la india determina la polÍtica conciliadora de...

1
\ I 2 •• '.np El MUNDO, SAN JUAN, P. t. - DOMINGO 10 DE JULIO DE 1938 Et Tío Sam entierra 2,300 millones efe onzas plata cerca de West Point « La mayor parte de este tesoro ha sido comprada durante los últimos años a un esote d e $800,060,000 . Por qué me he ocupado de religión 1 ' * La. 41 rectora del Tesoro Nellle T.yloe Rm vlalta laa bóveda» de H'eat Point a carro del delerado de la Ca- na de Moneda, Mr. Sigmund Salomón (señalando a una puerta). En esta fortaleza te empecó a almacenar en junio el tesoro plata del Tío Sam. -WUEVA YORK. (E. P.)—En los miento de plata a que se ha entre- dlas en que no se hablaba en Nue-1 gado el Gobierno Federal? Eso es va York de otra cosa que el match ! lo que muy pocos americanos saben Louls-Schmellng, y el fin del Con- contestar. Escasamente podría la greíb 73 con sus 21,000 millones de ; Administración en Washington ex- dólares de gastos autorizados en j pilcarlo. Roosevelt prefiere no men- poco más de 400 días de sesiones.; clonar el asunto en documentos, llejzó a la metrópoli una dama de , mensajes o discursos. Washington que muy pronto atrajo ¡ El Gobierno de los Estados Unl- atención pública. Era Mrs. Nelie ' dos poseía 715 millones de onzas de. Taj-loe Ross que ocupa el alto car- i plata cuando el 19 de junio de 1934 gb íle directora de la Casa de Mo- ¡ se dictó la ley que lo autorizó pa- neda. No es que Mrs. Ross enfo- que'la curiosidad pública donde va, por el' contrario, a pesar de ser una-de las mujeres que ha ocupado imts altos cargos en la historia del país, va por ahí casi sin ser adver- tida. Esta vez la Prensa tuvo que ocMpe de ella porque su visita ra comprar este metal hasta levan- tar el precio a 1.29 por onza. Ahora el Gobierno es dueño de 2.300 millo- nes de onza?. Desde que se pasó esa ley hasta junio de este ano el Go- bierno de Washington adquirió 1.585 millones de onzas con un cos- i to de 800 millones de dólares para deaVEaba de una manera objetiva el erario nacional ron un precio me- 0 DOlltica de Roosevelt que poca e Ma entendido hasta ahora. Nqtf rmrlmos a la política de la »s. Jtoss vino a visitar laa for- bles bóvedas construidas en waM Point (Nueva York) con un costo efe 593.000 dólares para alma- cenar el tesoro de plata del Estado. Se compone el edificio de 23 cubícu- los en eada uno de los cuales se pueden guardar 100,000 barras de plata. 10- que permite el almacena- miento de 70.000 toneladas del me- tal en toda la fortaleza. Porque for- taleza es aunque no tan Imponente y misteriosa como esa otra de Ken- tucky, en el corazón del territorio dio de 55 centavos por onza. Toman- do en consideración la devaluación del dólar en 41 centavos, el precio de la plata es hoy día de más o me- nos 25 centavos comparado con 27 que era en 1932. De las adquisicio- nes de nueva plata producida desde 1934, 192 millones de libras fueron de plata producida en los Estados Unidos mientras que las compras del extranjero, subieron de 1,180 millones. Asi la política platera de Roosevelt ha significado un desem- bolso de centenares de millones pa- ra favorecer principalmente a los productores extranjeros del metal. Durante el periodo de 1934 a 1937 a producción mundial de plata fué I Sam compró por cuatro anos la pro- ducción total de plata del mundo más 580 millones de onzas. Esto ha significado, al decir de Alexander Demldov, que escribe en un diarlo neoyorquino, la más grande especu- lación de la época hecha en todos los rincones del mundo a expensas del Tío Sam. Durante ese mismo periodo de cuatro anos los demás países ligados por el Acuerdo Inter- nacional de la Plata de julio de 1933. sólo compraron en total 43 millones de onzas o sea el 5 por ciento de la producción mundial. El Gobierno de Washington se halla en la más peculiar de las po- siciones. Cuando ha tratado de mo- derar sus compras de plata el pre- cio ha bajado como acaba de ocu- rrir. Si las suspende vendría la de- bacle completa porque el Tio Sam es el único comprador de plata en grande escala y el resto del mundo vendedor. Producido el descalabro de la plata, el Tio Sam se encon- trarla con que sus 2,300 millones de onzas por las cuales ha pagado una fortuna que ha beneficiado princí- pali.iente a extranjeros valen nada o casi nada. Por el momento las va a enterrar en las bóvedas de West Point y... nada de comentarios... Ua amigo que me escribe quiere saber por qué me he ocupado tan» to de* la religión en estos últimos tiempos. Yo le he' contestado que la religión es una cuestión social Y a mi las cuestiones -sociales me preocupan.''De ellas me he ocupa- do una y otra vez en mis escritos a lo largo de loa anos. La religión es una cuestión so- cial ; sf seftor. Es la cuett¡ón so- cial fundamental .El más grave error del comunismo consiste en querer dar la batalla social, fuera de la religión y hasta contra ella. De ahí que grandes núcleos le ha- yan vuelto la espalda al .comunis- mo'como diciéndole: "No'tan sólo de pan vive el hombre". Porque, efectivamente, es asi. El hombre no vive solamente de pan.. Vive también de espíritu. Hay muchas cosaj que los hombres anteponen al pan. Tanto las anteponen que mue- ren tranquilamente y hasta entu- siastamente por ellas. Una de esas cosas es la religión. La religión es necesaria desde el punto de vis- ta social. SI es necesaria des- de el punto de vista social, dicho se está que \ei nece- saria desde el Individual, ya que la sociedad empieza en. el Indivi- duo. La religión es indispensable. La escuela no basta. La escuela ensefta a los hombres a leer, a es- cribir y a cantar. Pero eso es sola- mente el pan. Y no tan sólo de pan vive el hombre. La escuela en- sefta unas cuantas cosas para po- der vivir materialmente. Pero no sólo se vive materialmente. A la - mesa se va por un momento. El resto del dia se pasa en comunión con los demás hombres y a solas con la propia alma. Y para poder estar en comunión con los demás hombres y a solas con la propia alma es que se ins- tituye la educación. Más que ma- terialmente, se vive psíquicamente. Se vive pensando, hablando, discu- tiendo, trabajando, amando. Crean- do obras de progreso, de justicia, de verdad, de bien y de belleza. Y según el plan es necesario pa- ra subsistir físicamente asi la edu- cación es necesaria, para vivir psi- cológicamente, como hombre, como ente de razón y de conciencia. La educación es el pan psíquico en cuanto lleva al intelecto y al cora- zón un repertorio de nociones que sostienen y fortalecen al hombre. Para la obra educativa la escuela no basta. Hoy día la escuela no educa nada. No hace nada por edu- car a los nlftos. Les ensefta las va- rita asignaturas prescritas por el curso de estudios. Lo indispensable para la lucha feroz de los hombres. La culpa la tiene el sistema educa- tivo. Se les exige demasiado a los maestros y a los niños, pero todo se vuelve "faets". 'Tacts'V quiere decir "hechos", "datos'*. Se les exi- T ~ ge a los.maestros cursos y más cur- sos, créditos y más créditos,. para,' que llenen la cabeza de los mucha- chos de "esteta" y más "faets". Pe. ro esos "datos" "pegados con salí-, va"¡ como se dice en la> escuela, a prendidos a la carrera para pa- sar un examen, se olvidan en se- guida. Y cuando el joven sale de la escuela eu alma es como aque- lla "tabula rasa- de que hablaba Aristóteles y más tarde Loeke. Pero lo mejor o lo peor del ca- so es que esa educación a base.de "faets", que quiere ser eminente- mente práctica, les ensena a los ni- ños muchas cosas que para nada sirven en la vida práctica. Con la instrucción paja como con el pan: se necesita muy poco para vivir. En cambio, de educación se nece- sita muchísimo porgue casi toda la vida ea educación, es decir, rela- ción del hombre con sus semejan- tes. En el -curso de estudios escolar debiera haber menos "faets" y más sustancia educativa. En realidad, los "hechos" escuetos de la ciencia no debieran servir sino de puntos de soporte para exigir la gran es- tructura moral y espiritual que es el hombre. De cada hecho escueto debe fluir seguidamente una con- clusión, no en relación con el he- cho mismo, sino con el hombre > con el Universo. De haber una con- tinua apelación a) sentimiento y a la emoción del niño, A SU razón, a su imaginación y a su conciencia. En otras palabras: los hechos o datos escuetos de la historia, la geografía, las matemáticas y la fí- sica deben ser como las letras del alfabeto. El sentido no está en ellas precisamente. Está por encima de ellas. O como la melodía de un plano que flota lejos de las notas que la expresan en el pentagrama y del instrumento que la produce. La escuela pública podría nacer mucho en ese sentido. Que hubiera menos Instrucción y más educación. Que hubiera menos "faets" y más sustancia vital; Que la Instrucción fuera más cualitativa que cuantita- tiva. Que los maestros tuvieran más tranquilidad para enseñar y los ni- nos para aprender. Para ello ha- bría que cambiar la dirección de la escuela actual. El hogar, salvo excepciones, no educa nada en estos días moder- nos. La vida es trabajosa y difioil. Hay muchas preocupaciones. El hombre llega cansado por la no- che. Coge un sillón y se pone a oír los anuncios de la radio y las no- ticias de la guerra. La señora, ai no ha salido, está disgustada con el servicio, con la vida precaria. El ambiente, en general, es contrario a la creación del verdadero hom- bre. Llegan de fuera al hogar de- masiadas voces e insinuaciones que trastornarían cualquier plan- ama» blemen'ai «educativo* que quisieran *' .» ' i ' " El proceso que se sigue contra la "Brinvilliers" de Bélgica Ante la acusada de envenenar a diez mujeres y do« hombres, el trijjunal de Ueja encuentra dificultades de evidencia NUEVA YORK, í£P>—Pequeña, Insignificante,, con un traje' verde oscuro y un pequeño sombrero ne- gro, Mari* Petlt Jean. Becker. -viu- da de 58 años de edad compareció el 7-de Junio en Lleja. a responder una acusación - per II muertes y cinco tentativas de asesinato. El tribunal está presidido por el consejero Fettwels, y Jee jueces Co- llin y Creavecoeur. En el-sillón del ministerio público, el abogado ge- neral Delwaide. En el banco de la defensa a los abogados Chevallier y Remy. La parte civil está a cargo de Tschoefíen, Maquoi. LauranL y Neuppes, todos especialistas en asuntos criminales. La voz monótona del oficial lee un extracto del grueso legajo de más de 1,800 páginas. La historia comienza en el año 1922. Después de la muerte de su marido. Charles Becker, María se halla frente a la miseria. Intenta ganarse la vi- da como costurera pero su Jornal no le alcanza para vivir. Repenti- namente s* Improvisa de enferme- ra y sus angustias económicas des- aparecen. —'"Pero a costa de qué procedi- mientos"... Interrumpe el abogado Delwaide. La viuda pasea una mi- rada vaga sobre el público amon- tonado en la vieja sala del "Hotel des Eveques". El "clerk" compene- trado de su importancia hace una pausa invitando a la concurrencia a un solemne silencio ante la gra- vedad de los hechos que va e expo- ner. El relato se refiere a una serle de muertes misteriosas acaecidas en- tre marzo de 1933 y octubre de 1936. época de la detención de Madame Becker. El 30 de marzo de 1931 muere Marie Cassado a los 48 años de edad. Un afto después, en noviembre de 1934 fallece Lambert Meyer. El espacio de tiempo se acorta y el v Márle Evraiid el 11 de noviembre., una envenenadora... una fiera... ' En 1936 Madame Stevart de 421 César Borgia reencarnado^ a cua- ti ño* fallece el 7 de mayo; la viu- da Lange esposa de Van Cáuwela ert el 12 del mismo mes; la viuda v.'eis de 61 aftos el 20 de junio. La lista se cierra con Marie Bulke de 62 aftos. —"Diez mujeres, un hombre"... tro siglos de distancia. Marie esconde, se traslada de domicilio pero al fin es detenida y requisa- da. En su maletín se encuentra un frasco de metal con digitallna. —"He ahí el arma"... ruge el Impaciente acusador. 1—Marie Becker, ante el tribunal de Lleja. 5—Primera fotografía con un numero de victimas se alarga en g^,^ émtméa éa manmU.% UñiumaWa^aatkUMméaumwItmaam 1935 y entre marzo y noviembre; " cinco viudas abandonan "el val'e de lágrimas". Julie Bossy de 60 aftos en marzo; Madame P«rot de 68 aftos el de mayo; la seftora Damoutte el 19 de ese mismo mes; la viuda Martin el 15 de setiembre establecer los padres en beneficio de los hijos. Queda solamente la jurisdicción sagrada. Existiendo la escuela lai- ca y el hogar laico, donde única- mente puede darse educación es en la religión. I .a verdadera educa- ción es la religiosa. No puede con- (Continúa página 7 columna e) nacional..donde está guardada bue- de 919 millones de onzas: durante n l a parte de los 12.000 millones en ; ese mismo periodo el Tesoro de los oro que posee el Gobierno de los Estados Unidos compró 1.499 mi- astados'Unidos, única entidad que ¡ llones de onzas o sea que el Tio en este pais está autorizada para i tener oro en su poder desde que el| d .s!' r u *. desvaI ?íL z , ad ? y el oro ,? a " i El verdadero Conde de clbnallzado en 1933. Las murallas, f m del.reducto edificado en West Point ¡ MontecriStO IUC Zapatero son de espesor triple de las más gruesas: en cada esquina hay una torre para guardias que vigilan to- dos los caminos de acceso, y como en Kentucky hay mil y una defen- sa! serretas que atraparían a quien quiera que Intentara un golpe de mano. Cada una de las puertas de esta fortaleza está dotada de un meca- nismo, de relojería que regula la abertura y cierre de ellas desde una mesa central. En junio «e guardaba en ese recinto el primer cargamen- to de plata fiscal. ¿Para qué? ¿Qué objeto tiene este fantástico atesora- .. BATERÍAS Goodrich "Silver Spark" ..... Predominan por su excelencia v bajo costo. Como'todos los otros produc- tos Goodrich, están construí- dMíJíe acuerdo con los manda- tos "de su fundador, el Dr. B. F Goodrich, quien hace más de 67 sños dijo: "Fabricare- mos productos destinados a rendir servicio" Solamente los materiales de más alta cali- dad v la más idónea mano de obra son usados, y Goodrich mantiene la más completa or- ganización da científicos e in- genieros de la Industria, con- tri buyen,do todos a mantener las nuevas normas en cuanto a calidad y funcionamiento. UNA HATERÍA PARA CADA TIPO DE AUTOMÓVIL nájrcijti en todos los estable- ^cl^nlentos del rama Muchos de los innumerables lec- tores de Dumas. padre, Ignoran que al escribir "El Conde de Mon- tecrlsto" se limitó a enriquecer con todos los atributos de una fantasía soberana la extraordinaria y verí- dica historia de un zapatero lla- mado Francisco Plcaud. Picaud, que tenia un pequeño ne- gocio en París, en 1807, podía con- siderarse un mortal afortunado. Estaba a punto de casarse con una hermosa rubia. Margarita Flgo- roux. que además de su belleza, y la frescura de sus 20 aftos Iba a aportarle una dote de 100.000 fran- cos. Pero un tabernero viudo y con dos hijos. Mateo Louplan, que co- diciaba la mano de Margarita, pa- ra impedir el matrimonio envió al Duque de Rovigo, Jefe de policía imperial, .una denuncia anónima, acusando* a Picaud de . conspirar en favor de los Borbone*. La boda iba. a celebrarse un marte»; en la noche del viernes anterior Picaud desapareció y no se volvió a hablar de él. Tres días después aparecía en el puente de las Artes, el cadáver de Chaubard con un puftal en el pe- cho y un papel que decía: "Nú- mero uno". Luego se suceden los acontecimientos, más'o menos co- mo en "El Conde de Montecrlsto": un supuesto marqués, novio de la hija de Louplan, es desenmascara- do por Lucher la víspera del ma- trimonio y resulta ser un expresl- diarlo. Un Incendio criminal des- truye el restaurante de Louplan. Guilermo Solari es envenenado du- rante un banquete. El hijo de Lou- plan. victima de una celada, es acusado y condenado a prisión por un robo que no ha cometido. Por fin, el tabernero, envejecido pre- maturamente por tanta ruina y deshonra, es asesinado en el jardín de las Tunerías. Lo que no figura en ls novela de Dumas es que Allut. el informante de Picaud-Lucher, hizo victima a éste de un chantaje, exigiéndole la mitad de su fortuna para r.o de- nunciarlo a la Policía. En una vio- lenta disputa, acabó por asesinar a su ex-amlgo y huyó a Londres. An- tes de morir, en 1828, Allut lo con- fesó todo a un sacerdote, rogán- dole que hiciera conocer los he- chos a la Policía francesa. Sin es- ta confesión ln extremis, no hu- biera escrito su novela Alejandro Dumas. ' LA INDIA DETERMINA LA POLÍTICA CONCILIADORA DE INGLATERRA El fermento incontenible que mueve a 1 os dos tercios de la población del Impe- rio Británico terminará, según Gandhi. en que "seremos libres" vuelve a anoiar el ministerio públi- co. "La Becker" no se Inmuia y sltert- ciosamente escucha la relación que prosigue. Desde que María se de- dicó a su profesión de enfermera empleó todos los recursos de su hi- pocresía para aparecer como una "monja laica" y airaerse él afecto de sus enfermas. Iba al jardín zo- ológico con terrones de azúcar pa- Llenado los trámites de la ley, acumuladas las pruebas, casi dos aftos después de su arresto Marie Petltjean viuda de Becker, enfren- ta seis meses de una ardua polé- mica judicial, y con infatigable' constancia no ha dejado de negar antes y durante la audiencia su culpabilidad. El frasco de digitall- na en su, maletín es una medicina, pues según ella está enferma del MíNISTRACION DE CASAS COMPRAVENTA DE FINCAS HIPOTECAS MÉNDEZ & CÍA. Depósito Núm. 8 —-'Teléfono 865 S. J. San Juan. Por Luis SORUCO Un guijarro en punta que avan- za hacia el océano, tierra abrasa- da por el sol. recllnsda en las al- turas poderosas riel Everest y del Guarlnsankar; selvas Intramita- bles, climas diversos, ríos sagrados y eternos, tal es la India, patria de héroes y de dioses, de leyendas, misterios y milagros, cuna de una civilización varias veces milenaria encerrada en el cofre de un indes- cifrable destino. Un sexto de la población de! globo, 200 lenguaz, 600 Estados Es un mundo separado del oc- cidente por abismos de imaginación y de emoción, un mundo habitado por 351.339.880 seres que viven en una extensión de 1.805.252 millas cuadradas. No ha sido jamás una nación o Estado, y podría más exactamente definirse como una en- tidad geográfica, un subcontlnente poblado por diferentes razas que hablan distintos Idiomas. La península triangular contie- ne una sexta parte de la población del globo que se extiende en 200 lenguas diversas y donde hay más de 200 estados feudatarios. Rajas. Maharajáx, y Marahjad- hirájahs; Gaekwars. Nlzama y Be- gums Khan. Nababs y Thakursa- blbs se llaman estos monarcas orientales auténticos sucesores de Harum-el-Raschld en los esplendo- rosos días de Bagdad. Reinan so- bre dos quintas partes del territo- rio y sobre la cuarta parte del pue- blo hindú; 80,000.000 de subditos le prestan diario y total acata- miento. Un principe hindú es tres personas en una; ejerce con ayu- da de un consejero británico sus fa- cultades de "impera tor"; como so- berano reencarna en pleno siglo XX la más perfecta visión "mllluno- ehesca" y como hombre su privile- gio es el placer. Esta combinación triple de poder, pompa y sensuali- dad explica la culminación de un drama que parece llegar a sus úl- timos actos. El "Satyagraba" , Para finas de gobierno la India estaba dividida en dos clases: la India Británica gobernada- directa- *mente por la corona y esos estados nativos cuyos soberanos están so- metidos a la influencia directa de Inglaterra. Por varios caminos llegó Gran Bretafta a la posesión'de eae mi* llón cien mil-millas cuadradas que forman sus provincias.. El núcleo principa! lo formó con las perte- nencias de la. antigua y desapare- cida "Compañía Británica de la India Oriental", a las cuales agre- Ptctemapa de la India y Gandhi. Dibuje de Rafael n. Paladee. El padre de la huelga sentada máa tarde territorios ganados por las armas, por compra o por cesión. Hasta que Mahatma Gandhi no predicó el "satyagraba" o la ' re- sistencia pasiva. Inglaterra se ha- llaba en pleno goce y disfrute de su más rica colonia, cuyo pobla- ción forma las dos terceras partes de la totalidad del Imperio. Khyber, el Cañal da Suez terrestre Es cierto que desde los tiempos del Virrey Lytton, hace cincuenta aftos, su tranquilidad fué aiempre perturbada por laa tribus .salva- Jes de Pathans, Masheuds y Afri- dis. en las agrestes y desoladas montañas del nor-oeste. En los desfiladeros de Belan y de Khyber, un rincón salvaje y desconocido para el mundo, cada cierto tiem- po se relnlcla la llamada "guerra eterna"; A Inglaterra no le ha Importado despilfarrar sangre y di- nero por la pacificación del "nor- oeste" porque sabe que la poten- cia que domine el Khyber domina la Indias. Es como dice Demaítre "el canal de Suez terrestre" en la ruta del Imperio. En este mismo Instante se pelea allí una guerra que dura ya 13 aftos. Pero otra cosa ha sido para el gobierno de Londres, ese profeta en constante ayuno q u e amenaza escribir - -«I "Manes. Theseí, Phares" y doblar por fin la página del destino hindú. Desde que regresó s la India en 1915, después de haber lde a de- fender como abogado las condicio- nes en que trabajaban los hindúes en la minas' de Sud-África. Gan- dhi asumió la dirección de la cam- paña nacionalista. El "padre de la huelga sentada" despertó al fin del sueno milenario a su pueblo acostumbrado a obedecer y traba- jar, y esta "gran alma", como lo llaman ahora sus prosélitos, ama- la levadura de la y del opti- mismo por primera vez en la h'«* toria de la India, las calles de Bombay y de Calcuta se llenaron de paalón y de júbilo "amenazan- do desplomar lss armaduras en la casa del rey" como diría el poeta de Cádiz. Inglaterra, siempre aler- ta a los ritmos antagónicos supe de la vasta uniformidad que alcan- zaba esta procesión de esperanza. Actuó con rapidez, fué una espe- cie de pildora que llegó hasta la cabecera del enfermo. Represio- nes, amenazas, prisiones, muertes no ayudaron a su fortalecimiento. El Mahatma seguía con la "bon- dad" sembrando la desobediencia. Esa arma Incontenible de la pré- sdlca y del gesto, demostrada in- vencible en la historia, amenazáis concluir par» siempre con el- ga- lante obsequio de Disraell a la Reina Vietoria. Una Constitución de 100,000 palabras y 2 kilos de papel Por fin en 1930. el parlamento en Londres designó la llamada "Comisión Simón" para que estu- diara, en el terreno mismo la posi- bilidad de una reforma gubernati- va. Slr John Simón se irasladó a la India, viajó cerca de 22.000 mi- llas, y redactó un Jnforme que. con las discusiones por él originaria*, actas, anexos, formaron el cono- cido "Libro Blanco" que 20 Blhlias juntas no lograrían superar en ta- maño. Fué un "niágara de frases" lo que provocó la discusión rie es- te apasionante problema. Se cal- cula que aparte de los papeles ofi- ciales, se pronunciaron y escribie- ron cerca de 15,000.000 palabras. Por fin. después de vario* meses de reuniones ministeriales, de seis meses de "Conferencia rie la Taha Redonda", alele días de una ar- diente polémica parlamentarla en que el testarudo WInston Churchill embistió al entonces Secretarlo de la India Slr Samuel Hoare. se aprobó el famoso "Bill" constitu- cional, el "más verbono de la his- toria" según Guy Edén, que tuve, la paciencia de contarle mes de 100.000 palabras y de calcularle más de 2 kilos de peso. El triunfo nacionalista de julio de 1937 Slr Maurice Gwyer fué quien lo redactó. Ni las 12 Tablas fueron más cuidadosamente estudiadas en su ortografía: cada coma, parén- tesis o guión examinados bajo el microscopio. El resultado final fué que las Provincias Británicas y al- gunos de los 600 estados goberna- dos por los Principes formarán una Federación y mientras tanto ten- drán autonomía los gobiernos pro- vinciales. Sólo las cuestiones mili- tares, el mantenimiento del orden y de las relaciones diplomáticas sigue siendo de la sola incumben-, cía del gobierno británico. En Julio de 1937 ocurre la tre- menda sorpreaa, la de las eleccio- nes provinciales que fueron gana- das por- lo nacionalistas y a fines de ese mea el "Congreso. Nado-' nal de la India" formó el gobierno en Bombay, Madras. Las Provin- cias Unidas, llhar. Orlssa. la Pro- vincia Central y en la "Frontera Noroeste." Gandhi, Nehru y Chander Boae La organización del Congreso data da 1818, .y es un partido sul- tenerla, que cuenta con 3,000,000 de miembros, incluyendo las más como ella se distinguían por el ca- rillo a loa anima lea. Después rie esos paseo* matinales las acompaña a sus casas, «e -preocupa de la salud taperh.tcc'lmhbmmb mb mb m mb y de. Jas dolencias de ellas. Las vi- sita, le* recomienda y prepara' tiza- ñas para ahuyentar el malestar. De pronto se enferman y Maria las asiste, las acompaña con singular abnegación hasta que mueren... El fallecimiento de sus amigas y clientes le produce por medio de legados, donaciones, préstamos en dinero o sustracciones de objetos, pingües utilidades —"He ahí el móvil"... exclama el impetuoso Monsleur Delwaide. La seftora Cruelle. poco antes de morir, declara su intención de de- jarla como Icgatarl. universal. Madame Martin le asigna una can- tidad en su testamente. La viuda YVeiss que no estaba enferma y que bebió una taza de te depurati- vo preparada por Marie, muere a los cuatro rilas y sus parientes no pueden hallar uria media con mo- nedas de oro que más tarde es en- contrada vacia en casa de la en- fermera. Lambert Beyer. la única victi- ma hombre, novio de Marie Becker, era propietario de Jres inmuebles en Lleja y tenia 40,000 francos en- cerrados en una cajita. Ni los bi- lletes, ni la cajita se pudieron ha- llar después de su muerte. Tam- poco un recibo que la novia le ha- bla firmado por un préstamo de 25.000 francos. Cientos de cartas anónimas po- nen sobre aviso a la policía... al- go pasa en Lleja de inusitado... rallas bestia, y .111 trababa amia- £ orazón . lo , médlc08 nlefaiv u ta i5 on .; 1 "-5°í , , f ^! S ,.! !e _ jl i aS ;. q . U . e enfermedad. —Es un. medicina que se me ha prescrito... —¿Tiene usted un. receta? ¿Qué. médico se 1. h. dado? le pregunte laf'justicia, pero ella cita el nom- bre" de un practícenle célebre de Liéis' que ha muerto hace un afto. Sólo en un organismo de las 11 victimas envenenadas, el de la viur da Lange, se han podido encontrar huellas del liquido tóxico y sobre tres experiencias sólo,una dio re- sultado afirmativo. Esta es la úni- ca base científica de la acusación. En esta falta de pruebas je basa el Insultante cinismo ron que 1. acusad, hace frente . un sinnú- mero de contradicciones. Tiene también . su lado al eminente pro- fesor Zuns. de la Universidad de Bruselas, quien vino a sostener que todo cuerpo humano contiene una cierta dosis de digitallna. Sólo el dinero, si se halla, puede dar la pista para la sanción que podría ser la pena de muerte que en Bélgica se cambia, para Jas mu- jeres, por prisión perpetua. La Prensa belga y francesa la llaman "La BrlnvillierB". Pero no hubo piedad legal ni pública para aquella feroz Marquesa Maria Magdalena, Marques, de Brlnvi- lllers. cuy. cabeza fué cortada por el verdugo de París en un. maña- na riel .ño 1876. Nunca se supo a cuánta gente habla envenenado, pero sin duda tiene entre las mu- jeres el récord de número en ase- sinatos que entre hombres detenta aquella fiera riel Mariscal Gil de Reis que pagó en el cadalso 400 asesinatos. opuestas categorías sociales, y donde- están fundidos musulmanes e hlnriúes. El Congreso tiene una estructura compleja; en la ciuda- des y «Ideas se forman las célulss primarlas, las que escogen a los rielegarios para los comités en los Congresos Provinciales; eslos de- signan al Comité General del Con- greso Hindú que es una especia rie Parlamento. El presidente es ele- gido anualmente y por dos años consecutivos, lo fué, hasta hace po- co Pandlt J.w.h.rl.l, el líder que está detrás y viene después de Gandhi. Desde hace tres meses Subhas "Chander Bose es presidente del Congreso y este nuevo Jefe es uno de los más convencidos de que "Inglaterra ha arruinado económi- ca, política, cultural y espiritual* mente a la "India." O porque las nuevas ideas madu- ran sobre surco rastrillado, o por- que al fin el profeta ha resuelto cortar sus alas rie arcángel y bajar a la acción, por algo asi es que ahora Gandhi. acaba de exclamar en Bombay: "seremos libres y lúe-' go"... No es el grito de Moisés en el Monte Slnal. ni es un pueblo que v* en busca de (a fierra prometi- da, es un movimiento político, se trata de una doctrina de Indepen- dencia que si ahora se cumple no sólo reducirá al Imperio Británico a una parodia sino que también puede hscer variar toda la histo- ria de nuestra époc. y h.st. tal vez el significado de nuestra civi- lización.- La mis grave preocupación de Londres En sus momentos más sflebr.dos de-conquiste y de -poder-loe dos más grandes estrategas de los si- glo, Alejandro y Napoleón, sintie- ron el aleteo de P se destino, y !o que más ambicionaron fué bañarse a orillas del Ganges, pasearse en un elefante por esa provincia triangular que promete la hegemc¿ nia del mundo. Pandlt Nehru. el líder del ala Izquierda del formidable partido del Congreso Indio hará una gira por Europa, por cierto estreche- menle vigilado por el Intelligence Service. Se* sabe que planteará a Londres condiciones definitivas pa- ra la colaboración de la India con el Imperio en materias Interna- cionales que no se avienen con la poütica de Chamberlain. El go- bierno de Londres considera este agudo problema de la India como el más grave que confronta, al la- do del cual Jos de Hitler V Mus- sollnly hasta el de Éspafta Se desva- necen. En ios circuios oficiales de Londres es la India la que pesa, la política de conciliación con Hitler y Mussolini y de extrema toleran- cia con el Japón es consecuencia de esta amenaza que ha surgido de súbito en el costado vital del Im- perio. SE VENDE Negocio de Boarding House con todo ti mobiliario; ocho anos establecido; muy acre- ditado. Clientela completa y escogido. Sitio céntrico y ex- celente. Informaré: Alien 73, .Ttl, H1? «M Jim .. *

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • "» \

    I ■2

    ••

    '.np El MUNDO, SAN JUAN, P. t. - DOMINGO 10 DE JULIO DE 1938

    Et Tío Sam entierra 2,300 millones efe onzas plata cerca de West Point

    «■ 

    La mayor parte de este tesoro ha sido comprada durante los últimos años a un esote d e $800,060,000 .

    Por qué me he ocupado de religión

    1 ■'

    *

    La. 41 rectora del Tesoro Nellle T.yloe Rm vlalta laa bóveda» de H'eat Point a carro del delerado de la Ca- na de Moneda, Mr. Sigmund Salomón (señalando a una puerta). En esta fortaleza te empecó a almacenar

    en junio el tesoro plata del Tío Sam.

    -WUEVA YORK. (E. P.)—En los ■ miento de plata a que se ha entre- dlas en que no se hablaba en Nue-1 gado el Gobierno Federal? Eso es va York de otra cosa que el match ! lo que muy pocos americanos saben Louls-Schmellng, y el fin del Con- contestar. Escasamente podría la greíb 73 con sus 21,000 millones de ; Administración en Washington ex- dólares de gastos autorizados en j pilcarlo. Roosevelt prefiere no men- poco más de 400 días de sesiones.; clonar el asunto en documentos, llejzó a la metrópoli una dama de , mensajes o discursos. Washington que muy pronto atrajo ¡ El Gobierno de los Estados Unl- lá atención pública. Era Mrs. Nelie ' dos poseía 715 millones de onzas de. Taj-loe Ross que ocupa el alto car- i plata cuando el 19 de junio de 1934 gb íle directora de la Casa de Mo- ¡ se dictó la ley que lo autorizó pa- neda. No es que Mrs. Ross enfo- que'la curiosidad pública donde va, por el' contrario, a pesar de ser una-de las mujeres que ha ocupado imts altos cargos en la historia del país, va por ahí casi sin ser adver- tida. Esta vez la Prensa tuvo que ocMpe de ella porque su visita

    ra comprar este metal hasta levan- tar el precio a 1.29 por onza. Ahora el Gobierno es dueño de 2.300 millo- nes de onza?. Desde que se pasó esa ley hasta junio de este ano el Go- bierno de Washington adquirió 1.585 millones de onzas con un cos-

    i to de 800 millones de dólares para deaVEaba de una manera objetiva el erario nacional ron un precio me- 0

    DOlltica de Roosevelt que poca ■e Ma entendido hasta ahora.

    Nqtf rmrlmos a la política de la

    »s. Jtoss vino a visitar laa for- bles bóvedas construidas en

    waM Point (Nueva York) con un costo efe 593.000 dólares para alma- cenar el tesoro de plata del Estado. Se compone el edificio de 23 cubícu- los en eada uno de los cuales se pueden guardar 100,000 barras de plata. 10- que permite el almacena- miento de 70.000 toneladas del me- tal en toda la fortaleza. Porque for- taleza es aunque no tan Imponente y misteriosa como esa otra de Ken- tucky, en el corazón del territorio

    dio de 55 centavos por onza. Toman- do en consideración la devaluación del dólar en 41 centavos, el precio de la plata es hoy día de más o me- nos 25 centavos comparado con 27 que era en 1932. De las adquisicio- nes de nueva plata producida desde 1934, 192 millones de libras fueron de plata producida en los Estados Unidos mientras que las compras del extranjero, subieron de 1,180 millones. Asi la política platera de Roosevelt ha significado un desem- bolso de centenares de millones pa- ra favorecer principalmente a los productores extranjeros del metal.

    Durante el periodo de 1934 a 1937 a producción mundial de plata fué I

    Sam compró por cuatro anos la pro- ducción total de plata del mundo más 580 millones de onzas. Esto ha significado, al decir de Alexander Demldov, que escribe en un diarlo neoyorquino, la más grande especu-

    lación de la época hecha en todos los rincones del mundo a expensas del Tío Sam. Durante ese mismo periodo de cuatro anos los demás países ligados por el Acuerdo Inter- nacional de la Plata de julio de 1933. sólo compraron en total 43 millones de onzas o sea el 5 por ciento de la producción mundial.

    El Gobierno de Washington se halla en la más peculiar de las po- siciones. Cuando ha tratado de mo- derar sus compras de plata el pre- cio ha bajado como acaba de ocu- rrir. Si las suspende vendría la de- bacle completa porque el Tio Sam es el único comprador de plata en

    grande escala y el resto del mundo vendedor. Producido el descalabro de la plata, el Tio Sam se encon- trarla con que sus 2,300 millones de onzas por las cuales ha pagado una fortuna que ha beneficiado princí- pali.iente a extranjeros valen nada

    o casi nada. Por el momento las va a enterrar en las bóvedas de West Point y... nada de comentarios...

    Ua amigo que me escribe quiere saber por qué me he ocupado tan» to de* la religión en estos últimos tiempos. Yo le he' contestado que la religión es una cuestión social Y a mi las cuestiones -sociales me preocupan.''De ellas me he ocupa- do una y otra vez en mis escritos a lo largo de loa anos. •

    La religión es una cuestión so- cial ; sf seftor. Es la cuett¡ón so- cial fundamental .El más grave error del comunismo consiste en querer dar la batalla social, fuera de la religión y hasta contra ella. De ahí que grandes núcleos le ha- yan vuelto la espalda al .comunis- mo'como diciéndole: "No'tan sólo de pan vive el hombre". Porque, efectivamente, es asi. El hombre no vive solamente de pan.. Vive también de espíritu. Hay muchas cosaj que los hombres anteponen al pan. Tanto las anteponen que mue- ren tranquilamente y hasta entu- siastamente por ellas. Una de esas cosas es la religión. La religión es necesaria desde el punto de vis- ta social. SI es necesaria des- de el punto de vista social, dicho se está que \ei nece- saria desde el Individual, ya que la sociedad empieza en. el Indivi- duo. La religión es indispensable. La escuela no basta. La escuela ensefta a los hombres a leer, a es- cribir y a cantar. Pero eso es sola- mente el pan. Y no tan sólo de pan vive el hombre. La escuela en- sefta unas cuantas cosas para po- der vivir materialmente. Pero no sólo se vive materialmente. A la - mesa se va por un momento. El resto del dia se pasa en comunión con los demás hombres y a solas con la propia alma.

    Y para poder estar en comunión con los demás hombres y a solas con la propia alma es que se ins- tituye la educación. Más que ma- terialmente, se vive psíquicamente. Se vive pensando, hablando, discu- tiendo, trabajando, amando. Crean- do obras de progreso, de justicia, de verdad, de bien y de belleza.

    Y según el plan es necesario pa- ra subsistir físicamente asi la edu- cación es necesaria, para vivir psi- cológicamente, como hombre, como ente de razón y de conciencia. La educación es el pan psíquico en cuanto lleva al intelecto y al cora- zón un repertorio de nociones que sostienen y fortalecen al hombre. Para la obra educativa la escuela no basta. Hoy día la escuela no educa nada. No hace nada por edu- car a los nlftos. Les ensefta las va- rita asignaturas prescritas por el curso de estudios. Lo indispensable para la lucha feroz de los hombres. La culpa la tiene el sistema educa- tivo. Se les exige demasiado a los maestros y a los niños, pero todo se vuelve "faets". 'Tacts'V quiere decir "hechos", "datos'*. Se les exi-

    —T~ ge a los.maestros cursos y más cur- sos, créditos y más créditos,. para,' que llenen la cabeza de los mucha- chos de "esteta" y más "faets". Pe. ro esos "datos" "pegados con salí-, va"¡ como se dice en la> escuela, a prendidos a la carrera para pa- sar un examen, se olvidan en se- guida. Y cuando el joven sale de la escuela eu alma es como aque- lla "tabula rasa- de que hablaba Aristóteles y más tarde Loeke.

    Pero lo mejor o lo peor del ca- so es que esa educación a base.de "faets", que quiere ser eminente- mente práctica, les ensena a los ni- ños muchas cosas que para nada sirven en la vida práctica. Con la instrucción paja como con el pan: se necesita muy poco para vivir. En cambio, de educación se nece- sita muchísimo porgue casi toda la vida ea educación, es decir, rela- ción del hombre con sus semejan- tes.

    En el -curso de estudios escolar debiera haber menos "faets" y más sustancia educativa. En realidad, los "hechos" escuetos de la ciencia no debieran servir sino de puntos de soporte para exigir la gran es- tructura moral y espiritual que es el hombre. De cada hecho escueto debe fluir seguidamente una con- clusión, no en relación con el he- cho mismo, sino con el hombre > con el Universo. De haber una con- tinua apelación a) sentimiento y a la emoción del niño, A SU razón, a su imaginación y a su conciencia. En otras palabras: los hechos o datos escuetos de la historia, la geografía, las matemáticas y la fí- sica deben ser como las letras del alfabeto. El sentido no está en ellas precisamente. Está por encima de ellas. O como la melodía de un plano que flota lejos de las notas que la expresan en el pentagrama y del instrumento que la produce.

    La escuela pública podría nacer mucho en ese sentido. Que hubiera menos Instrucción y más educación. Que hubiera menos "faets" y más sustancia vital; Que la Instrucción fuera más cualitativa que cuantita- tiva. Que los maestros tuvieran más tranquilidad para enseñar y los ni- nos para aprender. Para ello ha- bría que cambiar la dirección de la escuela actual.

    El hogar, salvo excepciones, no educa nada en estos días moder- nos. La vida es trabajosa y difioil. Hay muchas preocupaciones. El hombre llega cansado por la no- che. Coge un sillón y se pone a oír los anuncios de la radio y las no- ticias de la guerra. La señora, ai no ha salido, está disgustada con el servicio, con la vida precaria. El ambiente, en general, es contrario a la creación del verdadero hom- bre. Llegan de fuera al hogar de- masiadas voces e insinuaciones que trastornarían cualquier plan- ama» blemen'ai «educativo* que quisieran

    *' .» ' i ' '» "

    El proceso que se sigue contra la "Brinvilliers" de Bélgica

    Ante la acusada de envenenar a diez mujeres y do« hombres, el trijjunal de Ueja encuentra

    dificultades de evidencia

    NUEVA YORK, í£P>—Pequeña, Insignificante,, con un traje' verde oscuro y un pequeño sombrero ne- gro, Mari* Petlt Jean. Becker. -viu- da de 58 años de edad compareció el 7-de Junio en Lleja. a responder una acusación - per II muertes y cinco tentativas de asesinato.

    El tribunal está presidido por el consejero Fettwels, y Jee jueces Co- llin y Creavecoeur. En el-sillón del ministerio público, el abogado ge- neral Delwaide. En el banco de la defensa a los abogados Chevallier y Remy. La parte civil está a cargo de Tschoefíen, Maquoi. LauranL y Neuppes, todos especialistas en asuntos criminales.

    La voz monótona del oficial lee un extracto del grueso legajo de más de 1,800 páginas. La historia comienza en el año 1922. Después de la muerte de su marido. Charles Becker, María se halla frente a la miseria. Intenta ganarse la vi- da como costurera pero su Jornal no le alcanza para vivir. Repenti- namente s* Improvisa de enferme- ra y sus angustias económicas des- aparecen.

    —'"Pero a costa de qué procedi- mientos"... Interrumpe el abogado Delwaide. La viuda pasea una mi- rada vaga sobre el público amon- tonado en la vieja sala del "Hotel des Eveques". El "clerk" compene- trado de su importancia hace una pausa invitando a la concurrencia a un solemne silencio ante la gra- vedad de los hechos que va e expo- ner.

    El relato se refiere a una serle de muertes misteriosas acaecidas en- tre marzo de 1933 y octubre de 1936. época de la detención de Madame Becker.

    El 30 de marzo de 1931 muere Marie Cassado a los 48 años de edad. Un afto después, en noviembre de 1934 fallece Lambert Meyer. El espacio de tiempo se acorta y el

    v Márle Evraiid el 11 de noviembre., una envenenadora... una fiera... ' En 1936 Madame Stevart de 421 César Borgia reencarnado^ a cua- ti ño* fallece el 7 de mayo; la viu- da Lange esposa de Van Cáuwela ert el 12 del mismo mes; la viuda v.'eis de 61 aftos el 20 de junio. La lista se cierra con Marie Bulke de 62 aftos.

    —"Diez mujeres, un hombre"...

    tro siglos de distancia. Marie esconde, se traslada de domicilio pero al fin es detenida y requisa- da. En su maletín se encuentra un frasco de metal con digitallna.

    —"He ahí el arma"... ruge el Impaciente acusador.

    1—Marie Becker, ante el tribunal de Lleja. 5—Primera fotografía con un numero de victimas se alarga en g^,^ émtméa éa manmU.% UñiumaWa^aatkUMméaumwItmaam 1935 y entre marzo y noviembre; " cinco viudas abandonan "el val'e de lágrimas". Julie Bossy de 60 aftos en marzo; Madame P«rot de 68 aftos el 1» de mayo; la seftora Damoutte el 19 de ese mismo mes; la viuda Martin el 15 de setiembre

    establecer los padres en beneficio de los hijos.

    Queda solamente la jurisdicción sagrada. Existiendo la escuela lai- ca y el hogar laico, donde única- mente puede darse educación es en la religión. I .a verdadera educa- ción es la religiosa. No puede con- (Continúa página 7 columna e)

    nacional..donde está guardada bue- de 919 millones de onzas: durante nla parte de los 12.000 millones en ; ese mismo periodo el Tesoro de los oro que posee el Gobierno de los Estados Unidos compró 1.499 mi- astados'Unidos, única entidad que ¡ llones de onzas o sea que el Tio en este pais está autorizada para i tener oro en su poder desde que el| d.s!'rsíu*. desvaI?íLz,ad? y el oro ,?a" i El verdadero Conde de clbnallzado en 1933. Las murallas, f m del.reducto edificado en West Point ¡ MontecriStO IUC Zapatero son de espesor triple de las más gruesas: en cada esquina hay una torre para guardias que vigilan to- dos los caminos de acceso, y como en Kentucky hay mil y una defen- sa! serretas que atraparían a quien quiera que Intentara un golpe de mano.

    Cada una de las puertas de esta fortaleza está dotada de un meca- nismo, de relojería que regula la abertura y cierre de ellas desde una mesa central. En junio «e guardaba en ese recinto el primer cargamen- to de plata fiscal. ¿Para qué? ¿Qué objeto tiene este fantástico atesora-

    .. BATERÍAS

    Goodrich "Silver Spark"

    .....

    Predominan por su excelencia v bajo costo.

    Como'todos los otros produc- tos Goodrich, están construí- dMíJíe acuerdo con los manda- tos "de su fundador, el Dr. B. F Goodrich, quien hace más de 67 sños dijo: "Fabricare- mos productos destinados a rendir servicio" Solamente los materiales de más alta cali- dad v la más idónea mano de obra son usados, y Goodrich mantiene la más completa or- ganización da científicos e in- genieros de la Industria, con- tri buyen,do todos a mantener las nuevas normas en cuanto a calidad y funcionamiento.

    UNA HATERÍA PARA CADA TIPO DE AUTOMÓVIL

    nájrcijti en todos los estable- ^cl^nlentos del rama

    Muchos de los innumerables lec- tores de Dumas. padre, Ignoran que al escribir "El Conde de Mon- tecrlsto" se limitó a enriquecer con todos los atributos de una fantasía soberana la extraordinaria y verí- dica historia de un zapatero lla- mado Francisco Plcaud.

    Picaud, que tenia un pequeño ne- gocio en París, en 1807, podía con- siderarse un mortal afortunado. Estaba a punto de casarse con una hermosa rubia. Margarita Flgo- roux. que además de su belleza, y la frescura de sus 20 aftos Iba a aportarle una dote de 100.000 fran- cos. Pero un tabernero viudo y con dos hijos. Mateo Louplan, que co- diciaba la mano de Margarita, pa- ra impedir el matrimonio envió al Duque de Rovigo, Jefe de policía imperial, .una denuncia anónima, acusando* a Picaud de . conspirar en favor de los Borbone*.

    La boda iba. a celebrarse un marte»; en la noche del viernes anterior Picaud desapareció y no se volvió a hablar de él.

    Tres días después aparecía en el puente de las Artes, el cadáver de Chaubard con un puftal en el pe- cho y un papel que decía: "Nú- mero uno". Luego se suceden los acontecimientos, más'o menos co- mo en "El Conde de Montecrlsto": un supuesto marqués, novio de la hija de Louplan, es desenmascara- do por Lucher la víspera del ma- trimonio y resulta ser un expresl- diarlo. Un Incendio criminal des- truye el restaurante de Louplan. Guilermo Solari es envenenado du- rante un banquete. El hijo de Lou- plan. victima de una celada, es acusado y condenado a prisión por un robo que no ha cometido. Por fin, el tabernero, envejecido pre- maturamente por tanta ruina y deshonra, es asesinado en el jardín de las Tunerías.

    Lo que no figura en ls novela de Dumas es que Allut. el informante de Picaud-Lucher, hizo victima a éste de un chantaje, exigiéndole la mitad de su fortuna para r.o de- nunciarlo a la Policía. En una vio- lenta disputa, acabó por asesinar a su ex-amlgo y huyó a Londres. An- tes de morir, en 1828, Allut lo con- fesó todo a un sacerdote, rogán- dole que hiciera conocer los he- chos a la Policía francesa. Sin es- ta confesión ln extremis, no hu- biera escrito su novela Alejandro Dumas.

    ■   ■■        '

    LA INDIA DETERMINA LA POLÍTICA CONCILIADORA DE INGLATERRA

    El fermento incontenible que mueve a 1 os dos tercios de la población del Impe- rio Británico terminará, según Gandhi. en que "seremos libres"

    vuelve a anoiar el ministerio públi- co.

    "La Becker" no se Inmuia y sltert- ciosamente escucha la relación que prosigue. Desde que María se de- dicó a su profesión de enfermera empleó todos los recursos de su hi- pocresía para aparecer como una "monja laica" y airaerse él afecto de sus enfermas. Iba al jardín zo- ológico con terrones de azúcar pa-

    Llenado los trámites de la ley, acumuladas las pruebas, casi dos aftos después de su arresto Marie Petltjean viuda de Becker, enfren- ta seis meses de una ardua polé- mica judicial, y con infatigable' constancia no ha dejado de negar antes y durante la audiencia su culpabilidad. El frasco de digitall- na en su, maletín es una medicina, pues según ella está enferma del

    MíNISTRACION DE CASAS COMPRAVENTA DE FINCAS HIPOTECAS

    MÉNDEZ & CÍA. Depósito Núm. 8 —-'Teléfono 865 S. J. — San Juan.

    Por Luis SORUCO Un guijarro en punta que avan-

    za hacia el océano, tierra abrasa- da por el sol. recllnsda en las al- turas poderosas riel Everest y del Guarlnsankar; selvas Intramita- bles, climas diversos, ríos sagrados y eternos, tal es la India, patria de héroes y de dioses, de leyendas, misterios y milagros, cuna de una civilización varias veces milenaria encerrada en el cofre de un indes- cifrable destino.

    Un sexto de la población de! globo, 200 lenguaz, 600 Estados

    Es un mundo separado del oc- cidente por abismos de imaginación y de emoción, un mundo habitado por 351.339.880 seres que viven en una extensión de 1.805.252 millas cuadradas. No ha sido jamás una nación o Estado, y podría más exactamente definirse como una en- tidad geográfica, un subcontlnente poblado por diferentes razas que hablan distintos Idiomas.

    La península triangular contie- ne una sexta parte de la población del globo que se extiende en 200 lenguas diversas y donde hay más de 200 estados feudatarios.

    Rajas. Maharajáx, y Marahjad- hirájahs; Gaekwars. Nlzama y Be- gums Khan. Nababs y Thakursa- blbs se llaman estos monarcas orientales auténticos sucesores de Harum-el-Raschld en los esplendo- rosos días de Bagdad. Reinan so- bre dos quintas partes del territo- rio y sobre la cuarta parte del pue- blo hindú; 80,000.000 de subditos le prestan diario y total acata- miento. Un principe hindú es tres personas en una; ejerce con ayu- da de un consejero británico sus fa- cultades de "impera tor"; como so- berano reencarna en pleno siglo XX la más perfecta visión "mllluno- ehesca" y como hombre su privile- gio es el placer. Esta combinación triple de poder, pompa y sensuali- dad explica la culminación de un drama que parece llegar a sus úl- timos actos.

    El "Satyagraba" , Para finas de gobierno la India estaba dividida en dos clases: la India Británica gobernada- directa-

    *mente por la corona y esos estados nativos cuyos soberanos están so- metidos a la influencia directa de Inglaterra.

    Por varios caminos llegó Gran Bretafta a la posesión'de eae mi* llón cien mil-millas cuadradas que forman sus provincias.. El núcleo principa! lo formó con las perte- nencias de la. antigua y desapare- cida "Compañía Británica de la India Oriental", a las cuales agre-

    Ptctemapa de la India y Gandhi. Dibuje de Rafael n. Paladee.

    El padre de la huelga

    sentada

    gó máa tarde territorios ganados por las armas, por compra o por cesión.

    Hasta que Mahatma Gandhi no predicó el "satyagraba" o la ' re- sistencia pasiva. Inglaterra se ha- llaba en pleno goce y disfrute de su más rica colonia, cuyo pobla- ción forma las dos terceras partes de la totalidad del Imperio.

    Khyber, el Cañal da Suez terrestre

    Es cierto que desde los tiempos del Virrey Lytton, hace cincuenta aftos, su tranquilidad fué aiempre perturbada por laa tribus .salva- Jes de Pathans, Masheuds y Afri- dis. en las agrestes y desoladas montañas del nor-oeste. En los desfiladeros de Belan y de Khyber, un rincón salvaje y desconocido para el mundo, cada cierto tiem- po se relnlcla la llamada "guerra eterna"; A Inglaterra no le ha Importado despilfarrar sangre y di- nero por la pacificación del "nor- oeste" porque sabe que la poten- cia que domine el Khyber domina la Indias. Es como dice Demaítre "el canal de Suez terrestre" en la ruta del Imperio. En este mismo Instante se pelea allí una guerra que dura ya 13 aftos. Pero otra cosa ha sido para el gobierno de Londres, ese profeta en constante ayuno q u e amenaza escribir - -«I "Manes. Theseí, Phares" y doblar por fin la página del destino hindú.

    Desde que regresó s la India en 1915, después de haber lde a de- fender como abogado las condicio- nes en que trabajaban los hindúes en la minas' de Sud-África. Gan- dhi asumió la dirección de la cam- paña nacionalista. El "padre de la huelga sentada" despertó al fin del sueno milenario a su pueblo acostumbrado a obedecer y traba- jar, y esta "gran alma", como lo llaman ahora sus prosélitos, ama- só la levadura de la fé y del opti- mismo por primera vez en la h'«* toria de la India, las calles de Bombay y de Calcuta se llenaron de paalón y de júbilo "amenazan- do desplomar lss armaduras en la casa del rey" como diría el poeta de Cádiz. Inglaterra, siempre aler- ta a los ritmos antagónicos supe de la vasta uniformidad que alcan- zaba esta procesión de esperanza. Actuó con rapidez, fué una espe- cie de pildora que llegó hasta la cabecera del enfermo. Represio- nes, amenazas, prisiones, muertes no ayudaron a su fortalecimiento.

    El Mahatma seguía con la "bon- dad" sembrando la desobediencia. Esa arma Incontenible de la pré-

    sdlca y del gesto, demostrada in- vencible en la historia, amenazáis concluir par» siempre con el- ga- lante obsequio de Disraell a la Reina Vietoria.

    Una Constitución de 100,000 palabras y 2 kilos de papel

    Por fin en 1930. el parlamento en Londres designó la llamada "Comisión Simón" para que estu- diara, en el terreno mismo la posi- bilidad de una reforma gubernati- va. Slr John Simón se irasladó a la India, viajó cerca de 22.000 mi- llas, y redactó un Jnforme que. con las discusiones por él originaria*, actas, anexos, formaron el cono- cido "Libro Blanco" que 20 Blhlias juntas no lograrían superar en ta- maño. Fué un "niágara de frases" lo que provocó la discusión rie es- te apasionante problema. Se cal- cula que aparte de los papeles ofi- ciales, se pronunciaron y escribie- ron cerca de 15,000.000 palabras.

    Por fin. después de vario* meses de reuniones ministeriales, de seis meses de "Conferencia rie la Taha Redonda", alele días de una ar- diente polémica parlamentarla en que el testarudo WInston Churchill embistió al entonces Secretarlo de la India Slr Samuel Hoare. se aprobó el famoso "Bill" constitu- cional, el "más verbono de la his- toria" según Guy Edén, que tuve, la paciencia de contarle mes de 100.000 palabras y de calcularle más de 2 kilos de peso.

    El triunfo nacionalista de julio de 1937

    Slr Maurice Gwyer fué quien lo redactó. Ni las 12 Tablas fueron más cuidadosamente estudiadas en su ortografía: cada coma, parén- tesis o guión examinados bajo el microscopio. El resultado final fué que las Provincias Británicas y al- gunos de los 600 estados goberna- dos por los Principes formarán una Federación y mientras tanto ten- drán autonomía los gobiernos pro- vinciales. Sólo las cuestiones mili- tares, el mantenimiento del orden y de las relaciones diplomáticas sigue siendo de la sola incumben-, cía del gobierno británico.

    En Julio de 1937 ocurre la tre- menda sorpreaa, la de las eleccio- nes provinciales que fueron gana- das por- lo nacionalistas y a fines de ese mea el "Congreso. Nado-' nal de la India" formó el gobierno en Bombay, Madras. Las Provin- cias Unidas, llhar. Orlssa. la Pro- vincia Central y en la "Frontera Noroeste."

    Gandhi, Nehru y Chander Boae

    La organización del Congreso data da 1818, .y es un partido sul- tenerla, que cuenta con 3,000,000 de miembros, incluyendo las más

    como ella se distinguían por el ca- rillo a loa anima lea. Después rie esos paseo* matinales las acompaña a sus casas, «e -preocupa de la salud taperh.tcc'lmhbmmb mb mb m mb y de. Jas dolencias de ellas. Las vi- sita, le* recomienda y prepara' tiza- ñas para ahuyentar el malestar. De pronto se enferman y Maria las asiste, las acompaña con singular abnegación hasta que mueren...

    El fallecimiento de sus amigas y clientes le produce por medio de legados, donaciones, préstamos en dinero o sustracciones de objetos, pingües utilidades

    —"He ahí el móvil"... exclama el impetuoso Monsleur Delwaide.

    La seftora Cruelle. poco antes de morir, declara su intención de de- jarla como Icgatarl. universal. Madame Martin le asigna una can- tidad en su testamente. La viuda YVeiss que no estaba enferma y que bebió una taza de te depurati- vo preparada por Marie, muere a los cuatro rilas y sus parientes no pueden hallar uria media con mo- nedas de oro que más tarde es en- contrada vacia en casa de la en- fermera.

    Lambert Beyer. la única victi- ma hombre, novio de Marie Becker, era propietario de Jres inmuebles en Lleja y tenia 40,000 francos en- cerrados en una cajita. Ni los bi- lletes, ni la cajita se pudieron ha- llar después de su muerte. Tam- poco un recibo que la novia le ha- bla firmado por un préstamo de 25.000 francos.

    Cientos de cartas anónimas po- nen sobre aviso a la policía... al- go pasa en Lleja de inusitado...

    rallas bestia, y .111 trababa amia- £orazón. lo, médlc08 nlefaiv „u tai5on.;1"-5°í,,f^!S,.!!e_jliaS;. q.U.e enfermedad.

    —Es un. medicina que se me ha prescrito...

    —¿Tiene usted un. receta? ¿Qué. médico se 1. h. dado? le pregunte laf'justicia, pero ella cita el nom- bre" de un practícenle célebre de Liéis' que ha muerto hace un afto.

    Sólo en un organismo de las 11 victimas envenenadas, el de la viur da Lange, se han podido encontrar huellas del liquido tóxico y sobre tres experiencias sólo,una dio re- sultado afirmativo. Esta es la úni- ca base científica de la acusación.

    En esta falta de pruebas je basa el Insultante cinismo ron que 1. acusad, hace frente . un sinnú- mero de contradicciones. Tiene también . su lado al eminente pro- fesor Zuns. de la Universidad de Bruselas, quien vino a sostener que todo cuerpo humano contiene una cierta dosis de digitallna.

    Sólo el dinero, si se halla, puede dar la pista para la sanción que podría ser la pena de muerte que en Bélgica se cambia, para Jas mu- jeres, por prisión perpetua.

    La Prensa belga y francesa la llaman "La BrlnvillierB". Pero no hubo piedad legal ni pública para aquella feroz Marquesa Maria Magdalena, Marques, de Brlnvi- lllers. cuy. cabeza fué cortada por el verdugo de París en un. maña- na riel .ño 1876. Nunca se supo a cuánta gente habla envenenado, pero sin duda tiene entre las mu- jeres el récord de número en ase- sinatos que entre hombres detenta aquella fiera riel Mariscal Gil de Reis que pagó en el cadalso 400 asesinatos.

    opuestas categorías sociales, y donde- están fundidos musulmanes e hlnriúes. El Congreso tiene una estructura compleja; en la ciuda- des y «Ideas se forman las célulss primarlas, las que escogen a los rielegarios para los comités en los Congresos Provinciales; eslos de- signan al Comité General del Con- greso Hindú que es una especia rie Parlamento. El presidente es ele- gido anualmente y por dos años consecutivos, lo fué, hasta hace po- co Pandlt J.w.h.rl.l, el líder que está detrás y viene después de Gandhi. Desde hace tres meses Subhas "Chander Bose es presidente del Congreso y este nuevo Jefe es uno de los más convencidos de que "Inglaterra ha arruinado económi- ca, política, cultural y espiritual* mente a la "India."

    O porque las nuevas ideas madu- ran sobre surco rastrillado, o por- que al fin el profeta ha resuelto cortar sus alas rie arcángel y bajar a la acción, por algo asi es que ahora Gandhi. acaba de exclamar en Bombay: "seremos libres y lúe-' go"...

    No es el grito de Moisés en el Monte Slnal. ni es un pueblo que v* en busca de (a fierra prometi- da, es un movimiento político, se trata de una doctrina de Indepen- dencia que si ahora se cumple no sólo reducirá al Imperio Británico a una parodia sino que también puede hscer variar toda la histo- ria de nuestra époc. y h.st. tal vez el significado de nuestra civi- lización.-

    La mis grave preocupación de Londres

    En sus momentos más sflebr.dos de-conquiste y de -poder-loe dos más grandes estrategas de los si-

    glo, Alejandro y Napoleón, sintie- ron el aleteo de Pse destino, y !o que más ambicionaron fué bañarse a orillas del Ganges, pasearse en un elefante por esa provincia triangular que promete la hegemc¿ nia del mundo.

    Pandlt Nehru. el líder del ala Izquierda del formidable partido del Congreso Indio hará una gira por Europa, por cierto estreche- menle vigilado por el Intelligence Service. Se* sabe que planteará a Londres condiciones definitivas pa- ra la colaboración de la India con el Imperio en materias Interna- cionales que no se avienen con la poütica de Chamberlain. El go- bierno de Londres considera este agudo problema de la India como el más grave que confronta, al la- do del cual Jos de Hitler V Mus- sollnly hasta el de Éspafta Se desva- necen. En ios circuios oficiales de Londres es la India la que pesa, la política de conciliación con Hitler y Mussolini y de extrema toleran- cia con el Japón es consecuencia de esta amenaza que ha surgido de súbito en el costado vital del Im- perio.

    SE VENDE Negocio de Boarding House con todo ti mobiliario; ocho anos establecido; muy acre- ditado. Clientela completa y escogido. Sitio céntrico y ex- celente. Informaré: Alien 73,

    .Ttl, H1? «M Jim ..

    *