el derecho a la ciudad como paradigma orientador de la

115
1 EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Rodolfo Carlos Yepez Lacouture UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C 2020

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

1

EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR

DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

Rodolfo Carlos Yepez Lacouture

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

BOGOTÁ D.C

2020

Page 2: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

2

EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR

DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

TRABAJO DE GRADO

Presentado por

Rodolfo Carlos Yepez Lacouture

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos

Director

Jair Preciado Beltrán

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

BOGOTÁ D.C

2020

Page 3: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

3

TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS: ................................................................................................................................... 6 INDICE DE FIGURAS: ................................................................................................................................. 6 RESUMEN EJECUTIVO: ............................................................................................................................. 7

Palabras claves: .................................................................................................................................... 7

ABSTRACT: ............................................................................................................................................... 8 Keywords: ............................................................................................................................................ 8

INTRODUCCIÓN: ...................................................................................................................................... 9 ANTECEDENTES: .................................................................................................................................... 11 JUSTIFICACIÓN: ...................................................................................................................................... 13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ......................................................................................................... 14 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: ........................................................................................................... 15

Pregunta: ........................................................................................................................................... 15

Sub-Preguntas:................................................................................................................................... 15

I. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 16 Objetivo General: ............................................................................................................................... 16

Objetivos Específicos:......................................................................................................................... 16

II. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ..................................................................................................... 17 Gestionar eficientemente los problemas ambientales en la ciudad: ................................................... 17

Debate relación sociedad-naturaleza: ................................................................................................ 17

De la ciudad ambiental a la ciudad social:........................................................................................... 19

Un paradigma para orientar la gestión del medioambiente urbano: ................................................... 20

III. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 22 Estructura general de la metodología de la investigación: .................................................................. 22

Pertinencia y coherencia de la metodología utilizada con el campo de la Gestión Ambiental:............. 22

Diseño de la investigación en este Enfoque Cualitativo de Investigación (ECI): ................................... 23

Proceso de categorización (codificación de categorías analíticas): ...................................................... 24

Rigor científico y validez total: ............................................................................................................ 28

Recolección y análisis teórico y de datos: ........................................................................................... 29

Resultados y Evidencias: .................................................................................................................... 30

Alcance de la presente investigación: ................................................................................................. 32

IV. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. Evidencias, Resultados y Discusión de Resultados ................... 33 Capítulo I. CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE ................................................................................................ 34

Presentación de capítulo I: ................................................................................................................. 34

La Gaia bajo presión: .......................................................................................................................... 34

Lo ambiental es social y lo social es ambiental ................................................................................... 38

Surgimientos de los centros urbanos (una relación sociedad-naturaleza): .......................................... 41

Page 4: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

4

El sistema socioecológico urbano: ...................................................................................................... 44

Crecimiento poblacional, estrés al medio ambiente: .......................................................................... 46

Capítulo II. LA CIUDAD, TERRITORIO EN DISPUTA .................................................................................. 48 Presentación de capítulo II: ................................................................................................................ 48

El animal político que construye ciudad: ............................................................................................ 48

El proceso de socialización y las consecuencias medioambientales: ................................................... 49

Dinámica y comportamiento de la ciudad social: ................................................................................ 51

La ciudad en Nuestra América: ........................................................................................................... 54

La ciudad Colombiana: ....................................................................................................................... 55

Capítulo III. EL DERECHO A LA CIUDAD PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA .................................... 57 Presentación de capítulo III: ............................................................................................................... 57

La Gestión Ambiental Urbana, una acción político-administrativa: ..................................................... 58

Los paradigmas para Gestión Ambiental Urbana, administrando la crisis: ........................................... 60

El paradigma Derecho a la Ciudad: ..................................................................................................... 69

La producción del espacio y la revolución urbana: .......................................................................... 69

Empoderamiento político de la ciudadanía: .................................................................................... 73

Organización comunitaria para ganar la ciudad: ............................................................................. 74

Carta ONU por el Derecho a la Ciudad: ........................................................................................... 76

Un Derecho a la Ciudad para una Gestión Ambiental Urbana: ............................................................ 77

Capítulo IV. LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA EN BOGOTÁ .................................................................. 79 Presentación capítulo IV:.................................................................................................................... 79

Bacatá, campo de labranza: ............................................................................................................... 79

Ciudad Mercancía o Ciudad Democrática: .......................................................................................... 82

Periodo de 1998 a 2000, Peñalosa I: ............................................................................................... 85

Periodo de 2001 a 2003, Mockus II: ................................................................................................ 86

Periodo de 2004 a 2007, Garzón:.................................................................................................... 87

Periodo de 2008 a 2011 (Moreno, Campo(E) y López (E)): ............................................................. 88

Periodo de 2012 a 2015 (Petro, Pardo (E), Maldonado (E) y Petro):.............................................. 89

Periodo de 2016 a 2018, Peñalosa II: .............................................................................................. 89

Herramientas político-administrativas ambientales actuales del distrito de Bogotá: ........................... 90

Situación ambiental actual de Bogotá: ............................................................................................... 92

Población y Pobreza: ...................................................................................................................... 92

Producción del Espacio: .................................................................................................................. 92

Page 5: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

5

Agua: ............................................................................................................................................. 93

Aire ................................................................................................................................................ 93

Residuos: ....................................................................................................................................... 94

Una Gestión Ambiental Urbana, por construir y mejorar: ................................................................... 95

Capítulo V. CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DESDE LA ORIENTACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD ............................................................................................ 96

Presentación capítulo V: .................................................................................................................... 96

Construir espacios de esperanza: ....................................................................................................... 97

Una revolución urbana, una revuelta ambiental: .............................................................................. 103

Asumir nuestra responsabilidad generacional: ................................................................................. 104

V. CONCLUSIONES: ........................................................................................................................... 106 VI. RECOMENDACIONES: ............................................................................................................... 108 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 109 ANEXOS: .............................................................................................................................................. 115

Page 6: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

6

INDICE DE TABLAS:

Tabla 1 Estructura general de la presente investigación (Elaboración propia) 22

Tabla 2 Representación sintética de la categorización sistemática (Abierta, Axial, Selectiva y Generación de Teoría) en diseño de TF para la presente investigación (Elaboración propia) 27

Tabla 3 La agricultura como desarrollo de la relación sociedad-naturaleza y motor civilizatorio

(Elaboración propia, con base en Elías Jaime Matadamas Ortiz (Matadamas, 2018 p. 1-8)). 43

Tabla 4 Ciclos del ecosistema urbano (Elaboración propia, basada en Higueras (Higueras, 2009,

p.30)) 46

Tabla 5 Aspectos del proceso de socialización (Elaboración propia, basada en Antonio Lucas Marín,

1986) 50

Tabla 6 El proceso y evolución de la urbanización en el mundo. (Elaboración propia con base en

Anzano J., (2010)) 52

Tabla 7 Referenciación y sistematización de la evolución de los paradigmas en la Gestión Ambiental

propuesta por algunos investigadores. (Elaboración propia) 61

Tabla 8 Los paradigmas de la Gestión Ambiental según su concepción sociedad-naturaleza y modo de

producción social-económico (Elaboración propia). 68

Tabla 9 Proceso histórico de producción del espacio. (Elaboración propia, basado en Lefebvre. 2013) 71

Tabla 10 Triada espacial de las interacciones en la producción del espacio de Lefebvre. Elaboración

propia a partir de las definiciones de Lefebvre en “la producción del espacio” (Lefebvre,

2013). 71

Tabla 11 Planes de desarrollo distritales de la ciudad de Bogotá del periodo de 1998 a 2018 y

principales iniciativas urbano-ambientales. (Elaboración propia, a partir de la normatividad

distrital) 83

Tabla 12 Estructura Organizacional de la Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá. (Elaboración propia, basado en la normatividad vigente) 91

Tabla 13 Componentes objetivos de la Gestión Ambiental en Bogotá. (Elaboración propia, basado en la

normatividad vigente) 91

Tabla 14

Resultados del informe de calidad del aire de Bogotá, Año 2018. Red de Monitoreo de Calidad

del Aire de Bogotá (RMCAB). (Elaboración propia, basado en Resultados del informe de

calidad del aire de Bogotá, Año 2018. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá

(RMCAB)) 94

Tabla 15 Normatividad orientada al Derecho a la Ciudad y/o al derecho de la naturaleza en países de

Latinoamérica. (Elaboración propia) 102

INDICE DE FIGURAS:

Figura 1 La relación sociedad-naturaleza con base en la idea de fractura metabólica

universal (Elaboración propia) 41

Figura 2 Dinámica simbiótica y metabólica del ecosistema urbano (Elaboración propia) 45

Figura 3 La construcción social humana y su impacto al medio ambiente (Elaboración propia) 51

Figura 4 Proceso general metodológico en la Gestión Ambiental (Elaboración propia) 59

Figura 5 Proceso de producción del espacio, búsqueda de una unidad teórica del proceso de producción del espacio en Lefebvre (2013). (Elaboración propia). 72

Page 7: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

7

RESUMEN EJECUTIVO:

Para el año 2050 cerca del 70% de la población mundial vivirá en las ciudades. Para Latinoamérica,

ese porcentaje será del 88%. La consecuencia, es una mayor presión e impacto sobre el medioambiente y

los servicios ecosistémicos, presentes en los espacios urbanos y su entorno regional. Las ciudades, por sus

actividades y fines, son el factor de mayor impacto ambiental a nivel mundial. Sumado a que el actual

modo de producción económico y social, prioriza las ganancias económicas individuales, sobre los

intereses sociales y ambientales colectivos, sobre la naturaleza, sobre el futuro común. La relación

simbiótica y dialéctica existente entre sociedad y naturaleza, es sometida a una constante ruptura

metabólica universal.

Dado este contexto, la presente monografía, mediante la investigación cualitativa y su lógica inductiva,

con un diseño de teoría fundamentada; evidencia, describe y analiza críticamente, los paradigmas que han

guiado a la Gestión Ambiental Urbana. A través de esa reflexión, se ha elaborado y propuesto, unos

criterios de construcción de un mejor y robusto ejercicio de gestión ambiental, que lleve a la solución

estructural de los problemas ambientales en el espacio urbano y permita avanzar en construir una ciudad

democrática y sostenible social y ambientalmente para todos.

Desde su visión holística de mundo, esta investigación, constituye un importante acervo argumentativo

y referencial, para el desarrollo del debate académico y práctico sobre la eficiente gestión de los

problemas medioambientales urbanos.

Palabras claves:

Relación simbiótica sociedad-naturaleza, fractura metabólica universal, sistema socioecológico urbano,

paradigmas de la Gestión Ambiental Urbana, Derecho a la Ciudad y medio ambiente, Ciudad democrática

con sostenibilidad social y ambiental.

Page 8: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

8

ABSTRACT:

By 2050, about 70% of the world population will live in cities. For Latin America, that percentage will

be 88%. The consequence is a greater pressure and impact on the environment and ecosystem services,

present in urban spaces and their regional environment. Cities, for their activities and purposes, are the

factor with the greatest environmental impact worldwide. Added to the fact that the current mode of

economic and social production prioritizes individual economic gains, over collective social and

environmental interests, over nature, over the common future. The symbiotic and dialectical relationship

between society and nature is subjected to a constant universal metabolic rupture.

Given this context, the present monograph, through qualitative research and its inductive logic, with a

grounded theory design; evidences, describes and critically analyzes the paradigms that have guided

Urban Environmental Management. Through this reflection, criteria have been drawn up and proposed for

the construction of a better and more robust environmental management exercise, leading to the structural

solution of environmental problems in the urban space and allowing progress in building a democratic and

sustainable city. socially and environmentally for everyone.

From its holistic world view, this research constitutes an important argumentative and referential

heritage for the development of academic and practical debate on the efficient management of urban

environmental problems.

Keywords:

Symbiotic society-nature relationship, universal metabolic fracture, urban socio-ecological system,

paradigms of Urban Environmental Management, Right to the City and the environment, Democratic city

with social and environmental sustainability.

Page 9: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

9

INTRODUCCIÓN:

La crisis ambiental actual, es resultado del modo de producción económico y social imperante, quien

prioriza las ganancias económicas para unas pocas personas sobre los intereses colectivos de la sociedad y

la naturaleza en general. El modo de producción actual, ha moldeado y estructurado las ciudades del

mundo, ha moldeado la producción del espacio y de la vida cotidiana, es responsable de la privatización

de la ciudad y de la expulsión de sus habitantes más empobrecidos del campo a la ciudad y del centro de la

ciudad a las periferias, es el responsable de la depredación al medio ambiente de las ciudades mismas y de

su entorno regional.

Un fenómeno importante asociado a lo anterior, y que presiona aún más la crisis ambiental; es el

exponencial crecimiento poblacional mundial y su alta concentración en las ciudades. Ante esto, la

Gestión Ambiental Urbana; cumple un papel importante, urgente y necesario. Los paradigmas y enfoques

de Gestión Ambiental, utilizados hasta el momento, dado que no tratan el problema de raíz; han resultado

ser insuficientes, han resultado ser simples paliativos a la crisis ambiental permanente. La Gestión

Ambiental, no puede ser un ejercicio meramente técnico, aislado de los fenómenos sociales, políticos,

económicos y/o culturales. La Gestión Ambiental, debe asumir que la ciudad, es un sistema

socioecológico urbano y un territorio en disputa con los depredadores del medioambiente.

Dado el anterior contexto y planteamiento de la problemática; la presente investigación cuestiona sobre

la posibilidad de cambiar esta situación, es decir, ¿Los paradigmas que han orientado la Gestión

Ambiental Urbana; han contribuido a resolver efectivamente los problemas ambientales que se presentan

en la ciudad? y/o ¿Es posible mejorar y robustecer los procesos de la Gestión Ambiental Urbana, para así,

avanzar en soluciones efectivas a los problemas ambientales urbanos actuales y lograr una ciudad

sostenible social y ambientalmente para todos?.

Para llegar a las respuestas de estos cuestionamientos, la presente investigación se desarrolla bajo el

método de investigación cualitativo y su lógica inductiva, empleando el diseño de Teoría Fundamentada.

Se realiza un proceso de codificación y análisis categorial abierto, axial y selectivo, para llegar a la

generación de inferencias, que permitan generar una propuesta que aporte a la construcción y desarrollo de

una Gestión Ambiental Urbana más robusta y coherente con las necesidades del medioambiente urbano.

El objetivo de la presente investigación es evidenciar, describir y analizar críticamente, esos

paradigmas que han guiado hasta el momento la Gestión Ambiental Urbana, para a través de esa reflexión,

elaborar y proponer unos criterios de construcción de un mejor ejercicio de gestión ambiental, que lleve a

la solución estructural de los problemas ambientales en el espacio urbano.

El presente trabajo de investigación, aborda la problemática de la gestión del medio ambiente en el

entorno urbano desde una perspectiva de la materialización del Derecho a la Ciudad; en ese sentido se

expone conceptualmente las diferentes visiones de ciudad, la problemática que sufren estas por el

Page 10: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

10

incremento poblacional y cuáles han sido las propuestas de solución a dichos problemas. Se desarrollan

los conceptos básicos ligados al ecosistema urbano, al fenómeno socioecológico urbano llamado ciudad.

El documento se desarrolla en un primer momento, la descripción del origen, conformación y

funcionamiento de las ciudades en lo ambiental y lo social, luego se expone en que consiste la relación

sociedad-naturaleza. En un segundo momento se explican los diferentes paradigmas de la Gestión

Ambiental y se explica la propuesta del paradigma Derecho a la Ciudad, al igual que su posible ligazón a

la Gestión Ambiental Urbana. Seguido a esto, se toma el análisis de la Gestión Ambiental de Bogotá en

los últimos años, para finalmente, con los argumentos expuestos, avanzar en proponer unos criterios para

la construcción de una “ciudad nueva”, una ciudad democrática, gestionada social y ambientalmente desde

la orientación del paradigma Derecho a la Ciudad.

El proceso, alcances y resultados, logrados por la presente investigación, son de importancia para el

desarrollo general de la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos; en tanto que aporta una

visión holística de analizar, mientras contribuye al debate académico sobre la eficiente gestión de los

problemas medio ambientales en la ciudad.

El acervo teórico y argumental aportado, puede ayudar a la profundización sobre la temática a futuros

investigadores. Es una investigación que aporta un amplio espectro referencial de la temática abordada, en

ese sentido, puede convertirse en guía y referencia de futuras investigaciones que pretendan profundizar.

El presente trabajo propone mejorar y robustecer el ejercicio de la Gestión Ambiental Urbana, en todas

sus etapas; con la incorporación y orientación del paradigma Derecho a la Ciudad, como una herramienta

que ayudará a la construcción de una mejor ciudad, sostenible social y ambientalmente para todos.

Page 11: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

11

ANTECEDENTES:

La solución efectiva de los problemas medioambientales urbanos, han sido una preocupación histórica

de toda la sociedad. Desde las instituciones internacionales, desde la academia y desde los gobiernos, se

han desarrollado diferentes análisis y propuestas. El tema es tan relevante, que tiene que ver con la

supervivencia misma de la especie humana.

Los antecedentes teóricos y prácticos, que motivan el presente trabajo monográfico; se pueden ubicar

en dos grandes bloques. El primero es lo relacionado al medioambiente como tal; a los estudios y

propuestas de desarrollo sostenible, a las formulas económico-sociales para conseguir un mejor medio

ambiente, garantizando la viabilidad económica y la garantía de que las próximas generaciones, también

contarán con un medioambiente que les permitirá vivir dignamente. El segundo bloque de antecedentes, se

puede ubicar en las propuestas de construcción de ciudad; dichas propuestas pasan por la crítica a la

sociedad actual y llegan a la propuesta de materializar nuevas formas de relacionamiento económico-

social. Ambos bloques, en conjunto, son el acervo argumentativo de la relación sociedad-naturaleza.

En ese primer bloque de antecedentes, se ubican: Los informes y estudios sobre el medio ambiente que

alertan de la urgencia de atender dichos problemas (“Los límites del crecimiento”, presentado inicialmente

por el llamado Club de Roma, en 1972, y que posteriormente ha tenido otras versiones en los años, 1992,

2004 y 2012, “El informe Brundtland. Nuestro futuro común” de la Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente de la ONU, en 1987 y “El quinto informe de evaluación” sobre la situación del cambio

climático mundial, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU

en 2014). También están los informes y estudios que tratan sobre el medio ambiente y su relación con los

espacios urbanos y el hábitat (Los resultados de las conferencias y foros de la ONU sobre hábitat y los

asentamientos humanos, La carta mundial por el Derecho a la Ciudad, la Agenda 21). En este primer

bloque también se ubica la construcción de la política pública nacional colombiana sobre la Gestión

Ambiental Urbana.

En el segundo bloque, se puede ubicar; los desarrollo teóricos y prácticos de Henri Lefebvre (Derecho

a la Ciudad del 1967 y la Producción del Espacio de 1974), David Harvey (Espacios de esperanza de 2000

y Ciudades Rebeldes de 2012), Jordi Borja (Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para

interpretar las contradicciones de la ciudad actual de 2012) y todo la experiencia y producción teórica y

práctica del movimiento comunal y urbano de los países latinoamericanos que han hecho posible, por un

lado cambios legislativos en sus correspondientes países, pero en otro lado, como Bogotá-Colombia, la

posibilidad de construcción de espacios de esperanza a través de la lucha y organización comunitaria.

Con respecto al análisis del medioambiente en la ciudad de Bogotá, unos elementos importantes de

antecedentes, se encuentran en las obras de Jacques April Gniset con “La Ciudad Colombiana: siglo XIX

y siglo XX” editada en 1991, Vincent Gouëset con “Bogotá: Nacimiento de una Metrópoli. La

Page 12: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

12

originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX” del año 1998, Jair Preciado

Beltrán, Roberto Orlando Leal Pulido y Cecilia Almanza Castañeda con “Historia Ambiental de Bogotá,

siglo XX: Elementos históricos para la formulación del medioambiente” del año 2005, German Alfonso

Palacio Castañeda con “Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005” editado en 2008 y

finalmente Jair Preciado Beltrán con “Desarrollo regional y medio ambiente: desafíos para la construcción

de la región metropolitana de Bogotá” de 2015.

Page 13: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

13

JUSTIFICACIÓN:

Los problemas ambientales mundiales crecen con el gran aumento poblacional y la gran concentración

urbana. Dado que las ciudades son uno de los principales factores que influyen en el deterioro

medioambiental mundial; es urgente, importante y necesario buscar y dar soluciones contundentes,

soluciones que efectivamente nos garanticen un mejor medio ambiente para toda la humanidad, para la

generación presente como a las futuras.

Pero, el modelo de ciudad desarrollado en la mayoría de urbes, es un modelo de ciudad en la que se

prioriza el mercado y las ganancias financieras. En la ejecución de macro-proyectos de carácter

urbanístico, queda relegado lo ambiental y no se tiene en cuenta la participación comunitaria. Las

administraciones de las ciudades y el desarrollo de sus proyectos, ignoran que lo prioritario debe ser dar

solución al problema colectivo y no solo a los problemas económicos de unos pocos de manera individual.

Dada la complejidad de la construcción socioecológica urbana de la ciudad, es necesario resolver los

problemas desde lo interdisciplinar, robusteciendo y mejorando la Gestión Ambiental Urbana con nuevos

paradigmas más ligados a la búsqueda de una mejor ciudad para todos.

Esta investigación pretende analizar el enfoque actual dado a la Gestión Ambiental Urbana e indagar

sobre la correspondencia de ésta con una lógica de construcción que busque la posibilidad de una ciudad

democrática y socioambientalmente sostenible. Esta investigación ayudará a darle un contenido orientador

a la Gestión Ambiental Urbana desde el Derecho a la Ciudad exigido desde Naciones Unidas y los

movimientos sociales urbanos.

Los resultados aportarán una reflexión sobre el quehacer del gestor ambiental, el modelo de ciudad que

se debe construir, para garantizar un medio ambiente sostenible en el que participen todos los ciudadanos

y finalmente planteará criterios para el ejercicio de una gestión urbana de carácter social más allá de lo

meramente técnico.

La presente investigación aporta al desarrollo del debate académico y practico sobre la forma de

gestionar los problemas medioambientales en el entorno urbano, pero también aporta desde la forma en

como está desarrollada dicha investigación, dado que se utiliza una metodología de tipo cualitativo en un

escenario que tradicionalmente es cuantitativo.

Page 14: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las ciudades, como un sistema abierto en el que interactúan diferentes factores sociales, económicos y

ambientales; es decir donde interactúa el humano entre sí y el humano con la naturaleza, se puede

comprender entonces, que toda acción antrópica sobre el entorno natural o artificial genera un impacto

ambiental.

Con el ritmo acelerado de crecimiento poblacional, el impacto sobre los recursos naturales aumenta en

gran proporción. Una mayor población demandará mayor consumo de energía, de recursos hídricos,

generará mayor contaminación y residuos.

El impacto ambiental generado por los centros urbanos, son extensibles a la región, en cuanto a que

gran parte de los recursos que necesita la ciudad, son tomados de lugares fuera de la misma ciudad.

Además, los residuos causados no quedan solo en la ciudad, si no que se propagan también, hacia su

entorno regional.

Es en este contexto en que la Gestión Ambiental Urbana, toma una gran relevancia para solucionar los

problemas de tipo ambiental. Pero el ejercicio de la Gestión Ambiental Urbana, no puede ser meramente,

de carácter técnico, tampoco puede ser neutral, dado que la forma en que se produzcan los bienes y

servicios de una sociedad, estarán atravesados por los intereses económicos de un determinado grupo de

poder, una supuesta neutralidad no debe beneficiar por omisión a los depredadores del medioambiente.

Es decir que, el ejercicio de la Gestión Ambiental Urbana, debe priorizar los intereses comunes de la

humanidad. En sus fines de reorganizar el entorno ambiental y garantizar un buen vivir a toda la

comunidad, debe priorizar los problemas sociales colectivos y no solo los individuales, es aquí donde la

Gestión Ambiental Urbana toma una orientación materializadora del “Derecho a la Ciudad”, construyendo

una ciudad sostenible social y ambientalmente.

Page 15: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

15

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

Pregunta:

¿Los paradigmas que han orientado la Gestión Ambiental Urbana; han contribuido a resolver

efectivamente los problemas ambientales que se presentan en la ciudad?

Sub-Preguntas:

¿Cuáles son y qué alcances, se han tenido con los paradigmas que han orientado la

Gestión Ambiental Urbana hasta la actualidad?

¿Es posible ligar la Gestión Ambiental Urbana con una perspectiva holística de ciudad

como lo es el paradigma Derecho a la Ciudad?

Dada la experiencia ambiental urbana regional latinoamericana y local en Bogotá; ¿Es

posible mejorar y robustecer los procesos de la Gestión Ambiental Urbana, para así, avanzar en

soluciones efectivas a los problemas ambientales urbanos actuales y lograr una ciudad sostenible

social y ambientalmente para todos?

Page 16: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

16

I. OBJETIVOS

Objetivo General:

Describir y analizar críticamente los paradigmas y circunstancias que han guiado la Gestión Ambiental

Urbana, para proponer el robustecimiento y mejoramiento de la misma, mediante la incorporación,

implementación y materialización del paradigma Derecho a la Ciudad, tomando como punto de reflexión

la experiencia regional latinoamericana y local bogotana.

Objetivos Específicos:

Exponer las características y alcances de los paradigmas que han orientado tradicionalmente la

Gestión Ambiental Urbana hasta la actualidad, partiendo del necesario reconocimiento de la

ciudad como un fenómeno histórico y socioecológico.

Describir la propuesta y el alcance del paradigma Derecho a la Ciudad y su posible ligazón a los

procesos de Gestión Ambiental Urbana para avanzar en una efectiva solución de los problemas

ambientales urbanos.

Realizar una aproximación analítica y crítica de la experiencia de la Gestión Ambiental Urbana

bogotana en sus últimos 20 años; para así proponer los criterios de lo que puede ser la base de una

mejor y robusta Gestión Ambiental Urbana, y por ende de una mejor ciudad, sostenible en lo

ambiental y lo social para todos.

Page 17: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

17

II. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Gestionar eficientemente los problemas ambientales en la ciudad:

Los organismos internaciones dan cuenta de un crecimiento poblacional bastante grande; que pese a

verse ralentizado en los últimos años, sin embargo continúa un fuerte acenso. Hoy la concentración de la

población mundial es de más del 50% en lo urbano; pero para el año 2050 ese porcentaje será del 70%. La

población mundial vivirá mayoritariamente en las ciudades.

Con el gran crecimiento poblacional a nivel mundial; se hace importante y urgente que la Gestión

Ambiental Urbana resuelva eficientemente los problemas presentados; máxime cuando son las ciudades

las que principalmente contribuyen a la generación de esos problemas a nivel mundial. La ciudad afecta su

medio ambiente propio, a la vez que impacta sobre su entorno inmediato.

En ese sentido, es pertinente indagar sobre las posibilidades que existen para mejorar y robustecer los

procesos de gestión de esos problemas. El objeto de acción de la Gestión Ambiental Urbana es la ciudad.

Dado que la ciudad es una compleja construcción histórica y social, es necesario que la Gestión Ambiental

Urbana, incorpore dentro de sus procesos, herramientas cognoscitivas que le permitan conocer la raíz de

los problemas que quiere solucionar, por ello se propone el paradigma Derecho a la Ciudad.

Para explicar de forma clara la propuesta de mejorar y robustecer la Gestión Ambiental Urbana desde

el paradigma Derecho a la Ciudad; se hará exposición del fenómeno llamado ciudad, desde todas sus

dimensiones, luego se analizará y criticará la Gestión Ambiental Urbana y el Derecho a la Ciudad en sí,

para por ultimo proponer criterios de construcción de ciudad.

Para llegar a ese nuevo conocimiento, la presente investigación empleará fuentes primarias y realizará

un proceso de codificación y análisis categorial, desde la Teoría Fundamentada. Se trata de una

investigación cualitativa, dentro de un campo eminentemente cuantitativo. Pero como el objeto sobre el

cual se quiere actuar (la ciudad) es esencialmente social (es un sistema socioecológico urbano, para mayor

precisión), es necesario que se actúe y observe sobre ese fenómeno; desde una visión holística e

interdisciplinariedad, desde sus causas y consecuencias.

Debate relación sociedad-naturaleza:

La argumentación central que desarrolla el presente texto, es la relación sociedad-naturaleza. ¿Qué

sociedad, para qué naturaleza? ¿Qué naturaleza, para qué sociedad?. La historia del mundo está signada

por la relación sociedad-naturaleza. Existe una interdependencia insalvable entre la humanidad y la

“…La historia, considerada desde dos puntos de vista, puede dividirse en la

historia de la naturaleza y la historia de los hombres. Ambos aspectos, con

todo, no son separables: mientras existan hombres; la historia de la

naturaleza y la historia de los hombres, se condicionará recíprocamente.”

(Carlos Marx – Federico Engels. La ideología alemana. 1846).

Page 18: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

18

naturaleza. La humanidad depende de la naturaleza para sobrevivir, siendo al mismo tiempo naturaleza, y

la naturaleza es impactada por cada acción humana sobre ella.

Para el desarrollo de este primer bloque argumentativo, se han expuesto las conceptualizaciones y

categorizaciones básicas para comprender el constructo teórico que sustenta el debate relación sociedad-

naturaleza. Para ello, se han empleado en una primera instancia, libros de texto y artículos científicos

especializados como; “Ecología y educación ambiental” de Roberto Avendaño y otros (2012),

“Ecología” de Eugene P. Odum (1972), “Ecología y medioambiente” de Raúl Calixto y otros (2012),

“Ambiente y Sustentabilidad: Por una educación ambiental” de Juan Manuel Alfaro Barbosa y otros

(2014), “Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental” de Amelia Nancy Giannuzzo (2010) y

“Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis” de Roberto Bermejo

Gómez de Segura (2018), etc.

Una importante participación en este primer bloque argumentativo, se ha tomado de los investigadores

Vicente Sánchez y Beatriz Guiza (1989), con su “Glosario de términos sobre medio ambiente”, publicado

por (UNESCO, PNUMA, Programa internacional de educación ambiental). Según se expone en la

presentación del libro, se trata de un esfuerzo académico dirigido a ayudar y facilitar la labor de

investigadores, instituciones y activistas medioambientales.

Hasta este momento de la construcción teórica, se ha sustentado y descrito al sujeto de la acción

investigativa, al sujeto sobre el cual se actúa; la naturaleza. Para comprender la acción antrópica sobre ese

sujeto y sus posteriores resultados, es necesario explicar la esencia de esa relación sociedad-naturaleza. La

presente investigación ubica esa esencia, desde la teoría de crítica de la sociedad, desde las categorías

materialistas, históricas y dialécticas, desde la filosofía de la praxis de Carlos Marx y Federico Engels,

quienes asumen la realidad como un todo. El mundo es una totalidad, cognoscible y sujeto al cambio. Para

Marx y Engels, naturaleza y humanidad es una sola cosa, en interacción constante y dependientes el uno al

otro.

En ese sentido, la relación sociedad-naturaleza se sustenta en las relaciones sociales y económicas de

producción, que están mediadas por el trabajo. El trabajo es la acción sobre la naturaleza y el resultado de

esa acción es la satisfacción de las necesidades humanas para sobrevivir pero también son las que

construyen y condicionan la situación medioambiental actual.

Producto de ese condicionamiento e interdependencia sociedad-naturaleza, surgen las grandes

civilizaciones, que tienen como sede las grandes urbes, las ciudades. Para explicar esto, se toma la

argumentación expuesta por F. Engels (1884) en “el origen de la familia, la propiedad privada y el

estado”, y desde aquí se hace explicación de la evolución histórica de la sociedad y sus urbes, tomando

como ejemplo el hito histórico de la agricultura. En particular se toma la síntesis desarrollada por Elías

Jaime Matadamas Ortiz (2012), en “teorías sobre el origen de la agricultura”.

Page 19: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

19

En coherencia con las categorías materialistas, dialécticas e históricas propuestas, se hace uso de la

construcción teórica y síntesis de la relación sociedad-naturaleza desde lo planteado por Manuel Sacristán

(1984) , en “Algunos atisbos político-ecológicos de Marx”, Alfred Shmidt (1977), en “ El concepto de

naturaleza en Marx” y J. B. Foster (2013), en “Marx y la fractura en el metabolismo universal de la

naturaleza”; quienes argumentan que existe una simbiosis universal entre la humanidad y la naturaleza, la

humanidad es naturaleza, la naturaleza es un todo, que es sometido a una presión consecuente y por ende

a una ruptura permanente, ante esto es preciso actuar.

Así las cosas, como resultado de toda la anterior construcción teórica; la ciudad es entonces un

constructo histórico, social y ambiental, un sistema socioecológico urbano, un ecosistema urbano. Con

sustento en Gilberto Gallopín (2003), con la “Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque

sistémico”, Fernando Córdova Canela y Alejandra Villagrana Gutiérrez (2015), con “la ciudad modelada

como ecosistema: principios y estrategias para la sustentabilidad de los sistemas del metabolismo urbano

de la ciudad”, Juan Carlos Barrios (2010), con “los ecosistemas urbanos en la Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio en España” y Ester Higueras (2009), con “ el reto de la ciudad habitable y

sostenible, Capitulo 2. La ciudad como ecosistema urbano”; se entiende a la ciudad como un ecosistema

urbano, como una construcción humana , donde se materializa la relación sociedad-naturaleza, dicho

ecosistema tiene sus particularidades propias, que deben ser atendidas eficientemente desde la Gestión

Ambiental Urbana.

De la ciudad ambiental a la ciudad social:

Hasta aquí, se ha explicado la construcción teórica que sustenta el sistema socioecológico urbano, pero

solo desde lo ambiental. Como se ha argumentado, es necesario entender el sujeto de acción y aplicación

de la Gestión Ambiental Urbana, desde todas las dimensiones y aristas que la construyen.

En ese sentido, es importante interpretar y entender la ciudad desde lo social, ¿Cómo y porqué se

construye esa ciudad? ¿Cuál es la dinámica social que la hace posible? ¿Cómo impacta la sociedad

construida en el medioambiente?. Para ello se argumenta desde la condición humana, que hace de cada

humano “un animal político, un zoon politikon”, que es, en la medida que “co-es” (Aristóteles, 384 -322 A

de NE). Esa condición, que además de una característica, es una necesidad humana, conlleva a que a partir

del establecimiento de centros urbanos, ligados a las condiciones ambientales y económicas, se generen

procesos de organización político-administrativo cada vez más complejos.

Esos procesos de organización social, en la que el humano se construye individualmente, a la vez,

hace posible todo el constructo colectivo llamado sociedad (para este caso; la ciudad), ese proceso se

llama “socialización” (Martín, 1986). La humanidad, pero en particular el humano, que es el principal

actor de los impactos ambientales, no puede analizarse simplemente desde lo biológico, sino también

desde sus psiquis (Fromm, 1970).

Page 20: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

20

El proceso de urbanización ha evolucionado a través de la historia. Esa evolución ha dependido de las

condiciones ambientales y económicas, pero también políticas y culturales. Conocer esta evolución es

importante para ubicar el debate sobre la construcción de ciudades y sus Gestión Ambiental, en su justa

dimensión espacio-tiempo. Para ello, se referencia la síntesis realizada por J. Anzano (2010), en “El

proceso de urbanización en el mundo”.

Ahora, la Gestión Ambiental de las ciudades, deberá tener presente también, las dinámicas territoriales

(Lidón, Alicia. 2002) y las conflictividades de todo tipo, que se dan en ella, principalmente las

ambientales (Arrieta, O. 2016) y (Melé, 2016).

Por último, se expone la caracterización social, económica y espacial de las ciudades latinoamericanas

en general y colombianas en particular. Para ello, en el caso de Latinoamérica, se hace referencia de lo

expuesto por los investigadores; Arturo Luque González, Noelia Herrero-García, y Jacqueline Peñaherrera

Melo (2018), en “Extractivismo en América Latina: ¿bien común o democracia delegativa?”, Michael

Janoshcka (2002), en “El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización” y

Pedro Martín Martínez Toro (2014), en “La producción del espacio en la ciudad latinoamericana. El

modelo del impacto del capitalismo global en la metropolización”. Y para caracterizar a la ciudad

colombiana, se hace referencia de; Magda Ruíz Salguero (2007), con “Ciudad, espacio y población: el

proceso de urbanización en Colombia y de Juan Carlos Ramírez y Rafael Isidro Parra-Peña S. (2013),

“Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo”.

El presente documento, hace referencia de Bogotá. Se toma Bogotá, porque esta urbe, contiene las

características de la típica ciudad latinoamericana. Bogotá, en tanto que gran metrópoli, condensa en ella

todas las contradicciones sociales y ambientales de las grandes ciudades latinoamericanas. Para analizarla

y concluir que es necesario un mejoramiento y robustecimiento de la práctica de la Gestión Ambiental

Urbana, se ha priorizado la información aportada por los organismos de control distrital. A partir de sus

conclusiones que han tenido dichos órganos de control; se sustenta la propuesta de ligar el Derecho a la

Ciudad con la Gestión Ambiental Urbana.

Un paradigma para orientar la gestión del medioambiente urbano:

Para llegar finalmente, a la construcción y desarrollo de una propuesta concreta, sobre la incorporación

del paradigma Derecho a la Ciudad a los procesos de la Gestión Ambiental Urbana; se ha explica el

funcionamiento y objetivos de la Gestión Ambiental Urbana actual, se explican los paradigmas que

orientan y han orientado la Gestión Ambiental, se explica en que consiste el paradigma Derecho a la

Ciudad y por último se argumenta la posibilidad y ligazón de los dos acervos teóricos, presentando una

propuesta de construcción de ciudad desde la Gestión Ambiental Urbana con orientación de paradigma

Derecho a la Ciudad.

Page 21: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

21

Para ubicar teóricamente el desarrollo y evolución de los paradigmas de la Gestión Ambiental, se

emplean varios autores e investigadores que hacen síntesis de ello, pero el autor más recurrente es Michael

E. Colby (1989). Para ubicar teóricamente al paradigma del Derecho a la Ciudad, se ha tomado

evidentemente a Henri Lefebvre, David Harvey y a Jordi Borja. Los tres autores aportan importantes

argumentos desde la caracterización de la ciudad, dichas caracterizaciones y propuestas, son el objeto

principal de lo que se propone como elementos de reflexión para construcción de una Gestión Ambiental

Urbana exitosa.

Para la construcción final de una propuesta de criterios para el mejoramiento de la Gestión Ambiental

Urbana, se ha empleado evidentemente todo el acervo teórico anterior, pero también se ha integrado a ella,

diversas entrevistas experiencias de organizaciones y líderes sociales comunitarios y ambientales de

Bogotá.

Page 22: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

22

III. METODOLOGÍA

Estructura general de la metodología de la investigación:

La presente monografía se desarrolla bajo el Enfoque Cualitativo de Investigación (ECI) y su lógica

inductiva. Del proceso metodológico del ECI, se utiliza la forma sistemática del diseño correspondiente a

la Teoría Fundamentada (TF). Sin embargo en la recolección y análisis de algunas fuentes se utilizan

elementos del diseño de Investigación-Acción.

El alcance de la presente investigación; es de carácter descriptivo y analítico. Desde estos mismos

resultados y conclusiones, también se aporta importantes elementos de conocimiento para posteriores

investigaciones con carácter exploratorio y/o explicativo.

La metodología y diseño del presente trabajo investigativo, han sido construidos con referencia y guía

del libro “Metodología de la Investigación” de los Doctores Roberto Hernández Sampieri, Carlos

Fernández Collado y María del Pilar Baptista Lucio (2014) en su sexta edición (McGRAW-HILL, 2014).

En resumen, la estructura general de la presente investigación, se representa en la siguiente tabla (Tabla 1,

Estructura general de la presente investigación. Elaboración propia):

Tabla 1:

Estructura general de la presente investigación (Elaboración propia)

Enfoque investigativo general

en esta investigación:

Lógica de la

investigación

cualitativa:

Diseño de investigación en este ECI: Alcance de la investigación:

-Cualitativo -Inductiva

-TF (Sistemática)

-Con elementos de diseño de la

Investigación-Acción

-Investigación:

Descriptiva y Analítica

-Sustento para

investigaciones:

Exploratorias y/o Explicativas

Para el ECI, existe una realidad material (la naturaleza, el medio ambiente, medios de producción, etc.)

y una realidad social (el comportamiento humano, sus causas y sus consecuencias); que son necesarias

explorar, describir, analizar, descubrir e interpretar, en su conjunto. Pero, sobre todo, y más allá de la

contemplación reflexiva y valorativa, éste enfoque de investigación busca construir y/o transformar dicha

realidad.

Pertinencia y coherencia de la metodología utilizada con el campo de la Gestión Ambiental:

¿Por qué Cualitativo y no Cuantitativo?. Es muy cierto, que por lo general, los procesos

investigativos implementados en las áreas de las ciencias exactas, las tecnologías o las ingenierías, están

ligados al enfoque cuantitativo de investigación, sin embargo en la presente investigación, la

implementación del ECI le aporta a la misma; una visión holística e interdisciplinar de los fenómenos y

objetos analizados, en tanto que aquí se tiene como objeto fundamental; a la relación sociedad-naturaleza.

Se toma a la ciudad como el resultado de un proceso histórico que constituye un sistema socioecológico, y

Page 23: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

23

derivado de estas relaciones; se estudia, describe y analiza, la posibilidad de mejorar la gestión del medio

ambiente en las ciudades, con el ejercicio correlacional de paradigmas de carácter más amplios en cuanto

a su visión del mundo o la realidad, que para el caso es el paradigma Derecho a la Ciudad.

El enfoque, diseño, conclusiones y resultados desarrollados, están en sintonía con lo demandado por la

normatividad institucional de la UDistrital con respecto a los trabajos de tipo monográfico. En

coherencia y pertinencia con eso; la presente investigación es un ejercicio de aproximación y posible

solución a un problema de investigación o innovación, que se ha realizado mediante la selección de

referentes teóricos, la recopilación, análisis crítico y sistematización de información relevante en busca del

mejoramiento de los procesos de Gestión Ambiental Urbana.

Es coherente y pertinente con la formación, competencias y perfil profesional de un tecnólogo en

Gestión Ambiental y servicios públicos, porque su proceso y resultados están orientados a analizar

críticamente y proponer ajustes y cambios al desarrollo de la planificación y administración de sistemas

ambientales de las ciudades. Es coherente y pertinente, en general, con lo aprendido en todo el proyecto

curricular de la TGAySP y en particular, en las asignaturas de Gestión Ambiental, Economía, Biología,

Ecología, Organización y Participación Comunitaria, Administración Municipal y Desarrollo

Institucional, entre otras. Y también contribuye al desarrollo de los ejes problemáticos de investigación

del proyecto curricular, relacionados a: Espacios e Infraestructura y al de Organizaciones e Instituciones.

Diseño de la investigación en este Enfoque Cualitativo de Investigación (ECI):

La lógica inductiva en la que se basa el ECI, parte de premisas verdaderas y luego del proceso de

investigación, tiene como conclusiones y resultados; nuevas premisas que son las más probables

soluciones a los problemas planteados, son la realización de inferencias. Se parte del análisis de lo

particular para llegar a lo general.

Siguiendo esa lógica, en el presente estudio se analizan y describen las categorías, paradigmas y casos

correlacionados a la Gestión Ambiental de las ciudades y al Derecho a la Ciudad, para llegar a la

inferencia y a la evidencia de; que es necesario mejorar los procesos de Gestión Ambiental en las

ciudades y con esto, se plantea y desarrolla la propuesta del ¿Qué hacer? en la búsqueda de ese mejorar y

robustecer los procesos de Gestión Ambiental Urbana, ligándola al paradigma Derecho a la Ciudad y

construir así; una ciudad sostenible en lo social y ambiental.

La TF es un método utilizado desde el ECI con el objetivo de llegar a la construcción de nuevas teorías

o a las inferencias teóricas, que servirán para las futuras construcciones teóricas. Dicho de otro modo, la

TF se sustenta en las teorías formales para llegar a la construcción de nueva teoría formal y/o para llegar a

una teoría sustantiva que es la base de las teorías formales. Para ello la TF se basa en datos empíricos y

experiencias tomadas de la realidad concreta y material.

Page 24: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

24

Su forma sistemática consiste en desarrollar etapas cada vez más profundas de análisis e

interpretaciones de modo gradual y simultaneo, con su estrategia de método comparativo constante y

muestreo teórico. El proceso de la forma sistemática en la TF consiste en generar categorías analíticas y

relacionarlas.

Para ello se realiza el proceso de la codificación y categorización abierta, axial y selectiva, y así llegar

a la generación de nueva teoría o a la inferencia de esta, siendo esta última, una codificación teórica

también. Los diferentes procesos de codificación y categorización se desarrollan de forma simultánea y no

lineal. Esas nuevas teorías o inferencias, dan explicación, interpretación y entendimiento del fenómeno

analizado.

Basado en este diseño, la presente investigación; bebe de fuentes primarias, datos estadísticos formales,

estudios especializados y también de la experiencia de organizaciones que construyen desde los territorios

la posibilidad de una mejor Gestión Ambiental Urbana y de una mejor ciudad para todos. Es la seriedad de

los insumos analizados la que le da validez a la investigación.

El diseño TF y el ECI utilizado, tiene pertinencia para la búsqueda de las respuestas a los fenómenos

aquí analizados, dado que la Gestión Ambiental Urbana, no es meramente técnica. La práctica de la

Gestión Ambiental Urbana es un ejercicio de tipo social también, es decir que depende también, del

comportamiento humano, de los fenómenos sociales y culturales para su éxito.

Por la característica de los insumos y los fenómenos analizados, la presente investigación tiene

elementos de la investigación-acción porque indaga y analiza sobre la acción en terreno de los actores

implicados, porque busca solucionar un problema comunitario y los resultados de la misma pueden

constituirse como una guía de acción para el cambio de paradigma en la Gestión Ambiental Urbana.

Proceso de categorización (codificación de categorías analíticas):

La categorización en el ECI con diseño de TF, es el proceso de selección de las unidades de análisis, es

decir, es un proceso de codificación y selección de las categorías analíticas. Mediante el método

comparativo constante y el muestreo teórico como estrategias; se realiza un proceso de jerarquización y

ordenamiento conceptual, se segmentan grupos conceptuales en categorías, para luego de forma

sistemática avanzar en establecer relaciones e interacciones entre ellas, y así llegar a la nueva teoría, o la

TF. Esta nueva teoría puede ser de tipo formar o de tipo sustantiva.

Para la presente investigación, el resultado y conclusiones constituye una teoría sustantiva, en cuanto

que no es una teoría terminada, si no que da paso a la construcción de ella. El alcance descriptivo y

analítico de esta investigación, sienta las bases de futuras investigaciones, más profundas y generadoras de

teoría formal. Los pasos de categorización tienen tres niveles, el primero es la categorización abierta, el

segundo es la categorización axial, por último nivel, es la categorización selectiva y la generación de

nueva teoría.

Page 25: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

25

Para hacer explicación de este método y explicitar los niveles seguidos para la obtención de evidencias

y resultados en la presente investigación, es preciso recordar la problemática que se quiere resolver y las

preguntas que surgen de este planteamiento.

Recorderis del sujeto investigado. La ciudad constituye un sistema socioecológico, es decir que él, está

integrado por la interacción humana con la naturaleza. El resultado de esta relación, afecta al medio

ambiente de las ciudades, pero también el de su entorno regional. Para contrarrestar y prevenir los

impactos ambientales, se realiza la Gestión Ambiental Urbana, esta gestión se enfrenta a múltiples

obstáculos y limites, asociados a la cultura, la economía, la política, la gravedad de los daños e impactos

ambientales, al cambio climático, al exponencial crecimiento poblacional, etc.

La Gestión Ambiental Urbana debe evolucionar para dar solución de forma efectiva a estas

problemáticas, en ese sentido, es preciso preguntarse: ¿Los paradigmas que han orientado la Gestión

Ambiental Urbana; han contribuido en resolver efectivamente los problemas ambientales que se presentan

en la ciudad?, ¿Cuáles son y qué alcances, se han tenido con los paradigmas que han orientado la Gestión

Ambiental Urbana hasta la actualidad?, ¿Es posible ligar la Gestión Ambiental Urbana con una

perspectiva holística de ciudad como lo es el paradigma Derecho a la Ciudad? Y Dada la experiencia

ambiental urbana regional latinoamericana y local en Bogotá; ¿Es posible mejorar y robustecer los

procesos de la Gestión Ambiental Urbana, para así, avanzar en soluciones efectivas a los problemas

ambientales urbanos actuales y lograr una ciudad sostenible social y ambientalmente?.

El alcance y objetivo de la presente pesquisa es describir y analizar críticamente los paradigmas que

han guiado la Gestión Ambiental Urbana, para proponer el robustecimiento de la misma mediante la

incorporación, implementación y materialización del paradigma Derecho a la Ciudad, tomando como

punto de reflexión la experiencia regional latinoamericana y local bogotana.

A continuación, se realiza la descripción específica del proceso de categorización hasta llegar a los

resultados y evidencias (al final de la explicación escrita, se presenta un conjunto de tablas (tabla 2),

donde se especifica, aún más en detalle, el proceso de categorización que se ha seguido).

Categorización abierta. En esta primera etapa o nivel se realizó una ubicación de los conceptos

principales, necesarios para comprender los fenómenos analizados y sus complejas relaciones. Los

conceptos son basados en la teoría formal pertinente. Es decir, la base teórica utilizada, es la aceptada y

consensuada por la comunidad científica internacional relacionada al tema.

En este primer paquete de categorías, se desarrollan tres grupos. El primero relacionado a la naturaleza

y todo lo que deriva de ella; ecología, medio ambiente, ecosistemas, etc. (en la tabla 2, representada por el

color verde).

El segundo grupo, sienta las bases conceptuales de lo que es una ciudad, como fenómeno histórico y su

dinámica espacial (en la tabla 2, representada por el color amarillo).

Page 26: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

26

Un tercer grupo básico es el relacionado a la sociedad y los fenómenos que la hacen movilizarse, que la

construyen, que la hacen posible (representada en la tabla 2 por el color azul).

Estos primeros grupos de categorías estarán presentes en todo el análisis y se realizará referencia

permanente de ellas. En el cuerpo de la monografía estarán de forma más tangibles en los capítulos I y II.

Este primer grupo de categorías analíticas da paso al segundo nivel de categorías, a la categorización

axial.

Categorización axial. La categorización axial tiene como objetivo comparar y relacionar las categorías

iniciales, representar las características de las primeras, ampliar los conceptos y establece subcategorías.

En este nivel se explica y analiza las causas, consecuencias y contextos vinculantes, se interpretan los

datos y conceptos dados en el primer nivel de categorización. Para ello, se relacionan los grupos de

categorías iniciales, así; el grupo de categorías de la naturaleza (verde) se relaciona con el grupo de

categorías de ciudad (amarillo).

De allí salen nuevas categorías, como el de la relación sociedad-naturaleza, la ciudad como un sistema

socioecológico, los resultados ambientales de la interacción ciudad-medioambiente, etc. En este aparte se

hace relación categorial de los elementos de la naturaleza con la construcción de una ciudad, de las

prácticas humanas en términos de satisfacción de sus necesidades básicas y culturales, además de las

implicaciones que este proceder tienen sobre la misma naturaleza y el medio ambiente. En la tabla 2,

estarán representadas de forma simultánea por los colores verde y amarillo.

Un segundo grupo de relación que se hace, es el de la ciudad (amarillo) y la sociedad (azul). La

relación y análisis de estos dos conjuntos de categorías, evidencia como influye la historia, la cultura, la

economía y la política en la construcción de un determinado centro urbano y el consecuente tratamiento

que este le da al medioambiente y a las personas que habitan ese territorio. En la tabla 2, tendrán

simultáneamente los colores amarillo y azul. El desarrollo analítico y descriptivos de estos dos conjuntos

de categorías axiales, se presentan mayoritariamente también, en los capítulos I, II y III.

Categorización selectiva. Los dos primeros grandes grupos de categorización (Abierta y Axial), son el

sustento de validación teórica y operacional para la categorización de tipo selectiva. Aquí se especifica el

análisis para avanzar en el objetivo propuesto por la investigación. Se describe y analiza, dándole una

perspectiva de categoría, a los conjuntos categoriales de la Gestión Ambiental Urbana y el Derecho a la

Ciudad. De ellos se explica, interpreta y critica, su evolución y alcance para la solución de los problemas

socioambientales y/o comunales.

También se indaga sobre las experiencias vividas en algunos territorios de la región y la posibilidad de

tomar como referencias dichas experiencias prácticas, normativas o institucionales. En la tabla 2, están

representados por los colores (verde y amarillo) y (amarillo y azul), respectivamente. El desarrollo de este

conjunto de categorías está presentado principalmente en los capítulos III y IV.

Page 27: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

27

TF o generación de teoría. El objetivo del diseño investigativo de la TF es la generación de teoría

nueva. Esta teoría es de tipo sustantivo para la presente investigación. Con el anterior análisis categorial,

se puede avanzar a proponer algunos criterios para el mejoramiento y robustecimiento de la Gestión

Ambiental Urbana, utilizando para ello la incorporación a sus procesos el paradigma Derecho a la Ciudad,

y así lograr una ciudad social y ambientalmente sostenible.

El desarrollo de la anterior propuesta, está presentada en particular, en el capítulo V y los acápites de

Resultados, Conclusiones y Recomendación, pero en general; la propuesta e idea central del Derecho a la

Ciudad como paradigma orientador de la Gestión Ambiental Urbana, está presente en todo el texto de la

presente investigación.

En cuanto a la construcción de nuevas categorías, método comparativo constante y muestreo teórico; se

cumple con el método inductivo de ir de lo particular a lo general, en la medida que se parte de conceptos

básicos y se van complejizando cada vez más los argumentos. En la tabla 2 se representa este momento

con los tres colores de las anteriores categorías (verde, amarillo y azul).

A continuación, se representa el proceso de categorización de TF en su forma sistemática. La tabla 2,

es la representación sintética de la categorización sistemática (Abierta, Axial, Selectiva y Generación de

Teoría) en diseño de TF, para la presente investigación:

Tabla 2:

Representación sintética de la categorización sistemática (Abierta, Axial, Selectiva y Generación de Teoría) en

diseño de TF para la presente investigación (Elaboración propia)

ABIERTA

-Naturaleza

-Ecología

-Ecosistema

-Recursos Naturales

-Utilización y Transformación de la

Naturaleza

-Medio Ambiente

-Desarrollo Sostenible

-Desarrollo Sustentable

-Acción Antrópica

-Impactos Ambientales

-Ciudad

-Surgimiento de las civilizaciones y

centros urbanos

-Funcionamiento, Organización y

planificación de una ciudad

-Morfología urbana

-Demografía campo-ciudad

-Bogotá

-Sociedad

-La construcción de la relaciones

sociales y culturales

-El humano, animal político

-Modo de producción social y

económica

-Los intereses culturales,

económicos y sociales

AXIAL

-La Relación sociedad-naturaleza

-La ciudad es un Sistema Socio-Ecológico

-Dinámica simbiótica y metabólica

del ecosistema urbano

-La Fractura metabólica universal

-Lo ambiental es social / Lo social es ambiental

-Ciclos del ecosistema urbano:

Atmosférico, Hidrológico, Energético,

Materia orgánica y los residuos

-Explotación de los recursos naturales

-Cambio Climático

-Conflictos ambientales en la ciudad

-Construcción social y económica de una ciudad

-Proceso de producción del espacio

-Crecimiento poblacional y necesidades básicas

-Uso del suelo en la ciudad

-Gentrificación

-Acumulación por desposesión

-Grupos poblacionales mayormente afectados

-El papel de la academia

y las instituciones político-administrativas

para la solución de problemas

-Conflictos económicos y sociales en la ciudad

SELECTIVA

-La Gestión Ambiental Urbana

-Debates sobre modelos y paradigmas de gestión ambiental

-Proceso general metodológico

en la Gestión Ambiental

-Evolución de los paradigmas

del desarrollo ambiental y Gestión Ambiental Urbana

-Ecobarrios

-Ciudades verdes

- Derecho a la Ciudad

-Debate sobre modelos y paradigmas de ciudad

-Ciudad Mercancía o Ciudad Democrática

-Barrio de nuevo tipo

-Revolución urbana

-Organización comunal y barrial

-Luchas sociales por los derechos sociales y

ambientales

Page 28: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

28

-Ciudad socioambientalmente sostenible

-Revuelta Ambiental

-Normativa medioambiental urbana en Colombia

-La Gestión Ambiental Urbana en Bogotá (1998 – 2018)

-Situación ambiental y social de Bogotá

-Construcción espacios de esperanza

-Normativas y Experiencias internacionales por el

Derecho a la Ciudad

-Posibilidad normativa y material del Derecho a la

Ciudad en Colombia

TEÓRÍA FUNDAMENTADA

GENERACIÓN DE TEORÍA

-El Derecho a la Ciudad como paradigma orientador de la Gestión Ambiental Urbana

-Criterios para la construcción de una Gestión Ambiental Urbana desde la orientación

del Derecho a la Ciudad

-Resultados, Conclusiones y Recomendaciones

Rigor científico y validez total:

El rigor científico da cuenta de la fiabilidad, coherencia, originalidad, idoneidad, pertinencia y la

validez, de una investigación. Este rigor está sustentado en la perfecta aplicación del método escogido,

que para la presente investigación es el ECI y su diseño de TF en su forma sistemática. El rigor científico

y la validez total en esta investigación, están dados en el cumplimiento de los siguientes criterios:

Criterio de credibilidad o valor de verdad: Este criterio da cuenta de la llamada validez interna. Habla

de la elaboración y ejecución rigurosa del proceso de investigación aplicado y de la autenticidad y realidad

de las fuentes de la investigación. El presente trabajo cumple con este criterio en la medida que el “paso a

paso” que se ha llevado para la obtención de evidencias y resultados, está apegado estrictamente a lo que

demanda el método cualitativo en su diseño de TF y la categorización de su forma sistemática.

Dada esta condición, también puede ser evaluable por parte de expertos, en la medida que la estructura

de exposición se presenta ordenadamente. Su autenticidad está ligada a la lectura de realidad que se hace

de un problema actual del medioambiente y su gestión, y ante esto; se presentan posibles soluciones. Y

para ello se vale de datos, teorías, autores, experiencias y documentos con respaldo académico y

científico. Dichos insumos investigativos son amplios y diversos en la medida que se toman varias

perspectivas en cuanto a autores, teorías, fuentes, datos y experiencias.

Criterio de transferencia o aplicabilidad: El presente trabajo cumple con la también llamada validez

externa, en la medida que la forma como está abordada la investigación, se puede aplicar en cualquier

contexto. Los resultados de la misma son generalizables y son posibles de aplicar en la medida que toma

elementos amplios de la realidad actual. La posibilidad de la construcción de una mejor ciudad,

sustentable en lo ambiental y social, es y será siempre una posibilidad y una necesidad. Con la exposición

a lo largo y final de la investigación se aporta en conocimientos e insumos para futuras investigaciones.

Criterio de consistencia o dependencia: La exposición argumental de la presente investigación, bajo el

diseño de TF, da la posibilidad de evaluación y seguimiento. Ofrece estabilidad en cuanto a las fuentes e

insumos empleados, en cuanto que cada uno de sus argumentos, referencias teorías, datos, documentos y

experiencias están debidamente referenciados y señalados, y pueden ser constatadas en la bibliografía

presentada. En ese sentido ofrece una fiabilidad interna.

Criterio de confirmabilidad o reflexibilidad: Este criterio demanda la necesidad de neutralidad y

objetividad en los estudios de enfoque cuantitativo. Para los estudios de ECI, el criterio se vincula a la

Page 29: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

29

posibilidad de confirmación, de seguridad, de la veracidad de los datos, argumentos y resultados

aportados, es decir que deben ser verificables. Este criterio demanda una fiabilidad externa. En ese

sentido, dada la claridad y facilidad con que se puede relacionar y confirmar la bibliografía y referencias

con los argumentos aportados en el presente trabajo, es posible evidenciar que también se cumple con este

criterio.

Criterio de relevancia: Se cumple con el criterio de relevancia, en la medida que la presente

investigación y sus resultados aportan a la posible solución de un problema vigente y de importancia para

toda la comunidad; el mejoramiento de la práctica de Gestión Ambiental en las ciudades. Son útiles sus

resultados y conclusiones, pero también los argumentos y los desarrollos teóricos presentados en cada

capítulo, al igual que la experiencia de ejecución del método cualitativo en un área científica que

recurrentemente está destinada a la investigación cuantitativa, como lo son las tecnologías y las

ingenierías.

Criterio de adecuación o concordancia: El cumplimiento de este criterio, está dado por la

construcción categorial de la presente investigación y su método de relacionar las mismas. Los grandes

grupos de categorías elaborados aquí, pasan por la correlación de la naturaleza con la construcción de una

ciudad y de la construcción de ciudad con el desarrollo de una sociedad, para luego establecer una relación

simultánea y total, que vincula a los tres grupos categoriales (la naturaleza, la ciudad y la sociedad). De

este proceso de relación de categorías, se extrae una posible solución a la gestión de los problemas

medioambientales presentes en la ciudad. En ese sentido, existe una concordancia y adecuación teórico-

epistemológica; porque los temas están relacionados directamente con el tema tratado, y coherente a esto

se plantea nueva teoría.

Recolección y análisis teórico y de datos:

El desarrollo de la TF y su construcción argumental, ofrece una herramienta importante para la

consecución de los resultados e inferencias finales en esta investigación. La rigurosidad del método le da

validez instrumental, a la vez que lo dota de pertinencia. La validez instrumental que aporta el método de

análisis desde la categorización hasta llegar a las inferencias finales y la generación de teoría, es pertinente

con el desarrollo de investigaciones cualitativas en el área de las ciencias exactas.

Fuentes, instrumentos y fases: Para la construcción conceptual y teórica de la presente investigación,

se ha recurrido a las fuentes directas, se ha priorizado la fuente primaria, los autores principales de los

análisis y teorías utilizadas, además de indagar en las instituciones autorizadas para emitir estudios, datos

y estadísticas sobre la situación del medio ambiente y los problemas de ciudad.

La parte teórica más básica, correspondiente a la categorización abierta. Está sustentada en lo

aprendido con la formación como Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, pero

Page 30: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

30

fundamentalmente proviene de los libros de texto académicos y de las instituciones autoridad en la

materia, como la ONU, por ejemplo.

La parte de categorización axial, corresponde a una consulta más especializada (Revistas científicas y

libros relacionados a la relación sociedad-naturaleza). Las relaciones e inferencias que se van presentando

lo largo del texto, son basadas en estudios previos, que aportan datos y argumentos importantes para

concluir la necesidad de analizar el fenómeno que surge de la relación naturaleza-humanidad y en

particular del fenómeno ciudad-medioambiente.

Para la categorización selectiva, se han tomado igualmente diversas fuentes teóricas primarias, desde

sus autores principales y datos desde las instituciones de autorizada en la materia. Aquí, el ejercicio de

abstracción y aporte personal es mayor, porque muchos de los argumentos no resultan evidentes por si

solos, ha sido necesario argumentar y explicar adecuadamente cada uno de ellos, en sus características y

como se relacionan.

Para la parte final, en la generación de teoría y la construcción de la propuesta de criterios para una

mejor Gestión Ambiental Urbana, las conclusiones, recomendaciones y resultados, además del proceso de

análisis categorial utilizado durante toda la investigación, se ha adicionado argumentos y experiencias

desde algunas organizaciones y expertos que trabajan en zonas con conflictividad medioambiental en la

ciudad de Bogotá.

La herramienta utilizada para logar esto, ha sido la entrevista tipo estructurada. Con ello, los

participantes han expuesto sus ideas desde la experiencia material en terreno. Dichos aportes están

integrados principalmente a la propuesta final central, que es expuesta en el capítulo V, de igual manera

las entrevistas estarán como anexos a la presente monografía.

Es importante resaltar algunos de los pasos y fases seguidas en la recolección, análisis y posterior

construcción teórica:

Lectura de autores que han investigado y socializado los temas en cuestión.

Análisis de la normatividad internacional, nacional y distrital.

Consulta de información de investigaciones y experiencias realizadas al respecto de los temas aquí

tratados.

Consulta y reconocimiento de las experiencias locales.

Redacción de los resultados de la investigación, mediante la categorización desde la TF.

Exposición final de resultados y evidencias.

Resultados y Evidencias:

En el ECI los resultados y evidencias están sustentados por su validez total, misma que se ha expuesto

anteriormente, con el cumplimento de los criterios de rigor científico. Es así que, en este último aparte de

Page 31: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

31

la presentación del desarrollo metodológico, se presentará, en síntesis, la ubicación de resultados y

evidencias dentro del cuerpo de la monografía. Así:

La validez de contenido: La evidencia principal que se presenta en esta investigación, es el contenido

mismo. Es decir; para las investigaciones de este tipo, el proceso de categorización, análisis de las mismas

y la realización de inferencia, son en sí misma, resultados y evidencias investigativas. Con el desarrollo de

los conceptos y categorías, el análisis y relación de estas, se sustentan las inferencias y la construcción de

nueva teoría.

La validez de criterio: La evidencia de validez de criterio, está dada por la posibilidad de

comprobación de los argumentos presentados por parte de cualquier lector o evaluador. Los insumos y

materiales empleados para sustentar teóricamente a lo largo del documento, son comprobables y ligados a

la realidad. En ese sentido, el desarrollo de la investigación y sus resultados se constituyen en insumos

para futuras investigaciones.

La validez de constructo: El método de TF de relacionar las categorías, son las que dan sustento a esta

evidencia. En esta investigación se parte del análisis de categorías básicas y luego se colocan en

interacción con fenómenos y categorías más complejas. Así, se relaciona y analiza la acción humana en la

construcción de ciudad y los impactos ambientales que esta construcción genera, para avanzar a las

conclusiones que indican la posibilidad de construcción de mejores formas de gestionar los problemas

ambientales en esas ciudades.

Las evidencias y los resultados, por el tipo, metodología y diseño de investigación; están a lo largo del

texto en su proceso de categorización. Pero en particular, el aparte del documento de monografía, que hace

síntesis de todo este proceso, está en el capítulo V con la presentación de los Criterios para la

construcción de una Gestión Ambiental Urbana desde la orientación del Derecho a la Ciudad y los

acápites de conclusiones y recomendaciones.

Cumplimiento de objetivos:

A continuación se especifica en que parte del cuerpo de la monografía se ubican el cumplimiento de

los objetivos propuestos:

Objetivo General: Describir y analizar críticamente los paradigmas y circunstancias que han guiado la

Gestión Ambiental Urbana, para proponer el robustecimiento y mejoramiento de la misma, mediante la

incorporación, implementación y materialización del paradigma Derecho a la Ciudad, tomando como

punto de reflexión la experiencia regional latinoamericana y local bogotana.

(Con el desarrollo del diseño de TF, el objetivo general está integrado a todos los capítulos, de forma

estructurada y sistemática, hasta llegar a la propuesta final de criterios de construcción de un Gestión

Ambiental Urbana, desde la orientación del Derecho a la Ciudad, a las conclusiones y a las

recomendaciones).

Page 32: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

32

Objetivos específicos.

Exponer las características y alcances de los paradigmas que han orientado tradicionalmente la

Gestión Ambiental Urbana hasta la actualidad, partiendo del necesario reconocimiento de la

ciudad como un fenómeno histórico y socioecológico.

(Se ubica y se desarrolla en los capítulos I, II y III)

Describir la propuesta y el alcance del paradigma Derecho a la Ciudad y su posible ligazón a los

procesos de Gestión Ambiental Urbana para avanzar en una efectiva solución de los problemas

ambientales urbanos.

(Se ubica y se desarrolla en los capítulos III y V)

Realizar una aproximación analítica y crítica de la experiencia de la Gestión Ambiental Urbana

bogotana en sus últimos 20 años; para así proponer los criterios de lo que puede ser la base de

una mejor y robusta Gestión Ambiental Urbana, y por ende de una mejor ciudad, sostenible en lo

ambiental y lo social para todos.

(Se ubica y se desarrolla en los capítulos IV y V)

Alcance de la presente investigación:

Los resultados y evidencias presentados en esta investigación, son de carácter analítico y descriptivo.

Su principal aporte es la búsqueda e inferencia del mejoramiento de la Gestión Ambiental Urbana

mediante la adopción de paradigmas holísticos de visión de ciudad, como el paradigma Derecho a la

Ciudad.

A pesar de tener una propuesta concreta para robustecer el ejercicio de la Gestión Ambiental en las

ciudades, sustentado en evidencias y el análisis de categorías con la TF. Es necesario ser conscientes que

aún falta mucho por tener en cuenta. Es preciso ampliar aún más la investigación y ahondar en la

propuesta presentada.

En ese sentido, el alcance, resultados y evidencias de la presente investigación son un insumo

importante para futuras investigaciones. Investigaciones que pueden ser de tipo exploratorio, que

profundicen en conceptos y categorías. Investigaciones de tipo explicativo que desarrollen la respuesta a

hipótesis y generen propuestas mucho más profundas y especializadas.

Lo que se presenta aquí, es un aporte a la necesidad, a la urgencia y a la posibilidad de mejorar los

procesos de gestión, para avanzar en mejores resultados en el tratamiento de los problemas ambientales de

la ciudad.

Page 33: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

33

IV. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. Evidencias, Resultados y Discusión de Resultados

Page 34: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

34

Capítulo I. CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE

Presentación de capítulo I:

En el presente capítulo, se desarrolla fundamentalmente el análisis categorial de la relación sociedad-

naturaleza. Más exactamente, de la relación ciudad-medioambiente. La ciudad como expresión de la

sociedad organizada, pero también, como un sistema socioecológico y el medioambiente como expresión

de la naturaleza interactuando con su entorno, pero también, siendo impactada por la acción antrópica. El

capítulo desarrolla simultáneamente, parte de la categorización abierta y parte de la categorización axial.

En un primer conjunto categorial de análisis; bajo los subtítulos (“la Gaia bajo presión” y “lo

ambiental es social y lo social es ambiental”), se analizan conceptos básicos, necesarios para

contextualizar y entender todo el desarrollo analítico y crítico del texto de monografía. Con la relación de

este primer conjunto categorial, se introducen categorías de tipo axial, para sustentar la relación sociedad-

naturaleza, como por ejemplo, simbiosis, metabolismo, fractura metabólica universal o sistema

socioecológico.

En un segundo conjunto de categorial, bajo los subtítulos (“surgimientos de los centros urbanos (una

relación sociedad-naturaleza)” y “el sistema socioecológico urbano”), se contextualiza la necesidad de la

relación sociedad-naturaleza, a partir del surgimiento de la sociedad misma y sus centros urbanos (luego

ciudades), y como estas, dependieron y dependen de las condiciones ambientales para poder subsistir. Se

presentan las características del sistema socioecológico urbano llamado ciudad y los ciclos que sustentan

ese ecosistema urbano.

Por último, como argumentación de la urgencia y necesidad de la presente investigación, como

propuesta de mejoramiento de la Gestión Ambiental Urbana; se expone la preocupante proyección de

crecimiento poblacional, en particular en las ciudades y su relación con la creciente presión

medioambiental.

La Gaia1 bajo presión:

Entendiendo que un concepto, es la construcción de tipo histórico, social y/o cultural de una idea, que

evoluciona y se establece dependiendo su contexto y sus circunstancias, y que dicho concepto es utilizado

en un campo específico para definir y delimitar las características y las representaciones de un objeto o un

sujeto de estudio; la acción de conceptualizar de forma categórica en las investigaciones científicas, se

constituye en una necesidad debido a que acerca a los investigadores y a sus posteriores lectores a una

unidad básica de conocimiento, construido históricamente y aceptado en lo posible por la mayoría de la

comunidad académica.

1 Gaia, Gea, Gaya, Terra o Tellus Mater; literalmente: Tierra, es la deidad de la mitología griega y romana que representa la personificación del

planeta tierra en sí. Es decir, es la madre tierra, en otras culturas; la Pacha Mama.

Page 35: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

35

En ese sentido, para lograr realizar una descripción y un análisis de la problemática ambiental actual, y

así poder caracterizar cual es la forma en que la sociedad impacta sobre la naturaleza y sus recursos; es

preciso ubicar de forma categórica los conceptos relacionados al tema, y de esta forma tener mayor

precisión a la hora de emitir valoraciones y exponer lo analizado ante la comunidad académica y sobre

todo, ante la comunidad en general.

Este aparte de la investigación no presenta conceptos en abstracto. La conceptualización aquí

presentada; es acompañada de la reflexión y de la crítica, como un ejercicio de análisis categorial. No se

trata de un simple glosario, que podría estar ubicado en el marco teórico.

Medio ambiente, naturaleza, ecología, ecosistema, recursos naturales; son conceptos que, si bien

podrían parecer sinónimos, en realidad contienen y representan alcances diferenciados. Dichos conceptos

se han venido configurando a través del tiempo. A través de la historia de la humanidad, tales conceptos

han dependido siempre de los intereses culturales, económicos y sociales que estén establecidos como

hegemónicos en ese momento histórico. Con el ánimo de tener claridad sobre el objeto de estudio; es

necesario tener presente la construcción conceptual de cada categoría abordada y como estas se

relacionan.

La naturaleza, es el “conjunto de todas las cosas existentes en el universo” (Vox, 1978; Sánchez y

Guiza, 1989, p. 67). Es el universo mismo. La naturaleza incluye todo lo materialmente existente al igual

que; las fuerzas, fenómenos y leyes por las cuales éste se rige. Para nuestro contexto, la naturaleza es el

planeta Tierra en sí, todo lo que habita en él y sus interacciones internas, además de las interacciones

externas con el universo. Dentro de ésta, están los ecosistemas que constituyen la parte más esencial de la

naturaleza, son la unidad básica en la que se estructura el conjunto de la naturaleza.

Un ecosistema, es “cualquier área de la biósfera en la que las poblaciones de una comunidad (factores

bióticos) interactúan entre sí y con el medio abiótico” (Avendaño, Galindo y Angulo, 2012, p.71), un

ecosistema se constituye como un sistema abierto, cuyo funcionamiento y autorregulación está

determinada por todos factores presentes en esa área, pero también es afectado por factores fuera de él.

Un ecosistema integra dos tipos de componentes; un componente llamado autotrófico (donde se

materializa un intercambio de tipo energético, para auto alimento) y un componente llamado heterotrófico

(donde se materializa la descomposición de las sustancias utilizadas y los mecanismos de adaptabilidad al

medio) (Odum, 1972, p.6). Dichos componentes, están integrados a su vez por elementos orgánicos e

inorgánicos que facilitan todos estos procesos. Hacen parte de estos elementos también; las condiciones

climáticas y los actores de la cadena alimenticia (productores, consumidores y desintegradores).

En ese sentido la ecología, es “la ciencia que realiza el estudio de las relaciones entre los organismos

vivos y su medio ambiente” (Calixto, Herrera y Hernández, 2012, p.10), su objeto de estudio es el

comportamiento de los ecosistemas y sus interacciones en general (la naturaleza como conjunto) y en

Page 36: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

36

particular (la naturaleza como un área determinada y tiempo específico), teniendo como punto de partida,

las funciones de los diferentes factores internos y externo que inciden en ello.

La ecología permite conocer la dinámica de todo el proceso medio ambiental. Con este conocimiento

podemos diseñar técnicas de protección al entorno y también sacar el mayor benéfico colectivo (sociedad-

naturaleza). Por ejemplo, para la aplicación acertada de la agricultura, diseño de energías alternativas y la

construcción inteligente de las ciudades y/o espacios de hábitat.

Así las cosas; para avanzar a un concepto del medio ambiente, es necesario precisar por aparte, la

significación de ambiente y de medio (relacionándolos obviamente con la naturaleza). Ambiente, desde la

teoría general de sistemas “es un complejo de factores externos, que actúan sobre un sistema y determinan

su curso y su forma de existencia” (Alfaro, Martínez y Tigerina, 2014, p.146).

Este sistema, que puede ser un organismo o un grupo de éstos; reaccionan entre sí motivados por estas

externalidades (modificando “su curso o forma de existencia”), pero también este y/o estos mismos,

modifican a su entorno. Se trata de una relación dialéctica de intercambio, de acción y reacción (interna y

externa). Ese sistema se convierte también en factor externo incidente y determinante para los demás

organismos y el medio mismo que los contiene.

Mientras que medio, se puede interpretar como el lugar o el espacio donde se dan este tipo de

intercambios. El medio es el canal por el cual sucede la interacción simbiótica de la vida, de las reacciones

fisiológicas, geológicas, físicas y químicas, que dan como resultado la configuración y construcción del

medio ambiente (PNUD, 1980; Sánchez y Guiza, 1989, p. 62-63).

Según el concepto definido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano,

reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, el Medio Ambiente es por lo tanto "el conjunto de

elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales, capaces de causar efectos directos o

indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas" (ONU, 1972;

Giannuzzo, 2010, p.132).

En ese sentido, el medio ambiente es un proceso de acción y reacción de todos los factores que

componen la naturaleza, incluyendo evidentemente al género humano y su sociedad. Es decir, medio

ambiente son las interacciones e intercambios naturales que configuran la construcción histórica e

inseparable entre el humano y la naturaleza, siendo lo humano evidentemente también naturaleza.

A esta configuración y relación histórica entre lo humano y la naturaleza, Gilberto C. Gallopín (2003)

le da el nombre de Sistema Socio-Ecológico, describiéndolo como “un sistema formado por un

componente (subsistema) societal (o humano) en interacción con un componente ecológico (o biofísico)”

(Gallopín, 2003, p.15).

Como se ha dicho anteriormente, el concepto es una construcción histórica, y como tal, es una

construcción de tipo cultural, donde la política y la economía de una sociedad determinada juegan un

Page 37: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

37

papel muy importante. Por consiguiente, es de suponerse que, de la concepción que una sociedad

determinada tenga sobre lo que significa para ella (tanto para su presente, como para su futuro) este

conjunto de conceptos presentados aquí, como parte de un primer grupo categorial; dependerá también los

resultados de la relación entre sociedad-naturaleza. Y de allí, pueden surgir las consecuencias

catastróficas o no, de la situación medioambiental.

Para avanzar en exponer las características de la relación sociedad-naturaleza, es preciso tener presente

los siguientes conceptos, que hacen parte también, de este primer grupo categorial. Son ellos; servicios

ecosistémicos, recursos naturales, resiliencia biológica y desarrollo sostenible.

Los Servicios Ecosistémicos, lo comprenden todos aquellos “beneficios directos e indirectos que la

humanidad recibe de la biodiversidad” (ONU-MEA, 2005; Caro-Caro y Torres-Mora 2015, p. 240). Entre

los servicios que hace posible la naturaleza para la sociedad, están: el aprovisionamiento (energía, agua,

madera, alimentos, etc.), la regulación climática y de ciclos ecológicos, culturales (paisajes, parques,

cosmogonía, etc.), de soporte (biodiversidad, procesos naturales, etc.) y sus funciones son; de hábitat,

producción e información (Camacho y Ruiz, 2012, p.3-15).

Los Recursos Naturales, son todos aquellos elementos de la naturaleza que toma el humano para

utilizarlos en la satisfacción de sus necesidades de su subsistencia (Rioduero, 1975; Sánchez y Guiza,

1989, p.79). Estas necesidades pueden ser de tipo económico, cultural o social. Dichos recursos son

tomados de la naturaleza, transformándolos en cuanto a sus condiciones iniciales, y cambiando su uso para

que sean útiles al propósito humano.

En ciencias naturales y en todo el ámbito ambiental, se subdivide en recursos naturales renovables y

recursos naturales no renovables, siendo los renovables aquellos elementos de la naturaleza que tienen

mayor facilidad de resiliencia para recomponerse y mantenerse permanentes para el uso del humano y/o

continuar con su ciclo natural y biológico autónomo, mientras que los recursos no renovables tienen como

característica la habilidad contraria a los renovables, estos son de difícil o nula recuperación y por tal

característica son de mayor cuidado a la hora de su utilización y tratamiento (García, 2015, p. 69-70).

Aunque, hay autoras que colocan un debate ante esta tradicional concepción de los recursos naturales.

Como por ejemplo la profesora Andrea Verónica Mastrangelo de la Universidad Nacional de Misiones,

Tucumán – Argentina, que pone en cuestión; que existan algunos recursos naturales que sean renovables

percé, es decir que para ella, un recurso natural solo será renovable, dependiendo al determinado uso que

se le dé, por parte de una comunidad. Para ella, la misma concepción de “recurso” es una concepción

economicista que puede traer fatales consecuencia al medio ambiente (Mastrangelo, 2009, p.341-355).

En esa misma línea categorial, es preciso tener presente la llamada Resiliencia Biológica. “Un atributo

importante de los ecosistemas es la presencia de la resiliencia como amortiguador de perturbaciones

naturales pero sobre todo como factor de regeneración de diversidad biológica” (Cuevas-Reyes, 2010, p.

Page 38: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

38

5). En ecología y en la gestión ambiental, la resiliencia biológica es un “posible indicador del estado de

conservación en que se encuentran los ecosistemas y sus implicaciones sobre la biodiversidad, desarrollo

de políticas de conservación y planes de manejo” (Cuevas-Reyes, 2010, p. 2).

Para avanzar en el relacionamiento categorial, es necesario retomar recordar la concepción del

Desarrollo Sostenible, que es definida por Naciones Unidas en el Informe Brundtlant de 1987 (Nuestro

Futuro Común) como aquel desarrollo de tipo económico y social que “satisface las necesidades de la

generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades” (ONU, 1987; Bermejo, 2018, p.16).

El desarrollo sostenible implica responsabilidades colectivas mundiales. Implica esencialmente

responsabilidades sobre la forma de producción y utilización de los recursos naturales. El desarrollo

sostenible es un compromiso de acción colectiva, como humanidad y con la humanidad; porque sus

resultados impactarán a la vida misma, impactarán a la posibilidad de sobrevivencia de la especie humana

y la naturaleza.

Pero el aprovechamiento y utilización inteligente de los recursos naturales, de los servicios

ecosistémicos y la construcción de un medio ambiente idóneo, dado que es una responsabilidad colectiva

mundial, así mismo, también debe beneficiar a toda población mundial y a la naturaleza misma, para que

en realidad se pueda materializar ese “futuro común” para todos y todas.

Lo ambiental es social y lo social es ambiental:

Lo ambiental es social, porque de unas condiciones ambientales favorables, es que surgen y se mantienen

en el tiempo y espacio, las sociedades. Y lo social es ambiental, porque toda acción antrópica genera

impactos ambientales, pero esa acción antrópica es condicionada por el tipo de sociedad que se tenga.

El ser humano, en su construcción de sociedad; es el resultado de sus circunstancias históricas

materiales vividas. Dichas circunstancias, están determinadas por las condiciones económicas y culturales.

A su vez, esas condiciones económicas (la economía en sí), dependerán de las condiciones materiales que

le brinde la naturaleza (recursos naturales, hábitat, clima, servicios ecosistémicos, etc.). Es decir que, en

última instancia “el modo de producción de la vida material; determina el proceso social, político e

intelectual de la vida en general” (Marx, 1989, p. 7).

Como son las circunstancias materiales históricas, quienes determinan, que tipo de ser humano existe

(en términos culturales y sociales), así mismo, estas circunstancias determinarán, que tipo de sociedad y

medioambiente se tiene para todos. Las condiciones históricas materiales, mediadas por las posibilidades

materiales que brinda la naturaleza y la forma en que el humano actué sobre ella; determina y condiciona

la relación sociedad-naturaleza existente, y por ende, también condiciona las condiciones

medioambientales existentes.

Page 39: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

39

La actividad antrópica realizada sobre la naturaleza para convertirla en recurso natural (servicios,

herramientas, materias primas y/o insumos), es el trabajo. El trabajo es la fuerza transformadora que crea

la riqueza económica mundial. El trabajo, es “el elemento fundamental de la producción, la fuente de la

riqueza”, (Engels, 1966, p.15).

Mediante la acción antrópica del trabajo, el humano desarrolla su relación sociedad-naturaleza. “El

trabajo es el padre de la riqueza, pero la tierra, es decir, la naturaleza; es su madre” (Marx, 1989, p.15). El

humano toma de la naturaleza todos los elementos necesarios para desarrollar su actividad de

transformación y producción. Toma de ella, tanto las materias primas, como las herramientas y medios de

trabajo, para transformar esas mismas materias primas.

El trabajo, es entonces (en esa construcción sociedad-naturaleza), “en primer lugar, un proceso entre el

hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la

naturaleza” (Marx, 1990, p.116). Así las cosas, se puede afirmar que; del trato que se dé a la naturaleza y

el uso de sus recursos, dependerá el equilibrio y prosperidad mundial, que se tenga en lo social y lo

natural, es decir, en lo medio ambiental.

Esta concepción de la relación sociedad-naturaleza, es una perspectiva dialéctica y materialista del

mundo. En esta concepción de mundo; la naturaleza es un todo, que incluye al ser humano. El ser humano

es naturaleza, y es naturaleza actuando dentro de ella misma, sobre su entorno.

Entre la sociedad y la naturaleza, se construye y desarrolla una relación de simbiosis, entendiendo la

simbiosis como un “estrecha asociación entre dos organismos diferentes, en la cual pueden beneficiarse

ambos, uno de dos o ninguno” (Ferrer-Veliz, 1978; Sánchez y Guiza, 1989, p. 83). El carácter simbiótico,

de esa relación, es un “intercambio orgánico” que “tiene como contenido, el hecho de que la naturaleza se

humaniza y el hombre se naturaliza” (Shmidt, 1977, p.86).

Existiendo así, una dependencia total, (imposible de soslayar) del hombre hacia la naturaleza y los

servicios que ésta ofrece. En cambio que la naturaleza, no depende del hombre para existir y seguir

generando sus procesos ecosistémicos. Sin embargo, pese a que la naturaleza, no dependa, ni necesite del

humano para desarrollar sus ciclos vitales; la acción del humano, en la transformación de la naturaleza,

golpea fuertemente los ciclos naturales y autónomos que la naturaleza puede desarrollar por si sola.

La relación histórica sociedad-naturaleza, es también, una relación metabólica. Entendiendo el

metabolismo, como el “conjunto de reacciones de síntesis, degradación y transformación de los

organismos tanto vegetales como animales” (Rioduero, 1975; Sánchez y Guiza, 1989, p. 64). Dicha

relación o metabolismo, bajo las actuales condiciones sociales, económicas y de modo de producción de

bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humana, se somete a una ruptura permanente.

A esa fractura que sucede allí, en ese interactuar violento y poco racional, de la sociedad contra la

naturaleza; se le ha dado también el nombre de “fractura metabólica universal” (Foster, 2014, p.1). La

Page 40: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

40

fractura metabólica universal, es el “desgarramiento insanable en la continuidad del metabolismo social,

prescrito por las leyes naturales de la vida” (Marx, 1983, p.1034; Foster, 2014, p.3). Es una fractura del

metabolismo sociedad-naturaleza, porque la acción depredadora del humano contra la naturaleza (tal como

se ha hecho hasta el momento); resulta insostenible, tanto para la naturaleza en sí (y todos sus procesos

biológicos), como para el humano (que ya no tendrá las condiciones medioambientales favorables para su

existencia). Y lo universal se refiere, a la concepción de asumir a la naturaleza como un todo que incluye a

la humano. La situación de fractura metabólica universal; se puede evidenciar e inferir, de múltiples

estudios publicados por organizaciones e instituciones especializadas en el tema, como por ejemplo los

conocidos informes2 de:

“Los límites del crecimiento”, presentado inicialmente por el llamado Club de Roma, en 1972,

y que posteriormente ha tenido otras versiones en los años, 1992, 2004 y 2012.

“El informe Brundtland. Nuestro futuro común” de la Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente de la ONU, en 1987.

“El quinto informe de evaluación” sobre la situación del cambio climático mundial, del Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU en 2014.

La concepción holística de asumir a la naturaleza como un todo universal y dentro de ella a la misma

humanidad como parte integrante; advierte que la utilización de la naturaleza para la subsistencia humana,

tiene unos límites de uso y aprovechamiento. Límites que, si se continúan transgrediendo, tal como se

hace en este momento; llevará a una grave crisis medioambiental, comprometiendo al existencia humana.

Si la naturaleza no se “utiliza” y “trabaja” de la manera más adecuada, con criterios de sostenibilidad,

afectará la existencia de ella misma, pero también la del ser humano. Es decir que, lo ambiental es social y

lo social es ambiental. Toda acción antrópica sobre el medio ambiente causará siempre impactos y los

cambios en el medio ambiente afectarán la vida humana.

A continuación, se presenta una figura (figura 1) que sintetiza la relación sociedad-naturaleza, expuesta

hasta el momento en esta primera parte del capítulo numero I. Se ilustra mediante líneas de continuidad;

en un primer momento, la concepción de la naturaleza como un todo, pero dentro de ella, unos

subsistemas (societal y ecológico), que configuran a su vez al medio ambiente, entendido como un sistema

socioecológico. El resultado de estas relaciones sociedad-naturaleza, en esa relación dialéctica metabólica,

puede decantar en dos posible resultados, que dependen de la gestión y uso que se le dé a la naturaleza.

Depende del modo de producción social y económica imperante. Un posible resultado es la fractura

2 La presente investigación no tiene el objeto de profundizar en dichos estudios, pero partiendo de ellos y asumiendo como ciertas sus

conocidas conclusiones; la referencia a ellos sirve para sustentar la idea de una evidente fractura metabólica universal y con ello, la necesidad de

mejorar la forma en como atendemos y damos solución a los problemas medio ambientales, en particular en las ciudades.

Page 41: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

41

metabólica universal, que implica; crisis ambiental, económica y social y el otro posible resultado, es la

continuidad armónica y sostenible de esa relación dialéctica entre la humanidad y la naturaleza:

Figura 1. La relación sociedad-naturaleza con base en la idea de fractura metabólica universal (Elaboración propia)

Surgimientos de los centros urbanos (una relación sociedad-naturaleza):

El mundo actual, en términos civilizatorios; es el resultado de la construcción histórica de la relación

humano-naturaleza, pero más específicamente sociedad-naturaleza. Se hace la diferenciación de humano y

sociedad; porque humano, es un concepto más individual. Mientras que sociedad, implica una referencia

de construcción más amplia y colectiva. La sociedad, implica un ejercicio complejo de organización y de

relacionamiento entre humanos (con cada una de sus particularidades individuales).

La sociedad es (idealmente); un fenómeno colectivo de cooperación para el bienestar general de cada

uno de sus miembros. La relación sociedad-naturaleza, implica entonces, una acción colectiva del humano

hacia la naturaleza. Es decir, lo que se conoce hoy como mundo, es el resultado del desarrollo civilizatorio

a través de la relación sociedad-naturaleza. Es la concreción permanente de la relación dialéctica,

simbiótica y metabólica del humano con la naturaleza y con ello, el desarrollo de los diferentes modos de

producción social y económica para satisfacción de sus necesidades.

En ese sistema-mundo, construido históricamente, la ciudad hace parte esencial de esa dinámica. Es

importante conocer, no solo la dinámica ambiental interna de las ciudades (como se verá hacia delante en

Page 42: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

42

el presente capítulo), sino también, su dinámica político-administrativa que hace posible las políticas y

proyectos ambientales (como se verá esencialmente en el capítulo II, III y IV), es preciso conocer, todo el

fenómeno en su conjunto. Conocer de dónde surge y como funciona, ese gran fenómeno social y

ambiental llamado ciudad y así entender gran parte de los problemas actuales, tratados en el presente

estudio.

Su surgimiento y dinámica (de la ciudad), se da a partir de los pequeños poblados de humanos, que se

fueron ubicando geográficamente, en torno a las posibilidades de satisfacción de necesidades culturales,

económicas, políticas, pero sobre todo ambientales.

Las grandes civilizaciones se iniciaron con el asentamiento de grupos de humanos, vinculados por un

parentesco (Engels, 2006, p.12). Dichos grupos fundaron inicialmente pequeños asentamientos, luego

poblaciones más complejas, luego ciudades. Cada momento con un grado mayor de organización social y

sobre todo, de presión medioambiental sobre su entorno natural, debido a que la demanda de necesidades

crece con el número de pobladores.

Para lograr la viabilidad y posibilidad de esos nuevos asentamientos, las nacientes poblaciones,

debieron desarrollar técnicas cada vez más elaboradas de intercambio y utilización con su entorno natural.

Uno de los principales hitos históricos que dio viabilidad al surgimiento de grandes poblados y que

expresa de forma directa la relación sociedad-naturaleza; es la agricultura (Engels, 2006, p.34-35), es por

tal motivo que se hará referencia en la presente investigación.

Como parte de la argumentación categorial sobre la relación insalvable entre sociedad-naturaleza, es

necesario hacer un repaso por algunas de las teorías del surgimiento civilizatorio. Las teorías que se

presentan aquí, son sobre todo ligadas al desarrollo económico basado en la agricultura (lo económico

como expresión de necesidades comerciales y alimenticias). Como se verá, la agricultura es uno de los

principales hitos para el asentamiento de los grupos humanos. Asentamientos que luego se convertirán en

ciudades, que son parte del objeto de estudio de la presente investigación.

Referenciar el mejoramiento de las técnicas, en el relacionamiento de la sociedad con la naturaleza,

ayudará a entender el surgimiento de las ciudades. Entender ese surgimiento, dará las bases de

comprensión teórica del objeto de estudio y del trabajo de la Gestión Ambiental Urbana.

El investigador y profesor de la Universidad Autónoma Chapingo – México, Elías Jaime Matadamas

Ortiz, hace un recorrido por las teorías sobre este asunto, desde diferentes autores, que ubica el desarrollo

y evolución de la agricultura, ligado a las condiciones medioambientales en cada momento, y como esto,

contribuyó al éxito de los nacientes poblados, y que luego serán las grandes civilizaciones, que tendrán

como sede a las ciudades. La siguiente tabla (tabla 3) hace una síntesis de lo expuesto por el profesor

Elías Jaime Matadamas Ortiz (2018) en su artículo “Teorías sobre el origen de la agricultura”

(Matadamas, 2018 p. 1-8):

Page 43: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

43

Tabla 3. La agricultura como desarrollo de la relación sociedad-naturaleza y motor civilizatorio (Elaboración propia,

con base en Elías Jaime Matadamas Ortiz (Matadamas, 2018 p. 1-8)). Nombre de la

teoría

Autor y Año Características de la relación Sociedad-Naturaleza

Teoría del Oasis o de la aproximación

Vere GordonChilde (1930)

Sociedad de cazadores y recolectores, se enfrenta a cambio climático (sequía y escasez); migran a lugares húmedos, donde su proximidad con animales y su sedentarismo los lleva a la domesticación de animales, selección de plantas y frutos más útiles. Se perfecciona la técnica de crianza y cultivo; nace la agricultura.

Teoría de Carl Sauer (Agricultural Origins

and Dispersales)

Carl Ortwin Sauer

(1952)

Sociedad sedentaria, de pescadores y recolectores de frutos. Con estabilidad alimenticia y económica, con buenas condiciones ambientales

y climáticas. Pudo dedicarse a la experimentación de cultivos. Esto, generará el surgimiento de la agricultura especializada y técnica.

Teoría de los niveles

culturales Robert John Braidwood

(1960) Las sociedades conocen cada vez más su entorno y hábitat; se da un

proceso de diferenciación cultural en lo que se llaman zonas nucleares, se desarrolla una mayor técnica de la agricultura; la complejidad de procesos lleva a la especialización (caza nómada-caza selectiva/ recolección de frutos estacionaria/ recolección de frutos especializada).

Teoría demográfica Lewis Roberts Binford

(1968) El aumento poblacional genera mayor demanda de alimentos; se hace

necesario desarrollar nuevas técnicas más eficientes para la obtención de frutos; evoluciona la agricultura.

Teoría cibernética Kent V. Flannery

(1968) La interacción de subsistemas físicos, biológicos y culturales, lleva

inevitablemente a la evolución de todas estas variables societales y por ende evoluciona la agricultura.

Teoría de la agricultura como una

invención de la ciudad

Jane Butzner Jacobs (1969)

Con el surgimiento de las ciudades como centros de intercambio comercial y cultural; surge la necesidad de nuevos productos y la eficiencia relacionada al comercio de los mismos; es la ciudad que genera la técnica de la naciente agricultura; nace la agricultura como desarrollo de la urbe para satisfacción de sus necesidades.

Del anterior conjunto de argumentos, lo importante es analizar, como son las condiciones ambientales

favorables, las que hacen posible; primero, el asentamiento de pobladores, luego el desarrollo de técnicas

cada vez más avanzadas en la utilización de los recursos que ofrece la naturaleza y con esto la creación de

excedentes económicos y culturales, de allí, al comercio y del comercio a la fundación de ciudades, y todo

lo anterior, siempre mediado por la relación sociedad-naturaleza (Engels, 2006, p. 112).

En cuanto al surgimiento de las ciudades, como expresión de la relación sociedad-naturaleza y dado el

anterior acervo categorial, se puede inferir que:

1. El desarrollo y surgimiento de las ciudades, como centro de las grandes civilizaciones y sus

complejos sistemas de organización (física, política, económica, cultural y ambiental); es producto

de su intercambio simbiótico y metabólico con su entorno, es decir; con la naturaleza. Es el

resultado de la relación histórica sociedad-naturaleza.

2. La necesidad del mejoramiento de procesos técnicos para hacer más efectivo el intercambio

sociedad-naturaleza, y así, satisfacer las necesidades de la creciente población, llevó a la sociedad

a creaciones humanas, que se han hecho hitos del desarrollo civilizatorio, como por ejemplo la

Page 44: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

44

agricultura. Pero con la utilización a gran escala de los recursos naturales, crecen también los

impactos y la presión sobre el medio ambiente.

3. Los centros urbanos y las grandes ciudades (con sus particulares de tiempo y lugar), han sido

producto de un ejercicio construcción colectiva. Una asociatividad y cooperación que ha hecho

posible la existencia humana. Pero esa capacidad de asociación y trabajo colectivo, sumado a la

posibilidad de mejorar en las técnicas de utilización de los recursos naturales, debería también ser

utilizada para avanzar en positivos resultados sobre el sistema socioecológico.

4. Solo un entorno ambiental favorable, en el que la ruptura metabólica y simbiótica sobre el sistema

socioecológico no sea trágica, puede permitir el establecimiento de grupos poblacionales sin

riesgo de catástrofes, es decir; puede permitir la existencia humana.

El sistema socioecológico urbano:

Como se ha explicado anteriormente. Los centros urbanos, se ubican donde las condiciones

medioambientales, facilitan a sus habitantes, la labor de satisfacción de sus necesidades, culturales,

políticas, económicas y fisiológicas. En ese sentido, las ciudades se establecen en sobre posición de

ecosistemas ya existentes.

Este establecimiento de ciudad, esta ocupación física sobre escenarios naturales, está en constante

crecimiento y expansión física y por ende, alcanza nuevos ecosistemas naturales ya establecidos. En ese

sentido, la ciudad se impone a su medio natural ya establecido. En la mayoría de los casos, esos medios

naturales, esos nuevos ecosistemas “conquistados”, se extinguen, debido al cambio de uso o por sobre uso.

La ciudad, en su sobre posición al entorno; puede cohabitar con otros seres vivos y ecosistemas, que

se adaptan (en el mejor de los casos, si no mueren) a las nuevas condiciones que establece la urbe. La

ciudad utiliza como suministro todo su entorno; fuentes de energía, alimento y materias primas.

La ciudad rompe con la dinámica de los ecosistemas naturales que incorporan la posibilidad de

resiliencia, en ella, este proceso es nulo, o por lo menos más lento y cuando se da la posibilidad de

recuperación, se da esencialmente por acción artificial del humano. La ciudad se constituye en un nuevo

ecosistema en sí. Es en esencia, un sistema medio ambiental de tipo urbano. Es un ecosistema urbano.

Como ecosistema particular, cumple unas especiales características. Se trata de un “sistema abierto con

metabolismo tipo lineal” de entrada, transformación y salida. Que recibe desde afuera, casi todo lo

necesario para su funcionamiento, y de él sale transformada gran parte de la materia prima que entra, por

lo general, en forma de residuos de todo tipo y clasificación. Los insumos requeridos por la ciudad, son

tomados, en su mayoría, de su entorno regional, y así mismo, son los impactos ambientales ocasionados.

La ciudad tiene un peso de impacto ambiental sobre ella misma como ecosistema, pero también sobre todo

su entorno inmediato regional. La ciudad impacta sobre los escenarios de donde se han tomado los

Page 45: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

45

elementos que esta necesita, para su funcionamiento y también impacta, a aquellos lugares donde llegan

sus residuos (Leduc y Van, 2012; Córdova-Canela y Villagrana-Gutiérrez, 2015, p.62).

Las ciudades intercambian con su entorno (con su exterior); materias primas, energía, agua (mucha

agua) e información. Las ciudades son un sistema de tipo heterótrofo, cuya producción propia de energía e

insumos en general, no alcanza para satisfacer todas las necesidades que tiene la urbe. Es por eso que es

también un ecosistema, que depende fundamentalmente de su entorno natural (Barrios, 2010, p. 57).

Para hacer síntesis del análisis categorial de lo construido hasta este momento del presente texto; es

válido decir que; las ciudades son un sistema socioecológico donde se desarrolla un proceso de simbiosis

medio ambiental. Es un escenario donde se materializa la relación sociedad-naturaleza. En ella se

desarrollan procesos sociales y biológicos, a través de la transformación de la energía, los alimentos y las

materias primas, que entran a ella, para ser utilizadas y/o transformadas, con el propósito cubrir las

necesidades de la población que la habita y también de otras poblaciones fuera de ella (si se trata de

asuntos comerciales o de prestación de servicios). Para una mayor comprensión, a continuación, en la

figura 2, se presenta gráficamente la dinámica simbiótica y metabólica del ecosistema urbano; sus entradas,

proceso metabólico en sí (con su respectiva acción de gestión y tratamiento ambiental) y las posibles

consecuencias al medio ambiente interno y externo:

Figura 2. Dinámica simbiótica y metabólica del ecosistema urbano (Elaboración propia)

Page 46: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

46

En el análisis de los problemas ambientales de la ciudad, se debe tener presente cada uno de los

factores o procesos que son afectados en ese metabolismo. Investigadores de asuntos urbanos y medio

ambiente como Higueras (2009) coinciden en clasificar por ciclos estos factores del ecosistema-ciudad.

De acuerdo con Higueras (2009), “Los principales ciclos del ecosistema urbano son cuatro: el ciclo

atmosférico; el ciclo hidrológico; el de la materia orgánica y los residuos y por último el ciclo energético”

(p.30). A continuación, se presenta una tabla basada en el planteamiento desarrollado por la misma autora:

Tabla 4. Ciclos del ecosistema urbano (Elaboración propia, basada en Higueras (Higueras, 2009, p.30))

CICLO DEL ECOSISTEMA URBANO Variables y tareas asociadas

Ciclo Atmosférico Disminuir la contaminación atmosférica. Disminuir el efecto de isla térmica o isla de calor.

Ciclo Hidrológico Reducir la escorrentía superficial Reserva y reusó del agua de lluvia Tratamiento de aguas utilizadas

Reducción del consumo de agua potable Control del regadío de las zonas verdes

Ciclo de la materia orgánica y los residuos Reciclado y la separación de los residuos Reciclado del residuo orgánico para su tratamiento y gestión (compostaje, biogás)

Ciclo Energético Uso de energías renovables y no contaminantes

para todas las actividades urbanas

Crecimiento poblacional, estrés al medio ambiente:

Entonces, como se ha expuesto; la sociedad necesita de la naturaleza para su supervivencia. Pero toda

acción antrópica sobre esa naturaleza, genera impactos ambientales (Wathern, 1988; Perevochtchikova,

2013, p.287). Estos impactos se incrementarán en la medida que aumente la utilización y demanda de los

recursos naturales y los servicios ecosistémicos, para cubrir las necesidades de la una creciente población

mundial.

Según la ONU (2015), la población mundial en el año 1990 era de 5.300 millones de personas, y pese a

que el crecimiento ha disminuido su aceleración; se espera que para los años 2050 y 2100, la población

mundial alcance el número de 9.700 millones y 11.300 millones de personas, respectivamente. El

crecimiento poblacional será enorme, lo que proyecta que los impactos ambientales serán mayores (ONU,

2015; RTVE, 2019).

El panorama resulta mucho más preocupante, si se revisan las proyecciones de crecimiento poblacional

de las ciudades, en comparación con el crecimiento que tendrán las zonas rurales. Según la ONU (2017),

más del 50% de la población mundial está habitando las ciudades, pero la proyección de crecimiento dice

que para los años 2025 y 2050, el porcentaje de población mundial de las ciudades será de un 58% y 70%,

respectivamente (ONU, 2017; Salvador, R., 2017), es decir que, el mundo será mayoritariamente urbano.

La ONU-Hábitat (2019), confirma que “las ciudades consumen el 78% de la energía mundial y

producen más del 60% de las emisiones de Gases de efecto invernadero. Sin embargo, abarcan menos del

Page 47: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

47

2% de la superficie de la Tierra” ONU-Hábitat (2019), por lo tanto, son las ciudades el epicentro de los

impactos ambientales y la situación ambiental actual.

Con todo esto, sin embargo, no se puede afirmar que el crecimiento poblacional siempre tendrá

connotaciones negativas. Por ejemplo, para el desarrollo de las fuerzas productivas y construcción de una

mejor sociedad para todos y respetuosa del medioambiente; es necesario la participación cooperativa y

solidaria de todos los habitantes, se requerirá todas las manos disponibles. “El problema se plantea cuando

el sistema y las autoridades no están a la altura de los requerimientos de este proceso de urbanización

demográfica” (Toro Lagos, P., 2017, p. 5).

Entendiendo que la tierra, es un ecosistema-mundo; y que las ciudades son escenario de una gran

demanda de recursos naturales y servicios ecosistémicos; se puede inferir que debido a la fuerte presión

sobre el medio ambiente, la ruptura metabólica y simbiótica de la relación sociedad-naturaleza será mucho

más fuerte. En ese sentido, el presente estudio toma mucha relevancia, en la medida que la Gestión

Ambiental Urbana tiene aquí, una gran responsabilidad y un enorme reto, para la solución de los

crecientes problemas que afectan y afectarán al sistema socioecológico urbano y su entorno.

Page 48: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

48

Capítulo II. LA CIUDAD, TERRITORIO EN DISPUTA

Presentación de capítulo II:

En el capítulo precedente, se ha hecho énfasis en explicar la ciudad como fenómeno socioecológico, su

funcionamiento y características desde lo ambiental y ecológico. En este capítulo, se hará exposición de

las razones puramente sociales que construyen la ciudad. Lo social, evidentemente ligado a las variables

culturales, económicas, políticas y ambientales, que son las variables, que en su conjunto dan origen a la

situación medioambiental. Para pasar por último, a la caracterización morfológica y social de la ciudad

latinoamericana y colombiana.

En el presente capítulo, se desarrollará un análisis y relacionamiento categorial de tipo abierto y axial,

fundamentalmente axial. En su parte abierta, bajo el subtítulo de “el animal político que construye

ciudad”, se analiza y explica las razones sociales y políticas de la construcción de ciudad, razones que

también son naturales o naturaleza, la cultura, el espacio físico (ambiental y morfológico), construido bajo

determinado contexto político y social, tendrán un determinado impacto en el medio ambiente construido.

En la parte de análisis y relacionamiento categorial axial, se desarrollan las categorías ligadas a la

ciudad y a la sociedad, es decir, ya no estrictamente la relación sociedad-naturaleza, sino que la relación

ciudad-sociedad, que es el proceso de socialización que construye ciudad y medioambiente. Lo anterior

bajo los subtítulos “El proceso de socialización y las consecuencias medioambientales” y “Dinámica y

comportamiento de la ciudad social”.

Por último, en la lógica de análisis y relacionamiento categorial axial, se presenta la caracterización

morfológica y social de las ciudades en Latinoamérica y Colombia, lo anterior como preámbulo al análisis

concreto que brinda la categorización selectiva, en el capítulo III.

El animal político que construye ciudad:

Hasta el momento, se ha explicado que el origen y desarrollo de las ciudades, tal como se conocen; ha

sido producto de la relación sociedad-naturaleza. Las ciudades han surgido fundamentalmente por el

hecho de buscar satisfacer las necesidades básicas humanas de alimento y vivienda, es decir por razones

ligadas a la economía, a la supervivencia física. Pero también han surgido, o mejor, también han sido

construidas; por razones culturales, políticas y sociales, que son necesidades humanas también.

La ciudad es en esencia, es un espacio para habitar, es decir, un espacio de realización de todas las

dimensiones humanas, pero también para la vida; la vida humana y la de la naturaleza en sí. Un espacio

socioecológico, que da paso o no (dependiendo como se construya y gestione), a un hábitat y vida,

favorable para todos, o esa construcción puede ser en detrimento para muchos y en beneficio para pocos.

La planeación y ejecución de la Gestión Ambiental Urbana, debe tener en cuenta, todas las

dimensiones de su sujeto de estudio y acción. Es preciso conocer todas las dimensiones que construyen a

Page 49: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

49

una ciudad (política, económica, cultural y ambiental), para comprender las causas de su actual situación

medioambiental y sus posibles soluciones.

“El hombre” (el humano) es un animal social y político (zoon politikon), y esta condición lo lleva a

construir escenarios de comunidad, escenarios cooperativos y asociativos para trabajar en conjunto por las

soluciones a los problemas más urgentes, que han dado origen a las ciudades y a las grandes civilizaciones

(Aristóteles, 384-322 a. de E.; Dri, 1999, p.73).

Esa condición de animal político, lo lleva a participar como ciudadano en cualquiera de sus roles

(pasivo o activo), lo lleva a construir ciudad. La ciudad es política en cuanto ella es construida por ese

animal político. En ese sentido, todo lo concerniente para gestionar la ciudad, aún más, si se trata de un

bien común como el medioambiente en ese sentido, será político. La Gestión Ambiental Urbana, tendrá

que ver necesariamente con la política y el como los que dirigen la ciudad, administran los recursos

naturales y los servicios ecosistémicos.

El humano es el ser más social de todos los animales, y lo es por naturaleza. Lo es, porque a diferencia

de los demás animales, este posee la palabra. La palabra le facilita la comunicación, entendiendo que

palabra es un concepto muy diferente a la voz. La voz es una cualidad que también tienen otros animales.

La palabra, en cambio, permite al humano desarrollar una relación en términos políticos. La palabra es una

facultad que le permite crear comunidad y trabajo colectivo de formas más o menos consensuadas (se "es"

en tanto se "co-es"). Con la palabra y su capacidad y necesidad humana de relación política y social, el

humano es capaz de construir ciudades y/o civilizaciones (Aristóteles, 384-322 a. de E.; Arrieta, 2017).

El proceso de socialización y las consecuencias medioambientales:

Hasta aquí, se tiene que las ciudades y las grandes civilizaciones han sido resultado del ejercicio social

y político del humano, actuando sobre su medioambiente. Es la materialización de la relación sociedad-

naturaleza. Pero en estos centros del ejercicio de la política, de la vida social, cultural y ambiental humana,

se construyen y desarrollan procesos de socialización, mismos que determinarán en adelante que tipo de

sociedad se tiene y también cual será la relación que esta sociedad, tenga con su medio ambiente.

“La socialización”, es el proceso mediante el cual se desarrolla la construcción social, cultural, política

y medioambiental que cada individuo adopta para sí, y que luego se refleja en la construcción general de

la sociedad misma. Un individuo, en un contexto social determinado, aprende e interioriza todo aquello

que le sociedad le aporta en términos culturales. La unidad de esas construcciones individuales, son las

que construyen las sociedades en general (Martín, 1986, p. 358).

Es importante tener presente los aspectos que caracterizan este proceso de socialización, porque el

resultado de este mismo proceso, es el que construye gran parte del objeto de estudio, que se aborda en el

presente trabajo; la ciudad y la relación sociedad-naturaleza.

Page 50: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

50

A continuación, se presenta una tabla (tabla 5) basada en el artículo de Antonio Lucas Marín (1986)

“El proceso de socialización: un enfoque sociológico”. En la tabla se presenta de manera esquemática, el

proceso que se desarrolla en esa construcción de sociedad, a través de individuo en interacción con sus

otros. Sin embargo, como se verá más adelante; las sociedades no son inmóviles y cambian

constantemente, en cuanto a su construcción cultural y social.

Tabla 5.

Aspectos del proceso de socialización (Elaboración propia, basada en Antonio Lucas Marín, 1986) Orden Aspecto del proceso de socialización Componentes y características

Primero La adquisición de la cultura

Conocimientos generales sobre la vida diaria y la supervivencia, modelos, valores y símbolos.

Segundo La integración de la cultura en la

personalidad

Se naturaliza el peso del control social y se actúa bajo la conciencia en sí, pero no necesariamente para sí.

Tercero La adaptación al entorno social Se pertenece a una comunidad a nivel

biológico, afectivo y de pensamiento.

Es así que, el proceso de construcción de sociedad y del humano en sí mismo; no puede analizarse

solamente desde una visión meramente biológica o natural, es necesario tener en cuenta todos los

aspectos, que le dan forma ideológica a ese ser humano. “Marx partió de la idea de que el hombre es un

ser reconocible y determinable; que el hombre puede definirse como hombre no sólo biológica, anatómica

y fisiológicamente sino también psicológicamente” (Fromm, 1970, p.20).

El humano es un ser social, que construye sociedad propiamente dicha, pera a la vez, la construcción

de ese ser social fue diseñada y construida por un determinado contexto social. El humano es un ser social,

pero también es una construcción social. “No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino,

por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.” (Marx, 1980, p.273).

Esa construcción individual humana es el producto de la acción colectiva del humano mismo, dentro de

la sociedad a la que pertenece, la cual lo influencia, condicionándolo tanto en lo político-económico, como

en lo cultural-espiritual, estructurando así lo que será ese futuro individuo y esa futura sociedad. Futura

sociedad que tendrá una relación determinada con la naturaleza que lo circunda.

Entonces se tiene que; El humano desde su condición de animal político y social, construye sociedad,

siendo construido, a su vez, por ella misma. De esa construcción social, emanan los procesos de

producción social y económica, que impactaran a la naturaleza. Los individuos, construyen sociedad y

producen sus bienes materiales, bajo determinadas condiciones que predeterminadas que impone la

sociedad existente (Marx, C., y Engels, F., 1980, p. 25). Es decir que, de la forma como el humano y la

sociedad establecida actué en relación a la naturaleza, asó mismo serán los impactos sobre ella.

Page 51: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

51

Del modo de producción social y económica, que una sociedad determinada defina para la obtención

de sus bienes materiales, en últimas, del tipo de relación sociedad-naturaleza que una materialice, así serán

los resultados hacia el medio ambiente. Del tipo de sociedad (humanidad) que se tenga, así será la calidad

del medio ambiente, tal como se expresa a continuación en la figura 3:

Figura 3. La construcción social humana y su impacto al medio ambiente (Elaboración propia)

Dinámica y comportamiento de la ciudad social:

Las sociedades, o en particular las ciudades; son el resultado de la unión asociativa y cooperativa del

humano. El humano, buscando satisfacer sus necesidades más apremiantes, mediante el desarrollo de sus

relaciones político-económica, cultural-espiritual y ambientales; crea las ciudades. El desarrollo y

construcción de esas ciudades, genera a su vez modificaciones al espacio físico-natural donde se instalan.

Los estudios sobre la dinámica de las ciudades, tanto por el análisis de su surgimiento, como de su

comportamiento actual; es un objeto de estudio muy importante en la actualidad debido al avance del

crecimiento poblacional y la concentración de esa población en las ciudades, y obvio para el campo

ambiental de la investigación científica también lo es, porque con ese crecimiento, crece el impacto

ambiental sobre el planeta.

Ese crecimiento exponencial obedece a razones y factores mencionados anteriormente y que están

ligados a lo económico fundamentalmente, pero también a lo social y ambiental. Otros factores que

motivan el crecimiento urbano están dados por los acontecimientos actuales de precarización

medioambiental del campo, que desmejoran las condiciones económicas de los ciudadanos rurales y

también a factores endógenos de las ciudades, como por ejemplo el aumento de la esperanza de vida.

La ciudad ha evolucionado con el tiempo, cambiando su estructura y morfología. A continuación, con

base en el artículo “El proceso de urbanización en el mundo” del profesor Anzano, J. (2010)”; se presenta

una síntesis de la evolución de las ciudades y las características que estas tienen o han tenido:

Page 52: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

52

Tabla 6.

El proceso y evolución de la urbanización en el mundo. (Elaboración propia con base en Anzano J., (2010)). FASE HISTÓRICA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD CARACTERÍSTICAS

Ciudad Preindustrial

La Ciudad Antigua Primeras ciudades nacen en valles fluviales y en climas

templados.

La Ciudad Política

Espacios públicos. Infraestructuras para servicios

públicos sanitarios. Trazado en cuadricula.

La Ciudad Comercial

-El urbanismo musulmán: Trazado tortuoso y caótico.

-La ciudad medieval-cristiana: Se organiza en torno a la

catedral y sus mercados.

-La ciudad Moderna: Más grande tanto en número

como en kilómetros cuadrados y es reflejo del estado

absolutista.

Ciudad

Contemporánea

La Ciudad Industrial -Deriva de la industrialización. Segregación social.

Barrios obreros. Zonas marginales.

La Ciudad Post-Industrial

Pretende ser una ciudad sostenible, que debe utilizar la

intervención pública para los problemas de energía,

transporte y residuos.

Las Megaciudades

- Megaciudades por su demografía.

-Las ciudades globales. Desempeñan un papel

importante a nivel mundial, en lo social y en lo

económico.

Entonces, a través del tiempo, la dinámica de las ciudades evoluciona, y lo hacen desde todas las

dimensiones: sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales que la componen. Llevando a que

se complejicen sus procesos internos, pero así mismo se complejiza la solución de los problemas que se

puedan presentar, tanto administrativo como ambientales que la afecten.

Analizar el fenómeno urbano como esa síntesis de lo social y lo ambiental, permite conocer las

dinámicas propias de cada ciudad e identificar las razones por las cuales una ciudad se comporta de

determinada manera en términos socio-ecológicos. Conociendo en específico el funcionamiento social y

económico de una ciudad se puede determinar los insumos de carácter energético que esta requiere y

consume, se puede determinar la forma en que se utilizan dichos recursos, que residuos produce y su

destinación final. Pero también se puede conocer los grupos poblacionales que más se benefician de los

servicios ambientales percibidos por la ciudad y que grupos poblacionales son los que mayormente llevan

la carga de los posibles daños ambientales.

Los criterios o parámetros para definir una ciudad están ligados a los elementos que la componen,

mismos que son determinantes para evaluar la dinámica especifica de la ciudad. En un primer momento

del análisis de la ciudad se debe tener presente: su demografía, densidad poblacional con respecto al

espacio físico ocupado, la función administrativa, comercial, económica, industrial, ambiental, etc., que

desempeña la ciudad dentro de una gran comunidad de centros urbanos y rurales. Otro conjunto de

elementos a evaluar son los desarrollados por la morfología urbana que es el estudio de la forma del

espacio urbano, que incluye el uso del suelo, los medios de transporte y vías utilizadas, el tipo de plano o

Page 53: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

53

planos que conforman el área superficial de la ciudad y también el tipo de geografía o geografías en la que

está asentada la misma.

En la ciudad se materializan los intereses tanto ambientales, como políticos-económicos y como

cultural-espirituales de los grupos poblacionales que la integran. La arquitectura (antigua y presente), la

forma en que se consumen y se tratan los servicios ambientales recibidos, la forma en que se organiza y

dirige la ciudad en general; dependerá de los grupos poblacionales que ostenten el poder económico y

político de la misma, en un determinado momento de la historia. En la ciudad tienen lugar los conflictos

territoriales, asociados a luchas económicas y culturales propias del sistema capitalista3 y con ello los

problemas ambientales derivados de tal modo de producción económico y social.

Es en los territorios, entendido estos como ese escenario de confluencia de un grupo poblacional con

identidad e intereses comunes sobre un espacio físico, que construyen y defienden una “micro-sociedad”

con la cual tiene un arraigo determinado (Lidón, A. 2002, p. 31), donde tienen lugar estas conflictividades.

Dichas conflictividades, siempre mediadas a los intereses, ya mencionados (políticos, económicos,

culturales y ambientales).

La ciudad se construye, por lo tanto, desde lo material-físico (morfología, arquitectura, geografía, etc.)

y lo social (político, económico, cultural, uso del suelo, etc.) pero también a través de esas luchas

territoriales históricas. Dichas luchas surgen por lo general de las antagónicas visiones de ciudad que

tenga cada grupo poblacional que integra la ciudad. Esas visiones diferenciadas obviamente dependen de

las diferentes ideas de sociedad que tenga cada grupo poblacional, en ese sentido habrá múltiples modelos

de sociedad, tanto como hay múltiples ideas de sociedad.

La conflictividad y luchas urbanas territoriales, configuran y moldean el devenir de la ciudad. Por lo

general estas luchas están asociadas a los servicios públicos, la administración pública, la ejecución de

proyectos urbanos (públicos y privados), por usos del suelo, servicios ecosistémicos, recursos naturales,

entre otros (Melé P., 2016, p.128).

Dados los argumentos anteriores, se puede afirmar que la estructura del espacio urbano está

configurada por la dinámica política-económica, cultural-espiritual y ambiental, a través del tiempo, de

una población en un espacio geográfico determinado y bajo unas condiciones ambientales determinadas.

El espacio urbano mismo, es la materialización “de las contradicción de clases en función de la división

del trabajo”, es conflictividad. Conflictividad de “intereses, de necesidades y de posibilidades” de todas

las personas que lo habitan (Arrieta O., 2016, p. 13).

3 Se hace referencia al sistema capitalista, en tanto es el modo de producción económica y social imperante, además de ser la construcción de

la relación sociedad-naturaleza mayormente sometida a crítica por los informes ambientales de la ONU y las organizaciones internacionales

medioambientales.

Page 54: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

54

La ciudad en Nuestra América:

El territorio latinoamericano contiene en su geografía; gran parte de la biodiversidad mundial, grandes

fuentes hídricas y de insumos para el desarrollo agrícola e industrial, de las que se sirven las principales

receptoras de todas estas riquezas; los centros urbanos, las ciudades. Las características de la ciudad

latinoamericana se han ido transformando acorde con los cambios mundiales, en términos de los modelos

económicos imperantes. El sistema capitalista ha condicionado la configuración física urbana como

también la riqueza económica y ambiental de cada ciudad. En el trabajo “Extractivismo en américa latina:

¿bien común o democracia delegativa?” realizado por Arturo Luque González, A., Herrero-García, N. y

Peñaherrera. (2018, p.122) se plantea que:

Es paradigmático sostener que, un determinado Estado pese a poseer gran cantidad de recursos naturales

puede ser pobre. De hecho, a pesar de poder recibir ingente cantidad de recursos económicos por parte del país adquiriente o empresa transnacional (ET), el grado de pobreza sobrevenida puede tender a

infinito. Según CEPAL (2015), en América Latina en 2014 afectó al 28% de la población lo que

supone 167 millones de personas pobres. Desde 2012 ha aumentado la indigencia del 11,3% al 12%

afectando a 71 millones de individuos la condición de extrema pobreza e indigencia. Además, según la OIT (2017), el desempleo de las mujeres en América Latina y el Caribe alcanzó el 9,8%. Circunstancia

que contrasta con su enorme riqueza natural. Para el Banco Mundial (2012) América Latina y el Caribe

desempeñan el hogar del 34% de las especies vegetales del planeta y el 27% de los mamíferos, por lo que en términos de biodiversidad es una ‘superpotencia del mundo’. La selva amazónica representa el

25% del entorno selvático mundial siendo el hogar de hábitat con mayor biodiversidad de la Tierra.

Además, seis de los países con mayor diversidad biológica del planeta están en América Latina (más

del 40% total se mantiene dentro del continente sudamericano) Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela (UNEP-WCMC, 2016: 14). (Luque, A., et al, 2018, p.122)

Resultado de este contexto de precarización y empobrecimiento; las ciudades Latinoamericanas, han

desarrollado una configuración física y social de ciudades fragmentadas y privatizadas. La forma poco

planificada de las ciudades, ha convertido a las “metrópolis” en un conjunto de “islas”. Son la suma de

territorios aislados, “insulares”, que desarrollan una tendencia hacia la “segregación y la división”

(Janoshcka, 2002, p.24). Esto tiene, fundamentalmente, sus evidentes expresiones y consecuencias; en la

morfología, arquitectura, ubicación territorial de sus habitantes y en el acceso o no a los recursos

naturales, los servicios ecosistémicos, condiciones sanitarias adecuadas y servicios públicos de calidad.

La lógica capitalista del desarrollo social y ambiental; prioriza la ganancia de económica y monetaria,

en contra de un desarrollo sostenible, que tenga en cuenta a las personas que no tienen los recursos

económicos suficientes para acceder a los espacios urbanos con calidad ambiental y los servicios públicos

adecuados.

La ciudad latinoamericana se caracteriza por ser “dispersa y difusa”, dando como resultado una

inadecuada planeación de los usos del suelo y sus recursos naturales. La dinámica social y económica,

expulsa del centro de la ciudad a las periferias a sectores de la gran industria, pero también a la población

Page 55: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

55

con menos recursos económicos en un proceso de “gentrificación”. Estas “nuevos centros” urbanos dentro

de las grandes urbes, construyen sus propias dinámicas sociales, culturales y políticas, pero en condiciones

ambientales y sanitarias más precarias (Martínez, 2012, p.221). Dichas particularidades económicas y

sociales, le dan a la ciudad latinoamericana una estructura física y una lógica administrativa urbana de los

recursos ambientales y geográficos, que no favorecen positivamente unas condiciones adecuadas para

sistema socio-ecológico que beneficie a toda la población que la habita.

La ciudad Colombiana:

Las características de la ciudad colombiana, han estado dadas por su economía y crecimiento

poblacional. El crecimiento urbano en Colombia ha tenido múltiples motivaciones, principalmente las

relacionadas al comercio y economía nacional e internacional. El nacimiento y desarrollo de las

principales ciudades colombianas tiene orígenes en tiempos anteriores a la colonia. En la actualidad, una

de las principales razones del alto crecimiento urbano en Colombia, tiene fuertes motivaciones ligadas a la

precaria economía del campo empobrecido, y a la violencia política y económica que se viven en las zonas

rurales.

Las características de las ciudades colombianas, no se distancian mucho de las características propias

de las ciudades latinoamericanas. Producto de las condiciones que impone un modelo de desarrollo como

el capitalismo, las ciudades colombianas, también presentan un carácter: difuso, disperso, segregado,

dividida, con procesos constantes de gentrificacion y con precarización de los servicios públicos,

sanitarios y ecosistémicos, para la población con menos recursos económicos. “La urbanización se

acompaña también de la mayor concentración de población en situación de pobreza e indigencia” (Ruíz,

2007, p. 64).

Este crecimiento poblacional y la subsecuente expansión urbana presionan inevitablemente al medio

ambiente de la ciudad misma y a su entorno natural. La expansión de la ciudad, el crecimiento urbano

hacia su entorno regional, trae como consecuencia el cambio de usos del suelo, en ese sentido, zonas que

antes eran agrícolas, rurales o de reserva natural, pasan a urbanizase, con sus nuevas consecuencias, tanto

para los antiguos pobladores (si se trata de zonas antiguamente habitadas), como para los nuevos

habitantes también, en la medida que muchas veces esta urbanización es no planificada, y pueden existir

problemas de riesgos ambientales, sanitarios, sociales y económicos (Ruíz, M., et al, 2007, p. 37).

Dadas las características y circunstancias que moldean la ciudad colombiana y que dichas

características y circunstancias, no cambiarán radicalmente en los años venideros; se proyecta que la

composición porcentual poblacional será cercana a un 78% en lo urbano, con relación a lo rural. Es decir

que, Colombia será un país predominantemente urbano (Ramírez y Parra-Peña, 2013, p.10), con todas las

consecuencias sociales y ambientales que eso implica. Las ciudades demandarán mayor cantidad de

Page 56: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

56

recursos y servicios ambientales y expulsarán de ellas mayores cantidades de residuos. Lo que tendrá

como consecuencia, unos mayores impactos ambientales para todo el ecosistema-país.

Page 57: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

57

Capítulo III. EL DERECHO A LA CIUDAD PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

Presentación de capítulo III:

Una vez explicado, el fenómeno ciudad, desde lo ambiental y lo social, en su relación sociedad-

naturaleza, desde su dinámica ecológica y sus razones, culturales, políticas y económicas de construcción,

como también su historia, evolución y funcionamiento, además de la caracterización del fenómeno urbano

de las ciudades latinoamericana y colombiana. En el presente capítulo, como análisis categorial selectivo,

se expondrá de forma concreta la relación y la necesidad complementaría entre el Derecho a la Ciudad y la

Gestión Ambiental Urbana.

En la primera parte del capítulo, se expondrá la metodología, objetivos y fines de la Gestión

Ambiental Urbana actual. En la segunda parte, se expondrán los paradigmas que orientan la Gestión

Ambiental Urbana. Se referenciará el trabajo de varios investigadores que desde diferentes disciplinas han

hecho un análisis de la evolución de los paradigmas de la Gestión Ambiental. Son 16 paradigmas los que

se presentan, pero que luego se sintetizarán en tres grupos, para hacerles un análisis y critica.

En la tercera parte del presente capítulo, se hará explicación del paradigma Derecho a la Ciudad, que

no se trata de un paradigma de tipo jurídico, sino de la posibilidad de la realización colectiva de un

espacio urbano para todos, en las mejores condiciones posibles de hábitat, medioambiente y democracia.

En el aparte de Derecho a la Ciudad, se explicará de la mano de Lefebvre, Harvey y Borja; como se

construye el espacio urbano (proceso, composición y dinámica), la crítica al modo de producción social-

económica imperante y en particular, en que consiste la propuesta del Derecho a la Ciudad.

En la cuarta y última parte del presente capítulo, se argumentará sobre, la posibilidad y necesidad de

ligar el Derecho a la Ciudad a la Gestión Ambiental Urbana, para la construcción para una ciudad

alternativa, sostenible ambiental y socialmente, en contraposición al modelo de producción económico y

social, que rige a las ciudades en la actualidad, es decir; el Derecho a la Ciudad como paradigma

orientador de una Gestión Ambiental Urbana, que construya de mejor forma la relación Ciudad-

Naturaleza o mejor Sociedad-Naturaleza.

“Un paradigma son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,

proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, 1971, p.13). Tomas

Kuhn (1971) en su libro “Estructura de las revoluciones científicas”, aporta un importante análisis de

como las ideas científicas que orientan las investigaciones, los resultados y su materialización en la vida

cotidiana; son una construcción que depende la aceptación generalizada que tenga dicho paradigma en un

determinado contexto histórico y social.

Los paradigmas según Kuhn (1971), se constituyen como las ideas que dominan el campo del saber y

la práctica cotidiana de una sociedad, se constituyen como “ciencia normal”. Pero para llegar a este

estado, los paradigmas pasan por un proceso que incluye la aceptación social. Dicho paradigma o

Page 58: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

58

paradigmas son el resultado de la evolución de antiguos paradigmas, en ese sentido los presentes

paradigmas tendrán a lo largo de su historia; momento de crisis, que darán paso a nuevos paradigmas.

Esos momentos de ruptura con los antiguos paradigmas establecidos, que dan paso a paradigmas

“nuevos”, son lo que Kuhn llama “revoluciones científicas”.

En ese sentido, el presente trabajo de investigación, es un aporte al debate, sobre el mejoramiento de

los procesos de Gestión Ambiental en las ciudades.

La Gestión Ambiental Urbana, una acción político-administrativa:

Con el gran crecimiento poblacional en las ciudades y con ello el aumento de los problemas

ambientales urbanos y regionales; la Gestión Ambiental Urbana se constituye en una herramienta muy

importante, necesaria y urgente de aplicar en cada una de las ciudades. No se debe ver a la ciudad como

un fenómeno urbano aislado, conectado solo con su entorno inmediato. Teniendo en cuenta que el planeta

es un ecosistema global; las ciudades en suma, generan un impacto y presión al medio ambiente y este

fenómeno es también de carácter global. En ese sentido, la acción de la Gestión Ambiental Urbana debe

pensarse como una acción planetaria, así, se esté aplicando y desarrollando una sola ciudad o población.

La Gestión Ambiental Urbana es urgente; porque fenómenos como por ejemplo el cambio climático

avanzan a pasos agigantados y los recursos naturales y ambientales con los que se abástese la ciudad

escasean cada vez más. Entonces se tiene un panorama, en que se está dando un mayor crecimiento

poblacional, con ese gran crecimiento, mayor presión al medioambiente. Cada instante que se deje de

actuar de manera correcta sobre los problemas ambientales, serán problemas que se agudicen cada vez

más. En ese sentido, la acción de una acertada Gestión Ambiental Urbana es urgente.

La Gestión Ambiental Urbana es necesaria; porque ella, es una herramienta con la que se puede

analizar concretamente la problemática particular de cada ciudad. Si se tiene una visión sistémica y

socioecológica de lo que es la ciudad y mundo, se podrán aplicar los métodos de solución adecuados a la

creciente problemática ambiental.

La Gestión Ambiental Urbana es importante, porque la solución de los problemas ambientales, mejora

y mejorará las condiciones de vida de la población en general, alarga la vida del planeta y con ello la vida

de la especie humana. Es importante porque ayuda a atenuar los efectos negativos sobre la economía y las

ganancias monerías para países, empresarios y trabajadores.

Los impactos de los daños ambientales afectan, por ejemplo; a las cosechas y a las vías de

comunicación (terrestres, aéreas, digitales, etc.). Los daños ambientales afectan también a los

consumidores porque se aumentan los precios por la escasez de los productos, afectan también el costo de

los insumos para las futuras cosechas y los materiales utilizados para el desarrollo físico de las urbes

(Duarte Cueva., F., 2014, p. 75-98).

Page 59: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

59

En general la Gestión Ambiental, es la planeación y ejecución de acciones de corto, mediano y largo

plazo, que buscan “prevenir y mitigar” los problemas ambientales. “Se trata de conseguir el equilibrio

adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos

y protección y conservación del medio ambiente” (Massolo, L., 2015, p.11).

En ese sentido la Gestión Ambiental Urbana, tendrá esa misma funcionalidad y objetivos, pero dirigido

a las ciudades, o más exactamente a los centros urbanos. La Gestión Ambiental Urbana, es “la acción

integral que relaciona a los actores sociales, económicos, técnicos e institucionales con el

ecosistema urbano local y los ecosistemas del cual dependen” (Chacón, Giraud y Guzmán, 2016, p.

5).

La metodología de implementación de las políticas de Gestión Ambiental Urbana tiene por lo general

la misma estructura, aunque pueden variar los enfoques dependiendo su contexto y los objetivos

particulares para una solución de un problema en concreto. Los pasos a seguir son: diagnóstico del

problema, evaluación, elaboración de propuestas de solución, ejecución de los planes, control que implica

monitoreo y una nueva evaluación de retroalimentación, mejoramiento continuo y repetición del ciclo. Los

principales procedimientos y protocolos están planteados en la norma internacional ISO 14001 que

establece los SGA (Sistemas de Gestión Ambiental).

Figura 4. Proceso general metodológico en la Gestión Ambiental (Elaboración propia)

El objetivo es lograr un equilibrio entre las crecientes demandas poblacionales y ambientales con la

posibilidad de construir un mejor mundo para todos. El reto está, en construir ciudades viables

ambientalmente, pero también económica, social y culturalmente para todos. Con el crecimiento de las

Page 60: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

60

ciudades, tanto en lo físico como en lo poblacional; crecen también los problemas ambientales, así mismo

crece la complejidad dichos problemas y más difícil resulta buscarles soluciones.

Dada la complejidad que da formación y estructura a una ciudad (Complejidad, que atraviesa

dimensiones de tipo morfológico, histórico, social, político, económico, cultural y ambiental); analizar y

avanzar en la solución de los problemas ambientales de las ciudades, debe ser un ejercicio de

investigación y de acción interdisciplinar. Interdisciplinariedad que logre, ampliar las herramientas de

trabajo y permita ubicar las problemáticas ambientales, en sus contextos y todas sus dimensiones, en sus

múltiples causas y consecuencias.

Dado las evidencias que muestra la realidad y las presentadas por los informes internacionales sobre

medio ambiente (mencionados en el capítulo I); las herramientas que permiten la institucionalidad (las

académicas, las administrativas o las normativas) o las técnicas meramente ecológicas, no resultan

suficientes, para darle solución de formar integral y estructural, a los problemas ambientales urbanos.

Es necesario beber de disciplinas y herramientas que brindan disciplinas, como por ejemplo, la

ekistica, el urbanismo y la geografía urbana. Quienes analizan los fenómenos sociales, económicos,

políticos y culturales que construyen y dinamizan a una ciudad. Analizan y construyen, teniendo presente

los procesos de producción, transformación y utilización de los recursos físicos, naturales y económicos.

Se debe visionar a la ciudad, como todo un sistema, que implica diferentes esferas sociales y

ambientales. Beber de diferentes fuentes, para el análisis, planeación y ejecución de los procesos de

Gestión Ambiental Urbana, puede dar la posibilidad de trascender los resultados de una acción

simplemente político-administrativa, que gestiona la crisis medioambiental permanente, sin dar

soluciones estructurales e integrales. La Gestión Ambiental Urbana debe plantearse una evolución, que

esté al tamaño de las necesidades de nuestros tiempos, en la construcción de la ciudad, como un espacio

para habitar, un espacio para la vida.

Los paradigmas para Gestión Ambiental Urbana, administrando la crisis:

Los paradigmas que orientan la Gestión Ambiental en general, son el resultado de esa construcción

histórica y social mediada por el tipo de modo de producción que se tiene y de la concepción generalizada

de la relación entre el humano y la naturaleza. Es importante referenciar la sistematización de la evolución

de los paradigmas en la Gestión Ambiental, en tanto que el presente trabajo propone el mejoramiento y

robustecimiento de la Gestión Ambiental Urbana, mediante la incorporación del paradigma Derecho a la

Ciudad, que se estudiará en este capítulo en el siguiente aparte.

A continuación, se referencian y critican 16 paradigmas (tabla 7), sistematizados y expuestos por

investigadores quienes han trabajado la temática de la evolución de los paradigmas en la Gestión

Ambiental. Sus trabajos se han realizado desde diferentes áreas del conocimiento (Administración

Ambiental, Biología, Ecología, Economía). Al final de este aparte de referencia a los paradigmas

Page 61: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

61

medioambientales, se hará un reagrupamiento de los paradigmas en términos de sus posibles resultados

prácticos.

Tabla 7.

Referenciación y sistematización de la evolución de los paradigmas en la Gestión Ambiental propuesta por

algunos investigadores. (Elaboración propia)

AUTORES INVESTIGACIÓN REFERENCIADA

(TÍTULO Y AÑO) EVOLUCIÓN DE PARADIGMAS

Michael Ellsworth Colby

“La administración ambiental en el desarrollo:

Evolución de los paradigmas”

(1991)

Economía de Frontera

Ecología Profunda

Ecodesarrollo

Administración de Recursos

Protección Ambiental

Julio A. Penna

y

Estela Cristeche

“La valoración de servicios ambientales:

diferentes paradigmas”

(2008)

Referencian a Colby (1991) y proponen otros.

De valor utilitarista antropocéntrico:

Valor Económico Total

Los paradigmas no utilitarios:

Valor intrínseco

Valor sociocultural

valor ecológico

Juan Pablo Martínez Idrobo

y

Apolinar Figueroa Casas

“Evolución de los conceptos y paradigmas

que orientan la gestión ambiental

¿Cuáles son sus limitaciones desde lo glocal?”

(2014)

Referencian a Colby (1991) y proponen otros.

Desarrollo Sostenible

Posdesarrollo

Gestión de los Ecosistemas

Gestión Ambiental Integrada

Gestión Adaptativa o Cogestión

Ecoinnovación

Decrecimiento Sostenible

En efecto, el investigador Michael E. Colby (1991) es una de las personas más referenciadas en cuanto

a la evolución de los paradigmas que orientan la Gestión Ambiental. En su trabajo de 1991, “La

administración ambiental en el desarrollo: Evolución de los paradigmas”, realiza una sistematización de

los paradigmas que, según él, han construido la relación humanidad-naturaleza hasta ese momento (1989).

El autor, parte evidenciando que, con el crecimiento de la población, viene el crecimiento de las

actividades humanas por conseguir de la naturaleza, la energía y recursos necesarios, para cubrir tal

crecimiento. “Todas las actividades humanas ocurren en el contexto de ciertos tipos de relaciones entre

sociedad y el mundo biofísico (el resto de la naturaleza)” (Colby, 1991, p. 589). Ese accionar del humano

sobre la naturaleza, es lo que determina las condiciones medioambientales que se tendrán.

El autor, plantea que, para realizar un análisis de los paradigmas que orientan la Gestión Ambiental, es

necesario tener en cuenta tres dimensiones. La primera dimensión, es “La Naturaleza Humana”, es decir,

el comportamiento humano en sí, y el tipo de sociedad que este, ha construido. La segunda dimensión, es

Page 62: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

62

“La Propia Naturaleza” misma, es decir, el comportamiento biológico, ecológico y ambiental de la

naturaleza misma, su composición y los fenómenos que la construyen. La tercera dimensión a tener en

cuenta, son “Sus Interacciones”, es decir, la relación Humano-Naturaleza, que se refiere a como el

humano percibe y trata a esa naturaleza.

El autor, identifica dos paradigmas principales y otros tres que se colocan en una línea intermedia entre

los dos principales, es decir, que no pertenecen a ninguno de los dos de los anteriores, pero que sin

embargo pueden contribuir al fortalecimiento de uno o de otro. También plantea que el desarrollo y

evolución de estos, no es lineal en el tiempo y que son el resultado de cada experiencia pasada, es decir,

que cada nuevo paradigma, bebe del anterior.

La taxonomía propuesta por Colby (1991), presenta dos paradigmas principales: Economía de Frontera

y Ecología Profunda, que son totalmente contrarios entre ellos y que pueden compartir los paradigmas de

Ecodesarrollo, Administración de Recursos y Protección Ambiental.

El paradigma Economía de Frontera, está basado en la concepción de que, la naturaleza es la

proveedora ilimitada de los recursos para el sustento de la vida humana. Es una concepción

antropocéntrica, que plantea que la naturaleza se debe subordinar al humano, mientras que el humano está

llamado (por naturaleza) a dominarla y utilizarla.

Según el autor, este paradigma se sustentará, en la teoría económica neoclásica de la asignación de

recursos escasos o en la economía marxista que trata la distribución de los recursos, dependiendo del

régimen político y económico, en el que esté aplicado. Sea capitalista o socialista4, el régimen político-

económico, donde tenga lugar la aplicación de este paradigma, los resultados sobre la naturaleza son los

mismos; reducción de la calidad de vida, degradación de la funcionalidad ecosistémica y aumento de la

escasez de los recursos. Para Colby (1991) este es el paradigma dominante en la actualidad.

El paradigma de la Ecología Profunda, es todo lo contrario al paradigma de la Economía de Frontera,

es biocéntrica. La Ecología Profunda es “un sistema de valor y ético fundamentalmente diferente (a la

Economía de Frontera). En muchos sentidos es una reacción a las consecuencias del paradigma

dominante” (Colby, 1991, p.597). La Ecología Profunda, es una síntesis de muchos movimientos

ambientales y concepciones de la relación Humanidad-Naturaleza, que concibe al humano como parte de

esa naturaleza y por ende ese mismo humano está llamado a su cuidado y mejor utilización.

En ese sentido, este paradigma, “se basa ecléticamente en diversas escuelas de pensamiento” (Colby,

1991, p. 597), que van desde la posibilidad de mantener intacta la vida silvestre, pasa por movimientos

espirituales, sociales, urbanos, políticos, científicos, que demandan una relación sociedad-naturaleza más

acorde con las necesidades de futuro.

4 Se debe tener en cuenta que el mencionado artículo, es escrito cuando aún existe el campo socialista liderado por la llamada URSS.

Page 63: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

63

El paradigma de la Protección Ambiental, se constituye como una herramienta y técnica de

“evaluación” previa de “los costos y beneficios” económicos que tendrán los proyectos ejecutados, “es la

legalización del ambiente como una externalidad económica” (Colby, 1991, p. 599). El paradigma de la

Protección Ambiental, percibe los daños ambientales como costos que impactaran la economía y por tanto

es necesario regularizarlos legalmente. Las herramientas que ofrece este paradigma, puede ser útil para el

desarrollo, tanto al paradigma de Economía de Frontera, como para el paradigma de Ecología Profunda.

El paradigma de la Administración de Recursos, tiene como base el Informe Brundtlan que ya se ha

mencionado anteriormente en el capítulo I del presente texto. Trata de la modelación de los sistemas

compuestos por lo biofísico y lo humano. Le da la connotación de mundial y comunal a algunos elementos

de la naturaleza. En lo económico, los recursos naturales pasan hacer parte de las cuentas nacionales que

influyen en la productividad de cada país. Inicia la etapa de la concepción que establece que “el

contaminador paga”.

El paradigma del Ecodesarrollo, busca reestructurar la relación Sociedad-Naturaleza. Trata de la

reorganización de las actividades humanas de tipo social, ecológico y económico, haciendo sinergia entre

los procesos productivos y los servicios ecosistémicos. Colby (1991), plantea que este paradigma supera la

visión de la “simbiosis sencilla” de la Ecología Profunda y el principio del que contamina paga o los

permisos negociados para generar emisiones. Integra teorías como la Geofisiología, la Hipótesis de Gaia y

el Desarrollo Coevolutivo.

El autor, basado en la dicotomía existente “entre los valores antropocéntricos y los biocéntricos”,

propone que este paradigma, puede ayudar a superar la lógica “de la ecología economizadora” y pasar “a

la ecologización de la economía o de sistemas sociales completos”. Propone una síntesis llamada

“ecocentrismo”, que se opone a poner “a la humanidad por encima o por debajo de la naturaleza” (Colby,

1991, p. 609).

Por último, Colby (1991) plantea la necesidad y la posibilidad de una convergencia de los paradigmas

más afines a una “economía ecológica”. Dice que existe una perspectiva esperanzadora hacia un cambio

favorable hacia una adecuada concepción Humanidad-Naturaleza y que “El tiempo parecería estar del lado

del ecodesarrollo” (Colby, 1991, p. 611).

Otros investigadores, como los economistas Julio A. Penna y Estela Cristeche (2008), ubican los

paradigmas que orientan la Gestión Ambiental, en términos de la asignación de valores a los servicios

ambientales. Ellos consideran que los servicios ambientales son el “conjunto de condiciones y procesos a

través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que éstos albergan contribuyen a sustentar la

vida humana” (EFTEC, 2005; Penna y Cristeche 2008, p. 6). En ese sentido, basados en un sistema de

valores en cuanto al medio ambiente, los autores proponen dos distinciones de paradigmas.

Page 64: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

64

La primera distinción, es el conjunto de valores relacionados al paradigma de Valor Utilitario

Antropocéntrico (Penna y Cristeche, 2008, p. 8). Este paradigma, está relacionado directamente con la

concepción instrumental de la naturaleza, con la idea de que la naturaleza está allí para servir y beneficiar

al humano. “El valor de uso o disposición a pagar total -como contraparte de valor de cambio- de una

determinada dotación de servicio ambiental suele caracterizarse por los economistas como el Valor

Económico Total (VET) del mismo” (Penna y Cristeche, 2008, p. 12).

En ese sentido, habrá servicios ambientales que por su importancia para la vida humana y por su

escasez o dificultad para acceder a ellos, tendrán un mayor o menor valor económico en el mercado de

bienes y servicios.

La segunda distinción, está dada por un conjunto de valores que configuran los paradigmas No

Utilitarios. En este grupo de paradigmas, los autores ubican: los paradigmas: “el paradigma de valor

intrínseco, el paradigma de valor sociocultural y el paradigma de valor ecológico” (Penna y Cristeche,

2008, p. 13).

El paradigma de valor intrínseco, está orientado por “la ética de la tierra y los derechos naturales y

morales”. “la tierra tiene valor per sé” y no porque se le asignen desde el mercado o la economía. El

paradigma de valor sociocultural, se desarrolla a partir de la construcción cosmogónica y el sistema de

creencias de una sociedad determinada, en ese sentido este paradigma toma en cuenta no solo la naturaleza

en sí, sino también al humano en su contexto natural. El paradigma de valor ecológico, está sustentado en

la teoría de valor-energía, se distingue de los valores utilitarios en la medida que el valor ecológico tiene

presente el funcionamiento de la naturaleza y los ecosistemas.

Los autores, también referencian en su trabajo a Michael E. Colby (1991) con sus 5 paradigmas y

finalmente referencian al Desarrollo Sustentable como uno de los hitos más importantes y de alcance

mundial con las cumbres por el medio amiente. Del paradigma de desarrollo sustentable ellos distinguen;

la sustentabilidad débil y la sustentabilidad fuerte. La débil estará más cercana a los paradigmas utilitarios

y la fuerte a los paradigmas no utilitarios.

Por otro lado, los Biólogos y Doctores especializados en estudios ambientales de la Universidad del

Cauca; J. P. Martínez Idrobo y A. Figueroa Casas, (2014), en su texto “Evolución de los conceptos y

paradigmas que orientan la gestión ambiental, ¿Cuáles son sus limitaciones desde lo glocal?”, retoman a

Colby (1991) con sus 5 paradigmas y adicionan otros 7. Lo hacen de una forma cronológica, no queriendo

significar con esto que los paradigmas se desarrollan de forma lineal en el tiempo.

Ellos agregan a este análisis los siguientes paradigmas: Desarrollo Sostenible, Posdesarrollo, Gestión

de los Ecosistemas, Gestión Ambiental Integrada, Gestión Adaptativa o Cogestión, Ecoinnovación y

Decrecimiento Sostenible.

Page 65: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

65

El llamado por ellos, paradigma del Desarrollo Sostenible, es ligado también al llamado Informe

Bruntland. Este paradigma, toma como un conjunto unitario a las dimensiones ecológicas, económicas y

sociales. Busca que, el desarrollo pueda satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer las

posibilidades de las generaciones futuras para también satisfacer esas necesidades (ya se ha definido este

concepto en el primer capítulo del presente texto). La metodología de ejecución de este paradigma (tal

como lo presentan los autores), plantea la necesidad de un mejoramiento continuo de los procesos. Los

autores consideran que, después del hito que significó el llamamiento a un desarrollo sostenible, han

surgido otros paradigmas, como siguen a continuación.

El paradigma ambiental del Posdesarrollo, plantea la posibilidad de construir un buen vivir,

oponiéndose al paradigma dominante de crecimiento ilimitado. Este paradigma integra no solo las

dimensiones de lo ecológico, económico y social, sino que también vincula a lo institucional como un

actor influyente en la Gestión Ambiental.

El paradigma de la Gestión de los Ecosistemas propone una “gestión multisectorial e interdisciplinaria

soportada en el conocimiento ajustable a nuevos retos mediante el monitoreo e investigación” (Martínez y

Figueroa, 2014, p. 19). Llama sobre la necesidad de mejorar los procesos de producción existentes, para

mantener en el tiempo la posibilidad de acceso a los recursos naturales.

El paradigma de la Gestión Ambiental Integrada, está ligada a la operación de herramientas técnicas

medioambientales de prevención y corrección de los daños ambientales. Tiene un sustento, al igual que el

paradigma de la Gestión de los Ecosistemas, en las normatividades internacionales como la ISO 14001.

El paradigma de la Gestión Adaptativa o CoGestión, “es un resultado de largo plazo de las

experiencias de gestión colaborativas en las cuales se fortalece el aprendizaje y la articulación

interinstitucional en varias escalas de gobernanza” (Martínez y Figueroa, 2014, p 20.). Está ligado

principalmente al desarrollo industrial en la búsqueda eficiente maximización de ganancias económicas.

El paradigma de la Ecoinnovación, está ligado también a la producción industrial, es la búsqueda de

nuevos productos que cumplan especificaciones técnicas, que no deterioren en mayor medida el

medioambiente.

Por último, en relación a las ideas de “Justicia Ambiental y el Ecologismo de los Pobres en favor de

una economía sostenible” (Martínez y Figueroa, 2014, p. 20), los autores sistematizan el paradigma del

Decrecimiento Sostenible. El paradigma del Decrecimiento Sostenible plantea la necesidad y posibilidad

de economías alternativas, que integren las dimensiones biofísicas, sociales, económicas, institucionales,

pero también culturales.

Los autores concluyen su exposición de paradigmas de Gestión Ambiental, con la crítica de que, todos

los paradigmas hasta el momento, presentan muchas deficiencias, que no atienden todas las dimensiones

que se presentan en una Gestión Ambiental, que no logran avanzar a una adecuada relación Humanidad-

Page 66: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

66

Naturaleza. Para ellos, es necesario tener más presente las dimensiones glocales. Se debe superar la

perspectiva de la búsqueda de ganancia económica como única perspectiva humana y se debe tener

presente dimensiones como lo cultural, histórico, las experiencias y propuestas desde todos los actores

implicados, entre otras.

Es necesario precisar que lo glocal, se refiere a una dimensión referida a lo local, pero en marco de un

contexto global, es decir el territorio pensado como parte de un todo que es la tierra y toda su construcción

social, económica y ecológica.

Así las cosas. Dada la presentación y referenciación de los anteriores estudios sobre la evolución y

contenido de los diferentes paradigmas que orientan la Gestión Ambiental; se puede avanzar en plantear

un posible reagrupamiento de los paradigmas, para identificar particularidades y características. El

desarrollo teórico de los autores estudiados anteriormente, evidencia que la evolución de los paradigmas,

no ha sido lineal en el tiempo, que han surgido producto del ejercicio histórico de ensayo y error, que

dependen de la idea y concepción de la relación sociedad-naturaleza. Todos los autores coinciden en que,

es deseable, necesaria y posible, la síntesis de los paradigmas más amigables con el medio ambiente para

avanzar en una mejor gestión ambiental.

Dada toda la argumentación anterior, para contribuir a la posibilidad y necesidad de síntesis, se pueden

reagrupar los paradigmas expuestos, teniendo presente; el tipo de relación sociedad-naturaleza, ligado al

modo de producción social-económica predominante que exista en ese contexto determinado y los

resultados en cuanto a la situación medio ambiental que dicho modo de producción genere.

Un primer grupo, puede estar dado por; una concepción que establece una relación sociedad-

naturaleza, en la que la humanidad está por encima de la naturaleza. Que supone que, la naturaleza debe

estar subordinada a la humanidad y por ende, esta debe servirle. Esta forma de pensamiento se liga a

formas de producción de bienes y servicios, en que lo único que importa son las ganancias económicas a

toda costa, sin importar los posibles daños medioambientales. Este primer grupo, bajo un tipo de relación

depredara y devastadora sobre el medio ambiente, tiene como resultado; la fractura metabólica universal

(que se ha explicado en el primer capítulo). Su modo social-económico de producción tiene la

característica de ser productivista, desarrollista y extractivista.

En un segundo grupo de paradigmas, se podría ubicar aquellos que conociendo de la insoslayable

ligazón del humano a la naturaleza para sus supervivencia, sabiendo que naturaleza y humano, son una

misma cosa; desarrollan medidas, técnicas y métodos para remediar, atenuar y sanar los daños

ambientales, sin desmontar el modo de producción imperante, en el que lo importante son las ganancias

monetarias a toda costa. Con la aplicación de estos paradigmas, se gestiona la crisis medioambiental, se

garantiza en el tiempo la explotación de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos, pero al final,

Page 67: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

67

tendrá lugar la fractura metabólica universal, en la medida que las causas que originan los daños, se

mantienen.

En un tercer grupo se puede ubicar, los paradigmas que a través de una crítica al modo de producción

económica y social imperante hasta la actualidad; proponen nuevas formas de relacionamiento con la

naturaleza. Nuevas formas de relación que deben pasar por el reconocimiento de que se depende

totalmente de la naturaleza y la humanidad es naturaleza en sí. Las nuevas formas de relacionamiento

deben transitar también a nuevas formas de producción social y económica, que tengan como principio la

solidaridad, el cooperativismo y el comunitarismo, para que sea la ayuda mutua, la que pueda suplir la

necesidad de acumulación de dinero por el dinero. Con la generación de condiciones favorables al medio

ambiente y la humanidad, se podrán dar las condiciones para la continuidad de la relación metabólica

universal de la sociedad y la naturaleza.

Este último grupo, no debe interpretarse como un llamado a la no producción de bienes y servicios para

cubrir las necesidades de la creciente población. Respetando la concepción que puedan tener algunas

culturas y movimientos ambientalistas, que asumen a la naturaleza como una deidad ontológica, cuyo

entrono biológico “no puede tocarse” o que en última instancia, se debería evitar modificaciones a ese

entorno. Una concepción nostálgica y contemplativa de la naturaleza, que asume que en estadios

precapitalistas se vivía mejor y se estaba en armonía con la madre tierra. Es difícil de asumir en estos

momentos de la historia social y ambiental del planeta. Atendiendo a la realidad del presente, y

entendiendo que resulta muy difícil la materialización del anterior postulado para sostener las necesidades

de la sociedad actual en constante crecimiento poblacional y que además son problemas de tipo mundial y

no de una sola región o localidad, puesto que todo está conectado como un sistema abierto a nivel global;

la relación sociedad-naturaleza debe estar basada en la acción pragmática de escoger que tipo de sistema

de producción debe aplicar para mantener su supervivencia a futuro. Manuel Sacristán en su libro

“Algunos atisbos de político-ecológicos de Marx”, lo expresa de la siguiente forma: “Los problemas de

política ecológica no son ideológicos ni se deben a una añoranza esteticista: son problemas pragmáticos.

Los problemas de ecología política son problemas prácticos, no ideológicos. Son, además, globales,

internacionales en mayor o menor medida” (Sacristán, 1984, p.40).

A continuación (tabla 8), se presenta una propuesta de agrupación de los paradigmas que orientan o

han orientado la Gestión Ambiental, como una contribución de sintética del debate sobre los paradigmas

que pueden ayudar de mejor forma al robusteciendo de la Gestión Ambiental:

Page 68: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

68

Tabla 8: Los paradigmas de la Gestión Ambiental según su concepción sociedad-naturaleza y modo de producción

social-económico (Elaboración propia).

Paradigmas asociados Relación

sociedad-naturaleza

Modo de

producción social-

económico

Característica Posibles resultados

más evidentes

Economía de Frontera

Valor Económico Total

Administración de Recursos

Protección Ambiental

Depredadora

y

Devastadora

Productivista,

Desarrollista,

Extractivista.

Naturaleza subordinada a los

intereses y necesidades humanas.

Lo importante son las ganancias

económicas inmediatas.

Se niega a priori los resultados

posibles de esta forma de actuar.

La fractura metabólica

universal tiene lugar, y

se prolonga en el tiempo

hasta llegar a la crisis y

catástrofe

medioambiental

planetaria.

Ecología Profunda

Valor intrínseco

Valor sociocultural

valor ecológico

Ecoinnovación

Gestión de los Ecosistemas

Gestión Ambiental Integrada

Gestión Adaptativa o

Cogestión

Sistémica

y

Ecológica,

manteniendo y

“mejorando” el

modo de producción

social-económico

actual

Productivista,

Desarrollista,

Extractivista.

.

La Naturaleza como un todo, que

incluye al humano y su sociedad.

Las medidas buscan garantizar la

explotación de los recursos

naturales y servicios

ecosistémicos sin cambiar de

forma estructural el modo de

producción lesivo al medio

ambiente.

Se mantiene la fractura

metabólica universal. Se

gestiona la crisis

ambiental, mediante

paliativos, pero no se

resuelven

estructuralmente los

problemas.

Ecodesarrollo

Desarrollo Sostenible

Posdesarrollo

Decrecimiento Sostenible

Sistémica

y

Ecológica,

con posibilidad de

transformación

económica-social

Solidario,

Cooperativo,

Comunitario.

La naturaleza como un todo, que

incluye al humano y su sociedad.

Se critica fuertemente al modo de

producción imperante y se

proponen nuevas formas de

relación sociedad-naturaleza.

Se crean las condiciones

para la posibilidad de

garantizar la continuidad

de la relación dialéctica

metabólica universal

En la construcción de un paradigma más robusto y que realmente conlleve a la soluciones más

efectivas de los problemas ambientales, o por lo menos a soluciones de mayor alcance, es necesario que se

tenga presente todas las experiencias vividas anteriormente. Para el presente trabajo en el que se quiere

abordar la Gestión Ambiental desde una perspectiva urbana, en lo que se llama Gestión Ambiental

Urbana, es preciso nutrirse de forma interdisciplinar de diversas corrientes, que cuestionen el sistema

socioeconómico de producción actual. Han surgido paradigmas derivados de los anteriores paradigmas

(como, por ejemplo; la Ecociudad, la Ciudad Verde, la Ciudad sostenible, sustentable o emergente,

Capitalismos Verdes, etc.), que sin embargo continúan con la misma línea ambiental de “mejorar” y

“sanar” los problemas. Es preciso que la Gestión Ambiental Urbana superé la visión meramente técnica y

se nutra de mejor forma de un paradigma de construcción de ciudad como lo es el Derecho a la Ciudad,

que se explicará a continuación. Aunque la metodología de la Gestión Ambiental Urbana y también las

declaraciones mundiales sobre el medio ambiente plantean que es necesario vincular a la comunidad o

mejor “a los actores implicados” en la construcción y la ejecución de dichos planes, en realidad esto no

pasa, y esto es un elemento en el que coinciden todos los autores anteriormente mencionados. Derecho a la

Ciudad, como paradigma es conjunto de propuesta que puede contribuir a fortalecer la Gestión Ambiental

Urbana, desde la participación de todos los actores implicados, en particular desde su visión de sociedad y

critica al modo de producción imperante.

Page 69: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

69

El paradigma Derecho a la Ciudad:

Tal como se ha caracterizado en el presente documento; la ciudad es un complejo sistema socio-

ecológico que afecta enormemente al medio ambiente, en ese sentido; son complejas también las formas

de analizar el problema y obvio, también lo son las formas de plantear soluciones. El Derecho a la Ciudad

es un paradigma construido y desarrollado desde las comunidades más afectadas por la situación urbana.

El Derecho a la Ciudad como paradigma teórico y práctico en el debate sobre la construcción de ciudad,

nace a finales de los años 60’s y comienzos de los 70’s.

No debe suponerse inmediatamente que el paradigma Derecho a la Ciudad tiene que ver

exclusivamente con un postulado jurídico. Lo de Derecho, hace alusión a la posibilidad de la

materialización de justicia social, justicia social, capaz de regular las relaciones humanas, y para este caso

de Derecho a la Ciudad, se refiere a la justicia social ciudadana, que pide para los habitantes de la

ciudad, mejor hábitat, desde todas las dimensiones; económicas, espaciales, culturales, políticas y sobre

todo ambientales.

En el presente documento se referenciará tres autores (Henri Lefebvre, Jordi Borja y David Harvey)

cuyos aportes son fundamentales para entender la importancia del Derecho a la Ciudad en la

construcción de ciudad, y sus posibles aportes al desarrollo de una Gestión Ambiental Urbana, que dé

solución efectiva a los problemas urbanos de tipo socio-ambiental.

Así mismo se referenciará algunas experiencias de países que han adoptado el Derecho a la Ciudad

como una guía de construcción de ciudad en sus territorios. Por último, para comprender en síntesis la

propuesta del paradigma del Derecho a la Ciudad se expondrá el contenido de la Carta por el Derecho a

la Ciudad de la ONU.

Si bien, existen muchos teóricos e investigadores sobre el Derecho a la Ciudad, se puede decir que

los tres autores planteados, se complementan en términos del análisis teórico de la realidad social-urbana,

pero sobre todo se complementan en el “qué hacer”, en la acción práctica para construcción del Derecho

a la Ciudad. Estos mismos autores pueden tomarse como base teórico-práctica para el desarrollo de una

ciudad ambiental y socialmente sostenible. Por supuesto, la referencia de los tres autores no limita o

soslaya la posibilidad de futuras investigaciones, para indagar a otras y otros autores, investigaciones y/o

experiencias prácticas en aras de continuar materializando el paradigma del Derecho a la Ciudad.

La producción del espacio y la revolución urbana:

Henri Lefebvre, fue un filósofo francés, profesor de sociología en las universidades de Strasbourg y

París X-Nanterre e investigador en el Instituto de Urbanismo de París y participó activamente en el

movimiento de mayo del 68. El profesor Lefebvre desde la teoría de la praxis, desde las categorías

materialistas históricas, analiza la sociedad de su momento, en particular a las ciudades construidas por el

Page 70: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

70

sistema capitalista y plantea a su vez la necesidad de transformar esta realidad, a través de la

materialización del Derecho a la Ciudad. Sus principales obras escritas relacionadas al Derecho a la

Ciudad son: La vida cotidiana en el mundo moderno (1968), El Derecho a la Ciudad (1968), De lo rural

a lo urbano (1970), La revolución urbana (1970), El pensamiento marxista y la ciudad (1972), Espacio y

política en (1972) y La producción del espacio (1974).

Para Lefebvre “El espacio (social) es un producto (social)” (Lefebvre, 2013, p. 85). El espacio,

entendido como ese lugar en que habita una persona o toda la ciudad en general o parte ella; es por lo

tanto, el resultado de las relaciones sociales históricas de producción de una determinada sociedad,

mediada evidentemente por el tipo de relación sociedad-naturaleza que se haya construido. “El modo de

producción organiza —produce su espacio y su tiempo (a la vez que algunas relaciones sociales) —. Es

así como se realiza” (Lefebvre, 2013, p. 59).

Así las cosas, el espacio mismo (la ciudad), es el escenario donde se realiza el “intercambio” de las

relaciones de producción social-económica que construye a toda la sociedad y su entorno. El espacio no se

puede constituir entonces, como un escenario “pasivo” o “vacío”. Este interviene en el proceso de

producción, siendo entonces “producto” también, es mercancía, en la media que es “consumido”, es medio

de producción porque sirve como objeto para trabajar y para vivir. En ese sentido, el espacio adquiere un

carácter dialectico. El espacio “se dialectiza: producto-productor, soporte de relaciones económicas y

sociales” (Lefebvre, 2013, p. 55).

En su análisis del espacio, como escenario donde se desarrollan las contradicciones del mundo

moderno, el autor, caracteriza de forma específica el contenido y la configuración en sí del espacio

urbano. Para ello propone una “teoría unitaria” que dialécticamente relacione los diferentes escenarios

configurativos y contradictorios que se contienen en un espacio humano. Una teoría unitaria que vincule

un análisis más amplio de ciudad, desde diferentes disciplinas; que debe incluir; el urbanismo, la

sociología urbana, el ecologismo, la filosofía, la economía, etc.

El autor, ubica el proceso de producción del espacio en términos históricos. Es evidente que si existe el

desarrollo de un espacio físico, en el que se realiza el acto de producción social y económica, esto obedece

a una construcción histórica previa, que ha llevado a la configuración del contexto actual. “Si hay

producción y proceso productivo del espacio, hay en consecuencia historia” (Lefebvre, 2013, p. 105).

En ese sentido, el autor, plantea la existencia de tres espacios que se relacionan entre sí y que

configuran la sociedad actual. El proceso histórico de producción del espacio, está constituido por los

espacios Absoluto, Histórico y Abstracto, Así:

Page 71: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

71

Tabla 9.

Proceso histórico de producción del espacio. (Elaboración propia, basado en Lefebvre. 2013) ESPACIO HISTÓRICAMENTE

CONSTRUIDO CONTENIDO HISTÓRICO

ESPACIO ABSOLUTO

Es el espacio natural original, en donde bajo la intervención antrópica se empieza a construir una sociedad determinada, con todas sus implicaciones culturales y económicas.

ESPACIO HISTÓRICO

Es el espacio que sobrevive en el tiempo a partir de la construcción histórica que implicó la relación con la naturaleza originalmente en el antiguo espacio absoluto.

ESPACIO ABSTRACTO

Es el resultado del desarrollo de las relaciones sociales históricas de producción. Este espacio está sustentado bajo la influencia y herencia de los dos anteriores espacios. En él tiene lugar las contradicciones propias del espacio urbano actual.

Los anteriores espacios se mantienen en el tiempo y son la base de la producción del espacio actual.

Pero Lefebvre (2013) va más allá y caracteriza específicamente los espacios de la sociedad actual. Para

avanzar en el desarrollo de una teoría unitaria que analice de mejor forma el espacio urbano plantéa: “la

tríada percibido-concebido-vivido (que en términos espaciales puede expresarse como práctica del

espacio-representaciones del espacio-espacios de representación)” (Lefebvre, 2013, p. 99). Así:

Tabla 10. Triada espacial de las interacciones en la producción del espacio de Lefebvre. Elaboración propia a partir de

las definiciones de Lefebvre en “la producción del espacio” (Lefebvre, 2013). ESPACIO PRODUCIDO CARACTERIZACIÓN DE ESPACIO PRODUCIDO

LA PRÁCTICA ESPACIAL

(Espacio Percibido)

Engloba producción y reproducción, lugares específicos y conjuntos espaciales propios de cada formación social; práctica que asegura la continuidad en el seno de una relativa cohesión. Por lo que concierne al espacio social y a la relación con el espacio de cada miembro de una sociedad determinada, esta cohesión implica a la vez un nivel de

competencia y un grado específico de performance.

LAS REPRESENTACIONES DEL

ESPACIO

(Espacio Concebido y Abstracto)

Se vinculan a las relaciones de producción, al «orden» que imponen y, de ese modo, a los conocimientos, signos, códigos y relaciones «frontales».

LOS ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN

(Espacio Vivido)

Expresan (con o sin codificación) simbolismos complejos ligados al lado clandestino y subterráneo de la vida social, pero también al arte (que eventualmente podría definirse no como código del espacio, sino como

código de los espacios de representación).

La propuesta de una unidad teórica o como el autor lo llama; una “teoría unitaria” (Lefebvre, 2013, p.

72), para el análisis del espacio urbano, se sintetiza en tres grandes espacios, que interactúan entre sí y los

mismos contienen; los fenómenos del comportamiento del proceso de la producción del espacio. Ellos

son: El Espacio Físico, el Espacio Mental y el Espacio Social.

El propósito de desarrollar esa unidad teórica, es poner a dialogar diferentes “campos” de la

construcción del espacio humano y así poder identificar, como interactúan y dan forma a ese mismo

espacio construido. El espacio históricamente construido, está constituido por las relaciones sociales y

económicas de producción, pero a su vez esas relaciones se desarrollan en un “espacio físico”

Page 72: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

72

determinado, en dicho espacio físico, dadas sus características; se desarrollará un determinado “espacio

social y mental” determinado, dando, así como resultado, un “espacio producido” (Lefebvre, 2013, p. 72).

A continuación, para mayor comprensión, se hace una representación gráfica (figura 5) de la unidad

teórica, que según el autor define y configura al espacio:

Figura 5. Proceso de producción del espacio, búsqueda de una unidad teórica del proceso de producción del

espacio en Lefebvre (2013). (Elaboración propia).

Para Lefebvre (2013), el Derecho a la Ciudad es la posibilidad de construir un espacio nuevo, un

espacio que permita la realización humana, solidaria y cooperativa de sus habitantes, en el ejercicio de la

plena democracia y participación, a la vez que se beneficien colectivamente de ese espacio todos por

igual. Un “espacio diferencial” (Lefebvre, 2013, p. 110). El Derecho a la Ciudad, como espacio

diferencial, propone la transformación total de las ciudades desde todos sus espacios ya caracterizados.

La materialización del Derecho a la Ciudad en el espacio urbano históricamente construido, busca ir

más allá de la idea tradicional de ciudad. Para el autor, el Derecho a la Ciudad es la posibilidad de vivir

lo urbano, pero transformado y renovado. La ciudad, como “lugar de encuentro, prioridad del valor de uso,

inscripción en el espacio de un tiempo promovido al rango de bien supremo entre los bienes, encuentre su

base morfológica, su realización práctico-sensible” (Lefebvre, 2013, p. 138-139). Para lograr esto, es

necesario generar un constructo teórico que pasan por el arte y por la ciencia.

Page 73: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

73

La ciudad en Lefebvre (1968), es eleva a la categoría de obra, una obra de arte. Una obra creada y

producida históricamente por la humanidad. Y en tanto que obra producida en colectivo, debe ser

disfrutada en colectivo. “La ciudad tiene una historia; es obra de una historia, es decir de personas y

grupos muy determinados que realizan obra en condiciones históricas” (Lefebvre, 1968, p.64-65).

Pero este pleno disfrute colectivo, es interrumpido por la contradicción social que supone “la oposición

entre el valor de uso (la ciudad y la vida urbana, el tiempo urbano) y el valor de cambio (los espacios

comprados y vendidos, la consumición de productos, bienes, lugares y signos)” (Lefebvre, 1968, p. 45),

que se genera en el espacio urbano del capitalismo. La ciudad moderna bajo el capitalismo, ha sido

privatizada, mercantilizada.

De ella (de la ciudad), son excluidos las personas de menos recursos económicos. La ciudad es la

representación de la construcción histórica de la sociedad actual, por tal razón en ella se ven representados

todos los fenómenos y problemas sociales que trae el mono de producción capitalista. El disfrute de la

ciudad es limitado en cuanto a espacios, no todos los ciudadanos tienen acceso a todos sus espacios que

ofrece esta. La ciudad, como “valor de uso” colectivo, se ve limada por el “valor de cambio” (Lefebvre,

1968, p. 65).

El ejercicio ciudadano de vivir la ciudad, de crearla, de construirla, de habitarla, es “una actividad

creativa libre, expresión inequívoca de la potencialidad humana”, donde es posible realizar “la

emancipación colectiva” (Lefebvre, 2013, p.43).

La ciudad actual ha de ser transformada para poder hacer material el Derecho a la Ciudad, es

necesaria una “revolución urbana”, que transforme las relaciones sociales y económica y de producción

del espacio. Donde las preocupaciones por el “crecimiento e industrialización”, estarán de segundo plano

y dará paso a las preocupaciones que tipo de soluciones y “modelos” se dan la “sociedad urbana”

(Lefebvre, 1970, p.5).

Esta revolución urbana deberá tener como base una revolución cultural que tenga a su vez “como meta

y sentido la creación de una cultura que no sea institución, si no vida” (Lefebvre 1968, p. 245). Esta

Revolución cultural “orienta la cultura hacia la vida práctica: la cotidianidad transformada” (Lefebvre

1968, p. 245).

Empoderamiento político de la ciudadanía:

Un aporte importante a la materialización del Derecho a la Ciudad lo hace profesor, sociólogo,

geógrafo y urbanista, el catalán Jordi Borja (Borja, 2018), quien con su experiencia docente-investigativa

y también al frente de la administración pública en Barcelona, ha ejecutados proyectos urbanísticos bajo la

lógica del Derecho a la Ciudad. Para Borja (2012), el Derecho a la Ciudad:

Page 74: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

74

Incluye el derecho a la vivienda y al espacio público significante y bello, a la preservación y mejora del

ambiente y del patrimonio, a la permanencia en el lugar y al cambio de residencia, a la movilidad y a la

centralidad, a la identidad socio-cultural y a la visibilidad, a la accesibilidad y a la monumentalidad, al gobierno democrático de la ciudad metropolitana y a la gestión descentralizada o de proximidad, a la

formación continuada y al salario ciudadano, a la seguridad y al refugio. El Derecho a la Ciudad

supone la igualdad político-jurídica de todos los residentes y al acceso universal tanto a los bienes y servicios de interés general como a la participación en la elaboración y gestión de las políticas públicas

(Borja, 2012, p. 58)

Pero, además, al igual de Lefebvre, el autor, asume el Derecho a la Ciudad como una herramienta

teórica (de análisis del fenómeno urbano) y como herramienta de materialización de la ciudadanía plena

(como una propuesta de “espacio diferenciado”). Según el autor, el Derecho a la Ciudad “es a la vez una

clave interpretativa crítica de la ciudad y de la urbanización y además es una base teórica para elaborar

estrategias y desarrollar procesos socio-políticos transformadores de las sociedades urbanas” (Borja, 2015,

p. 2).

Como se ha argumentado en este texto, la ciudad es una construcción social y como construcción

social; es un espacio público-colectivo que construye la ciudad, es allí donde se realiza el Derecho a la

Ciudad. “El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y

la calidad de la ciudadanía de sus habitantes” (Borja, 2003, p. 135). La posibilidad de la construcción de

esa ciudad para la materialización del Derecho a la Ciudad, es decir para el ejercicio pleno de la

ciudadanía, no se consigue con sólo tener claro una teoría critica del fenómeno, tampoco con sólo tener un

programa y una propuesta de ciudad, es preciso que la ciudadanía empoderada territorialmente conquiste

el poder político. Poder político que en últimas ejecutará el plan de ciudad (Borja, 2004, p. 25).

Ahora bien, este empoderamiento desde la ciudadanía de los espacios de poder político-urbanos, debe

ser crítico y reflexivo, no puede ser el fin en sí mismo de las ciudadanías, sino que debe servir como factor

“movilizador para promover la crítica y las propuestas alternativas en la medida que las políticas públicas

nos creen las condiciones para hacer realidad el Derecho a la Ciudad” (Borja, 2012, p. 465).

Organización comunitaria para ganar la ciudad:

Por último, como referente de sustento teórico al paradigma del Derecho a la Ciudad y su ligazón

posible y necesaria a la Gestión Ambiental Urbana, está David Harvey. Harvey es un geógrafo, sociólogo

urbano e historiador social graduado de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Ha sido profesor

universitario en las universidades de Johns-Hopkins (Maryland-Estados Unidos), Oxford (Reino Unido) y

New York (New York-Estados Unidos).

En Harvey se encuentra un análisis profundo de los orígenes y consecuencias de la crisis urbana, que se

manifiesta fundamentalmente en lo social y ambiental. Profundiza en el análisis histórico de la

construcción de la ciudad bajo el modo de producción capitalista, expone el fenómeno de acumulación por

Page 75: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

75

desposesión, la contradicción valor de uso y valor de cambio que existe en la utilización del espacio

urbano, los procesos de gentrificación (“procesos de renovación urbana de viejas zonas céntricas de las

ciudades producto del arribo de estratos medios y altos, y el desplazamiento de sectores pobres que

residen en ellos” (Rojo Mendoza, 2016, p. 698 ) ) y exclusión de los más empobrecidos, etc.

Para Harvey (2012), los impactos del “desarrollo capitalista” sobre la ciudad actual, se manifiesta en

un crecimiento urbano raudo e ilimitado sin importarle cuales sean las posibles consecuencias sociales,

medioambientales o políticas (Harvey, 2012, p. 13-14). Dado que, según Harvey (2012), “la urbanización

capitalista tiende perpetuamente a destruir la ciudad como bien común social, político y vital” (Harvey,

2012, p. 125), es necesario entonces detener esta situación.

La obra de Harvey (1977), insiste en la necesidad de caracterizar efectivamente el espacio urbano y

sobre todo insiste (y es lo más relevante de los aportes del autor) en la necesidad de subvertir el orden

establecido e impuesto por el sistema capitalista, porque lo que está en riesgo es la vida humana. Para

saber cuál será el “futuro” de una ciudad, “de un sistema urbano” determinado, es preciso conocer todos

los procesos que la construyen, conocer el conjunto de los procesos sociales y económicos que dirigen ese

espacio urbano. Los procesos actuales, que configuran la ciudad moderna, son tendientes cada vez más a

generar “mayor desigualdad y mayor injusticia”. Dada esta situación, la conflictividad urbana aumentará,

hasta llegar a situaciones violentas (Harvey, 1977, p. 95).

En su libro “Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia” (Harvey, 2012), el autor, hace un

amplio análisis del “proceso global de urbanización capitalista o de desarrollo espacio-temporal desigual”

(Harvey, 2018, p. 532). Analiza las problemáticas sociales ligadas a la creciente problemática medio

ambiental, pero además hace una crítica a las ineficaces soluciones planteadas desde diferentes escenarios

institucionales y no instituciones, desde gobiernos, entidades internacionales, ongs, etc. Las soluciones

que a pesar de sus buenas intenciones, terminan sin afectar el problema principal causante de toda la

problemática, el modo de producción capitalista.

Según Harvey (2018), dado el crecimiento poblacional urbano, y conociendo que las ciudades

impactan enormemente sobre el ecosistema mundo, es necesario, generar políticas encaminadas a

reconocer y solucionar estos problemas ambientales. Dada la responsabilidad de las ciudades en los daños

ambientales globales, también son las ciudades las que se pueden convertir en un actor determinante para

la solución de dichos problemas. Pero eso dependerá de que “la política urbana” se ocupe

“fundamentalmente de los modos de transformar la naturaleza dialécticamente relacionados con los modos

de realización de una forma particular de naturaleza humana” (Harvey, 2018, p. 558).

Harvey (2018), propone que, sin desconocer todos los aportes y esfuerzos hechos hasta el momento, se

genere un proceso de movilización amplia desde la justicia medioambiental, pero esta movilización no

podrá dejar de lado la lucha por una justicia social. No es posible la una sin la otra.

Page 76: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

76

La práctica del movimiento por la justicia medioambiental tiene sus orígenes en las desigualdades de

poder y en la manera en que esas desigualdades tienen consecuencias económicas específicas para los marginados y empobrecidos, para aquellos que libremente pueden ser denigrados como «otros» o como

«gente fuera de lugar». Los principios de justicia que enuncia están arraigados en un particular mundo

de experiencia, y los objetivos medioambientales se hayan ligadas a la lucha por el reconocimiento, el respeto y el empoderamiento (Harvey, 2018, p. 513).

Para Harvey (2012), el Derecho a la Ciudad “es por tanto mucho más que un derecho de acceso

individual o colectivo a los recursos que esta almacena o protege; es un derecho a cambiar y reinventar la

ciudad de acuerdo con nuestros deseos” (Harvey, 2012, p. 20). Es decir, que como bien colectivo debe ser

construido colectivamente. El autor, es mucho más amplio en su propuesta de organización social y

movilización para la construcción y control colectivo del Derecho a la Ciudad como paradigma

orientador de la Gestión Ambiental Urbana. Para Harvey (2012) el papel de “vanguardia”, o más bien, los

protagonistas principales de esta construcción de ciudad; son todos aquellos que sufren el rigor de la crisis

urbana y por ende de la crisis ambiental actual.

Carta ONU por el Derecho a la Ciudad:

Así las cosas, sin desconocer que existen otros autores que también tratan el tema del Derecho a la

Ciudad y su ligazón necesaria a la crisis ambiental, se puede decir que, los autores anteriores, son los más

representativos y fundamentales sobre el tema. Ellos se complementan entre sí, en su teoría y en su

práctica. Lefebvre, es el precursor originario del paradigma Derecho a la Ciudad y propone una teoría

unificadora de análisis social y urbano. Borja, basado en la misma teoría propone avanzar a la toma del

poder político. Harvey profundiza en el análisis de los problemas urbanos desde lo económico y

ambiental. Todos coinciden en que es necesario una fuerte organización social, un empoderamiento

ciudadana, para la movilización que pueda garantizar la solución de los problemas urbano-ambientales.

El Derecho a la Ciudad, es un derecho en construcción aún. Se ha posicionado en los debates

internacionales, producto de las movilizaciones sociales de los más afectados por los problemas del

espacio urbano. El Derecho a la Ciudad no solo tiene arraigo en los procesos sociales de movilización

por una mejor ciudad para todos, también lo tiene en un creciente círculo intelectual, y con la creciente

crisis ambiental actual, gana más importancia en todos los escenarios de debate ambiental y urbano.

De tal forma que la ONU ha emitido desde el 2004, “La Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad”

(ONU, 2004, p. 184-196), dicha carta hace una alerta sobre la creciente concentración de la población

mundial en las zonas urbanas. Crecimiento que como se ha expuesto en el presente trabajo, es sinónimo de

una mayor crisis ambiental y social-económica, en la que son afectadas principalmente las personas con

menos recursos económicos.

Page 77: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

77

La carta hace énfasis en la necesidad de vincular integralmente los problemas sociales, económicos y

urbanos a la crisis ambiental. La carta establece como necesario para garantizar el Derecho a la Ciudad,

la aplicación por parte de todas las naciones del mundo de los “Derechos relativos al ejercicio de la

Ciudadanía y a la participación en la Planificación, Producción y Gestión de la Ciudad” y también los

“Derechos al Desarrollo Económico, Social, Cultural y Ambiental de la Ciudad”.

Hay países como Ecuador, Brasil, Bolivia y México que han integrado el Derecho a la Ciudad a sus

normas nacionales. La integración de dichas normas al orden normativo nacional de cada país, ha estado

precedido de una fuerte organización y movilización social y ciudadana. En el capítulo V del presente

escrito, donde se realiza una propuesta de criterios el mejoramiento y robustecimiento de la Derecho a la

Ciudad desde la materialización del Derecho a la Ciudad, se hará referencia específica a cada país y la

correspondiente norma, como argumento para validar la posibilidad legal y social de la construcción de

ciudad desde la Gestión Ambiental Urbana y el Derecho a la Ciudad en sinergia.

Un Derecho a la Ciudad para una Gestión Ambiental Urbana:

La propuesta de establecer el Derecho a la Ciudad como un paradigma orientador de la Gestión

Ambiental Urbana, está sustentada en el vínculo insalvable entre los problemas de tipo social, económicos

y culturales urbanos con los problemas urbanos resultados de la crisis medioambiental mundial.

El Derecho a la Ciudad se propone como una herramienta de análisis urbano, pero también como

herramienta programática de una ciudad para todos al movimiento social y ambiental.

La Gestión Ambiental Urbana, si bien establece en sus metodologías la necesidad de analizar el

contexto social urbano para proponer y ejecutar proyectos de tipo ambiental; estas soluciones estarán

incompletas o resultarán ineficientes, sin una crítica real al modelo de producción actualmente imperante,

que es la principal causa de la problemática ambiental. En cambio, que nutrirse de nuevas propuestas

como lo es el Derecho a la Ciudad, le significarían un mayor espectro de búsqueda de soluciones a los

problemas medioambientales urbanos.

El Derecho a la Ciudad, da la posibilidad de organización y empoderamiento a las comunidades, para

exigir y participar en las decisiones a que les afectan (en la planeación medioambiental, por ejemplo).

Pero también le da herramientas de análisis, elaboración, ejecución y mejoramiento a los planeadores y

desarrolladores de los proyectos urbanos y ambientales de cada ciudad.

Como evidencian, los autores estudiados anteriormente; la promesa de un capitalismo verde, de

ciudades verdes, sostenibles, sustentables, emergentes, ecociudades o Smart cities (ciudades inteligentes),

serán solo posible o accesibles para una parte de la población de las ciudades. A los lugares donde no llega

la intervención del estado, a donde no llega la democracia o la participación ciudadana; estas buenas y

bienintencionadas ideas serán inexistentes, no se podrán materializar.

Page 78: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

78

Por ejemplo, las personas que habitan en las periferias de la ciudad, muchas veces en cerros con alto

riesgo ambiental; no lo hacen por gusto, si no, obligadas por las condiciones económicas, que impone una

ciudad que los expulsa, una ciudad capitalista, en la que de la capacidad económica personal, dependerá

en donde se viva, en donde se habite. Es decir que, si se tiene suficiente dinero para pagar, se tendrá

medioambiente o servicios ecosistémicos adecuados.

Un hábitat digno, con un medio ambiente adecuado, una ciudad con democracia, con participación

plena para todos sus habitantes; no se podrá materializar en una sociedad soportada en una relación

sociedad-naturaleza que depreda el medioambiente, en una sociedad en la que para poder tener acceso a

los mejores “espacios” de la ciudad, habría que tener el suficiente dinero para pagarlo.

El Derecho a la Ciudad, así como ese medio ambiente que construye la Gestión Ambiental Urbana;

debe ser posible y material para todos los ciudadanos que la habitan, porque, como se ha explicado, la

ciudad es una construcción colectiva y colectivamente se debe vivir y habitar. “¡Cambiar la vida!

¡Cambiar la sociedad! Nada significan estos anhelos sin la producción de un espacio apropiado”

(Lefebvre, 2013, p. 117).

Page 79: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

79

Capítulo IV. LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA EN BOGOTÁ

Presentación capítulo IV:

El presente capítulo tiene el objetivo de referenciar, como se ha abordado la problemática ambiental en

Bogotá desde la Gestión Ambiental Urbana, en los últimos años. El presente capítulo continúa con el

ejercicio de análisis categorial selectivo. Para ello, se presentará, en primer lugar, una síntesis de lo que ha

sido la configuración urbana social y ambiental de la ciudad, luego se hará referencia de los gobiernos

distritales y las principales acciones e iniciativas ambientales de 1998 a 2018, para hacer el ejercicio e

análisis crítico se toman los informes de las entidades de control del distrito que se ocupan de tal menester,

se presentan las herramientas administrativas en Gestión Ambiental Urbana que tiene el distrito, se

presenta la situación medio ambiental actual, para por ultimo hacer una reflexión final sobre lo observado.

Las referencias presentadas en este capítulo pueden servir como guía y como insumo, para profundizar a

futuro, en lo que puede ser, por ejemplo, un estudio de caso, relacionado a los conflictos y problemas

ambientales que suscita la aplicación de un modo de producción económico-social bajo las lógicas

económicas individualistas en contraste con la aplicación de modos de producción económico-social que

enfatizan en los intereses socioecológicos colectivos.

Bacatá, campo de labranza:

Analizar todas las dimensiones de la historia de la construcción y evolución de Bogotá hasta

convertirse en la gran metrópoli, es muy importante y necesaria, para comprender de mejor forma, los

problemas ambientales actuales. Tener claro todo ese constructo histórico y evolución de lo social,

cultural, político, económico, urbanístico y ambiental; “es fundamental para entender las orientaciones y

tendencias en la planificación, la participación y la proyección de lo que debe ser para todos una calidad

ambiental urbana” (Preciado, Leal y Almanza, 2005, p. 12).

Bogotá es el principal centro neurálgico de producción económico y político de Colombia, ella es sede

de los principales debates políticos, económicos y ambientales del país. Es la ciudad más grande del país,

en economía, en población y en extensión territorial. Dicha magnitud territorial y económica, tiene

implicaciones evidentes en los grandes problemas de tipo social y ambiental que existen en ella.

El territorio donde se ha construido la capital del país, es una gran parte de la sabana del altiplano

cundiboyacense. Originalmente fue habitado por los Muiscas, los mismos que le han dado el nombre de

Bacatá (campo de labranza), nombre del cual proviene el actual nombre de Bogotá. Con la invasión

española, el territorio empieza tener un carácter más urbano, tipo ciudad colonial, con la tradicional

estructura de la cuadricula en lo morfológico, con una economía extractivista (como era lo normal para la

época), con un importante liderazgo político y administrativo, hasta llegar a la metrópolis que hoy

conocemos.

Page 80: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

80

La conformación de Bogotá como metrópoli, ha tenido varios momentos históricos, mismos que han

determinado los impactos sociales y ambientales en la región. Una primera etapa de construcción es la

desarrollada por los Muiscas, quienes “contaban con una economía vigorosa en el intercambio con

comunidades vecinas y activa en canje de productos entre ellos. Los Muiscas se dedicaron principalmente

a la producción agrícola, el hilado y el tejido de mantas y elaboración de cerámicas” (Higuera y Cortés,

2004, p. 3).

El antiguo territorio estaba organizado por poblados liderados por caciques, quienes establecieron una

“confederación” político-administrativa para el intercambio cultural y comercial. El gran territorio incluía

a los “Estados de Hunza, Iraca o Sumaguxi (Suamox), Tundama y Bacatá”. Cada Estado tenía

“autonomía” y cumplía una función específica, ya fuera de tipo religioso, defensivo-militar, administrativo

o económico. Ubicado al sur de la confederación, en la sabana de Bogotá, estaba “Bacatá”; que se

configuró “como el poder más fuerte de la región”, como el “centro del zipazgo” (Pérez, 2017, p. 487).

Una segunda etapa de construcción de la gran urbe, es la marcada por la invasión y luego colonización

española. Que impacta sobre toda la construcción social, económica, cultural, religiosa y medioambiental

que existía en ese momento. La morfología urbana de la antigua Bacatá, toma la forma de la tradicional

cuadricula colonial. Este cambio histórico, no es un simple cambio estético del territorio. Se trata de

cambios que van desde lo cultural (con la imposición de nuevas formas de cosmogonía y de organización

político-administrativa) a lo económico, y claro también en el uso y relación con la naturaleza (se impone

una lógica extractivista que sobrevive hasta hoy en día).

La invasión y colonización española es la negación de lo construido hasta el momento por los

pobladores originarios. La cuadricula, como forma de organización urbana, es la materialización de “la

cosmovisión que subyace en el acto colonizador” (Castro, 2016, p. 117). El colonizador niega todo lo

existente al territorio donde llega e impone sus propias creencias, obvio también, su estética, modo de

producción económico-social y su visión sociedad-naturaleza. Se apropia del territorio y de todo lo que

hay en él; la vida, las personas, la naturaleza, etc. “la colonización en su conjunto podría comprenderse

como una empresa orientada a la negación de cualquier alteridad” (Castro, 2016, p. 117).

Pasados 300 años y luego del periodo de las luchas independentistas, se da paso a la conformación de

la nueva república. Bogotá en su calidad de capital, desarrolla su transición “de la ciudad colonial a la

ciudad burguesa” (Mejía, 2000, p. 20). Aunque persiste aún, hasta ese momento, gran parte de la herencia

colonial (por ejemplo, la centralidad en la plaza mayor o la labor extractivista sobre los recursos

naturales); las nuevas ideas republicanas y el incipiente modo de producción capitalista, empiezan a

configurar el paisaje urbano y las nuevas relaciones sociales de producción y con ello, un mayor impacto

al entorno medioambiental.

Page 81: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

81

Una etapa más reciente de investigación sobre el desarrollo de Bogotá como metrópoli (periodización

1880 a 2000), y más específicamente, en lo relacionado al impacto medio ambiental sobre el territorio y

las relaciones sociales; lo encontramos en la obra “Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: Elementos

históricos para la formulación del medio ambiente urbano” (Preciado, et al. 2005). Los autores (Preciado,

et al, 2005); desarrollan un análisis de carácter interdisciplinar en el entendido que los problemas del

sistema socioecológico que constituye la ciudad, va más allá de lo urbano. Hacen un recorrido histórico

por las problemáticas ambientales de cada momento, mirando en ellas; la forma como se han abordado las

posibles soluciones y también los resultados obtenidos.

El crecimiento poblacional exponencial experimentado por Bogotá, en toda su etapa republicana, hasta

el día de hoy; ha sido, fundamentalmente producto de la precariedad económica en las ciudades

provinciales y el campo en general (zona rural-agrícola). A esta circunstancia, se le suma, la violencia

política que se vive en el campo. Violencia originada en la lucha por la propiedad de las tierras más

fértiles, y que tiene como principales actores responsables; a los grandes terratenientes, a multinacionales,

al narcotráfico, a la política estatal paramilitar y a los grupos insurgentes. Según el censo poblacional del

DANE (DANE, 2018), Bogotá tiene un poco más de siete millones de habitantes.

La década del 90 y 2000 están marcados por los cambios geopolíticos internacionales; la caída del

muro de Berlín (y con el esto “el fin de la historia”), el cambio constitucional de 1991 y la apertura

económica, que dieron paso al predominio del modelo neoliberal, con todas sus consecuencia sociales y

ambientales. Dadas estas circunstancias históricas, Bogotá como ciudad capital, se convierte en la

principal receptora de la aplicación del modelo de ciudad mercancía, es decir, una ciudad para el

capitalismo “salvaje” (con todas sus formas y consecuencias) y no una ciudad pensada para sus habitantes

y el medio ambiente en general. Una caracterización importante de este periodo fundamental para

entender la actual Bogotá, lo hace Jorge Alessandri Romero Novoa (2011), en el artículo titulado

“Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: Efecto espacial de la liberalización del

comercio” de 2010. Explica como las circunstancias impuestas por el modelo económico, han moldeado y

producido el espacio urbano actual.

Bogotá es una ciudad con una doble función territorial. Por un lado, es el epicentro económico y

estratégico del país para la inversión extranjera, para mercados financieros y recepción de población

migratoria, es una Cosmópolis; por otro lado, compone el área metropolitana de la sabana e incide en la región centro de Cundinamarca. Con base en esta dualidad: espacio local y global, la ciudad se

define en un plano longitudinal que no coincide con su espacialidad urbana; esta sobrepasa los límites

administrativos y físicos establecidos en la normatividad. (Romero, 2011, p. 48).

Bogotá-Cundinamarca (para hablar en términos regionales) aporta 31% del PIB de Colombia, de los

cuales, Bogotá, aporta 26% y Cundinamarca 5% (Cámara de Comercio de Bogotá, 2019, p. 20). El

desarrollo económico actual de Bogotá, se concentra en “la actividad de servicios, en particular, servicios

Page 82: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

82

sociales, personales y a las empresas, el comercio e intermediación financiera; la actividad industrial, y la

actividad de la construcción” (Romero, 2011, p. 44). Con el gran crecimiento poblacional de Bogotá,

deviene evidentemente, una gran demanda por recursos naturales y servicios ecosistémicos. Tal como ha

sucedido históricamente; Bogotá, tendrá un mayor uso del territorio y los recursos naturales de su entorno

regional (Agua, Energía, Alimentos, Materias Primas), para cubrir las necesidades de sus habitantes. Es

claro que esto, tiene y tendrá sus implicaciones medio ambientales y sociales sobre todo el territorio, tanto

de la misma ciudad, como de su entorno regional.

Ciudad Mercancía o Ciudad Democrática:

Una ciudad mercancía, es el resultado de la construcción histórica del capitalismo, es aquella urbe o

espacio urbano, dedicado en exclusivo a las condiciones mercantiles que impone un modo de producción

económico-social basado únicamente en las ganancias económicas, sin importar los daños ambientales que

pueda ocasionar. Una ciudad democrática, es aquella ciudad que materializa la posibilidad de una relación

sociedad-naturaleza en la que prime el habitar y el vivir con la accesibilidad a un medioambiente idóneo

para todos, es decir, una ciudad en la que se materialice el Derecho a la Ciudad.

A continuación (tabla 11. Planes de desarrollo distritales de la ciudad de Bogotá del periodo de 1998

a 2018 y principales iniciativas urbano-ambientales), se referenciarán las administraciones distritales de

Bogotá durante el periodo de 1998 a 2018. Se referenciarán en particular sus principales objetivos y planes

generales, vinculados fundamentalmente a lo ambiental. El objetivo preliminar es; aproximarse a

caracterizar y reflexionar sobre el tipo de modelo de ciudad propuesto y ejecutado, por parte de las

autoridades y administraciones, que han dirigido la ciudad y la Gestión Ambiental Urbana en Bogotá:

Page 83: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

83

Tabla 11:

Planes de desarrollo distritales de la ciudad de Bogotá del periodo de 1998 a 2018 y principales iniciativas urbano-ambientales. (Elaboración propia, a partir de la normatividad

distrital) PERIODO

ADMINISTRATIVO

ALCALDE

DISTRITAL

PLAN

DE DESARROLLO

OBJETIVO PRINCIPAL PROPUESTO PRINCIPALES INICIATIVAS VINCULADAS A LA

REALCIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA

(De 1998 a 2000)

Enrique

Peñalosa Londoño

ACUERDO 6 DE 1998

(mayo 30)

Por el cual se adopta el

Plan de Desarrollo Económico,

Social y de Obras Públicas para

Santa Fe de Bogotá, D.C., 1998

- 2001

“POR LA BOGOTÁ QUE

QUEREMOS” (Alcaldía mayor

de Bogotá, 1998).

CONCEJO DE BOGOTA

D.C.

Generar un cambio profundo en la manera de

vivir de los ciudadanos, devolviendo la confianza a

todos los bogotanos en su capacidad para construir

un futuro mejor y dinamizar el progreso social,

cultural y económico. Se trata de proyectar y hacer

viable a Bogotá para enfrentar los retos y

aprovechar las posibilidades que impone una nueva

era, trabajando con miras a mejorar

significativamente la calidad de vida para las

presentes y futuras generaciones.

Principales proyectos:

Sistema Integrado de Transporte Masivo, Construcción y

Mantenimiento de Vías, Banco de Tierras, Sistema Distrital de Parques y

Sistema Distrital de Bibliotecas.

Prioridades:

Desmarginalización, Interacción Social, Ciudad a Escala Humana,

Movilidad Urbanismo y Servicios, Seguridad y Convivencia, Eficiencia

Institucional.

(De 2001 a 2003)

Antanas

Mockus Sivickas

DECRETO 440 DE 2001

(01 de junio)

Por el cual se adopta el

Plan de Desarrollo Económico,

Social y de Obras Públicas para

Bogotá D.C. 2001 - 2004

"BOGOTA PARA VIVIR

TODOS DEL MISMO LADO"

(Alcaldía mayor de Bogotá,

2001).

EL ALCALDE MAYOR

DE BOGOTA, D.C.

Avanzar hacia una ciudad construida

colectivamente, incluyente y justa, amable con los

niños y los viejos, donde aprendemos a vivir en paz

con nuestra conciencia y con la ley; una ciudad

económicamente competitiva en producción de

conocimientos y servicios; una ciudad donde lo

público es sagrado.

Objetivos Principales:

1. Cultura Ciudadana, 2. Productividad, 4. Ambiente, 3.Justicia

Social, 5. Educación, 6.Familia y Niñez y

7. Gestión Pública Admirable

4. Ambiente:

Mejorar en forma socialmente sostenible los factores ambientales de

la ciudad que inciden en la salud de las personas, la sostenibilidad de los

ecosistemas y la productividad en el Distrito y arraigar culturalmente

comportamientos de respeto por el medio natural y construido hacia una

nueva relación sociedad ambiente.

(De 2004 a 2007)

Luis Eduardo

Garzón

ACUERDO 119 DE 2004

(Junio 3)

"Por el cual se adopta el

plan de desarrollo económico,

social y de obras públicas para

Bogotá D.C. 2004-2008

“BOGOTÁ SIN

INDIFERENCIA

Un compromiso social

contra la pobreza y la

exclusión" (Concejo de Bogotá,

2004).

EL CONCEJO DE

BOGOTÁ D.C.

Construir colectiva y progresivamente una

ciudad moderna y humana, incluyente, solidaria y

comprometida con el desarrollo del Estado Social

de Derecho, con mujeres y hombres que ejercen su

ciudadanía y reconocen su diversidad. Una ciudad

con una gestión pública integrada, participativa,

efectiva y honesta que genera compromiso social y

confianza para avanzar en la reconciliación entre

sus habitantes y en la garantía de sus derechos

humanos. Una ciudad integrada local y

regionalmente, articulada con la Nación y el mundo

para crear mejores condiciones y oportunidades

para el desarrollo sostenible de las capacidades

humanas, la generación de empleo e ingresos y la

producción de riqueza colectiva.

Ejes:

Eje Social, Eje Urbano Regional y Eje de Reconciliación

Sostenibilidad ambiental (Del eje urbano regional):

La construcción colectiva del equilibrio entre el sistema ambiental y

los procesos de uso y aprovechamiento de los recursos es una condición

fundamental para preservar la estructura ecológica principal; asegurar la

distribución equitativa de los beneficios ambientales; procurar la calidad

ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad; proteger

las áreas de sustento, y promover en las empresas y la ciudadanía una

cultura que garantice los derechos colectivos y del ambiente. La Gestión

Ambiental tendrá como propósitos recuperar y mantener la calidad del

agua, del aire y del suelo, mejorar la calidad sensorial percibida, conservar

la biodiversidad, implementar medidas para la estabilidad climática y

controlar los riesgos asociados a fenómenos naturales, tecnológicos y

biológicos.

(De 2008 a 2011)

Samuel

Moreno Rojas

María

Fernanda Campo

(E)

ACUERDO 308 DE 2008

(Junio 9)

Por el cual se adopta el

Plan de Desarrollo Económico,

Social, Ambiental y de Obras

Afianzar una ciudad en la que todas y todos

vivamos mejor. En la que se mejore la calidad de

vida de la población y se reconozcan, garanticen y

restablezcan los derechos humanos y ambientales

con criterios de universalidad e integralidad,

convirtiéndose en un territorio de oportunidades

Objetivos estructurantes:

1.Ciudad de derechos, 2. Derecho a la Ciudad, 3.Ciudad global,

4.Participación, 5.Descentralización, 6.Gestión pública efectiva y

transparente, y 7.Finanzas sostenibles

Programas relacionados:

Page 84: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

84

Clara López

Obregón (E)

Públicas para Bogotá, D. C.,

2008 – 2012

"BOGOTÁ POSITIVA:

PARA VIVIR MEJOR"

(Concejo de Bogotá, 2008).

EL CONCEJO DE

BOGOTÁ, D. C.

que contribuya al desarrollo de la familia, en

especial de los niños y niñas en su primera infancia.

Una ciudad incluyente, justa y equitativa, en la que

la diversidad y la interculturalidad sean una

oportunidad y la reconciliación, la paz y la

convivencia sean posibles. Una ciudad cuya

construcción sea el resultado de un proceso

permanente de participación, en el que cada vez

más personas se involucren en la discusión y

decisión de los asuntos públicos. Una ciudad

generadora de recursos y oportunidades, próspera y

solidaria, competitiva y capaz de generar y

distribuir equitativamente la riqueza. Una ciudad en

la que todos y todas disfruten de los beneficios del

desarrollo. Una ciudad responsable con el ambiente

e integrada con su territorio circundante, con la

nación y con el mundo. Una Bogotá positiva que

cuente con unas finanzas sanas y una gestión

pública efectiva, transparente, abierta a la

participación ciudadana y con servicios cercanos a

la ciudadanía.

Bogotá se vive un mejor ambiente

Ambiente vital

Bogotá responsable ante el riesgo y las emergencias

Región Capital

Mejoremos el barrio

Transformación urbana positiva

Alianzas por el hábitat

Bogotá rural

Espacio público como lugar de conciliación de derechos

Bogotá espacio de vida

Armonizar para ordenar

Bogotá segura y humana

Amor por Bogotá

(De 2012 a 2015)

Gustavo Petro

Urrego

Rafael Pardo

Rueda (E)

María

Mercedes

Maldonado (E)

ACUERDO NÚMERO

489 DE 2012 (12 de junio)

Por el cual se adopta el

plan de desarrollo económico,

social, ambiental y de obras

públicas para Bogotá D.C.

2012-2016

“BOGOTÁ HUMANA”

(Concejo de Bogotá, 2012).

EL CONCEJO DE

BOGOTÁ, D.C.

Mejorar el desarrollo humano de la ciudad,

dando prioridad a la infancia y adolescencia con

énfasis en la primera infancia y aplicando un

enfoque diferencial en todas sus políticas. Se

buscará que en Bogotá se reduzcan todas las formas

de segregación social, económicas, espaciales y

culturales, por medio del aumento de las

capacidades de la población para el goce efectivo

de los derechos, del acceso equitativo al disfrute de

la ciudad, del apoyo al desarrollo de la economía

popular, así como también buscará aliviar la carga

del gasto de los sectores más pobres y la promoción

de políticas de defensa y protección de los derechos

humanos de los ciudadanos y las ciudadanas.

Ejes estratégicos:

1. Una ciudad que reduce la segregación y la discriminación: el ser

humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.

2. Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor

del agua.

3. Una Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público.

Programas Relacionados:

Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional

Ruralidad humana

Vivienda y hábitat humanos

Revitalización del centro ampliado

(De 2016 a 2019) Enrique

Peñalosa Londoño

ACUERDO 645 DE 2016

(Junio 09)

Por el cual se adopta El

Plan de Desarrollo Económico,

Social, Ambiental y de Obras

Públicas para Bogotá D.C.

2016 – 2020

"BOGOTÁ MEJOR PARA

TODOS" (Concejo de Bogotá,

2016).

EL CONCEJO DE

BOGOTÁ D.C.

Propiciar el desarrollo pleno del potencial de

los habitantes de la ciudad, para alcanzar la

felicidad de todos en su condición de individuos,

miembros de familia y de la sociedad. El propósito

es aprovechar el momento histórico para reorientar

el desarrollo de la ciudad, teniendo en cuenta que

enfrentamos una oportunidad única para

transformar la dinámica de crecimiento de Bogotá y

hacerla una ciudad distinta y mejor. Así, se

recuperará la autoestima ciudadana y la ciudad se

transformará en un escenario para incrementar el

bienestar de sus habitantes y será reflejo de la

confianza ciudadana en la capacidad de ser mejores

y vivir mejor.

Pilares:

1. Igualdad de calidad de vida, 2.Democracia Urbana y

3.Construcción de Comunidad y Cultura Ciudadana.

Ejes Transversales:

1.Un nuevo ordenamiento territorial, 2.Calidad de vida urbana que

promueve el desarrollo económico basado en el conocimiento,

3.Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética y el

crecimiento compacto de la ciudad y 4.Gobierno legítimo, fortalecimiento

local y eficiencia.

Page 85: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

85

Periodo de 1998 a 2000, Peñalosa I:

Peñalosa posesiona el discurso de la eficiencia administrativa y la necesidad de la modernización de la

ciudad con énfasis en la movilidad y la recuperación del espacio público. En esta administración hubo el

desarrollo de un gran número de proyectos urbanísticos, que incluyen parques, legalización de barrios,

ciclo rutas, el Transmilenio, la creación de Metrovivienda (Entidad encargada de proyectos habitacionales

y ser un banco de terrenos o un banco de bienes inmuebles, mediante el Acuerdo 15 de 1998 del 8 de

Diciembre), ETC. Según el Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital (INGED), Vigencia 2000

de la Contraloría de Bogotá D.C., bajo la responsabilidad de Juan Antonio Nieto Escalante en su calidad

de Contralor distrital; de forma general, con relación a la gestión realizada por el gobierno de Peñalosa I;

se afirma que: “las proyecciones que presentó la Administración (en lo económico) no se lograron y no

respondieron adecuadamente a algunos de los retos planteados dejando vacíos y obras inconclusas que

son de vital importancia para la ciudad” (Contraloría de Bogotá, INGED, 2001, p. 6).

El informe advierte que los cambios adelantados por Peñalosa I, presentan “evidencias que conducen a

determinar en primera instancia que los recursos no fueron administrados acorde a los principios de

eficiencia, eficacia, economía, equidad y valoración de los costos ambientales” (Contraloría de Bogotá,

INGED, 2001, p. 6).

En cuanto a la Gestión Ambiental, el informe analiza las diferentes instancias distritales que participan

en la Gestión Ambiental del distrito (8 en total). El informe reconoce que hay avances; sobre todo en lo

relacionado al obligatorio cumplimiento de las normas en las obras desarrolladas. Sin embargo, esos

avances quedan opacados si se comparan con “la rapidez con que se deterioran los ecosistemas y se

alteran los diferentes recursos naturales” (Contraloría de Bogotá, INGED, 2001, p. 9). La gestión de la

estructura ecológica principal, “desafortunadamente no ha sido la mejor; de ahí que la Contraloría Distrital

haya tenido que iniciar algunas acciones de orden fiscal” (Contraloría de Bogotá, INGED, 2001, p. 10).

Informe llama la atención sobre la necesidad de tener una mayor coordinación entre las diferentes

entidades del distrito que intervienen en la gestión ambiental, así se de forma directa o indirecta y también

a que se supere el mero cumplimiento normativo y técnico de la Gestión Ambiental y se avance a la

ejecución de planes que den solución a las problemáticas, afirmando que;

“De esta manera se adelanta la Gestión Ambiental institucional en el Distrito Capital la cual no es

más que el desarrollo de procesos técnicos, administrativos y legales, mediante los cuales se lleva a cabo

el accionar ambiental en esta sección del país” (Contraloría de Bogotá, INGED, 2001, p. 150).

En cuanto al impacto de los planes de carácter social y urbano, la Contraloría critica el alcance de

dichos planes y pide reformular el concepto de equidad tal como lo aplica el distrito:

Page 86: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

86

El principio de equidad no puede ni debe ser entendido como una distribución uniforme de bienes y

servicios, frente a una comunidad que los demanda; su exploración debe comprender elementos

substanciales como la justicia social, la solidaridad y la corresponsabilidad existente entre gobernados y gobernantes, de tal manera que se robustezca el Estado Social de Derecho, y se incremente la calidad

de vida de la población en el Distrito Capital. (Contraloría de Bogotá, INGED, 2001, p. 147).

En el informe sobre el Estado de los recursos naturales y del ambiente de Bogotá (DRN), del año 2000;

la Contraloría Distrital, va más allá en su análisis ambiental, tomando los componentes; hidrosférico,

geosférico, atmosférico, biosférico de la estructura ecológica de Bogotá, y en sus primeras líneas,

sentencia: “La problemática ambiental del Distrito es preocupante, cada vez es mayor el deterioro

ambiental existente a pesar de los variados y múltiples instrumentos legales y económicos con que se

cuenta para adecuar, regular y optimizar la Gestión Ambiental Distrital” (Contraloría de Bogotá, DRN,

2001, p. 1).

Periodo de 2001 a 2003, Mockus II:

Mockus, continúa con el enfoque tecnicista-eficientista de su primera administración (Mockus I, de

1995 a 1997) y de la administración Peñalosa que lo precede en esta segunda administración. Mockus, en

esta ocasión, hace énfasis en la necesidad de una educación cultural ciudadana.

El Informe del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente en Bogotá D. C. 2003, elaborado por

la Contraloría Distrital de Bogotá, está estructurado en dos partes. La primera aborda la Gestión

Ambiental en el Distrito Capital y la segunda trata sobre la Estructura Ecológica Principal en el Distrito

Capital. En la primera parte se analizó; Deterioro de los ecosistemas del perímetro urbano, deterioro del

suelo rural de los ecosistemas, la contaminación por procesos industriales, contaminación río Bogotá, la

política ambiental de Bogotá, el objetivo ambiente del plan de desarrollo “Bogotá Para Vivir Todos Del

Mismo Lado”, el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (Dama), el Jardín Botánico

José Celestino Mutis, Empresa de Acueducto Agua y Alcantarillado de Bogotá, la Secretaría de Salud del

Distrito y Hospitales, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el Instituto de Desarrollo

Urbano (IDU) y también la Gestión Ambiental desarrollada institucionalmente en las localidades del

Distrito Capital. En la segunda parte, se somete a análisis; la Estructura Ecológica Principal, el Sistema de

Áreas Protegidas (SAP), el Ecosistema Estratégico para el Aprovechamiento Sostenible (EEAS), el

Ecosistema Estratégico para la Restauración (EER), el Ecosistema Estratégico para la Preservación (EEP),

los parques urbanos, los corredores ecológicos (de ronda, viales, de borde y regionales), la adecuación

hidráulica del río Bogotá y el Sistema Complementario Alcantarillado, y el Sistema de Descontaminación

del río Bogotá y sus Afluente.

Para la primera parte, la Contraloría Distrital, anota como conclusiones para cada entidad elementos

que se pueden resumir en su primer párrafo donde caracteriza al DAMA, que es la principal institución de

la Gestión Ambiental del distrito en ese momento del periodo evaluado; las cuales son: falta de

Page 87: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

87

coordinación de las diferentes entidades, un gasto económico grande que no se corresponde con los

resultados, capacidad limitada para responder a los problemas ambientales más urgentes entre otras. La

Contraloría Distrital lo expresa así:

La evaluación realizada permitió evidenciar que, a pesar de las acciones ejecutadas por el Dama, hay

debilidades que no permiten una labor ambiental armónica y facilitan no solo que el pasivo ambiental de la ciudad crezca, sino que los costos ambientales, como parte de los gastos de inversión para atenuar

los efectos negativos de las acciones sobre el entorno, sean mínimas, comparados con la situación

ambiental de la ciudad. (Contraloría de Bogotá, DRN, 2004, p. 94).

Con relación al conjunto de elementos evaluados de la segunda parte del informe, la Contraloría

Distrital, se expresa de la siguiente forma, entre otras:

Las autoridades ambientales competentes no se encuentran aún comprometidas con la protección y

conservación de las áreas protegidas, sabiendo de antemano y como se ha visto estas áreas son de gran importancia dentro de la estructura ecológica principal ya que son la fuente de vida de muchas

especies, incluyendo la del hombre. (Contraloría de Bogotá, DRN, 2004, p. 212).

La planeación, diseño y desarrollo de proyectos de parques metropolitanos y urbanos desconoce las

necesidades reales de los usuarios y sus perspectivas de utilización, debido a la poca participación en la

ejecución de este tipo de proyectos” (Contraloría de Bogotá, DRN, 2004, p. 212).

La administración Mockus desarrolló su política de educación ciudadana y eso incluía planes de

educación en cultura ambiental, mismos que resultaron ser pocos efectivos. La Contraloría Distrital en su

Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital (INGED, Vigencia 2003), en su aparte de la evaluación

ambiental, entre otras sentencias, dice:

El impacto de las políticas ambientales finaliza en este período con negativa influencia, pues si bien

bastantes proyectos se han elaborado para abordar la problemática social y ambiental de la ciudad, cada día se hace más evidente la brecha entre la pobreza y la necesidad de salvaguardar el patrimonio

natural. (Contraloría de Bogotá, INGED, 2004, p. 77).

Se puede decir entonces que la política ambiental en la ciudad debe ser sometida a un juicio reflexivo,

que contemple la importancia de lo que se discute en torno a la preservación de un medio y de una

sociedad sana, tanto más cuando se plantea en el ámbito mundial y nacional, la erradicación de la pobreza entorno al desarrollo sostenible como piedra angular para el mejoramiento de la calidad de

vida y la preservación de condiciones de desenvolvimiento favorables para las generaciones presentes

y futuras. (Contraloría de Bogotá, INGED, 2004, p. 78).

Periodo de 2004 a 2007, Garzón:

Con la elección de Luis Eduardo Garzón, comienza un periodo de administraciones cuyo énfasis son

los planes de tipo social y de participación ciudadana. Se da fuerza al debate Ciudad-Región, se

transforma el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) en la Secretaría

Distrital de Ambiente, mediante el Acuerdo 257 de 2006. Bajo el concepto de seguridad hídrica, e

Page 88: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

88

impulsando los concejos de cuentas; se avanzó en lo que se llamó “pacto de bordes”. Sin embargo, en

materia de la gestión ambiental, el informe del 2007 sobre el estado de los recursos naturales y del

ambiente en Bogotá, de la dirección del sector ambiente de la Contraloría de Bogotá D.C., haciendo una

evaluación de la Gestión Ambiental interna y externa de las entidades que gestionan el medio ambiente en

Bogotá, concluye entre otras cosas, que:

La calificación definitiva para el año 2007 es insuficiente, en tanto se evidencia que no existe una

dedicada voluntad por parte de la administración distrital en su conjunto, con el objeto de garantizar

una eficaz gestión ambiental. Las acciones desarrolladas son parciales, lo que evidencia la falta de compromiso institucional y el cumplimiento de la política ambiental Distrital. (Contraloría de Bogotá,

DRN, 2008, p. 17).

Se encontró que la labor ejecutada, con corte 31 de diciembre de 2007, no incidió frente al mejoramiento

de la calidad ambiental y el mejoramiento, protección, conservación y recuperación del entorno natural

de la ciudad, en tanto las acciones identificadas para la solución de los problemas ambientales prioritarios tuvieron baja cobertura y ejecución. (Contraloría de Bogotá, DRN, 2008, p. 33).

En el Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital (INGED, Vigencia 2007), la Contraloría de

Bogotá D.C, presenta como positiva la gestión de la alcaldía en materia de los derechos humanos y la

gestión de entidades encargadas de los proyectos sociales, infraestructura y la movilidad, pero con

respecto al tema ambiental, el panorama continúa siendo difícil:

El Distrito en conjunto frente a la Variable ambiental ha obtenido nota muy baja, no obstante haber mejorado en el aspecto interno, en el Ámbito externo no se reflejan esas acciones y se obtiene una

ciudad cada vez más contaminada en sus recursos hídricos, atmosféricos. (Contraloría de Bogotá,

INGED, 2008, p. 33).

Periodo de 2008 a 2011 (Moreno, Campo(E) y López (E)):

A pesar de continuar los avances en materia social y de derechos humanos, esta administración es

recordada por su detrimento patrimonial debido a la corrupción en el proceso de contratación y ejecución

de algunos proyectos, misma que obviamente afecta los demás proyectos de inversión en toda materia y a

la estabilidad política y administrativa que se necesita para una buena gestión. El periodo tuvo tres

alcaldes; Samuel Moreno Rojas como alcalde elegido y quien tuvo problemas judiciales, retiro del cargo y

posterior condena por los hechos ya comentados, luego asumió por encargo María Fernanda Campo,

ministra de educación del presidente Juan Manuel Santos y por ultimo Clara López Obregón. Esta última

persona, retomó los proyectos prometidos desde el plan de desarrollo, y logro hacer avanzar algunos

programas. Es necesario tener presente este contexto debido a que las dificultades de tipo político, afectan

evidentemente el normal proceso administrativo de cualquier entidad, ya sea pública o privada.

El informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de Bogotá D.C., vigencia

2012. Alerta de las dificultades para preparar dicho informe, por el contexto ya mencionado. De todas

Page 89: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

89

formas, los resultados y conclusiones del estudio, sigue diciendo que; aunque se hacen avances en materia

ambiental, estas son insuficientes:

Con base en las evaluaciones efectuadas por la Contraloría de Bogotá D.C., en el marco de la Gestión

Ambiental de la administración distrital con corte a junio de 2013, y cuyos resultados fueron plasmados en este documento, se concluye que el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Distrito Capital no presentó variaciones que identifiquen una mejora visible en el estado de su calidad

o en el conocimiento de su cantidad, y con ello que haya impactado la calidad de vida y el bienestar de

los ciudadanos residentes en la capital de la república. (Contraloría de Bogotá, DRN, 2013, p. 91).

Periodo de 2012 a 2015 (Petro, Pardo (E), Maldonado (E) y Petro):

La administración Petro, estuvo atravesada por problemas de tipo jurídico-político, mismo que se

pudieron resolver y permitir la continuidad de la administración. Con Petro se avanza en la construcción

de una ciudad cuyo eje articulador es lo humano y el medio ambiente, más específicamente; el agua. El

agua como eje articulador de la vida una y su entorno. Con Petro se dio vía libre al Mínimo Vital de Agua,

consistente en dar 6 metros cúbicos de agua, sin costo, cada mes para los estratos 1 y 2 (Decreto 064 de

2012). Es importante saber que, esto se venía gestando desde la anterior administración en cabeza de Clara

López. Con Petro también se logró una prórroga para la construcción en los bordes de la ciudad. Por esta

situación tuvo complicaciones disciplinarias.

Las diferentes entidades evaluadoras, coinciden en una evolución favorable de este periodo. La

Contraloría Distrital de Bogotá, presenta su balance administrativo así:

Si bien el Distrito Capital presenta un aumento en la medición obtenida de la gestión fiscal en la vigencia

2015 al pasar de 67,6% al 78,71%, y no hay instituciones con calificación negativa, hay sectores (Educación, Movilidad, Fondos de Desarrollo Local, y Salud), y entidades (Secretaría de Educación

Distrital – SED, Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio S.A., e Instituto de

Desarrollo Urbano- IDU) con bajos resultados, pero con una alta asignación presupuestal y cuyo impacto misional es significativo para la ciudad, y por ende, deben realizar esfuerzo para una mejora

en su gestión fiscal. (Contraloría de Bogotá, INGED, 2016, p. 159).

La misma entidad, en su informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de

Bogotá D.C. Vigencia 2015, dice lo siguiente:

Es de resaltar que en la estructura del PDDBH (Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana) el énfasis de

la temática ambiental fue notorio, y su propósito principal fue el de contribuir al ordenamiento del

territorio en torno al agua, por medio de la minimización del panorama de vulnerabilidad potencial al

que está expuesta la ciudad por los efectos del cambio climático. (Contraloría de Bogotá, DRN, 2016,

p. 45).

Periodo de 2016 a 2018, Peñalosa II:

El segundo Gobierno de Peñalosa en la administración de la ciudad de Bogotá, ha estado atravesado

por un dinámico debate sobre el modelo de ciudad que necesita una metrópoli como Bogotá. Peñalosa

Page 90: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

90

insiste en su discurso de eficiencia y priorización de la modernización y solución de problemas a través de

la construcción de obras urbanas a base de cemento y la ocupación de las zonas ambientales vitales para la

vida del socioecosistema de Bogotá y la sabana; es el caso por ejemplo de su insistencia en la construcción

de un proyecto de viviendas en la reserva Van Der Hammen, la insistencia en el modelo de transporte

masivo a base buses, la flexibilización de permisos de construcción en los cerros y también para la

minería, a esto se le suma los actuales escándalos por la forma de contratación y gasto público. Pese a su

impopularidad con la población en general (imagen desfavorable de 76%) (Semana, 2019); por parte de

los organismos de control, en cuanto a la ejecución de metas y proyectos, de forma general, sale bien

librado, claro que con deficiencias en lo social y ambiental. El informe obligatorio evaluación de los

resultados de la gestión fiscal de la administración distrital y del plan de desarrollo, vigencia 2017, de la

Contraloría Distrital de Bogotá, resalta entre otras conclusiones, lo siguiente: “Aun cuando es mayor el

número de entidades con evaluación favorable, el porcentaje presupuestal que se concentran en los

conceptos “favorable con observaciones” aumentó, es decir, son mayores los recursos que se exponen al

riesgo” (Contraloría de Bogotá, INGED, 2018, p. 108).

En cuanto a la evaluación del avance del Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos 2016-2020”, se presentaron mejores resultados en la vigencia 2017, sin embargo, en el pilar “Democracia urbana”, el

cual cobija el 34,82% de los recursos asignados para la vigencia, la eficiencia (avance físico) es baja

tanto para la vigencia como para el acumulado; los ejes transversales “Sostenibilidad ambiental basada

en la eficiencia energética” y “Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia”, la eficiencia acumulada también presenta un alto desfase con lo esperado para la fecha de corte (31 de diciembre de

2017) (Contraloría de Bogotá, INGED, 2018, p. 108).

En el informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de Bogotá D.C. vigencia

2017, de la Contraloría Distrital de Bogotá, se puede leer:

En la evaluación consolidada de los dos (2) instrumentos de planeación ambiental de corto plazo, en las

treinta y siete (37) entidades, responsables principales y ejecutoras de los recursos, obtuvieron una

calificación de EFICIENTE con un rango de 85,94% e INEFICAZ cuyo rango alcanzo el 66,60% (Contraloría de Bogotá, DRN, 2018, p. 86).

Debido a la calificación obtenida en la Gestión Ambiental en el Distrito Capital en las tres (3) últimas vigencias, se hace necesaria la pronta revisión del PGA, tal como quedo estipulado en el documento

técnico de soporte. Así, como de los instrumentos de corto plazo, que permiten la ejecución del PGA,

con el fin medir los cambios tanto positivos como negativos aportados por la implementación de cada

uno de dichos instrumentos, de tal manera que sea posible cuantificar el impacto generado a cada uno de los recursos ambientales, por la gestión adelantada en estos últimos 10 años de aprobación del Plan

de Gestión Ambiental” (Contraloría de Bogotá, DRN, 2018, p. 86).

Herramientas político-administrativas ambientales actuales del distrito de Bogotá:

Para el presente estudio, es importante conocer, las herramientas administrativas que actúan en la

actualidad en el distrito capital, dado que son las que hacen material la política medioambiental y son

Page 91: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

91

responsables directas de la situación actual. A continuación, con base en la información institucional del

distrito de Bogotá, se presentará la estructura administrativa de la gestión ambiental, la estructura

ecológica principal y los sistemas generales que componen la estructura funcional y de servicios en

Bogotá (Tabla 12 y Tabla 13, Respectivamente). Lo anterior con el propósito de tener presente cuales son

las herramientas institucionales con las que se cuenta para abordar la problemática ambiental, al igual que

el escenario ambiental donde se actúa:

Tabla 12.

Estructura Organizacional de la Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá. (Elaboración propia, basado en la normatividad vigente)

Norma

Estructura Organizacional

de la Secretaría de Ambiente de Bogotá

DECRETO 109 DE 2009

(Alcaldía mayor de Bogotá, 2009). (Marzo 16)

ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D. C

1. Despacho del Secretario Distrital de Ambiente. 1.1. Oficina de Control Interno. 1.2. Oficina de Participación, Educación y Localidades. 1.3. Oficina Asesora de Comunicaciones. 2. Subsecretaria General y de Control Disciplinario.

2.1. Dirección de Planeación y Sistemas de Información Ambiental. 2.1.1. Subdirección de Políticas y Planes Ambientales. 2.1.2. Subdirección de Proyectos y Cooperación Internacional. 2.2. Dirección de Control Ambiental. 2.2.1. Subdirección de Control Ambiental al Sector Público. 2.2.2. Subdirección de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre. 2.2.3. Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual. 2.2.4. Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. 2.3. Dirección de Gestión Ambiental.

2.3.1. Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial. 2.3.2. Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad. 2.4. Dirección Legal Ambiental. 2.5. Dirección de Gestión Corporativa. 2.5.1. Subdirección Financiera. 2.5.2. Subdirección Contractual.

Tabla 13.

Componentes objetivos de la Gestión Ambiental en Bogotá. (Elaboración propia, basado en la normatividad

vigente) Norma Componentes objetivos de la Gestión Ambiental en Bogotá

DECRETO 190 DE 2004

(Junio 22) (Alcaldía mayor de Bogotá, 2004).

"Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y

469 de 2003."

ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D. C.

La Estructura Ecológica Principal: Tiene la función básica de sostener y conducir la biodiversidad y los procesos

ecológicos esenciales a través del territorio del Distrito Capital, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, y dotar al mismo de bienes y servicios ambientales para el desarrollo sostenible.

Componentes de la Estructura Ecológica Principal: Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital Parques urbanos

Corredores Ecológicos Área de Manejo especial del Río Bogotá.

La estructura funcional y de servicios: Sistema de movilidad Sistemas de equipamientos urbanos Sistema de espacio público construido: parques y espacios peatonales

Sistemas generales de servicios públicos: Acueducto Saneamiento básico

Telecomunicaciones Energía eléctrica Gas (natural y propano)

Page 92: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

92

Situación ambiental actual de Bogotá:

El Índice de Calidad Ambiental Urbana –ICAU (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de

Colombia, 2016, p. 4), es una herramienta de análisis desarrollada por el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible de Colombia, para obtener información sobre la situación ambiental actual de las

ciudades, en la que se tienen en cuenta muchos factores sociales y ambientales, su población,

funcionalidad, economía, utilización de los servicios ambientales, nivel de riesgo, entre otras. En una

escala de 0 a 1, donde 1 es la máxima calidad, según el informe 1 del ICAU presentado en 2015, que

analiza los datos socioambientales obtenidos en las ciudades hasta el año 2013, Bogotá se encuentra en el

50.9 (IDEAM, 2015), es decir que su calidad es media, claro que se ha mejorado de ese año a 2018, pero

como lo muestran los organismos de control; aún falta mucho trabajo.

Para caracterizar la situación ambiental actual de Bogotá y sustentar un poco más los datos

socioecológicos ya aportados sobre la capital del país, a continuación, se presentan una serie de datos

tanto sociales, como ambientales y de los ciclos del ecosistema urbano. Para ello, se utilizarán argumentos

de expertos y estudios realizados por algunas instituciones y organizaciones especializadas en la materia.

Población y Pobreza:

Según los datos sobre el crecimiento poblacional ya aportados y sustentados en líneas anteriores del

presente escrito, que nos dicen que Bogotá según algunos estudios, podrá tener una población muy

superior a los 8 millones de personas. A esta situación se suman los niveles de pobreza (o más

específicamente; los niveles de escases económica que tienen las personas para acceder a bienes y

servicios; para acceder a la ciudad). Según el Informe de Calidad de Vida en Bogotá de 2017 (Bogotá

Como Vamos, 2018, p. 59-61), elaborado por Bogotá Como Vamos; la pobreza monetaria es de 12,4%,

siendo en Colombia de 27%, y la pobreza monetaria extrema es de 2,4%, mientras que en Colombia es de

7,4. Es importante para la Gestión Ambiental tener presente esta situación, porque como ya se ha

argumentado, son los pobres los que mayormente sufren por los daños ambientales, además de ser los

excluidos de la ciudad y todos sus servicios ambientales, culturales, recreativos, educativos, etc.

Producción del Espacio:

El espacio producido, es el resultado de las relaciones sociales y económicas de producción vigentes y

construidas históricamente en una sociedad. El espacio urbano producido es una construcción colectiva,

que tendría que disfrutarse colectivamente, pero el uso de ese espacio, o mejor; la posibilidad de todo

ciudadano a usar y disfrutar ese espacio colectivo, estará determinado en por esas mismas relaciones

económicas y sociales de producción.

El acceso y la utilización del espacio colectivo urbano, es decir, del espacio público, es uno de los

termómetros que mide el nivel de “inequidad” en un centro urbano. A nivel nacional y distrital se han

desarrollado acciones integradas a los POT, para contrarrestar la evidente desigualdad de acceso al espacio

Page 93: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

93

público, pero las metas propuestas no han sido alcanzadas satisfactoriamente. El centro de estudio y

observatorio Bogotá como Vamos (2017) dice que, “Bogotá aún se encuentra lejos de cumplir la meta

nacional y distrital de espacio público efectivo por habitante. Se ha cumplido a la fecha el 29% de la meta

nacional y 44% de la meta distrital” (Bogotá Como Vamos, 2018, p. 264).

Agua:

El suministro de agua a Bogotá, está cimentado en tres grandes cuencas (la del río Bogotá, la del río

Tunjuelo y la de los ríos Chuza, Guatiquía y Teusacá), que utilizan tres sistemas abastecimiento (Sistema

Tibitóc, Sistema Sumapaz y Sistema Chingaza).

El Informe Nacional de Calidad del Agua para el Consumo Humano (INCA) de 2016 (Ministerio de

Salud y Protección Social, 2018, p. 90), publicado en 2018 por el Ministerio de Salud y Protección Social

de Colombia, dice que el IRCA (Índice de Riesgo de Calidad Agua para Consumo Humano) para Bogotá,

es de 1,9, lo que lo ubica en un nivel “sin riego”, pero el informe también muestra que la zona rural de

Bogotá, está con IRCA de 30,1, es decir que tiene un nivel de riesgo “Medio”. El consolidado de IRCA

2016, entre zona urbana y zona rural es de 7,23, ubicando a Bogotá en un nivel de riesgo “Bajo”, el ideal,

lo óptimo para la calidad de agua para el consumo humano es que el nivel IRCA se aproxime lo máximo a

cero, o sea igual a cero, es decir sin ningún riesgo para la vida.

El sistema de abastecimiento de agua potable de Bogotá llega “a más de 2 millones de suscriptores en

la capital del país y prestar nuestros servicios a 11 municipios vecinos. Tenemos coberturas residenciales

que superan el 99% en acueducto y el 98.5% en alcantarillado sanitario y pluvial” (EAB, 2019, empresa).

Ante este gran consumo. Ante este gran uso del recurso liquido; se impone como reto, el tratamiento de

las aguas, tanto en la entrada como en la salida, tanto en la captación, como de las aguas residuales. El

tratamiento de aguas, aún es insuficiente. Además, los tratamientos desarrollados en la actualidad, generan

una gran cantidad de GEI (Gases Efecto Invernadero). En un informe de 2018, la CAR (Corporación

Autónoma Regional), advierte que, si bien, por ejemplo, en la cuenca del rio Bogotá, existen unas 63

plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR):

El 71,86 % de las PTAR se encuentran en optimización, es decir, las plantas no cumplen con las normas

establecidas para tratar este tipo de vertimientos y entran en un proceso de mejora, lo que afecta de

manera negativa la calidad del agua del río, ya que esto disminuye la rigurosidad en el seguimiento de emisiones de GEI y dificulta que las autoridades ambientales lleven un control veraz, actualizado y real

del registro de su operación. (Cardona, 2018).

Aire:

La herramienta institucional en el distrito de Bogotá, para analizar y estudiar el comportamiento de la

calidad del aire es la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá – RMCAB. Dicha red, recolecta

información mediante monitores especializados, ubicados en 14 estaciones, en diferentes partes de la

Page 94: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

94

ciudad. A continuación, en la tabla 14, se presenta los recientes resultados expuestos en el Informe anual

de calidad del aire de Bogotá, Año 2018. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB).

Tabla 14:

Resultados del informe de calidad del aire de Bogotá, Año 2018. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de

Bogotá (RMCAB). (Elaboración propia, basado en Resultados del informe de calidad del aire de Bogotá, Año 2018.

Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB)) FACTOR ANÁLISIS

Comportamiento de la

concentración de material

particulado (PM10 y PM2.5)

Las concentraciones de PM10 y PM2.5 en general se redujeron respecto a años anteriores.

En la distribución espacial se evidencia que las concentraciones más altas se registran en la zona suroccidental de la ciudad, en las localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

Comportamiento de la

concentración de ozono (O3)

El promedio anual de ozono de 2018 en las estaciones de la RMCAB aumentó respecto a años anteriores en las estaciones Guaymaral, MinAmbiente y Usaquén, mientras que en las demás estaciones se mantuvo o se redujo, con lo cual la zona

que presenta más altos niveles de ozono es el norte y oriente de la ciudad

Comportamiento de la

concentración de dióxido de

nitrógeno (NO2)

En comparación con los años anteriores, las concentraciones de NO2 fueron iguales o menores en la mayoría de las estaciones, solamente en Puente Aranda se registró un incremento en relación a las concentraciones de los últimos tres años.

Para este contaminante se evidencia que las concentraciones más altas se registran en las zonas suroccidental de la ciudad.

Comportamiento de la

concentración de dióxido de

azufre (SO2)

En el 2018 las concentraciones se mantuvieron o fueron más bajas que en los años anteriores, solamente la estación Tunal registró un aumento en relación al dato del año 2014.

Las altas concentraciones de SO2 también predominan en la zona suroccidental de la ciudad, ya que se asocia el comportamiento al material particulado por las fuentes de emisión similares.

Comportamiento de la

concentración de monóxido de

carbono (CO)

Las concentraciones registradas en el 2018 fueron menores a las registradas en años anteriores, a excepción de la estación Centro de Alto Rendimiento, que registró la concentración más alta de los últimos tres años.

Las concentraciones más altas tienden a registrarse al suroccidente de la ciudad y en la zona centrooriente, en el área de influencia de la Estación Móvil.

Según presenta el informe anterior, en general los promedios de contaminación atmosférica se han

reducido o mantenido estables. Pero la realidad muestra otra cosa. Tanto que se ha llegado a declarar la

“alerta naranja” por parte de las autoridades. Alerta naranja para el “Suroccidente de la Capital” y amarilla

para el resto de la ciudad. El día 15 de febrero de 2019, “Bogotá registro un Índice de Calidad del Aire -

AQI- de 119 puntos” (Concejo de Bogotá, 2019), lo que significa un alto riesgo para la salud de los

habitantes capitalinos, riesgos que en muchos casos cobra vidas humanas. La calidad del aire se ve

afectada por el exceso de material particulado que se mantiene suspendido en el aire y luego respirado por

las personas. El origen de estos materiales particulados y los gases tóxicos en el aire, son producto

principalmente por el transporte y las industrias.

Residuos:

En la gestión de los residuos sólidos, la etapa en la que existen más dificultades es en la disposición

final y su tratamiento. A inicios del año 2018, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se expresa

en este sentido:

Page 95: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

95

Bogotá genera entre 6.300 y 6.800 toneladas de residuos al día (cerca del 24% de los residuos presentados

al servicio de aseo a nivel nacional), las cuales son transportadas al relleno sanitario Doña Juana. Se

estima que solo un poco más de 1.000 toneladas de residuos son recicladas y reincorporadas al ciclo

productivo, adicionales a las que se llevan al relleno sanitario. (Minambiente, 2018).

Una Gestión Ambiental Urbana, por construir y mejorar:

Con el panorama anterior, con respecto a la Gestión Ambiental Urbana de la ciudad de Bogotá, a través

de las diferentes administraciones distritales en los últimos años, se puede concluir que en todas las

administraciones (en unas más que en otras) existen problemas de coordinación entre vigencia y vigencia,

pero también entre las entidades encargadas de la Gestión Ambiental Urbana.

Existen dos claros modelos de ciudad; uno que prioriza el desarrollo urbano con muy poca

participación de los ciudadanos y que no favorece el sistema socioecológico en general y el otro modelo es

el que prioriza la participación ciudadana y el desarrollo efectivo de los derechos humanos y su relación

con el medio ambiente como un patrimonio para la vida.

En el primer modelo, en el de la ciudad mercancía; se encuentra claramente Mockus y Peñalosa. Y en

el segundo modelo, en el de ciudad democrática con un enfoque medioambiental, se encuentran las otras

administraciones ya mencionadas. Pero si bien, este último modelo, tal como se ha aplicado, ha resultado

en avances medio ambientales, aún falta mucho trabajo, como lo sustentan las entidades de control.

Por eso, es preciso que la Gestión Ambiental Urbana sea un desarrollo interdisciplinar (en lo

académico y científico), un ejercicio de coordinación y participación democrática de todos sus habitantes

y las autoridades institucionales que dirigen la política ambiental en el distrito. La Gestión Ambiental

Urbana de Bogotá debe trascender los límites geográficos de la urbe, en tanto que Bogotá está dentro de

un gran escenario socioecológico que es la sabana, Cundinamarca y Boyacá, incluso más allá si contamos

con la relación que tiene el rio Bogotá y el rio Magdalena. Como lo advierten (Preciado, Leal, Almanza,

2005), dado el crecimiento poblacional y físico, de la ciudad de Bogotá y con ello los problemas

ambientales, es preciso tener una Gestión Ambiental Urbana que pueda hacer frente a esto:

Ante ese escenario es necesario parar y analizar cuál es la ciudad que queremos construir, y si hacemos

esa reflexión en términos históricos, el resultado puede ser mucho mejor puesto que lo que asombra en la actualidad es que pareciera que no hemos recogido las experiencias del pasado en la conformación

de una ciudad que se acerca vertiginosamente a los ocho millones de habitantes y que desborda los

límites físicos del rio Bogotá para devorar los municipios de la Sabana en un crecimiento sin

proyección alguna. (Preciado, et al. 2005, p. 20)

Bogotá, en su calidad de metrópoli; contiene los grandes problemas ambientales y sociales de la ciudad

contemporánea, por tal motivo, es totalmente pertinente y urgente, pensar y reflexionar sobre la

posibilidad de mejorar y robustecer las herramientas de la Gestión Ambiental Urbana, y para ello, la

materialización del Derecho a la Ciudad, puede ser una opción.

Page 96: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

96

Capítulo V. CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GESTIÓN AMBIENTAL

URBANA DESDE LA ORIENTACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD

“Soy parte de quienes alzan la voz para parar la destrucción de los ríos,

Bosques y paramos, de aquellos que sueñan en que un día

los seres humanos vamos a cambiar el modelo económico de muerte,

Para darnos paso a construir un modelo que garantice la vida”.

(Francia Márquez, 2018; CNN Español, 2018)

Presentación capítulo V:

El objetivo del presente capítulo es hacer una síntesis de lo aprendido y argumentado en todos los

capítulos anteriores. En este capítulo se hace síntesis de todo el proceso de codificación y análisis

categorial abierto, axial y selectivo. Es la producción de la teoría fundamentada, es la estructuración de la

propuesta de criterios para mejorar y robustecer la Gestión Ambiental Urbana desde el paradigma

Derecho a la Ciudad.

Se ha explicado hasta el momento; el origen, las circunstancias y las dinámicas sociales y ambientales

que construyen la ciudad y que a su vez, producen y reproducen el espacio urbano. Se ha explicado la

relación sociedad-naturaleza desde sus causas y consecuencias al medio ambiente, para llegar a la

exposición de los paradigmas que orientan la gestión del medioambiente urbano. También se ha explicado

la propuesta del paradigma Derecho a la Ciudad y cómo puede este, contribuir a una mejor Gestión

Ambiental Urbana. Y también se ha referenciado la Gestión Ambiental Urbana en Bogotá, entre otros

argumentos que sustentan el desarrollo y propuesta del presente capitulo; LOS CRITERIOS PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE UNA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DESDE LA ORIENTACIÓN DEL

DERECHO A LA CIUDAD.

Para la construcción del presente capítulo se ha integrado también a los argumentos, los aportes desde

varias organizaciones sociales y líderes sociales ambientalistas y urbanos, que luchan por una ciudad

democrática, el medio ambiente y la materialización del Derecho a la Ciudad. Para ello se han realizado

entrevistas, las cuales estarán anexas a la presente monografía, para ser consultadas por los posibles

lectores e investigadores futuros.

El capítulo está estructurado en tres partes. La primera parte, titulada “Construir espacios de

esperanza”. Hace alusión a la posibilidad y necesidad de convertir el espacio urbano, en un hábitat para la

vida, una ciudad en que sea posible un relacionamiento sociedad-naturaleza, tal que facilite la vida

humana digna y un medioambiente sostenible para todos; para todos los humanos y para naturaleza en sí.

En este primer aparte, se hace una síntesis de lo explicado sobre la ciudad social y la ciudad ambiental.

Se presentan los criterios de lo que debe ser una Gestión Ambiental Urbana desde las herramientas de

Page 97: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

97

acción que le aporta el paradigma Derecho a la Ciudad. Pero también, ligado a esta idea, se proponen los

criterios o características que debe tener esa “nueva ciudad”. La “nueva ciudad”, que será la receptora de

esa nueva Gestión Ambiental Urbana con materialización del Derecho a la Ciudad. La propuesta incluye

a todos los actores sociales, políticos y económicos de la ciudad a nivel general, pero a nivel particular, se

propone que la construcción de esa nueva ciudad, se haga desde su unidad más básica y fundamental; el

barrio. El barrio, como sujeto político activo y colectivo constructor de la urbe.

Este primer aparte el capítulo V, también incluye la referencia a las experiencias de aplicación

normativa del Derecho a la Ciudad y de cambios de paradigma sociedad-naturaleza en algunos países

latinoamericanos, y también se hace referencia a la posibilidad legal de incorrupción del paradigma

Derecho a la Ciudad a la legislación colombiana actual.

En la segunda parte del capítulo, con el título “Revolución Urbana, Revuelta Ambiental”, se sustenta

un poco más la necesidad de un cambio radical en las formas de construcción del espacio urbano, ligado a

la necesidad de un cambio de paradigma de la relación sociedad-naturaleza tal con se lleva en el

actualidad. Este aparte de capítulo, en el entendido que no existen fórmulas mágicas para solución de los

problemas sociales y ambientales, de todas formas aporta y propone algunas posibles estrategias a seguir

para la materialización una Gestión Ambiental Urbana desde el paradigma Derecho a la Ciudad (se trata

de una propuesta inicial, obviamente sujetas al debate para ser ampliadas y mejoradas).

El ultimo aparte del capítulo, bajo el título “Asumir nuestra responsabilidad generacional”, se

desarrolla la idea del ¿quiénes?, ¿quiénes son los sujetos activos que pueden materializar el cambio social

ambiental y social requerido, para conseguir una ciudad democrática, sostenible en social y ambiental?.

En resumen, la primera parte del capítulo habla del ¿Qué ciudad y qué Gestión Ambiental Urbana se

necesita para avanzar en la solución de los problemas urbanos de tipo ambiental y social?, la segunda

parte, hace referencia al ¿Cómo construir el contexto favorable a los cambios sociales y ambientales

requeridos y necesarios?, y la última parte hace sugerencia del ¿Quiénes son los principales sujetos

políticos y sociales del cambio social y ambiental?

El cambio de paradigmas es todo un difícil proceso que atraviesa todas las dimensiones de la sociedad.

Los paradigmas impuestos por la hegemonía cultural del capitalismo, en tanto que “verdades absolutas”,

son muy difíciles de cambiar, pero la academia es un escenario que puede iniciar con esos cambios

necesarios para una mejor sociedad desde lo ambiental. La presente monografía es un pequeño aporte a

ese debate.

Construir espacios de esperanza:

Entonces, la ciudad es una construcción social e histórica determinada y moldeada por la cultura de sus

gentes y la forma de producción económica predominante en cada momento de su desarrollo histórico.

Esta (la ciudad y todo lo que en ella se contiene), establece una relación metabólica, simbiótica y

Page 98: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

98

dialéctica con su entorno, es decir; con la naturaleza, siendo ella misma naturaleza. Esta relación

metabólica y simbiótica de sociedad-naturaleza, sufre una ruptura permanente, bajo el actual sistema de

relaciones sociales y económicas de producción.

Dado el incremento de los problemas medioambientales, tanto en diversidad, como en amplitud y

complejidad, y que dichos problemas, son agudizados por la acción de la ciudad, entendiendo que la

ciudad concentra cerca del 70% de la población mundial (según ya se ha expuesto en este texto); la

Gestión Ambiental Urbana se hace urgente, necesaria y extremadamente importante; como una

herramienta para solucionar las más sentidas problemáticas medioambientales particularmente en lo

urbano, pero también a nivel mundial.

Para dar solución a los problemas medioambientales (Como se ha expuesto en el capítulo III del

presente texto), las instituciones y organismos internacionales pertinentes, al igual que las potencias

económicas mundiales (que orientan tanto la economía, como el mundo académico); han propuesto

múltiples soluciones y enfoques. Dichas soluciones, han resultado paliativos, han resultado en

herramientas para administrar la crisis, más no para dar soluciones reales y estructúrales.

Los enfoques y paradigmas de Gestión Ambiental Urbana, que siguen privilegiando la ganancia

económica, sobre los intereses colectivos, han demostrado fracasar, pero igual suerte, han tenido los

enfoques y paradigmas de Gestión Ambiental Urbana, que proponen simplemente reformas y no

transformaciones paradigmáticas del medioambiente. Las reformas propuestas, ha sido de forma y no de

fondo. Es decir, pretenden dar solución a los problemas medioambientales, sin atacar la raíz principal del

problema, que es el modo social y económico de producción imperante; el capitalismo y toda su labor

depredadora sobre el medio ambiente.

Por supuesto que existen otros enfoques y paradigmas de la Gestión Ambiental Urbana, que hacen una

crítica al sistema económico actual, pero estas nuevas propuestas y paradigmas, se enfrentan a los

paradigmas de Gestión Ambiental Urbana más antiguos que luchan por mantenerse, apoyados por la

hegemonía cultural del sistema actual. Las nuevas propuestas y paradigmas de Gestión Ambiental

Urbana, que hacen crítica del sistema y proponen un cambio de paradigmas, deben deber de la

experiencia pasada.

Esta nueva Gestión Ambiental Urbana, debe tener presente la funcionalidad del todo el sistema Social

y Ecológico, es decir, el sistema Socioecológico, que es la ciudad. Para ello, un elemento paradigmático

que puede potenciar dicha labor, son las propuestas, herramientas y acciones que aporta el paradigma

Derecho a la Ciudad. El Derecho a la Ciudad le permitirá complementar la labor de la Gestión

Ambiental Urbana, en cuanto la acerca más, a su sujeto de acción y aplicación. La acerca a la ciudad,

desde la dimensión humana, desde la dimensión social. La acerca al humano y la sociedad establecida, que

es quien incide negativamente en la naturaleza y es quien construye el espacio urbano.

Page 99: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

99

La planificación y la gestión de las ciudades en general y de la Gestión Ambiental Urbana en

particular, tienen etapas de construcción similares (estudios y análisis de la situación actual, planteamiento

de un diagnóstico, diseño de las estrategias, tácticas y acciones, ejecución y puesta en marcha del plan,

control y mejoramiento continuo, entre otras), siendo La Gestión Ambiental Urbana, subordinada a la

generalidad de la planificación urbana de la ciudad en su totalidad. Pero esta subordinación no se puede

seguir viendo reflejada en la condición accesoria, que tradicionalmente ha tenido el medioambiente, en los

planes de desarrollo de las ciudades. La planificación y gestión de la ciudad debe hacerse, teniendo como

principal motor lo ambiental, la vida.

La Gestión Ambiental Urbana, debe tener una visión y perspectiva ecosistémica. Debe tener presente

que su objeto de trabajo (la ciudad), es un complejo y diverso sistema socioecológico, que dicho sistema

está ligado a un escenario regional, que incluye otros sistemas naturales y socioecológicos, y también, que

la ciudad hace parte de todo un sistema ecológico de carácter mundial. La planificación urbana y la

Gestión Ambiental Urbana de una sola ciudad, impactará en términos de sus resultados; en la ciudad

misma, en su entorno regional y en el medioambiente mundial.

En esa visión holística, de la relación sociedad-naturaleza para la planificación de la ciudad, se hace

pertinente orientar la acción desde paradigmas acorde con las necesidades del momento histórico. El

Derecho a la Ciudad, es una posibilidad para la planificación urbana en general y la para Gestión

Ambiental Urbana en particular; esta le permitirá potenciarse como herramienta solida de la solución a los

problemas ambientales urbanos de la actualidad.

Parte de la complejidad de la gestión de las ciudades latinoamericanas, al igual que Bogotá (Tal como

se ha caracterizado en los capítulos II y IV); es la estructura morfológica y social de las ciudades. Las

ciudades Latinoamericanas; son ciudades dispersas y difusas, segregadas y privatizadas. Una nueva

Gestión Ambiental Urbana, debe apuntar a la construcción de ciudades, lo más próximas a la forma

compacta de ciudad, pero manteniendo la diversidad y flexibilidad. Para ello ayudará, una mejor

planificación orientada por una perspectiva socioecológica y de materialización de los derechos

ciudadanos colectivos, es decir, orientada por un Derecho a la Ciudad.

La ciudad que se puede construir desde una Gestión Ambiental Urbana con una materialización del

Derecho a la Ciudad, es una ciudad; que tenga conciencia de su construcción socioecológica y su

responsabilidad e interacción con el medio ambiente propio y regional. Es una ciudad que hace énfasis en

el componente social y humano, ligados al reconocimiento de la naturaleza como un todo (que incluye al

humano, y que el humano depende de ella) y que toda acción humana causará un impacto ambiental.

La nueva ciudad, es una ciudad que, más que competitiva; es solidaria, fraterna, cooperativa,

autogestionada y sororaria. Que, más que globalizada; es autónoma, internacionalista y cosmopolita. Más

Page 100: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

100

que informada y conectada; es comunicada, escuchada y educada. Es flexible, inteligente y con capacidad

de respuesta a los problemas sociales y ambientales urgentes.

Es una ciudad con paz y justicia social y ambiental. Y sobre todo, es una ciudad con democracia y

participación ciudadana de toda su población, tanto para en la planeación, como en la ejecución y control

de la Gestión Ambiental Urbana. Sin exclusión por motivos económicos. Es decir, que no puede ser una

ciudad de tipo capitalista. El modelo de la ciudad capitalista deberá ser cambiado, si el propósito es la

subsistencia del medio ambiente y de la humanidad.

La ciudad actual, integra conformaciones territoriales y geográficas básicas, que en suma constituyen

todo el fenómeno llamado ciudad. Ese elemento más básico y constitutivo de una ciudad, es el barrio. Para

pensar y realizar la construcción de una nueva ciudad, con un mejor medioambiente urbano sostenible

para todos y con la posibilidad y materialización del Derecho a la Ciudad; es necesario desarrollar los

procesos de gestión ambiental, económica, política, cultural y social, desde y con esas unidades más

básicas y fundamentales.

La nueva ciudad, debe construirse desde los barrios. Es decir, que una política de Gestión Ambiental

Urbana desde el paradigma Derecho a la Ciudad, solo será efectiva, si la unidad básica que constituye la

ciudad (el barrio), es el sujeto político y actor principal de dicha planeación, ejecución, control y

mejoramiento, porque es allí donde se hace material el fenómeno llamado ciudad, el sistema

socioecológico urbano.

Una importante experiencia de organización barrial, para la construcción de una ciudad democrática, es

la aportada por la CENAPROV5, quien a lo largo de su histórica de lucha por vivienda digna para las

personas con menos recursos económicos de Colombia, ha desarrollado una propuesta de organización

barrial y comunal, llamada el “Barrio de Nuevo Tipo” (Upegui, 2011; Naranjo, 2017, p. 207).

El Barrio de Nuevo Tipo, es la organización vecinal y comunal, que se establece de forma

consensuada, desde los habitantes de un barrio, para gestionar y administrar sus intereses y problemas

comunes, para ello se desarrollan formas de trabajo cooperativo, comunitario y de autogestión. Se fomenta

la solidaridad, las redes de apoyo mutuo vecinal e interbarrial, la educación popular, la cultura, la política,

la convivencia empática, el compañerismo con otras luchas sociales (como los sindicatos), el diseño

urbanístico participativo, etc. Es decir que, el barrio, como unidad básica fundamental de una ciudad, se

convierte en actor y “sujeto político colectivo” del cambio y la transformación social (Naranjo, 2017, p.

207). Que es capaz de movilizarse, para exigir y construir una ciudad democrática, donde se pueda hacer

material una Gestión Ambiental Urbana con orientación del paradigma Derecho a la Ciudad.

5 CENAPROV (Central Nacional Provivienda), es una organización social y política de viviendistas, que desde 1959 viene luchando por un

vivienda digna para las personas con menos recursos económicos en Colombia.

Page 101: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

101

Otra interesante e importante propuesta barrial a tener en cuenta, en la búsqueda de la ciudad

democrática, para una Gestión Ambiental Urbana desde el Derecho a la Ciudad, son los “Ecobarrios”,

como forma básica constituyente de toda la ciudad. En la construcción de las alternativas de ciudad; la

propuesta de Ecobarrios ha tomado mucha fuerza:

Un ecobarrio debe de ser algo más que una suma de sistemas y procesos ecoeficientes, debe de ser un

espacio que forme parte de una ciudad, entendida ésta como una construcción social en la que sus ciudadanos asumen la responsabilidad de participar en la construcción (o rehabilitación) y gestión de

su espacio. Los ecobarrios no buscan nada radicalmente distinto a las propuestas urbanas de

consecución de una ciudad sana, sino que, partiendo de la experiencia y la reflexión fruto de los

paradigmas urbanísticos clásicos, incorpora la dimensión de la sostenibilidad ambiental. Podríamos definir como principios básicos para el desarrollo de un ecobarrio, los siguientes: Integración,

Responsabilidad social, Diversidad, Naturaleza Urbana, Movilidad, Metabolismo Urbano y

Construcción Sostenible (Hernández y Velázquez, 2009, p. 549).

Habrá que analizar, estudiar y aprender de muchas otras experiencias colectivas de tipo vecinal, que

permiten el empoderamiento ciudadano. Lo importante es tener presente que, el éxito de una Gestión

Ambiental Urbana, es la real vinculación de los proyectos y políticas ambientales y urbanas a la

participación ciudadana, pero con una ciudadanía empoderada y consciente de la necesidad de una ciudad

democrática y un medioambiente idóneo para todos.

Existe una ineludible ligazón de la Gestión Ambiental Urbana con los procesos sociales y económicos

de la ciudad. Para que sea exitosa esa gestión; tendrá que tener en cuenta estos fenómenos (lo social y lo

ambiental y la ligazón entre ambos). Pero esos fenómenos a su vez están ligados a la política, a la gestión

administrativa de la ciudad. Y las políticas en sí, son diseñadas por quienes ostentan el poder político-

económico. En ese sentido, para pensar una ciudad nueva con una Gestión Ambiental Urbana orientada

por el paradigma del Derecho a la Ciudad, es necesario tener conciencia de que la ciudad es un territorio

en disputa, en términos ideológicos y culturales. La construcción de la ciudad nueva, será producto del

cambio de paradigma social, económico, político y desde luego ambiental.

Producto de la fuerte movilización y exigencia de los movimientos sociales urbanos, en varias ciudades

a nivel mundial, hoy; en varios países de Latinoamérica se han empezado posicionar en sus

normatividades, el Derecho a la Ciudad y también el derecho de la naturaleza. La adopción en las

normatividades de los países, es una base importante para la lucha general por Derecho a la Ciudad y un

mejor ambiente. La acción jurídica, es una herramienta que puede impulsar cambios (por lo menos

institucionales), favorables al cambio de paradigma, para una nueva Gestión Ambiental Urbana. A

continuación, en la tabla 15, se hace referencia de algunas de esas normatividades, en algunos países de

Latinoamérica:

Page 102: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

102

Tabla 15.

Normatividad orientada al Derecho a la Ciudad y/o al derecho de la naturaleza en países de Latinoamérica.

Elaboración propia. País Normativa orientada al DERECHO A LA CIUDAD

y/o al derecho de la naturaleza como sujeto

Alcance legal

Brasil

la Ley 10.257

Política Nacional Urbana

10 de julio de 2001

Es llamada el “Estatuto de la Ciudad”, y

conocida por los movimientos sociales urbanos

como una importante herramienta de construcción

del Derecho a la Ciudad.

Ecuador

Constitución Política del Ecuador

Asamblea Constituyente

2008

Artículo 31. Define y garantiza el Derecho a la

Ciudad y el ejercicio pleno ciudadanía, y su

relación con la gestión social y ambiental.

Ecuador

Constitución Política del Ecuador

Asamblea Constituyente

2008

Capítulo Séptimo. Derechos de la naturaleza.

Artículo 71 a 74. Derechos de La naturaleza o

Pacha Mama

Bolivia

Ley Nº 300

Ley Marco de la Madre Tierra

y Desarrollo Integral para Vivir Bien

15 de Octubre 2012

La ley reconoce a la naturaleza como sujeto de

derecho. Relaciona las variables de Naturaleza,

Economía y Sociedad.

Ecuador

Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de

Suelo

Asamblea Constituyente

2016

Artículo 1. Establece como principio el

Derecho a la Ciudad y su relación con la función

social y ambiental, habita y el buen vivir.

México

Constitución Política de la Ciudad de México

Administración Pública de la Ciudad de México

Jefatura De Gobierno

31 de Enero de 2017

Artículo 12. Define y garantiza el Derecho a la

Ciudad

En Colombia, también hay posibilidades de avanzar en normativas tendientes al cambio de paradigma

de ciudad y medioambiente, hay suficientes elementos normativos que pueden hacer posible la

incorporación del Derecho a la Ciudad, en particular con los elementos normativos sustentados en “la Ley

388 de 1997, la Constitución Política de 1991 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional” (Correa

Montoya, 2010, p. 31). El investigador Lucas Correa Montoya (2010), lo sustenta con el siguiente

argumento:

El ordenamiento jurídico colombiano no es completamente ajeno a los postulados de este derecho (el

Derecho a la Ciudad), por el contrario, sus tres facetas (usufructo equitativo de los benéficos que ofrece

la ciudad, la participación ciudadana en su gobierno, planeación y gestión y el goce efectivo de los derechos humanos en los contextos urbanos) expuestas, encuentran múltiples referentes parciales en la

constitución y la jurisprudencia (Correa Montoya, 2010, p. 50).

Sin embargo, es claro que lo jurídico y lo legal, no es suficiente para garantizar este derecho, pero lo

jurídico hace parte de las herramientas necesarias para avanzar en la construcción de una mejor Gestión

Ambiental Urbana con la materialización y orientación del Derecho a la Ciudad. Una vez ganado por parte

de la ciudadanía; el reconocimiento y establecimiento normativo de los derechos luchados, se tendrá un

elemento adicional que facilite la exigibilidad a las autoridades responsables de la política pública de

medioambiente y urbanismo.

Dado la complejidad y diversidad de la ciudad actual (en su configuración morfológica, social,

económica, ambiental y cultural), y entendiendo que así mismo de complejo y diverso pueden ser los

Page 103: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

103

problemas medioambientales y sus posibles soluciones, entendiendo también, que las ciudades y regiones

colombianas, son distintas, en cuanto a cultura y construcción histórica; es también difícil atreverse a

postular “fórmulas mágicas” que, al aplicarlas por igual en cada territorio, resuelvan inmediatamente los

problemas medioambientales. Sin embargo, se puede avanzar en construir metodologías que ayuden en

colectivo a toda la sociedad a avanzar, en esa construcción del “futuro común”.

El alcance del presente texto es sumar y aportar a la Gestión Ambiental Urbana, elementos nuevos que,

sin desconocer todos los enfoques propuestos históricamente, contribuyan a mejorar y robustecer la

Gestión Ambiental en las ciudades. El Derecho a la Ciudad como paradigma orientador de la Gestión

Ambiental Urbana, puede ayudar en el análisis de los problemas desde una perspectiva histórica, cultural y

holística, llegando a la raíz del problema social estructural de la sociedad actual, también aportará en la

necesaria interdisciplinariedad e integralidad de la construcción colectiva de las políticas y ejecuciones de

los planes y proyectos ambientales. El Derecho a la Ciudad contribuye tanto en la metodología de análisis,

como en la ejecución y control, también en el posterior mejoramiento de los proyectos y planes de la

Gestión Ambiental Urbana.

La Gestión Ambiental Urbana, con una orientación paradigmática del Derecho a la Ciudad, contribuirá

al desarrollo de “estrategias alternativas y emancipadoras” en la construcción de “espacios de

esperanza” (Harvey, 2003, p. 211). Esperanza, de un mejor futuro ambiental y social.

Una revolución urbana, una revuelta ambiental:

Como se argumenta desde Henri Lefebvre (Capítulo III); es necesaria una revolución urbana y cultural;

para la construcción, para la producción de ese espacio nuevo. Para hacer posible la vida en comunidad,

una comunidad en la que todos podamos desarrollarnos personal y culturalmente en armonía con la

naturaleza; es necesaria una revolución cultural porque la problemática urbana actual es estructural, tiene

raíz en el sistema actual de las relaciones sociales y económicas de producción.

La ciudad actual; segrega, margina, excluye de su seno y beneficio, a los más pobres, mientras causa

daños irreparables al medio ambiente. Deberá avanzarse en una revolución cultural porque la educación y

toma de conciencia de la realidad por partes de los ciudadanos es fundamental para que ellos mismos se

empoderen de los problemas y propongan, exijan, construyan y desarrollen soluciones. Es necesaria una

revolución urbana porque el diseño infraestructural actual de las ciudades está guiado por una lógica

mercantil y no social.

Pero, sobre todo, se requiere una revuelta ambiental porque es necesario cambiar los paradigmas de

orientación de la Gestión Ambiental en general y de la Gestión Ambiental Urbana en particular. Se

requiere un enfoque de Gestión Ambiental Urbana que dé soluciones estructurales a la problemática

medioambiental urbana, atacando de raíz sus causas y consecuencias. En ese sentido, para sumar a los

criterios ya planteados desde el inicio del presente capítulo, se puede plantear como estrategias:

Page 104: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

104

1. Desarrollar procesos amplios y profundos de educación popular ambiental, cultural y política para

toda la ciudanía y así impulsar la movilización ciudadana por un mejor medioambiente y una

ciudad democrática.

2. Con ello, una amplia participación democrática ciudadana, tanto en el análisis de los problemas

(sociales y ambientales), como en la planeación, ejecución, control y posterior mejoramiento de

las acciones y proyectos ambientales puestos en marcha.

3. Para una participación e incidencia real y exitosa de los ciudadanos en las políticas y proyectos de

tipo ambiental y urbano; es necesario desarrollar cada vez más, niveles elevados de organización

social y popular, desde todas las formas posible, barrial, comunal, sindical, campesina, obrera,

feminista, intelectual, cultural, etc., que permitan el empoderamiento ciudadano, pero que además

fomente la posibilidad de acción colectiva y solidaria desde todos los habitantes de la ciudad.

4. Las mismas herramientas de Gestión Ambiental Urbana, deberán ser orientadas desde el Derecho

a la Ciudad como un elemento que le da fuerza en su integralidad, interdisciplinariedad y

efectividad.

5. Es preciso también incidir en la normativa institucional, para blindar jurídicamente el accionar y

ejecución de una Gestión Ambiental Urbana con orientación del Derecho a la Ciudad.

6. También es preciso, tener la financiación necesaria y suficiente para el desarrollo de los proyectos

ambientales en todas sus etapas; por parte del estado o las administraciones correspondientes al

territorio donde se esté trabajando.

Asumir nuestra responsabilidad generacional:

La actual generación ha heredado los problemas ambientales y urbanos causados por las generaciones

pasadas. Pero aquellas generaciones, no tenían el “conocimiento técnico” actual, ni tenían la “certeza” del

daño ambiental y urbano que causarían (Por lo menos no se tenía conciencia de la magnitud de la

complejidad y amplitud de dichos problemas).

La actual hegemonía cultural, impuesta por el modo de producción social y económico capitalista, ha

dado muestras de no querer hacer posibles los cambios requeridos para una mejor sociedad, sostenible

desde lo ambiental y económico. En ese sentido; son los habitantes de los territorios urbanos y rurales

actuales, los que deben construir su propio futuro, un futuro para sí mismos y para las generaciones que

vendrán. Solo un fuerte proceso de movilización social y ciudadano hará posible el cambio de paradigma

que se necesita. Es ahora o nunca; si no se actúa prontamente los daños serán mayores e irreversibles (tal

como alertan todos los informes y estudios sobre la actual situación ambiental mundial).

Como se ha explicado, para algunos autores como Lefebvre, los principales sujetos, llamados a ese

cambio cultural, ambiental y urbano, son las clases trabajadoras que sufren en mayor medida los rigores

Page 105: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

105

de los problemas urbanos y ambientales. Harvey, amplía esta propuesta y estando de acuerdo en que son

las clases trabajadoras uno de los principales actores políticos para generar los cambios sociales y

ambientales, también propone que; la responsabilidad y posibilidad del cambio social y ambiental, será

producto de la movilización de todos aquellos que están siendo afectados por las condiciones de la crisis

ambiental y urbana, es decir todo el movimiento social urbano, sindical, campesino, ecologista,

viviendista, etc., etc., que luchan por unas mejores condiciones sociales, económicas y/o ambientales para

todos. Es decir, el llamado es a todo el mundo. Todo el mundo debe luchar por un mejor planeta, o, ya no

se tendrá hacia adelante, no habrá planeta para nadie. El problema colectivo del medio ambiente, es de

solución colectiva.

Pero esa lucha por un mejor medio ambiente y mejores ciudades para todos, debe ser desde la unidad

de las luchas de todos los sectores en movilización, con consenso, con fuerza, con dignidad, sin descanso,

con solidaridad, con empatía. Solo juntos, solo si, se está más cerca (humanamente), se podrá llegar más

lejos (social y ambientalmente). Llegar a la construcción del futuro común.

No es fácil lograr cambiar paradigmas, máxime cuando estos están ligados a una construcción tan

fuerte como es el hegemonismo del modo de producción social y económico capitalista. El capitalismo es

en sí, un paradigma global que se impone a toda la humanidad como la única forma posible de vivir y

relacionarse entre seres humanos y también, entre seres humanos y la naturaleza. Pero múltiples

experiencias alrededor del mundo, creando espacios de esperanza, demuestran que se puede construir otro

mundo, otra ciudad democrática para todos, en el que el Derecho a la Ciudad se pueda materializar y

pueda orientar a la Gestión Ambiental hacia una exitosa solución de los problemas ambientales urbanos.

Es difícil lograr un cambio paradigmático, pero como lo dijo la líder social ambientalista de Honduras,

que luchó contra un proyecto energético en su región (proyecto que claramente causaba daños enormes a

su comunidad y al medio ambiente): “Cuando iniciamos la lucha contra Agua Zarca, yo sabía lo duro que

iba a ser. Pero también sabía que íbamos a triunfar. ME LO DIJO EL RÍO” Berta Cáceres (2016)

(Cáceres, 2016; Cidón, M., 2018).

Page 106: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

106

V. CONCLUSIONES:

1. La ciudad es un sistema socioecológico urbano, en el que ocurre una simbiosis metabólica

y dialéctica entre la sociedad y la naturaleza. El modo de relaciones sociales de producción económica

actual, en su lógica netamente mercantil, en la que lo único que importan son las ganancias

económicas, por encima de los intereses colectivos; ha demostrado ser totalmente nefasto contra el

medio ambiente en general y sobre los sistemas socioecológicos urbanos en particular. Ante esta

situación, se han planteado múltiples posibles soluciones, que tienen una lógica y resultados comunes;

y es que no atacan el problema de raíz, y, por lo tanto; los enfoques y paradigmas de Gestión

Ambiental Urbana utilizados, terminan siendo paliativos y no soluciones reales y estructurales a los

problemas ambientales urbanos.

2. La Gestión Ambiental Urbana, en tanto que actúa en un escenario social y ambiental, no

se puede asumir como una labor netamente técnica, alejada de la participación principal de toda la

comunidad. La Gestión Ambiental Urbana tiene una función social y ambiental. Para dar solución

efectiva a los problemas ambientales urbanos, es preciso desarrollar una labor interdisciplinar, esa

visión holística he interdisciplinar se la puede aportar el paradigma Derecho a la Ciudad, en tanto

acerca a los gestores ambientales a la realidad social y cultural que produce el espacio urbano y sus

subsecuentes problemas ambientales.

3. La Gestión Ambiental Urbana está influenciada y es dependiente de la política, está sujeta

y condicionada al ejercicio político de los que administran la ciudad, que son quienes establecen los

protocolos y normatividades que guían la Gestión Ambiental Urbana. En ese sentido, la Gestión

Ambiental Urbana no es neutral frente al orden hegemónico impuesto por el actual sistema económico

y social de producción. Dada esta situación y condicionamiento, la Gestión Ambiental Urbana y el

gestor ambiental, para garantizar una exitosa labor en su propósito de dar solución a los problemas

ambientales, debe asumirse como no neutral y tomar partido por la naturaleza, que incluye al

medioambiente en sí y también a la humanidad en general.

4. La Gestión Ambiental Urbana, necesita nutrirse de elementos de análisis, metodológicos,

de diseño, de ejecución, de control y de mejoramiento continuo, que le den un carácter más amplio y

holístico, integral e interdisciplinar, con un alcance de solución estructural, y que su principal motor

de planificación sea la comunidad en general, en un ejercicio democrático de participación

permanente. Es allí donde surge la posibilidad y necesidad del paradigma del Derecho a la Ciudad,

Page 107: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

107

que le puede aportar todos estos elementos. Para que todo esto funcione, es necesario el

empoderamiento de los ciudadanos, que, mediante la educación popular y la movilización crítica,

reflexiva, reactiva, proactiva y constructiva, lleven a buen término los proyectos de la Gestión

Ambiental Urbana con orientación del paradigma del Derecho a la Ciudad para la solución de los

problemas más sentidos y urgentes.

5. Lo relevante del proceso investigativo adelantado en la presente investigación, es que

permitió analizar y estudiar el fenómeno ciudad en todas sus dimensiones, desde los procesos de las

herramientas cualitativas; y así poder interpretar los problemas de lo urbano de diferente forma. El

proceso cualitativo implementado en un área que tradicionalmente es ligada a los procesos

cuantitativos, resulta una experiencia interesante a tener en cuenta, para complementar las futuras

investigación cuantitativas.

Page 108: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

108

VI. RECOMENDACIONES:

1. La investigación basada en la metodología cualitativa es criticada generalmente por su

carga subjetiva, por la subjetividad que puedan introducir los investigadores a sus análisis,

conclusiones y resultados. Los límites y alcances, son aún más sometidos a cuestión, si dicha

investigación cualitativa se desarrolla en un área como las ciencias exactas. Una manera de hacer

más objetiva y así aceptada de mejor forma en cuanto a sus resultados, es hacer uso de

herramientas y metodologías que extraigan de la realidad hechos objetivos y concretos, ampliar y

diversificar las fuentes utilizadas, preferiblemente primarias y la participación y entrevistas a los

actores y sujetos principales.

2. La investigación cualitativa en el campo de las ciencias exactas, puede brindar la

oportunidad de dotar de mayores elementos objetivos y prácticos extraídos de la realidad concreta,

desde los protagonistas y el sentir de los actores principales vinculados a un determinado proyecto

u objeto de estudio. Estos elementos pueden complementar los datos cualitativos y darle mayor

sentido al análisis simplemente numérico.

3. La presente investigación, en tanto que es una monografía, cuyo objetivo es analítico,

crítico y exploratorio; tiene la dificultad de que sus resultados y discusiones son referenciales. En

ese sentido, para futuras investigaciones, los conocimientos aportados en este documento, pueden

ser ampliados y mejorados, pueden ser combinados con estudios cuantitativos propios, se puede

ampliar la base referencia y elaborar una propuesta mucho más robusta de criterios para una ciudad

ambiental y socialmente sostenible.

4. Los aportes referenciales desarrollados en el presente trabajo, pueden servir de guía de

estudio a futuras investigaciones. Hay aquí planteado todo un acervo argumentativo que se expone

para el debate y que es evidentemente perfectible y ampliable.

Page 109: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

109

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Administración Pública de la Ciudad De México, Jefatura de Gobierno Ciudad de México. (2017). Constitución Política de la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Recuperado de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Ciudad%20de%20Mexico/wo119611.pdf

Alcaldía de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) (2019). Informe anual de calidad del aire de Bogotá, Año 2018. Bogotá, Colombia. Recuperado de

https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=13003

Alcaldía mayor de Bogotá (1998). MetroVivienda. Acuerdo 15 de 1998. Concejo de Bogotá D.C. Secretaria Jurídica Distrital. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=932

Alcaldía mayor de Bogotá (1998). Por la Bogotá que queremos. Acuerdo 6 de 1998. Concejo de Bogotá D.C.

Secretaria Jurídica Distrital. Recuperado de

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=535 Alcaldía mayor de Bogotá (2001). Bogotá para vivir todos del mismo lado. Decreto 440 de 2001. Alcalde mayor

de Bogotá, D.C. Secretaria Jurídica Distrital. Recuperado de

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3787&dt=S Alcaldía mayor de Bogotá (2004). Decreto 190 de 2004, (Junio 22). Por el cual se modifica la estructura de la

Secretaría Distrital de Ambiente y se dictan otras disposiciones. Secretaria Jurídica Distrital. Recuperado

de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935 Alcaldía mayor de Bogotá (2004). Por la Bogotá que queremos. Acuerdo 119 de 2004. Concejo de Bogotá D.C.

Secretaria Jurídica Distrital. Recuperado de

https://bogota.gov.co/sites/default/files/galeria/Acuerdo%20119.pdf

Alcaldía mayor de Bogotá (2006). DAMA. Acuerdo 257 de 2006. Concejo de Bogotá D.C. IDPAC. Recuperado de https://participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2018-03/Acuerdo-257-de-2006.pdf

Alcaldía mayor de Bogotá (2008). Por la Bogotá que queremos. Acuerdo 308 de 2008. Concejo de Bogotá D.C.

SHD. Recuperado de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/corporativa/piga/normativa/20080609-

acuerdo_concejo_308-plan_desarrollo_2008_2012.pdf

Alcaldía mayor de Bogotá (2009). Decreto 109 de 2009, (Marzo 16). Por el cual se modifica la estructura de la

Secretaría Distrital de Ambiente y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35527

Alcaldía mayor de Bogotá (2012). Mínimo Vital de Agua. Decreto 64 de 2012. Secretaria Jurídica Distrital.

Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45989&dt=S Alcaldía mayor de Bogotá (2012). Por la Bogotá que queremos. Acuerdo 489 de 2012. Concejo de Bogotá D.C.

SALUD CAPITAL. Recuperado de

http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Antecedentes%20Normativos/Acuerdo%20489-12%20Plan.pdf Alcaldía mayor de Bogotá (2016). Por la Bogotá que queremos. Acuerdo 645 de 2016. Concejo de Bogotá D.C.

IPES. Recuperado de

http://www.ipes.gov.co/images/informes/normatividad/2018/ACUERDO_645_DE_2016.pdf

Alfaro, J., Martínez, G. y Tigerina, G. (2014). Ambiente y sustentabilidad. Por una educación ambiental. México: Patria.

Anzano, J. (2010). El proceso de urbanización en el mundo. Sección Temario de oposiciones de Geografía e

Historia. Proyecto Clío, (36) ,1139-6237. Recuperado de http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema09.pdf Arrieta Chavarría, O. (2016) Espacio urbano en ciudades intermedias de la periferia en tiempos de globalización

capitalista: el caso de Liberia, Guanacaste. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Costa Rica, Facultad

De Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.academia.edu/33045359/ESPACIO_URBANO_EN_CIUDADES_INTERMEDIAS_DE_LA

_PERIFERIA.pdf

Arrieta, E. (2017). Significado de El hombre es un ser social por naturaleza. Recuperado de

https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-ser-social-por-naturaleza/

Page 110: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

110

Avendaño, R., Galindo, A. y Angulo, A. (2012). Ecología y educación ambiental. Culiacán, Sinaloa, México:

Academia Estatal de Biología.

Barrios, J. (2010). Los ecosistemas urbanos en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España. España: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (111), 57 -66.

Bermejo, R. (2018). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Bilbao, País

Vasco: Hegoa Bogotá Como Vamos (2018). Informe de Calidad de Vida en Bogotá de 2017. (11). Recuperado de

https://bogotacomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-en-bogota-2017-asi-avanza-la-ciudad/

Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid, España: Alianza Editorial S. A. Borja, J. (2004). Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad. Madrid, España: Fundación

Alternativas. Laboratorio de Alternativas.

Borja, J. (2012). Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para interpretar las contradicciones de la

ciudad actual (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Borja, J. (22 marzo 2015). Ciudadanía, Derecho a la Ciudad y clases sociales. O la Democracia versus el Derecho.

Jordi Borja. Recuperado de http://jordiborja.cat/ciudadania-derecho-a-la-ciudad-y-clases-sociales-o-la-

democracia-versus-el-derecho/ Borja, Jordi. (10 octubre 2018). Sobre el Autor. Jordi Borja. Recuperado de https://www.jordiborja.cat/sobre-el-

autor/

Calixto, R., Herrera, L. y Hernández, V. (2012). Ecología y medioambiente. México: Cengage Learning. Camacho, V. y Ruiz, A. (2012). Marco conceptual y clasificación de los servicios ecosistémicos. Revista Bio

Ciencias. 1 (4), 3-15.

Cámara de Comercio de Bogotá (2019). Balance de la economía de la región Bogotá – Cundinamarca 2018.

Región de oportunidades para las empresas y los negocios. Bogotá, Colombia: Producción Editorial Dirección de Gestión y Transformación de Conocimiento.

Cardona, V. (12 de septiembre de2018). Plantas de tratamiento de aguas residuales del río Bogotá generan gases

de efecto invernadero. Noticentral. Universidad Central. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/noticentral/plantas-tratamiento-aguas-residuales-del-rio-bogota-generan-

GAses-efecto-invernadero

Caro-Caro, C. y Torres-Mora, M. (2015). Servicios ecosistémicos como soporte para la gestión de sistemas

socioecológicos: aplicación en agroecosistemas. ORINOQUIA - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta. Colombia. 19 (2), 237-252.

Castro Orellana, R. (2016) Ciudades de Sísifo. Urbanismo Colonial y Contingencia. Revista Estudios Avanzados,

Universidad Santiago de Chile. (26), 114-129. Chacón, R., Giraud, L. y Guzmán, J., (2016) Guía para la Gestión Ambiental Urbana sostenible. Academia

Nacional de Ingeniería y Hábitat (ANIH) - Comisión de Ambiente Grupo Orinoco. Venezuela:

Universidad Simón Bolívar. Cidón, M. (2 de marzo 2018). Berta Cáceres: “Me lo dijo el río”. Amnistía Internacional. Recuperado de

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/berta-caceres-me-lo-dijo-el-rio/

Colby, M. (1991). La administración ambiental en el desarrollo: Evolución de los paradigmas. El Trimestre

Económico, 58(231), 589-615. Contraloría de Bogotá, DRN (2001). Estado de los recursos naturales y del ambiente en Bogotá D.C. 2000.

Dirección sector recursos naturales y medio ambiente. Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/ObliGAtorios/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C.%202001.pdf

Contraloría de Bogotá, DRN (2004). Estado de los recursos naturales y del ambiente en Bogotá D.C. 2003.

Dirección sector recursos naturales y medio ambiente. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/ObliGAtorios/Recursos%20N

aturales%20y%20Ambiente%20D.C/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C.%202003.pdf

Contraloría de Bogotá, DRN (2008). Estado de los recursos naturales y del ambiente en Bogotá D.C. 2007.

Dirección sector recursos ambiente. Recuperado de

Page 111: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

111

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/ObliGAtorios/Recursos%20N

aturales%20y%20Ambiente%20D.C/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C.%202007.pdf

Contraloría de Bogotá, DRN (2013). Informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de Bogotá D.C. 2012. Dirección sector recursos ambiente. Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/ObliGAtorios/Recursos%20N

aturales%20y%20Ambiente%20D.C/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C.%202012.pdf Contraloría de Bogotá, DRN (2016). Estado de los recursos naturales y del ambiente en Bogotá D.C. 2015.

Dirección sector recursos naturales y medio ambiente. Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C.%202015.pdf

Contraloría de Bogotá, DRN (2018). Informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente de

Bogotá D.C. Dirección sector recursos ambiente. Vigencia 2017. Recuperado

de:http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/ObliGAtorios/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C/Recursos%20Naturales%20y%20Ambiente%20D.C.%202017.pd

f

Contraloría de Bogotá, INGED (2001). Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital (INGED, Vigencia 2000) Bogotá, Colombia. 2001. Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/INGED%20y%2

0Plan%20de%20Desarrollo/INGED%202000.pdf Contraloría de Bogotá, INGED (2004). Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital (INGED, Vigencia

2003) Bogotá, Colombia. 2004. Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/ObliGAtorios/INGED%20y%

20Plan%20de%20Desarrollo/INGED%202003.pdf Contraloría de Bogotá, INGED (2008). Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital (INGED, Vigencia

2007) Bogotá, Colombia. 2004. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/informes-

obligatorios-0 Contraloría de Bogotá, INGED (2016). Informe Integrado de Gestión del Distrito Capital Vigencia 2015.

Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/INGED%20y%2

0Plan%20de%20Desarrollo/INGED%202015.pdf Contraloría de Bogotá, INGED (2018). Informe obligatorio evaluación de los resultados de la gestión fiscal de la

administración distrital y del plan de desarrollo, vigencia 2017. Recuperado de

http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/INGED%20y%20Plan%20de%20Desarrollo/INGED%202017.pdf

Córdova-Canela, F., y Villagrana-Gutiérrez., A. (2015). La ciudad modelada como ecosistema: principios y

estrategias para la sustentabilidad de los sistemas del metabolismo urbano de la ciudad. NODO, 9(18), 59-66.

Correa Montoya, L. Algunas reflexiones y posibilidades del derecho a la ciudad en Colombia: Los retos de la

igualdad, la participación y el goce de los derechos humanos en los contextos urbanos. Revista Jurídica de

la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. 11 (1). p.31 – 73. Cuevas-Reyes, P. (2010). Importancia de la resiliencia biológica como posible indicador del estado de

conservación de los ecosistemas: implicaciones en los planes de manejo y conservación de la biodiverdad.

Biológicas, Revista de la DES Ciencias Biológico Agropecuarias. 12 (1). 1-7. DANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado de: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/

Dri, Rubén. (1999). Filosofía política aristotélica. En Atilio Borón (comp), (Ed.), De la Antigüedad al

Renacimiento (pp. 58-85). Buenos Aires, Argentina: Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100609122906/4dri.pdf

Duarte Cueva, F., (2014) Efectos del cambio climático en la economía, el comercio internacional y la estrategia

empresarial. Contabilidad y Negocios, 9(18), 75-98.

Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá - EAB (2019). EAB. Empresa (página oficial). Recuperado de

Page 112: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

112

https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8ziLS1dH

A2NDIz83D0sjQ0cw4KMPB1DnA0MAo31C7IdFQH8tscR/

Engels, F. (2006). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Madrid-España: Fundación Federico Engels.

Engels. F., (1966). Esbozo de crítica de la economía política. En Wenceslao Roces. (Ed). Carlos Marx – Federico

Engels. Escritos Económicos Varios (pp 3-24). México: Editorial Grijalbo, S. A. Estado Plurinacional de Bolivia, Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2012). Ley Nº 300 Ley Marco de

la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. FAO. Recuperado de

http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/FAO-countries/Bolivia/docs/Ley_300.pdf Foster, J. B., (28 de mayo 2013). Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza. Herramientas.

Recuperado de https://marxismocritico.com/ 2014/12/23/marx-y-la-fractura-en-el-metabolismo-universal-

de-la-naturaleza/

Francia Márquez, la colombiana que ganó un Goldman Prize, considerado un Nobel de medio ambiente. (24 de Abril de 2018). CNN en Español. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/24/francia-

marquez-la-colombiana-que-gano-un-goldman-prize-considerado-un-nobel-de-medio-ambiente/

Fromm, E. (1970). Marx y su concepto del hombre. México D F., México: Fondo de la Cultura Económica. Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de Chile: Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

García, J. (2015). Ecología y medio ambiente Guía didáctica. Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja. Giannuzzo, A. (2010). Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scientiae Studia, 8(1), 129-156. doi:

10.1590/s1678-31662010000100006

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. México: Siglo XXI.

Harvey, D. (2012). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España: Akal. Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Harvey, D., (2003). Espacios de esperanza. Madrid, España: Akal.

Hernández Aja, A. Velázquez Valoria, I. Verdaguer Viana-Cárdenas, C. (2009). Ecobarrios para ciudades mejores. Revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Ministerio de Vivienda, Madrid, España. 41.

(161-162). (543-558).

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M., (2014). Metodología de la investigación.

6ta Edición. México D.F., México: McGRAW-HILL Higuera, S., y Cortés, O. (20 de Abril de 2004). Patrones de asentamiento precolombino. Pontificia Universidad

Javeriana. Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41536/HigueraSandra2004ATT.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Higueras, E. (2009). La ciudad como ecosistema urbano. En E. Higueras. (Ed.), El reto de la ciudad habitable y

sostenible. Pamplona, España: DAPP Publicaciones Jurídicas IDEAM (2015). Informe Nacional de Calidad Ambiental Urbana (ICAU). Áreas urbanas con población superior a

500.000 habitantes. Recuperado de

http://capacitacion.siac.ideam.gov.co/SIAC/INFORME_CALIDAD_AMBIENTAL_URBANA.pdf

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE (Santiago), 28(85). doi: 10.4067/s0250-71612002008500002

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

La población mundial llegará a los 9.700 millones de personas en 2050 pese a un crecimiento más lento. (17 de Junio de 2019). Por RTVE.es / EFE Corporación de Radio y Televisión Española. Recuperado de:

https://www.rtve.es/noticias/20190617/poblacion-mundial-lleGAra-9700-millones-personas-2050-pese-

crecimiento-mas-lento/1958520.shtml Lefebvre, H. (1968). El Derecho a la Ciudad. Barcelona, España: Ediciones Península.

Lefebvre, H. (1968). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid, España: Alianza Editorial.

Lefebvre, H. (1970). La revolución urbana. Madrid, España: Alianza Editorial

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. En Emilio Martínez Gutiérrez (Introd. y Trad.)(31-52), Ion Martínez Lorea (Prólogo)(9-30). Madrid-España: Capitán Swing Libros S. L.

Page 113: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

113

Lidón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Revista

Territorios 7. 27-41.

Luque González, A., Herrero-García, N. y Peñaherrera, J. (2018) Extractivismo en América Latina: ¿bien común o democracia delegativa? Revista Electrónica de Medio Ambiente UCM. 19(1), 121-137.

Marín, A. (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de Pedagogía, 44(173),

357-358. Martínez P., (2012). La producción del espacio en la ciudad latinoamericana. El modelo del impacto del

capitalismo global en la metropolización. Revista HALLAZGOS, (12)23, 211-229.

Martínez, J., Figueroa, A. (2014) Evolución de los conceptos y paradigmas que orientan la Gestión Ambiental ¿cuáles son sus limitaciones desde lo glocal?. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 13(24), 13-27.

Marx, K. & Engels. F., (Ed) (1980) Obras Escogidas, en tres tomos. Marx, K. Contribución a la crítica de la

economía política. Tomo I. Moscú, Rusia: Progreso.

Marx, K. (1989) Contribución a la crítica de la economía política. Moscú, Rusia: Progreso. Marx, K. (1990). El Capital. Libro 1, Cap. 5, Proceso de trabajo y proceso de valorización. México: Siglo XXI.

Marx, K. (1990). Proceso de trabajo y proceso de valorización. En K. Marx. (Ed),. El Capital Tomo I, sección 3,

Cap V (p 116), México: Siglo XXI. Marx, K., & Engels, F., (1970). La ideología alemana (5ed.) Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.

Massolo, L. (coord.) (2015). Gestión Ambiental y desarrollo sostenible: aspectos generales. Introducción a las

herramientas de gestión ambiental. La Plata, Argentina: Editorial De La Universidad De La Plata Mastrangelo, A. (2009). Análisis del concepto de Recursos Naturales en dos estudios de caso en Argentina.

Ambiente & Sociedade – Campinas. 12 (2). 341-355.

Matadamas, O. (15/08/2012). Teorías sobre el origen de la agricultura. Preparatoria agrícola. Universidad

Autónoma Chapingo, México. Recuperado http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TLIkLLDZnzUJ:sb6e50022d9e6131f.jimcontent.

com/download/version/1472065576/module/11068144157/name/Teor%25C3%25ADas%2520sobre%252

0el%2520origen%2520de%2520la%2520agricultura.pdf+&cd=1&hl=fr&ct=clnk&gl=fr Mejía Pavony, G. (2000). Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá, Colombia:

Editorial CEJA.

Melé, P. (2016). ¿Qué producen los conflictos urbanos?, en F. Carrión, J. Erazo (Ed.), El derecho a la ciudad en

América Latina, Visiones desde la política. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2016). Índice de Calidad Ambiental Urbana-ICAU.

Política De Gestión Ambiental Urbana. Recuperado de

http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-ambiental-urbana/indice-calidad-ambiental-urbana#bases-metodol%C3%B3gicas-icau

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (22 de febrero de 2018). Bogotá debe ser más

ambiciosa en el reciclaje y separación en la fuente”: Ministro de Ambiente. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3610-bogota-debe-ser-mas-ambiciosa-

en-el-reciclaje-y-separacion-en-la-fuente-ministro-de-ambiente

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de Gestión Ambiental Urbana.

Bogotá, D.C. Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Informe Nacional de Calidad del Agua para Consumo Humano

(INCA) 2016. Subdirección de Salud Ambiental. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ssa-inca-2016.pdf Naranjo Botero, M. E., (2017). Colonos, comunistas, alarifes y fundadores en Colombia: una historia de la

Central Nacional Provivienda CENAPROV (1959-2016). (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de

Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de

http://bdigital.unal.edu.co/61349/1/41379278.2017.pdf

Odum, E. (1972). Ecología. México: Nueva Editorial Interamericana.

ONU-Hábitat. (2012). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Instituto de paz y conflicto. Universidad de Granada, 1(5), 184-196.

Page 114: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

114

ONU-Hábitat. (25 noviembre 2018). Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático.

Recuperado de https://www.un.org/es/climatechange/cities-

pollution.shtml#:~:text=Las%20ciudades%20son%20uno%20de,la%20superficie%20de%20la%20Tierra Penna, J., y Cristeche, E. La valoración de servicios ambientales: diferentes paradigmas. Revista Estudios

Socioeconómicos de la Sustentabilidad de los Sistemas de Producción y Recursos Naturales, (2), 1-40.

Peñalosa, desgastado, pero no acabado. (12 de Julio de 2018). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/penalosa-con-gobernabilidad-a-pesar-de-su-baja-

popularidad/594006

Perevochtchikova, M., (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y Política Pública.22 (2). 283-312.

Pérez, M. (2017). La organización de los Muiscas a la llegada de los españoles. Revista de Derecho. Facultad de

Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED, Madrid. 20, 479-498. Recuperado de

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2017-20-5100/Organizacion_Muiscas.pdf Preciado Beltrán, J., Leal Pulido, R. y Almanza Castañeda, C. (2005) Historia ambiental de Bogotá, siglo XX:

Elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Bogotá, Colombia: Centro de

Investigaciones y Desarrollo Científico – UD. Fondo de publicaciones Universidad Distrital FJC. Preocupante Panorama de la Calidad del Aire en Bogotá. (15 de febrero de 2019). Concejo de Bogotá D. C. Recuperado de

http://concejodebogota.gov.co/preocupante-panorama-de-la-calidad-del-aire-en-bogota/cbogota/2019-02-

16/150920.php Presidencia de la República del Brasil. (2001). Estatuto de Ciudad, Ley Nº 10.257 del 10 de julio de 2001.

Brasilia, Brasil. Recuperado de https://ieu9.files.wordpress.com/2010/06/estatuto-de-la-ciudad-ley.pdf

Ramírez, J., y Parra-Peña, R., (2013). Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo. CEPAL, Serie

Estudios y perspectivas, (23), 3-45. Republica del Ecuador, (2008). Constitución Política del Ecuador. Asamblea Constituyente, 2008. LEXIS.

Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

República del Ecuador, Asamblea Nacional. (2016). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo. Ofi cio No. SAN-2016-1196. FAO. Recuperado de

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu166410.pdf

Rojo Mendoza, F. (2016) La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción

académica de las ciudades. Cadernos Metrópole, 18(37), 697-719. Romero Novoa, J. (2011). Dinámica y transformación urbana de Bogotá, 1990-2010: Efecto espacial de la

liberalización del comercio. Revista Geomática UD.GEO. 5, 39-51.

Ruíz, M., Rubiano, N., González, A., Thierry, L., Bodnar, Y., Velásquez, S., Cuervo, M., y Castellanos, E., (2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia. Bogotá, Colombia: Fondo

de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Universidad Externado de Colombia.

Sacristán, M. (1984) Algunos atisbos político-ecológicos de Marx. Mientras Tanto, Icaria Editorial, 1(21) 39-49. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/27819468? seq=1#page_scan_tab_contents

Salvador, R. (8 de mayo de 2017). El mundo crece en las ciudades. LaVanguadia, Barcelona. Recuperado de:

https://www.lavanguardia.com/economia/20170506/422335535562/el-mundo-crece-en-las-ciudades.html

Sánchez, V., Guiza, B. (1989). Glosario de términos sobre medio ambiente. Programa internacional de educación ambiental. Santiago, Chile: UNESCO Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean

(Chile).

Shmidt, A. (1977). El concepto de naturaleza en Marx. México: Siglo XXI Toro, P. (2017). Derecho urbanístico y derecho ambiental: interrelación en la ciudad. (Tesis de pregrado).

Universidad de Chile. Chile. Recuperado de:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144527/Derecho-urban%C3%ADstico-y-derecho-ambiental-interrelaci%C3%B3n-en-la-ciudad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 115: EL DERECHO A LA CIUDAD COMO PARADIGMA ORIENTADOR DE LA

115

ANEXOS:

1. Entrevistas a líderes sociales, ambientales y urbanos

2. Carta mundial por el Derecho a la Ciudad, ONU

3. La Política de Gestión Ambiental Urbana, Minambiente.