el conflicto armado en colombia recrudeció en 2020 · 2021. 4. 13. · el conflicto armado en...

1
CONTEXTO HUMANITARIO POR EVENTOS RELACIONADOS CON EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA EN 2020 Eventos Vicmizantes y Vícmas en 2020 Fuente: Monitor OCHA Eventos (eje secundario) Personas (eje principal) 766.393 Restriccion a la movilidad Enfrentamiento entre actores no estatales Desplazamiento Masivo Combates Homicidio Masacre Presencia MAP - MUSE - MINA - AEI Secuestro Atentado Desaparición forzada Confinamiento/Bloqueo de comunidades Reclutamiento forzado 115.523 10.179 7.669 4.409 2.926 2.727 675 148 128 68 54 45 72 74 44 248 1.073 82 235 93 88 45 21 La Defensoría del Pueblo alerta ancipadamente Santa Bárbara, Nariño (14/12/2020) El escenario de riesgo se configura a parr de la incursión del ELN. Mediante la emisión de panfletos amenazantes y la imposición de un paro armado, este grupo pretende reafirmar su interés de retoma del control que tenían en la zona alta y media del río Iscuandé. Sabanalarga, Anoquia (15/12/2020) El escenario de riesgo se configura a parr del control hegemónico logrado por las AGC, en el área urbana y rural del municipio. La vulneración de derechos por parte de las AGC se torna en un importante factor de riesgo para las comunidades por sus práccas de control poblacional ejercidas, en parcular por la atribución de funciones de regulación del orden social. Miraflores, Guaviare (23/12/2020) El escenario de riesgo se configura por la escalada de acciones violentas ejecutadas en los úlmos días por las facciones disidentes del frente primero de la anguas FARC-EP, quienes, en retaliación por las sucesivas capturas de sus cabecillas y de la deserción y somemiento de algunos de sus miembros, han ordenado asesinar a las familias de los militantes que abandonen sus filas, y a su vez han amenazado de muerte a quienes ellos consideran colaboradores de la Fuerza Pública. Establecer acciones prevenvas en función de las alertas generadas por endades como la Defensoría del Pueblo. Un gran número de eventos se hubiesen podido evitar o migar si se hiciera presencia oportuna ante las alertas de la Defensoría. Fomentar el dialogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos y el establecimiento de acuerdos entre los actores armados. La ausencia de las FARC-EP en algunos municipios, luego de la firma de los acuerdos de paz, ha encrudecido el conflicto entre GAIs que se disputan el dominio de ciertos territorios. Desnar mayores recursos a los municipios más afectados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Después de monitorear alertas y brindar atenciones en más de 25 municipios PDET evidenciamos que las comunidades afectadas desbordan la capacidad de respuesta de las endades locales y la arquitectura humanitaria en varios de estos municipios, abriendo la posibilidad a que la ilegalidad se apodere de estos territorios. Fortalecer los mecanismos de monitoreo a eventos y vícmas del conflicto armado en el país. La información clara y precisa es insumo fundamental para dimensionar y planificar las necesidades humanitarias a atender. Desnar mayores recursos para atender las emergencias humanitarias por conflicto armado en Colombia. Despues de un año de acvidades, el equipo MIRE evidencia necesidades que desbordan la capacidad de respuesta del consorcio y sus aliados estratégicos dado el encrudecimiento del conflicto en 2020. Las atenciones deben ser consideradas desde un enfoque étnico. Gran parte de las vícmas por conflicto armado pertenecen a comunidades Indígenas y Afro, entre otras. Establecer proyectos de desarrollo en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Después de un año de acvidades, el equipo MIRE evidencia la necesidad de establecer proyectos de mediano y largo plazo que generen posibilidades de desarrollo económico y social. Recomendaciones al Gobierno Nacional Recomendaciones a la Comunidad Internacional Fuentes Monitor de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Recuperado el 15 de marzo de 2021 de: hps://monitor.salahumanitaria.co/ Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Recuperado el 18 de marzo de 2021 de: hp://alertastempranasdpc-dev.azurewebsites.net/Content/reportePBI.html?Length=0 Unidad de Invesgación y Acusación (UIA) de la Juriscción Especial para la Paz (JEP). Recuperado el 24 de marzo de 2021 de: hps://www.jep.gov.co/uia/Sala-de-prensa/Paginas/El-desplazamiento-forzado- es-el-hecho-vicmizante-que-m%C3%A1s-ha-aumentado-desde-la-firma-del-Acuerdo-Final-de-Paz-.aspx El Conflicto Armado en Colombia recrudeció en 2020 Fuente: Monitor OCHA *Comparaciones respecto al año 2019 1’202.552 armado. 2.926 237% En 2020 Las desapariciones forzadas se duplicaron. 148% Aumento en las masacres. El desplazamiento forzado es el hecho vicmizante que más ha aumentado desde la firma del Acuerdo Final de Paz. (UIA- JEP) En 2020 La Defensoría del Pueblo emió un total de 54 alertas. A connuación, se presentan las tres úlmas alertas del año junto con los eventos asociados en 2021: Los departamentos más afectados TENDENCIAS 2018 - 2020 Fuente: Monitor OCHA Fuente: Monitor OCHA y datos MIRE 100.000 10.000 1.000 100 10 1 Atentado Combates Confinamiento/ Bloqueo de comunidades Desaparición forzada Masacre Vícmas 2018, 2019 y 2020 2018 2019 2020 En 2021 “El desplazamiento masivo de civiles se ha triplicado con respecto al mismo periodo en 2020” (UIA-JEP) En 2020 aumentó significavamente el número de vícmas por: (Atentados, Combates, Confinamiento, Desaparición forzada y Masacres) Número de Personas afectadas 0 personas < 1.000 personas 1.000 - 10.000 personas > 10.000 personas Emergencias atendidas por MIRE 2021 2020 Santa Bárbara, Nariño (05/02/2021) Desplazamiento masivo de vereda Buga por enfrentamiento entre actores no estatales. (04/03/2021) Desplazamiento masivo de veredas Chontaduro y Cucuragua por enfrentamiento entre actores no estatales. Sabanalarga, Anoquia (14/02/2021) Desplazamiento de familias por enfrentamiento entre actores no estatales. (15/02/2021) Grafis amenazantes en viviendas. Miraflores, Guaviare (17/02/2021) Se encontraron artefactos explosivos improvisados y campos minados. ALERTA ALERTA ALERTA EVENTO EVENTO EVENTO

Upload: others

Post on 13-Jul-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Conflicto Armado en Colombia recrudeció en 2020 · 2021. 4. 13. · El Conflicto Armado en Colombia recrudeció en 2020 Fuente: Monitor OCHA *Comparaciones respecto al año 2019

CONTEXTO HUMANITARIO POR EVENTOS RELACIONADOS CON EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA EN 2020

Eventos Victimizantes y Víctimas en

2020Fuente: Monitor OCHA

Eventos (eje secundario)Personas (eje principal)766.393

Rest

riccio

n a

la m

ovilid

ad

Enfre

ntam

iento

ent

re

acto

res n

o es

tata

les

Des

plaz

amien

to M

asivo

Com

bate

s

Hom

icidi

o

Mas

acre

Pres

encia

MAP

- M

USE

- MIN

A - A

EI

Secu

estro

Aten

tado

Des

apar

ición

forz

ada

Confi

nam

iento

/Blo

queo

de

com

unid

ades

Reclu

tam

iento

forz

ado

115.52310.179 7.669 4.409

2.926

2.727675

148 128 68 54

45 72 74 44248

1.073

82235

93 88 45 21

La Defensoría del Pueblo alerta anticipadamente

Santa Bárbara, Nariño (14/12/2020)

El escenario de riesgo se configura a partir de la incursión del ELN. Mediante la emisión de panfletos amenazantes y la imposición de un paro armado, este grupo pretende reafirmar su interés de retoma del control que tenían en la zona alta y media del río Iscuandé.

Sabanalarga, Antioquia (15/12/2020)

El escenario de riesgo se configura a partir del control hegemónico logrado por las AGC, en el área urbana y rural del municipio. La vulneración de derechos por parte de las AGC se torna en un importante factor de riesgo para las comunidades por sus prácticas de control poblacional ejercidas, en particular por la atribución de funciones de regulación del orden social.

Miraflores, Guaviare (23/12/2020)

El escenario de riesgo se configura por la escalada de acciones violentas ejecutadas en los últimos días por las facciones disidentes del frente primero de la antiguas FARC-EP, quienes, en retaliación por las sucesivas capturas de sus cabecillas y de la deserción y sometimiento de algunos de sus miembros, han ordenado asesinar a las familias de los militantes que abandonen sus filas, y a su vez han amenazado de muerte a quienes ellos consideran colaboradores de la Fuerza Pública.

Establecer acciones preventivas en función de las alertas generadas por entidades como la Defensoría del Pueblo.

• Un gran número de eventos se hubiesen podido evitar o mitigar si se hiciera presencia oportuna ante las alertas de la Defensoría.

Fomentar el dialogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos y el establecimiento de acuerdos entre los actores armados.

• La ausencia de las FARC-EP en algunos municipios, luego de la firma de los acuerdos de paz, ha encrudecido el conflicto entre GAIs que se disputan el dominio de ciertos territorios.

Destinar mayores recursos a los municipios más afectados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

• Después de monitorear alertas y brindar atenciones en más de 25 municipios PDET evidenciamos que las comunidades afectadas desbordan la capacidad de respuesta de las entidades locales y la arquitectura humanitaria en varios de estos municipios, abriendo la posibilidad a que la ilegalidad se apodere de estos territorios.

Fortalecer los mecanismos de monitoreo a eventos y víctimas del conflicto armado en el país.

• La información clara y precisa es insumo fundamental para dimensionar y planificar las necesidades humanitarias a atender.

Destinar mayores recursos para atender las emergencias humanitarias por conflicto armado en Colombia.

• Despues de un año de actividades, el equipo MIRE evidencia necesidades que desbordan la capacidad de respuesta del consorcio y sus aliados estratégicos dado el encrudecimiento del conflicto en 2020.

Las atenciones deben ser consideradas desde un enfoque étnico.

• Gran parte de las víctimas por conflicto armado pertenecen a comunidades Indígenas y Afro, entre otras.

Establecer proyectos de desarrollo en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

• Después de un año de actividades, el equipo MIRE evidencia la necesidad de establecer proyectos de mediano y largo plazo que generen posibilidades de desarrollo económico y social.

Recomendaciones al Gobierno Nacional Recomendaciones a la Comunidad Internacional

Fuentes• Monitor de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Recuperado el 15 de marzo de 2021 de: https://monitor.salahumanitaria.co/• Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Recuperado el 18 de marzo de 2021 de: http://alertastempranasdpc-dev.azurewebsites.net/Content/reportePBI.html?Length=0• Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Juristicción Especial para la Paz (JEP). Recuperado el 24 de marzo de 2021 de: https://www.jep.gov.co/uia/Sala-de-prensa/Paginas/El-desplazamiento-forzado-

es-el-hecho-victimizante-que-m%C3%A1s-ha-aumentado-desde-la-firma-del-Acuerdo-Final-de-Paz-.aspx

El Conflicto Armado en Colombia recrudeció en 2020Fuente: Monitor OCHA

*Comparaciones respecto al año 2019

1’202.552

armado.

2.926

237%En 2020

Las desapariciones

forzadas se duplicaron.

148%Aumento en las

masacres.

El desplazamiento forzado es el hecho

victimizante que más ha aumentado desde la firma del Acuerdo

Final de Paz. (UIA- JEP)

En 2020 La Defensoría del Pueblo emitió un total de 54 alertas. A continuación, se presentan las tres últimas alertas del año junto con los eventos asociados en 2021:

Los departamentos más afectados

TENDENCIAS 2018 - 2020Fuente: Monitor OCHA

Fuente: Monitor OCHA y datos MIRE

100.000

10.000

1.000

100

10

1

Atentado Combates Confinamiento/Bloqueo de

comunidades

Desaparición forzada

Masacre

Víctimas 2018, 2019 y 2020

2018 2019 2020

En 2021 “El desplazamiento masivo de civiles se ha triplicado con respecto al mismo periodo en 2020” (UIA-JEP)

En 2020 aumentó significativamente el número de víctimas por:(Atentados, Combates, Confinamiento, Desaparición forzada y Masacres)

Número de Personas afectadas

• 0 personas• < 1.000 personas• 1.000 - 10.000 personas• > 10.000 personas• Emergencias atendidas por MIRE2021

2020

Santa Bárbara, Nariño

(05/02/2021) Desplazamiento masivo de vereda Buga por enfrentamiento entre actores no estatales.(04/03/2021) Desplazamiento masivo de veredas Chontaduro y Cucuragua por enfrentamiento entre actores no estatales.

Sabanalarga, Antioquia

(14/02/2021) Desplazamiento de familias por enfrentamiento entre actores no estatales.(15/02/2021) Grafitis amenazantes en viviendas.

Miraflores, Guaviare

(17/02/2021) Se encontraron artefactos explosivos improvisados y campos minados.

ALERTA ALERTA ALERTA

EVENTO EVENTO EVENTO