular antología de textos

Page 13: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

12 El empacho en el Uruguay

que corresponden al periodo enunciado en el título: 1710-2018, mate-riales agrupados por siglos, con precisiones bibliográficas y documen-tales, y una bibliografía selecta del material consultado, inserta al final del volumen.

Como señala en el estudio introductorio, “fueron recopilados 37 textos referenciales: uno es del siglo XVIII, siete corresponden al siglo XIX, 20 al siglo XX y nueve a este naciente milenio. Sobre su contenido, veintiuno ofrecen recetas (desde una orientación testimonial, folklorista y antropológica), ocho con un repertorio de recursos herbolarios útiles para el empacho, y otros ocho artículos sobre las relaciones entre la me-dicina académica y la popular, conteniendo argumentaciones a favor y en contra de las concepciones populares sobre el empacho.”

Resulta oportuno señalar esta referencia de Campos Navarro a una materia controversial: la existencia, caracterización, tratamiento y re-cursos terapéuticos, asociados a sistemas de creencias, rituales y “su-persticiones” que son materia de opinión (generalmente negativa) del sector médico académico.

Como el autor ha probado para otros contextos de países de His-panoamérica, el primer rasgo a destacar en el caso del Uruguay es la persistencia del fenómeno, así como su expansión a escenario rurales, suburbanos y urbanos, la identificación de los niños como el principal grupo de riesgo, el recurso a las plantas medicinales y ciertas maniobras típicas (“quebrar el empacho”, por ejemplo), el interés de la literatura folklórica y, más recientemente, de la antropológica, y una cercanía de las ideas, creencias y prácticas uruguayas con las de Argentina y Chile. Incluso en el caso de la literatura, se advierte este fenómeno, acorde con “la cultura rioplatense” que comparten Uruguay y Argentina (la Banda Oriental y Buenos Aires, históricamente).

Uno de los méritos no menores de la obra de Campos Navarro es, sin duda, su capacidad exploratoria para identificar materiales en los acervos institucionales (bibliotecas, archivos, repositorios universita-rios, encuestas hospitalarias) y en otros no académicos (obras folkló-ricas, testimoniales, a veces singulares por lo curiosas). Incluso escritos inéditos de un mismo autor, como es el caso de Gregorio Tabakián y su

Page 14: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

13

manuscrito La cura del empacho en Tacuarembó, Uruguay de 2016, y otro, éste sí publicado con posterioridad: Etnomedicina y etnobotánica en el departamento de Tacuarembó, Uruguay, de 2017. Y al lado de las páginas que hablan de los esfuerzos médicos, antropológicos o etnobo-tánicos, surgen —como en otras culturas estudiadas por Campos Nava-rro— los testimonios de la llamada “medicina doméstica o casera” o los octosílabos que recuerdan a los payadores de ambas orillas del Río de la Plata: aquí, El agregao. Versos gauchescos de Guillermo Cuadri (“Santos Garrido”) donde, por supuesto, el empacho ocupa un lugar prominente.

En la extensa geografía del empacho, a la que se agregan con las pruebas al canto las ideas, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos del Uruguay contemporáneo, no faltan, por supuesto, par-tidarios y detractores, e incluso aquellos autores que a pesar de brindar buenas descripciones del fenómeno mórbido tratado popularmente, parecen sentirse obligados a insertar la frase lapidaria: “Es en los niños donde la patología curanderil se muestra más discutida y amplia. En po-cas cosas persiste tanto empirismo y confusa magia.” (Héctor Brazeiro Diez, Supersticiones y curanderismo. Ensayo crítico y valorativo, 1975).

Finalmente, creo importante subrayar que, si se estudian los textos seleccionados desde las perspectivas disciplinarias interesadas en el aná-lisis del proceso salud/enfermedad/atención, despuntan aquí —como en otras latitudes— los trabajos en los que salud pública, antropología médica y etnbotánica medicinal no establecen fronteras rigurosas para “rodear” explicativamente al objeto etnográfico. El empacho es “visto” e integrado en diversas instancias textuales, tanto por vocación de los informantes (se llamen intelectuales o amas de casa) como por la plura-lidad de voces que Campos Navarro capta con notable sensibilidad en la discursividad de la culturas médicas.

Carlos ZollaUniversidad Nacional Autónoma de México

17 de septiembre de 2018

Presentación

Page 15: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,
Page 16: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

15

Prólogo

“…tout comportement humain peut etre traité comme un signe. Mais je peux aussi, inversement, traiter n’importe quel signe comme la trace d’une opération, dont les regles peuvent etre connues et décrites. Auquel cas, passer d’un monde á l’autre, de l’étranger au familier et vice versa, releve d’une anthropologie non plus sémiologique, mais pragmatique”.

Jean Bazin, 2008, p. 432.

“…todo comportamiento humano puede ser tratado como un signo. Puedo asimismo e inversamente, tratar cualquier signo como la traza de una operación, cuyas reglas pueden ser conocidas y descritas. En ese caso, pasar de un mundo a otro, de lo extranjero a lo familiar y vice ver-sa, releva de una antropología ya no solo semiológica, sino pragmática”.

(Traducción libre de S. Romero para este prólogo).

En primer lugar, agradezco al autor la invitación para prologar la pu-blicación de la obra El empacho en el Uruguay (1710-2018). No pude menos que aceptar con mucho interés ya que hace tiempo que me de-dico a estudiar aspectos del campo de la salud como especialización de la Antropología Social y Cultural, y por supuesto, también hace mucho que comparto con Roberto Campos Navarro la convicción de que en esa área se concentran fenómenos culturales de gran significación, con per-manencias y renovaciones. Hemos coincidido en numerosos encuen-

Page 17: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

16 El empacho en el Uruguay

tros académicos y llevamos adelante una excelente cooperación en pro de una especialización dentro de las Ciencias Antropológicas.

En lo personal y con el grupo de estudiantes e investigadores en el Programa de Antropología y Salud (FHCE), hemos revisado concep-tos teóricos y análisis aplicados a la complejidad, transformaciones e interpretaciones de fenómenos, patologías, tratamientos y agentes de cura; hemos avanzado sobre la comprensión de ofertas y demandas de terapias tradicionales, llamadas alternativas o complementarias, curas mágico-religiosas, chamánicas y múltiples técnicas de sanación. (Rome-ro, S. 1993, 2003, 2004, 2013, autores varios 2005), pero no nos hemos propuesto realizar nada semejante a la labor de búsqueda y consulta sistemática de documentación sobre conocimientos y prácticas “medi-cinales” referidas a una dolencia específica —el empacho— en un perío-do histórico extenso –desde el siglo XVIII al siglo XXI.

De hecho, Roberto Campos Navarro puso al servicio de este estu-dio su formación como médico, docente de la Facultad de Medicina de la UNAM, México, más específicamente ligado al Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, junto con su formación en Antropo-logía en la ENAH y en la Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de In-vestigaciones Antropológicas de la UNAM. Seguramente en su práctica clínica encontró múltiples situaciones que lo llevaron a poner verdade-ra atención en lo que la gente le decía, consultantes hombres, mujeres, población sencilla o no, que tenían una forma particular de referir sus malestares, relatar sus anamnesis, incluyendo tal vez relatos sobre trata-mientos aplicados en la esfera doméstica, antes de venir al médico.

Es indudable que la formación en antropología le ofreció la certeza de que siempre había algo más para investigar, además de lo se decía y lo que escuchaba en consultas; después de aplicar tratamientos médicos, siempre quedaba un mundo cultural por explorar. Costumbres, sabe-res, tradiciones transmitidas, rituales, oraciones, gestos adecuados para sanar, estaban socialmente vivos y produciendo sentido, más allá del diagnóstico clínicamente inteligible o apropiado.

Pronto apareció una vocación por recolectar, en México, saberes po-pulares, producidos por la gente en lo cotidiano, con aspectos residuales

Page 18: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

17Prólogo

de diferentes orígenes; luego pareció obvio que las fronteras políticas de los estados-nación no bastaban para encerrar y diferenciar, sino que apenas marcaban un paso, un lugar de tránsito. Entonces se perfiló una opción metodológica: Roberto Campos Navarro seguiría una dolencia en particular, a través de las tradiciones culturales en América Latina, relevando conocimientos, tratamientos, recetas. El empacho, de muy frecuente en menores, también aqueja ocasionalmente a adultos, y no hay lugar donde no se registren conocedores o curanderos/as que sepan lidiar con el problema. Pero, ¿cómo se produce esta expansión conti-nental de técnicas de curación? ¿cuáles son las oraciones más recitadas? ¿cómo se sabe exactamente cuál es el punto donde hay que “tirar del pe-llejo” para despegar la zona que concentra el malestar? ¿cuándo o dónde surge la técnica de medir con una cinta hasta saber la altura de lo que se debe resolver? ¿en qué momento se considera apropiado sustituir la cinta por un rosario con similar función y se observan los nudos que se forman o se deshacen a medida que se avanza hacia la cura?

Persiguiendo al empacho a lo largo de los países, Roberto Campos Navarro llegó hasta Uruguay convencido de que encontraría conoce-dores y prácticas asociadas. En medio de la densidad urbana del centro de Montevideo, parecía que las prácticas de sanación de tipo “folk” no estaban visibles, o expuestas, más bien era posible cruzarse con médicos y ambulancias apuradas rumbo hacia alguna institución médica pero no con curanderos/as. Confieso que no le fui de gran ayuda, si bien es-taba próxima en intereses de investigación no había colocado la mirada sobre la misma dolencia que investigaba mi colega y, de hecho, yo no “veía” nada.

Con el poco tiempo que tenía asignado para su trabajo de campo en Uruguay, Roberto Campos Navarro apeló a recursos de búsqueda y relevamiento de documentos, de bibliografía y se extendió en el tiempo hacia atrás. Ampliando su meta de reconstrucción logró un increíble conjunto de registros o pruebas que dicen sin equívocos que desde el principio (antes de la existencia como país independiente) hasta nues-tros días (2018), acá en Uruguay se trataba y se trata el empacho. (Ver

Page 19: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

18 El empacho en el Uruguay

ejemplos en Cristian Dibot, 2018, tesis de Maestría, y en Luis Adolfo Bertolino, 2017, EFI de Etnología, 2017)

Queda claro que con el tipo de tratamientos, prevención y cuidados que están registrados y descritos en todos los documentos que encontró Roberto Campos Navarro, y que componen el libro, nos acercamos pro-badamente a costumbres y tradiciones del gran conjunto de países de Latino América, sin desconocer aportes de viejas costumbres africanas y europeas. No sería adecuado plantearse diferencias entre “lo antiguo y lo moderno”, “lo imaginario, las supersticiones y lo racional”.

Investigaciones etnográficas muy recientes en territorio uruguayo demuestran que la transmisión cultural ha asegurado la permanencia de formas “populares” de concebir y tratar dolencias diversas, que con-viven con una influencia new age que pone énfasis en la espiritualidad, en energías cósmicas, así como con un Sistema de salud poblado de co-nocimientos médicos y tecnología de última generación.

La complementación que de hecho realizaban, y realizan, los usua-rios de diferentes tradiciones ‘médicas’, se manifiesta igualmente en la difusión y aceptación de sincretismos religiosos. Los tratamientos de tipo mágico-religioso y/o los que tienen elementos de carácter residual, ‘folk’, cuentan actualmente con adhesiones más significativas, pero no exclusivamente, en sectores populares.1

Cerrando estas notas sobre el trabajo de Roberto Campos Navarro, cuya exploración y detallado registro marcan una sistematización nece-saria, digna de ser imitada si queremos abarcar el amplio espectro de sa-beres que están siempre disponibles en Uruguay, firmes en su existencia inmaterial, presentes en gestos y memoria que se transmite.

“La transmisión se encuentra del lado de la cultura.’ Es la condi-ción misma de su continuidad y carácter acumulativo. No puede interrumpirse sino a riesgo de cambiar el orden y composición

1 La situación se repite en diferentes países en América Latina, por ejemplo en México tenemos testimo-nios del descontento y búsqueda de alternativas, “Fíjense nomás cómo tratan a un paciente. Hace mu-chos años llegaba uno al Seguro [Social] y por lo menos lo agarraban del brazo, le tomaban el pulso (...) ahora ya no, llega el enfermo y el médico está acá viendo no sé qué (...) mientras el enfermo está habla y habla, el doctor está escribe y escribe.” En: Campos-Navarro, 1997: 243.

Page 20: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

19Prólogo

del objeto de la transmisión’ (Romero. S., 1991, p. 230. En: G. Tabakián, 2016). Ampliando este concepto de la transmisión, Descola, Ph. (2012) sobre el saber de lo familiar, hace hincapié en la importancia de los aspectos no lingüísticos que se dan en el aprendizaje de las actividades prácticas dentro de una deter-minada cultura, experiencias que pasan de una generación a otra de acuerdo a ciertas normas precisas y reconocidas.” “En esos ámbitos, como en todos aquellos en que interviene un saber práctico, una tarea sólo puede ejecutarse con rapidez y eficacia cuando los conocimientos transmitidos por medio del lenguaje oral o escrito, se adquieren como un reflejo y no de forma reflexiva, como un encadenamiento de automatismo y no como una lista de operaciones que deben efectuarse”, (Des-cola, 2012, p. 159; citado por Tabakián, G. 2016, presentación en Museo de Antropología),

A través de lo expuesto queda plasmado un trayecto en el que se puede confirmar, con la guía de la investigación de Roberto Campos Navarro sobre empacho en Uruguay, que los cuidados medicinales pro-ducen sus propias vías de transmisión y transformación en alternativas. Es acertado entonces mantener la convicción de que la diversidad cultu-ral siempre se activa y se manifiesta en el campo de la salud, dando lugar a saberes no institucionales, pero sí muy convincentes para las personas que buscan soluciones para sus dolencias, ya sea en un entorno rural o urbano.

Sonnia Romero GorskiDirectora del Programa de Antropología y Salud,

Departamento de Antropología Social, Instituto de Antropología. [email protected]

Montevideo, julio de 2018

Page 21: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

20 El empacho en el Uruguay

Bibliografía citada y/o consultada:

Bouton, R.J. 2014 [1961] La vida rural en el Uruguay. Prólogo y ordenación de Lauro Ayestarán. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.

Campos Navarro, R. (1997) Nosotros los curanderos. Editorial Nueva Imagen, México.

Autores varios. Programa de Antropología y Salud. En: Anuario de Antropología social y Cultural en Uruguay, 2005, Romero Gorski, S. (Ed. y Comp.). Dpto. de Antropo-logía Social. Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo.

Dibot, C. 2018, Etnografía de la actividad del curanderismo. Transmisión y permanen-cia en Rosario, Dpto. de Colonia, Uruguay. Tesis de Maestría- Antropología de la Región de la Cuenca del Plata, FHCE, Montevideo.

Fernando Cabieses (1920-2009), médico neurocirujano y antropólogo. Entrevista En: Chungará, Revista de Antropología Chilena, Volumen 42, 2010, 357-362.

Jean Bazin, 2008, p. 432. En: Des clous dans la Joconde. Interpréter ou decrire. Notes critiques sur la connaissance anthropologique. Éd. Anacharsis, Paris.

Kopenawa, D. e Bruce Albert, B. 2015 [ed. en fr. 2010, Plon] Prólogo de Viveiros de Castro A queda do céu. Palavras de um xamá yanomami. Editora Schwarcz, Sao Paulo, Brasil.

Romero Gorski, S. 2007, “Medicina tradicional berebere, el caso de la Cabilia, Argelia”. En: Fernández, G. García, I. González, I. (comps.), La diversidad frente al espejo: salud interculturalidad y contexto migratorio. Co-edición de Editorial Abya-Yala y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. España.

Tabakián, G. 2016, “Usos de Plantas medicinales. Investigación etnográfica en el De-partamento de Tacuarembó, Uruguay”. Presentación el 24/06/2016 en el Museo de Antropología, MEC, Montevideo.

Bertolino, L. A. 2017, “Sobre Empacho”, 111-117. En: Medicina Popular: viejas y nue-vas prácticas. Por investigadores y estudiantes de Antropología. Romero Gorski, S. (Coord.). Publicación del Programa de Antropología y Salud-FHCE.Nordan-Co-munidad, Montevideo.

Page 22: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

21

IntroducciónEl empacho en Uruguay:

una enfermedad infantil controvertida.2

En Iberoamérica, la denominación popular de empacho se refiere a un frecuente trastorno gastrointestinal que padecen las personas, provoca-do por una enorme diversidad de causas, cuyo tratamiento fundamental se basa en plantas medicinales, procedimientos manuales y rituales reli-giosos. La medicina académica suele desdeñar el empleo de este térmi-no, lo suele sustituir por otros de uso profesional como “gastroenteritis” o “enterocolitis”, reconoce el cuadro clínico pero desconoce y rechaza cualquier forma de terapia popular.

Desde hace treinta años, el que escribe ha profundizado en el estudio de esta entidad nosológica con la finalidad de tener una mayor comprensión del fenómeno y tratar de entender la racionalidad y la coherencia interna del corpus teórico y práctico que manejan los grupos sociales de origen campesino e incluso urbano y suburbano de América Latina. (Campos-Navarro, 1997, 2000, 2011; Campos-Navarro y Vargas Vizuet, 2002)

2 Esta introducción es una actualización del artículo nuestro (junto con Herlinda Quiñones Marrero) apa-recido en la Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía. ISSN 2393-6886, 2017, año II – Nº 2:45-60

Page 23: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

22 El empacho en el Uruguay

Dado que el tema del empacho, entendido como un síndrome de-pendiente de la cultura, se le halla en los grupos hispanos de los Esta-dos Unidos de Norteamérica, y desde el Río Grande en México hasta la Patagonia argentino-chilena, nuestras preguntas de investigación se extienden no sólo desde un punto de vista geográfico sino también ad-quieren un carácter histórico y antropológico.

En el caso concreto de Uruguay, nos interesa conocer, describir y analizar la información vertida sobre el empacho generada por auto-res nacionales y extranjeros durante los siglos XVIII, XIX, XX y años recientes. Se intentará responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué con-ceptos de empacho manejan los distintos escritores? ¿Qué nociones de epidemiología, es decir, frecuencia y distribución de la enfermedad, se pueden inferir? ¿Cuál es la etiología predominante? ¿Cuáles son los principales hallazgos clínicos que conducen al diagnóstico de empacho? ¿ Quienes, cómo y cuando deciden que el enfermo empachado sea tra-tado por un médico o un curandero?¿Cuáles son las principales formas terapéuticas?¿Cuál es la eficacia percibida? y para finalizar, ¿Se puede prevenir el empacho?

Esta obra tiene como propósito que los médicos uruguayos y la so-ciedad civil en general, conozcan con amplitud una enfermedad popu-lar que sigue siendo relevante en términos de morbilidad y tengan ele-mentos suficientes para una adecuada relación médico-infante donde la figura materna es de crucial importancia.

Para los fines de esta recopilación entendemos por “enfermedades populares” aquellas entidades patológicas percibidas, construidas, prac-ticadas y transmitidas (de una generación a otra) por los conjuntos so-ciales subalternos (rurales, suburbanos y urbanos). Enfermedades que, como el empacho, susto, mal de ojo y otros, carecen del debido recono-cimiento por la medicina académica o institucional. Tales enfermedades son también consideradas —por diversos autores— como “síndromes dependientes de la cultura”, síndromes de filiación cultural” o “síndro-mes culturalmente delimitados”.

Los terapeutas tradicionales o curanderos son los practicantes “per-sonas generalmente adultas y pertenecientes a la comunidad en donde

Page 24: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

23Introducción

ejercen, a las que el grupo social reconoce como dotadas de conocimien-tos, habilidades y facultades para curar, que diagnostican enfermedades conforme a una idea de la causalidad que es compartida por el grupo, y cuyo sistema de creencias, conceptos y prácticas las distinguen clara-mente de los terapeutas de la medicina institucional” (Zolla, 1986:17). En esta categoría de curanderismo incluimos a las personas curadoras de empacho y otras enfermedades populares, cuya práctica curativa be-néfica se aleja de aspectos de engaño y charlatanería.

Durante septiembre del año 2003 en la ciudad de Montevideo se realizó una recolección de toda aquella información referente al empa-cho que estuviera en libros, revistas, artículos de los siguientes lugares: la Biblioteca Nacional, las Bibliotecas de las Facultades de Medicina y de Filosofía y Letras, pertenecientes a la Universidad de la República. Otros documentos se obtuvieron en las bibliotecas nacionales de Méxi-co, Argentina y Chile. Se adquirieron algunos textos sobre curanderis-mo y plantas medicinales empleadas en el Uruguay. Visitamos puestos formales y callejeros que expenden hierbas curativas para el empacho. Y por último, se revisó la información específica que circuló en internet hasta septiembre de 2018.

Fueron recopilados 37 textos referenciales: uno es del siglo XVIII, siete corresponden al siglo XIX, veinte al siglo XX y 9 a este naciente milenio. (véase cuadro 1). Sobre su contenido, veintiuno ofrecen re-cetas (desde una orientación testimonial, folklorista y antropológica), ocho con un repertorio de recursos herbolarios útiles para el empacho, y otros ocho artículos sobre las relaciones entre la medicina académica y la popular, conteniendo argumentaciones a favor y en contra de las concepciones populares sobre el empacho.

Para los lectores mexicanos, cabe mencionar que el Uruguay, es un país ubicado entre Brasil y la Argentina. Constituye la más pequeña re-pública del subcontinente sudamericano. Limitado al poniente por el río Uruguay, en el sur por el Rio de la Plata, al norte con su frontera con Brasil y al este con el océano Atlántico. Su historia se enlaza con los movimientos independentistas de principios del siglo XIX, siendo un territorio propicio para la ganadería y la agricultura, por ello, ambicio-

Page 25: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

24 El empacho en el Uruguay

nado tanto por argentinos como por brasileños. Conocida antes como la Banda Oriental del (río) Uruguay, logra su plena emancipación en 1828. Su población actual está constituida por una mayoría de ascendencia europea, con minorías de mestizos y afrodescendientes. La población indígena es mínima. Por otra partes, se considera que es el país con la mayor alfabetización de América latina.

Cuadro 1Textos con referencia al empacho producidos en Uruguay

(Por año de edición, 1710-2018)

AÑO AUTOR TÍTULO, EDITOR

1710 Montenegro, Pedro Materia Médica Misionera. Imprenta de la Biblioteca Nacional. Buenos Aires (1945)

1837 De Sosa Revello y Mandoutti Colección completa de recetas del célebre Dr. Mandoutti, Librería del Madrileño

1853 Sociedad de Medicina Monte-videana

En: Barrán, José Pedro. Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos.Tomo I El po-der de curar. Ediciones de la Banda Orien-tal.(1992)

1880 Valdés García, RamónEl consultor de las madres. Manual de higie-ne y medicina homeopática doméstica de la infancia.Imprenta a vapor de El Ferrocarril

1888 De María, Isidoro Montevideo antiguo. Tradiciones y Recuer-dos. Ediciones de la Banda Oriental

circa1890

Corso, Constante Plantas medicinales y naturismo integral. s/ed.

1893 Real, Juan DomingoLa luz de la Esperanza. Libro moral, religio-so, médico-práctico, con recetas y oraciones para muchas enfermedades...Imprenta artís-tica y encuadernación

1896 Granada, Daniel Antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata. Montevideo

1905 Paccard, E. Plantas medicinales de la Repúblicas Orien-tal y Argentina

Page 26: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

25Introducción

1915 Echara, ElíasLa luz de la Esperanza. Libro moral, religio-so, médico-práctico, con recetas y oracio-nes para muchas enfermedades...s/editor

1917 Ricci, Ernesto“Curanderismo en campaña” en Primer Congreso Médico Nacional.Tomo cuarto. Imprenta “El Siglo Ilustrado”

1921 Ricci, Ernesto[Informe] Del médico del servicio público de San José. En: Boletín del Consejo Nacio-nal de Higiene, año XVI, nº 174

1926 Cuadri Guillermo (Garrido, Santos)

El agregao. Versos gauchescos

1941 García Correa, Serafín José Barro y sol. Compañía impresora1943 Pereda Valdés, Ildefonso Medicina popular y folklore mágico del Uru-

guay, Lab. Galien.

1949 Goyeneche, BrunoDiccionario de medicina rural o sea propie-dades medicinales de las plantas del país. Vázquez Gómez Editores

1952 Roselló, Héctor Cátedra de cultura médica. Facultad de me-dicina de Montevideo. Imprenta Rosgal

1958 Carvalho-Neto, Paulo de Folklore Minuano (Contribución). Comis-sao Catarinense de Folclore

1958

Pereda Valdés, Ildefonso

Relación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en “Las Cañas” (Depar-tamento de Durazno, Uruguay). Comu-nicaciones Antropológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo

1961 Bouton, Roberto La vida rural en el Uruguay. Monteverde y Cia.

1968 Guarneri, Juan Carlos Diccionario del lenguaje campesino riopla-tense. Editorial Florensa & Lafan, S.A.

1969 Faget, Eduardo Folklore mágico del Uruguay. Ediciones Tauro

1969Arrillaga de Maffei, Blanca R Plantas medicinales. Editorial Nuestra Tie-

rra1971 García Correa, Serafín José Estampas uruguayas. Ediciones Ciudadela1972 Pacheco, Agenor Diccionario gaucho. Refranes, modismos

y vocablos criollos, rioplatenses, sureños y pampas. Imprenta Letras, S.A.

AÑO AUTOR TÍTULO, EDITOR

Page 27: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

26 El empacho en el Uruguay

1975 Brazeiro Diez, Héctor Supersticiones y curanderismo. Ensayo críti-co y valorativo. Barreiro y Ramos

1990 Algazi-Bayley, Ileana Creencias populares en pediatría. Investi-gación a nivel hospitalario. Rev. Med. Uru-guay

1996 Lloport, Miguel El niño, agente pasivo de las creencias popu-lares, Facultad de Medicina

2000 Anónimo Supersticiones y creencias de Argentina y Uruguay. Los misterios de mi pueblo. Ed. Imaginador

2000 Romero Gorski, SonniaPráctica de investigación etnográfica: sobre la medicina popular. Misión a Rivera 1986. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República

2004 Pereira, Oscar Recuerdo de un soldado oriental del Uru-guay. Imprenta Boscana

2005 Rodríguez, Ana Cecilia La práctica medicinal en el medio rural. Va-lle Edén, Tacuarembó. Anuario Antropolo-gía Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005

2005 Legazcue Amilcar JesúsHierbas, algunas hierbas de Uruguay. Dis-ponible en: http://es.geocities.com/menta-lismoymetafisica/hierbas.htm

2016 Tabakián, Gregorio La cura del empacho en Tacuarembó, Uru-guay. Manuscrito inédito.

2017 Tabakián, Gregorio Etnomedicina y etnobotánica en el Depar-tamento de Tacuarembó. Rev. Uruguaya de Antropología y Etnografía

2017 Bertolino, Luis Adolfo Sobre el empacho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República

2018 Dibot, Cristian Etnografía de la actividad del curanderismo. Transmisión y permanencia en la ciudad de Rosario, Departamento de Colonia, Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República.

Fuente: Información histórica 1710-2018, Uruguay

AÑO AUTOR TÍTULO, EDITOR

Page 28: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

27Introducción

Esta muestra abarca todo el país pues se dispone de casuística pro-veniente de Montevideo y sus alrededores, San José, Minas, Durazno, Paysandú, Salto, Tacuarembó y el resto del territorio uruguayo.

La mayoría de escritores son médicos alópatas, uno homeópata, otro naturista, uno más combinaba su labor médica con la actividad misionera; también hay botánicos, escritores, investigadores folkloristas y antropólogos. Como dato anecdótico cabe mencionar un autor de fi-nales del siglo XIX, Juan Domingo Real (1893), que escribió su pequeño opúsculo sobre salud popular que años más tarde fue plagiado por Elías Echara (1915), a pesar de que el primero lo dedicara a sus hijos, aña-diendo a continuación: “y por lo tanto prohibo su reimpresión sin mi consentimiento”

Con respecto a la calidad y cantidad de información es muy des-igual pues en algunos casos es mínima y en otros casos es más extensa, aunque en ningún caso es completa.

Conceptos sobre empacho. En 1853 el Dr. P. Vavasseur considera

que el empacho es tan sólo una irritación gastrointestinal que merece un tratamiento sencillo sin el empleo de purgantes fuertes (Anónimo en Barrán, 1992). E. Ricci (1917) ya señala que se trata de una “gas-troenteritis infantil”, concepto que ha prevalecido hasta la actualidad, aunque existen autores como el doctor H. Brazeiro (1975) quien expone sus dudas al buscar términos equivalentes al empacho, el colerín y el de-nominado “mal de asiento” pues “ninguna de estas entidades empíricas coincide concretamente con otra registrada por la medicina científica”, por ejemplo, con gastritis, enterocolitis, colitis e incluso apendicitis. En todo caso, ningún médico niega la existencia de un problema digestivo en los niños, aunque “no esté aún definido científicamente”. (Romero, 2000)

Causalidad. Las principales causas atribuidas corresponden a una sobrecarga de la capacidad gástrica, la ingesta repetida de alimentos sin permitir una digestión adecuada, o bien, la introducción de alimentos o sustancias “difíciles” y “nocivas” para digerir (Valdés,1880); cuando la madre ofrece leche de “mala calidad” (poco nutritiva, insuficiente, o

Page 29: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

28 El empacho en el Uruguay

con madre disgustada que amamanta al bebé), con exceso de harinas “concentradas” (Corso, s/f); o catalogada como errónea desde el punto de vista de la puericultura (Algazy-Bayley, 1990:23-33).

Dentro de la categoría de sustancias con dificultades para la diges-tión se incluye una larga lista de elementos: masa de pasteles, alimentos grasos, vino en exceso, vinagre, legumbres, sobre todo frijoles o porotos, queso, leche, pan, carne y pescado descompuestos, o bien como conse-cuencia de que el niño haya sufrido un susto o un desbalance en el equi-librio frío/caliente sea por enfriamiento o acaloramiento (Valdés, 1880).

Aproximación epidemiológica. Se trata de una enfermedad infan-til, en especial de los niños lactantes, que también se llega a presentar en adultos. Estadísticas de mortalidad en San José durante 1920 relatan 584 fallecimientos, 220 de niños (37.6%), de los cuáles 96 murieron por gastroenteritis (43.3%), muchos de los cuales habían sido considerados y tratados por las madres como empachos. Estos casos fueron mayorita-rios en el verano (Ricci, 1921). En una muestra de 100 madres encues-tadas por Algazy-Bayley en el Hospital Pereira Rossell durante 1981, un 64% aceptó haber tenido algún hijo con esta patología. (1990)

Cuadro clínico. Los principales datos son de tipo digestivo: dia-rrea, dolor cólico, falta de apetito, náuseas y vómitos, distensión abdo-minal, llanto y malestar general, postración, fiebre, sudoración, lengua seca, blanquecina o con mucosidades amarillentas, repugnancia a los alimentos, y en ocasiones estreñimiento. En la citada encuesta de Al-gazi-Bayley se encontró que los tres principales datos clínicos corres-ponden a la anorexia, deposiciones fétidas y vómitos. El cuadro clínico puede ir desde un ligero malestar hasta convertirse en una “afección rebelde y grave” (Valdés, 1880) e incluso puede ser tan grave que lleve al infante a la muerte. (Algazy-Bayley, 1990)

Itinerario terapéutico. Cuando la madre de familia piensa que el problema gastrointestinal de su hijo es un empacho, se desarrolla un proceso que por lo general inicia con la autoatención, se sigue con el curandero y puede terminar con el médico. En 1853 el Dr. Vasasseur señala que “La mayor parte de las madres de familia, particularmente en la clase mediana, quieren curar ellas mismas a sus hijos”(Anónimo en

Page 30: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

29Introducción

Barrán, 1992). El Dr. Ricci menciona que cuando el problema se agudi-za van con las curanderas y ya cuando existen complicaciones, por fin, acuden con el médico en calidad casi de moribundos, o de plano, asisten por el certificado de defunción. (Ricci, 1917 y 1921) En años recientes la situación es semejante. El estudio realizado en el Hospital Pereira Rosse-ll de Montevideo reporta que un 86% sigue acudiendo con la curandera, un 11% con el médico y 2% con ambos, aunque no se mencionan los primeros recursos desplegados por la madre de familia antes de asistir con algún especialista (Algazy-Bayley, 1990).

Tratamiento

❦ Plantas medicinales.- Se reportan 25 productos vegetales para el tratamiento del empacho (véase cuadro 2), de los cuales los cin-co más mencionados en los documentos recopilados fueron: yerba del pollo, culén, membrillo, malvavisco y mostaza (Algazy-Bayley, 1990; Goyeneche, 1949:76, Pereda, 1958:7; Bouton, 1961; Faget, 1969; Arrillaga, 1969)) Las dos primeras en forma de cocimiento y las restantes en recetas compuestas para su empleo como cataplas-mas. El médico y misionero jesuita Pedro de Montenegro en su libro publicado en el siglo XVIII recomienda ampliamente varias plantas guaraníticas como Guembé, Caápari guazú, Cabará caá (menta) y Caárurú. (Montenegro, 1710)

Page 31: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

30 El empacho en el Uruguay

Cuadro 2

Productos vegetales usados en Uruguay para el tratamiento del empacho y la indigestión

Producto vegetal medicinal Forma de empleo

Avena (harina de) BebidaBledo o Caárurú CocimientoCaápari guazú Cocimiento (raíz)Culén CocimientoClavo EmplastoCol EmplastoGuembé (corteza de raíz) Ingestión de cenizaGuaycurú “Aplicación”Haba EmplastoLirio Blanco EmplastoMalvavisco EmplastoMarcela CocimientoMembrillo EmplastoMenta o Yerba buena montés Polvo de hojas soasadasMirra (incienso) EmplastoMostaza EmplastoOrégano ComidoPaico CocimientoPapa EmplastoPico de Loro CocimientoSen EmplastoTártago EmplastoTrigo (almidón) EmplastoUva pasa ComidoYerba del pollo Cocimiento

FUENTE: Recopilación documental y de campo en Uruguay, 2018

Page 32: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

31Introducción

Cuadro 3

Productos vegetales más frecuentemente utilizados para el tratamiento del empacho y la indigestión en Uruguay

Número progresivo Producto vegetal

Número de menciones

1 Yerba del pollo 102 Culén 83 Paico 54 Membrillo 3 5 Malvavisco 2

FUENTE: Recopilación documental y de campo en Uruguay, 2018

❦ Masajes.- Una curandera de Las Piedras únicamente enjabona al enfermo, le fricciona el abdomen y hace flexionar las piernas y la cintura (Brazeiro, 1975)

❦ Remedios religiosos.- Las benzeduras y santiguadas constituyen “los métodos mágico-religiosos de curación psicosomática más po-pulares de nuestra población” (Faget, 1969; Pereda, 1943). Múltiples oraciones suelen usarse para la curación del empacho. Aquí mostra-mos dos ejemplos:

“Fulanita, yo te corto el empacho, bocado mal tragado, boca-do mal digerido, bocado mal masticado. No te corto con cuchillo ni menos con acero; te corto con las tres palabras del Credo, en el nombre del Dios Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Cristo nació, Cristo vivo quita todo mal de cabeza, estómago, etc., que ten-ga esta niña, Cristo se lo curará en nombre de Dios, la madre María y la Divina Providencia, amén.”

“ Empacho te vino, como te vino te irás y de aquí te despegarás, te despegarás, te despegarás y en tres días será. Amén”.

Page 33: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

32 El empacho en el Uruguay

❦ Remedios diversos.- En este grupo destacan purgantes y emplas-tos. De los primeros, se mencionan el albayalde como un peligro-so tóxico (Anónimo en Barrán, 1992), el bismuto como relevan-te compuesto contenido en el “Jarabe de Empacho” elaborado en la ya desaparecida Botica del Globo, en el centro de Montevideo (Real, 1893). De los emplastos, sobresalen los recomendados por el Dr. Mandoutti, famoso médico europeo en la América del siglo XVIII, quien elabora su propio recetario y es multicopiado durante los siglos posteriores (Mandoutti,1878). Uno de los emplastos más transcritos es el que se hace con sangre de toro que se coce junto con coles y se aplica en el vientre, o aquel hecho con membrillos, vinagre, mostaza y clavo. (Pereda, 1943)

Otro producto que también es manejado es la tisana preparada con bosta blanca de perro (Bouton, 1961).

❦ Maniobras especiales.- El “pellizcamiento del espinazo” o “quebra-dura del empacho”, es la maniobra por excelencia para curarlo (Ric-ci, 1917; Carvalho-Neto, 1958; Bouton, 1961; Faget, 1969; Brazeiro, 1975; Bertolino, 2017). A finales del siglo XIX, D. Granada relata que: “Para comprobar si una criatura efectivamente padece de em-pacho, se levanta tres veces con la yema de los dedos el pellejo del espinazo a la altura de la boca del estómago. Para curarle se aplica a éste un parche de aceite mezclado con la flor de la ceniza. Estando empachada la criatura, suena interiormente la parte del espinazo, al levantarse la piel” (Granada, 1896). Se trata de un tratamiento y diagnóstico diferencial pues si no suena no hay empacho.

❦ Combinatoria de remedios.- Se trata del empleo simultáneo de re-cursos, por ejemplo, en Minas, Departamento de Lavallaje, al niño empachado “se “fleta” (frota), en cruz la parte del estómago y le van rezando al mismo tiempo. Después lo ponen boca abajo al niño y lo tiran de la parte de los riñones (del pellejo). Si se produce un so-nido cuando lo tiran es porque está empachado. Esta cura se tiene que practicar tres días o tres veces de corrido. Si no se cura se tiene que empezar de nuevo”(Carvalho-Neto, 1958). En muchos casos

Page 34: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

33Introducción

similares, el tratamiento va acompañado además de una infusión de alguna hierba medicinal.

❦ Tratamientos homeopáticos.- Dependiendo de los datos clínicos y la causalidad de los empachos serán los elementos a utilizar, por ejemplo se usa la Chamomilla, si la indigestión va a acompañada de eructos, vómitos, cólicos y diarrea; la Ipecacuana si hay vómi-tos continuos, diarrea amarillenta, sudor frío y lengua limpia; Nux vómica cuando hay falta de apetito, náuseas, sed y lengua seca y blanca; Pulsatilla cuando existe repugnancia a los alimentos grasos, vómitos, diarrea y lengua blanquecina. Si la indigestión es por aca-loramiento la Bryonia, si es por enfriamiento, el Arsenicum, si fuera por susto, la Pulsatilla o el Aconitum. (Valdés, 1880)

❦ Medida de la cinta.- Dos autores lo mencionan sin describirlo en detalle: “se mide la barriga con una corbata” (Faget, 1969) y un mé-dico que reconoce a las curanderas “viejitas que anda por ahí con hojitas de ruda, hacen pases y utilizan cintas” (Romero, 2000). Un tercero, con formación etnográfica nos ofrece la mejor descripción del ritual religioso en la ciudad de Rosario, departamento de Colo-nia (Dibot, 2018)

Eficacia percibida.- Desde el punto de vista de las madres de fa-milia es evidente su seguridad y confianza en la terapia curanderil. La encuesta emprendida por Algazi-Bayley demuestra que el 87.5% de las mujeres que asistieron con curandera el resultado fue positivo (1990). Para los médicos académicos, las técnicas curanderiles y su eficacia resultan dudosas. E. Ricci opina que tras la quebrada del empacho “el chico se cura o no se cura. Digo se cura porque las formas leves, en los amamantados a pecho, realmente mejoran; y digo no se curan, porque a los consultorios llegan muchas madres con sus niños atacados de gas-troenteritis...” y concluye que “tal operación no tiene otro valor que el dramático y sugestivo, es decir, la necesidad que tienen el curandero de cimentar su prestigio frente a los ojos del vulgo, con algo propio y sobre todo, palpable” (Ricci, 1921). En la actualidad, continua la controversia pues algunos doctores sí piensan que la quebradura es efectiva, y no los

Page 35: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

34 El empacho en el Uruguay

cocimientos ni la medida de la cinta, y otros no aceptan ningún trata-miento popular excepto el empleo de la estricta dieta (Romero, 2000).

Prevención. Pueden evitarse los empachos siguiendo el método na-turista recomendado por Valdés GR que incluye lavados fríos diarios, baños calientes cada tres días, lactancia materna única hasta los siete meses, empleo de harina de avena en la ablactación, dejar de amaman-tar cuando la madre esté enferma o haya sufrido un disgusto (porque la leche se altera) (1880). Para Ricci , la madre debe ser instruida en la mo-derna puericultura para que sepa bien alimentar con la leche artificial, que sepa reconocer el inicio de las enfermedades y reconozca al médico como un efectivo curador de problemas gastrointestinales (1921). Final-mente, una madre contemporánea recomienda el uso de la infusión de culén en las mamaderas de los lactantes (Algazy-Bayley, 1990)

Si comparamos la información recolectada sobre el empacho en Uru-guay con respecto a la obtenida en México o Argentina, donde en el primero se tiene información desde 1552 en el Códice De la Cruz-Ba-diano (Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis) o bien el par de tesis médicas del siglo XIX recogidas en el vecino país rioplatense, además de la innumerable cantidad de textos folklóricos y antropológicos del siglo XX, podemos afirmar que los textos uruguayos recolectados son esca-sos, incompletos, con datos muy orientados al tratamiento y deficiente en cuanto a la información clínica, epidemiológica y antropológica. No obstante, los textos recopilados nos proporcionan un suficiente pano-rama sobre el empacho, sobre todo, de la controvertida mirada médica académica sobre el tema.

Desde los primeros documentos coloniales rioplatenses escritos por los misioneros, se hace un pleno reconocimiento a los elementos curati-vos de las plantas medicinales americanas. Así el médico y padre jesuita Pedro Montenegro en 1710 recomienda en su obra “Libro primero y segundo de la propiedad y virtudes de los árboles y plantas de las Mi-siones y provincia de Tucumán, con algunos del Brasil y del Oriente” (después conocida como Materia Médica Misionera), algunas de esas

Page 36: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

35Introducción

hierbas medicinales para su empleo en problemas digestivos relaciona-dos con el hartazgo de comida o ahíto.

En la república uruguaya, como en el resto de los países latinoame-ricanos, la segunda mitad del siglo XIX fue el arranque de la medicina académica con la formación de escuelas y asociaciones con orientación científica positivista. Una de sus varias finalidades sería la de separarse, distinguirse y apropiarse ideológica y jurídicamente del ejercicio médi-co en sus respectivas sociedades. Se trataba de dominar y controlar el ejercicio curativo de madres de familia y de curanderos.

Es por ello, que el gremio médico intenta también separarse de las concepciones populares que consideran al empacho como un trastorno digestivo caracterizado por la interrupción parcial del tránsito intesti-nal, con el uso de purgantes, plantas medicinales, remedios religiosos e inexplicables maniobras manuales.

Un relevante apoyo para esta separación de lo popular, será la im-plantación de la clasificación internacional de las enfermedades por el Dr. J. Bertillón a principios del siglo XX, donde las denominaciones lo-cales de la enfermedades son eliminadas y los empachos serán reducidos a gastroenteritis o enterocolitis, es decir, trastornos digestivos asociados con la diarrea. Y como en esa etapa domina la recién descubierta noción microbiana, toda etiología diarréica se matizará con la concepción in-fecciosa de la enfermedad.

Los trabajos uruguayos más recientes demuestran que los médicos muestran una actitud de ambivalencia ante el empacho pues algunos lo siguen rechazando en forma tajante desde la misma denominación, mientras que otros mantienen una actitud más tolerante y comprensiva.

La información sobre la causalidad resulta sumamente pobre en los textos recolectados, excepto la reunida por R.Valdés, médico del siglo XIX, quien aconseja remedios homeopáticos a las madres de familia, de acuerdo a la etiología y a los signos y síntomas de la indigestión. Incluso es el único autor que ofrece datos sobre el desequilibrio frío/caliente y el susto como causas de empacho, que concuerdan con la causalidad encontrada en el resto de Latinoamérica.

Page 37: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

36 El empacho en el Uruguay

Información mexicana sobre la epidemiología del empacho mues-tra que tiene una distribución geográfica amplia, siendo más frecuente en los niños lactantes menores de dos años, sin preferencia de género, mayor frecuencia en verano (Campos-Navarro y Vargas-Vizuet, 2002). En el caso uruguayo es evidente la detección y tratamiento por parte de las madres, también es una patología infantil, con distribución ve-raniega y una mortalidad hasta ahora desconocida pues los registros contemporáneos no la diferencian del resto de enfermedades digestivas.

Los datos clínicos son similares a los encontrados en otros sitios de América Latina, también pudiéndose destacar la diferencia entre aque-llos casos donde el cuadro se acompaña de evacuaciones diarréicas (el llamado empacho “húmedo” o “aguado”) de aquel que se asocia con es-treñimiento (o empacho “seco”).

Como ya se mencionó, el papel de la cultura médica materna en la prevención, detección y tratamiento del empacho es fundamental (Osorio, 2001). El primer paso relevante en el itinerario terapéutico es el proceso de autoatención, después la asistencia con el curandero y finalmente, el doctor. Esto no descarta otras posibilidades, donde se asista de inmediato con el especialista popular o al mismo tiempo con el médico académico. No obstante, sigue siendo un proceso social en-marcado en el terreno de lo popular, donde los primeros filtros son las propias madres de familia, las curanderas, y aquellos pocos casos que se han complicado asisten con los médicos, siendo explicable su asistencia —en ocasiones— de manera tardía.

La diversidad de tratamientos muestra la riqueza de recursos mate-riales y simbólicos para enfrentar la enfermedad. Existe un empleo no excluyente donde la combinatoria de remedios es el proceso dominante. En este sentido, el uso simultáneo de rituales religiosos (como oracio-nes y santiguos), masajes abdominales, la quebradura del empacho (me-diante el pellizcamiento de la piel en la región paravertebral), el uso de yuyos medicinales, los emplastos y otros elementos, tienen la finalidad conjunta de eliminar la obstrucción intestinal.

El uso de oraciones especiales para el empacho también es frecuente en Islas Canarias y Cuba, lo cual nos recuerda el trayecto marítimo de

Page 38: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

37Introducción

los españoles durante la época colonial (Cuscoy, 1943; Seoane, 1988). La quebradura (o “tronada”) del empacho se hace en el resto de América Latina e incluso algunos curanderos consideran que es la técnica más importante. En todas partes se considera que el chasquido producido confirma el diagnóstico y su ausencia es el mejor indicador para asistir con el doctor, pues no se trata de empacho. Interpretaciones desde la acupuntura y la propia medicina académica apuntan hacia la estimula-ción de puntos o centros que provocan el aumento de la peristalsis intes-tinal (González-Chévez, 2000) y la expulsión de aquello que ha causado el empacho.

La Hierba del pollo (Alternathera achyranta) y el Culén (Psoralea gandulosa) son las plantas curativas más usadas. Se pudo comprobar que se les puede encontrar en cualquier tienda de productos naturistas y puestos de yerbateros de Montevideo. Ambas son purgantes (Bouton, 1961; Arrillaga, 1969) y también se emplean contra el empacho en Chile y Argentina (Citarella,1995; Manfred, 1986). En general, la ingestión de laxantes y purgantes condujo a la utilización del bismuto y el albayal-de. Del primero todavía se produce, distribuye y vende en las farmacias de México en forma de subsalicilato de bismuto, no requiere de receta médica, el uso es muy popular y sus efectos secundarios son mínimos. No así el albayalde, que es un derivado de plomo, cuyo empleo resulta nefasto por la elevada posibilidad de intoxicación (Baer y Ackerman, 1988; Krenzelok, 2001). Sobre la bosta de perro, conviene comentar que fue muy utilizado por la farmacopea colonial, siendo un recurso muy mencionado por su eficacia en Chile, donde obligaban a los perros a co-mer hueso durante varios días para obtener la blancura correspondien-te, siendo despachado en las boticas de los frailes conventuales como “album graecum”, “azúcar de perro” o “canina”, se lavaba “con agua de llantén, se le amasaba hasta darle consistencia, cortaba en trociscos y desecaba para usarlos” (Laval, 1953).

Los principales compuestos homeopáticos utilizados para el empa-cho (chamomilla, pulsatilla, nux vómica, etc.) también son menciona-dos por los textos hahnemianos publicados en México, Cuba y Chile. (González, 1871; Bramón, 1869; Anónimo, 1899)

Page 39: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

38 El empacho en el Uruguay

La medida de la cinta es poco mencionada en la literatura urugua-ya pero su empleo es relevante en Argentina (Pérez-Samaniego, 1988), Cuba (Castellanos, 1987) y su posible origen europeo en la costa medi-terránea, en particular, de las comunidades valencianas (Seijo, 1974).

Es importante señalar que la confianza popular en los tratamientos y la prevención se finca en la eficacia percibida, pues la gente no es tonta, maneja principios de realidad, y lo que ve, observa y practica tiene un sentido pragmático que se basa en resultados concretos.

Es en este contexto donde los escritos contrarios a la práctica cu-randeril del empacho expuestos por el doctor E. Ricci tienen su origen y explicación. Es la loable y significativa lucha del médico para disminuir la morbilidad y mortalidad infantil por diarreas, pero también es la de vigilar y controlar el saber materno y curanderil mediante la educación, sin profundizar en el estudio de las prácticas populares y su eficacia. Por eso, las terapias populares serán vistas como fallidas, no válidas y en última instancia, como expresiones supersticiosas. Pero la persistencia de los conocimientos y prácticas maternas y curanderiles se manten-drán hasta la actualidad, casi sin modificaciones fundamentales, como lo demuestra en forma rotunda el estudio de Algazi-Bayley donde las madres de familia confirman que el tratamiento popular del empacho sigue teniendo una enorme vigencia curanderil, mayor al 85%, con una elevada confianza en los tratamientos prescritos.

Estos datos deben servir para tener otro enfoque sobre el tema e in-tentar profundizar mediante estudios multidisciplinarios que permitan entender mejor la enfermedad llamada empacho. El médico pediatra bien informado y con más elementos de comprensión y entendimiento de la enfermedad podrá modificar sus conocimientos previos (Lloport, 1996) y establecer una mejor comunicación intercultural con las madres de familia, cuya base sea la mutua confianza. Por todo lo anterior, llegamos a las siguientes conclusiones:1. La recopilación de información histórica, médica, botánica y antro-

pológica sobre el empacho en Uruguay en el periodo comprendido entre 1710 y 2018 muestra la inexistencia de estudios a profundi-

Page 40: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

39Introducción

dad sobre el tema, pues los textos son fragmentarios, superficiales e incompletos. No obstante esta deficiencia, los textos recolectados brindan una importante aproximación a la caracterización de la en-fermedad.

2. La concepción popular del empacho, con poco menos de 300 años de información concreta y puntual de diversos autores, se ha manteni-do en forma constante en la memoria colectiva del pueblo uruguayo.

3. A pesar de que este periodo histórico ha significado el inicio, desa-rrollo, expansión y consolidación de la medicina académica en Uru-guay, en especial de la especialidad pediátrica, la influencia sobre el corpus teórico y práctico del empacho ha sido mínimo.

4. Las características clínicas, epidemiológicas, terapéuticas y preven-tivas sobre el empacho coinciden con la información recolectada en el resto de América Latina.

5. Existe una riqueza en la diversidad de recursos curativos donde el proceso dominante, es la combinatoria de los mismos.

6. En función de la insuficiente e incompleta información contempo-ránea sobre el empacho se pueden abrir líneas de investigación que profundicen sobre el tema.

7. El mayor conocimiento de los pediatras sobre el empacho puede conducir a una mejor relación con la madre, y por ende, tener un papel relevante en la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil.

Roberto Campos NavarroFacultad de Medicina UNAM

Page 41: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,
Page 42: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

41

SIGLO XVIII

Montenegro, Pedro de (S.J.) Materia médica misionera

Imprenta de la Biblioteca Nacional Buenos Aires, Argentina, 1945 [1710]

Pp. 229-232, 257-262, 359-364, 390-39 y 452

[Jesuita nacido en Galicia en 1663, practicante de medicina en el Hospital Ge-neral de Madrid, ingresa a la Compañía de Jesús y es enviado en 1693 a las misiones en Sudamérica donde escribe su reconocido texto de plantas medi-cinales]

El Bledo que el Indio llama Caárurú, es en dos maneras, uno blanco de [h]ojas, y así mismo de su espiga de semillas con algunas como manchas jaspeadas en las [h]ojas, las cuales hacen del tamaño que aquí pinto: su raíz es de ordinario una sola muy larga, y metida a las entrañas de la tierra, asï como la grama, que es el que aquí dejo estampado: hállanse algunos que levantan de tierra sus ramas, las cuales son poco mancha-das sus [h]ojas, y más claras las manchas, el cual tengo por el macho, y

Page 43: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

42 El empacho en el Uruguay

la que aquí dibujo por la hembra, la cual es más eficaz, y más aperitiva así en el purgar el vientre como en provocar la orina. Hállase otro muy semejante en la figura, y artificio de sus [h]ojas y semillas; pero muy me-nor de [h]ojas, y sin mancha los vástagos, más delgados, y las espigas en mayor abundancia, y bien pobladas de semillas: las [h]ojas con un verde oscuro, el cual es mucho más eficaz que el blanco, pues con la mitad de cantidad que de el se tome se ve más pronta y violenta evacuación, así tomado por bebida como en los cristeres.

Page 44: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

43Siglo XVIII

Foto: http://terranostraterranostra.blogspot.mx/2009/11/commelina-commelina-erecta-l.html

Sus virtudesTodas las especies de Bledos comidas sus [h]ojas cocidas con caldo de carne, son lubricantes del estómago y vientre; pero para comer son me-jores aquellos que no han echado flor ni semillas...(...)

Malbas, manzanilla, eneldo, y parietaria de cada uno media onza; bledos una onza; afrecho lavado un puñado, cuécese todo en tres cuarti-llos de agua, hasta mermar la mitad, y colado se le añade miel de abejas cuatro onzas; sal media onza, o una; aceite dos onzas, todo bien batido, se echa de este cocimiento dos ayudas cada día, por la mañana, o por la tarde, que son únicas en las retenciones y durezas de vientre; en los que padecen de piedra, y mayormente en los de que de mucho comer están repletos, o se ahitan, causa de espasmos, perlesías, atontamientos, váhidos de cabeza, y de varios accidentes.(...)

!!!!!"#!!!!!!

Page 45: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

44 El empacho en el Uruguay

La fruta del Guembé para los hombres flemáticos, y que abundan de humores gruesos y viscosos, es único remedio tomando una gran-de, o dos pequeños en ayunas, y tras de ellas un vaso de agua fría, o al principio de la comida, bebiendo dicha agua fría tras ella, porque despe-ga todos los humores fríos reumáticos y viscosos de las vías por donde pasa, dejando descargado el estómago y el vientre de cosas asentadas y detenidas, como se ve por la evacuación, que luego a la hora después de comida causa. (...)

Las cortezas de sus raíces quemadas y hecho cenizas son único re-medio para matar las lombrices y gusanos, tomando de su polvo media dracma (que es peso de un medio real plata), una o dos veces, es lo mejor tomar de las cogidas de tres o cuatro años, como son las esteras viejas, y para tomarse con más seguridad se puede tomar en un huevo blando pasado por agua, bien incorporado una o dos veces según la ne-cesidad lo pidiere. Dicho remedio arranca el ahíto asentado en el estó-mago, echándolo por abajo, o por vómito medio cuarto de hora después de tomado, es aprobado remedio.

Foto: https://www.pinterest.com.mx/pin/344243965244369274/

Page 46: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

45Siglo XVIII

El guembé es una de las más hermosas plantas, que se halla en el orbe, entre todas cuantas se pintan y escriben los autores, que hasta hoy sepamos han tratado de esta materia, y solo veo se halla en esta América en temples muy cálidos y húmedos: es hermosa, y muy deleitosa así a la vista, como su fruto gustoso y medicinal a la naturaleza humana. Es dotado de un verde claro, tersas sus [h]ojas, muy densas en sustancia, de notables hendiduras, de ancho de a tres cuartas, y algunas de a vara, proporcionalmente más largas, compartidas cada una de ellas en tres puntas o globos, y del pie de cada [h]oja sale como una vaina larga de a cuarta, y muchas de a tercia; dentro de dicha vaina tiene un modo de espiga, o marlo, en el cual están asidos ciertos granillos muy menudos de que se viste dicha espiga interna, toda ella claveteada de alto abajo; esta vaina a los quince días de producida se abre a modo de lanterna, dejando cerrado el extremo, sacando al sol y sereno su fruto, mostrando todo lo interior un blanco terso como la plata...

(...)!!!!!"#!!!!!!

El Caápari miri es batatilla de D. Antonio, que así la llaman por toda la Provincia de Tucumán, por haberla dado a conocer dicho D. Antonio, con notable sucesos, en casos de grave aprieto. Nace por estas tierras con grande abundancia por los campos y sembrados, y hasta por los caminos. Dos especies se hallan de Caá pari, la una es como aquí la dejo dibujada, la cual nace por las partes dichas. La segunda llama el Indio caá pari guazú, porque tienen sus ramas más altas y más pobladas de [h]ojas, y su raíz es como de batata larga con su raíz en la punta, a modo de cola de ratón, que llega a tener una cuarta de largo, el cual nace de ordinario cerca de arroyos a donde hay mucha humedad, o a las partes bajas a donde se recoge agua: es de sustancia tan tierna como los yetís, o batatas, hállanse algunas raíces del grosor de una muñeca de hombre...

Page 47: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

46 El empacho en el Uruguay

Foto: http://arbolesdelchaco.blogspot.mx/2014/03/batatilla.html

Page 48: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

47Siglo XVIII

Sus virtudes(...) La raíz del Caápari guazú como onza, o onza y media de su batata quebrantada y cocida, y con su cocimiento tomado vómito con la yerba, bien infundida arranca los más arraigados ahitos, y los corrompe por abajo; pero deja el estómago algo relajado, por tanto será bueno hora y media después de haber lanzado tomar una sopa en vino, o una onza de aguardiente, o una dracma de agua de la reina de [H]ungría, o triaca.(...)

!!!!!"#!!!!!!

La menta, o yerba buena montés, que en Cusco la llaman Yerba de Arias, y el indio llama Cabará caá: es muy copiosa para las campañas, mayormente a donde hay piedras, y cerrillos de serranías, es muy olo-rosa, y poblada de [h]ojas antes de florecer. Hay de ella dos especies que es blanca y negra; la blanca es más suave, y más ancha, y menos larga sus [h]ojas; la negra las hace más ásperas, más verdosas, y más angostas, y no tan espesas, y saca uno o dos vástagos; la blanca salen de su raíz cinco o seis muy pobladas de [h]ojas, su olor es entre salvia y mejorana, visto sus floreccillas azules claras muy aromáticas, crece de ordinario al florecer una vara en alto, aunque en tierras pingües se hallan de a vara y media, y aún de más altura, su tallo es cuadrado.Sus virtudes

(...) Los polvos de sus [h]ojas soasadas, y después puestas a secar en un pírupé sobre el fuego, tomando peso de un real, o dracma, que es lo mismo, hecho gachuala con miel de abejas, cura el ahíto de los niños, si tras de ello le dan unos sorbos de agua caliente, deshaciendo la leche del estómago, la echan por vómito o por cámaras, y juntamente les conforta los delicados estómagos, y les prohibe de lombrices, de la corrupción que dejó la leche, y puches detenidas.

(...)

Page 49: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

48 El empacho en el Uruguay

Para curar empacho, ó acentamientoPolvos de incienso: —id. de mirra:— id. de tusia, todo misto y en algo-dón con caña caliente se pone en calidad de bilma en el estómago.

Page 50: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

49

SIGLO XIX

De Sosa Revello y Mandoutti, SalvadorColección completa de recetas del célebre Dr. Mandoutti

Librería del Madrileño Montevideo, 1878 [1837]

Pags. III y IV, 17 a 22

[De acuerdo a Rafael Schiaffino, en su “Historia de la medicina en el Uruguay”, el Dr. Mandoutti, era médico portugués originario de Braga (Portugal) (y no de Praga como los editores lo consignan). Se sabe que, efectivamente, estuvo en Córdoba, Buenos Aires, Montevideo, y posiblemente en Bolivia y Perú. Su recetario fue editado en Buenos Aires (tres ediciones en 1836 y una en 1856), Montevideo (1837, la que recopilamos de 1878, 1889, 1901 y 1904), Santiago de Chile (1857) y La Paz, Bolivia (1853)]

ADVERTENCIA AL LECTOR

El célebre Dr. Mandouti, nativo de la ciudad de Praga, hizo sus estudios en la ciudad de Coimbra. Sus talentos muy pronto lo hicieron sobresalir entre todos sus contemporáneos; el deseo de viajar para extender mas

Page 51: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

50 El empacho en el Uruguay

sus conocimientos facultativos, lo hicieron llegar a las regiones del Plata, después de haber recorrido las principales capitales europeas, dejando en todas ellas proezas de sus vastos conocimientos.

Llegó a esta capital el año de 1783, recorrió todo el Alto y Bajo Perú; tantos fueron sus aciertos en su profesión que mereció el nombre de nuevo Esculapio.

Su buen porte, sus amables maneras, un físico agradable y por úl-timo una educación cuidada, le hicieron merecer la estimación general hasta que su avanzada edad y la muerte que todo lo arrebata, lo hizo desaparecer de los que quedaron sólo para lamentar su pérdida.

Más este científico no quiso que la posteridad, para quien había tra-bajado, lo confundiese en el olvido, y légole sus memorias, que tanto le honran. La sencillez de sus medicamentos, compuestos todos de puros simples conocidos por sus nombres peculiares, y que está al alcance de los más ignorantes, hacen el recetario más estimable.

Foto: https://www.tusplantasmedicinales.com/membrillo/

Digestión mala. Come orégano o mostaza en ayunas.- Otro. Toma por las mañanas dos docenas de pasas de uva, echándolas la noche antes en vino y después de beberlo sobre las pasas.(…)Estómago, para confortarlo. Ponte un parche de aceite de María en el estómago.(…)

Page 52: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

51Siglo XIX

Idem, para relajación. Toma tanto sen como cabe en una cuchara, bien molido, y cocido con miel de abeja y un poco de aceite común, partes iguales; y toma de parte de noche.- Otro. Cocer dichos polvos con vino blanco, hasta que se consuma el vino; y ponerlo en el estómago como emplasto.- Otro. Toma membrillos bien limpios por dentro, crúzalos con vinagre fuerte, magúllalos, y con mostaza caliente, ponlos en un paño como emplasto, échales polvos de clavillos y ponte en el estómago, que a las dos veces sanarás.(…)Empacho. La sangre de toro cocida con coles, y aplicada al vientre, como emplasto lo deshace.(…)Flaqueza de estómago. El almidón de trigo con miel y agua bébelo al-gún tiempo.- Otro. Leche de cabra con media parte de miel o azúcar, y algunas veces beber vino.- Otro. Habas con hollejos cocidas con vinagre y agua, formando emplasto ó membrillo que es lo mismo.- Otro. Cocer polvos en vino blanco, hasta que se consuma el vino, y ponerlo en el estómago de emplasto.

“Anales de la Sociedad de Medicina Montevideana” sin pie de imprenta, abril de 1853

Reproducido por Barrán, José Pedro: Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos.

Tomo I El poder de curarEdiciones de la Banda Oriental

Montevideo, 1992Págs. 36-37

El doctor P. Vavasseur dio lectura a unos abusos en la venta de ciertos remedios contra la enfermedad de los niños vulgarmente conocida bajo el nombre de empacho. La mayor parte de las madres de familia, parti-cularmente en la clase mediana, quieren curar ellas mismas a sus hijos,

Page 53: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

52 El empacho en el Uruguay

y basta que estas criaturas tengan el vientre elevado y un poco dolorido, un poco de diarrea, para que llamen empacho a una irritación gastro intestinal que únicamente requiere emolientes. Acuden a esos purgantes que llaman polvos de empacho al albayalde, preparación de plomo que es un verdadero veneno para los niños.

El doctor Vavasseur quisiera que los boticarios no despachasen sino polvos inertes para satisfacer a las madres y no purgantes fuertes que tornan a ser muy dañosos a la población.

[Sesión extraordinaria del 22 de marzo de 1853]

Page 54: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

53Siglo XIX

Valdés García, RamónEl consultor de las madres. Manual de higiene y medicina

homeopática doméstica de la infanciaImprenta a vapor de El Ferro-carril

Montevideo, 1880Pp. 22, 23, 26, 163- 165, 171 y 173

Huyan las madres de los falsos amigos de la medicina, llamen para ha-cerse asistir cuando lo necesiten, a las comadronas; pero rechácenlas cuando alguna de esas de que he hablado (porque estoy muy lejos de afirmar que todas las comadronas abusan de su profesión) se las insinúe aconsejándoles para ella o sus hijos medicaciones que no están en apti-tud de apreciar; y no teman cuando se hallen afectadas por alguna do-lencia de su sexo, acudir al médico, que sacerdote de la ciencia durante el ejercicio de su profesión, sería el más indigno de los hombres si faltase al más mínimo de los deberes que le impone su propio decoro, el de sus clientas y el sagrado de su ministerio.

Pero volviendo al punto de que involuntariamente me he separado, nada más perjudicial para los niños, que la frecuente administración de vomitivos y purgantes. Hay madre que con la mejor intención se los administra apenas los ve con alguna incomodidad, o supone que están empachados, y otras que, llevadas de un excesivo celo, hacen tomar un purgante a sus hijos, que están perfectamente buenos, cada mes, o cada entrada de estación, o cuando menos antes de los baños, a título de pre-vención contra enfermedades imaginarias. Verdad es, que la culpa no la tienen ellas verdaderamente, sino los que, debiendo combatir estas rancias preocupaciones de la antigua medicina humorista, las han deja-do arraigar en las familias; pero bueno es que las madres sepan que los vomitivos y purgantes, si pueden ser útiles alguna vez administrados por el médico alópata con las debidas precauciones, pueden también ser fácilmente perjudiciales, y dar un resultado muy contrario al que se desea.(...)

Page 55: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

54 El empacho en el Uruguay

Sólo me resta en esta materia, recordarles que deben limitarse siem-pre a tratar las enfermedades leves de sus hijos, y a preparar favorable-mente el terreno al médico en aquellos casos graves o de mediana in-tensidad, que por ocurrir a deshora de la noche, o por la ausencia del médico, o por encontrarse la familia en alguna quinta, no pueda el en-fermo recibir inmediatamente los auxilios facultativos. Mi libro no tiene por fin hacer a las madres profesoras de la medicina: su objeto no abarca más allá de cuanto se relacione con la higiene de los niños, y de facilitar a las madres los medios inofensivos de hacer abreviar la duración de las frecuentes, pero ligeras afecciones de la infancia, o de hacer cesar un dolor u otro síntoma aislado.(...)

INDIGESTION

Nada más frecuente en los niños algo crecidos, que los desarreglos de la digestión, ya por sobrecargar demasiado el estómago, ya por las repeti-das ingestiones de alimento sin dar lugar a que se digieran los tomados

Foto: https://demedicina.com/pulsatilla-para-bebes/

Page 56: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

55Siglo XIX

con anterioridad, ya por hacer uso de sustancias más o menos difíciles de digerir o completamente nocivas. Afortunadamente, pocas veces tie-nen serias consecuencias una indigestión por sí sola; pero no hay que olvidar que las frecuentes indigestiones echan a perder el estómago más robusto.

Si la indigestión ha sido ocasionada simplemente por haber sobre-cargado el estómago, bastará muchas veces hacer tomar al niño un po-cillito de café negro, para destruir sus efectos.

Si la indigestión es debida a alimentos grasos como el tocino, o ma-sas de pastelería, se administrará pulsatilla; y si no basta, carbo-vegeta-bilis o ipecacuana.

Las que son debidas al uso de los helados o frutas frescas y acuosas estando acalorados, pulsatilla; y si no alivia pronto, arsenicum, seguido de carbo-vegetabilis.

Si ha sido ocasionada por el abuso del vino, nux-vomica; y si por vino muy dulce, pulsatilla.

Si por el vinagre, la cerveza ácida u otros ácidos, aconito o arse-nicum.

Si por la leche, calcarea; y si no es suficiente, sepia o sulphur; y si por el pan, bryonia o pulsatilla.

Si por las legumbres secas, como los porotos, etc., bryonia; y si no alivia, lycopodium.

Si por el queso, colocynthis.Si ha sido ocasionada por el uso de carne cansada, o pescado

algo descompuesto, china; y si después de cuatro tomas no hay alivio, pulsatilla.

Si la indigestión ha sido causada por un acaloramiento, bryonia; y si por un enfriamiento después de comer, arsenicum.

Si ha sido debida a un susto, aconitum o pulsatilla.Y en cualquier caso podrán administrarse los siguientes remedios,

siempre que se presenten los síntomas que indico:Chamomilla, si la indigestión va acompañada de eructos y vómitos,

primero de los alimentos, y después verduzcos, y también diarrea con cólicos; malestar del niño y postración nerviosa.

Page 57: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

56 El empacho en el Uruguay

Ilustración: https://plus.google.com/+FarmaciaMaureSrlBuenosAires/posts/WTvF2QLKfLy

Ipecacuana, si la lengua está limpia o cubierta de mucosidades amari-llentas, con disgusto de todos los alimentos y ganas de vomitar continuas, o vómitos, diarrea de materia amarillentas, y sudorcito frío en la frente.

Nux-vomica, si la lengua está seca y blanca, falta de apetito, sed, náuseas y sequedad de vientre.

Pulsatilla, repugnancia a los alimentos, principalmente a los grasos, lengua cubierta de mucosidades blanquecinas, chuchos, alternando con sofocación, náuseas o vómitos y diarrea.

Si el niño presenta mucha disposición a lanzar, debe favorecerse el vómito, dándole un poco de agua tibia y titilándole la campanilla con las barba de una pluma.

Para la diarrea subsiguiente a una indigestión, véase el artículo Diarrea.

Page 58: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

57Siglo XIX

CÓLICOS

Pocos son los niños que en los primeros meses se ven libres de esta enfermedad, que si bien muchas veces no pasa de una ligera molestia, puede en determinadas circunstancias ser una afección rebelde y grave. Mientras que en los niños de pocos meses se producen por la más ligera causa, en los ya mayores de dos años, solo se producen por causas que obran intensamente sobre su organismo.

El tratamiento de los cólicos debe ser tan variado como sus causas y síntomas.

Foto: https://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/aa-malezas/matricaria-chamomilla-02.htm

Chamomilla, casi puede decirse que es el específico de los dolores de vientre en los niños de pocos meses y en los que están en el periodo de dentición...(...)

Colonchintida, cuando chamomilla sólo alivia momentáneamente...(...)

Nux vómica, cuando a los cólicos acompaña sequedad del vientre. (...)

...sólo me resta añadir que la acción de los medicamentos puede ser ayudada con fricciones sobre el vientre con una bayetitas calientes

Page 59: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

58 El empacho en el Uruguay

y aún con ligeras fricciones con aceite común, y sobre todo, teniendo la precaución de que el niño esté bien abrigado y con los pañales secos.

De María, IsidoroMontevideo Antiguo

Tradiciones y recuerdosEdiciones de la Banda Oriental

Montevideo, 2004 [1888]Pp. 146-147

[Escritor nacido en 1815. Cronista de las leyendas y costumbres de Monte-video, durante los últimos años del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Publicó su libro del Montevideo Antiguo en cuatro tomos, de 1888 a 1895. Muere en 1906]

Foto: http://www.bandaoriental.com.uy/producto/montevideo-antiguo-tradiciones-y-recuerdos/

Page 60: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

59Siglo XIX

Los médicos de antaño y la visita (1781-1828)

Que la calentura, el tabardillo, el cólico, el empacho, la puntada, el reu-ma, el pasmo real, o el daño, descomponían la máquina de alguno; lo primero era apelar a los remedios caseros, o a preguntar a la vecina o a la comadre qué sería bueno hacerle. Si aconsejaba friegas o unturas con grasa de lagarto, infundia de gallina, unto sin sal, o emplasto de cebolla blanca o cocimiento de esta o aquella yerbita, manos a la obra. Y si era de las que curaban con cruces, reliquias y conjuros, la fe te valga, y a ello. No hay para qué llamar al médico. (...)

Pues señor, el enfermo no mejora con las tisanas y unturas caseras, ni con los remedios de la comadre. Que venga el médico.

Y el médico venía, tomaba el pulso, examinaba la lengua, sorbía un polvo y, no es cosa grave —una lavativa de agua de malvas, una purguita de maná y sen—, un poco de cremor a pasto, una cataplasma, un sina-pismo, un vaho, un baño de pies, una naranjada caliente, agua de arroz o una sangría y estamos a camino. Sana el enfermo.

Lo cierto es que el sepulturero tenía poco trabajo, y que la gente vivía luengos años.

Corso, ConstantePlantas medicinales y naturismo integral

s/ed.Montevideo, s/f.[ siglo XIX]

pags. 37-39

Tratamiento de los niños.

Médicos y parteras han preconizado la costumbre de baños a los recién nacidos con agua caliente y no solamente se practica el baño caliente durante los primeros días, sino que se continúa durante meses lo que es perjudicial para el desarrollo y la salud del niño, pues lo debilita y lo pone en condiciones de irresistencia contra los cambios de temperatura,

Page 61: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

60 El empacho en el Uruguay

los cuales suelen producir trastornos orgánicos que pueden ser, como son, en una gran mayoría de criaturas, de funestos resultados. La morta-lidad infantil confirma plenamente lo expuesto. Las indigestiones (em-pachos) son frecuentes en los niños en el periodo de la lactancia.

La mala calidad de la leche materna y las harinas concentradas son las causas de las indigestiones infantiles. Lo primero que debe hacerse para conservar la salud de los niños, es tratarse la mujer madre al ini-ciarse el embarazo o antes, aplicándose el sistema naturista, que la hará vigorosa, facilitando notablemente el parto y le proporcionará leche abundante y nutritiva. He aquí en síntesis algunas indicaciones útiles.1° Al segundo día de nacido el niño, se le puede aplicar un lavado frío

rápido, envolverlo en franela y friccionarlo con suavidad. Este baño frío se practicará diariamente.

2° El alimento del niño hasta los 7 meses será solamente la leche ma-terna.

3° Los pañales tienen que estar bien secos y limpios.4° Cada 3 días, un lavado general con agua caliente, para mantener

bien limpia la piel.5° Si la madre se enferma no debe amamantar al hijo.6° Cuando la madre está disgustada, la leche se altera y es la causa de

muchos trastornos en los niños. En ese estado, la madre no debe darle su leche al hijo.

Foto: http://blog.kiwilimon.com/2017/05/5-razones-la-debes-cambiar-la-harina-trigo-harina-avena-ahora/

Page 62: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

61Siglo XIX

7° Después de los 7 meses, a más de la leche materna, se le puede dar harina de avena en grano: 2 cucharadas para 1 litro de agua, hervida durante media hora.

8° El Sol y el Aire son los dos poderosos agentes de Salud y de Vida. Completamente desnudo el niño, dentro de la habitación al princi-pio, se le aplican los baños de Sol y Aire, diariamente en verano y en los días templados en invierno, empezando por 1 minuto y aumen-tando gradualmente hasta 1 hora o más.

9° Cuando el niño empieza a caminar es conveniente acostumbrarlo a andar descalzo. Esta práctica sencilla es de una eficacia sorprenden-te para robustecer el organismo.

10° Desde que se inicia el embarazo, la madre debe pensar constante-mente que está cumpliendo la más alta misión, la más sagrada, la más trascendental. A ello, pues, debe dedicarse por entero con todas las potencias de su espíritu.

Real, Juan DomingoLa luz de la Esperanza

Libro moral, religioso, médico-práctico, con recetas y oraciones para muchas enfermedades y con varios secretos… el cual

dedico a mis hijos y por lo tanto prohibo su reimpresión sin mi consentimiento. ÚNICO EN SU GÉNERO.

Imprenta artística y encuadernación, Montevideo, 1893

Pág. 18

Empacho en los niños

No he hallado nada tan bueno para curar el empacho tan común en los niños, como el “Jarabe de Empacho de la Botica del Globo, en Montevi-deo”. Cuando no he tenido a la mano este medicamento, he quemado la pezuña de un animal vacuno que se va raspando el polvo carbonizado al mismo tiempo que se quema; una cucharadita de este polvo se pone

Page 63: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

62 El empacho en el Uruguay

en un pocillo, se le echa agua hirviendo hasta mediarlo, esto se deja al sereno y al día siguiente se le da a beber en ayunas al niño, aunque sea a la fuerza; poco después, o sea a mediodía, una purguita de aceite de Castor: nunca he necesitado repetir esto más que dos días seguidos.

Granada, DanielAntiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata

Montevideo, 1896

LOS EMPACHOS

Para comprobar si una criatura efectivamente padece de empacho, se levanta tres veces con la yema de los dedos el pellejo del espinazo a la altura de la boca del estómago. Para curarle se aplica a éste un parche de aceite mezclado con la flor de la ceniza. Estando empachada la criatura, suena interiormente la parte del espinazo, al levantarse la piel.

Page 64: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

63

SIGLO XX

Paccard, E.Plantas medicinales de las Repúblicas Oriental y Argentina

Talleres A. Barreiro y RamosMontevideo, 1905

Pp. 26, 37 y 55

Page 65: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

64 El empacho en el Uruguay

Culen.- Psoralea glandulosa.- Papilonáceas.- Arbusto que se cultiva en los jardines como planta medicinal, de util empleo en las molestias del estómago: el agua de la corteza se emplea para el empacho de los niños y la diarrea: la raíz es emética y el agua de las hojas tiene aplicación para lavar las heridas. Es arbusto indígena de Chile y Argentina.

Guaycurú.- Stalice brasiliensis.- Plumbagináceas.- La raíz, negruzca, posee marcadas propiedades astringentes; la raíz es rojiza en el interior. Se aplica la expresada como emenagoga; puede emplearse también para las indigestiones y empachos.

Paico.- Roubieva multifida.- Quenopodiáceas.- La infusión teiforme es digestiva y diurética, empleándose además en casos de empacho, disen-tería, asma e histérico; la infusión adicionada con aguardiente se usa para combatir las lombrices intestinales, las indigestiones y cólicos

Echara, ElíasLa luz de la Esperanza

Libro moral, religioso, médico-práctico, con recetas y oraciones para muchas enfermedades y con varios secretos…el cual

dedico a mis hijos y por lo tanto prohibo su reimpresión sin mi consentimiento. ÚNICO EN SU GÉNERO.

S/ed. Montevideo, 1915

Pág. 31

Empacho en los niños

No he hallado nada tan bueno para curar el empacho tan común en los niños, como el “Jarabe de Empacho de la Botica del Globo, en Montevi-deo”. Cuando no he tenido a la mano este medicamento, he quemado la pezuña de un animal vacuno que se va raspando el polvo carbonizado

Page 66: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

65Siglo XX

al mismo tiempo que se quema; una cucharadita de este polvo se pone en un pocillo, se le echa agua hirviendo hasta mediarlo, esto se deja al sereno y al día siguiente se le da a beber en ayunas al niño, aunque sea a la fuerza; poco después, o sea a mediodía, una purguita de aceite de Castor: nunca he necesitado repetir esto más que dos días seguidos.

Ricci, Ernesto: “Curanderismo en campaña”

en Primer Congreso Médico Nacional. Tomo cuarto Imprenta “El Siglo Ilustrado”

Montevideo, 1917 Págs. 165, 167 y 168

El empacho

Todos ustedes sabrán que, con este nombre, conoce el vulgo lo que no-sotros llamamos gastroenteritis infantil. Pero no sabrán el tratamiento que doña Paca (nombre de una curandera), instituye en estos casos.

Las madres acuden, pues a doña Paca, cuando sus niños tienen una gastroenteritis, no cuando aparece la diarrea verde, (pues ésta es debida a la luz de la luna, que bañó por la noche los pañales), sino cuando ya la diarrea es profusa y se acompaña de vómitos, enflaque-cimiento y toda la gama de síntomas que indican una gastroenteritis grave. Doña Paca desde su alto sitial de médico ungido por el pueblo,

Page 67: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

66 El empacho en el Uruguay

diagnostica gravemente el empacho y procede a su curación, que con-siste en quebrarlo..

Para ello toma entre las yemas de los dedos de piel de la región lum-bo-sacra, sobre la línea vertebral, y al tirar de ella hace sentir un crujido, con lo cual queda quebrado el empacho.

Termina esta operación con una sesión de masaje abdómino-to-rácico, practicado del siguiente modo: tendido el enfermito boca arri-ba, la curandera hace sostener su cabeza y extremidades inferiores, por unos asistentes, y luego, las manos abiertas y aplicada la palma de cada una contra los lados del tronco procede a friccionar activamente tórax y abdomen, en sentido vertical, dando al cuerpo entero fuertes sacudidas.

Luego ordena que al chico no se le dé otra cosa sino un cocimiento de una yerba que cuidadosamente oculta a las miradas de todos, y el chico se cura o no se cura. Y digo se cura porque las formas leves, en los amamantados a pecho, realmente mejoran; y digo no se curan, porque a los consultorios llegan muchas madres con sus niños atacados de gas-troenteritis, (a quien ya doña Paca ha quebrado el empacho), con todos

Page 68: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

67Siglo XX

los signos que la caracterizan. Y para las madres, los enfermitos obran verde porque están echando el empacho (textual).

Recién entonces el médico comienza su tratamiento y cuando se ha producido la curación, las madres, a pesar de lo que han visto, siguen creyendo que doña Paca había quebrado el empacho, y a ella vuelven en primer lugar, cuando creen empachado alguno de sus retoños.

Nada ni nadie es capaz de convencer a esas madres, que el niño no estaba curado del empacho después de la famosa operación: para ellas el médico ha curado al niño de cualquier cosa, menos de un empacho, cosa que el médico no conoce.

Frente a este modo de pensar de tal gente, ¿qué puede hacer el mé-dico? Cumplir con su deber, aún cuando el vulgo no sepa reconocer y apreciar su labor.

Así es como he procedido, y puedo decir con orgullo que mucho he conseguido en mi actuación frente de la Policlínica del Hospital de San José, durante cuatro años. En los primeros tiempos sólo veía gastroen-teritis graves, verdaderos cóleras infantiles, mortales la generalidad: hoy esos casos van haciéndose cada vez más raros, y muchos son los niños, con desarreglos gastrointestinales, que traídos al Hospital han pasado ya 24 horas sometidos a dieta hídrica. Así es que si en los primeros años la mayor parte de los gastroentéricos sucumbía, hoy la mayor parte se cura, no porque el médico sea mejor, sino porque las madres algo han aprendido en el tiempo transcurrido.

Estudiemos ahora el procedimiento de nuestra doña Paca.Ella somete inconscientemente los enfermitos a la dieta hídrica,

que no otra cosa son sus cocimientos, aún cuando ella crea en el valor curativo de sus yuyos, sobre el cual no puede verter opinión por no conocerlos; pero se preguntará: ¿y lo de quebrar el empacho, operación principalísima, sin la cual para la curandera, no tendrían valor los co-cimientos?

A mi juicio, tal operación no tiene otro valor que el dramático y sugestivo, es decir, la necesidad que tiene el curandero de cimentar su prestigio frente a los ojos del vulgo, con algo propio y sobre todo palpa-ble. De aquí el dicho vulgar que “los médicos no creen en el empacho”,

Page 69: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

68 El empacho en el Uruguay

que equivale en realidad a “los médicos no creen que el empacho se quiebra tirando de la piel, como lo hace doña Paca”.

Foto: Cortesía de Teul Moirón

Ricci, Ernesto“[Informe] Del médico del servicio público de San José

En: Boletín del Consejo Nacional de Higiene, año XVI, nº 174 Montevideo, abril de 1921

Pags. 136-139

Mortalidad.- Ocurrieron durante el año [1920] 584 fallecimientos, co-rrespondiendo las cifras mensuales más elevadas a diciembre, 78; no-viembre, 67; enero 64 y octubre, 59.

Debo hacer notar que en enero fallecieron 34 menores de 2 años; en octubre, 20; en noviembre, 35 y en diciembre, 26; lo que demuestra el aumento de la mortalidad en dichos meses.

Otro hecho digno de mención es que durante el año fallecieron 220 niños menores de 2 años, número que se descompone en la siguien-te forma: por Gastroenteritis, 96; por afecciones pulmonares, 42; por

Page 70: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

69Siglo XX

Meningitis, 21; por Sífilis hereditaria, 2; por Difteria, 2; por varias otras enfermedades 20; por causas que se ignoran, 37. Total: 220.

(...)Pero lo que más llama la atención, en los datos estadísticos apun-

tados, es la extraordinaria mortalidad en niños menores de 2 años, que he creído en mi deber destacar y comentar. Resulta que un 37.67% de la mortalidad total del Departamento y en el total de esas 220 defunciones un 43.60% pertenece a la gastroenteritis, afección que causa estragos sobre todo en el verano, lo que explica la gran mortalidad infantil en los meses de enero, noviembre y diciembre.

Si tratamos de investigar las causas de esta gran mortalidad, creo que no debe achacarse a las malas condiciones de la leche, que en esta ciudad es bastante buena y está sometida a inspecciones repetidas. Tam-poco cabe pensar que la leche haya sufrido un comienzo de fermenta-ción, que pusiera pasar inadvertido, porque la población consume ese alimento proveniente de establecimientos situados en las cercanías de la ciudad, lo que hace que la leche llegue a ella muy pocas horas después de extraída de la vaca. La causa primordial de las infecciones gastroin-testinales del niño reside en la alimentación irracional a que es sometido por la madre; pero la gravedad de las mismas, que origina tantas defun-ciones en esta ciudad, debe buscarse por otro lado.

Aquí es una norma general de conducta el que, cuando un niño se nota enfermo, con los signos de la gastroenteritis, la madre acude, como primero e infalible recurso a una curandera, para que lo cure del empa-cho (nombre con que el vulgo designa este disturbio digestivo del niño).

Cuando la curandera no consigue la curación del enfermito (lo que sucede en la generalidad de los casos), y aquél se halla en condiciones misérrimas de resistencia orgánica, entonces la madre acude al médi-co, más o menos con estas palabras: “el niño tenía un empacho y se lo hicimos quebrar (maniobra curanderil) por una curandera: ahora le notamos fiebre, diarrea, vomita todo lo que come, etc.” (aquí todos los síntomas de la gastroenteritis). En esas condiciones el médico empieza a asistir unas veces a un atrépsico, otras a un moribundo y, muy a menu-do, se limita a extender el certificado de defunción. Es muy raro, en la

Page 71: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

70 El empacho en el Uruguay

ciudad, el caso de gastroenteritis en sus comienzos que es dado observar por los médicos, y no digo de campaña porque los infelices enfermitos llegan al médico en las peores condiciones imaginables.

Ahora bien: de todo el proceso de la enfermedad digestiva del niño, ante los ojos del vulgo, queda solamente lo siguiente, para desgracia de los enfermitos futuros: “un niño a quien la curandera curó el empacho y que luego murió porque el médico no supo curarle su gastroenteritis”, o en otros términos: “los médicos no curan la gastroenteritis y para el empacho hay que ver a la curandera”. Y las madres continuarán llevando sus hijitos enfermos a éstas y luego pedirán el certificado de defunción al médico.

Esto es doloroso comprobarlo, pero es la verdad y las consecuencias de ello las palpamos a través del estudio frío y razonado de los números estadísticos.

De lo dicho y como conclusión práctica se deduce la necesidad im-periosa y urgente de establecer en esta ciudad un “Consultorio Gota de Leche”, suyo objeto principal debe ser la difusión, entre las madres de los modernos preceptos de la puericultura popular, y conseguir los tres resultados sobre los cuales se basa la vida del niño en sus dos primeros años de existencia:1º Saberlo alimentar artificialmente2º Conocer cuándo empieza a enfermarse3º Saber que el médico puede curar una gastroenteritis, enfermedad

fácilmente curable al principio de ella, pero mortal cuando es aten-dida después de pasar muchos días de su iniciación.Fuera de lo antes apuntado, puede afirmarse que durante el año

1920, el estado sanitario del Departamento ha sido bueno.

Page 72: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

71Siglo XX

Cuadri, Guillermo (“Santos Garrido”)El agregao. Versos gauchescos

Editorial CisplatinaMontevideo, 1967 [1926]

Pp. 17-28

CURANDERO

Pa los doctores Valeriano Magri, Artigas Machao Ribas y César Seoane

PRIMERA LESION

Bi’á darles aquí un consejoy que me atiendan les pido:saben que soy conosidocomo curandero biejo.Y me da rabia, ¡canejo!ber que a pesar de los años

Page 73: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

72 El empacho en el Uruguay

siempre crén en los engañosque áhi tiene la medesina…y que ajuera, cualquier chinasabe curar hasta “daños”.

Hay que dejars’e bobiarpá crér en la realidá,y náides en la siudápuede saber pá enseñar.¡Si la sensia de curarno se apriende a dos tirones!Y anque nieguen los nasionesesta machasa berdá:¡Pá cualquier enfermedábastan yuyos y orasiones!.

Pá que vean que soy machosin mañas y malas tretas,bi’á darles unas resetas,y abran el ojo, ¡caracho!:Pá curar cualquier empachoun dotor no sabe nada;yo, con pesuña quemada,yerba ‘el poyo y santiguaodejo el empacho curaosin tener una fayada.

No hay nada más aprobaopá curar del padrejón,qu’el hinojo y el sedróncon algún manipulao.El saúco pál refriao;pá sabañones, la ortiga;marsela pá la barriga,y mejor rimedio no hayo

Page 74: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

73Siglo XX

que arasá y cola e’ cabayopá riñones y bejiga.

Pá golpes con maguyonescardo santo y guaycurú,y cambará y urusúpál pecho y pá los pulmones.Pá los hígados, barones,es una espesialidála sepa. Y el ñapindápá la sangre’s marabiya,mesclao con sarsaparriya,con caoba y con el yuá.

Pá partos, bahos de artemisa;pá las fiebres, susoayá,y réis de burucuyáa la bejiga suabisa.Al estantino lo alisala oreja ‘e tigre, en pomada;pá coyuntura sacadala leche del higueróny al gran apio simarrónpá tuita herida infestada.

Yerba e´la piedra y yanténpá yagas y escaldaduras,y el sipó a las picaduraslas cura en un santiamén.Al estómago hase bienun tesito de culé;o al mentao ñangapiré,el pueyo y la yerba güena,y pá curar la cangrenaseibo berde y aguapé.

Page 75: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

74 El empacho en el Uruguay

Sé bencer las “ligaduras”aunque tenga beinte años,y lo mesmo curo “daños”que “mal di ojo” y “saladuras”.Mas corto estas escriturasque ya largas mi han salido;desiando ser comprendidoen tuito lo dicho acá,con juersa, la mano badel biejo

SEGUNDA LESION

En segunda repetidade punta ba mi bagualy no safan d’este pialen tuita la perra bida.Quedó la sensi’abatida—que al fin es pura miseria—la cosa se ha puesto seriacon tuito lo qu’escrebí;disculpen, si los partí,“lo mesmo que chancho en feria”.

Dejuro los he bandiaoy en decir han conbenido:¡Ah biejo! ¡Si había tenido“muncho sarandí cortao”!Si, gurises: soy mentaoen sanar “daños” y males,y “al ñudo son los candiales”,qu’en el arte de curar,el que me pueda igualar“si ha nasido está en pañales”.

Page 76: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

75Siglo XX

Echenm’el dotor más serio, que, pa’ santiguaos, lo chingo;como a toscano de gringolo he de partir por el medio.Y pa’ ustedes no hay rimedio:aunque les cuelgue la baba,no pueden ponerme trabapues no tienen, pá consuelo,“lo que queda contra el suelocuando echa suerte la taba”.

Güeno, paisanos, perdón:risién caigo en la boltiadaque no les he dicho nadade la segunda lesión.¡Se me ju’en entrodusiónhasta la raya el “bichoco”!Si me descuido no tocola cosa más prensipal;pero, aunque fieraso y mal,bi’á enseñarles otro poco;

Al “pasmo rial”, Don Garridolo cura, presto y sin yerro,con bosta blanca de perroy abrojo grande cosido.Pá la tirisia, es sabido,un rimedio muy mentao,pues yo siempre lo he curao,—por más bellaca que sea—colgando en la chimineaun trapo e’ lana… mojao…

Page 77: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

76 El empacho en el Uruguay

El pujo más soberano—y a mi esperensia mi afierro—con paico y con pelo e’ perrocura como con la mano.Y pa’ curar cualquier granola yerba ‘el bicho es sin par;pa’ la yel yo suel’usarcanchalagua y parietaria,y pa’ echar la solitariael ajenjo ¡ni qué hablar”

Pa’ la “mala enfermedá”—lo mesmo nueba que bieja—el quelpe, yerba e’ la obeja,la miona y el socará.Una pomada e’ verdápa’ curar la disipelase hase, friendo con cautela,seis hojas de moralito,otras tantas de ocalitoy un poco de sebo e’ bela.

Güeno, con Dios, mis paisanos;yo con la Birgen me quedo.Por hoy salgo d’est’ enriedoy doy descanso a mis manos.Desiando qu’estén, hermanos,contentos di haber nasidoresiban, como despido,con tuita sinseridá,un guascaso de amistádel biejo

Page 78: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

77Siglo XX

TERCERA LESION

En las prosiadas camperasdisen que no hay dos sin tres,y por eso es que otra besgüelbo a las mesmas taperas.Estas lesiones terserasapriéndanlás de memoria;de los libros —pura escoria—nada güeno han de sacar;antiendan, bi’á comensar,que ansí s’escribe la historia:

El “mal de piedra” se irácon cola e’ yegua y junquijoy pa’l flato, el doradiyocon la flor d’hinojo, bá.L’ayuda siempre se dacon malba, qu’ es más que güena.La sensitiba despenatuito dolor de basido,y pa’ curarse un nasidoatránquenlé a la berbena.

Si l’asma dá sofocónse pita un sigarro chicohecho con flor de chamicoo con las del floripón.Pa’ curarse un sabañónse pone’en el jueg’un ratoun poco e´ tuna, en un plato,dispués se refriega juerte.Y pa’l orsuelo es la muerte,la cruz con la cola el gato.

Page 79: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

78 El empacho en el Uruguay

Si un enfermo ha e’ traspiraren cuanto en la cama s’eche,dénle borraja con leche,qu’en fija lo hase sudar.El toronjil, ¡ni qué hablar!es güeno pa’l corasón;el berro ayuda’al pulmóncuando afloja o s’importuna,y pa’ la tos más perruna,el guaco con el sedrón.

¿La masa e’la sangre’es mala?aquí sí que yo destacola raspadura e’ guayaco,por que nadita la iguala.Si el empacho no refala,metan buche di abestrúsque es güeno como la lus.Y si un parto deja “guías”usen la “siete sangrías”que cura en un repelús.

Durasniyo blanco aprieta pa’ fiebr’en los chinchulines.y pa’ sarna y arestines,yerba ‘el sierbo y la bioleta.A una muela que s’ inquietasiempre la congona cura,Y si una puntada apura,—sobre todo po’el pulmón—las “tres hojas” tienen donde medesina segura.

Page 80: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

79Siglo XX

La enfermedá e’ la peladacura con agua di ortiga;pa’ catarros con fatigal’anacagüita es mentada.Ajo y cáscare e’ granadapa’ las lumbrises es güeno.Y si el estómago, yenode susiedá, se desgana,está la flor de bardanaque purga y saca el beneno.

Terrestre y Santa Lusíapa’ cuando el ojo s’embroye;cáscara e’ sause y de moyeson, pal riñón, de balia.Pá redotar l’ardentíaqu’en la bejiga s’ ensaña,no hay nomás que darse mañapa’ herbir un rato, con tino,garbansos, semiya e’ lino,réis de membrillo y de caña.

Si la comida no asienta,y se regúelda, de yeno,se hace un mate, ¡cumba e’ güeno!con la pitanga y la menta.Cuando la mosc’and’ambrientay le abicha, en el berano,las narises a un paisano,con solo un puñao de albacade las ñatas se le sacahasta el último gusano.

Page 81: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

80 El empacho en el Uruguay

Esto puede les importe:pa’ vivir muncho, ¡es un hecho!dormir siempre al lao derechocon la cabesa pál Norte.No hay miedo se les acortela bida, si han comprendido.Y al ber un ser que, transidod’enfermedá, se acuquina,rícuerden la medesinadel biejo

CUARTA LESION

No les b’á baler la sensia,Por qué áhura que me arremango,les bi’á sumir hasta el mangola daga de mi esperensia.Paisanos; tengan pasensiay escuchen con atensióna este gaucho bejancónque del libro ‘el campo abierto,les manda, con tuito asiertoesta última lesión:

Pá la sangre nada igualaa lo que les digo aquí:Caroba, tembetarí,coroniya y calaguala.De los ojos, cosa malasiempr´el naranjiyo saca.Y cuando el riñón s’empacanunca quedar’en desaire,si usan el clabel del aireo la pesuña de baca.

Page 82: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

81Siglo XX

Pa’ heridas, la carnisera,yerba santa y yerba ‘el mote,el mercurio y el timoteson ¡ahijuna! de primera.A los ñerbos, ¡es sonsera!el inga siempre mejora.La úlsura más traidoracon guiñame se ha curaoy pál agayón pasmaola réis de la sarsamora.

También paisanos les juro,—y ¡canejo!, créanmé—que con solo un “yaguané”a la tirisia la curo.Rimedio güeno y siguropá curar la pajariyaes San Juan y mansaniya,y pál mal de la bejiga,está de más que les digaqu’es barba e´ choclo y gramiya.

Una cosa muy probadapá’l aire de la cabesa,son hojas de salbia gruesacon sebo de riñonada.Al estantino, ¡es bobada!la consuelda curará,si con barba e´ palo estámisturada con maestría,y pa’ la tisiqueríael paréira y cambará.

Page 83: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

82 El empacho en el Uruguay

Pá’l cánser, la canserosatomar, con cola e´ lagarto.Y la manrubia, pál parto,li hase más fásil la cosa.La ruda macho es famosacuando la “madre” se aqueja.Pá los dolores de orejacon bahos de romero cuento,y pá curar un “asiento”,tártago y yerba e’ la obeja.

Acá les apunto unamacanuda medesinapa’ cuando sufre una chinapor poca juersa e´ la luna:una tisana e´ fortunase hase di un modo sensiyo,con un gajo de tomiyo,yerba e´ la perdís, un tanto,la charrúa, el cardo santo,y el guaycurú y culandriyo.

Pá’l romatismo, la grasade perro negro es muy güena,la e’ lagarto también llenal’aspirasión, por güenasa.La tos convulsa se pasatomando la carquejiya,y el catarro u areniyaqu’en la bejig’hasen cama,se curan con la retama,golondrina y doradiya.

Page 84: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

83Siglo XX

Contra-yerba métanlési tienen cólico e’ mate,y pá qu’el coto se achategrasa e’ cuervo frieguenlé.Miles berrugas curécon sangre de sapo escuerso.y ánqu’esto lo diga en berso,pá tuito interno dolor,yo me réio del dotor:“Más fe le tengo al mastuerso”

Yagas biejas y emperradasa la fija curaránsi con el palán-palánles yeban cargas serradas.Compriendan bién mis bersiadases tuito lo que les pido;no echen nunca en el olbidolo que pá ustedes he’scrito,que ahúra les dise: ¡Adiosito”el biejo

Page 85: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

84 El empacho en el Uruguay

García Serafín, J.Barro y sol

Compañía ImpresoraMontevideo, 1954 [1941]

Pp. 125 - 126

LA BRUJA

Los vecinos de “Rialengo” que han traspuesto ya la cincuentena, recuer-dan perfectamente a doña Indalecia Funes.

Según esos recuerdos, era doña Indalecia una viejecita esmirriada y sarmentosa, con largas uñas azules de mugre y enjuto rostro color ladri-llo crudón, mitad arrugas y mitad lunares.

De las tres docenas de ranchos que por entonces componían el pue-blo —actualmente no llegan a veinticinco—, el más pequeño, desman-telado y tétrico, era el suyo. Una verdadera pocilga, semiescondida en la punta de un callejón pastudo y melancólico, y a la que circundaban

Page 86: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

85Siglo XX

en promiscua fertilidad los abrojos seguidores, los hirsutos cardos y las taimadas ortigas.

Allí vivía doña Indalecia, desde tiempo inmemorial (…)Entonces doña Indalecia era estimada y considerada por todo el ve-

cindario. Curandera de sólidas mentas, sabía derrotar con yuyos, con oraciones y con agua fría, la más rebelde peste. Tenía por lo demás “una mano´e seda pa partiar”, lo que aumentaba su prestigio entre la pobla-ción de “Rialengo”.

Diariamente llegaban hasta su rancho chasques enviados de todas direcciones. Y como la vieja no negaba su asistencia a nadie, vivía en un ajetreo constante a fin de atender a sus múltiples enfermos. Aquí “ven-cía” un “aire” o un “mal de ojo”; allá quitaba un “pasmo´e sol” atando una hebra de pelo “bendito” al cuello del paciente; acullá “quebraba un empacho” —así fuera de higos verdes— con sólo colocar sobre el vientre del niño afectado sus pulgares en cruz...

Y en lo tocante a sus honorarios, conformábase con lo que quisie-ran darle. Por lo general, el pago consistía en un “envueltito” de yerba y azúcar para el mate dulce, algunos trapos inútiles, o algunos restos de comida que compartían siempre sus dos míseros bichos... (...)

Pereda Valdés, Ildefonso Medicina popular y folklore mágico del Uruguay

Lab. GalienMontevideo, Uruguay, 1943Pags. 33, 38-40, 58, 59 y 95

RECETARIO DE MEDICINA POPULAR

Las recetas que transcribo aquí fueron tomadas de los apuntes de un curandero, cuya libreta cayó por casualidad en mis manos. He conser-vado la ortografía original del texto para no quitarle autenticidad a la

Page 87: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

86 El empacho en el Uruguay

transcripción. Todas estas recetas han sido recogidas por tradición oral, pues ellas viven en la experiencia del pueblo.

Contribuimos a la conservación de nuestro folklore recogiendo las supersticiones de la medicina popular y otras formas de la credulidad. En las notas se indica el nombre científico de los yuyos usados en las preparaciones, y se podrá observar que si muchas de ellas llegan a lo ab-surdo y lo contraindicado científicamente, se debe a que entre las prác-ticas terapéuticas de legitimo origen se mezclan elementos de la magia simpática y de la hechicería.

ESTÓMAGO

Para confortarlo te pondrás un parche de aceite de María en el estómago

PARA RELAJACIÓN

Toma tanto sen3 como pueda llevar una cuchara, bien molido y cosido con miel de abeja y poco de aceite común en partes iguales. Otro: co-cer dicho polvo con vino blanco hasta que se consuma el vino y poner 3 Las hojas de varias especies de Cassia que obran como purgante.

Page 88: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

87Siglo XX

al estómago como emplasto. Otro: toma membrillos bien limpios por dentro, los coces con binagre bien fuerte, magullandolos y con mostaza caliente los pones en un paño como emplasto, échale polvo de clabillo4 y ponentelo en el estómago que a las tres veces puedes sanar, sino estás muy crónico y si es así seguirás por más tiempo hasta que cure.

!!!!!"#!!!!!!

EMPACHO

La sangre de toro cosida con coles y aplicada al vientre como emplasto.

!!!!!"#!!!!!!Foto: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-90-481-8661-7_21

[En la edición de 1968 se agrega la siguiente nota] N. del A. La hojas de molles (Schinus dependens) son digestivas y astringentes y se acostum-bra a mezclarlas con la yerba mate en las dispepsias crónicas, empachos, chuchos y enfermedades gastro-intestinales.

!!!!!"#!!!!!!4 Clavos de especia.

Page 89: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

88 El empacho en el Uruguay

EMPACHO

Toma la pesuña o el asta de animal vacuno se quema y raspa lo quemado hasta sacar una o dos cucharadas y en agua de malvavisco5 cosido haces de noche y lo tomas en ayuna el polvo se puede tomar en la leche cruda o agua con azúcar en falta de estos dos también en agua de malvas a los niños hasta la mitad puedes tomar todos los días asta que veas estar bien, no ay peligro aunque te bañes enseguida.

!!!!!"#!!!!!!

ORACIÓN PARA CURAR EL EMPACHO

Se fricciona el estómago en cruz y se repite tres veces: ¿Qué corto? Ríos de agua o comida encharcada. Eso mismo corto yo.

En el nombre de Dios y de la Virgen María. (Se repite tres veces.)

Goyeneche, BrunoDiccionario de medicina rural

o sea propiedades medicinales de las plantas del país Vázquez Gómez Editores

Paysandú, 1949 Pág. 76

Culé o culén. Psoralea glandulosa.Planta de las Papilonáceas que se cultiva como medicinal. La infusión teiforme de sus aromáticas hojas es útil en las indigestiones, y la usan también para lavar heridas. El cocimiento de la corteza se emplea contra el empacho de los niños y la diarrea. La raíz es emética.

5 Malvavisco, de la familia de las malváceas (Althea oficinalis). Se cría al borde de los caminos, cercos, vias férreas, etc., donde crece espontáneamente; hojas acorazonadas, blandas, suaves al tacto…

Page 90: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

89Siglo XX

Foto: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Psoralea_glandulosa_(9392167770).jpg

Yerba del Pollo. Alaternathera acryanta.Planta indígena, rastrera, muy común en las Amarantáceas. Goza de fama de depurativa y diurética y es muy usada en la sífilis en cocimiento, en sustitución de la zarzaparrilla y también contra las malas digestiones y para las incomodidades del hígado y de los riñones. Se da además a los niños el cocimiento de la raíz a pasto, cuando están en la dentición para prevenir las fiebres y evitar los empachos.

Foto: http://arbolesdelchaco.blogspot.mx/2017/09/yerba-del-pollo-lagunilla.html

Page 91: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

90 El empacho en el Uruguay

Roselló, HéctorCátedra de cultura médica

Facultad de Medicina de MontevideoImprenta Rosgal

Montevideo, 1952Pp. V- 30 y 43

EMPACHO

Frecuente preocupación de las madres campesinas, malestar de diferente gravedad del niño, casi siempre por mala alimentación y digestiones per-turbadas: excesos de alimentos. comidas sucias e irregulares. Se manifies-ta por cólicos, diarreas, vómitos, intolerancia gástrica, enflaquecimiento, fiebre, etc.. Diagnóstico difícil por la misma indeterminación del mal, al que acusa con frecuencia el curandero cuando no le queda otra salida. Se le cura de muchas maneras, entre las cuales la mejor suele ser una dieta alimenticia severa, que ya conocen nuestros propios curanderos.

!!!!!"#!!!!!!

Page 92: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

91Siglo XX

He aquí, por ejemplo, un manojo de prescripciones que he hallado en un viejo formulario de brebajes, de emplastos y de menjurjes de toda laya publicado hace ya más de un siglo y medio en Buenos Aires por un doctor (?) Mandouti, graduado (por lo menos así lo dice el librejo) en la ciudad de Coimbra, y que, después de recorrer el Alto y Bajo Perú, ejer-ció con fama y provecho en estas zonas del Río de la Plata entre los años 1780 y 1790... El librito alcanzó, probablemente, cierta celebridad local, pues ha sido su decimosegunda edición la que yo he podido procurarme (editorial Peuser, 1887, Buenos Aires):(...)

Para empachos: Sangre de toro negro, cocida con coles y aceite de almendras, se le aplica sobre el vientre, y si no tienen lugar la mejoría bébase una mínima (atribuíase a la sangre de toro una acción violenta que, en ocasiones, podía ser tóxica si se la administraba sin prudencia).

Carvalho-Neto, Paulo de Folklore Minuano* (Contribución) Comissao Catarinense de Folclore

Florianópolis, 1958Pág. 17

Folklore mágico Magia médica Enfermedades

Para curar el empacho a los niños: se “fleta” (frota), en cruz la parte del estómago y le van rezando al mismo tiempo. Después lo ponen boca abajo al niño y lo tiran de la parte de los riñones (del pellejo). Si se pro-duce un sonido cuando lo tiran es porque está empachado. Esta cura se tiene que practicar tres días o tres veces de corrido. Si no se cura se tiene que empezar de nuevo. (El informante no sabe el rezo).

* Minuano, término que se aplica a todo aquello relativo a Minas, capital del Departamento de Lavallaje, República de Uruguay

Page 93: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

92 El empacho en el Uruguay

Foto: Roberto Campos Navarro

Pereda Valdés, IldefonsoRelación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en

“Las Cañas” (Departamento de Durazno, Uruguay) Comunicaciones Antropológicas del Museo de Historia Natural de

Montevideo, Vol. 1 n° 2 Montevideo, 1958

Pág. 7

Las plantas medicinales que se describen en este trabajo fueron reco-gidas por el autor, a orillas del arroyo Las Cañas, que desemboca en el Río Negro, Departamento de Durazno, 7ª. Sección Judicial, en campos del Escribano Paradeda. El informante Dionisio Pereira, de setenta años de edad, es natural del lugar, y pertenece al personal de dicha estancia, llamada “Las Flores”. Pereira es hombre de gran conocimiento empírico en la materia y en la utilización vulgar de dichas plantas en la medicina popular.

Page 94: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

93Siglo XX

Foto: Roberto Campos Navarro

Yerba del pollo.- (Diodia dasyceplala).- Es una yerba rastrera, de ta-llos numerosos y ramificados; fue recomendada para curar empachos en los niños, en cuya terapéutica se usan, también, oraciones como la que transcribo en la pág. 95 de “ Medicina Popular y Folklore Mágico del Uruguay”, según la cual se fricciona el estómago en cruz y se repite tres veces: ¿Qué corto? ¿Ríos de agua o comida encharcada? Eso mismo corto yo. En el nombre de Dios y de la Virgen (se repite tres veces). La yerba del pollo sirve también para usos estomacales y como desconges-tionante del hígado.

Bouton, RobertoLa vida rural en el Uruguay

Monteverde y Cia., S.A.Montevideo, 1961

Pp. 520, 532, 533 y 543

Page 95: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

94 El empacho en el Uruguay

Empacho (indigestión de las criaturas)El empacho se comprueba y cura, levantando el pellejo del espinazo, a la altura de la boca del estómago y aplicando en este un parche de aceite con la flor de la ceniza.

Para tirar la piel se hace en cruz, tomando con los dedos de las dos manos, primero arriba y abajo, después haciendo cruz a la derecha y a la izquierda. Estando empachada la criatura. suena interiormente la tapa del espinazo, al levantarse la piel.

Otro.- (Remedio)

Un excelente remedio para curar el empacho de las criaturas es el si-guiente: se quema una pezuña de animal vacuno y a medida que se va quemando se va raspando. Una cucharita de este polvo se echa en un pocillo de agua hirviendo, hasta la mitad de lleno y se deja al sereno. Al día siguiente, se da a beber al niño, en ayunas.

Page 96: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

95Siglo XX

Otro.-La sangre de toro, cocida con coles y aplicada al vientre, como emplasto, lo deshace.

Otro.- Excelente remedio es hacerle tomar al enfermo en ayunas, bosta de pe-rro, hecha polvo y a manera de té. (La bosta tiene que ser blanca).

Para el estómago hinchado de los niños.- (Simpatía).Se pasa la mano en cruz sobre la parte enferma y se dicen las siguientes palabras: “ No te corto con cuchillo Ni te corto con acero Te corto con palabras de Dios Y un sólo Dios verdadero”.

Para alimentar una criatura empachada.-La mejor manera para alimentar una criatura empachada, es aplicarle una cataplasma de dulce de membrillo y encima un huevo frito, sobre el estómago.(...)

Culén.-Es voz araucana. Algunos la llaman: Culé-Culél. Se emplea útilmente en las molestias del estómago: el agua de la corteza, contra el empacho de los niños y el agua de las hojas para lavar heridas. Los brotes o cogollos se emplean como antidiabéticos. El culén tiene propiedades vermífugas.(...)

Yerba del pollo.-El cocimiento se emplea para el empacho de las criaturas. Es diurética y depurativa y se le usa en las malas digestiones y en enfermedades del hígado, riñón y vías urinarias. La raíz tomada en infusión causa efectos parecidos a los de la ipecacuana

Page 97: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

96 El empacho en el Uruguay

Guarneri, Juan CarlosDiccionario del lenguaje campesino rioplatense

Editorial Florensa & Lafan, S.A.Montevideo, 1968

Pág. 69

EMPACHARSE. IndigestarseEMPACHO. Indigestión. Mal que creen curar los curanderos

Faget, EduardoFolklore mágico del Uruguay

Ediciones TauroMontevideo, 1969

Pp. 19, 20, 21, 23, 29, 30, 32, 108, 113 y 115

Page 98: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

97Siglo XX

BENZEDURAS Y SANTIGUADASLas benzeduras son los métodos mágicorreligiosos de curación sicoso-mática más populares en nuestra población. El origen de su nombre —generalmente, lo escrito en la literatura criolla— radica en el vocablo portugués benzer, que significa bendecir. Es, como se verá, una for-mulación sincrética, una amalgama de magia y religión presuntamente capaz de promover hechos deseables por una mágica invocación que obliga a los poderes divinos: suelen ser de trámite breve y sin mayores requerimientos materiales.

Originalmente, el encargado de efectuar la benzedura es el curande-ro: su eficacia es ineluctable cuando la realiza su probable forjador o uno de sus congéneres, pero de todos modos y cuando de pequeñas cosas se trata, dispone el uruguayo de un rico bagaje de fórmulas que pueden ser utilizadas por el mismo. Debe observar para estas prácticas, sin embar-go, la misma hierética concentración y el mayor misterio posible. De la solemnidad y el convencimiento del ejecutante, según dicen nuestros informantes, dependerá el éxito de la acción.

Page 99: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

98 El empacho en el Uruguay

(...)La santiguada, por su parte, es una corta oración bendictoria gene-

ral que se pronuncia haciendo señales de la cruz sobre la persona que se desea proteger o beneficiar; suele ser la “yapa” de las visitas a curanderos o adivinos, en el momento de la despedida.

La recopilación de estos elementos presenta dificultades en deter-minados niveles culturales. En unos casos por la pragmática razón de la creencia en que la benzedura pierde su poder si su esquema es sabido por más de tres personas; en otros, porque recibe nuestros males quien nos proporciona la fórmula para aliviarlos. Tanto las benzeduras como las oraciones y las santiguadas, que se caracterizan por pretender forzar en provecho propio la piedad divina, recurren generalmente a los santos patronos de cada cosa (existe un nutrido folklore hagiolátrico) como para no molestar a Dios con nimiedades...

BENZEDURAS Y SIMPATÍASPARA CURAR EMPACHOS: Se mide la barriga enferma con una corbata

PARA CURAR EMPACHOS: Se pone una piolita en la boca del estóma-go y se dice una oración...

ORACIÓN PARA VARIAS ENFERMEDADES.“Donde Jesús fue nombrado todo mal se curó. Salga el Mal y entre el Bien como Cristo entró en Belén. Santa Ana parió a María, Santa María a Nuestro Señor Jesucristo y Santa Isabel a mi padre San Juan. Nues-tro Señor Jesucristo y mi padre San Juan se fueron a bautizar al río del Jordán. Le preguntó Nuestro Señor Jesucristo a San Juan, cuál de los dos está mejor bautizado y le respondió San Juan: yo, Señor, que estoy en vuestra santísima mano. Así sería sacar del cuerpo de fulano de tal modo el mal en su cuerpito tenga. Mal de empacho, aire, mal de ojo, do-lores nerviosos, mala sangre, erisipela, alferecía, pulmonía, mal de rabia, brujerías y todo mal que en su cuerpito tenga. Yo lo corto y lo parto con Dios y el Espíritu Santo, yo lo corto y lo impido con Dios Padre e Hijo,

Page 100: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

99Siglo XX

yo lo corto y lo tiro al fondo del mar donde ni a ti, ni a mi, ni a criatura del mundo haga mal. Si de la cabeza, Santa Teresa; si es de la frente mi padre San Vicente; si de la nariz, San Luis; si es de los ojos, Santa Lucía; si es de la boca, San Polonio; si es de la garganta, San Blas; si es del cora-zón, la Encarnación; si es de la barriga Santa María, y si es de los brazos y las piernas mi padre San Isidoro, mi padre San Andrés y mi padre San Vicente. Yo lo corto y lo parto con Dios y el Espíritu Santo, yo lo corto y lo impido con Dios Padre e Hijo, yo lo corto y lo tiro al fondo del mar donde ni a ti, ni a mi, ni a criatura del mundo haga mal. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.”

ORACIÓN PARA EL MAL DE EMPACHO.“Fulanita, yo te corto el empacho, bocado mal tragado, bocado mal di-gerido, bocado mal masticado. No te corto con cuchillo ni menos con acero; te corto con las tres palabras del Credo, en el nombre del Dios Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, amén. Cristo nació, Cristo vivo quita todo mal de cabeza, estómago, etc., que tenga esta niña, Cristo se lo curará en nombre de Dios, la madre María y la Divina Providencia, amén.”

ORACIÓN PARA EL MAL DE EMPACHO.(Se reza un Padre Nuestro) “Donde yo pongo mi mano pecadora, Dios, la Madre María y el Divino Jesucristo pondrán las suyas llenas de Gracia para liberar a esta niña de todas las cosas mal comidas y mal bebidas y todo dolor que tenga, amén”.

ORACIÓN PARA EL MAL DE EMPACHO“Fulanito, yo te curo de carne mal comida, leche mal tragada, pan mal masticado, sopa mal digerida. Yo te curo en el nombre de Dios, el Espí-ritu Santo y la Virgen María, amén”. Se repite tres veces, con un Padre Nuestro y un Ave María.

ORACIÓN PARA CURAR EL EMPACHO.“Empacho te vino, como te vino te irás y de aquí te despegarás, te despe-garás, te despegarás y en tres días será. Amén”.

Page 101: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

100 El empacho en el Uruguay

EL CURANDEROTodo este caudaloso río de magia y superstición por el cual hemos ve-nido incursionando a lo largo de sus corrientes más enjundiosas, tiene naturalmente, sus capitalizadores. Se trata de los oficiantes, con las for-mas varias que revisten; de ellas, la de más arraigo y popularidad es la del curandero.

(...)Es sabido y comprobado que los oficios curanderiles logran buenos

resultados —en casos sencillos, claro está— con terapias de visos casi milagrosos.

Célebres en la cura del empacho, utilizan para ello un método sin-gularísimo: tiran secamente del pellejo de la espalda y con ello logran quebrarlo. Fácil es ver que a los ojos populares una cura de esta índole, estimula la imaginación supersticiosa.

Foto: Roberto Campos Navarro

MEDICINA POPULAREMPACHO: Se pone en un frasco una clara de huevo, tres gotas de acei-te y tres dedos de alcohol. Se bate bien hasta que se mezcle; luego se moja una franelita o tela y se pone en el estómago tres veces al día.

EMPACHO: Se hacen friegas en el estómago con unto, sal y alcohol blanco; luego se tira fuerte (tres veces. del pellejo de la espalda a la altura

Page 102: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

101Siglo XX

de la última vértebra hasta que se oiga un ruido interior; luego se vuelve a dar friegas, también en la espalda, para aliviar el dolor.

EMPACHO: Infusión fuerte de hojas de yerba del pollo.EMPACHO: Se moja un papel de estraza con alcohol blanco y se

aplica sobre el estómago tres veces al día, dejándolo secar cada vez.EMPACHO: Se pone unto sin sal sobre una hoja de tártago y se apli-

ca esto sobre el estómago hasta que seque, una vez al día. EMPACHO: Se da al enfermo una infusión de hierba culé; por otra

parte, en un paño se pone papa rallada y se aplica sobre el estómago.

Arrillaga de Maffei, Blanca R.Plantas medicinales

Editorial Nuestra TierraMontevideo, 1969

Pp. 12, 33, 41- 42, 48, 49, 55

Page 103: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

102 El empacho en el Uruguay

En la campaña, al aumentar la población y las relaciones con los países limítrofes, aumenta el conocimiento acerca del uso en la medicina po-pular de diversas plantas autóctonas. Es la época del gran auge de los curanderos, que aun con un prestigio disminuido por la difusión de los conocimientos científicos, todavía proliferan en el presente. Algunos de ellos no sólo usan drogas en el tratamiento de las enfermedades; tam-bién realizan prácticas a veces simples, a veces complejas, de ceremo-niales de magia. Las curanderas gozan de un gran ascendiente sobre sus pacientes; su fama se extiende de un pueblo al otro y a veces traspone las fronteras. Son conocidas las curas con yuyos asociadas a “benceduras” y oraciones especiales en casos de “empacho”, “mal de ojo”, “paletilla caí-da”, “culebrilla” y otras dolencias.

CULÉ, culén. Psoralea glandulosa (Leguminosae)Drogas y usos:a) La decocción de raíz al 2% se usa como eméticob) El cocimiento de corteza se usa contra las indigestiones infantiles.c) La infusión de hojas al 5% se usa como digestivo y también, exter-

namente, en lavado de heridas.Principios activos: aceites esenciales, resinas.Arbusto de 2 a 3 m. de alto, glanduloso, de hojas compuestas. Las flo-

res son papilonadas, blancas con tintes azulados, dispuestas en racimos.Originaria de Chile, es poco cultivada en nuestro país.

MALVAVISCO, tipichá. Sida spinosa, S. Rhombifolia, etc. (Malvaceae).Drogas y usos:a) La infusión de raíz al 10-20% es laxante y descongestionante de las

mucosas en bronquitis y catarros.b) El cocimiento de ramas al 5% se usa en gargarismos y en enemas

como calmantes y emolientes.c) Las hojas machacadas se usan en cataplasmas calmantes en contu-

siones, heridas.d) La infusión de raíz al 5% se usa en las diarreas infantiles, adminis-

trada como tisana.

Page 104: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

103Siglo XX

e) A menor concentración -2%- se emplea en compresas en casos de pruritos, irritaciones de la piel y empeines.Principios activos: mucílagos, resinas.Plantas erectas, subleñosas, con pelos estrellados. Flores amarillas

solitarias. El fruto se desintegra en la madurez en varios segmentos uni-seminados provistos en el ápice de dos espinitas.

Son comunes en los campos de todo el país.

PAICO. Chenopodium ambrosioides (Chenopodiaceae).Droga u usos:a) La infusión de ramas y hojas al 5% es diurética y digestiva.b) La infusión más diluida —2%— se da a los niños como carminativa.c) La planta machacada se aplica como cataplasma para atenuar los

moretones.Principios activos: resinas, aceites escenciales.Hierba tendida, perenne, ramosa, glanduloso-pubescente, aromática.

Hojas divididas; flores pequeñas, verdosas, reunidas en glomérulos.Es indígena, frecuente en todo el país a orillas de caminos, campos

pedregosos, terrenos baldíos.

PICO DE LORO, tramontana. Ephedra tweediana (Ephedraceae).Drogas y usos:a) Las ramas en infusión al 10% se usan como diurético en afecciones

renales; a menor concentración —2%— se usa como digestivo en trastornos gastrointestinales de los niños.

b) El cocimiento de ramas al 2% se utiliza en gargarismos y en lavado de heridas, por su acción astringente.

c) El cocimiento de raíz se usa como antiséptico de las vias urinarias y debe tomarse bajo forma de té, varias veces en el día.Principios activos: alcaloides (?), taninos.Arbusto trepador de finas ramas cilíndricas articuladas, dioico, con

hojas escamiformes opuestas. Las flores están agrupadas en pequeños conos, los masculinos, sésiles, los conos femeninos pedicelados.

Page 105: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

104 El empacho en el Uruguay

Foto: Pico de loro. https://www.flickr.com/photos/kz_yb/23897287642/in/photolist-ecFZbX-6hRoZL-dS3wK7-kQt23H-dVGnnU-SbWUxs-Rui45C-25y23vU-CpHR3J-C1M9Ze-CpHQW1-CpHR2m-C8a2As

Es la única Gymnosperma nativa; se la encuentra frecuentemente en nuestros montes enredada en la copa de los árboles.

YERBA DEL POLLO. Alternathera repens (Amaranthaceae).Droga y usos: a) La decocción de la planta entera al 2% se usa como digestiva y des-

congestionante del hígado.b) La decocción al 1% se usa como depurativo de la sangre.c) La infusión al 20% de la planta entera se usa en trastornos gastroin-

testinales y en diarreas, especialmente en niños.d) En infusión al 3% se administra a los niños (con la leche), cuando

tienen trastornos intestinales propios de la dentición.Principios activos: heterósidosHierba anual rastrera, muy ramificada, con nudos radicantes (for-

man raíces), hojas ovoides u orbiculares. Flores pequeñas dispuestas en glomérulos, provistos de hojas punzantes.

Es común en todo el país; vive en campos, a orilla de caminos, etc.

Page 106: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

105Siglo XX

García, Serafín JoséEstampas uruguayasCorporación Gráfica

Montevideo, 1971Pp. 120-122

“MAMÁ GOYA”

Entre todos los rostros humanos que por una u otra causa me impresio-naron de niño, y que el tiempo y la distancia han ido desdibujando poco a poco, hay uno, sin embargo, que continúa viviendo en mi recuerdo con la misma nitidez y exactitud de entonces. Y es aquel inmutable e insondable rostro de doña Goya Juárez, la partera y curandera de más renombre en el pueblo.

Muchos años han corrido desde que aquella viejecita aindiada y ta-citurna reintegró a la tierra sus fuertes huesos y su escasa carne. Pero me basta pensar un solo instante en ella para que vuelva a corporizarse ante

Page 107: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

106 El empacho en el Uruguay

mis ojos con su andar lento y torpe, su grueso pelo sin canas cayendo en lacias hebras sobre las orejas, el cigarro del tabaco “peluquilla” y chala de maíz humeando en un costado de la boca, y las enormes manos —que pese a su rudeza ayudaban a nacer y a sanar con acierto taumatúrgi-co— pendiendo desmañadamente de unos brazos hombrunos, duros como raíces de tala, que apenas se movían para acompañar el ritmo de la marcha.

“Mamá Goya” le decíamos todos los muchachos del pueblo. Y sobra-das razones teníamos para llamarla así, pues ella, a su manera con la in-falible destreza que ninguna otra comadrona era capaz de igualar, y que sirviera de justa base a su fama, había facilitado nuestra venida al mundo.

En mi casa paterna se la quería y respetaba como a una vieja abuela auténtica de la familia. Y no era para menos. Mis cinco hermanos y yo habíamos dado el primer berrido entre sus brazos cobrizos. Y fueron seguramente sus manazas ásperas las que nos proporcionaron el abrigo del primer pañal.

Por eso, cuando la veíamos llegar cansina y desgarbada, envuelta en sus percales “batarases” o en sus franelas marrones —vestida de “color partera”, según solía decir mi madre. Con su habitual buen humor—, co-rríamos alborozados a su encuentro y nos dejábamos besuquear sin asco por su boca desdentada y rugosa, que apestaba a tabaco de la peor calidad.

Cuando alguno de nosotros enfermaba de cualquiera de esas do-lencias comunes a los niños, fuera sarampión o “empacho”, “trancazo” o “culebrilla”, allí estaba en seguida “mamá Goya” con sus sinapismos, sus infusiones de yuyos, su unto sin sal y sus venceduras, tan milagrosas estas últimas, a juicio de las cándidas gentes lugareñas, que no había quebradura, ni pasmo, ni siquiera “daño” capaz de resistírseles.

(…) Para “mamá Goya el hecho carecía de importancia. No era nin-guna hazaña. Era algo que había que hacer y hacía. Nada más. Porque, según sus propias palabras, “no basta con que los gurises venga a este mundo sino que también hay que ayudarlos a quedar en él”.

Y ayudándolos a venir y a quedar prosiguió ella, día tras día, hasta que la muerte detuvo para siempre su andar torpe, sus ingenuos exorcis-mos y sus toscas pero hábiles manazas de comadrona criolla.

Page 108: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

107Siglo XX

Pacheco A., AgenorDiccionario gaucho

Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses, sureños y pampas

Imprenta Letras, S.A.Montevideo, 1972

Pág. 78

EMPACHO, indigestión clásica en los niños de corta edad, que comien-zan a tomar alimento. Las curanderas emplean cierta terapéutica que consiste en acostar boca abajo al enfermito y darle tirones en la piel de la espalda.

Page 109: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

108 El empacho en el Uruguay

Brazeiro Diez, HéctorSupersticiones y curanderismo.

Ensayo crítico y valorativoBarreiro y RamosMontevideo, 1975

Pp. 185 - 187

Es en los niños donde la patología curanderil se muestra más discutida y amplia, En pocas cosas persiste tanto empirismo y confusa magia.

Empezando por le “mal asiento”, seguimos con el “empacho” y el “co-lerín”, afecciones que pocas veces se distinguen entre sí, pero que provo-can discusiones y disputas entre comadres y curanderas con nulo bene-ficio para el enfermito. Estos trastornos abarcan un campo amplísimo, ninguna de estas entidades empíricas coincide concretamente con otra registrada por la medicina científica. Van desde la gastritis, entero-co-litis, colitis, pasando por las diarreas para-enterales, es decir aquellas de causa no digestiva, llegando la cosa a su grado máximo en el “cólico

Page 110: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

109Siglo XX

miserere” donde se encuentra con la Medicina porqué así se le llamaba antes a la peritonitis apendicular.

Así el “mal de asiento” es hinchazón y dolor de vientre, con o sin vómitos. La causa es que un alimento se pegó a las tripas, no porque sea malo de suyo sino porque las sorprendió en un mal momento. In-tervienen entonces los purgantes como el paico, los calmantes como la borraja, la malva, la gramilla blanca si el enfermito está estreñido.

Pero si hay diarrea, mismo moderada, entonces vienen las cataplas-mas de hojas de tártago, muy buenas también para el pecho, las cataplas-mas de pan con leche, de lino, de alcohol, de aceite frito, de ceniza con huevo. Pero debo decir algo, para rescatar lo que vio oportunamente el Dr. Legnani, sobre la discutida acción absorbente de la ceniza, que cuando se la emplea en cataplasmas sola o con huevo, mejora al pacien-te. Esto lo corroboraron posteriormente otros médicos rurales que se acercaron por curiosidad a la medicina popular. Este “mal asiento” se presta a discusión, porque habrá quien afirma que no es tal, sino que es “empacho”.

Porque el “empacho” se concibe como que el chico o adulto, bebió o comió mucho de una sola tetada o biberonada, y las tripas atoradas, no han podido descargarse del exceso. Aquí también hay dolor de vientre pero son arcadas, hinchazón con o sin diarrea.

Planteada la discusión entre ambas cosas que en el fondo son lo mismo, aparece la “entendida” que propone “quebrar el empacho”.

Y empieza entonces la maniobra confiada generalmente a la cu-randera. Consiste en pellizcar con cierta energía la piel lumbar, arran-cándola de la aponeurosis. Mientras cumple esta maniobra de “tirar del cuero”, la curandera siempre musita un rezo. Distinto para cada una, secreto. “Se reza un Credo”. Me dijo una vez doña Natalia de Las Piedras. Pero seguramente no es eso. Este tironeo de la piel, enérgico, al soltarse produce una crepitación peculiar, que es lo que se buscaba, porque pa-rece la demostración de la eficacia de la maniobra: “ahora el empacho está quebrado”.

A consecuencia le este mensaje indirecto, por excitación de las raí-ces nerviosas dorsales que van a los músculos del abdomen, se produce

Page 111: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

110 El empacho en el Uruguay

una contracción, seguida de deposición de coprolitos, “como de oveja”, y estas materias fecales endurecidas suelen ver las entendidas: “hasta pelos de tan viejo que era el empacho!!!”

Pero que fuera mal asiento o empacho eso no importa mucho. Re-sultó mal asiento vista la deposición lograda, pero quebrar el empacho no estuvo demás. La evacuación significa la liberación del enfermo, que vuelve a la salud al restablecer el tránsito entorpecido.

Esta operación de “quebrar el empacho”, la he visto cumplir con va-riantes y en enfermitos de cualquier naturaleza, sea en enfermedades prolongadas, convalescencias de enfermedades pulmonares, sarampión o en cualquier niño al que la cama estriñe, etc. Una de las variantes es la de doña Natalia, la curandera de Las Piedras, ya fallecida, residente atrás del Cementerio, ésta enjabonaba al enfermo, masajeaba su vientre y lo sometía a flexiones de miembros y cintura.

Sin tironeos de la piel. El efecto obtenido es el mismo: deposición de oveja. Interpretando la maniobra, viene a ser una excitación y masaje directo e indirecto, activando la circulación y estimulando sin duda las glándulas suprarrenales por irritación y congestión del territorio cutá-neo correspondiente a esta glándulas.

Page 112: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

111Siglo XX

En las formas leves del “empacho” cuando no hay intervención del curandero, cuando son sólo con arcadas “secas” o moderada diarrea, la cosa se atiende con el “jarabe del empacho”, a base de bismuto, es el famoso jarabe “Del Globo” nombre de la acreditada botica del mismo nombre, propiedad de un prestigioso “farmacista” italiano, portador de una larga barba blanca. Esta conocida farmacia, de gran carácter en su época conservaba la exclusividad del producto y estaba sobre 18 de Ju-lio entre Dayman y Rio Negro, en un edificio hoy demolido porque sus productos pasaron a fabricarse en cualquier establecimiento.

Algazi-Bayley, IleanaCreencias populares en pediatríaInvestigación a nivel hospitalario Rev. Med. Uruguay, 6(1):23-33

Montevideo, 1990

En Uruguay, al igual que en todos los pueblos del mundo, existen creen-cias que arrancan de los orígenes socioculturales de cada grupo humano y que condicionan el comportamiento de las personas en relación con la salud y la enfermedad.

Para el pediatra, este es un hecho tangible cotidianamente pero ha-bitualmente desatendido.

El propósito de este trabajo es investigar las creencias más comunes en una población de madres del Hospital Pereira Rossell mediante un encuesta realizada fuera de situación de enfermedad de sus hijos.

74% de las madres revelaron poseer creencias en relación con el uso de hierbas o yuyos, enfermedades tales como “empacho” y mal de ojo” y recurren regularmente al curandero.

La existencia de creencias se relacionó con el nivel de instrucción ma-terna y no guardó relación con la zona o el barrio de procedencia ni con la clase social del núcleo familiar.

Page 113: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

112 El empacho en el Uruguay

INTRODUCCIÓN

Bases antropológicas de la investigación

Las creencias constituyen la base de la conducta humana. Se afirma que ellas condicionan la vida del hombre ya que son el terreno sobre el cual ésta acontece. Es el sistema de creencias el estrato más profundo del individuo y sobre el cual se apoyan todos los demás, incluso la vida in-telectual (1).

El hombre primitivo, sintiéndose oprimido por el misterio de un mundo en el cual no había podido penetrar, y que imponía a sus senti-dos un espectáculo imponente de grandezas —mares, montañas, bos-ques— de las cuales temía ver surgir lo desconocido, atribuyó un carác-ter de “persona” a las cosas y a los fenómenos de su mundo, a los cuales supuso siempre “intencionadamente” centrados sobre sí mismo (2).

Es así que en todos los pueblos primitivos, en épocas diversas y en distintos lugares, se han podido rastrear creencias afines sobre el ori-gen de las enfermedades. El hombre atribuyó un espíritu comparable al suyo, el espíritu de las cosas vivas, a todo lo que le rodeaba, aún a los seres inanimados. Se comprende que haya depositado en ellos la causa de los males que lo aquejaban. La enfermedad que causa dolores y pro-voca muerte debía provenir de algo situado fuera de él, de algo exterior, hostil.

Constituyeron así los pueblos, complejos sistemas de creencias a los que equivocadamente se denominó “el mundo de las supersticiones”. Se trataba de creencias que originaron hábitos y costumbres, modalidades que se adaptaban a las formas particulares de vida de cada colectividad, a su sistema de convivencia social, al cuadro de sus hábitos regionales (3-5). El primitivo solamente podía valerse y defenderse de un mundo que le era desconocido y hostil, con ritos mágicos y plegarias. Así co-menzaron a transitar por las sociedades el sacerdote-mago, el shamán, el hechicero, el brujo, quedando rezagado en nuestro mundo americano el “curandero”.

Page 114: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

113Siglo XX

Este personaje ha sido nutrido por dos raíces: lo mágico y lo em-pírico, que lo han surtido de fórmulas terapéuticas, algunas veces casi monstruosas y también de relaciones místicas (6). En América primi-tiva, donde el indio nativo mitigaba sus dolores entregado a ingenuos panteísmos, halló el curandero su mejor clima para prosperar. El pano-rama social de esos primitivos quedó bien proyectado en la abundante producción literaria “nativista” donde el personaje aparece como im-portante exponente de las creencias arraigadas en nuestra tierra.

Se extrae de “La vuelta de Martín Fierro” de José Hernández, frag-mento que describe la “Ceremonia de expulsión del gualicho” en la vi-ruela negra (7):

!!!!!"#!!!!!!

Alli soporta el paciente Las terribles curaciones;Pues, a golpes y estrujones,Con los remedios aquellos,Lo agarran de los cabellosY le arrancan los mechones

Hácenle mil herejiasQue el presenciarlas da horror,Brama el indio de dolor,Por los tormentos que pasa;Y, untándolo todo en grasaLo ponen a hervir al sol.

!!!!!"#!!!!!!

Numerosos autores en el Río de la Plata han estudiado el tema y ofrecen descripciones de las distintas creencias, tanto referidas al ámbi-to de la salud como a otros aspectos, y los tratamientos populares de uso común. La mayoría de los trabajos se refieren al hecho haciendo énfasis en el carácter primitivo de la creencia y a que su aplicación se observa fundamentalmente en el medio rural, es decir en aquellos medios en los

Page 115: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

114 El empacho en el Uruguay

cuales la medicina científica moderna aún no tiene la extensión y jerar-quía que posee en los medios urbanos.

De la variedad de temas abarcados por los trabajos referidos, se mencionan algunos de especial interés para este estudio. Con respecto a enfermedades se señalan el “empacho” y el “mal de ojo” como las creen-cias más extendidas, que perjudican fundamentalmente al niño peque-ño, no estando los mayores libres de contraerlas (3). Gudiño Kramer (3) define el “empacho” como un grave problema originado en la falta de conocimientos de puericultura de la madre, por lo cual el niño, errónea-mente alimentado padece de indigestión con dolores cólicos, vómitos, diarreas, etc. La curación supone un tratamiento con procedimientos mecánicos y ayuno, con lo que el niño mejora rápidamente. Pero dado que no se combate la causa del mal sino sus resultados, el niño se “em-pacha” con gran frecuencia.

Otro capítulo importante lo constituye el “mal de ojo”. No es ésta una creencia autóctona sino que tiene una antigüedad milenaria, con antecedentes precristianos. Fue en la mitología griega figuran las Gor-gonas, que podían petrificar con la mirada todo lo que apareciera al alcance de su vista. Más adelante aparece el “mal de ojo” en la tradición arábiga preislámica, donde más tarde se adoptará la Mano de Fátima

Page 116: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

115Siglo XX

como el poder anulatorio irresistible. En el siglo II DC, la tradición oral judía se manifiesta en recomendaciones del Talmud contra el mal de ojo y así se presenta en todos los pueblos del mundo expresado como: “mal´occhio”, “jettatura”, “evil eye”, “böse blick”, “mal-olhado”, “daño” (8).

!!!!!"#!!!!!!

Me puse a contar mis penasMás colorao que un tomate,Y se me añudó el gaznateCuando dijo el ermitaño:“Hermano le han hecho daño;Y se lo han hecho en un mate”:

!!!!!"#!!!!!!

De El Hijo segundo de Martín Fierro (7)

Dice Faget (8): “En el Uruguay, sus víctimas predilectas son los niños de corta edad, aunque su posibilidad no reconoce condición. Reviste en nuestra tierra dos formas apreciables: la fascinación maligna y la ac-cidental. Puede suceder que un eventual enemigo conjura su maldad contra una persona a través de una mirada premeditada o que un in-dividuo sin malas intenciones dañe a otro, en especial a un niño, por condiciones de su mirada, que ignora. Así las mujeres del campo ocul-tan a sus bebés de la vista de quien vuelve del trabajo o del paseo con cansancio para que con sus ojos, voluntaria o involuntariamente no les trasmitan esa condición negativa. Toda persona buena, sabedora de te-ner mirada “fuerte” se privará de mirar a los niños muy chicos para evitar “ojearlos...”.

“...Un bebé ojeado puede decaer en pocos días hasta la muerte; un hombre igualmente afectado debe recurrir al arsenal mágico religioso para sobrevivir al maleficio. Si la madre olvidó poner

Page 117: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

116 El empacho en el Uruguay

una ramita de ruda bajo la almohada del niño, debe llevarlo a la curandera para que ésta lo salve con su secreta santiguada...”

Junto con estas definiciones se encuentran recetas de la medicina popular que mezclan el uso de las hierbas y yuyos con procedimientos mágicos, generalmente a cargo del curandero, pero que muchas veces aplican las madres por conocimientos trasmitidos de generación en ge-neración.

He aquí algunas fórmulas recogidas de las obras de Faget (8) y Pe-reda Valdés (9):

“Dolor de oídos:Se fríen tres bichos de la humedad en aceite comestible. Cuando se enti-bie se sacan los bichos y se echa el aceite en el oído dolorido”.

“Empacho:Se hacen friegas en el estómago con unto sin sal y alcohol blanco, luego se tira fuerte tres veces del pellejo de la espalda a la altura de la última vértebra hasta que se oiga un ruido interior; luego se vuelve a dar friegas también en la espalda para aliviar el dolor.

Infusión fuerte de hojas de yerbas del pollo.Se moja un papel de estraza con alcohol blanco y se aplica sobre el

estómago tres veces por día, dejándolo secar cada vez.Se da al enfermo una infusión de hierba culé; por otra parte, en un

paño se pone papa rallada y se aplica sobre el estómago “ (8).

“Oración para curar el empacho:Se fricciona el estómago en cruz y se repite tres veces; ¿Qué corto? Ríos de agua o comida encharcada. Eso mismo corto yo.

En el nombre de Dios y de la Virgen María. (Se repite tres veces)” (10).

“Dentición:Se les pasa miel rosada por las encías y se les pone en el cuello un collar hecho con nueve pedazos de raíz de lirio blanco” (8).

Page 118: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

117Siglo XX

“Mal de ojo:Fulano de tal, te santiguo en el nombre de Dios, de la Virgen María y del niño Jesús. Aire caliente, aire frío de la noche, del día, de todos los aires, quebrante el mal ojeado, amén” (8).

El marco sociocultural

¿Qué importancia merece el estudio de esta realidad desde el punto de vista del médico? Constituye una parte fundamental del conocimiento del medio en que se actúa. Sin duda la formación que brindan las escue-las de Medicina no contempla, en general, los aspectos socioculturales de la colectividad en la que el futuro médico deberá desempeñarse. Ya en 1914, el Dr. Mateo Legnani, (11) señala: “En Montevideo y las po-blaciones cercanas, la enorme cantidad de médicos impulsa a los recién egresados de la Facultad a buscar trabajo en la campaña y, en ésta, el curanderismo suele forzarles a una polémica disgustante...

...Y si por práctica profesional se entiende no únicamente la práctica clínica, sino también la conducta general del médico frente a la clientela, justo es que antes de abordar el duro aprendizaje que comienza cuando concluye la carrera, se posean algunos conocimientos teóricos acerca de los curanderos, los nombres que dan a las enfermedades y afecciones y los remedios que emplean”.

Como él, varios autores puntualizan la importancia que tiene para quien pretende jugar no sólo un rol de técnico, sino —de acuerdo con la moderna concepción de la medicina— una tarea educativa en materia sanitaria, el conocimiento de las pautas culturales y por lo tanto del te-rreno en que va a ejercer la profesión.

Se afirma que toda idea o técnica nueva será más rápidamen-te aceptada por la gente, cuando en la cultura de ésta exista ya algo que sea o parezca ser, semejante al elemento extraño que se pretende, introducir.

O sea, que los pacientes probablemente otorguen su confianza y acaben por aceptar nuevos conceptos y hábitos si en las recomendacio-nes que les haga el personal médico encuentran algo parecido a sus pro-

Page 119: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

118 El empacho en el Uruguay

pias creencias y prácticas, que encaje en sus conceptos de enfermedad, en vez de menosprecio e ignorancia para los mismos (12).

Merecen consideración especial los hallazgos de los médicos de niños cuando son curiosos y examinan los colgantes al cuello de sus enfermos o prendidos con alfileres de sus ropas. Son cosas que se des-precian en el apuro de un examen clínico, donde los hallazgos que se obtienen del examen físico son los de mayor importancia. Pero los fe-tiches y amuletos que porta el niño dicen algo del rumbo que traen las cosas o de cómo se van a seguir las indicaciones terapéuticas; hablan del ambiente que rodea al niño, donde muchas veces se aplican procedi-mientos mágicos para la curación (13).

Frente a este problema se yergue como personaje misterioso la figura del “curandero”. Sin duda, la primera actitud del médico es de desprecio tanto a la persona del curandero, por su práctica indebida de la tarea de curar, como a sus métodos, que carecen de validez para quien tiene una formación científica que exige rigor, objetividad, comprobación, es-tadísticas, para adoptar una determinada terapéutica. Pero vale la pena detenerse a pensar sobre las razones de que exista una figura paralela a la del médico, que perdure a través del tiempo el legendario personaje y que conserve casi intactas las características que encontramos en la literatura y en los relatos antiguos sobre “el arte de curar” en nuestras tierras.

Señala Roselló (6) que el curandero es un hombre suelto y libre, des-ligado de todo compromiso científico, legal o filosófico, que si subsiste es porque las razones que lo mantienen en pie son distintas de las que pueden dar validez al pensamiento lógico. El curandero, a diferencia del médico, huye de las razones y se refugia en el misterio. Afirma que por su intermedio pueden ser inducidas las potencias invisibles y suprate-rrenales —que son más fuertes que el hombre— para lograr el alivio y la conformidad del hombre que sufre. Estos poderes mágicos y sobre-humanos de los cuales se cree poseedor el curandero, lo colocan en el polo opuesto al médico; pero debe comprenderse que si muchas veces el enfermo recurre a él, es porque le sirve, sin con ello pretender dar una valoración real de su eficacia. El curandero afirma invariablemente su optimismo, trasmite al ser que surge la seguridad de una curación, el

Page 120: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

119Siglo XX

éxito del “gualicho”, y así “llega rápidamente a la intimidad del hombre que anhela... logra instalarse, mucho más hondamente que el médico, en la intimidad inquieta y desordenada del enfermo...; fácilmente se hace cómplice entonces de la necesidad ansiosa que tiene el que sufre de una inmediata tranquilidad” (6).

El médico, en cambio, frecuentemente desarma totalmente sus po-sibilidades de acción sugestiva; su gran error consiste en que explica y desgrana ante el enfermo sus vacilaciones, sus escrúpulos y sus limita-ciones; en que muestra que realmente está sometido a un determinismo inexorable y estricto, del cual no le es permitido apartarse ni por un momento; que no puede esperar un milagro, ni solicitar un perdón ya que esto seria inadmisible dentro del objetivo mecanismo del “orden” universal.

Es por ello que el enfermo recurre a quien le brinda la oportunidad de burlar lo inexorable, que lo autoriza a evadirse del destino. A tales efectos el curandero exige “fe absoluta” de su paciente y “plenitud de poderes” para realizar su tratamiento. Reviste sus actuaciones con ele-mentos mágicos para colocarse más allá de lo humano, y en una mezcla de temor y credulidad, el paciente pone en sus manos su imperiosa ne-cesidad de alivio y consuelo. No se le puede pedir entonces que actúe “a la luz del sol” ya que justamente su principal atributo es lo misterioso y por lo tanto debe estar rodeado necesariamente de silencio y de signos ocultos de carácter mágico.

Tal vez, el mayor error del médico ha sido buscar en este persona-je elementos de similitud con el profesional académico, que de ningún modo puede tenerlos, ya que se ocupa de un sector bien diverso del ser humano en el que el rigor científico no cabe. Es interesante aquí, señalar la opinión del Dr. Legnani (11) quien expresa; “Hay que empezar por darse cuenta que nunca la imaginación popular prestará acatamien-to completo al legislador de su salud que no ostente otro título que el universitario. Debe poseer también el de milagroso, y éste lo concede la misma fantasia del pueblo, y nada más. Y aunque el curandero de nues-tras campañas es, en general, un ingenuo que ignora de donde procede su autoridad, ése es su solo título, el de milagroso, pues la gente está im-

Page 121: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

120 El empacho en el Uruguay

buida de la creencia según la cual, la vida humana procede del prodigio y del prodigio debe depender”.

Plantea Roselló (6) que el curandero resulta un personaje exigido, determinado y condicionado por el ambiente social en el cual actúa. Es en los sectores más desposeídos y culturalmente rezagados que el curandero cobra mayor importancia. Si se considera que a nivel de las clases pobres y marginadas, tal como lo señala Gentile (14), sólo existe un hoy y un ahora, no hay lugar para la ambición porque ésta es un lujo que sólo cabe cuando se planifican un futuro, es decir cuando la diaria lucha por sobrevivir no impone la conquista del presente inmediato, po-demos concebir fácilmente que el individuo busque por todos los me-dios huir de la realidad, escapar —momentáneamente aunque sea— a su destino inexorable. Sólo la magia o un mística pueden procurarle, en tal ambiente, consuelo y esperanza.

No se debe pues echarle la culpa al curandero de que aún sobreviva y esté delante nuestro; si sobrevive es porque aún lo exige y lo compro-mete, en algún sitio, un ambiente “local” todavía primitivo, no evolu-cionado. El sería pues un producto del ambiente, un personaje exigido (11).

Visto desde otro ángulo, hay asimismo varias razones que colocan al curandero en un lugar ventajoso con relación al médico dentro de las clases populares. Señala Boltanski (15) que el paciente posee aguda conciencia de que subyacentemente, en la relación con el médico, existe una relación de clase en la cual se siente en franca inferioridad de con-diciones. A esto coadyuva la distancia que impone el lenguaje, dado que el médico —frecuentemente sin intención— utiliza términos descono-cidos aún para el paciente de buen nivel cultural, que abren una valla insalvable frente al que procede de clases socioculturales más bajas. El curandero en cambio, es uno de ellos, habla en su mismo lenguaje, par-ticipa de su mismo sistema de ideas y creencias, llegando al alma del paciente en forma inmediata, sin obstáculos que salvar.

Se concluye que el conocimiento respetuoso de las creencias de la colectividad en que actúa debe formar parte indispensable de la forma-ción del médico, para poder no sólo comprender las actitudes del pa-

Page 122: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

121Siglo XX

ciente, sin instrumentar la forma más eficaz de conducirlo sin violencia al terreno de los procedimientos científicamente válidos en los que éste apoya su conocimiento y su terapéutica.

En Estados Unidos, Harwood (16) estudió la teoría “calor-frío” como etiología de la enfermedad, creencia ésta arraigada en varias ge-neraciones entre los pacientes provenientes de Centroamérica. La teoría no sólo abarca aspectos etiológicos, sino que comprende una clasifica-ción de los alimentos y de los medicamentos en “fríos” y “calientes”. En el marco de la misma, la creencia es que para curar una enfermedad fría se ha de aplicar un remedio caliente a fin de neutralizarla, y a la inversa.

Sin duda el médico que desconozca la teoría fracasará en que se cumplan sus indicaciones, si éstas no contemplan aunque sea parcial-mente estos antiguos conceptos que siguen siendo válidos para esos sec-tores de la población, aun en el momento actual y aún estando insertos en una cultura diferente con mayor nivel de desarrollo.

Hurtado (17), en 1978, presenta un estudio de las creencias en rela-ción a la enfermedad en el altiplano de Guatemala y las clasifica en seis categorías:

1. Enfermedades causadas por rupturas del equilibrio mecánico del cuerpo.

2. Enfermedades causadas por ruptura del equilibrio emocional.3. Enfermedades causadas por ruptura del equilibrio calor-frío.4. Enfermedades producidas por la pérdida del alma5. Enfermedades causadas por la influencia de otros seres naturales o

sobrenaturales.6. Enfermedades producidas por parásitos intestinales.

Como se puede apreciar, se mezclan elementos mágicos y atribui-dos a poderes sobrenaturales, con otros que encuadrarían en un con-cepto estrictamente físico de la enfermedad.

Los trabajos realizados en nuestro medio son fundamentalmente de carácter descriptivo y contienen prolijas recopilaciones de creencias e

Page 123: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

122 El empacho en el Uruguay

incluso del origen de las mismas, considerando las raíces fundamentales que nutren la cultura rioplatense (3,8,9,13,18-20).

Tomando como punto de partida las creencias populares más co-munes y en especial aquellas que se relacionan con la enfermedad en el niño, se realizó un estudio en la población hospitalaria de Montevideo.

OBJETIVOS

1. Investigar la existencia de creencias populares en la población que se asiste en el Hospital Pereira Rosell de Montevideo.

2. Conocer cuáles son las creencias más arraigadas en relación con ciertas enfermedades del niño y caracterización de sus síntomas.

3. Determinar la participación del curandero en el tratamiento de las enfermedades de referencia

4. Indagar si la existencia de dichas creencias guarda relación con el nivel sociocultural de la madre y de su núcleo familiar.

Foto: Hospital Pereira Rosell. http://municipioch.montevideo.gub.uy/node/205

Page 124: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

123Siglo XX

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó una encuesta a cien puérperas internadas en el Servicio de Recién Nacidos del Hospital Pereira Rossell (alojamiento conjunto ma-dre-hijo), seleccionando aquellas que tuvieran por lo menos un hijo vivo anterior al que motivaba su internación. La muestra fue tomada al azar entre ellas, en forma discontinua, durante el periodo enero-julio de 1981.

La edad de las madres osciló entre 18 y 42 años (media 27.7), siendo 83 de ellas procedentes de Montevideo y 17 del interior, con la distribu-ción que se expone en el cuadro 1.

Cuadro IZona de procedencia de la población encuestada

Urbana 41%Suburbana 40%

Rural 19%

El nivel de instrucción de las madres se detalla en el cuadro II y la clase social de acuerdo a la escala de Graffar se representa en la figura 1.

Cuadro IINivel de instrucción materno

Analfabetas 3%Primaria incompleta 31%Primaria completa 30%

Secundaria incompleta 24% Secundaria completa 4%

Page 125: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

124 El empacho en el Uruguay

Figura 1

Clase social de la población encuestadaEscala de Graffar

El formulario encuesta utilizado abarcó preguntas sobre uso de yuyos, hábitos de higiene y su relación con la enfermedad y creencias acerca de la dentición, el “empacho” y el “mal de ojo”. Se investigan los caracteres socioculturales de la madre y la procedencia y nivel socioeconómico del núcleo familiar (figura 2).

Se relacionó la existencia de creencias con el nivel de instrucción de la madre, la zona y barrio de procedencia y la clase social del núcleo familiar, determinando su significación estadística.

Clase II

4,00%

21,00%14,00%

61,00%

Clase IIIClase IVClase V

Page 126: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

125Siglo XX

Figura 2

Page 127: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

126 El empacho en el Uruguay

RESULTADOS

I) Uso de hierbas o yuyos en la alimentación y/o tratamiento del lac-tante.75% de las madres afirmó utilizar yuyos regularmente preparados como infusiones, de los cuales 73.7% lo hace con una finalidad curativa siendo las afecciones más comunes los “dolores de barriga”, “nervios”, “empa-cho”, la diarrea y algunos cuadros respiratorios.

13.1% los usa como preventivos del “empacho” y el resto manifiesta otras finalidades como “entretener” al niño y como hidratante en los meses de calor.

La mayoría de las madres que usan tés de yuyos acostumbrar a usar varios de ellos y afirma conocer los beneficios especiales de cada uno de ellos para las distintas afecciones que pueden presentar sus hijos. En el cuadro III se enumeran los yuyos utilizados en orden de frecuencia.

La forma de administración es como infusión que se mezcla o no con la leche del biberón. A veces se hierve la leche con el yuyo incorpo-rado que luego se cuela.

Cuadro IIIYuyos utilizados en alimentación o tratamiento de lactante

Anís estrellado 59.2%Manzanilla 48.0%

Yerba del pollo 43.4%Culé 18.4%

Marcela 7.9%Naranjo (hoja) 0.0% [sic]

Tilo 5.2%Cedrón 3.9%

Page 128: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

127Siglo XX

Menta 2.0%Cebada 2.0%Malva 2.0%Guaco 1.3%

Yerbabuena 1.3%Mburucuyá 1.3%

Hinojo verde 1.3%

II) Hábitos de higiene del niño y su relación con la enfermedad.27% de las madres manifestó bañar diariamente a sus hijos, 60% entre 2 y 4 veces por semana y 13% entre 2 y 4 veces por mes.

84% de las madres no bañan a sus hijos si están enfermos. Esta ne-gativa a bañarlos resulta de la plena convicción de lo perjudicial que puede resultar, siendo los motivos fundamentales los que se sintetizan en la figura 3. Acerca de la modificación del curso de la enfermedad varias madres piensan que se agrava y otras que se puede “resumir” con lo cual “la enfermedad se le queda adentro y es peor” .

Figura 3

No se debe mojar

Se enfría

Otros

100%

Se modifica curso de la enfermedad

Page 129: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

128 El empacho en el Uruguay

III) Creencias en relación con la dentición77% de las madres encuestadas considera que la erupción dentaria pro-voca alteraciones de salud, siendo las más frecuentes; la diarrea (64.9%), fiebre (61%) y con menor frecuencia trastornos respiratorios (16.9%)

A.N. 24 años 5 hijos“Cuando le salen los dientes les viene diarrea pero si es por los dientes no hay que cortársela por que le viene peor”.

Algunas madres manifestaron utilizar remedios como la miel rosa-da para calmar las encías, 14% de las encuestadas señaló haber utilizado diversos amuletos o similares para inducir una erupción dentaria sin trastornos. La mayoría coloca al niño un collar de raíz de lirio.

Este debe reunir ciertas características a saber; realizarse con una raíz fresca cortada en trozos y el collar debe contener número impar de trozos, preferentemente nueve. Otras madres utilizan un diente de ajo, aplicando la creencia de diferentes formas: como collar enhebrado en un hilo, plan-tándolo con las manos del niño o frotando las encías con el mismo.

M.P. 20 años 2 hijos“Hay que plantar un dientito de ajo y se hace que el niño con su dedito lo empuje en la tierra. A medida que crece la planta le van saliendo los dientitos lo más bien”.

Tres madres manifestaron usar un collar formado por un hilo con un colmillo de perro, que se mantiene colocado hasta que se completa la erupción dentaria.

Una madre afirmó valerse de una reliquia de ombligo.

D.P. 27 años 5 hijos.“Se hace una reliquia con el ombligo —cuando se cae, se envuelva en un trapito y se hace santiguar— y eso se le cuelga al cuello al niño hasta que le salgan todos los dientes...

Page 130: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

129Siglo XX

…esto no lo puede hacer con todos porque dos fueron prematu-ros y cuando me los dieron ya no tenían el ombligo, esos la pasa-ron muy mal con los dientes.

IV) Creencias en relación al empacho 64% de las madres manifestaron que sus hijos habían padecido empacho.

De 36% que contestó negativamente, algunas expresaron que a sus hijos no les había ocurrido gracias a las medidas preventivas que ellas utilizan.

R. del C. P. 21 años, 5 hijos.“A mi, gracias a Dios, nunca se me empacharon porque yo les pon-go té de culé en todas las mamaderas. El empacho es gravisimo. Agarran pelo adentro, crían gusanos y se puede morir la criatura”.

Los síntomas atribuidos al empacho se resumen en el cuadro IV.Varias madres mencionaron más de un síntoma asociado, especialmen-te anorexia y deposiciones fétidas.

M.J. 27 años, 2 hijos“Mi hijo hacia fiebre y tenía la materia de un olor horrible. Lo lle-vaba al médico y decía que no era nada. Entonces lo llevé a vencer y se mejoró”.

Cuadro IVSíntomas atribuidos a “empacho”

Síntoma n % Anorexia 48 75 Deposiciones fétidas 13 20.3 Vómitos 13 20.3 Estreñimiento 4 0.2 Diarrea 4 0.2 Llanto 2 3.1 Otros 5 7.8

Page 131: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

130 El empacho en el Uruguay

V) Creencias en relación al “mal de ojo”.Del total de madres, 59% creen en su existencia, 27% no creen y 14% manifestaron no saber con seguridad.

M.C.A. 27 años, 4 hijos“Creo si, porque mi marido casi le parte la cabeza a mi hija de tanto mirarla. Era tan grande el metejón que tenía con la nena que se la pasaba mirándola dormir. Y de ahí empezó a no poder dormir y a no cerrar los ojos. Yo entonces llamé a la vecina y me dijo que no era pa´médico; que era el mal de ojo tan grande que tenía la nena. Dicen que no hay que creer, pero yo creo. La vecina la santiguó tres días seguidos y se le pasó.

C.T..35 años 4 hijos.“Creo si. Yo tengo una hermana fallecida de mal de ojo por mi padre no creer”.

A.E.A. 38 años, 10 hijos.“El mal de ojo es grave. No se cura. Si está ojeado no es tanto”.

M.R.. 28 años, 7 hijos.“Mi hermana perdió uno por no creer. Murió de mal de ojo mal curado, porque demoró mucho en llevarlo. Cualquiera puede ojearlo. La gente que no le cae simpática y el niño se pone a llorar. A veces la madre o el padre lo ojea por la mirada fuerte. Cuando es la madre tiene que evitarlo, mirar para otro lado, lo mismo si le está dando el pecho o la mamadera”.

Una madre que contestó no saber si existía la enfermedad relató:

E.S. de D. 24 años, 5 hijos.“Una tuvo meningitis y la tuve internada en este hospital un mes, y se curó. Me dijeron los parientes que era mal de ojo mal curado.

Page 132: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

131Siglo XX

Pero yo no la hice curar. Ahora, sí hubiera marchado mal, no sé, tal vez habría llamado a alguien”.

De las 59 madres que afirmaron creer en el “mal de ojo”, a 86% les había ocurrido con sus hijos y a 14% no.

Z.L. 39 años, 7 hijos“A los míos nunca les pasó porque yo no los saco para que no los miren”.

Se esquematizan en el cuadro V los síntomas atribuidos a la enfermedad y su frecuencia. En la mayoría de los casos se asocian dos o tres síntomas.

Cuadro VSíntomas atribuidos a “mal de ojo”

Síntoma n % Llanto 28 47.4 Dormir con ojos abiertos 21 35.5 Supraversión ocular 15 25.4 No duerme 9 15.2 Frente salada 5 8.5 Se le abre la mollera 4 0.8 Cefaleas 3 5.1 Fiebre 3 5.1 Vómitos 2 3.5 Cabeza hacia atrás 0 10.5 Otros 0 10.4

Sólo 26% de las madres utiliza amuletos o prácticas contra el “mal de ojo” siendo las más frecuentes las que se detallan en el cuadro. VI

Page 133: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

132 El empacho en el Uruguay

Cuadro VIProtección utilizada contra el “mal de ojo”

Amuleto n Manito rojo 18 Cinta roja 3 Gajo de ruda 2 Manito negra 2 Santiguar la gorra 2 Almohadilla colgada 1 Cruz negra 1 Reliquia de ombligo 1

Las madres que creen pero no usan antídotos, manifestaron que cuando los síntomas se presentan prefieren llevarlos a curar puesto que no les parece que sea eficaz su uso.

VI) Consulta realizada en presencia de síntomas de estas enfermeda-des y eficacia observada con el tratamiento aplicado.Ante los síntomas de “empacho” 10.9% (n=7) de las madres recurrió exclusivamente al médico, logrando la curación del niño, 85.9% (n=55) consultó a un curandero exclusivamente, con buenos resultados, 3.1% (n=2) consultó a ambos; médico y curandero. De estos últimos dos ca-sos, la curación se atribuyó al curandero en una de ellos y ninguno en el otro caso, ya que el niño falleció. Esto apunta 87.5% de éxitos terapéu-ticos en el curandero.

Frente a los síntomas atribuidos a “mal de ojo”, 98% (n=50) consultó exclusivamente al curandero con resultados favorables.Una madre (2%) consultó a médico y curandero pero no logró mejoría y el niño falleció. Se registran expresiones de algunas madres:

Page 134: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

133Siglo XX

M.R. 26 años, 7 hijos“Me lo han salvado estando grave. Yo tengo una parienta que es la que me los cura. Yo si no es la Dra. I. A.B no los llevo a nadie. Hay que tener fe en la persona que cura porque si no, no resulta, Además no se puede llevar a dos personas distintas, porque el que cura se da cuenta, y ya no es lo mismo”.

A.M.W. 32 años, 4 hijos.“El mal de ojo mal curado da menigitis. Yo lo tenía internado en el Pedro Visca a los 17 meses por meningitis y estaba cada vez peor. El médico me dijo que no esperara nada, que estaba grave. Entonces yo llamé a una viejita, que me dijeron, que vive ahí a la vuelta del Hospital y vino de tarde y lo santiguó. Al día siguiente el médico no podía creer lo bien que estaba. A los 7 días me lo llevé para mi casa lo más bien”.

Relación entre creencias y nivel educacional de la madre, zona y ba-rrio de procedencia y clase social del núcleo familiar.Teniendo en cuenta solamente las creencias relativas al “empacho” y/o “mal de ojo”, así como el hecho de haber consultado curanderos ante síntomas sugestivos de estas enfermedades, se confeccionaron dos gru-pos de madres:

Grupo I: con creencias, integrado por 74 madresGrupo II; sin creencias, integrado por 26 madres.

Se comprobó que en las madres instruidas (con Primaria completa como mínimo) existe menor número de creencias que en las no instruidas (p<0.05) tal como se expresa en la figura 4.

Page 135: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

134 El empacho en el Uruguay

Figura 4

No existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos cuando se consideraron; el barrio, la zona de procedencia y la clase social de la madre (cuadros VII, VIII y IX).

Cuadro VIICreencias en relación a la zona de procedencia

GI GII TOTAL

n % n % nUrbano 31 41.8 10 38.5 41

Suburbano 28 37.8 12 46.1 40Rural 15 20.3 4 15.4 19

X2 = 0.07 N.S

con creencias sin creencias

INSTRUCCIÓN

Analfabeta +Primaria incomp.

Primaria o superior

100%

80%

60%

40%

20%

X2 – 4,36 p < 0,05

Page 136: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

135Siglo XX

Cuadro VIIICreencias en relación al barrio de procedencia

Barrio GI GII TOTALn % n % n

Cat. 1 7 9.4 1 3.8 82 2 2.7 3 11.5 53 11 14.9 5 19.2 164 36 48.6 13 50 495 18 24.3 4 15.4 22

X2 = 0,23 N.S(1-2-3/4-5)

Cuadro IXCreencias en relación a la clase social

Clase social GI GII TOTALn % n % n

II 4 5.4 0 4III 12 16.2 9 34.6 21IV 45 60.8 16 61.5 61V 13 17.5 1 3.8 14

X2 = 1.11 N.S(II-III/IV-V)

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Caracteres de la población estudiada. Se trata de una población procedente, primordialmente (81%), de zonas urbana y suburbana, con escasa representación de madres de áreas rura-

Page 137: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

136 El empacho en el Uruguay

les. Los barrios mayoritariamente representados son los de tipo 4 y 5 de la escala de Graffar que poseen las siguientes características:

Tipo 4 Barrio obrero, populoso, mal aireado, de valor disminuido por la proximidad de aguas contaminadas, basurales, usinas, barracas, puerto.

Tipo 5: Zona de cantegriles suburbanos, zona rural de escaso va-lor. Ello está de acuerdo en las clases sociales más representadas en la muestra ya que 75% pertenece a las clases más bajas (IV y V de la escala de Graffar).

Los caracteres señalados se atribuyen a que la muestra corresponde a madres de medio hospitalario.

Uso de hierbas o yuyos en la alimentación y/o tratamiento del lac-tante.Existe un elevado número de madres que maneja hierbas en la alimen-tación o tratamiento de sus hijos (84%), existiendo claro predominio del anís estrellado, manzanilla, yerba del pollo y culé sobre los restantes señalados. Esos se administraron primordialmente con fines curativos. Su uso coincide con las propiedades atribuidas a dichas hierbas por Goyeneche en su Diccionario de Medicina Rural (21).

Hábitos de higiene del niño y su relación con la enfermedad.La mayoría de las madres baña a sus hijos 2 a 4 veces por semana. 84% no lo baña cuando está enfermo, lo cual indica que la creencia de que el baño puede ser perjudicial en situación de enfermedad está muy arraigada.

Creencias respecto a la erupción dentaría.La mayoría de las madres encuestadas opina que la erupción dentaria es responsable de enfermedades del niño siendo las más frecuentes la diarrea y la fiebre. Una pequeña proporción de madres utiliza métodos mágicos y amuletos para favorecer una correcta erupción dentaria.

Creencias en relación al “empacho”.64% de las madres considera el “empacho” una enfermedad frecuente en el niño, siendo su síntoma predominante la anorexia, 85.9% de las ma-

Page 138: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

137Siglo XX

dres cuyos hijos padecieron el empacho consultó curandero con resul-tados satisfactorios, lo que denota la jerarquía que posee el mismo entre las madres con creencias. Sólo 10.9% consultó médico en esta situación obteniendo también la curación del niño.

Creencias en relación al “mal de ojo”.59% de las madres afirmó creer en la supuesta enfermedad. Los sínto-mas que más frecuentemente se atribuyeron a la afección fueron: llanto, “dormir con los ojos abiertos”, supraversión ocular, dificultad para conciliar el sueño e hiperextensión de cabeza. Por la abundante nó-mina de síntomas referidos, el cuadro de la enfermedad no parece estar muy bien definido en el concepto popular. Interesa destacar que varias madres describieron los síntomas como auténticas crisis convulsivas, lo cual entraña el riesgo de que las mismas no sean reconocidas como tales y se atribuyan a “mal de ojo”. La información recogida acerca de los síntomas de esta afección requirió una recodificación de las respuestas de las madres, ya que en el formulario elaborado no se plantearon las opciones más probables, de forma que la mayor parte de las respues-tas quedaron comprendidas en la opción “otros”, Ello denota la falta de conocimiento previo en relación con esta creencia, y que los síntomas citados por las madres no coincidieron con los caracteres señalados por la bibliografía consultada a los efectos.

La casi totalidad de las encuestadas, cuyos hijos padecieron “mal de ojo”, consultó curandero con resultados positivos. Esto confirma el carácter mágico religioso que se atribuye a la misma.

No existen trabajos similares al presente que permitan cotejar los datos obtenidos con los de otros autores. Llama la atención el alto por-centaje de respuestas afirmativas acerca de hechos que habitualmente no se comentan con el profesional médico, lo cual viene dado por las cifras de creencias positivas registradas, así como los relatos y declara-ciones que se citan en el capítulo de Resultados. Este hecho sugiere que se logró evitar palabras o gestos de reprobación frente a los conceptos expresados por la madre, favoreciendo la expresión franca de ésta acer-ca de sus creencias.

Page 139: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

138 El empacho en el Uruguay

Otro hecho a señalar es que no fue posible indagar otras creencias por falta de conocimientos sobre las mismas, hecho que conviene tener presente a fin de promover nuevas investigaciones en la materia.

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la existencia de creencias y el nivel de instrucción de la madre, siendo aquéllas más, frecuentes en las madres no instruidas.

No existió correlación significativa entre la zona de procedencia, el barrio y la clase social de las encuestadas con creencias y sin ellas. Esto puede estar vinculado a la escasa representación de las clases altas en la población estudiada.

Se concluye del presente trabajo que la existencia de creencias de tipo folclórico o popular en la población de madres que se asiste en el Hospital Pereira Rosell en relación a la enfermedad es un hecho real y frecuente. Es sobre este terreno que actúa el pediatra y procura impartir nociones de puericultura para lograr un buen desarrollo del niño como unidad bio-psico-social.

Si se acepta que en el acto médico, la comunicación entre médico y paciente (madre en este caso) constituye una etapa fundamental, y se entiende que los conceptos expresados por el puericultor constituyen un mensaje que transcurre entre un emisor (el médico) y un receptor (la madre), es fácil comprender que sin conocer los caracteres del recep-tor no es posible emitir ningún mensaje con la certidumbre de que éste será bien captado. Por tanto, de acuerdo con Prieto (22) el primer paso para una comunicación real es el conocimiento de quien va a recibir ese mensaje de forma de adecuar el mismo a las posibilidades de éste de reconocerlo y captarlo. El presente trabajo constituye un paso en el sentido de conocer el terreno sobre el que actúa el pediatra dentro del hospital y encarar sobre bases más reales la comunicación que establece con la madre al realizar su labor.

Page 140: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

139Siglo XX

Nombre científico de las hierbas mencionadas en el texto (21)

Anís Pimpinella anisum Cebada Hordeum vulgare Cedrón Lippia citriodora Culé Psoralea glandulosa Guaco Mikania scandeus Hinojo Foeniculum vulgare Malva Malva rotundifolia Manzanilla (dulce) Anthemia arvensis Marcela (macho) Gnaphalium cheiraantifolium Mburucuyá Passiflora cerulea Menta Menta rotundofolia y acuatica Naranjo Citrus aurentium Ruda Ruta graveolens Yerba del pollo Alternathera achyranta

AGRADECIMIENTOSA los Dres. J.L. Díaz Roselló y J. Bielawski, por su asesoramiento y cola-boración en la realización de este trabajo.

Résumé.

Comme dans le monde entier, en Uruguay, il existe descroyances qui ont leur origine socioculturel de chaque groupe humain et qui déter-minent la conduite des genes en ce qui concerme la santé et la maladie.Pour le Pédiatre, ce fait est constaté tous les jours. Le but de ce travail fut d- analyser les croyances les plus courantes chez les méres de l´Hóspital Pereira Rosell, á travers des anquétes.

74% des méres assurérent connaitre l´emploi d´herbes et de plantes médicinales pour des maladies telles que “l´embarras gastrique” (empa-

Page 141: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

140 El empacho en el Uruguay

cho) et “le mauvais oeil” (mal de ojo); la plupart rend visite réguliére-mente au “guérisseur”.

Les croyances n´étaient dúes ni au quartier ni á la région , même pas à la classe sociale de la famille; elles furent en rapport avec le niveau d´instruction de la mére.

Summary

In Uruguay, as elsewhere, there exist beliefs stemming from the so-cio-cultural origins of every single human group, which determine the behavior of persons in conjunction with health and disease.

Pediatricians are daily aware of this fact, usually disregarded.The present work is aimed at investigating the most comon beliefs

in a population of Pereira Rossell Hospital mothers by means of a survey of the aliment status of their children.

74% of mothers exhibited beliefs relating the use of herbs, disor-desrs such as “embarassment” and “evil eye”, prompting them to resort regularly to quacks.

The existence of beliefs was related to the educational levels of mo-thers and was unrelated to the area or neigh borhood from which they stemmed or the social status of the family unit involved.

Bibliografia

(1) ORTEGA Y GASSET J. Ideas y Creencias. Buenos Aires; Espasa Calpe, 1940.

(2) HUBERT & MAUSS. Théorie générale de la magie. Citado por 6.

(3) GUDIÑO KRAMER L. Médicos, magos y curanderos. Buenos Aires; Emecé, 1942.

(4) DUNHAM B. El hombre contra el mito. Estructura de las supersticiones sociales y políticas. Buenos Aires: Leviatán, 1956.

(5) HAGGARD HW. Devits, Drugs and Doctors. The story of the Science of Healing from Medicine-Man to Doctor. Harper, 1946 (USA).

(6) ROSELLO H. Magos, Brujos y Curanderos, Resumen de la 5ª Conferencia. Cátedra de Cultura Médica. Montevideo, Facultad de Medicina, 1952.

(7) HERNANDEZ J. La vuelta de Martín Fierro. Montevideo; Ibana 1972.

Page 142: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

141Siglo XX

(8) FAGET E. Folklore mágico del Uruguay, Montevideo; Tauro, 1969.

(9) PEREDA VALDÉS I. Medicina popular y folklore mágico del Uruguay, Montevi-deo. Lab. Galien, 1943.

(10) PEGASO O. Manual de la magia y de la brujería. Barcelona; De Vecchi, 1968.

(11) LEGNANI M. Apuntes y reflexiones sobre el curanderismo. Montevideo; Im-prenta Artística de JJ Domaleche, 1914.

(12) GRANT M. Influencia de las costumbres y creencias populares en los servicios de un Centro de Salud de Salud. Bol. Of. Sanit Panam, 1952; 33 (4); 283-97.

(13) BRAZEIRO DIEZ H., Supersticiones y curanderismo . Ensayo crítico y valorativo. Montevideo; Barreiro y Ramos, 1975.

(14) GENTILE RAMOS I. Puericultura. Montevideo; Delta, 1980.

(15) BOLTANSKI L. Descubrimiento de la enfermedad, Medicina popular y medici-na científica. Relación médico paciente y distancia social. Buenos Aires; Ciencia Nueva, 1977.

(16) HARWOOD A. The hot-cold theory of disease. Implications for treatment of Puerto Rican patients. JAMA 1971; 216(7);1152-8.

(17) HURTADO JJ. Algunas ideas para un modelo estructural de las creencias en relación con la enfermedad en el Altiplano de Guatemala. En la enfermedad en Pediatria Montevideo; Instituto Interamericano del Niño. 1978; 128-42

(18) CUBAS DE PORTA S. Uso tradicional de medidas galactagogas en lactancia hu-mana en el Uruguay, Aspectos culturales. Montevideo; Facultad de Medicina, 1980, (Monografía de postgrado de pediatria).

(19) GRANADA D. Reseña histórico-descriptiva de antiguas y modernas supersticio-nes del Río de la Plata. Buenos Aires; Guillermo Kraft, 1947.

(19) VIDAL Y FUENTES A. El curanderismo en el Uruguay. Montevideo: Sindicato Médico del Uruguay , 1924.

(20) GOYENECHE B. Diccionario de medicina rural o sea propiedades medicinales de las plantas del país. Paysandú; Librería Firpo s.d.

(21) PRIETO LJ. Messages et signaux. Paris; Presses Universitaires de France, 1966.

!!!!!"#!!!!!!

Page 143: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

142 El empacho en el Uruguay

Lloport, MiguelEl niño, agente pasivo de las creencias populares

(Monografía de postgrado) Hospital Pereira Rossel, Clínica Pediátrica “A”

Biblioteca, Facultad de MedicinaMontevideo, 1996

Foto: http://slideplayer.es/slide/10260583/

[Señora] R.C. 26 años, Las Piedras [Uruguay]“Lo lleve una vez al médico pero el Dr. me dijo riéndose: “Otra madre que cree en el empacho”. Entonces, no se lo llevé más.….Posible solución:

Madre: —“Me parece que tiene empacho o está ojeado”Médico: —“Puede ser, pero hay muchas enfermedades con esos síntomas, y por mi examen, estoy seguro de que su hijo está enfer-mo de… y vamos a hacer un tratamiento.

!!!!!"#!!!!!!

Page 144: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

143

SIGLO XXI

AnónimoSupersticiones y creencias de Argentina y Uruguay

Los misterios de mi puebloEd. Imaginador

Buenos Aires, 2000Pág. 89

Page 145: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

144 El empacho en el Uruguay

El empacho de las criaturas se comprueba y cura levantando tres veces con la yema de los dedos el pellejo del espinazo a la altura de la boca del estómago y aplicando sobre el estómago un parche de aceite mezclado con la flor de la ceniza. Tres golpes en el interior de la piel serán indicio de que la criatura estaba empachada.

Romero Gorski, SonniaPráctica de investigación etnográfica: sobre la medicina popular.

Misión a Rivera 1986 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Licenciatura

en Ciencias Antropológicas Universidad de la República

Montevideo, 2002Pp. 3, 9, 10, 27, 31 y 39

El contenido de esta publicación surge de una primera experiencia de trabajo práctico correspondiente al curso de técnicas de investigación etnográfica (licenciatura de Ciencias Antropológicas) (…)

El tema elegido para el ejercicio investigativo, Prácticas de Medicina Popular en la zona de Frontera, fijado de común acuerdo con los estu-dios ofrece indudables posibilidades de aprovechamiento docente, ya que como objeto de estudio se lo encuentra “naturalmente” recortado en la realidad social más general, así como en creencias y opciones a nivel individual, contando además con agentes e instituciones a priori bien identificables, lo que facilita su observación.

Por otra parte, y en este caso preciso, estudiantes y docente, com-partíamos conocimientos sobre la zona fronteriza, aunque no sistema-tizados ni producto de investigaciones anteriores, proporcionaron una buena base para adecuar las técnicas, así como para atender aspectos instrumentales del emplazamiento de la misión en el terreno.

Es de interés señalar que más allá del objetivo cumplido en cuanto experiencia formativa para un grupo de estudiantes, volvimos con la

Page 146: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

145Siglo XXI

certeza de haber aproximado a un fenómeno cultural de muy peculiares dimensiones: la asistencia global de los individuos y en particular de su salud, en manos de los mediums-curanderos dentro del sistema religio-so umbanda.

(…)RELACIONES ENTRE MEDICINA OFICIAL Y “MEDICINA” DE UMBANDA.En el discurso de sus respectivos agentes no se reflejan agudos conflictos de competencia; aunque unos y otros marquen distancias, manifiesten la necesidad de una cooperación. Pero hay que señalar que los agentes sanitarios no poseen informacón actualizada, pues siguen generalmente distinguiendo a los curanderos potencialmente peligrosos que practican dentro de “religiones paganas” (identificadas como “macumbas” y aso-ciadas a las “gallinas muertas en las esquinas”, de los curanderos poten-cialmente buenos o inofensivos como las “viejitas que andan por ahí con hojitas de ruda, hacen pases y utilizan cintas”.

Su percepción sobre el origen social de los demandantes de ese tipo de curas no es uniforme ya que fue ubicado tanto “en las clases más bajas, porque de nivel medio nadie va al curandero, ni a la macumba”, tanto en las “clases más altas que concurren con mayor frecuencia al curandero a causa del stress, cambiando la base social de la demanda”.

Por su parte los curanderos de Umbanda fueron formales sobre las competencias, distinguiendo aquellas enfermedades “que son para los médicos”, de aquellas que ellos pueden atender y que restringen a las ya nombradas afecciones como eczemas, “cobrero”, empacho, nervios y mal de ojo, ésta última como gran causal de trastornos múltiples ya que responde a la intervención de “cargas energéticas negativas transmitidas por personas de mirada muy fuerte” o vehiculadas por el “mal imperan-te en el mundo”.

Consecuentemente se reservan un derecho de intervención amplio porque ellos actuan como intermediarios de fuerzas positivas y divinas ante demanda creciente de “las personas que “abren la realidad” en lugar de gastar fortunas en los médicos y de sufrir, estas personas buscan otra solución. Además la gente está angustiada por lo que la medicina no

Page 147: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

146 El empacho en el Uruguay

descubre; los médicos hacen operaciones que a veces no son necesarias. Hay también enfermedades del espíritu, que no son de la carne”.

Asimismo los curanderos de Umbanda no dudan en exponer a modo de legitimación de su don curativo, aquellos casos en que los pro-pios médicos autorizaron o aconsejaron al paciente este otro tipo de consulta.

Los médicos, especialmente los pediatras, les reconocen cierta competencia empírica, por ejemplo en el caso de los empachos que “no están definidos científicamente, pero los síntomas son estómago duro, mala digestión y estreñimiento. El curandero realmente cura “tirando el cuerito”, posiblemente activando mecanismos similares a los conocidos por la acupuntura”, la eficacia estaría “más en el toque que en la ruda o las cintas”. Pero para algunos la cooperación tiene límites; “al médico no le molesta que las madres lleven a los niños al curandero a “bençer [bendecir], mientras no tomen nada recetado por el curandero”, a lo que contesta un colega relativizando el riesgo pues “si se quiere son más peligrosas las farmacias que medican”. Los que sostienen la viabilidad de una cooperación con los “curanderos” coinciden en que la eficacia de sus tratamientos es sobre todo “de tipo psicológico, tienen un efecto tranquilizante en la gente”.(…) DATOS CORRESPONDIENTES A LOS OFICIANTES DE UMBANDA(…)

Enfermedades tratadasPATOLOGÍAS TRATADAS ½ Mai N.

Empacho, golpes de aire y diarreas en los niños. Enfermedades de la piel, eczemas, dolores en la boca del estómago.

Medicina oficialMedicina oficial ½ Nurse S. Centro de Salud

Page 148: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

147Siglo XXI

Ya no se acude al curandero por problemas de empacho (diarrea in-fantil) o “mal de los siete días” (tétanos umbilical), o “mal de ojo” sino por problemas causados por el stress: cambia la base social del curan-derismo. Las madres van ahora primero al médico y recién después al curandero.

Enfermedades. Patología ½ Nurse S.

El empacho es sólo la diarrea infantil común.

Enfermedades. Patología ½ Dr. O

El empacho existe, aunque no esté aún definido científicamente. Sínto-mas: estómago duro, mala digestión y estreñimiento. El curandero real-mente cura “tirando el cuerito”, posiblemente activando mecanismos similares a los conocidos por la acupuntura.

ENREVISTAS A MÉDICOS(…)En cuanto al empacho, las opiniones son bastante encontradas, según uno de los doctores, éste no se ha definido, se presentaría como mala digestión, como un malestar general de causa desconocida en el niño. Al parecer de este médico “tira el cuerito” —práctica que según la me-dicina tradicional quita el empacho— sería un tratamiento eficaz para estea dolencia ya que tocaría un punto marcado por la acupuntura que provocaría cierta reacción en el niño ya sea en forma de vómitos o de defecaciones. “No creo en la cintas o en la ruda, si creo en el toque”.En contraposición con este médico, otro no cree en la eficacia de esta práctica, considera al empacho como un problema digestivo y su cura se logra únicamente con una dieta adecuada.(…)

Page 149: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

148 El empacho en el Uruguay

Pereira, OscarRecuerdos de un soldado oriental del Uruguay

Imprenta BoscanaMontevideo, 2004

Página 28

[Doña Luisa, la curandera] Cuando el arte doméstico no podía, en particular con las picaduras de araña, la paletilla cáida, el empacho, la culebrilla y el mal de ojo para los más chicos, era cosa de santiguado y la ciencia de la ruda la tenía doña Luisa, que en unas pocas visitas a su casa nos dejaba como nuevos, sig-nando el daño y con susurradas oraciones...(...)

Page 150: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

149Siglo XXI

Legazcue, Amilcar JesúsHierbas, algunas hierbas de Uruguay

http://es.geocities.com/mentalismoymetafisica/hierbas.htm2005

YERBA DEL POLLO: Digestivo. Empacho de los niños.

Rodríguez, Ana Cecilia“La práctica medicinal en el medio rural.

Valle Edén, Tacuarembó”En: Anuario Antropología social y cultural en Uruguay

2004 y 2005Romero Gorski, Sonnia (Compilación y edición)

Nordan Comunidad / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Montevideo, 2005Pp. 149–153

Page 151: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

150 El empacho en el Uruguay

I. Prácticas medicinales en un medio rural

En Valle Edén, una zona rural a 24 km. de la capital de Tacuarembó, vi-ven actualmente unas 300 personas, contando en todas sus localidades: Valle Edén, Los Rosano, Cerro el Mortero y Cerro la Ventana.

El centro poblado que posee mayor infraestructura es Valle Edén, donde viven unas 120 personas, la mayoría de las cuales cuenta en su hogar con luz eléctrica desde hace ocho años. El agua, se extrae de pozos o aljibes, cuando llueve se almacena en tanques y algunas personas la reciben de un pozo semisurgente. La generalidad de las familias tiene como protagonistas de su hogar a la cocina de hierro y en algunas casas se opta por traer gas desde Tacuarembó.

Hoy existe una frecuencia diaria de transporte, ya que el poblado se encuentra muy cerca de la ruta 26; pero estas condiciones de vida son relativamente recientes; antes, aunque pasaba el tren de pasajeros, las lluvias dejaban aislados algunos sectores de la población.

Page 152: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

151Siglo XXI

Luego de la construcción de la ruta, en los ’60 se comenzó a des-poblar la gran jurisdicción del Valle Edén. Algunos optaron por tras-ladarse a este pueblo y otros buscando trabajo se fueron a la ciudad de Tacuarembó, o a Montevideo.

Este breve trabajo refiere a algunas prácticas medicinales utilizadas desde hace por lo menos tres generaciones, cuando las jornadas en las chacras marcaban el ritmo de la vida. Se proponen algunas pautas para la comprensión de sus contenidos como mecanismos simbólicos, y se re-flexiona sobre las perspectivas de permanencia de este sistema ante los cambios socioconómicos que se vienen dando en la comunidad estudiada.

Entre estas prácticas, en el Cerro la Ventana, por lo menos en 1872 se encontraba la homeopatía, la atención de partos, el uso de plantas medicinales y las llamadas “benceduras” y “simpatías”.

La Homeopatía era recetada por personas no provenientes de la biomedicina, es decir de la medicina científica. Los “médicos miópatas”, como aun hoy les llaman, eran muy respetados y consultados en su co-munidad. Los medicamentos provenían en algunos casos de Brasil, y en otros de Montevideo.

Los partos los atendían “las señoras que parturiaban”, eran muje-res que habían aprendido prácticamente y habían tenido experiencias positivas, por lo cual seguían siendo solicitadas para acompañar a la parturienta al término del embarazo y asistirla en el parto.

Estas figuras han desaparecido; persiste, sin embargo, el uso de ben-ceduras, simpatías, y plantas medicinales.

II. “Antes no había médicos”

Aunque el tren de pasajeros pasaba diariamente, desplazarse hasta la ciudad a buscar un médico, con un niño o un adulto enfermo, no era simplemente tomarse un tren. “Antes no había médicos”, una frase que repiten los informantes, evoca una época difícil, de trabajo duro, necesi-dades, y en ocasiones, de aislamiento geográfico.

L.F., un hombre de 50 años, cuenta sobre su madre, quien le enseñó a “bencer’y cortar el empacho:

Page 153: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

152 El empacho en el Uruguay

“Éramos trece hermanos… ella (su madre) era una ama de casa o sea una señora de campaña , de campaña, no? De aquellos tiempos. Trabajaba en la chacra, también junto con mi padre, y atendía los niños. La casa y los niños. Y también, como, en las consecuencias de la campaña que a veces no llega… una criatu-ra a un médico… Era muy difícil, no? Prácticamente que con-dución no había… pasaba un ónibu cada tanto y, y el tren. El que pasaba todos los días era el tren. Y tá, y paramos de contar porque no había otra condución. Como ahora que pasa uno a cada rato. Este, y por eso…este motivo que cada uno que tenía la oportunidad de aprender una bencedura, a quebrar el em-pacho, o aprender un remedio casero, para toda la familia, no? pero principalmente para los niños. Este, trataba de aprenderlo porque sabía que era una cosa de emergencia en el caso de que pasara cualquier cosa con un bebé, a una criatura, no? Y todas este, clase de remedio casero, a bencer…”

Hoy en día, los pobladores tienen la posibilidad de acceder al Hos-pital de Tacuarembó o acudir a la Policlínica local, pero algunas dolen-cias continúan siendo atendidas por ciertas personas especiales, en las cuales la sociedad confía y respeta: las “bencedoras”.

Esta es una definición operativa, utilizada aquí para diferenciar de la categoría más amplia de los curanderos. En cuanto al género femeni-no, es el que predomina, aunque se conoce la existencia de hombres que desmpeñan este rol, como L.F.

El término bencedura tiene dos etimologías posibles: benzer, del portugués, emparentado a bendecir o santiguar y vencedura del verbo triunfar:

“Vencedura es vencer un mal, curándolo con palabras por vir-tud de un poder que tiene la persona Vencedora y para hacer estas curaciones con palabras, tienen que ser hechas por un me-llizo, según dicen algunos. El paisano que cura con palabras, puede enseñárselas a otra persona, a tres, pues ya la cuarta no

Page 154: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

153Siglo XXI

tendrá poder. En estas curaciones con palabras, el vencedor o la vencedora, reza uno, dos o más credos o trazan el signo de la Cruz , para hacer más eficaz el tratamiento.”

Según el Diccionario de la Real Academia Española, bendicera, del verbo bendecir, era una “Mujer que santiguaba con señales y oraciones supersticiosas, para sanar a los enfermos”.

Según el mismo diccionario, bendecir: “Invocar a favor de alguien la bendición divina, formar divina, formar al obispo o al presbístero con cruces en el aire con la mano extendida sobre personas o cosas, invocan-do la santísima trinidad o recitando preces u oraciones”.

Y en un diccionario portugués, benzedeira:, “mulher que aplica benzedura”.

Es conveniente, pues utilizar la grafía “b” para que la palabra remita a sus dos etimologías posibles.

Hay aquí una apropiación mimética de la liturgia católica, a la que se atribuye poder curativo.

La persona capacitada para bencer, lo es gracias a su fe y sus virtu-des o dones. Tal vez pueda ser un misterio el porqué de esa capacidad, pero ella es la que transforma a la persona en intermediaria de Dios y la enfermedad, o entre la enfermedad y la cura, entre Dios y el paciente.

La “viejita que bence”, la bencedora, es una persona reconocida y requerida socialmente aunque algunas personas comunes usan bence-duras sólo para el ganado de su propiedad.

Una de las características particulares de estas bencedoras es la ma-nera en que sus pacientes retribuyen el servicio: puede aceptarse el di-nero en caso de que se ofrezca, pero no se pide. La gente suele dar cosas a cambio, azúcar, arroz o de lo que se disponga. Si se deja dinero, no se recibirá en la mano.

III. Repertorios y mecanismos simbólicos

Hay diversas formas de bencer: con palabras, con brasas, cosiendo, con un cupí o una higuera, o tirando el cuerito.

Page 155: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

154 El empacho en el Uruguay

El procedimiento de la bencedura consta de varios elementos: • se repite una oración 3 veces y el procedimiento se realiza tres días

seguidos. El paciente no escucha la oración, se dice entre labios, murmurando

• implica un toque en la zona afectada, con algún dedo de la mano derecha -o una ramita verde- donde se hará la señal de la cruz, mi-mando la liturgia cristiana. También puede realizarse a distancia, con el nombre o foto de la persona, y con respecto al ganado, tam-poco se lo toca.

• es fundamental el nombre de la persona. Es tan necesario que si no se recuerda el nombre se anota en un papel o se solicita la cédula de la persona. Esto es de vital importancia cuando se realiza una ben-cedura a distancia, es decir con el afectado ausente.

• Las palabras adecuadas, que como se verá, incluyen la medicina de algún santo y de Dios.

Bencedura con brasa: se toma una determinada cantidad de brasas (se-gún la bencedora) con el instrumento acostumbrado: una cuchara, un tenedor o una tijera. Se las introduce de a una en un recipiente con agua, observando la dirección y la cantidad de giros, si flota o se dirige al fon-do del recipiente. Esta técnica puede utilizarse como diagnóstico y a la vez, como forma de cura recitando la bencedura apropiada. Se utiliza, por ejemplo, para dolores en general: cabeza, dientes, barriga, estómago y también para aires.

Bencedura con cupí o higuera: dependiendo la afección del paciente, se marca la huella de la mano o el pie sobre la corteza o el hormiguero, descascarando levemente esta superficie, recitando la bencedura corres-pondiente. Se espera una correlativa sanación del órgano y la superficie marcada. Se utiliza por ejemplo, para hernias.

Costura: se cose, recitando la bencedura, un paño con una aguja e hilo, todo “sin pecar”, es decir sin uso. Se utiliza, por ejemplo, para torceduras o desgarros o rendiduras.

Page 156: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

155Siglo XXI

Uso de plantas: Cada familia posee su repertorio por lo cual los usos difieren entre sí y con la bibliografía existente. No se realiza esperimen-tación más que cuando se presenta alguna afección parrticular, entonces se probará lo que los vecinos sugieran.

Simpatías: Las simpatías son practicadas y pueden ser transmitidas a la generalidad de la población. Es una categoría de muy difusa definición, se señalarán dos referencias que relacionan esta lógica o racionalidad la que sustentó en su base, tanto a la medicina como a la magia.

“Los griegos llamaron simpatía a esa paz de la naturaleza y amis-tad de las cosas. La naturaleza madre divina de todas las cosas, tiénelas dispuestas convenientemente para el servicio y disfrute del hombre hasta en medio de los desiertos, ofreciendo a cada paso maravillosos ejemplos de antipatía y simpatía: plantas de diferentes clases que se buscan y viven asociadas, plantas que juntas o próximas, desfallecen y mueren; sustancias minerales que se amalgaman o se destruyen, unidas o en contacto, etc. Las propiedades simpáticas o antipáticas de las cosas, aplicadas al hombre, le curan de sus dolencias, y de ahí nació la medicina.” (Élifas LÉVI, Histoire de la magie, en Daniel GRANADA, Supersticiones del Río de la Plata, Capibara Editorial, Montevideo, 2003 (1896), p. 259)

J.G. Frazer ha desarrollado grandemente el concepto de simpatía, de he-cho constituye un pilar fundamental en su construcción teórica. Básica-mente afirma que los principios del pensamiento sobre los que se funda la magia son:• Asociación de ideas por semejanza. Lo semejante produce lo semejante, o los efectos semejan a sus

causas. Aquí clasifica la magia imitativa u homeopática, donde el mago produce lo que desea, imitándolo.

• Asociación de ideas por contigüidad.Las cosas que una vez estuvieron en contacto continúan actuándose

recíprocamente a distancia aunque haya cesado el contacto físico. Así denomina a la magia contaminante o contagiosa, se trata de “afectar

Page 157: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

156 El empacho en el Uruguay

a las personas a través de objetos con los cuales estuvieron en contacto aunque no haya formado parte de su cuerpo”.

Comentando simpatía para los bebés, D. G, una informante de 43 años, proporciona una sencilla y posible definición para “simpatía”:

“Una simpatía es hacerle algo, yo qué sé, a veces que no duer-men de noche, cambiarles bata. Por ejemplo. Duermen de día y de noche no te duermen, cuando son bebitos. Entonces le ponés la bata al revés. ¿Viste? Y, por ejemplo cuando está el dolor de cabeza que voz te das cuenta que duerme con los ojos entre-abiertos, así ponele un pedacito de ruda en la almohada. Pa´l dolor de cabeza. Cosas así.” “Y la simpatía que voz la hacés con fe, no más porque, no, no decís palabra, no decís nada, no es? Hacés eso y con la fe de que se te va a aliviar. La criatura, porque casi siempre vos sufrís más con los niños”.

IV. Transmisión y permanencia. Renovación y perspectivas

La transmisión de las benceduras se realizó en los casos abordados, den-tro de la familia y se han preferido mujeres. La misma se realiza cuando la muchacha va a formar su familia, por lo cual se la mune de instru-mentos para el cuidado sobre todo del bebé. La forma es oral y para algunas benceduras se prohibe la utilización de la escritura.

Hubo casos en que la transmisión se realizó en forma de relevo tem-poral, y otros en que la persona adulta sintió una disminución de su capacidad o poder.

El sistema de las benceduras corresponde a un conocimiento esoté-rico, y las simpatías a un conocimiento exotérico.

Para la investigación realizada en Valle Edén se contrastaron textos de benceduras recolectadas en esta jurisdicción y en Tacuarembó, con los que figuran en las bibliografía uruguaya concluyendo lo siguiente:

Page 158: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

157Siglo XXI

Hay cierta inmutabilidad en los textos utilizados y una falta de dina-mismo e integración de la experimentación por parte de los curanderos nativos. Esperar a la disminución del poder de la persona capacitada y otorgarlo a tres personas, que quizás cambien su residencia, son factores que influirán en la disgregación y desaparición del sistema.

Otro factor a ser tenido en cuenta, es el cambio en la forma de vida, es decir del contexto en el que operan estas tradiciones.

Tabakián, GregorioLa cura del empacho en Tacuarembó, Uruguay

Manuscrito inédito2016

El empacho, es un malestar digestivo producido por el exceso de ali-mentos o por consumir alimentos en mal estado. Hacia el interior del territorio uruguayo pueden encontrarse diferentes formas de curar o quebrar el empacho: tirando el cuerito, utilizando una cinta, con la ora-ción y con plantas medicinales.

Una de las técnicas más antiguas es quebrar el empacho tirando el cuerito a los bebés y niños.

“Empacho (indigestión de las criaturas).- El empacho se com-prueba y cura, levantando tres veces con la yema de los dedos, el pellejo del espinazo, a la altura de la boca del estómago y aplicando en este un parche de aceite con la flor de la ceniza. Para tirar la piel se hace en cruz, tomando con los dedos de las dos manos, primero arriba y abajo, después haciendo cruz a la derecha y a la izquierda. Estando empachada la criatura, suena interiormente la tapa del espinazo, al levantarse la piel (Bouton, 2014:388)”

Otra forma de quebrar el empacho es mediante infusiones reali-zadas con plantas medicinales. Algunas de las plantas utilizadas en el

Page 159: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

158 El empacho en el Uruguay

departamento de Tacuarembó son: paico (Chenopodium ambrosioides), culé (Psoralea glandulosa), hierba del pollo (Alternanthera pungens), ar-nique (Árnica montana) y menta (Mentha spp.)

La cura del empacho se produce mediante la intervención de un curandero/a o abuela, conocedores de la técnica de sanar, siendo una práctica de la medicina popular. Los curanderos/as y abuelas, por lo ge-neral, al realizar la curación expresan corporalmente bostezos, eructos y lagrimeos que se manifiestan como una forma de liberar la presión a quienes sanan.

A continuación transcribo algunos relatos de los actores entrevista-dos en el departamento de Tacuarembó en relación al empacho:

Curandera descendiente indígena, pueblo Curtina

“Hay que ver las enfermedades entonces ahí es el remedio que vas a hacer. El paico (Chenopodium ambrosioides), que nace acá en el terreno se da para el empacho de las criaturas. El culé (Pso-ralea glandulosa) se toma también para el empacho y la diarrea.

Page 160: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

159Siglo XXI

Abuela de campaña, paraje Laureles“Hierba del pollo (Alternanthera pungens) para el empacho de los gurises. Se pone en la leche de los niños. Primero se hace el té y luego se mezcla con la leche.”

Abuela descendiente de indígena, pueblo Curtina

“Son cosas que a veces lo médicos no saben, por ejemplo, cuan-do un niño está empachado. Antes daban paico (Chenopodium ambrosioides), pero dicen que el paico ha matado niños. Des-pués está la hierba de pollo (Alternanthera pungens) que ese sí le dan a los niños cuando están empachados.”

“Cuando una persona está empachada, yo no sé quebrar el em-pacho, vio que le tiran el cuerito del lomo. Le tiran tres días y le quiebran el empacho.”

Campesino, paraje Laureles

“Cuando los niños tenían dolor de panza o empacho, ahí hacían un té con arnique (Árnica montana), hierba de pollo (Alternan-thera pungens) y el paico (Chenopodium ambrosioides), ¡se usa-ba mucho!”

Abuela de campaña, paraje Laureles

Para empachos, curaba el empacho a los gurises.”

Curandero descendiente indígena, Ciudad de Tacuarembó

“Para quebrar el empacho se usa la menta (Mentha spp). La hier-ba del pollo (Alternanthera pungens) es también para quebrar el empacho, se hace un té y baja el empacho.”

Page 161: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

160 El empacho en el Uruguay

Campesina, pueblo Curtina

“Para quebrar el empacho, acá en el pueblo la curandera usa el culé (Psoralea glandulosa), pero a mis hijos les di litros y no les hizo nada.”

Campesino, paraje Valle Edén, Tacuarembó

“Nuestro hijo una sola vez se empachó. Acá hay una señora que cura el empacho, pero lo cura tirando el cuerito, viste que hay varias formas, con Benceduras y otras, bueno, ella tirando el cuerito ¡Que es algo físico! aparte de que hace una oración. La hija de ella por ejemplo, casi se le muere empachada en el hos-pital de Tacuarembó. La llevaron mal del estómago, la tuvieron internada, empezó cada vez peor, cada vez peor, cada vez peor y los médicos la desahuciaron. Lo único que quedaba era llevarla para Montevideo porque ya estaba desahuciada la niña. Dice que vino la hermana, le dijo: Vos no le cinchaste el cuero, no es-tará empacha esa gurisa. Vos sabes que no se me ocurrió, le dice. Vos sabes que la mujer entró al CTI (Centro de Tratamiento Intensivo), le cinchó el cuerito a la gurisa, empezó a reaccionar, vomitó, se cagó, todo y a los dos, tres días le dieron el alta. Dice: casi se me muere la gurisa. No pensó en que los médicos no sabían tratar ese caso, curar el empacho. Dice que pensó que: yo que he curado no sé cuántos niños casi se muere mi hija de un empacho. Creo que los médicos tienen que bajar de ese pedestal que están y atender otras formas de curar.”

Curandero de campaña, paraje Rincón de la Aldea, Tacuarembó

“Lo traigo de descendencia, mi bisabuela. Mi bisabuela vencía, mi abuela vencía, mi madre también, pa empacho, pa ojeo.” El empacho no lo curan los médicos eso es de curanderos. Hoy hay mucho adelanto pero los doctores tampoco curan, en-

Page 162: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

161Siglo XXI

tonces como que se está volviendo mucho a los yuyos, la gente está volviendo mucho. Un doctor no recomendaba para un em-pacho, un ojeo, una alergia a un curandero. Sin embargo hoy por hoy los doctores están volviendo.”

La medicina popular es beneficiosa en donde las distancias y las caminerías dificultan el acceso a los centros asistenciales. Si bien hay policlínicas en varias de las localidades visitadas del departamento de Tacuarembó, los hospitales solo se encuentran en la ciudad, y por lo general, estas policlínicas son atendidas en forma semanal, quincenal y otras en forma mensual. De esta manera, estos habitantes encuentran recursos en la naturaleza y en la medicina popular para una primera atención de salud. Legitimar diferentes actores de nuestra sociedad como por-tadores de estos conocimientos populares, contribuiría a la pre-servación de estos saberes. En el interior del Uruguay, la gente recurre tanto al médico como al curandero al momento de tra-tar las dolencias, siendo importante el rol del médico así como el del curandero en la sociedad local.

Tabakián, Gregorio Etnomedicina y etnobotánica en el departamento

Tacuarembó, Uruguay Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía II(2):61-72

2017

Este estudio apunta a caracterizar, diferenciar y cuantificar el cono-cimiento y el uso efectivo, real de los recursos naturales; en este caso medicinales, en nuestro territorio. Para lograr los objetivos propuestos tomé contacto con aspectos sociales a través de observaciones, entrevis-tas semi estructuradas e informales. A través del método etnográfico, exploré en mecanismos actuales de transmisión, en diferentes espacios

Page 163: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

162 El empacho en el Uruguay

de socialización como ferias, tiendas naturistas y herboristerías, así como en domicilios particulares y consultorios médicos.

(…) Las entrevistas fueron realizadas a diferentes actores sociales vinculados al uso de plantas medicinales: “colectores” y vendedores de plantas, productores orgánicos, campesinos, artesanos, herbolarios/as, personas adultas mayores, curanderos de campaña, curanderos de reli-gión, profesionales de la salud y otros profesionales.

(…) El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de octubre de 2014 y noviembre de 2015, en el departamento de Tacuarembó, Uru-guay.

(…) Para algunos tratamientos, las PM son recomendadas como una alternativa económica en contraposición a los elevados costos de varios medicamentos. Hay que considerar siempre que hay enfermeda-des posibles de ser atendidas por la medicina científica o por la medicina popular.

(…) En la siguiente Tabla, se muestran las plantas nombradas en más de tres oportunidades, la cantidad de veces que fueron menciona-das y los usos medicinales que se le asignan.

Nombre popular Nombre Científico Veces

nombrada

Uso medicinal

1

Uso medicinal

2

Uso medicinal

3

49 Hierba del pollo

Alternanthera pungeen 4 Empacho

niños

50 Paico Chenopodium ambrosioides 3 Digestivo Hepático Empacho

niños

58 Culén Psoralea glandulosa 3 Empacho

niños

Tabla: Planta medicinal nombrada en tres o más oportunidades por los actores en-trevistados en el departamento de Tacuarembó. Cantidad de veces nombradas y usos medicinales que se le asigna.

Page 164: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

163Siglo XXI

Bertolino, Luis AdolfoSobre empacho

En: Medicina popular: viejas y nuevas prácticasPrograma de Antropología y Salud

Nordan Comunidad / Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educación (Universidad de la República)

Montevideo, Uruguay, 2017Pp. 111-117

El presente trabajo es un informe del ejercicio de investigación realizado sobre el tema del Empacho, en el marco del EFI [Espacio de Formación Integral] sobre Etnomedicina, 2016. [Curso de Antropología Social I-Et-nología de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay]. Este trabajo se volcó hacia los saberes populares

Page 165: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

164 El empacho en el Uruguay

y la construcción de prácticas y costumbres de lo que podría ser llamada medicina popular. Un documento de referencia para nosotros (en el de-sarrollo del EFI) fue el del Doctor Roberto J Bouton, médico de campaña que se encargó de registrar costumbres del Uruguay Rural en las décadas del 20 y 30 del siglo pasado. Me valí del texto de R J Bouton y de un ex-celente estudio que realizó el Doctor Roberto Campos-Navarro (1997) sobre ese tema en Latinoamérica. También me baso en testimonios que pude recabar, preguntando y entrevistando a diferentes personas. Definiciones Según Roberto Campos Navarro, en la edición de 1992 del diccionario de la Lengua Española (producido por la Real Academia Española) se define al empacho como una “indigestión de la comida”. A su vez, el tér-mino indigestión es considerado como un “trastorno que por esta causa padece el organismo”, cuando existe un alimento o alguna substancia “que no se digiere o se digiere con dificultad”.6 El diccionario en línea de la RAE define al Empacho refiriéndolo al verbo francés empêcher (im-pedir), que a su vez deriva del latín impèdicáre, y habla de ahitar (causar indigestión)7 Desde el punto de vista médico, Roberto Campos Navarro lo vincula a la palabra dispepsia por su uso clínico El diccionario de la Lengua Española la define como una “enfermedad crónica caracterizada por la digestión laboriosa e imperfecta”. El Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas Salvat sitúa a su raíz etimológica en el griego, a partir de las partículas “dys” (mal) y “pepten” (cocer)8

Una referencia uruguaya En el relevamiento de Roberto J Bouton (2014 [1958]) sobre la vida rural en el Uruguay, aparecen 4 entradas vinculadas al empacho y su tratamiento. La más extendida y repetida de éstas es la que refiere al

6 Campos-Navarro, R. “El Empacho: una enfermedad popular latinoamericana”, en “Cuadernos de His-toria de la Salud Pública”, disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ his/his_102/hissu102.html

7 Diccionario de la Real Academia Española. Edición en línea. Disponible en: http:// dle.rae.es/srv/fetch?id=EkKvq5X8 Campos–Navarro, R. “El Empacho: una enfermedad popular latinoamericana”, en “Cuadernos de His-

toria de la Salud Pública”, disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_102/hissu102.html, citando al “Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas”, Salvat Mexicana de Ediciones, México, 1983

Page 166: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

165Siglo XXI

tratamiento del empacho en niños con la “tirada del cuerito”. Escribe R. Bouton: “El empacho se comprueba y cura, levantando tres veces con la yema de los dedos, el pellejo del espinazo, a la altura de la boca del estó-mago y aplicando en este un parche de aceite con la flor de la ceniza. Para tirar la piel se hace en cruz, tomando con los dedos de las dos manos, pri-mero arriba y abajo, después haciendo cruz a la derecha y a la izquierda. Estando empachada la criatura, suena interiormente la tapa del espinazo, al levantarse la piel.9 Las otras tres entradas recogen prácticas que no pa-recen ser tan difundidas, pero una de ellas me llamó la atención, ya que es similar a un tratamiento cubano que leí en la investigación. Se trata de una infusión que se hace con agua hirviendo y ceniza de pezuña va-cuna (se quema la pezuña y se va raspando para juntar polvillo). Según lo que recoge R J Bouton, este caldo/infusión debe dejarse “al sereno” y tomarse en ayunas al otro día.10

Un estudio latinoamericanoEl estudio sobre el empacho de Roberto Campos–Navarro constituye mi otra referencia para indagar sobre el tema Empacho. Es muy útil por su extensión y contenido. Se enfoca en el empacho y recaba testimo-nios de todas partes de América Latina. Sobre esto último, dice que está reconocido en toda Latinoamérica, pero que hay pocas referencias en España. A diferencia de lo recogido por Bouton, indica que el empacho puede ser sufrido por cualquier persona, sin importar edad, género o grupo social. Para estudiar las causas, recurre a Zolla et al 11, quienes lo separan en cuatro grupos: 1) Según calidad de la ingesta (ingestión de sustancias no alimenticias, frutos no maduros, etc.), 2) Ingesta excesiva, 3) Oportunidad de la ingesta (comer fuera de los horarios habituales, comer inmediatamente antes de dormir, etc ), 4) Condiciones o com-portamientos ante la ingesta (comer asustado, comer rápido, etc).

En tanto a signos y síntomas, habla de dos distinciones La primera es una distinción popular que se hace entre “empacho seco” (vinculado a la

9 Bouton, R. La vida rural en el Uruguay. Revista Histórica, disponible en la plataforma EVA, página 12810 Op. cit. 11 Zolla et al, Medicina tradicional y enfermedad, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social,

México, 1988

Page 167: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

166 El empacho en el Uruguay

constipación) y “empacho húmedo” (vinculado a la diarrea) La otra dis-tinción es entre “empachos recientes” (que se diagnostican rápidamente) y “empachos antiguos” (que están instalados desde antes, y aparecen cuan-do se estudian otros síntomas, de ahí que también se los llame “empachos ocultos”). El método por excelencia para diagnosticar es la entrevista. Sea a la persona doliente o a los familiares, en el caso de los niños. También hay veces que la obstrucción/ problema se presenta fenotípicamente, por ejemplo, en Cuba se habla de buscar protuberancias tipo pelota en el vien-tre. Pero también hay otras formas populares de hacerlo.

Por ejemplo, como relataba Bouton, que se podía escuchar un chas-quido al levantarse la piel. Otra manera de hacerlo tanto en Argentina cómo en Uruguay es a través de “la medida de la cinta”. Estudiando a Pérez-Samaniego12, transcribe sobre esto Campos–Navarro: Se utiliza una cinta de tela (no elástica) de unos 2 cm. de ancho y una longitud tres veces la medida del antebrazo del que cura, desde el codo hasta los dedos. [...] El paciente toma un extremo de la cinta y lo coloca sobre el epigastrio o “boca del estómago”, el curandero toma el otro extremo, se santigua, y lo pone bajo su codo derecho, estirando este brazo hasta coger la cinta con la mano del mismo brazo. El punto de la cinta donde ha llegado la mano es colocado nuevamente bajo el codo y se repite la acción tres veces en total. A la tercera vez, si no está empachado la mano quedará en el epigastrio del consultante, pero si es un empacho la cinta “se acortará mágicamente” y la mano queda en el pecho, cuello o cabeza del enfermo. Cuanto más alta quede la mano más grave o avanzado será el empacho. Tres veces se repite la medida completa de la cinta haciendo tres cruces en el punto de llegada al paciente. El curandero durante toda la operación susurra ininteligible-mente una oración, que es la que tiene el verdadero poder de curación, mientras que la cinta posee el del diagnóstico.

Sobre el tratamiento, Campos-Navarro expone una gran gama de ejemplos terapéuticos latinoamericanos para el tratamiento popular del empacho. Si bien son muy variados (a veces pequeñas diferencias se-gún la región, a veces diferencias enormes), el objetivo va a ser siempre 12 Pérez-Samaniego, C. “El empacho en el nordeste argentino”. En Conceptos y tratamientos populares en

algunas enfermedades en América latina. (Kroeger y Ruiz-Cano, comps.) Centro de Medicina Andina, Cuzco, Perú. 1988.

Page 168: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

167Siglo XXI

desalojar y limpiar el tubo digestivo. Ya sea a través de calmantes, vomi-tivos o laxantes. Además de esta limpieza digestiva, se suele realizar un masaje o “sobada” en la superficie abdominal.

También se refiere a la tirada del cuerito, a la que define como “quizá la manipulación terapéutica más espectacular y específica del empacho”. Explica que la técnica “provoca un aumento del peristaltismo gastroin-testinal por estimulación de las raíces nerviosas correspondientes al plexo solar, y obliga al paciente a evacuar de forma inmediata.” Comenta que el éxito de esta técnica también puede ser explicado desde la acupuntura tradicional china. Muchas veces, este tratamiento es acompañado por algunos versos, u otros comportamientos que hacen del tratamiento un ritual. Por ejemplo, estudiando a Pereda13, Campos-Navarro rescata: “Se fricciona el estómago en cruz y se repite tres veces: ¿Qué corto? Ríos de agua o agua o comida encharcada. Eso mismo corto yo. En el nombre de Dios y la Virgen María”.

Buscando informantes Luego de realizar la lectura de los materiales, procedí a la búsqueda de informantes para entrevistar. De aquí saqué dos contactos. Una amiga me vinculó con una mujer que sabe tirar el cuerito, tratamiento que aprendió de su madre, y luego enseñó a su esposo y a su hija. El otro contacto es la madre de un conocido, que cuándo se enteró que estaba buscando referentes me pasó el número. Con esta mujer (Susana) pude tener un par de conversaciones telefónicas, pero no pudimos concretar entrevista, porque en esta época del año ella está muy ocupada, y el úni-co día que podíamos vernos tuve un inconveniente laboral, por lo que tuvimos que cancelar la cita (media hora que ella tenía entre un trabajo y otro). De todas maneras, seguimos en contacto, y posiblemente nos veamos en estas semanas. Lo interesante de esta entrevista es que ella dice trabajar con “alquimia”. No pudimos detallar mucho, pero me acla-ró que ella considera a la tirada del cuerito cómo una práctica peligrosa. También me llegó un tercer contacto. En este caso, una mujer que tira el cuerito y también incluye operaciones rituales en el tratamiento. El

13 Pereda, I.: Magos y curanderos. Montevideo, 1968.

Page 169: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

168 El empacho en el Uruguay

problema es que me llegó en estos últimos dos días, cuándo estaba cul-minando el informe. Una curandera por repetición mecánica Gladis es una mujer de unos 58 años. Vive en Pocitos y trabaja en Par-que Rodó. Es nacida en Uruguay, hija única de españoles que la tuvieron entre dos y tres años después que llegaron al Uruguay. Cuando ella tenía 3 años, tuvo unos episodios de fiebres que los médicos no pudieron sa-nar. La madre lo atribuyó a un empacho por banana (cuenta Gladis que ella no puede comer banana, porque desde ese entonces está asqueada), y una vecina le aconsejó visitar a una curandera. La madre de Gladis tenía una tía curandera en su pueblo natal de España, pero en Uruguay no conocía. Así que la vecina la acompañó a lo de una señora que tiraba el cuerito. La señora tiró y recitó unos versos, periódicamente, durante unos 3 días. Gladis mejoró, y la madre lo atribuyó a la tirada del cuerito. Pero minimizó el efecto del recitado. Esos días que visitó a la curande-ra, prestó mucha atención a cómo hacía la tirada, y aprendió a hacerlo. Años después, Gladis también aprendió, y cuando se casó y mudó, le enseñó a hacerlo a su esposo (como dijo ella, no era práctico visitar a su madre cada vez que se sintiera mal). Hoy día Gladis tiene dos hijos Su hija, que tiene unos 32 años, también aprendió a tirar el cuerito. Pero el dato curioso es que no sólo aprendió a tirárselo a alguien, sino que aprendió a hacérselo a ella misma.

Describe Gladis que su hija es una mujer muy delgada, y que lo hace de pie, ya que acostada boca abajo (cómo indican todas las referencias a las que accedí) no llegaría a hacérselo ella misma. La entrevistada de-fine al empacho como un cuadro de malestar generalizado. Lo vincula a un bajón anímico importante, dónde aparte de la abulia y el cansan-cio pueden presentarse cefaleas, pérdida del apetito y otros síntomas. Ella dice que en su caso son episodios periódicos cada 6 u 8 meses, y más que por alguna ingesta en particular lo atribuye al estrés. Sobre el tratamiento, dice que primero se debe sobar la espalda para calentar, y así evitar posibles lesiones. Se debe tirar fuerte y rápido, apretando con las dos manos, haciendo tres o cuatro tiradas (dependiendo de la situa-

Page 170: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

169Siglo XXI

ción) por la espalda desde la cintura hacia arriba con una separación de aproximadamente poco más de un puño entre punto de tirón y punto de tirón. Esto se debe hacer en la mañana, antes de desayunar, tres días seguidos. Dice que se escucha un chasquido cuándo se tira (especial-mente el primer día, luego irá disminuyendo hasta desaparecer) y que la sensación de bienestar es inmediata. Gladis se mostró muy curiosa por las explicaciones médicas. Desde un primer momento, cuando habla-mos por teléfono, me aclaró: “Lo mío no va por lo místico. Si buscás eso no te va a servir. Lo mío es algo mecánico que aprendí.” Le dejé una copia de los materiales de R J Bouton y Campos-Navarro, las cuales agradeció con interés.

Reflexiones, comentarios y desafíos El tema del empacho me pareció interesante. Creo que se encuentra bas-tante presente en nuestra sociedad. Todos sabemos qué es, y no es raro conocer a alguien que se “haya empachado” y tratado con alguna curan-dera. Hay mucho material disponible, por lo que se puede seguir inves-tigando. Tanto desde registros académicos (creo que apenas hice una aproximación) como desde las entrevistas (me quedó una pendiente y otra posible). Tengo pensado seguir esta investigación (por lo menos las entrevistas). Más que nada para seguir ganando en formación (y no por algo curricular concreto, ya que en lo que a eso respecta el informe para el EFI termina acá) y por interés antropológico, que por algo estoy en esta carrera.

Bibliografía

Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?w=diccionario

Bouton, Roberto: La vida rural en el Uruguay, Revista Histórica

Campos - Navarro, Roberto: “El Empacho: una enfermedad popular latinoamericana”, en “Cuadernos de Historia de la Salud Pública”, disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_102/hissu102.html

Page 171: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

170 El empacho en el Uruguay

Dibot, CristianEtnografía de la actividad del curanderismo.

Transmisión y permanencia en la ciudad de Rosario, departamento de Colonia, Uruguay.

Tesis de maestría de Antropología de la Cuenca del Plata, Universidad de la República, Uruguay

2018Pp. 74-85

Etnografía de curanderos

El curandero que trabaja por esta zona responde en todo su accionar ri-tual y de creencia a la Iglesia Católica. El origen fundacional español de la ciudad y que se fue reforzando con la llegada sucesiva de inmigrantes españoles hasta entrado el siglo XX. Podríamos rastrear la relación con la predominancia de referencias a la religión católica.

Foto: http://iglesiacatolica.org.uy/noticeu/

Se puede observar que otras prácticas curativas vinculadas con la religión de origen africano, como la Umbanda (más en el Norte) o el uso ritual de la Ayahuasca ([Romero, 2013] más en la parte Sur), ambas prácticas que tienen presencia en el País, aún no han encontrado un lugar de arraigo y proliferación en Rosario (en el Suroeste).

Page 172: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

171Siglo XXI

El curanderismo como actividad no tiene distinción de sexos, tanto hombres como mujeres se desempeñan indistintamente. Si bien la pre-valencia de mujeres es notoria, no se encuentran motivos para relacionar la actividad curanderil con preferencia del sexo femenino. Este carácter relativo también es observable en la edad y en el comienzo de sus prácti-cas. El imaginario colectivo indica como arquetipo a una persona entrada en edad y generalmente del sexo femenino y con una línea ancestral de mujeres que han ejercido el curanderismo desde tiempos inmemoriales.

En todas las consultas observadas se registró la misma estructura de procedimiento, como si fuera un protocolo en la hoja de ruta. Primero, al ingresar al lugar de trabajo, como expresó uno de ellos, se comienza con un saludo cordial, pero distante con los nuevos pacientes y muy afectuoso o de complicidad con los que son recurrentes, «hace años que viene». En el saludo, como un acto social, se puede observar ya la cerca-nía o no con el curandero tratante y también con su actividad. Unos son tan frecuentes que los temas abundan en datos y acontecimientos fami-liares, donde no es necesario ubicar nombre con parentesco para seguir la conversación, por ejemplo, «te acuerdas lo que comenté de M y lo que pasó a P...», conversaciones que dan cuenta del conocimiento familiar previo que tiene el curandero de esta persona. Así, una gran cantidad de ejemplos muestran la frecuencia de los que consultan o de pacientes fieles que asisten con regularidad. En el comienzo de la entrevista se ci-tan anécdotas personales de la vida cotidiana que guardan algún tipo de relación con lo que le sucede al paciente.

También hay quienes vienen por primera vez o que llegan con du-das sobre la eficacia del curandero y también con dudas de estar allí. Es en ellos donde se percibe una mirada distante, recelosa, con un res-petuoso saludo que marca la distancia con quien quiera establecer una conversación de pasillo.

En el lugar asignado para la espera, vemos una gran variedad de personas de distintas edades, adultos mayores, madres con niños y per-sonas de mediana edad. Las dos franjas más asiduas en estos lugares son los dos extremos, personas de edad avanzada y madres con sus niños pequeños.

Page 173: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

172 El empacho en el Uruguay

Como esquema de referencia, allí acontece lo que vemos en la sala de espera de una mutualista u hospital. Es decir, un grupo de perso-nas que interactúan sobre diversos temas con mayor o menor fluidez o intensidad. Pero está claro que el tema más frecuente circula sobre la enfermedad, el motivo de consulta y el recorrido asistencial que han tenido que hacer sobre su padecimiento. Una persona mayor comenta «hace años que tengo el problema en la muñeca... tendinitis de jugar a la paleta y vengo acá para acomodarme un poco». Una madre le comenta-ba a otra: «lo llevé al médico, pero no le dan con la tecla, anda mal de la panza... hace días y vengo a ver si le tiran el cuerito o algo... no sé, me la recomendó una vecina».

El silencio se hace en el momento que se abre la puerta del consul-torio, la persona a quien le corresponde pasar se apronta para entrar y el curandero pregunta quién es el siguiente o también, en algunos lugares, se observa un dispensador de números. Esta modalidad de sacar núme-ro me resultó interesante, primero por la cantidad que se dan en el día, 70 aproximadamente, en consultas que pueden durar de 15 minutos a media hora o más. Además, la similitud con el sistema médico en que los pacientes al llegar preguntan en qué numero va la consulta y cuáles son los números de tienen quienes están allí, para luego ver si se quedan o vienen más tarde.

Estas situaciones que ocurren en el lugar de espera del consultorio curanderil se asemejan en su estructura a lo que ocurre en salas de espera, tanto a nivel mutual como hospitalario. Parece que el curanderismo ha to-mado del modelo clínico cierta forma de ordenar la logística de su trabajo.

Al respecto una curandera explicaba:

[...] antiguamente el curandero realizaba otras actividades labo-rales y trabajaba fuera de la casa, en el campo o haciendo las tareas del hogar y a su vez realizaban curaciones a los vecinos y gente del lugar... Pero yo me dedico a esto y hay muchas personas que vienen por día, entonces tenía que organizar a la gente que esperaba afuera para que no hubiera confusiones. (Entrevista 11/6/16)

Page 174: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

173Siglo XXI

Dentro del consultorio, el procedimiento comienza por una etapa diagnóstica, con la habilitación del curandero mediante una seña para que quien consulte comience a hablar. En otros casos, se da que el pa-ciente viene con una necesidad tal que apenas entra al consultorio co-mienza de forma verborrágica la exposición de sus padecimientos.

El paciente explica lo que padece y si es necesario muestra alguna marca relacionada a su enfermedad, por ejemplo, alergias en la piel o culebrilla que deja un sarpullido en forma de sendero en la zona del vientre y es de fácil diagnóstico.

Luego, el curandero hace preguntas directas sobre lo narrado. Pre-guntas específicas que dejan presumir un diagnóstico precoz que pre-tende confirmar. En otros casos, que son los más habituales, la enfer-medad se trata de padecimientos que son frecuentes en la consulta al curandero y que son de rápido diagnóstico y tratamiento, por ejemplo, el empacho. Sobre este tema (el empacho) es trabajado en profundidad

Page 175: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

174 El empacho en el Uruguay

por el Dr. Roberto Campos Navarro, quien realizó un texto publicado por la Revista Uruguaya de Antropología y Etnología en el año 2017.

Al comienzo del tratamiento o directamente al comienzo del ritual el curandero se presta a la explicación de lo que sucede. También hemos visto la necesidad que los pacientes tienen respecto a su enfermedad o a lo que los aqueja. Es así que cuando el curandero se focaliza en tratar al paciente y obvia la explicación de lo que aqueja a la persona, ella se en-carga de interrogar: «qué tengo...», «de qué me agarré esto...», «alguien me hizo un mal...» etc. Se confiere un valor terapéutico a la propia capa-cidad de explicar y de ordenar lo que le está sucediendo.

Luego del diagnóstico de la enfermedad se sigue con los procedi-mientos y funciones curativas. En algunos de los casos observados el proceso es relativamente corto, unos 10 minutos aproximadamente y en otros el trabajo lleva más tiempo según la dificultad de la tarea.

Hay quienes usan una cuerda roja, una especie de piolín, otros un rosario y hay quienes usan un papel en el cual anotan y dibujan una especie de garabato como esquema interpretativo. Estas técnicas van acompañadas siempre de una o varias oraciones vinculadas al rito ca-tólico.

Los horarios son fijados por el curandero, trabajan solo en el ho-rario de la mañana o en el horario de la tarde. Algunos no tenían este encuadre, bastaba con llamar a su puerta y si estaban disponibles en ese momento se procedía a la atención. Si en algo todos los curanderos entrevistados coinciden es en trabajar de día y evitar la noche. Esto está fuertemente cargado de simbolismo, el día con la energía y la luz en re-lación directa con Dios. La noche, por su parte, simboliza la oscuridad, las tinieblas y las fuerzas oscuras, como por ejemplo los ritos de magia negra. «Solo puedo trabajar en el día, en la noche no tengo la fuerza suficiente para curar y a los clientes siempre les recomiendo venir en los días que está mayormente soleado. Es ahí donde la curación tiene mayor efecto.»

En la órbita de lo empírico encontramos el tratamiento que se sumi-nistra mediante plantas medicinales. Cuentan con recetas medicinales y el paciente se va de la consulta con medicamentos como yuyos, con la

Page 176: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

175Siglo XXI

forma de preparación y aplicación, frecuencia de su uso en horarios de-terminados y lugares donde conseguirlos. Además de las plantas y un-tos preparados para su aplicación hay un trabajo manual del curandero, masajes y aplicación de productos naturales. Utiliza frecuentemente sus manos para tocar, palpar y presionar sobre los lugares acusados de do-lor. Este huesero es especialista en su profesión de mover, torcer y retor-cer tendones, huesos y articulaciones.

Relatos y experiencias contadas: el empacho

Sandra de 57 años de edad, enfermera de profesión, me relata un recuer-do que ha marcado su experiencia con una curandera tiempo atrás. Ella dice:

[...] hace muchos años cuando mi hijo Juan tenía 5 o 6 años su-fría de dolores estomacales horribles para él y para mí “te podés imaginar”. Estos dolores eran muy frecuentes, yo en ese tiempo trabajaba de enfermera en P y allí veía a muchas pediatras y les preguntaba qué le sucedía a mi hijo. Me daban un medicamento u otro para darle, pero los dolores iban y venían. Así mi hijo Juan estuvo días y días sin poder “ir al baño”, es-taba seco de vientre y lo llevaba al médico preocupada y le daban remedios para ayudarlo a ir al baño y nada. Los días fueron pa-sando y nada... En el lugar que trabajaba me crucé con un médico con quien había hecho amistad y le conté lo que le pasaba a Juan. Primero me preguntó qué le estaban dando y después me dijo: lo que podés hacer es llevarlo al curandero... Recuerdo que no se me había ocurrido y allí le pregunté a mi hermana si conocía alguno que fuera “medio confiable”. Así fue que me recomendaron a M y fui a consultarle. M era una señora ya mayor y sabía que toda la vida se había dedicado a eso. Llevé a mi hijo y enseguida dijo: señora esto es un gran empacho de hace ya muchos días; le conté todos los síntomas que mi hijo tenía y lo que me había dicho el médico. Enseguida y de forma muy amable empezó a hablar con mi hijo preguntándole

Page 177: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

176 El empacho en el Uruguay

varias cosas: qué le gusta comer, a qué le gusta jugar, entre otros. Después de eso le contó lo que le pasaba y qué era el empacho de forma que entendiera, y después le dijo lo que iba a hacer, los días que lo iba a ver y que pronto se iba a recuperar. Primero comenzó “tirándole el cuerito”, esto lo hizo tres veces y después con un collar parecido a un rosario le hizo una cruz, tres veces, desde la cabeza al pecho y de allí a los hombros y por ultimo le refregó como en cruces más pequeñas la parte del abdomen. Después dejó caer el collar que quedó todo anudado. Y ahí me dijo, ves (mirándome) tiene un gran empacho, pero no te preocu-pes pronto va a aflojar, tráelo mañana en la mañana.

La práctica de tirar el cuerito está muy extendida en la región y se la ob-serva en muchos curanderos de la zona. Es un procedimiento frecuente para combatir el empacho.

Al llegar a casa no pasaron más de 10 minutos que mi hijo tuvo que salir corriendo para el baño, pudo evacuar y se sintió muy aliviado, todos (se ríe). Al día siguiente lo llevé para continuar con el tratamiento, Juan ya estaba mejor. Ese día, la curandera repitió el procedimiento anterior. Ahora el collar salió solo con uno o dos nudos y me dijo: bueno mejoró rápido, igual tráelo mañana y terminamos.

Así fue que lo llevó ese tercer día y de esa forma repitió las cruces y los rezos antes descritos y el collar cayó sin ningún nudo, lo que daba por finalizado el tratamiento.

A partir de esa experiencia siempre que su hijo u otros conocidos de Sandra tenían problemas de salud, males estomacales o alergias los lle-vaba a esa curandera y siempre recomendaba para que otros lo hicieran.

Concluye diciendo: «Yo no sé si creo o no, pero que a mí me resultó, eso no lo puedo negar. Y después de esa experiencia lo recomiendo.»

En definitiva, este es otro relato de una curación exitosa. En sentido general, muestra el procedimiento frecuente en este tipo de enferme-

Page 178: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

177Siglo XXI

dad. El elemento simbólico esencial es la cruz, al que se incorporan el rezo y luego medir el empacho a través de los nudos del collar.

Por último, la operación manual de tirar el cuerito consiste en ubi-car al paciente boca abajo y tirar con los dedos la piel que recubre la espina dorsal en la zona media de la espalda, con el fin de despegar el empacho y estimular la movilidad del vientre.

Foto. Cortesia de Teul Moirón

Una curandera de entre casa

En este pasaje me interesa analizar y relatar el trabajo que realizan per-sonas a las que se les ha transmitido la sabiduría y el don para curar el empacho y el mal de ojo, pero no se dedican al curanderismo. He encon-trado en el recorrido de la investigación personas que no ejercen direc-tamente el curanderismo y solo ponen en práctica su saber dentro de su núcleo familiar o próximo a él. Los fragmentos de entrevista que siguen fueron realizados el 19 de octubre de 2016 en la ciudad de Rosario.

Page 179: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

178 El empacho en el Uruguay

La señorita M, de 52 años de edad, aprendió de su madre una téc-nica para curar el empacho y el mal de ojo. Procedimiento que proviene de la familia por línea materna. Su madre, asimismo, había aprendido de sus tías mayores. Su ejercicio es exclusivamente de entre casa, no se considera curandera, solo que sabe cómo curar el empacho y el mal de ojo. Ella me relata:

[...] las tías abuelas mías todas curaban el empacho y el mal de ojo. Cuando era chica siempre que me dolía algo, mi madre me llevaba a lo de las tías para que me curaran. Luego, ellas le ense-ñaron a mi madre y a mis tíos; así fue que, de esa manera, pasó de generación en generación.

Ya hemos notado que la transición del saber y del don están relacio-nadas con la familia y, generalmente, por la línea materna. Esto no es re-gla general para todo curandero, tenemos la experiencia de la aparición repentina del don que lleva a personas que no han estado familiarizadas con el tema a empezar a ejercerlo. Sí, como regla general, en los casos estudiados observamos el vínculo cercano con la religión católica.

Así como las personas que reciben el saber por línea familiar están vinculadas con el catolicismo, de la misma manera las personas que se inician al recibir el don también participaban previamente en activida-des de la iglesia.

Yo nunca le pregunté mucho cómo habían aprendido, incluso una tía siempre tenía gente para curar porque se sentían mal. Hay co-sas más allá de la ciencia racional, y cuándo nacen mis hijos, me enseñan a curar el mal de ojo y el empacho. Mi madre me enseñó un viernes santo, te lo tienen que “pasar” un viernes santo. La técnica es midiendo con el centímetro: medís con el centímetro y el antebrazo. Esto se tiene que repetir tres días consecutivos y preferentemente con el sol afuera. Por último y más importante se aprende el rezo, es lo que lo hace especial, es decir es como un llamado que invoca a la virgen para que acuda a sanar.

Page 180: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

179Siglo XXI

Foto: Maité Ortuzar Méndez

A partir de este relato inferimos el contenido simbólico que tiene ese tipo de curación, pero el aprendizaje en este caso no queda ahí. Al igual que en los curanderos observados, el aprendizaje simbólico va siempre acompañado de un saber empírico.

Después las creencias que tienen que ver con la ruda macho, la ruda hembra, cosas de campo y no de campo, que se fue transmi-tiendo de generación en generación. La ruda macho a la izquier-da y la ruda hembra a la derecha. Se ahuyenta la “mala fortuna”. Otros yuyos que alivian el malestar estomacal o las alergias de la piel, es todo un tema, de creencias y costumbres.

La religión católica, como hemos visto, juega un papel preponderante. Está siempre presente, ordena el aprendizaje y es esencial para la curación.

En este sentido M nos comenta:

[...] con la religión católica, no sé... porqué se vincula de forma tan estrecha. Hay curas que conozco que son muy desconfiados

Page 181: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

180 El empacho en el Uruguay

y no ven con “buenos ojos” a los curanderos. Por otro lado, hay curas que se muestran más interesados. Sobre el vínculo de la re-ligión católica y el curandero considero que tiene que ver con las creencias personales, de cada uno que puede creer o no en los santos y la Virgen. La religión católica dice que uno debe creer, por ejemplo, en las otras religiones tradicionales (se refiere a los valdenses y luteranos) y si uno cree en la virgen es creer en algo que uno no ve, como lo que hace el curandero. Existe mucho de desconfianza sobre el curandero y tiene que ver con que hay gente que en nombre de algún santo se embanderan para “curar”, para lucrar en la parte económica y la gente que en la desesperación, las necesidades o en la soledad a veces, recurre a lo primero, a lo que tiene más a mano y muchos de los curanderos también desvirtúan las primeras enseñanzas y las buenas intenciones de alguno. Ellos no te cobraban y vos dabas si querías y a voluntad.

Para finalizar, en este capítulo hemos podido registrar una forma co-

herente de trabajo, un esquema de procedimiento que se repite. El trabajo en los dos órdenes (empírico y simbólico) permite al curandero acceder a herramientas curativas para diversas enfermedades cotidianas y otras no tan frecuentes. A su vez, el espacio físico y los objetos que integran ese espacio, no pasan desapercibidos y serán tratados en un capítulo aparte. Son un aspecto sustancial para el curandero y para su eficacia.

Page 182: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

181

BIBLIOGRAFÍA

(1990). Creencias populares en pediatría. Investigación a nivel hospitalario. Revista Médica del Uruguay. 6(1), 23-33.

Anónimo (1853) “Anales de la Sociedad de Medicina Montevideana”. En: Barrán, J P. Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos. Tomo I El poder de curar. Mon-tevideo: Ediciones de la Banda Oriental; 1992:36-37.

Anónimo (1899) Enciclopedia del hogar por la Tía Pepa. Santiago de Chile. Imprenta Esmeralda, Pp. 281, 282 y 291

Arrillaga, B.R. (1969). Plantas medicinales. Montevideo: Nuestra Tierra.

Baer R.D. y Ackerman, A. (1988) Toxic mexican folk remedies for the treatment of empacho: the case of azarcon, greta and albayalde. Journal of Ethnopharmacology. 24(1), 31-39.

Barrán, J. P. (1992). Medicina y sociedad en el Uruguay del novecientos. Tomo I El poder de curar. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Bouton, R. (1961). La vida rural en el Uruguay. Montevideo: Monteverde.

Bramón, J. (1860). El instructor. Opúsculo de medicina homeopática doméstica. Matan-zas, Cuba: Imprenta El Ferrocarril.

Brazeiro, D. (1975). Supersticiones y curanderismo. Ensayo crítico y valorativo. Monte-video: Barreiro y Ramos.

Campos-Navarro, R. (1997). Nosotros los curanderos. Experiencias de una curandera tradicional en el México de hoy. México: Nueva Imagen.

Page 183: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

182 El empacho en el Uruguay

Campos-Navarro, R. (2000). El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI-XX) México: Instituto Nacional Indigenista.

Campos-Navarro, R. y Vargas Vizuet, A. (2002). Mortalidad por empacho en el su-roeste del Valle de México. Boletín Médico del Hospital Infantil de México 59(6), 345-55.

Campos-Navarro, R. (2011). De cómo curar el empacho (y otras yerbas). Textos botáni-cos, antropológicos, testimoniales y poéticos sobre el empacho [en Argentina]. Buenos Aires: Ediciones Continente: Facultad de Medicina, UNAM.

Carvalho Neto, P. (1958). Folklore Minuano (Contribución). Florianópolis: Comissao Catarinense de Folclore.

Castellanos, I. (1987). “El curanderismo en Cuba”. El militante comunista. La Habana, Cuba. pp. 82-90

Citarella, L. (comp.) (1995). Medicina y culturas en La Araucanía. Trafkin. Programa de Atención Primaria en Salud. Santiago de Chile: Sudamericana.

Corso, C. (s/f,) [circa siglo XIX]. Plantas medicinales y naturismo integral. Montevideo.

Cuadri, G. (1926). El Agregao. Versos gauchescos. Montevideo: Cisplatina.

Cuscoy, L. (1943). Tradiciones populares II Folklore infantil. Santa Cruz de Tenerife: Instituto de Estudios Canarios: Universidad de La Laguna.

De María, I. (1888) Montevideo antiguo. Tradiciones y recuerdos. Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo.

De Sosa Revello Mandoutti, S. (1878). Colección completa de recetas del célebre Dr. Mandoutti. Montevideo: Librería del Madrileño.

Dibot, C. (2018) Etnografía de la actividad del curanderismo. Transmisión y permanen-cia en la ciudad de Rosario, Departamento de Colonia, Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República.

Echara E. (1915). La luz de la Esperanza. Libro moral, religioso, médico-práctico, con recetas y oraciones para muchas enfermedades y con varios secretos…el cual dedico a mis hijos y por lo tanto prohibo su reimpresión sin mi consentimiento. Montevideo: s/ed. pág.31

Faget, E. (1969). Folklore mágico del Uruguay. Montevideo: Ediciones Tauro.

García Correa, S.J. (1941) Barro y sol. Compañóa Impresora. Montevideo.

García Correa, S. J. (1971). Estampas Uruguayas. Montevideo: Ediciones Ciudadela.

González, J. (1871). Tratado práctico de homeopatía y guía de las familias. México: Imprenta de T.F. Neve.

Page 184: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

183Bibliografía

González-Chévez, L. (2000) Interpretación y cura del empacho en la medicina domés-tica. En Campos-Navarro R. (comp.) El empacho en la medicina mexicana. Antolo-gía (siglos XVI-XX), (232-253). México: Instituto Nacional Indigenista.

Goyeneche, B. (1949). Diccionario de medicina rural o sea propiedades medicinales de las plantas del país. Paysandú, Uruguay: Vázquez Gómez

Granada, D. (1896). Antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata. Montevi-deo: A. Barreiro y Ramos

Guarneri, J.C. (1968). Diccionario del lenguaje campesino rioplatense. Editorial Floren-sa & Lafan S.A. Montevideo.

Krenzelok, EP. (2001). Unusual ways to be poisoned by metals. Journal of Toxicolo-gy. Clinical Toxicology. 39(3), 215.

Laval, E. (1953). Botica de los Jesuitas de Santiago. Santiago de Chile: Asociación Chi-lena de Asistencia Social.

Legazcue AJ. (s/f) Hierbas, algunas hierbas de Uruguay. Fecha de consulta: 28 jul 2005

Disponible en: http://es.geocities.com/mentalismoymetafisica/hierbas.htm

Lloport, M. (1996) El niño, agente pasivo de las creencias populares. Hospital Pereira Rossell. Montevideo: Facultad de Medicina.

Manfred, L. (1986). Siete mil recetas botánicas a base de mil trescientas plantas medici-nales americanas. Buenos Aires: Kier.

Montenegro, P. (1945) [1710]. Materia Médica Misionera. Buenos Aires: Imprenta de la Biblioteca Nacional.

Osorio, RM. (2001). Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles. México: Instituto Nacional Indigenista.

Paccard, E. (1905) Plantas medicinales de las Repúblicas Oriental y Argentina. Talleres A. Barreiro y Ramos. Montevideo. Fecha de consulta: junio de 2018. Disponible en: https://archive.org/details/ErnestoPaccardPlantasMedicinales

Pereda, V. I. (1943). Medicina popular y folklore mágico del Uruguay. Montevideo: La-boratorio Galien.

Pereda, V. I. (1958). Relación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en “Las Cañas” (Departamento de Durazno, Uruguay). Comunicaciones Antropológi-cas del Museo de Historia Natural de Montevideo. 1(2), 1-8

Pereira, O. (2004). Recuerdos de un soldado oriental del Uruguay. Montevideo: Impren-ta Boscana.

Pérez Samaniego, C. (1988). “El empacho en el nordeste argentino” En: Kroeger y

Page 185: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

184 El empacho en el Uruguay

Ruiz-Cano, (comps.). Conceptos y tratamientos populares de algunas enfermedades en Latinoamérica. Cusco: Centro de Medicina Andina.

Real, J. D. (1893). La luz de la Esperanza. Libro moral, religioso, médico-práctico, con recetas y oraciones para muchas enfermedades y con varios secretos…el cual dedico a mis hijos y por lo tanto prohibo su reimpresión sin mi consentimiento Montevideo: Imprenta artística y encuadernación.

Ricci, E. (1917). Curanderismo en campaña. En: Primer Congreso Médico Nacional. Tomo cuarto. Montevideo: “El Siglo Ilustrado”.

Ricci, E. (1921). [Informe] Del médico del servicio público de San José. Boletín del Con-sejo Nacional de Higiene. XVI (174), 138-139.

Romero, G. S. (2000). Práctica de investigación etnográfica: sobre la medicina popular. Misión a Rivera. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Universidad de la república. Montevideo: Publicaciones universitarias.

Roselló, H. (1952). Cátedra de cultura médica. Facultad de medicina de Montevideo. Imprenta Rosgal. Montevideo.

Seijo, F. (1974). Curanderismo y medicina popular en el País Valenciano. Alicante, Es-paña: Ediciones Biblioteca Alicantina.

Seone, G. J. (1988). El folclore médico de Cuba. Provincia de Camagüey. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Tabakián, G. (2016). La cura del empacho en Tacuarembó, Uruguay. Manuscrito in-édito.

Tabakián, G. (2017). Etnomedicina y etnobotánica en el departamento de Tacuarem-bó. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía II(2):62-71

Valdés, G. R. (1880). El consultor de las madres. Manual de higiene y medicina homeopática doméstica de la infancia. Montevideo: Imprenta a vapor de El Fe-rro-carril.

Zolla, C. (1986). Terapeutas, enfermedades y recursos vegetales. México Indígena 9, 16-20

Page 186: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

185

AAceite de María 50Ackerman 37Aconito 33, 55Agua de malvavisco 88Albayalde 37Algazi-Bayley, Ileana 26, 28, 29, 33, 34,

38, 111Almidón de trigo 51América Latina 21, 36Anís 139Anís estrellado 126, 136Argentina 12, 23, 34, 38Arnique 158, 159Arrillaga de Maffei, Blanca R 25, 29, 37,

101Arsenicum 33, 55Avena (harina de) 30, 61

BBaer 37Barrán, José Pedro 29, 32, 51

Bazin, Jean 20Bertillón, J. 35Bertolino, Luis Adolfo 18, 20, 26, 32, 163Biblioteca Nacional 23Bibliotecas de las Facultades de Medicina

y de Filosofía y Letras 23Bielawski, J. 139Bismuto 32, 37Bledo 41Bledo o Caárurú 30Bledos 43Bolivia 49Boltanski, L. 120, 141Bosta blanca de perro 32Bosta de perro 37Botica del Globo 64Bouton, Roberto J. 20, 25, 29, 32, 37, 93,

164, 165, 166, 169Braga 49Bramón 37Brasil 23, 34Brazeiro Diez, Héctor 13, 26, 27, 31, 32,

108, 141

Índice onomástico

Page 187: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

186 El empacho en el Uruguay

Bruce, Albert 20Bryonia 33, 55Buenos Aires 49, 91

CCaá pari 45Caá pari guazú 45Caápari guazú 29, 30, 47Caápari miri 45Caárurú 29, 41Cabará caá 29, 47Cabieses, Fernando 20Café negro 55Calcarea 55Campos Navarro, Roberto 11, 12, 13, 15,

16, 17, 18, 19, 20, 21, 36, 39, 164, 165, 166, 169, 174

Carbo-vegetabilis 55Caribe 11Carvalho-Neto 32Carvalho-Neto, Paulo de 25, 32, 91Castellanos 38Cebada 127, 139Cedrón 126, 139Chamomilla 33, 37, 55, 57Chile 12, 23, 37China 55Citarella 37Clavillos 51Clavo 30, 32Códice De la Cruz-Badiano 34Coimbra 49Col 30Coles 51Cólico 59Colocynthis 55Colonchintida 57Compañía de Jesús 41Córdoba 49Corso 28Corso, Constante 24, 59

Cuadri, Guillermo 13, 25, 71Cuba 36, 37, 38Cubas de Porta S. 141Culé 88, 102, 116, 126, 136, 139, 158,

160Culé-Culél 95Culén 29, 30, 31, 37, 64, 88, 102, 162Cusco 47Cuscoy 37

DD. Antonio 45De María, Isidoro 24, 58Departamento de Historia y Filosofía de

la Medicina 16Descola, Ph. 19De Sosa Revello y Mandoutti, Salvador

24, 49Díaz Roselló, J.L. 139Dibot 33Dibot, C. 20Dibot, Cristian 18, 26, 170Doña Luisa, la curandera 148Doña Paca 67, 68Dunham B. 140

EEchara, Elías 25, 27, 64Empacho 59, 61, 64, 65Emplasto de cebolla blanca 59Eneldo 43Enterocolitis 21

FFacultad de Filosofía y Letras 16Faget, Eduardo 25, 29, 31, 32, 33, 96,

115, 116, 141Fierro, Martín 115Flor de la ceniza 32, 62Florianópolis 91

Page 188: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

187Índice onomástico

GGarcía Correa, Serafín José 25, 84, 105Garrido, Santos 25Gastroenteritis 21, 28Gentile Ramos I. 120, 141González-Chévez 37Goyeneche, Bruno 25, 29, 88, 141Granada, Daniel 24, 32, 62, 141Grant M. 141Grasa de lagarto 59Guaco 127, 139Guarneri, Juan Carlos 25, 96Guaycurú 30, 64Gudiño Kramer L. 140Guembé 29, 44, 45Guembé (corteza de raíz) 30

HHaba 30, 51Haggard H.W. 140Harwood, A. 121, 141Hernández, José 113, 140Hierba del pollo 37, 158, 159, 162Hinojo 139Hinojo verde 127hojas de molles 87Hospital de San José 67Hospital General de Madrid 41Hospital Pereira Rossell 28, 29, 122, 123Hubert & Mauss 140Hurtado, J. 121, 141

IIncienso 48Infundia de gallina 59Instituto de Investigaciones Antropoló-

gicas de la UNAM 16Ipecacuana 33, 55, 56, 95Islas Canarias 36

JJarabe de Empacho 32

KKopenawa, D. 20Krenzelok 37

LLa Paz, Bolivia 49Latinoamérica 35Legazcue, Amilcar Jesús 26, 149Legnani, M. 119, 141Lirio 128Lirio Blanco 30Lloport, Miguel 26, 38, 142Lycopodium 55

MMalbas 43Malva 127, 139Malvavisco 29, 30, 31, 102Mamá Goya 105, 106Maná 59Mandoutti 32, 49Manfred 37Manzanilla 43, 126, 136, 139Marcela 30, 126, 139Mburucuyá 127, 139Membrillo 29, 30, 31, 32, 51, 95Menta 47, 127, 139, 158, 159Menta o Yerba buena montés 30México 23, 34, 37Miel 51Miel rosada 128Mirra 48Mirra (incienso) 30Montenegro, Pedro de 24, 29, 34, 41Montevideo 20, 32, 49, 53, 58, 61, 62, 63,

64, 68, 90, 92, 122

Page 189: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

188 El empacho en el Uruguay

Mostaza 29, 30, 32, 50, 51Museo de Antropología 19

NNaranjo 126, 139Nux vómica 33, 37, 55, 56, 57

OOortega Y Gasset J. 140Orégano 30, 50Osorio 36

PPaccard, E. 24, 63Pacheco A., Agenor 25, 107Paico 30, 31, 64, 103, 158, 159, 162Papa 30Parietaria 43Pasas de uva 50Patagonia 11Paysandú 88Pegaso O. 141Península Ibérica 11Pereda Valdés, Ildefonso 25, 29, 31, 32,

85, 92, 116, 141, 167Pereira, Oscar 26, 148Pérez-Samaniego 38, 166Perú 49, 91Pico de Loro 30, 103Portugal 49Praga 49Prieto L J. 141Provincia de Tucumán 45Pulsatilla 33, 37, 54, 55, 56

RRaíz de lirio 128Real 32Real, Juan Domingo 24, 27, 61Ricci, Ernesto 25, 27, 28, 29, 32, 33, 34,

38, 65, 68Río de la Plata 13, 23, 113Río Negro 92Rodríguez, Ana Cecilia 26, 149Romero Gorski, Sonnia 16, 19, 20, 26,

33, 34, 144, 170Roselló, Héctor 25, 90, 118, 120, 140Ruda 33, 139

SSangre de toro 87, 95Sangre de toro negro 91Santiago de Chile 49Schiaffino, Rafael 49Seijo 38Sen 30Seoane 37Sepia 55Sociedad de Medicina Montevideana 24Subsalicilato de bismuto 37Sudamérica 41

TTabakián, Gregorio 12, 19, 20, 26, 157,

161Tabardillo 59Tacuarembó 27Tártago 30Tilo 126Tipichá 102tramontana 103Trigo (almidón) 30Tucumán 34Tusia 48

UUNAM 16Unto 59Uruguay 12, 17, 19, 22, 23, 30, 31, 34,

38, 115

Page 190: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

189Índice onomástico

Uva pasa 30

VValdés García, Ramón 24, 27, 28, 33, 34,

35, 53Valle Edén, Tacuarembó 149Vargas-Vizuet 21, 36Vavasseur, P. 27, 28, 51, 52Vidal y Fuentes A. 141Vinagre 28, 32, 55Vinagre fuerte 51Vino 51

YYerbabuena 127Yerba buena montés 47Yerba de Arias 47Yerba del Pollo 29, 30, 31, 89, 93, 104,

126, 136, 139Yuyo 126

ZZarzaparrilla 89Zolla, Carlos 13, 23, 165

Page 191: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,

El empacho en el Uruguay (1710-2018), de Roberto Campos Navarro. Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2018 en los talleres de Art Graffitti Editorial con domicilio en Concepción Béistegui 1562, Colonia Narvarte Poniente, Ciudad de México. La edición consta de 500 ejemplares impresos en offset en papel couché mate de 130 gramos y forros en cartulina sulfatada de 14 puntos, se usaron tipos Minion Pro de 8, 9, 10, 11 y 12 puntos. El cuidado de la edición estuvo a cargo del autor.

Page 192: El empacho - eldiariomedico.com.uy empacho.pdf · [Informe] Del médico del servicio público de San José Ricci, Ernesto ... Refranes, modismos y vocablos criollos, riplatenses,