el daily news pide se investigue la campaña de prensa...

1
EL MUNDO, SAN JUAN, P. I - DOMINGO 10 DE JULIO DE 1931. 11 Más sobre el Tribunal Supremo Por ROBERTO H. TODD Mientras duró la soberanía espa- ñola tn afta isla, axlitla la costum- bre da mantener siempre cubitrtaa las plazas de magistrados de la Real Audiencia Territorial que era nues- tro más alto tri- bunal, para que Roberto H. Todd nar sin dificul- tad sus dos salas, y al efecto al Go- bierno da Ma- drid nombraba a varios abogados puertorriqueA o s d e nota, como magistrados su- plentes para ac- tuar en auaencia de los titulares que por cual- quier motivo no se hallaban pre- entes. Asi fueron nombrados y ac- tuaron romo tales magistrados su- plantes, los licenciados José Severo Quiñones, Juan Morera Martínez, Manuel F. Roasy, Juan Hernández López y otros. Estos nombramientos sa tenían en mucha estima y al le- trado asi nombrado se consideraba altamente honrado con la distinción. £1 cargo era honorífico y los que lo sirvieron nunca recibieron remu- neración alfuna por los servicios prestados. Tampoco se nombraba a un puertorriqueño magistrado en propiedad, pues en la misma Penín- sula Españole nunca recibió tal nom- bramiento en propiedad un abogado nacido en la Provincia sobre la que tenia jurisdicción la Audiencia; y ruando un magistrado unía su suer- te a una dama en la provincia don- de ejercía autoridad su Audiencia, tenia necesariamente que pedir el traslado para otra Audiencia. El úni- co puertorriqueño que fué una ex- cepción fué don José Conrado Her- nández, que en 1898, en las postri- merías da la soberanía de España, !o trasladaron de la Audiencia de Filipinas pare la do Puerto Rico. Al cesar la soberanía de España en 18 de octubre de 1898, cesaron y Corte Suprema sólo dio facultad al Presidente do los Estados Unidos pa- ra nombrar un Juez presidente y cuatro Jueces asociados, y nada más, ni siquiera tenia el Presidente de loa Estados Unidos esa facultad que se arrogaba el Presidente del Supre- pudiesen fundo-1 mo. Y la disposición del párrafo 94 de la Orden General Núm. 118 que- derogada al establecerse la nue- va Corte Suprema bajo el Gobierno Civil. Se hace muy difícil, despuáa de los años transcurridos, poder des- entrañar de los expedientes perso- nales obrantes en el Supremo, qué otros abogados actuaron como tales jueces del Tribunal Supremo sin nombramiento alguno. Hemoa en- contrado que en alguna ocasión ac- tuó como Juez el Ledo. Rafael Ro- méu. puertorriqueño nacido en Ba- yamón. quien fué uno de los fisca- les del "ribunal Supremo de Jus- ticia, cargo que fué ocupado prime- ramente por el ya desaparecido le- trado don Francisco de Paula Acu- ña, por nombramiento del coman- dante general del Departamento. Pues bien, en los archlvoa del Su- premo, no existe expediente perso- nal alguno de dicho Ledo. Rafael El "Daily News" pide se investigue la campaña de Prensa contra Roosevelt Los ataques contra la familia del Presidente y un artículo del "Saturday Evening Post" calificado como el "más sensacional del siglo" NUEVA YORK.—(E. P.)—"Esta- mos cansados ya de los ataques a la familia del Presidente; de la mis- ma manera piensan muchos de nuestros amigos y conocidos", es- cribió hace poce el edltorialista del •New York Daily News", el diario de mayor circulación de los Esta- dos Unido». Y agregó: "Esto de mo- lestar a un hombre molestando a su familia nunca fué considerado ni ético ni decente. La campaña con- tra la familia del Presidente no es excepción a la regla. Por el con- trario, "es más sucia que muchas otras. Por ahora el asalto se con- centra en James Roosevelt. el hijo mayor. Se crlUca que el Presidente le haya nombrado su secretario con- fidencial con $10.000 anuales de sueldo; se critica que lo haya he* rho teniente coronel de Marina sin pasar por loa grados inferiores; se teme que el Presidente suene con Roméu, y ni siquiera consta que en que James le suceda algún día. co- turday Evening Post" es el que ha causado mayor sensación pública. Está firmado por Alva Johnston y debe haber requerido meses de de- teetivesca Investigación. Apareció en los momentos en que James es- taba recluido en la famosa clínica de los Mayo, en Rochester, a la es- George Washington HUÍ, dueño de dores de whisky y otros licores La la American Tobacco Co.. un seguro de vida por 10 millones. Pero un día, después de haber sido Roose- velt proclamado por la Convención Demócrata de 1932, alguien advir- tió a Rieble que se estaba haciendo ilusiones; el seguro habla caldo en alguna ocasión prestase Juramento como abogado ante al Alto Tribu- nal, y su nombre no figura en la larga lista de abogados con derecho a postular en Puerto Rico. Y lo cu- rioso es que tampoco figura su nom- bre en el libro de Matricula y en otros libros del Ilustre Colegio de Abogados. Pero volviendo a la Intervención de los referidos abogados como Jue- ces suplentes en la Corte Suprema durante todo el año 1900, creemos que lo que puso fin a tal Interven- ción fué una sentencia de 31 de di- ciembre de 1900, en que formando tribunal don José Conrado Hernán- dez y el señor Rafael Nieto Abeillé, —verdaderos Jueces del Supremo— con los suplentes Juan de Guzmán Benitez, Manuel F. Roasy y Juan Morera Martínez, estos tres últimos quedaron sin efecto alguno todos los l resolvieron el asunto en contra del nombramientos hechos por el Go-¡ voto disidente de los dos únicos ver- bierno de Madrid y al cesar en fun-1 daderos jueces. nones la Reí' Audiencia Territorial, cesaron también y quedaron sin va- lidez, los nombramientos de magis- trados suplentes. Esto es claro y evidente. El Gobierno Militar norte- americano, establecido en 18 de oc- tubre de 1898, reemplazó la Audien- cia Territorial ron una Corte Su- prema de Justicia, de 7 miembros, al igual que los tenia aquélla; y en el expediente personal de don Juan Hernández López, obrante en la secretarla del Supremo, hemos encontrado una comunicación de 4 de marzo de 1899, de don Herminio Díaz, como secretarlo de Justicia Tenemos que hacer constar que examinados todos los asuntos en que intervinieron estos Jueces suplentes durante el año de 1900, casi todos eran de menor importancia y sola- mente habla uno con la cuantía su- ficiente para haber podido llevarlo en apelación a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que era la úni- ca apelación que concedía la Ley Foraker. Con motivo de la Intervención que ha tenido el Ledo. Hernández Ló- pez en decisiones de la Corte Su- prema, desde que en tiempos espa- ñoles se llamaba Audiencia Territo- dirigida al presidente del Supremo, j rial. luego uurante el Gobierno Mi- litar y últimamente durante el pri- mer año del Gobierno Civil, le es- cribimos una extensa carta solicitan- do de él, dada su experiencia co- mo abogado y como secretario de Justicia que fué, para que nos dijera de qué fuente partía la autorización para él actuar como juez suplente en los casos en que figura como tal durante el año de 1900. do no se ha dejado «aperar. Aquí diriéndole que el comandante gene- ral Jefe de Departamento, habla nombrado a don Juan Hernández López magistrado suplente del más alto tribunal. Más tarde, en 10 de agosto de 1899, el general Davis ex- pidió la Orden General Núm. 114 reorganizando los tribunales de jus- ticia y Va -orte Suprema fué cons- tituida «or un presidente y cuatro jueces asociarlos, y en la Orden Ge- neral Núm. llf de agosto 15 de 1899, ae estampó lo siguiente, refiriendo- |está y dice como sigue: se a la r- irganizaclón aprobada por la Orden General 114: '} "Mi estimado amigo y compañero: "La Corte Suprema de Justicia, queda suprimida. Hará entrega de todos los asuntos que tuviere en curso como Tribunal de casación, al nuevo Tribunal Supremo de Justicia que se constituye por las anteriores disposiciones' La disposición que copiamos arri- ba, según nuestro humilde juicio, abolla también los nombramientos mo John Qulncy Adami sucedió a John Adama". Con todo la opinión está con Roosevelt En verdad estos ataques a la fa- milia de Roosevelt son sólo parte de la ¿enconada embestida que "sot- to voee" se hace contra el lider de la Casa Blanca; la alta sociedad donde el rumor es arma de fuerza, es la que alimenta este fuego con chismes anécdotas y afirmaciones que toman frecuentemente carácter de furia desbocada. La importancia revelada por la campaña de pren- sa para quebrar la popularidad de Roosevelt parece reforzar esta otra que corre de boca en boca. Los grandes magazines "Fortune" y "Li- fe" acaban de publicar el resultado de sus cuidadosas encuestas de opi- nión hechas entre miles de gente de todas las clases sociales en to- das las zonas del país. El resultado general es aún 54 por dentó en fa- vor de Roosevelt y, si se euenta a los que están con el Presidente, pero disgustados sólo del New Deal, la cifra aumenta a más de 80 por ciento. Los elementos más abando- nados de la sociedad marchan a la cabeza en la falange que. sostiene a Roosevelt: son los negros con un 84.8 por ciento a su favor, siguen los blancos pobres con 75,1 por cien- to, luego la clase media en 81,8 y, finalmente, la clase próspera don- de el Presidente sólo tiene el favor del 49 por dentó. El mis odiado La virulencia, fuertemente teñi- da de despecho con que las clases acomodadas juzgan a Roosevelt hi- zo exclamar hace poco a John Chamberlaln: "Franklln D. Roose- velt es más odiado en los circuios conservadores que lo que fué todo otro americano progresista en la James Roosevelt, hijo del Presidente de Katadoe I nidos, y a quien alude en este reportaje. La contestación del Ilustra aboga-! hi " ,oria d « l P* U J TaJ U ác,dl _. __ .._ ..-._-.- ;^F\ i reacción contra Roosevelt en esos cuarteles que el "Saturday Evening Post", la revista de cinco centavos fundada por Benjamín Franklln , que tiene un tiraje de 3,000,000 se- Reclbo su carta de 27 de junio úl-i manales. ha salido de tus casillas timo. Nada recuerdo de los casos a | de moderación tradicional. Se la to- que usted refiere en au carta y tampoco encuentro, entre mis pa- peles, documento alguno que se re- lacione con ello. Todas las constan- cias respecto de esos asuntos deben encontrarse en loa archivos del Tri- bunal Supremo. Tampoco que las partes lntere- nia como un órgano término medio de la nación; ai se ha de juzgar por su reciente actitud se ha corrido decididamente a la derecha, y en- cabeza la expresión pública desbor- dada contra Roosevelt. Publicó ha- ce tiempo una serle de artículos contra la administración de los sub- que hasta es* fecha se hablan hecho de magistrados suplentes aadas en esos asuntos establecieran sidios para cesantes en que denun- Encontramos en la misma Orden' «'«««clon alguna contra esas senten- ció a esos departamentos adminis- General Núm. 118 una disposición CÍM - El 1900 •* *' aft0 * n iue l,r - trativoa como "mecanismos de com- minó el poder militar absoluto y pra de votos". Ahora, en su edición supremo y comenzó a funcionar el de la primera semana de julio, ha poder civil del Presídeme. La expll- ¡ arremetido con un articulo devas- cación de lo que usted me pregunta ' tador acerca de los negocios de Ja- én el Apartado 94 que dice como sigue: "Los Tribunales nombrarán uno o más Jueces Suplentes para que sus- tituyan a los propietarios en los ca- sos de vacante, ausencias o enfer- medades. Cada Fiscal nombrará tam- bién su sustituto para iguales ca- sos. Los nombramientos habrán de re- caer en letrados inscritos en el Co- legio de esta Isla, con residencia fija y estudio abierto en la Capita- lidad donde el Tribunal ejercerá sus funciones. Los jueces suplentes de- vengarán en concepto de dietas, seis pesos, oro americano, por cada dia en el que ejercieren funciones de justicia en Corles de Distritos y diez pesos, oro americano, si las ejercie- sen en el Tribunal Supremo." Al decretarse el Gobierno Civil pa- ra Puerto .tico, cuyo régimen em- pezó en primero de mayo de 1900, el Congreso de los Estados Unidos estableció una Corte Suprema con cinco jueces facultando al Presiden- te de los Estados Unidos para nom- brarlos. En la Ley Orgánica, cono- cida vulgarmente con el nombre de Bill Foraker, el Congreso no dio ía- c ultades al Presidente, ni a ninguna otra autoridad para nombrar Jue- ces suplentes del Tribunal Supremo de Puerto Rica Sin embargo, encon- tramos que durante todo el año de 1900, hasta el miarao 31 de dldenv bre, estuvieron ocho abogados ac- tuando de Jueces suplentes uno de ellos con Unta frecuencia que no nos explicamos cómo podía dicho letrado dar Unto tiempo a ese ser- vicio sin recibir compensación al- ¿una. Los abogado, que asi funcionaron como jueces suplentes durante el año de 1900 ya establecido el Go- bierno Civil, fueron don Juan Mo- rera Martínez, don Manuel F. Roasy, don Juan Hernández López, don Luis de Lalo, Ion Rafael López Lan- drón, don Juan de Guzmán Benltez, don Rafael Palacios Rodrigues y Mr. Thoma» D. Mott, todos muertos, me- nos los señores Hernández López y Palacios Rodríguez. Hemos pregunUdo a este último quién le habla nombrado como tal juez suplente del Tribunal Supremo y nos contestó que no recordaba ha- ber recibido nombramiento alguno; pero que si recuerda que cada vez que actuó como tal Juez suplente mes Roosevelt como agente de se- guros. debe encontrarse en la manera o for- ma del traspaso de una a otra auto- ridad. Si esas sentencias hubieran sido Lo que tiene y gana la nulas, ¿por qué no lo fueron opor- familia Roosevelt tunamente, asi declaradas de oficio o a instancia de parte interesada y por autoridad competente? De usted affmo. amigo y compañero, Juan Hernández López." Tiene razón el Ilustre abogado. Pero ya hemos consignado arriba que solamente una de las senten- cias podia haber sido apelada por virtud de la cuantía envuelta o sea más de 811.000. No lo fué y la sen- tencia fué firme. No hemos podido hallar ninguna sentencia en mate- ria criminal en que tomaran parte No es la primera vez que las ac- tividades de la familia Roosevelt para ganarse la vida caen bajo el hacha de la oposición. "¿Cuánto ga- nará este año la familia Roose- velt?", tituló una publicación, ha- ce pocas semanas, la revista "Loóle". Esa información, a lo menos, hacia justicia al Presidente y a su espo- sa, que regalan para obras filan- trópicas todo lo que le producen sus escritos. El Presidente tiene una fortuna personal que le da una renta de $12.000 anuales. Su sueldo es de $75.000, y se calcula que sus libros y publicaciones le dan unos estos Jueces suplentes del Tribunal i 5200,000 al año que regala lntegra- Su-premo durante el año 1900; por lo menos en el Tomo I de las Deci- siones y las Sentencias, no hay nin- gún caso reportado. El Ledo. Pala- cios Rodríguez, sin embargo, noa ha dicho que recuerda haber participa- do en algunos casos criminales y hasta cómo votó en alguno de esos casos. RECTIFICACIONES Estasl Ineas van a manera de rectificación, en forma adicional, a nueatro primer trabajo sobre la CORTE SUPREMA DE PUERTO RICO, publicado en EL MUNDO del domingo 26 de Junio, 1938. En trabajps de esta Índole en que se mencionan nombres propios, se co- meten a veces omisiones lamenta- bles, sin la menor intención por parte del escritor. En este caso se trata de loa distinguidos abogados don Ángel Acoata Quintero y don Felipe Cuchi Arnau. ambos esti- madísimos amigos, desde nuestras mocedades, a quienes siempre dis- tinguimos, tsnto como particulares como por ser dignes y prestigiosos jueces. Pues bien, ambos fueron magis- trados dtl Tribunal Supremo de Justicia, Acoata, por nombramien- to de S de enero en 1890, por el Co- „, .-„,..« ,., «roldante del Sucre-1 mandante General del Departamen- escribía coa anticipación' ai día en que debía asistir a alguna vista jue *lMeee en Ul día para aetuar 1 odas UN N'euralmenie que esa actuados de¡ Presidente del Supremo era Ho- za!. Si el Congreso al establecer U mes de marzo y en el primer asun- to reportado en el tomo primero de las Sentencias del Tribunal Su- premo, «res comrs arfada» apare- es a! nombre del juer Aeosta for- mando tribunal con loa magistra- (Continua en la páfina 15, Coi. 6) mente. Su esposa, Ana Leanor, tie- ne una fortuna personal de $200,000, su columna diaria "My Day" le 815,000 al año. y sus charlas por ra- dio, libros y artículos unos $100,000 más que obsequia en su totalidad a instituciones benéficas. Anna Roose- velt, divorciada de un corredor, y casada con un periodista, es "edito- ra ayudante" del "Post Intelllgen- ce", un diario de Hearst en Seattle que dirige su marido, con un suel- do sumado de $12,000 dólares al año. Elllot Roosevelt gana $28,000 al año en una organizadón de radio también propiedad de Hearst John, que acaba de casarse con la rica 'he- redera Anne Lindsay Clark, de Boston, estudia aún y no gana na- da Franklln D. (hijo) estudia en la Universidad de Virginia para abogado, casado ya con Ethel Du- pont que heredará millonea Sara Delano Roosevelt, la madre, (83 años) del Presidente tiene una for- tuna personal tasada en medio mi- llón de dólares y raramente acep- U remuneraciones por artículos o propaganda, si bien hace poco reci- bió $1,000 por endosar una campa- ña presldendal. Jimmy con una renta que sube a 2 millonea al año Poro el articulo rédente del "Sa- pera de un diagnóstico que posible- mente resultará en una operación por úlceras en el estómago. Sus médicos sólo le permitieron una de- claración de furia e indignación, dada en su lecho de enfermo. Quie- ran que no, todos los diarlos, aún los de política más amistosa para Roosevelt, han tenido que insertar la substancia del articulo. Ea un análisis minucioso de los negocios de seguros de James, que le rindan entre $250.000 y $2,000,000 por año. Menos activo en el último tiempo, la renta subsiste con la re- novadón de las pólizas. No llega Johnston hasta asegurar que James use de su posición para estos me- nesteres, eso lo podría llevar ante los tribunales a él y a la revisU, pero lo deja ver bien claro. "Algu- nas corporaciones —dice— que han dado sus reguros a Jimmy, han te- nido suerte (se refiere a suerte con la Administración) algunas corpora- ciones que le han negado sus segu- ros no han tenido suerte". La póliza de 2 millones del Rey del Tabaco Refiere que en 1930 Theodore Rieble. agente de seguros de Nue- va York propuso al multimillonario manos de Jimmy... Asegura Johns- ton que Jimmy telefoneó pocos días antes a la casa de su padre en Warms Springs donde HUÍ Iba a visitar al candidato y, como no pu- do hablar con su padre dejó el si- guiente recado que se inserta tex- tual en el articulo: "Digan a papá que trate bien a HUÍ porque quiero tomarle el seguro". Efectivamente logró asegurar a HUÍ en 2,000,000 de dólares. Una'póliza de 80 millonea que le rinde $50,000 al año Lo que ocurrió al agente Rieble ocurrió a la agencia Arthur Murray de Nueva York con los seguros de la "Port of New York Authorlthy", una institución gubernativa que re- presenta a los estados de Nueva York y New Jersey y administra los puentes y túneles entre los dos Es- tados. Un seguro por 7 millones so- bre una estación reden construida fué a Jimmy en vez de Murray que habla sido siempre el agente de esa empresa. Y el caso de Rieble y de Murray se repitió con la firma de W. T. Shackeldord,, de Baltimore, y la Wllliam Amerman. de Nueva York, que manejaban los grandes seguros de fabricantes e Importa- e Utt matar moscas rápidamente con Ungüenta Untirial para eaUrroa, golpes, erupciones 5c. y 10c k- llt si la muerte se- guro de los Insectos psrque «8 una com- binación do potentes agentes oxterminadores. Cada lata da Flft contiene un producto que ha sida sometido a extensísimas pruebas y su podar mortí- fero as definitivo. Is por ésto que Ud. daba Insistir en obtener Flit—y rechazar todos las substitutos Inferiores. Flit na mancha. Para asegurarse que obtiene Pllt, busque sismpra al soldadlto sn la lata amarilla sallada can la franja nafra,, bi lo lata no tiene el soldadito no es FUT primera de esas firmas habla sido agente perenne de la National Dis- lillers Products que paga el más alto seguro contra incendio del mundo, pólizas que llegan a 80 mi- llones de dólares. "Jimmy se la llevó", dice el articulista, y le rinde esta sola póliza, unos 50.000 dólares al año. A cusaciones veladas pero directas Relatando la desesperación de Amerman el articulo apunta ya más directamente a la parta que podría llamarse doloaa de eaua activida- des. Observa que Amerman era el asegurador de los Importadores de whisky que "necesitan un permiso de Washington". Alguien extendió el rumor entre los Importadores de que si querían tener los permisos tendrían que dar los seguros a Jim- my. Admite Alva Johnston que la Investigación no ha revelado que Jimmy moviera un dedo en favor de sus clientes en Waahlngton, pe- ro se pregunta quién esparció ese rumor alarmante. En todo caso Amerman perdió sus seguros y "Jimmy se los llevó". La misma maliciosa insinuación de uso de influencia gubernativa para obtener seguros aparece en el caso de los de la Transcontinental and Western Aiways; una de las más antiguas agencias tenia esas pólizas, pero ahora son de Jimmy, quien partió su gananda con Fred Roper, hijo del ministro de Comer- cio Daniel Roper que tiene a au cargo directo el control de los ser- vicios aeronáuticos. Marsh and McLennan, la más grande de las agencias de seguros de los Estados Unidos, preparó un plan para Harry Sinclair de la Con- solidated Olí Co. Intervino Jimmy y se llevó la póliza. Davis Dorland and Co.. de Nueva York, arregló un seguro colectivo para el personal de la Columbia Brnadcasting Co. A úl- tima hora Jimmy lo pidió y ae lo llevó. Especialista en todo y los despechados Se advierte fácilmente que el ar- ticulo de Johnston ha sido estimu- lado por todas estas firmas que han perdido enormes entradas por la entrada de este meteoro de los se- guros al campo que antes era de ellos. "Jimmy es un especialista en todo, —escribe el "Saturday Even- ing Post"— en seguros de vida, de incendio, marítimos, colectivos, ae- ronáuticos, etc. La hermandad de los aseguradores está tan asombra- da como lo esUrla la de los médi- cos si mañana un joven que jamás (Continúa página IS columna 7) ' *' Permítame Probarle en 30 Días] Como puedo yo Enseñar a Ud. RADIO Y TELEVISIÓN RECIBE ISTI EQUIPO Con Su InseRansa SIN COSTO ADICIONAL C0MMNAQ0N DC INSTRUMENTOS DE PRUflA ks ,vudo * ím p*«' Wm l eMHBWl tu negocio dándole sata un—Watt) aa oacilador Genera- sor de Ssislat y Probado» de Bulbo*. rOTiNTt narros |*«t ée PMWi ** tUtc iwtrv- l aan flV.tr rato HftflMMi él ttitém r tass**» *«*»•»•• amnm •! MM *M aM ftmn nctpof *• I Mbee. APRENDA RADIO •» Su Propia Cota en Sus Horas Libros SEA Vi. ua «parto ta Radio y otoñe* smésf g«ninriM. Trabaje iattrttaaM, radl iBtiaéaf —r n ra propia tu*—por medio át mi fimoto tkOr asa. No M saUSUS experiencia SaJaRadio tt un. de U. iadmrxu léaiéa deearreilo *• «I taiman Demanda ¡naWiata par* | un gran número da « parto*. EnatSo Ud. toda* IM mi Ieriai rtlicionidn coa Radio—!eclul*v Televiuón. Película» Sonora», SiMeatat d* AmpU. ncaíio'n, Onda Corta y Ursa, DiatBo y Con trócelo» át Apante* Iniulación, Reparación, ele U «avie Lección** eepeeiale* pracrjeai que le enaeKea asase llover a cabo araldlod do antbajot ea ta Initíriid Ciento» á> me alamaot pata,» ssaátdi don, lo tuAdoaia pan pasar tt cata» do ta < rara y lo* tobra lo amarle pan itiadi pertontl**. Maadt hoy mismo ti cupos mi folleto iluMrado d* 44 Pasisa». Grana. APROVECHE MI OFERTA Of PRUIIA POR SO DIAt Ú 45 V 1 ¡ C a MANSFIELD, Presidente. i Hollywood Radio & Televisión Inititute, ! 810 West 6th St., Los Angeles, CaliL E. U. de A. LIBRO D***t va* arsvéai dt nm» p*dr{ obtener un emfU» bien remunerad* Sor (} R ATIS J mtdit d* m shtrm* «V entrenamiento. Si» obltgtKiim dt mi bsrtt, fnmtm* I 0 ata» de mrrm m OftrU dt Prmttm fn ya din j m liten dt 44 ¡úp*+¡ GRATO. S ümaeotm DE5PUE5 DE AFEITARSE 1 ¿tese un poeo ríe Msrsvllls de Humphr.íys; que susviis, refreses y entona el cutis—y s ls vez mejora pequeños cortes, e irritaciones. Es también excelente psrs//' heridas, contuiionei, quema*, dura», dolores y neuralgia. IM. "HUMPHREYS Téngala siempre en casa No acepte substitutos.' ** X<ae** APENAS CONSUME AUMENTOS Persona de hábitos muy frugales, este habitante de las cueva» y cavernas. Durante una larga temporada en el año, se mantiene con un mínimo insignificante de comida. El automóvil de usted puede ser igualmente económico en aceite... si usted uaa ESSOLUBE. Un abastecimiento de este notable lubricante no le duraré para siempre, pero le durará para mayor distancia. El consumo mínimo es sólo una rarón por la cual Essolube sho- rra au dinero. La protección completa que proporciona al motor ea igualmente importante. Reduce el desgaste, y por lo tanto, las cuentas de reparaciones. Essolube contribuye también a obtener mayor kilometraje del combuatible. ¡Este aceite de calidad econo- misa en tras formas! ¡Principie hoy a usar Essolube! •1 Uta» Rlfl» y* ••• gurac afat* IttsoW 0*0*0 .S01UO& 11 ACHU C***° WIST INDIA Olí COMPANY (P. Sintonice usted los martes WKAQ a las tt:30 P M. los sábados. WPRP y WPRA a la» 8:30 P. M La Hora ESSO que ofrece las mejores orquestas de Puerto Rico, -

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. I - DOMINGO 10 DE JULIO DE 1931. 11

    Más sobre el Tribunal Supremo

    Por ROBERTO H. TODD Mientras duró la soberanía espa-

    ñola tn afta isla, axlitla la costum- bre da mantener siempre cubitrtaa las plazas de magistrados de la Real Audiencia Territorial que era nues-

    tro más alto tri- bunal, para que

    Roberto H. Todd

    nar sin dificul- tad sus dos salas, y al efecto al Go- bierno da Ma- drid nombraba a varios abogados puertorriqueA o s d e nota, como magistrados su- plentes para ac- tuar en auaencia de los titulares que por cual- quier motivo no se hallaban pre-

    ■entes. Asi fueron nombrados y ac- tuaron romo tales magistrados su- plantes, los licenciados José Severo Quiñones, Juan Morera Martínez, Manuel F. Roasy, Juan Hernández López y otros. Estos nombramientos sa tenían en mucha estima y al le- trado asi nombrado se consideraba altamente honrado con la distinción. £1 cargo era honorífico y los que lo sirvieron nunca recibieron remu- neración alfuna por los servicios prestados. Tampoco se nombraba a un puertorriqueño magistrado en propiedad, pues en la misma Penín- sula Españole nunca recibió tal nom- bramiento en propiedad un abogado nacido en la Provincia sobre la que tenia jurisdicción la Audiencia; y ruando un magistrado unía su suer- te a una dama en la provincia don- de ejercía autoridad su Audiencia, tenia necesariamente que pedir el traslado para otra Audiencia. El úni- co puertorriqueño que fué una ex- cepción fué don José Conrado Her- nández, que en 1898, en las postri- merías da la soberanía de España, !o trasladaron de la Audiencia de Filipinas pare la do Puerto Rico.

    Al cesar la soberanía de España en 18 de octubre de 1898, cesaron y

    Corte Suprema sólo dio facultad al Presidente do los Estados Unidos pa- ra nombrar un Juez presidente y cuatro Jueces asociados, y nada más, ni siquiera tenia el Presidente de loa Estados Unidos esa facultad que se arrogaba el Presidente del Supre-

    pudiesen fundo-1 mo. Y la disposición del párrafo 94 de la Orden General Núm. 118 que- dó derogada al establecerse la nue- va Corte Suprema bajo el Gobierno Civil.

    Se hace muy difícil, despuáa de los años transcurridos, poder des- entrañar de los expedientes perso- nales obrantes en el Supremo, qué otros abogados actuaron como tales jueces del Tribunal Supremo sin nombramiento alguno. Hemoa en- contrado que en alguna ocasión ac- tuó como Juez el Ledo. Rafael Ro- méu. puertorriqueño nacido en Ba- yamón. quien fué uno de los fisca- les del "ribunal Supremo de Jus- ticia, cargo que fué ocupado prime- ramente por el ya desaparecido le- trado don Francisco de Paula Acu- ña, por nombramiento del coman- dante general del Departamento. Pues bien, en los archlvoa del Su- premo, no existe expediente perso- nal alguno de dicho Ledo. Rafael

    El "Daily News" pide se investigue la campaña de Prensa contra Roosevelt

    Los ataques contra la familia del Presidente y un artículo del "Saturday Evening Post" calificado como el "más sensacional del siglo"

    NUEVA YORK.—(E. P.)—"Esta- mos cansados ya de los ataques a la familia del Presidente; de la mis- ma manera piensan muchos de nuestros amigos y conocidos", es- cribió hace poce el edltorialista del •New York Daily News", el diario

    de mayor circulación de los Esta- dos Unido». Y agregó: "Esto de mo- lestar a un hombre molestando a su familia nunca fué considerado ni ético ni decente. La campaña con- tra la familia del Presidente no es excepción a la regla. Por el con- trario, "es más sucia que muchas otras. Por ahora el asalto se con- centra en James Roosevelt. el hijo mayor. Se crlUca que el Presidente le haya nombrado su secretario con- fidencial con $10.000 anuales de sueldo; se critica que lo haya he* rho teniente coronel de Marina sin pasar por loa grados inferiores; se teme que el Presidente suene con

    Roméu, y ni siquiera consta que en que James le suceda algún día. co-

    turday Evening Post" es el que ha causado mayor sensación pública. Está firmado por Alva Johnston y debe haber requerido meses de de- teetivesca Investigación. Apareció en los momentos en que James es- taba recluido en la famosa clínica de los Mayo, en Rochester, a la es-

    George Washington HUÍ, dueño de dores de whisky y otros licores La la American Tobacco Co.. un seguro de vida por 10 millones. Pero un día, después de haber sido Roose- velt proclamado por la Convención Demócrata de 1932, alguien advir- tió a Rieble que se estaba haciendo ilusiones; el seguro habla caldo en

    alguna ocasión prestase Juramento como abogado ante al Alto Tribu- nal, y su nombre no figura en la larga lista de abogados con derecho a postular en Puerto Rico. Y lo cu- rioso es que tampoco figura su nom- bre en el libro de Matricula y en otros libros del Ilustre Colegio de Abogados.

    Pero volviendo a la Intervención de los referidos abogados como Jue- ces suplentes en la Corte Suprema durante todo el año 1900, creemos que lo que puso fin a tal Interven- ción fué una sentencia de 31 de di- ciembre de 1900, en que formando tribunal don José Conrado Hernán- dez y el señor Rafael Nieto Abeillé, —verdaderos Jueces del Supremo— con los suplentes Juan de Guzmán Benitez, Manuel F. Roasy y Juan Morera Martínez, estos tres últimos

    quedaron sin efecto alguno todos los l resolvieron el asunto en contra del nombramientos hechos por el Go-¡ voto disidente de los dos únicos ver- bierno de Madrid y al cesar en fun-1 daderos jueces. nones la Reí' Audiencia Territorial, cesaron también y quedaron sin va- lidez, los nombramientos de magis- trados suplentes. Esto es claro y evidente. El Gobierno Militar norte- americano, establecido en 18 de oc- tubre de 1898, reemplazó la Audien- cia Territorial ron una Corte Su- prema de Justicia, de 7 miembros, al igual que los tenia aquélla; y en el expediente personal de don Juan Hernández López, obrante en la secretarla del Supremo, hemos encontrado una comunicación de 4 de marzo de 1899, de don Herminio Díaz, como secretarlo de Justicia

    Tenemos que hacer constar que examinados todos los asuntos en que intervinieron estos Jueces suplentes durante el año de 1900, casi todos eran de menor importancia y sola- mente habla uno con la cuantía su- ficiente para haber podido llevarlo en apelación a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que era la úni- ca apelación que concedía la Ley Foraker.

    Con motivo de la Intervención que ha tenido el Ledo. Hernández Ló- pez en decisiones de la Corte Su- prema, desde que en tiempos espa- ñoles se llamaba Audiencia Territo-

    dirigida al presidente del Supremo, j rial. luego uurante el Gobierno Mi- litar y últimamente durante el pri- mer año del Gobierno Civil, le es- cribimos una extensa carta solicitan- do de él, dada su experiencia co- mo abogado y como secretario de Justicia que fué, para que nos dijera de qué fuente partía la autorización para él actuar como juez suplente en los casos en que figura como tal durante el año de 1900.

    do no se ha dejado «aperar. Aquí

    diriéndole que el comandante gene- ral Jefe de Departamento, habla nombrado a don Juan Hernández López magistrado suplente del más alto tribunal. Más tarde, en 10 de agosto de 1899, el general Davis ex- pidió la Orden General Núm. 114 reorganizando los tribunales de jus- ticia y Va -orte Suprema fué cons- tituida «or un presidente y cuatro jueces asociarlos, y en la Orden Ge- neral Núm. llf de agosto 15 de 1899, ae estampó lo siguiente, refiriendo- |está y dice como sigue: se a la r- irganizaclón aprobada por la Orden General 114: '} "Mi estimado amigo y compañero:

    "La Corte Suprema de Justicia, queda suprimida. Hará entrega de todos los asuntos que tuviere en curso como Tribunal de casación, al nuevo Tribunal Supremo de Justicia que se constituye por las anteriores disposiciones'

    La disposición que copiamos arri- ba, según nuestro humilde juicio, abolla también los nombramientos

    mo John Qulncy Adami sucedió a John Adama".

    Con todo la opinión está con Roosevelt

    En verdad estos ataques a la fa- milia de Roosevelt son sólo parte de la ¿enconada embestida que "sot- to voee" se hace contra el lider de la Casa Blanca; la alta sociedad donde el rumor es arma de fuerza, es la que alimenta este fuego con chismes anécdotas y afirmaciones que toman frecuentemente carácter de furia desbocada. La importancia revelada por la campaña de pren- sa para quebrar la popularidad de Roosevelt parece reforzar esta otra que corre de boca en boca. Los grandes magazines "Fortune" y "Li- fe" acaban de publicar el resultado de sus cuidadosas encuestas de opi- nión hechas entre miles de gente de todas las clases sociales en to- das las zonas del país. El resultado general es aún 54 por dentó en fa- vor de Roosevelt y, si se euenta a los que están con el Presidente, pero disgustados sólo del New Deal, la cifra aumenta a más de 80 por ciento. Los elementos más abando- nados de la sociedad marchan a la cabeza en la falange que. sostiene a Roosevelt: son los negros con un 84.8 por ciento a su favor, siguen los blancos pobres con 75,1 por cien- to, luego la clase media en 81,8 y, finalmente, la clase próspera don- de el Presidente sólo tiene el favor del 49 por dentó.

    El mis odiado La virulencia, fuertemente teñi-

    da de despecho con que las clases acomodadas juzgan a Roosevelt hi- zo exclamar hace poco a John Chamberlaln: "Franklln D. Roose- velt es más odiado en los circuios conservadores que lo que fué todo otro americano progresista en la

    James Roosevelt, hijo del Presidente de Katadoe I nidos, y a quien alude en este reportaje.

    La contestación del Ilustra aboga-! hi",oria d«l P*UJ TaJ •■ U ác,dl _. __ .._ ..-._-.- ;^F\ i reacción contra Roosevelt en esos cuarteles que el "Saturday Evening Post", la revista de cinco centavos fundada por Benjamín Franklln

    , que tiene un tiraje de 3,000,000 se- Reclbo su carta de 27 de junio úl-i manales. ha salido de tus casillas

    timo. Nada recuerdo de los casos a | de moderación tradicional. Se la to- que usted sé refiere en au carta y tampoco encuentro, entre mis pa- peles, documento alguno que se re- lacione con ello. Todas las constan- cias respecto de esos asuntos deben encontrarse en loa archivos del Tri- bunal Supremo.

    Tampoco sé que las partes lntere-

    nia como un órgano término medio de la nación; ai se ha de juzgar por su reciente actitud se ha corrido decididamente a la derecha, y en- cabeza la expresión pública desbor- dada contra Roosevelt. Publicó ha- ce tiempo una serle de artículos contra la administración de los sub- que hasta es* fecha se hablan hecho

    de magistrados suplentes aadas en esos asuntos establecieran sidios para cesantes en que denun- Encontramos en la misma Orden' «'«««clon alguna contra esas senten- ció a esos departamentos adminis-

    General Núm. 118 una disposición CÍM- El 1900 •* *' aft0 *n iue l,r- trativoa como "mecanismos de com- minó el poder militar absoluto y pra de votos". Ahora, en su edición supremo y comenzó a funcionar el de la primera semana de julio, ha poder civil del Presídeme. La expll- ¡ arremetido con un articulo devas- cación de lo que usted me pregunta ' tador acerca de los negocios de Ja-

    én el Apartado 94 que dice como sigue:

    "Los Tribunales nombrarán uno o más Jueces Suplentes para que sus- tituyan a los propietarios en los ca- sos de vacante, ausencias o enfer- medades. Cada Fiscal nombrará tam- bién su sustituto para iguales ca- sos.

    Los nombramientos habrán de re- caer en letrados inscritos en el Co- legio de esta Isla, con residencia fija y estudio abierto en la Capita- lidad donde el Tribunal ejercerá sus funciones. Los jueces suplentes de- vengarán en concepto de dietas, seis pesos, oro americano, por cada dia en el que ejercieren funciones de justicia en Corles de Distritos y diez pesos, oro americano, si las ejercie- sen en el Tribunal Supremo."

    Al decretarse el Gobierno Civil pa- ra Puerto .tico, cuyo régimen em- pezó en primero de mayo de 1900, el Congreso de los Estados Unidos estableció una Corte Suprema con cinco jueces facultando al Presiden- te de los Estados Unidos para nom- brarlos. En la Ley Orgánica, cono- cida vulgarmente con el nombre de Bill Foraker, el Congreso no dio ía- c ultades al Presidente, ni a ninguna otra autoridad para nombrar Jue- ces suplentes del Tribunal Supremo de Puerto Rica Sin embargo, encon- tramos que durante todo el año de 1900, hasta el miarao 31 de dldenv bre, estuvieron ocho abogados ac- tuando de Jueces suplentes uno de ellos con Unta frecuencia que no nos explicamos cómo podía dicho letrado dar Unto tiempo a ese ser- vicio sin recibir compensación al- ¿una.

    Los abogado, que asi funcionaron como jueces suplentes durante el año de 1900 ya establecido el Go- bierno Civil, fueron don Juan Mo- rera Martínez, don Manuel F. Roasy, don Juan Hernández López, don Luis de Lalo, Ion Rafael López Lan- drón, don Juan de Guzmán Benltez, don Rafael Palacios Rodrigues y Mr. Thoma» D. Mott, todos muertos, me- nos los señores Hernández López y Palacios Rodríguez.

    Hemos pregunUdo a este último quién le habla nombrado como tal juez suplente del Tribunal Supremo y nos contestó que no recordaba ha- ber recibido nombramiento alguno; pero que si recuerda que cada vez que actuó como tal Juez suplente

    mes Roosevelt como agente de se- guros.

    debe encontrarse en la manera o for- ma del traspaso de una a otra auto- ridad.

    Si esas sentencias hubieran sido Lo que tiene y gana la nulas, ¿por qué no lo fueron opor- familia Roosevelt tunamente, asi declaradas de oficio o a instancia de parte interesada y por autoridad competente?

    De usted affmo. amigo y compañero,

    Juan Hernández López."

    Tiene razón el Ilustre abogado. Pero ya hemos consignado arriba que solamente una de las senten- cias podia haber sido apelada por virtud de la cuantía envuelta o sea más de 811.000. No lo fué y la sen- tencia fué firme. No hemos podido hallar ninguna sentencia en mate- ria criminal en que tomaran parte

    No es la primera vez que las ac- tividades de la familia Roosevelt para ganarse la vida caen bajo el hacha de la oposición. "¿Cuánto ga- nará este año la familia Roose- velt?", tituló una publicación, ha- ce pocas semanas, la revista "Loóle". Esa información, a lo menos, hacia justicia al Presidente y a su espo- sa, que regalan para obras filan- trópicas todo lo que le producen sus escritos. El Presidente tiene una fortuna personal que le da una renta de $12.000 anuales. Su sueldo es de $75.000, y se calcula que sus libros y publicaciones le dan unos

    estos Jueces suplentes del Tribunal i 5200,000 al año que regala lntegra- Su-premo durante el año 1900; por lo menos en el Tomo I de las Deci- siones y las Sentencias, no hay nin- gún caso reportado. El Ledo. Pala- cios Rodríguez, sin embargo, noa ha dicho que recuerda haber participa- do en algunos casos criminales y hasta cómo votó en alguno de esos casos.

    RECTIFICACIONES

    Estasl Ineas van a manera de rectificación, en forma adicional, a nueatro primer trabajo sobre la CORTE SUPREMA DE PUERTO RICO, publicado en EL MUNDO del domingo 26 de Junio, 1938. En trabajps de esta Índole en que se mencionan nombres propios, se co- meten a veces omisiones lamenta- bles, sin la menor intención por parte del escritor. En este caso se trata de loa distinguidos abogados don Ángel Acoata Quintero y don Felipe Cuchi Arnau. ambos esti- madísimos amigos, desde nuestras mocedades, a quienes siempre dis- tinguimos, tsnto como particulares como por ser dignes y prestigiosos jueces.

    Pues bien, ambos fueron magis- trados dtl Tribunal Supremo de Justicia, Acoata, por nombramien- to de S de enero en 1890, por el Co-

    „, .-„,..« ,., «roldante del Sucre-1 mandante General del Departamen-

    escribía coa anticipación' ai día en que debía asistir a alguna vista jue *lMeee en Ul día para aetuar

    1 odas UN N'euralmenie que esa actuados

    de¡ Presidente del Supremo era Ho- za!. Si el Congreso al establecer U

    mes de marzo y en el primer asun- to reportado en el tomo primero de las Sentencias del Tribunal Su- premo, «res comrs arfada» apare- es a! nombre del juer Aeosta for- mando tribunal con loa magistra- (Continua en la páfina 15, Coi. 6)

    mente. Su esposa, Ana Leanor, tie- ne una fortuna personal de $200,000, su columna diaria "My Day" le dá 815,000 al año. y sus charlas por ra- dio, libros y artículos unos $100,000 más que obsequia en su totalidad a instituciones benéficas. Anna Roose- velt, divorciada de un corredor, y casada con un periodista, es "edito- ra ayudante" del "Post Intelllgen- ce", un diario de Hearst en Seattle que dirige su marido, con un suel- do sumado de $12,000 dólares al año. Elllot Roosevelt gana $28,000 al año en una organizadón de radio también propiedad de Hearst John, que acaba de casarse con la rica 'he- redera Anne Lindsay Clark, de Boston, estudia aún y no gana na- da Franklln D. (hijo) estudia en la Universidad de Virginia para abogado, casado ya con Ethel Du- pont que heredará millonea Sara Delano Roosevelt, la madre, (83 años) del Presidente tiene una for- tuna personal tasada en medio mi- llón de dólares y raramente acep- U remuneraciones por artículos o propaganda, si bien hace poco reci- bió $1,000 por endosar una campa- ña presldendal.

    Jimmy con una renta que sube a 2 millonea al año

    Poro el articulo rédente del "Sa-

    pera de un diagnóstico que posible- mente resultará en una operación por úlceras en el estómago. Sus médicos sólo le permitieron una de- claración de furia e indignación, dada en su lecho de enfermo. Quie- ran que no, todos los diarlos, aún los de política más amistosa para Roosevelt, han tenido que insertar la substancia del articulo.

    Ea un análisis minucioso de los negocios de seguros de James, que le rindan entre $250.000 y $2,000,000 por año. Menos activo en el último tiempo, la renta subsiste con la re- novadón de las pólizas. No llega Johnston hasta asegurar que James use de su posición para estos me- nesteres, eso lo podría llevar ante los tribunales a él y a la revisU, pero lo deja ver bien claro. "Algu- nas corporaciones —dice— que han dado sus reguros a Jimmy, han te- nido suerte (se refiere a suerte con la Administración) algunas corpora- ciones que le han negado sus segu- ros no han tenido suerte".

    La póliza de 2 millones del Rey del Tabaco

    Refiere que en 1930 Theodore Rieble. agente de seguros de Nue- va York propuso al multimillonario

    manos de Jimmy... Asegura Johns- ton que Jimmy telefoneó pocos días antes a la casa de su padre en Warms Springs donde HUÍ Iba a visitar al candidato y, como no pu- do hablar con su padre dejó el si- guiente recado que se inserta tex- tual en el articulo: "Digan a papá que trate bien a HUÍ porque quiero tomarle el seguro". Efectivamente logró asegurar a HUÍ en 2,000,000 de dólares.

    Una'póliza de 80 millonea que le rinde $50,000 al año

    Lo que ocurrió al agente Rieble ocurrió a la agencia Arthur Murray de Nueva York con los seguros de la "Port of New York Authorlthy", una institución gubernativa que re- presenta a los estados de Nueva York y New Jersey y administra los puentes y túneles entre los dos Es- tados. Un seguro por 7 millones so- bre una estación reden construida fué a Jimmy en vez de Murray que habla sido siempre el agente de esa empresa. Y el caso de Rieble y de Murray se repitió con la firma de W. T. Shackeldord,, de Baltimore, y la Wllliam Amerman. de Nueva York, que manejaban los grandes seguros de fabricantes e Importa-

    e Utt matar moscas rápidamente

    con

    Ungüenta Untirial para eaUrroa, golpes,

    erupciones

    5c. y 10c

    k-

    ■llt si la muerte se- guro de los Insectos psrque «8 una com- binación do potentes agentes oxterminadores. Cada lata da Flft contiene un producto que ha sida sometido a extensísimas pruebas y su podar mortí- fero as definitivo. Is por ésto que Ud. daba Insistir en obtener Flit—y rechazar todos las substitutos Inferiores. Flit na mancha. Para asegurarse que obtiene Pllt, busque sismpra al soldadlto sn la lata amarilla sallada can la franja nafra,,

    bi lo lata no tiene el soldadito no es FUT

    primera de esas firmas habla sido agente perenne de la National Dis- lillers Products que paga el más alto seguro contra incendio del mundo, pólizas que llegan a 80 mi- llones de dólares. "Jimmy se la llevó", dice el articulista, y le rinde esta sola póliza, unos 50.000 dólares al año.

    A cusaciones veladas pero directas

    Relatando la desesperación de Amerman el articulo apunta ya más directamente a la parta que podría llamarse doloaa de eaua activida- des. Observa que Amerman era el asegurador de los Importadores de whisky que "necesitan un permiso de Washington". Alguien extendió el rumor entre los Importadores de que si querían tener los permisos tendrían que dar los seguros a Jim- my. Admite Alva Johnston que la Investigación no ha revelado que Jimmy moviera un dedo en favor de sus clientes en Waahlngton, pe- ro se pregunta quién esparció ese rumor alarmante. En todo caso Amerman perdió sus seguros y "Jimmy se los llevó".

    La misma maliciosa insinuación de uso de influencia gubernativa para obtener seguros aparece en el caso de los de la Transcontinental and Western Aiways; una de las más antiguas agencias tenia esas pólizas, pero ahora son de Jimmy, quien partió su gananda con Fred Roper, hijo del ministro de Comer- cio Daniel Roper que tiene a au cargo directo el control de los ser- vicios aeronáuticos.

    Marsh and McLennan, la más grande de las agencias de seguros de los Estados Unidos, preparó un plan para Harry Sinclair de la Con- solidated Olí Co. Intervino Jimmy y se llevó la póliza. Davis Dorland and Co.. de Nueva York, arregló un seguro colectivo para el personal de la Columbia Brnadcasting Co. A úl- tima hora Jimmy lo pidió y ae lo llevó.

    Especialista en todo y los despechados

    Se advierte fácilmente que el ar- ticulo de Johnston ha sido estimu- lado por todas estas firmas que han perdido enormes entradas por la entrada de este meteoro de los se- guros al campo que antes era de ellos. "Jimmy es un especialista en todo, —escribe el "Saturday Even- ing Post"— en seguros de vida, de incendio, marítimos, colectivos, ae- ronáuticos, etc. La hermandad de los aseguradores está tan asombra- da como lo esUrla la de los médi- cos si mañana un joven que jamás

    (Continúa página IS columna 7) ■'■■■*'

    Permítame Probarle en 30 Días] Como puedo yo Enseñar a Ud.

    RADIO Y TELEVISIÓN

    RECIBE ISTI EQUIPO Con Su InseRansa

    SIN COSTO ADICIONAL

    C0MMNAQ0N DC INSTRUMENTOS DE PRUflA ks,vudo * ímp*«' Wm l eMHBWl tu negocio dándole sata un—Watt) aa d« oacilador Genera- sor de Ssislat y Probado» de Bulbo*.

    rOTiNTt narros |*«t ée PMWi ** tUtc • iwtrv- l aan flV.tr ■ rato HftflMMi

    él ttitém r tass**» *«*»•»•• amnm •! MM *M aM ftmn nctpof *• I Mbee.

    APRENDA RADIO •» Su Propia Cota en Sus

    Horas Libros SEA Vi. ua «parto ta Radio y otoñe* smésf

    g«ninriM. Trabaje iattrttaaM, radl 4» iBtiaéaf —r n ra propia tu*—por medio át mi fimoto tkOr asa. No M saUSUS experiencia SaJaa»

    Radio tt un. de U. iadmrxu 4» mú léaiéa deearreilo *• «I taiman Demanda ¡naWiata par* | un gran número da «■parto*. EnatSo • Ud. toda* IM mi Ieriai rtlicionidn coa Radio—!eclul*v Televiuón. Película» Sonora», SiMeatat d* AmpU. ncaíio'n, Onda Corta y Ursa, DiatBo y Con trócelo» át Apante* Iniulación, Reparación, ele U «avie Lección** eepeeiale* pracrjeai que le enaeKea asase llover a cabo araldlod do antbajot ea ta Initíriid Ciento» á> me alamaot pata,» ssaátdi don, lo tuAdoaia pan pasar tt cata» do ta < rara y lo* tobra lo amarle pan itiadi pertontl**. Maadt hoy mismo ti cupos mi folleto iluMrado d* 44 Pasisa». Grana.

    APROVECHE MI OFERTA Of PRUIIA POR SO DIAt Ú

    45 V 1 ¡ C a MANSFIELD, Presidente. i Hollywood Radio & Televisión Inititute, ! 810 West 6th St., Los Angeles, CaliL E. U. de A. LIBRO

    D***t va* arsvéai dt nm» p*dr{ obtener un emfU» bien remunerad* Sor (} R ATIS J mtdit d* m shtrm* «V entrenamiento. Si» obltgtKiim dt mi bsrtt, fnmtm* I 0 ata» de mrrm m OftrU dt Prmttm fn ya din j m liten dt 44 ¡úp*+¡ GRATO.

    S ümaeotm

    DE5PUE5 DE AFEITARSE

    1 ¿tese un poeo ríe Msrsvllls de Humphr.íys; que susviis, refreses y entona el cutis—y s ls vez mejora pequeños cortes, e irritaciones.

    Es también excelente psrs//' heridas, contuiionei, quema*, dura», dolores y neuralgia. IM.

    "HUMPHREYS Téngala siempre en casa ♦ No acepte substitutos.'

    **

    X