el conocimiento empírico

5
 El conocimiento empírico es aquella noción basada en el contacto directo con la realidad, por la experiencia, por la percepción que se hace de ella. El conocimiento empírico consiste en todo lo que sabe sin poseer un conocimiento científco, por ejemplo: se sabe que el uego quema porque ya se vivió esa experiencia, se tiene conocimiento de que las ores nacen en primavera porque ya se ha observado esta situación, entre otras.  do se habla del conocimiento empírico se hace reerencia al saber que se adquiere por medio de la experiencia, la percepción, la repetición o investigación . Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en abstracto. El conocimiento científco normalmente se basa del conocimiento empírico para anali!ar enómenos. "lgunos ejemplos son: #. "pr ender a escribir. En este caso no bast a con que alg uien le ense$e a los m%s chicos a escribir, se requiere de pr%ctica y entrenamiento para dominar la escritura y lectura. &. El conocimien to de idio mas solo es pos ible de ad quiri r si se los practi ca de manera oral y escrita y adem%s si se escucha a personas hablarlo. '. El saber que si se suelta algo en el aire caer% al piso o sobre la superfcie m%s cercana. (a mayoría de las veces no hace alta conocer o entender la teoría de la gravedad para anticipar que la caída de las cosas suceder%. )e hecho esta teoría ue descubierta gracias a la misma experiencia de *e+ton, cuando una man!ana cayó sobre su cabe!a. . -uando se recono ce el colo r de las cosas es por med io de la exp eriencia, por ejemplo el color del cielo o de una naranja es por medio de percibirlo gracias del sentido de la vista. . /in conocer el por qu0 científco es sabido de antemano que sí se deja el agua en un recipiente que se encuentra expuesto al calor, la misma hervir% y luego se evaporar%. (o mismo si la dejo en un lugar mu y río, esta se congelar%. 1. "pr ender a caminar o andar en biciclet a requi ere de la pr% ctica y experiencia para poder ser llevado a cabo. 2. /abe r que el ue go quema e s tambi 0n un conoc imient o empí rico. 3uchas veces los ni$os colocan las manos en el uego sin saber que el mismo los puede quemar. " trav0s de esta experiencia comprenden el peligro del uego sin conocer el motivo. 4. /i el cielo se encuentra nublado probablemente llover%, este es otro conocimiento empírico . " trav0s de la observación se deduce que la mayoría de las veces que el cielo est% nublado llueve, esto permite tener

Upload: fidelia-maldonado-de-leon

Post on 02-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El conocimiento empírico es aquella noción basada en el contacto directo con la realidad, por la experiencia, por la percepción que se hace de ella. El conocimiento empírico consiste en todo lo que sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia, se tiene conocimiento de que las flores nacen en primavera porque ya se ha observado esta situación, entre otras. do se habla del conocimiento empírico se hace referencia al saber que se adquiere por medio de la experiencia, la percepción, la repetición o investigación. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en abstracto. El conocimiento científico normalmente se basa del conocimiento empírico para analizar fenómenos.

TRANSCRIPT

El conocimiento emprico es aquella nocin basada en el contacto directo con la realidad, por la experiencia, por la percepcin que se hace de ella. El conocimiento emprico consiste en todo lo que sabe sin poseer un conocimiento cientfico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivi esa experiencia, se tiene conocimiento de que las flores nacen en primavera porque ya se ha observado esta situacin, entre otras. do se habla del conocimiento emprico se hace referencia al saber que se adquiere por medio de la experiencia, la percepcin, la repeticin o investigacin. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en abstracto. El conocimiento cientfico normalmente se basa del conocimiento emprico para analizar fenmenos.Algunos ejemplos son:1. Aprender a escribir. En este caso no basta con que alguien le ensee a los ms chicos a escribir, se requiere de prctica y entrenamiento para dominar la escritura y lectura.2. El conocimiento de idiomas solo es posible de adquirir si se los practica de manera oral y escrita y adems si se escucha a personas hablarlo.3. El saber que si se suelta algo en el aire caer al piso o sobre la superficie ms cercana. La mayora de las veces no hace falta conocer o entender la teora de la gravedad para anticipar que la cada de las cosas suceder. De hecho esta teora fue descubierta gracias a la misma experiencia de Newton, cuando una manzana cay sobre su cabeza.4. Cuando se reconoce el color de las cosas es por medio de la experiencia, por ejemplo el color del cielo o de una naranja es por medio de percibirlo gracias del sentido de la vista.5. Sin conocer el por qu cientfico es sabido de antemano que s se deja el agua en un recipiente que se encuentra expuesto al calor, la misma hervir y luego se evaporar. Lo mismo si la dejo en un lugar muy fro, esta se congelar.6. Aprender a caminar o andar en bicicleta requiere de la prctica y experiencia para poder ser llevado a cabo.7. Saber que el fuego quema es tambin un conocimiento emprico. Muchas veces los nios colocan las manos en el fuego sin saber que el mismo los puede quemar. A travs de esta experiencia comprenden el peligro del fuego sin conocer el motivo.8. Si el cielo se encuentra nublado probablemente llover, este es otro conocimiento emprico. A travs de la observacin se deduce que la mayora de las veces que el cielo est nublado llueve, esto permite tener una cierta prediccin de lo que suceder a travs de la experiencia, por lo tanto es un conocimiento emprico.9. Es tambin un conocimiento emprico saber que si mezclo ciertos colores se formarn otros, por ejemplo al combinar el verde y el rojo se podr obtener el amarillo, en cambio si se mezcla el color azul con el rojo se puede obtener el rosa.10. Saber que todas las maanas el sol saldr a una hora aproximada y se esconder a otra es tambin parte del conocimiento emprico, sobre todo cuando no se conoce la rotacin de la tierra alrededor del sol y sobre su propio eje. Es decir sin conocer la teora se pueden percibir el fenmeno por medio de la percepcin.Derechos Reservados

Est permitida la reproduccin parcial o total de los artculos de este sitio web, con la condicin de que sea reconocido mediante un enlace como fuente de informacin consultada.

. compocicion qumica del ser humanol agua se puede considerar como el constituyente ms importante de la alimentacin. Un varn o mujer normal puede vivir sin alimentos de 20 a 40 das, pero sin agua, los seres humanos mueren entre cuatro y siete das. Ms del 60 por ciento del peso del cuerpo humano est constituido por agua, de la cual aproximadamente el 61 por ciento es intracelular y el resto es extracelular. El consumo de agua, excepto bajo circunstancias excepcionales (por ejemplo, alimentacin intravenosa), viene de los alimentos y lquidos consumidos. La cantidad que se ingiere vara ampliamente en las personas y puede ser influida por el clima, la cultura y otros factores. Frecuentemente se consume hasta un litro en alimentos slidos y de 1 a 3 litros de lquidos bebidos. El agua tambin se forma en el cuerpo como resultado de la oxidacin de macronutrientes, pero el agua que as se obtiene por lo general constituye menos de 10 por ciento del agua total.CUADRO 8Composicin qumica de un cuerpo humano que pesa 65 kgComponentes Porcentaje de peso corporal

Agua 61,6

Protena 17,0

Grasas 13,8 r, todas esas tecnologas que nos permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir informacin. Ellas estn en todos los mbitos de nuestras vidas, en nuestra vida social, familiar y escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un experto.Las tics Cules son?Televisores, telfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas e Internet.Para qu sirven?Para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que est sucediendo en el mundo, dar nuestra opinin y conocer lo que los dems opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicacin y el intercambio de informacin se hacen cada vez ms rpidos y eficientes.

Minerales 6,1

Carbohidratos 1,5

CUADRO 9Clasificacin simple de los componentes dietticosComponente Funcin

Agua Aporta lquido al cuerpo y ayuda a regular la temperatura corporal

Carbohidratos Como combustible y energa para el calor corporal y el trabajo

Grasas Combustible energtico y produccin de cidos grasos esenciales

Protenas Crecimiento y reparacin

Minerales Desarrollo de tejidos corporales, procesos metablicos, y proteccin

Vitaminas Procesos metablicos y de proteccin

Partculas indigeribles y no absorbibles, incluyendo fibra Forma un vehculo para otros nutrientes, agregan volumen a la dieta, suministran un hbitat para la flora bacteriana y ayudan a la eliminacin adecuada de desecho

mos tomo como la partcula ms pequea en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades qumicas. Aunque el origen de la palabra tomo proviene del griego, que significa indivisible, los tomos estn formados por partculas an ms pequeas, las partculas subatmicas.Generalmente, estas partculas subatmicas con las que estn formados los tomos son tres: los electrones, los protones y los neutrones. Lo que diferencia a un tomo de otro es la relacin que se establecen entre ellas.Los electrones tienen una carga negativa y son las partculas subatmicas ms livianas que tienen los tomos. La carga de los protones es positiva y pesan unas 1.836 veces ms que los electrones. Los nicos que no tienen carga elctrica son los neutrones que pesan aproximadamente lo mismo que los protones.Los protones y neutrones se encuentran agrupados en el centro del tomo formado el ncleo atmico del tomo. Por este motivo tambin se les llama nucleones. Los electrones aparecen orbitando alrededor del ncleo del tomo.De este modo, la parte central del tomo, el ncleo atmico, tiene una carga positiva en la que se concentra casi toda su masa, mientras que en el escorzo a, alrededor del ncleo atmico, hay un cierto nmero de electrones, cargados negativamente. La carga total del ncleo atmico (positiva) es igual a la carga negativa de los electrones, de modo que la carga elctrica total del tomo sea neutra.