conflicto armado

Upload: carlos-enrique-montenegro-vasquez

Post on 06-Jul-2015

2.184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Glvez Escuela de Administracin de Empresas Plan fin de semana Introduccin al Derecho Seccin: B Grupo No. 6

Integrantes del Grupo:

Derecho I

La realidad histrica de Guatemala se ha caracterizado por un sistema econmico que ha privilegiado a ciertas regiones y poblaciones en detrimento de otras, con una alta concentracin de tierra y capital en manos de la oligarqua. La poblacin indgena, que constituye aproximadamente el 60% de la poblacin actual, ha sido particularmente discriminada. En 1954, en plena Guerra Fra, el gobierno democrtico de Jacobo Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA. La trayectoria poltica del pas a partir de entonces se ha caracterizado por: excesiva violencia estatal, abuso generalizado de los derechos humanos e impunidad; debilidad de la institucionalidad estatal; militarizacin del Estado y de la sociedad y desigualdades econmicas, sociales y culturales. Durante dcadas, para la mayora de los guatemaltecos el Estado ha sido sinnimo de militarismo, violencia y corrupcin, y no de proteccin, servicios y justicia. La lucha armada se inici en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 tras un fallido levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la contrarrevolucin de 1954. En 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalicin de movimientos rebeldes que inclua a oficiales disidentes del Ejrcito y a estudiantes y activistas polticos de la izquierda. Las FAR adoptaron la teora guevarista del foquismo y empezaron a construir su base social en las comunidades campesinas no indgenas del oriente del pas. Despus de 1966, el ejrcito guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos, lanz su primera campaa contrainsurgente contra las FAR, que arroj unos 8.000 muertos, la mayora de ellos civiles. Sin embargo, la guerrilla sobrevivi a esta primera derrota y se formaron nuevas organizaciones. En los aos setenta se hizo pblica la existencia del Ejrcito Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organizacin del Pueblo en Armas (ORPA). El EGP, el grupo ms numeroso, tuvo su base de apoyo en Huehuetenango. La presencia de la ORPA se centr en el occidente del pas, especialmente en San Marcos y alrededor del lago de Atitln. Mientras tanto, las FAR se haban reestructurado y establecieron su base de apoyo en El Petn. En su momento de auge, en 1978-1980, el movimiento guerrillero cont con aproximadamente de seis a ocho mil combatientes y alrededor de medio milln de simpatizantes activos en todo el territorio nacional. En 1982 los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron para formar un comando nico bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I (URNG). Sin embargo, ya para 1982 la guerrilla haba sido fuertemente golpeada por la represin militar y no fue capaz de proteger a sus simpatizantes en el altiplano rural, quienes se convirtieron en el blanco principal de la contrainsurgencia militar.

Origen y Evolucin:Los antecedentes ms prximos del enfrentamiento documentan la forma en que se acumularon las tensiones polticas e ideolgicas desde la dcada de los cuarenta y principios de los aos cincuenta, incluyendo la eclosin renovadora de 1944 y su rpida radicalizacin. El enfrentamiento armado se desencaden en Guatemala debido a una suma de fenmenos internos como la cada del arbencismo, el feroz anticomunismo de importantes sectores de la poblacin y de la Iglesia Catlica, y la alianza defensiva de militares, empresarios y otros segmentos de la poblacin temerosos del cambio social. Asimismo, intervinieron factores externos como la guerra fra y la influencia de la triunfante revolucin cubana al alentar en todo Latinoamrica el naciente movimiento guerrillero. Este captulo est dedicado a un recuento breve de los procesos mencionados.

La revolucin de 1944La larga tradicin autoritaria que ha caracterizado a la historia poltica de Guatemala se interrumpi el 25 de junio de 1944 con grandes manifestaciones pacficas que condujeron a la cada del general Jorge Ubico, el ltimo dictador "liberal" que se haba mantenido en el poder desde 1933. El triunfo del movimiento cvico y militar del 20 de octubre abri una nueva opcin democrtica. La conduccin poltica de este movimiento correspondi a sectores profesionales e intelectuales ladinos, y como tal, de la clase media urbana. Estos sectores, que haban ido cobrando fuerza durante la poca de la dictadura, tuvieron oportunidad de expresarse con los nuevos idearios antifascistas y democrticos provenientes del contexto internacional. Procesos similares se produjeron en otros pases de Amrica Latina. A inicios de 1944 los revolucionarios constituan un conglomerado social heterogneo y numeroso. Los grupos ms influyentes de la sociedad, incluyendo importantes sectores del empresariado, se manifestaron contra la dictadura, compartiendo todos ellos una postura crtica frente al liberalismo, que se haba convertido en la ideologa oficial de gobierno los ltimos setenta aos. La vocacin democrtica y Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I antidictatorial de los diferentes sectores no fue suficiente: pronto surgieron diferencias polticas e ideolgicas que al desarrollarse dividieron a la sociedad. Al igual que en el resto de Centroamrica el nacionalismo democrtico tuvo en Guatemala un carcter plural, pero de por s ambiguo. Entre 1944 y 1954 se produjeron reformas intensas, que crearon oportunidades de desarrollo social y de participacin poltica. En 1945 se formul una nueva Constitucin, se ampli el rgimen de partidos y se emiti una nueva ley electoral. La educacin pblica recibi un fuerte impulso, especialmente en el interior del pas, y la Universidad de San Carlos de Guatemala obtuvo su autonoma. Se estableci el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y se emiti el Cdigo de Trabajo. Al mismo tiempo se promovi una reforma agraria que buscaba la modernizacin y diversificacin del sector agropecuario as como la inclusin del sector campesino como un actor fundamental del desarrollo, estimulndose al mismo tiempo el desarrollo industrial y la ampliacin numrica y orgnica de los asalariados urbanos. Muy pronto, el libre juego electoral, la representacin proporcional y el autogobierno escolar constituyeron un nuevo aprendizaje para toda una generacin de guatemaltecos. Fue el inicio de una verdadera renovacin de la vida social, poltica y cultural de la sociedad, y una negacin crtica frente a las herencias del pasado liberal. La creacin del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) en 1949 y su posterior legalizacin signific profundizar en la ampliacin del espectro poltico al incluir un partido comunista. Entre las reformas que se pusieron en marcha y se trataron de consolidar con la nueva Constitucin, la reestructuracin del Ejrcito tuvo gran trascendencia. La suspensin del generalato, decretada desde los primeros momentos del triunfo del movimiento revolucionario, simboliz esta transformacin, que se complet con una inquietud por modernizar, profesionalizar e institucionalizar el Ejrcito. Por primera vez en la historia del pas una Constitucin concedi todo un captulo y 13 artculos al tema del Ejrcito, asentando un modelo que sera retomado en las Constituciones posteriores. La norma constitucional estableci una reorganizacin del Ejrcito que result compleja y no siempre operativa: buscaba confirmar la autonoma funcional que por primera vez se le confera. Cre el Consejo Superior de la Defensa Nacional, rgano de consulta y colegiado, constituido por 15 miembros, algunos por eleccin y dentro de los cuales no se inclua al presidente de la Repblica, a pesar de considerrsele comandante en jefe del Ejrcito. Los cargos superiores y operativos del Ejrcito eran: jefe del Estado Mayor del Ejrcito (designado por el Congreso de la Repblica a Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I propuesta del Consejo Superior de la Defensa Nacional) y ministro de la Defensa Nacional. Entre ambos se generaron no pocas rivalidades durante los diez aos de vigencia de la Constitucin de 1945, como las que opusieron al mayor Francisco Javier Arana, jefe del Ejrcito y lder de la derecha hasta su asesinato en 1949, al coronel Jacobo Arbenz Guzmn, ministro de la Defensa en ese tiempo. Algunas interpretaciones han insistido en que fueron precisamente el status jurdico y la estructura organizativa que la Constitucin de 1945 reconoci al Ejrcito los factores que determinaron que la oficialidad entrara de lleno en el juego poltico. En este sentido, las votaciones para integrar el Consejo Superior de la Defensa Nacional y el propio carcter de este rgano, impulsaban la discusin para la toma de decisiones sobre la poltica militar que deba adoptar el Ejrcito de Guatemala y lo convertan en un estamento deliberativo. Aun cuando la nueva regulacin pudo haber contribuido al incremento del peso poltico del Ejrcito en el pas, los cambios que se produjeron en la sociedad guatemalteca y en el contexto internacional durante aquellos aos generaron entre muchos oficiales la sensacin de su peso poltico frente a la debilidad del Estado y del resto de organizaciones partidistas y sociales. Las prerrogativas y beneficios econmicos que recibieron los mandos militares por parte de los Gobiernos revolucionarios, as como las lisonjas y el inters de ciertos dirigentes polticos por acercarlos a sus posiciones, acrecentaron las ambiciones de algunos para acercarse al poder poltico o al poder econmico, lo que produjo divisiones y conflictos al interior del Ejrcito. Las tensiones polticas y la polarizacin ideolgica se tradujeron a lo largo del decenio democrtico en varios intentos de derrocamientos contra el Gobierno. Durante los seis aos de la administracin de Juan Jos Arvalo se registraron 32 complots para derribarlo, de los cuales el de mayor impacto fue el de julio de 1949 que termin con la muerte del mayor Arana. Posteriormente, con la toma de posesin del coronel Arbenz Guzmn en 1951, se exacerbaron estas tensiones. Las reformas que estos Gobiernos llevaron a cabo, destacadamente la agraria, acrecentaron la polarizacin ideolgica y la lucha poltica interna, en un marco internacional cada vez ms cargado por las tensiones del enfrentamiento Este-Oeste. En este contexto tambin se increment la divisin y la radicalizacin de los revolucionarios, estimulada por su heterogeneidad poltico-social. Algunas de las transformaciones impulsadas por la revolucin de octubre del 44 no tuvieron ocasin de consolidarse y producir efectos perdurables. Una de ellas correspondi a los intentos de cambiar las estructuras judiciales arcaicas, consolidadas por el mantenimiento de las viejas prcticas de manipulacin, sumisin y formalismo. La rpida Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I incorporacin de nuevos derechos, la aparicin de un Parlamento legtimo y la dinmica revolucionaria generaron tensin en un sistema judicial, quizs dispuesto a acompaar el proceso pero que se encontraba atrapado en los vicios de su estructura colonial. La creacin del Cdigo de Trabajo fue un logro evidente, pero tambin mostr que el sistema judicial tena problemas para ajustarse a la rapidez del cambio. Esta dificultad se hizo ms evidente y ms grave a raz de los conflictos generados por la reforma agraria, que implicaba afectar intereses econmicos, sociales y polticos de envergadura.

La reforma agrariaLa poltica agraria buscaba modificar el rgimen de tenencia de la tierra, considerado como la columna vertebral del poder oligrquico, sostn de las sucesivas dictaduras y un factor de atraso nacional. Cuando se realizaron los censos estadsticos panamericanos de 1950 y se conocieron sus resultados, las presunciones sobre el grado de concentracin de la propiedad de la tierra y las abismales desigualdades en el campo se convirtieron en certezas. En ese ao el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF) elabor un estudio en el que criticaba acerbamente las desigualdades de la vida guatemalteca y recomendaba adoptar una serie de polticas; entre ellas, un cambio en la tenencia de la tierra para estimular la agricultura campesina y ampliar el mercado interno. 64. En 1953 en su discurso ante el Congreso de la Repblica, el presidente Arbenz Guzmn se refiri a la Ley de Reforma Agraria como el comienzo de la transformacin econmica de Guatemala. "Es" -dijo"la fruta ms preciosa de la Revolucin y la base fundamental de la nacin como un pas nuevo". La Ley de Reforma Agraria promova la modernizacin del agro y la disolucin de las formas de trabajo arcaicas prevalecientes en el campo guatemalteco: Decreto 900 Artculo 1: La Reforma Agraria . tiene por objeto liquidar la propiedad feudal en el campo ... para desarrollar la forma de explotacin y mtodos capitalistas de produccin en la agricultura, y preparar el camino para la industrializacin de Guatemala. Artculo 2: Quedan abolidas todas las formas de servidumbre y esclavitud, y por consiguiente prohibidas las prestaciones personales gratuitas de los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrcolas, el pago en trabajo del arrendamiento de la tierra y los repartimientos indgenas, cualquiera sea la forma en que subsistan. Las fincas menores de 90 hectreas no estaban afectadas por la ley, ni las de menos de 200 hectreas que estuviesen cultivadas, al menos en sus dos terceras partes. Tampoco las grandes propiedades en produccin, cualquiera fuera su tamao; pero al prohibirse el colonato y Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I la aparcera, se intentaba obligar a los terratenientes a invertir en salarios. Durante los 18 meses de aplicacin de la reforma agraria, se repartieron entre 603 y 615 hectreas de tierras particulares (10% del total de dichas propiedades); 280 mil hectreas de tierras nacionales; y se concedieron crditos para apoyar la produccin. A la compaa bananera United Fruit Company (UFCO), que mantena sin cultivar el 85% de sus 220 mil hectreas, se le expropiaron 156 mil hectreas; es decir el 64% de su superficie. Los terratenientes afectados recibieron un pago en bonos del Estado, segn el valor fiscal de la propiedad reportado durante los tres aos anteriores (en general cifras drsticamente subvaluadas) con una tasa anual de inters del 3%. Para 1954 se haban beneficiado ms de 138 mil familias campesinas, de las cuales la inmensa mayora eran indgenas. Esto poda traducirse en un estimado de medio milln de personas, para un pas que contaba con tres millones de habitantes. Ms de la mitad de los beneficiarios obtuvieron tambin crditos agrcolas. As se explica en parte el impacto del programa de reforma agraria entre los campesinos. La aplicacin del referido programa represent un fuerte desafo a la estructura de poder tradicional en el campo, no slo por la reestructuracin de la tenencia de la tierra, sino porque la Ley de Reforma Agraria impuls la organizacin de Comits Agrarios Locales en cada finca, favoreciendo que se crearan estructuras de poder local alternativo. La reforma se canaliz a travs de dichos comits, cuyo nmero hasta diciembre de 1953 era de 1,496. Muchos estuvieron influidos por el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), aunque adquirieron dinmicas propias en los mbitos locales. Algunos se constituyeron en foros activos de participacin democrtica en una poca caracterizada por una gran efervescencia poltica; otros se derivaron en espacios de conflicto y corrupcin.

A pesar de que la intencin de los promotores de la Ley de Reforma Agraria fue la de enajenar nicamente las tierras ociosas de las grandes fincas, en muchas regiones las comunidades intentaron resolver viejos conflictos locales a travs de ella, como los problemas que planteaban las tierras comunales. Uno de esos problemas tuvo lugar en el municipio de Cantel, Quetzaltenango, donde se solicit la devolucin de tierras adjudicadas por Justo Rufino Barrios en 1877 a una comunidad ladina y que los indgenas reclamaban como propias. La resolucin de la Comisin Agraria Departamental en 1953 favoreci a estos ltimos. Asimismo, en otras ocasiones se produjeron denuncias y ocupaciones de tierras no afectables, as como casos de irregularidades en la distribucin de las parcelas. Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I Episodios de esta ndole fueron consecuencia, entre otras razones, de la deficiente informacin que exista sobre la ley, de su errnea comprensin o interpretacin por parte del campesinado, de la falta de experiencia de la incipiente organizacin campesina y de la politizacin del proceso en su conjunto. Ello contribuy a "crear tensiones entre los mismos revolucionarios, en la medida en que las acciones del Gobierno no satisfacan las expectativas de las organizaciones comunitarias". A las tensiones que desat la Reforma Agraria deben sumarse los problemas provenientes de un sistema judicial incapaz de aplicar la ley y de resolver los conflictos derivados de su aplicacin. Esa ineficacia ayud, en gran medida, a crear ms tensiones entre los sectores que impulsaban la reforma y las comunidades donde sta se aplicaba. Los conflictos entre los diferentes sectores llegaron a su punto culminante en un enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia. La confrontacin se produjo debido a un recurso de amparo que finalmente acept la Corte Suprema de Justicia y que llev a la destitucin de sta por Las transformaciones y conflictos en el agro generaron importantes temores entre los grandes propietarios, as como en determinados sectores medios urbanos y rurales, pues al sentir amenazados sus intereses se unieron a la campaa que identificaba los cambios sociales con una orientacin poltico-ideolgica del rgimen hacia el comunismo.

La campaa anticomunistaEl anticomunismo tuvo un origen externo, pero en Guatemala asumi caractersticas particulares. Ya durante el rgimen del general Ubico, como respuesta a la insurreccin campesina encabezada por los comunistas de 1932, los dbiles grupos de ideologa marxista y anarquista fueron reprimidos y sus dirigentes encarcelados durante trece aos. Sin embargo, estas corrientes adquirieron ms fuerza durante los diez aos de Gobiernos revolucionarios (1944-1954), identificadas por la oposicin y los Estados Unidos como de inspiracin sovitica. Dicha poltica se asoci, en un primer momento, con los programas de alfabetizacin, con la organizacin sindical y con las huelgas obreras, hasta entonces desconocidas en el pas por los efectos del orden ubiquista. Posteriormente, se le asoci a la reforma agraria y, sobre todo, a la movilizacin campesina. A la vez, el profundo temor manifestado en el anticomunismo estuvo claramente estimulado por los excesos de la retrica izquierdista de la poca. El anticomunismo ya no funcion slo como una ideologa para enfrentar al Gobierno, sino como el instrumento movilizador para oponerse a toda poltica de cambio impulsada por ste. De esa forma, se convirti en la justificacin utilizada por sectores militares, polticos, Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I civiles, la jerarqua de la Iglesia Catlica, los medios de comunicacin, las organizaciones del sector privado y numerosos grupos ciudadanos, para alterar el orden constitucional. A estas contradicciones se uni la legalizacin del PGT, la relacin de amistad de Arbenz con varios miembros de la comisin poltica de este partido y la participacin de algunos de sus miembros en el Gobierno. Esto agreg nuevos elementos de denuncia para la oposicin de derecha y la Iglesia Catlica quienes esgriman cada vez ms abiertamente su postura anticomunista. La reestructuracin del papel del Ejrcito contenida en la Constitucin del 45 signific, como ya se vio, un incremento de su participacin directa en la vida poltica del pas. De ser un estamento subordinado por tradicin a las dictaduras se convirti en un ncleo de poder. Las medidas de profesionalizacin, modernizacin e institucionalizacin puestas en prctica en aquellos aos contribuyeron a ese cambio. La relativa autonoma de que goz la Institucin Armada determin, junto a la debilidad de las instituciones del pas, que se acrecentara su peso poltico antes y durante la crisis de 1954. En ese clima de fuerte polarizacin ideolgica y poltica que vivi Guatemala, la Iglesia Catlica surgi como un actor de primer orden, y su influencia fue aumentando hasta apoyar clara y enrgicamente el complot anticomunista contra Arbenz. La carta pastoral del 4 de abril de 1954, "Sobre los avances del comunismo en Guatemala", es una abierta apelacin religiosa a la rebelin. Se aprob adems que el Cristo de Esquipulas, muy venerado por los catlicos guatemaltecos, hiciera un recorrido por el pas en seal de alerta sobre el sentido anticristiano del momento. La Iglesia Catlica asumi as el liderazgo nacional de la cruzada contra el comunismo. "La gracia de Dios, que todo lo puede, ha despertado en Guatemala, una cruzada sincera contra el comunismo, que encabezan los mismos obreros y campesinos ... Todo catlico debe luchar contra el comunismo por su propia condicin de catlico ..." Por otra parte, la profunda influencia de la poltica norteamericana, enfrentada desde 1948 al bloque sovitico en el marco de la guerra fra, result adversa a los cambios que haba impulsado el Gobierno arbencista, al que aisl y situ como una amenaza para el "mundo libre". Para ese perodo el Gobierno de Estados Unidos tena la certidumbre que Guatemala estaba sucumbiendo a la influencia comunista, por lo que a partir de 1951 aument la presin diplomtica estadounidense contra el Gobierno de Arbenz en el seno de la ONU, la OEA y la ODECA.

Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I

El derrocamiento de Arbenz y la intervencin militar de 1954El papel que Estados Unidos jug en todo el proceso ha sido descrito por numerosos autores, entre ellos Nicholas Cullather, quien trabaj para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Cullather describi en forma detallada cmo Estados Unidos llev a cabo su objetivo de derrocar al Gobierno de Arbenz usando tcticas de desinformacin, operaciones psicolgicas, y hasta la elaboracin de una lista de funcionarios que deban ser asesinados. Se emplearon acciones como las siguientes: Las tcnicas ms comunes a utilizar son rumores, cartas annimas, telegramas y llamadas telefnicas, adems de smbolos visibles. Las llamadas telefnicas deberan ser hechas preferiblemente temprano en la maana, es decir entre la 1:00 y las 4:00 de la maana, cuando la resistencia psicolgica de un hombre est usualmente a su ms bajo nivel. Los smbolos visibles pueden incluir un atad o una soga de ahorcado, al frente de la casa del amenazado, pintar textos amenazantes sobre la pared, enviar una falsa bomba por correo" A comienzos de 1953 se puso en marcha un plan preparado por expertos norteamericanos para expulsar a Arbenz del Gobierno. Durante la administracin del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, se fij el cuartel operativo en Opa Locka, Florida. En agosto de 1953, J. C. King, jefe de la CIA para el hemisferio occidental, inform al presidente estadounidense sobre el plan PBSUCCESS (con un presupuesto inicial de 3 millones de dlares), que consista en desplegar una enorme operacin de propaganda anticomunista en la que tambin se llevara a cabo una invasin armada de Guatemala. El proyecto contaba con el apoyo activo de los dictadores de la cuenca del Caribe: Anastasio Somoza (Nicaragua), Marcos Prez Jimnez (Venezuela) y Rafael Leonidas Trujillo (Repblica Dominicana). De esa forma, la CIA fue la que organiz, financi y dirigi una operacin, encubierta en la que incluso se autorizaron vuelos de los B-26 y de los P-47 desde Nicaragua. La decisin de quin de los opositores encabezara la invasin en el plano poltico tom ms tiempo que el operativo final, debido a que la oposicin anticomunista estaba fuertemente dividida. Finalmente fue escogido el coronel Carlos Castillo Armas, un decidido rival en el mbito castrense del presidente Arbenz. El proyecto requiri la creacin de un organismo partidario para que la accin militar tuviese una dimensin poltica. As fue como, bajo la supervisin de los Estados Unidos, se cre el Movimiento de Liberacin Nacional, que sali a la luz pblica el 23 de Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I diciembre de 1953 presentando el Plan de Tegucigalpa como plataforma poltica. La invasin desde Honduras, que se produjo el 18 de junio de 1954, no constituy, segn expertos histricos, una seria amenaza militar; sin embargo tuvo efectos psicolgicos y propagandsticos decisivos. Esta fue precedida por incursiones areas y por la accin de una radio clandestina, La Voz de la Liberacin. El bombardeo de la capital y otras zonas urbanas fue resistido inicialmente por el Ejrcito, pero los efectos del ataque reventaron su efectividad entre los funcionarios y los polticos -tanto civiles como militares- y en distintos sectores de la poblacin guatemalteca. El ruido de los aviones y la propaganda radial contagiaron el descontento y, sobre todo, ablandaron la voluntad del rgimen arbencista. La intervencin militar de 1954 provoc reacciones diversas entre la oficialidad guatemalteca. El alto mando del Ejrcito decidi no entregar las armas a las organizaciones populares para la defensa, no enfrentar al grupo invasor e inmovilizar a la aviacin. Las negociaciones entre el jefe del Estado Mayor, coronel Carlos Enrique Daz, y el embajador norteamericano Peurifoy, los das 25 y 26 de junio, revelan la magnitud de la intervencin de los Estados Unidos. El mismo da 25, Arbenz supo de los trminos de las exigencias del embajador norteamericano: el presidente guatemalteco deba renunciar o el Ejrcito de la nacin llegara a un acuerdo con los invasores. El da 27 los colaboradores del presidente le informaron que en el seno del Ejrcito se haba decidido presentarle un ultimtum. La conspiracin militar se complet cuando Arbenz acept renunciar, con la condicin que no se pactara con los invasores y que se mantendran las conquistas sociales. La sbita renuncia de Arbenz, leda el domingo 27 por la noche, dej inerme a sus numerosos partidarios organizados en todo el pas, e introdujo un elemento de parlisis en el apoyo popular. El mismo da 27 se form una junta militar de Gobierno y luego sucesivos triunviratos, hasta el 7 de julio de 1954, cuando Castillo Armas se alz como jefe de una nueva junta militar. Se trat de un arreglo palaciego tramado a espaldas de los partidos democrticos y de las organizaciones sociales. Los diez aos de vida democrtica haban despertado energas y esperanzas en importantes sectores de la nacin guatemalteca, luego del inmovilismo de los aos de dictadura ubiquista. Tal vez este efecto movilizador de voluntades fuera ms decisivo en el derrocamiento de Arbenz que los logros materiales alcanzados en tan breve perodo con las reformas institucionales. Con la Constitucin de 1945 se haba buscado superar el atraso de la sociedad, que se manifestaba en todos los rdenes de la vida en momentos en que el mundo entraba a un nuevo perodo histrico con la derrota del fascismo y el impulso del desarrollo econmico capitalista. Esa es la razn por la que varias Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I generaciones de guatemaltecos se frustraron dado el modo en que a mitad del siglo XX fue derrotado este proyecto de modernizacin. Por ello se habla del "trauma del 54" como un efecto poltico colectivo, que parti la historia de Guatemala y de sus ciudadanos. Tan drstico fue el cierre de canales de participacin y tan extendidos los recursos de violencia empleados, que se consideran como factores que alimentaron la insurgencia guerrillera a partir de 1960. A pesar del nuevo realineamiento que la guerra fra y la administracin de Castillo Armas habran de imponer al Ejrcito, en muchos oficiales qued grabada la percepcin de que no haberse opuesto a la invasin de 1954 supuso traicionar, no a la revolucin, sino a la patria misma. A su vez, esa sensacin habra de alimentar el malestar que a lo largo de los nueve aos, entre 1954 y 1963, fundament una serie de levantamientos y actos de sedicin previos a la consumacin del enfrentamiento armado. En resumen, se acrecent la politizacin del Ejrcito hacindole jugar un papel ideolgico, desvindolo de sus funciones inherentes, y aunque legitimado por Constituciones no tard en actuar en consonancia con las exigencias de la guerra fra. Aunque el decenio democrtico transcurri en medio de graves tensiones polticas en ascenso y con manifestaciones extremas de polarizacin ideolgica, no hubo violencia gubernamental sino en escasos momentos identificados con claridad, como en el asalto a Salam por un grupo poltico. Las cifras de opositores asesinados durante este perodo son variables y no existe registro fidedigno. Con fecha posterior a la cada de Arbenz, la prensa nacional habl de 250 personas. Algunos textos publicados por organizaciones afines al Movimiento de Liberacin Nacional (MLN) indican una cifra de 500, pero solamente proporcionan un listado de 108 nombres.

El levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960Para comprender la aparicin de la guerrilla guatemalteca es necesario hacer referencia al levantamiento militar del 13 de noviembre de 1960. Este fue el movimiento de mayor envergadura de la cadena de actos protagonizados por oficiales del Ejrcito desde 1954. En sus preparativos se involucraron por lo menos un 30% de los cuadros del Ejrcito, principalmente oficiales subalternos. Fue tambin la rebelin en la que se expresaron intereses divergentes en el seno del Ejrcito, que luego fueron unificados por el golpe de Estado del 30 de marzo de 1963. Aun cuando cont con el apoyo de algunos civiles, el levantamiento tena motivaciones bsicamente militares. Persegua la destitucin del Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I ministro de la Defensa (considerado responsable de actos de corrupcin), la depuracin de la oficialidad, la profesionalizacin del Ejrcito y el retorno a los valores morales impartidos en la Escuela Politcnica. Sin embargo, lo ms importante fue cuestionar la decisin presidencial de permitir que expedicionarios cubanos que iban a participar en la invasin de Playa Girn se entrenaran secretamente en Guatemala y, por consiguiente, que funcionaran fuerzas irregulares en el territorio nacional. Una filtracin oblig a adelantar los planes de levantamiento, provocando la desorganizacin de los participantes y luego el fracaso de la intentona. Los alzados del antiguo cuartel Matamoros, nica base importante que secund el movimiento, se dirigieron al oriente del pas para retornar a la capital con el apoyo de las bases militares de Zacapa y Puerto Barrios. A solicitud del presidente Ydgoras, aviones norteamericanos que se encontraban en la finca Helvetia (Retalhuleu), campo de entrenamiento de los cubanos anticomunistas, apoyaron el bombardeo de objetivos militares, y la rebelin fue controlada. Algunos oficiales fueron detenidos, procesados y, posteriormente, amnistiados. Otros ms (aproximadamente 70) optaron por el exilio en Mxico, El Salvador y Honduras. Como reaccin al levantamiento militar, el Gobierno arrest ese mismo da -13 de Noviembre- a miembros del PGT, del Partido Revolucionario (PR) y del Partido de Unidad Revolucionaria (PUR) a quienes se les acusaba de estar involucrados en la conspiracin militar. Ocho das despus, el 21 de noviembre, se decret un estado de sitio en los departamentos de Escuintla, Guatemala, El Progreso, Zacapa e Izabal, lugares donde el PGT contaba con un considerable nmero de simpatizantes. Comenz como una muestra de suprema rebeldia entre militares, y se transform en la principal razn del subdesarrollo social y econmico del pas, en un conflicto casi tnico. El descontento generado por un rgimen desvinculado de las demandas de la mayora, provoca un movimiento nacionalista, avalado por diversos sectores de la poblacin. La gota que colmara el vaso es el apoyo total del presidente Ydgoras Fuentes a las fuerzas mercenarias anticastristas quienes, con el aval de los estados Unidos de Norteamrica y de direccin de la CIA se entrenan en Retalhuleu. La sublevacin no fue el inicio de un combate insurgente formal. Por el contrario, busco infructuosamente propiciar un golpe de estado con apoyo popular a similitud de lo ocurrido el 20 de octubre. El escritor e investigador Regis Debray, unos de los cronistas de ese momento seala que los jvenes rebeldes eran de los MAS DESCOLLANTES ALUNMOS DE LAS ESCUELAS DE LA SELVA DEL EJERCITO DE LOS EE.UU. Alejandro de Len figura carismtica para quienes lo recuerdan, Caudillo Nato de los Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I cadetes de la Escuela Politcnica dirigieron el movimiento. Los apoyaban los tenientes Marco Antonio Yon Sosa y Luis Trejo Esquivel y el subteniente Luis Augusto Turcios Lima. El movimiento, integrado por ms de 100 oficiales y aproximadamente 3 mil hombres. Tena una sola coincidencia de criterio: participar en la intentona. Se acord un alzamiento simultneo en varias bases militares. El movimiento fue traicionado y a las pocas horas de haberse gestado las acciones militares, los dirigentes se encontraron solos con un nmero reducido de seguidores. La fuerza area no actu de inmediato y la circunstancia fue hbilmente aprovechada por Ydgoras quien acompaado del embajador estadounidense en Guatemala, logr controlarlos. Cuatro meses despus, en 1,961 un segundo brote rebelde dirigido por los mismos ex oficiales con el nombre MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO 13 DE NOVIEMBRE, (MR-13) se da a conocer en Izabal. A la espera del momento para impulsar un nuevo intento de golpe, de comn acuerdo con partidos polticos y grupos de poder que les apoyan. Es durante este periodo cuando los rebeldes hacen un primer contacto con los representantes del Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT) y se les plantea la posibilidad de iniciar una lucha armada revolucionaria. Al transcurrir las semanas y los meses aumenta el descontento contra el gobierno de Ydgoras en la metrpoli capitalina. Al convocar a elecciones para renovar la mitad del congreso en diciembre de 1,961 se evidencia un fraude a favor de los candidatos oficiales. Pese a que el partido Revolucionario (PR) incita al pueblo a protestar a impulsar acciones legales en contra de los resultados, el llamado es ignorado. A nivel poltico se intensifica una campaa en contra del comunismo castrista con intencin de crear un frente ideolgico. El caudillo de los oficiales rebeldes, el teniente Alejandro de Len es asesinado por el jefe de la polica judicial, Ranulfo Gonzlez en pleno centro capitalino. La muerte del carismtico lder es vengada por Yon Sosa, Turcios y Trejos en un atentado cometido el 24 de enero. Los rebeldes del MR-13 pagan un precio alto por su venganza. Algunos sectores poderosos que hasta ese momento le proporcionaban refugio y fondos suspenden el apoyo. Sus dirigentes padecen mayor persecucin. Los miembros del MR-13 se movilizan a Izabal donde destruyen las instalaciones de la United Fruit y toman dos destacamentos militares. Su objetivo era apoderarse de la base militar de Zacapa. Los rebeldes encuentran dificultades porque el gobierno decreta estado de sitio y sus integrantes empiezan a abandonar la bandera enarbolada el 13 de noviembre. Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I Otro intento dirigido por el coronel Carlos Paz Tejada, se ubica en Concu Baja Verapaz, con el apoyo del PGT. Surge un cuarto grupo dirigido por un hermano de Yon Sosa apoyado por exiliados guatemaltecos en Mxico. Ambos grupos son derrotados a principios de 1962. A raz del fallido esfuerzo de Concu y del estancamiento del MR-13, casi 100 oficiales rebeldes huyen hacia el Salvador ah son recibidos por la junta revolucionaria de tendencia izquierdista cuyos integrantes patrocinan el vinculo con Cuba. Algunos viajan a la Habana y reciben entrenamiento poltico-militar para iniciar un levantamiento. Regis Debray registra la estancia de un grupo del MR-13 en Cuba en septiembre de 1,962 y dos entrevistas que los guatemaltecos consideran memorables, la primera con el expresidente Jacobo arbenz y la segunda con el Che Guevara. Al regresar a Guatemala 3 meses despus ya no eran golpistas sino revolucionarios; ya no pensaban en pronunciamientos sino en guerra de guerrillas. Se auspicia al MR-13 dirigido por el teniente Yon Sosa y las Fuerzas Armadas Rebeldes, (FAR) comandadas por el subteniente Luis Turcios Lima. Ambos son integrados por jvenes universitarios con entrenamiento en la isla. Los primeros encuentros entre insurgentes y ejrcito no llegaron a ser combates. Los vnculos que unan a los rebeldes con los oficiales prevalecieron sobre la recin adquirida condicin de prfugos del sistema. A raz de la emboscada de Sunzapote en Zacapa ocurrida el 17 de mayo de 1,966 donde fallece el capitn Jos Dolores Amezquita y diecisiete soldados, la posicin oficial cambia drsticamente. A nivel internacional circulan fotografas del hecho. Se divulga la imagen de un guerrillero quien, con su bota sobre el cadver del capitn Amezquita blande su arma en seal de victoria. Eso decide todo. El ejrcito se despliega para disear una estrategia de combate. La insurgencia lo interpreta prematuramente como una victoria. Un clculo que resultara fatal. En marzo de 1,966 mas se veinte dirigentes del PGT y MR-13 son capturados, torturados y desaparecidos en una emboscada donde Turcios se salva milagrosamente. Dos meses despus, la guerrilla inicia la prctica del secuestro poltico a cambio de la liberacin de ms de treinta insurgentes. El 11 de enero de 1,968 Rogelia Cruz quien fuera miss Guatemala, estudiante y militante de las FAR, apareci asesinada, violada y torturada; y en represalia, el guerrillero Leonardo Castillo Johnson (su pareja) atenta en contra de dos asesores militares de EE UU, Munro y Weber y el finquero Alfonso Alejos.

ESTRATEGIAS MILITARESGrupo 6. Conflicto Armado

Derecho I La estrategia contrainsurgente del ejrcito se bas en la desorganizacin social primero y luego en la reorganizacin y control de la poblacin rural para erradicar la base de apoyo de la guerrilla. Se militariz el campo creando los llamados "Polos de Desarrollo" (centros militarizados de concentracin de poblacin donde funcionaban las "aldeas modelo" y donde se aplicaban programas de "reeducacin" a las personas desplazadas capturadas mientras se escondan en las montaas). Asimismo, centralizaron los proyectos de desarrollo e infraestructura, que fueron administrados por el ejrcito por medio de las Coordinadoras Interinstitucionales. Todas las autoridades civiles locales fueron puestas bajo la autoridad del ejrcito, lo cual debilit y distorsion enormemente las estructuras de gobierno local. El ejrcito se apropi tambin de grandes extensiones de tierra en las zonas de conflicto, muchas de las cuales haban sido abandonadas previamente por los desplazados. Adems, dirigi intensas campaas para repoblar estas reas abandonadas y para finales de 1985 haba otorgado aproximadamente 2.000 ttulos de tierra en las reas ms afectadas por la guerra. Los fenmenos de desplazamiento y repoblacin agravaron la situacin que exista antes del conflicto sobre la distribucin desigual de la tierra y las disputas acerca de los ttulos. Al mismo tiempo se establecieron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), fuerzas paramilitares a nivel comunitario en las que todos los hombres mayores de 16 aos de edad tuvieron que prestar servicio. Aunque las PAC fueron presentadas como organizaciones "voluntarias", quienes no hacan su turno eran considerados casi automticamente como simpatizantes de la guerrilla. Estos organismos vigilaban todas las aldeas del pas, con informes semanales a la base militar de la zona. En las reas de conflicto, las PAC tambin fueron utilizadas como primera lnea ofensiva en la bsqueda de columnas guerrilleras o de poblacin desplazada que no estaba bajo control del ejrcito. A mediados de los aos ochenta el nmero de hombres organizados en este organismo paramilitar alcanz los 900.000, segn cifras oficiales. Dado que el rechazo a prestar servicio en las patrullas se convirti en algo sumamente difcil de lograr sin sufrir las consecuencias de la represin militar, las PAC echaron races en muchas comunidades rurales y en algunos casos se convirtieron en una ambivalente organizacin de defensa comunitaria. Al terminar el conflicto armado, aproximadamente 400.000 hombres todava prestaban servicio en las PAC, rebautizadas en la Constitucin de 1985 como Comits Voluntarios de Defensa Civil (CVDC). En resumen, la campaa contrainsurgente agrav todas las causas originales del conflicto: se cerraron los espacios democrticos para la representacin y expresin ciudadana, el poder se centraliz y militariz como nunca antes, y la rendicin de cuentas por parte del Estado acerca de su funcionamiento se cancel en su totalidad. Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I Los espacios democrticos se comenzaron a abrir paulatinamente despus de la transicin a la democracia electoral de 1985-1986, proyecto dirigido por el ejrcito como estrategia para mejorar la imagen del pas ante la comunidad internacional y as asegurar un incremento de fondos externos. Sin embargo, la democracia guatemalteca sigui siendo frgil y limitada: muchos de los elementos institucionales de la contrainsurgencia, como las patrullas de autodefensa civil, fueron legitimados en la nueva Constitucin de 1985. Las Coordinadoras Interinstitucionales fueron reemplazadas por los Consejos de Desarrollo administrados por los gobernadores civiles (no electos), aunque el Comit de Reconstruccin Nacional, dirigido por el ejrcito, mantuvo el control ejecutivo sobre sus funciones. En estos movimientos polticos, las estructuras militares se mantuvieron impunes. El nivel de abuso a los derechos humanos sigui siendo muy alto y el ejercicio del derecho a la oposicin poltica civil todava segua siendo una opcin peligrosa. Los secuestros, asesinatos y desapariciones selectivas de activistas civiles fue una tctica muy comn. No obstante, en estos aos se formaron nuevos movimientos sociales de sindicalistas, familiares de desaparecidos y de pueblos indgenas. A finales de los aos ochenta, las organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil, como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) formado en 1984, empezaron a presionar para instaurar una comisin de la verdad en Guatemala. Estas demandas fueron adoptadas posteriormente por la URNG como parte de su plataforma en las negociaciones. La bsqueda de una solucin negociada al conflicto armado dur casi diez aos y se puede dividir en tres fases histricas: a. 1983-1987. En esta fase todava estaban operando las guerras civiles en toda la regin centroamericana. En Guatemala el gobierno estaba controlado por el ejrcito. Esta fase culmin en la firma del Acuerdo de Esquipulas II entre los distintos gobiernos centroamericanos, lo cual provey un marco preliminar para la bsqueda de una solucin a los conflictos armados por medios institucionales. b. 1988-1993. En esta fase, el fin de la Guerra Fra, la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN) en Nicaragua en 1990 y la firma del acuerdo de paz en El Salvador en diciembre de 1991, abrieron nuevas posibilidades para las negociaciones en Guatemala. Una Comisin Nacional de Reconciliacin, inspirada en el marco de los acuerdos de Esquipulas y coordinada por la iglesia catlica, dio un espacio a la oposicin cvica no armada para plantear sus demandas. Para el ao 1993 sta ya haba consolidado una posicin en las Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I negociaciones cada vez ms independiente de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). La oposicin cvica ayud a determinar la agenda para una paz negociada y su representante, Monseor Rodolfo Quezada Toruo, se convirti en el conciliador oficial en las conversaciones entre el gobierno de Guatemala y la URNG. c. 1993.1996. En esta fase las estrategias de la comunidad internacional y del gobierno y la URNG favorecieron un fin negociado al conflicto. Despus del fracasado autogolpe de Jorge Serrano Elas se fortaleci la Comisin Gubernamental para la Paz (COPAZ), y en noviembre de 1994 lleg la Misin de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA) para monitorear los abusos a los derechos humanos y la implementacin de los acuerdos de paz. La ONU jug un papel clave en el fin de las negociaciones a travs de su moderador especial, Jean Arnault. En enero de 1996 fue electo lvaro Arz Irigoyen a la presidencia de la Repblica y el espacio que dio al sector privado en su gobierno ciment el compromiso de dicho sector con el proceso de paz. Ya para finales de 1996 se logr un cese al fuego definitivo y un acuerdo general.

Se Inicia La Lucha Ideolgica:Al finalizar los aos sesenta, la insurgencia redefine su actuacin uniendo la experiencia de los primeros aos de lucha, su situacin militar en los frentes urbano y rural, y nuevos conceptos de organizacin basados en los mtodos utilizados por los guerrilleros en Vietnam. El embajador de Alemania, el conde Karl Von Spretti, es ejecutado por las FAR en abril de 1,970 cuado el gobierno de Julio Cesar Mndez Montenegro se niega a canjearlo por varios guerrilleros detenidos. El investigador Gabriel Aguilera, habla de otra ola de terror. La estrategia contrainsurgente de marca en dos campos: la oficial, en los combates y la extraoficial, denominada GUERRA SUCIA, que implica el uso de grupos paramilitares maximizando el recurso del gobierno anterior para eliminar fsicamente a los opositores del rgimen. Dentro de este ambiente el 5 de abril de 1,970 es cuado el gobierno de Arana Osorio se niega a intercambiar al embajador de Alemania por varios guerrilleros, y le dan muerte. Nace entonces la organizacin OJO POR OJO, uno de tantos grupos paramilitares el cual, como el EJERCITO SECRETO ANTICOMUNISTA ESA-, LA MANO BLANCA Y LA NUEVA ORGANIZACIN ANTICOMUNISTA NOA- fundados en la dcada anterior justifican sus existencias en la amenaza marxista leninista y operan descaradamente en Guatemala. En febrero de 1,976 un terremoto destruye casi dos terceras partes del pas y fallecen cuarenta mil personas. A juicio de Sandoval Alarcn, el Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I desastre natural obstaculiz la lucha armada aunque otros sostienen que sirvi a los sectores de izquierda para enraizarse en la sociedad.

Los Protagonistas Del Combate:1) EL PARTIDO GUATEMALTECO DEL TRABAJO -PGT-. Fundado en septiembre de 1,949 y legalizado en 1,952 es la organizacin matriz y terica del marxismo leninismo que agrupa a muchos insurgentes quienes posteriormente integran los grupos guerrilleros de los aos 60 y 70. Igual ocurre con la Juventud Patritica de Trabajo JPT- que nace en 1,957. El PGT hace de la Universidad de San Carlos, un centro de formacin bajo el anlisis marxista seala el Gral. Gramajo en su libro De la Guerra a la Guerra para asegurarse elementos de apoyo al cambio revolucionario. 2) EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO 13 DE NOVIEMBRE -MR13-. Organizacin rebelde que toma su nombre del fracasado intento de golpe. Se integra en marzo de 1961 y lo dirigen cuatro oficiales: Alejandro de Len, Yon Sosa, Luis Turcios Lima y Luis Trejo Esquivel. Carece de un planteamiento ideolgico definido. Acta en montaas del Merendn y del Mico, en Izabal. 3) LAS FUERZAS ARMADAS REBELDES FAR-. Nace en 1962. Pretende ser el brazo armado del PGT. Acta inicialmente en la Sierra de las Minas. Su frente Edgar Ibarra es fundado por Luis Turcios Lima, y el comandante Cesar Montes (Julio Cesar Macas). Despus de la muerte del primero, Montes segundo de a bordo dirige la organizacin hasta que renuncia en 1968, por desavenencias con Pablo Monsanto (Jorge Soto), el actual comandante de las FAR. Monsanto y el comandante Tomas (Miguel ngel Sandoval) sostenan una posicin mas radical. Gaspar Ilom (Rodrigo Asturias) abandona las FAR por la misma causa. 4) ORGANIZACIN DEL PUEBLO EN ARMAS ORPA-. Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I Fundada por Gaspar Ilom en 1971 sale a luz pblica despus de ocho aos de trabajo clandestino. A su lado estn Javier Tambriz y Luis Ixmat entre otros. Des publicaciones son su referencia ideolgica la primera reivindica los derechos de los indgenas, y la segunda, justifica una revolucin nacional. Sus combatientes reciben el mejor entrenamiento y grandes cantidades de armamento. Dan importancia a la participacin indgena. Opera en San Marcos, Quetzaltenango y parte de la costa Sur. 5) EJERCITO GUERRILLERO DE LOS POBRES EGPLos combatientes disidentes de las FAR entre ellos Rolando Morn ( Ricardo Ramrez ) Benedicto (Mario Payeras ) Toms ( Miguel ngel Sandoval ) y Cesar Montes (Julio Cesar Marcas ) acuerdan formar la nueva Organizacin Revolucionaria de Combate NORC, en 1972 ubicndose en la regin del Ixcn en Quiche y la Parte de Alta Verapaz. Posteriormente en Chimaltenango y parte de Santa Rosa cambian su nombre a EJRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO, despus de cuatro aos de labor clandestina sale a luz como EGP, ajusticiando a Luis Arenas un finquero a quien le llamaban El Tigre de Ixcn.

La Contrainsurgencia:En los inicios del conflicto armado fue decisivo de cada comandante militar afectado por el conflicto, impulsar una estrategia contrainsurgente. Se careca de estrategia nacional. As lucho el coronel Carlos Arana Osorio jefe del cuartel de Zacapa a finales de los sesenta. Las patrullas de autodefensa civil surgen como una alternativa en noviembre de 1981 sugeridas por un oficial asignado en Huehuetenango. El jefe de estado Mayor de la Defensa, Benedicto Lucas acepta la idea aunque nunca llega a hacerla una realidad porque programa entregar armas a otros campesinos el 13 de marzo de 1982 el da del Golpe de Estado. A raz del golpe el ejrcito define una estrategia nacional contrainsurgente a mediano y largo plazo. La misma coordinaba factores polticos, econmicos y sociales como complemento a la militar. La oficina de asuntos civiles de los ejrcitos inicia una labor que fructifico en las coordinadoras interinstitucionales reactivando las oficinas gubernamentales que hasta entonces, el conflicto haba paralizado. Los reportes de guerra nunca fueron elaborados por periodistas porque su acceso a territorio de combate era prohibido, salvo en raras ocasiones excepciones. Los informes siempre se originaron de una de las dos partes. Al involucrarse a la poblacin civil en las patrullas, Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I copiando el estilo insurgente, le rest apoyo a la guerrilla y lo garantiz al ejrcito.

Impacto y ConsecuenciasEl conflicto armado en Guatemala tuvo su mayor impacto en la poblacin civil no combatiente. En los aos ochenta la campaa contrainsurgente utiliz un alto nivel de violencia, particularmente en las reas mayoritariamente indgenas del altiplano pero tambin en contra del movimiento popular en el rea urbana. Aproximadamente 150.000 personas murieron como consecuencia del conflicto, y entre ellos hay de cuarenta mil a cincuenta mil desaparecidos, la mitad de todos los desaparecidos de Amrica Latina. Comunidades enteras fueron arrasadas en los aos ochenta; centenares de aldeas y caseros fueron quemados y sus habitantes asesinados o forzados a exiliarse. Ms de un milln de personas fueron desplazadas (hoy en da existen todava unos treinta mil refugiados guatemaltecos en Mxico) y aunque no existen cifras confiables, se estima que aproximadamente 500.000 personas fueron desplazadas dentro del pas, muchas de las cuales se vieron obligadas a trasladarse de las reas rurales a los centros urbanos, particularmente a la capital. El nmero de las vctimas Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entr en una etapa sumamente trgica y devastadora de su historia, de enormes costos en trminos humanos, materiales, institucionales y morales. En su labor de documentacin de las violaciones de los derechos humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado, la Comisin para el Esclarecimiento Histrico (CEH) registr un total de 42.275 vctimas (). Combinando estos datos con otros estudios realizados sobre la violencia poltica en Guatemala, la CEH estima que el saldo de muertos y desaparecidos del enfrentamiento fratricida lleg a ms de doscientas mil personas". Las masacres "Con gran consternacin, la CEH concluye que, en el marco de las operaciones contrainsurgentes realizadas entre 1981 y 1983, en ciertas regiones del pas, agentes del Estado de Guatemala cometieron actos de genocidio en contra de grupos del pueblo maya. () La estrategia contrainsurgente no slo dio lugar a la violacin de los derechos humanos esenciales, sino a que la ejecucin de dichos crmenes se realizara mediante actos crueles cuyo arquetipo son las masacres. En la mayora de las masacres se han evidenciado mltiples actos de ferocidad que antecedieron, acompaaron o siguieron a la muerte de las vctimas". Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I La represin contra las mujeres "La investigacin de la CEH permiti determinar que aproximadamente una de cada cuatro vctimas directas de las violaciones de los derechos humanos y hechos de violencia fueron mujeres. Murieron, fueron desaparecidas, torturadas y violadas sexualmente, a veces por sus ideales y su participacin poltica y social; otras fueron vctimas de masacres y otras acciones indiscriminadas". Inestabilidad poltica La institucionalizacin en 1954 del nuevo rgimen anticomunista atraves por un perodo de gran inestabilidad provocada por las pugnas en el interior de la alianza anticomunista. A lo largo de nueve aos (1954-1963) se registraron acontecimientos determinantes para que el pas evolucionara hacia una dictadura militar y no hacia la consolidacin de un rgimen democrtico. Tal evolucin no fue un resultado fatal de la historia nacional sino tambin fue influida de la dinmica de la poltica anticomunista inspirada y fomentada por Estados Unidos, con un decidido apoyo de los partidos polticos y los sectores de poder guatemaltecos, dispuestos a brindar su respaldo a regmenes militares fuertes en el traspatio estratgico norteamericano. En el seno del Ejrcito tambin se manifestaron diversas formas de descontento, que se iniciaron con el levantamiento de los cadetes de la Escuela Politcnica, el 2 de agosto de 1954, el que se resolvi tras la mediacin del arzobispo y el embajador estadounidense. Este descontento continu durante todo este perodo, registrndose seis alzamientos dirigidos por oficiales disconformes entre octubre de 1954 y julio de 1961. Paralelamente se registraron al menos once oficiales muertos y un nmero importante de detenidos y expulsados del pas. El 21 de octubre de 1954 fue develada una sublevacin de sargentos en la Guardia de Honor y en otras bases militares. El 20 de enero de 1955 se produjo un alzamiento en la Fuerza Area dirigido por el coronel Francisco Cosenza. La prensa mencion 10 militares muertos y el encarcelamiento de 100 ms, entre ellos varios civiles, cifra que ascendi a 417 a finales de enero. La gravedad de los hechos motiv la declaratoria del estado de sitio. En los primeros meses de 1955 se registr la muerte de algunos oficiales, entre ellos el coronel aviador Humberto Fernndez Izaguirre y el teniente Guillermo Moncada. La prensa recoge, asimismo, el asilo en la embajada de El Salvador del coronel Cosenza y del cadete Rodrigo Hernndez Salguero. Este ltimo regres a Guatemala seis meses despus, siendo asesinado inmediatamente despus. El 5 de diciembre de 1955 se produjo un levantamiento encabezado por los coroneles Arturo Niederheitmann, ex oficial del Ejrcito de Liberacin y ex jefe de Grupo 6. Conflicto Armado

Derecho I la Fuerza Area, y Oscar Domingo Valle. Estos datos muestran que el descontento era mayor en la aviacin que en las armas restantes . El 1 de enero de 1956 tambin se registr otro acto similar, aparentemente comandado por los coroneles Carlos Paz Tejada y Francisco Cosenza, as como por el teniente coronel Adolfo Garca Montenegro, en unin de elementos perregistas descontentos con el rgimen. En mayo de 1956 fueron asesinados el mayor de aviacin Pedro Granados, el teniente Jos Luis Rubio y los mecnicos Roberto Garca y Carlos Archila. En junio de 1957 aparecieron los cadveres del coronel Carlos Sarti Morales y de Francisco Mndez Montenegro (hermano de Mario y Julio Csar Mndez). Fueron capturados, ejecutados, sus cuerpos aparecieron en la base militar de San Jos. En enero de 1958 el coronel Paz Tejada fue detenido y expulsado a Nicaragua. En julio de 1960 el teniente Jos Guillermo Lavagnino y un grupo de jvenes intent tomar la base militar de Cobn, obtener armamento e iniciar en la Sierra de Las Minas la lucha contra el Gobierno. En junio de 1961 fueron detenidos los coroneles Ernesto Paiz Novales y Oscar Domingo Valle Campos, quienes denunciaron haber sido torturados. Otro complot fue develado el 13 de julio de 1961. 112. Las tensiones en el interior del Ejrcito denotaron la inconformidad de parte de la oficialidad arbencista y democrtica ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos nacionales dirigidos por militares de orientacin anticomunista y pro norteamericana. Debido a esto, la nueva cpula del Ejrcito inici una profunda depuracin interna que se prolong hasta 1963, cuando se logr una cierta consolidacin institucional.

Grupo 6. Conflicto Armado

Fechas 9-011983 9-091983 11-111983 04-1984 14-011986 6-061986 05-1986 7-081987 25-081987 10-1987 04-1990 06-1990 08-091990 09-1990 10-1990 10-1990 04-1991 26-041991 25-061991 25-051993 5-061993 10-011994

Acontecimientos Nace el Grupo Contadora y presenta su propuesta de paz para C. A. Derecho I Los presidentes centroamericanos aceptan la propuesta de Contadora. La ONU apoya al grupo Contadora. Contadora presenta su primer acta de paz. Vinicio Cerezo asume la presidencia y anuncia su poltica exterior de neutralidad activa y propone la organizacin del parlamento C. A. Contadora presenta la ltima versin de su acata de Paz. Primera reunin de presidentes de C.A. Esquipulas, Chiquimula. Esquipulas I. Presidentes firman el procedimiento para establecer La paz firme y duradera en C. A. Esquipulas II. Se crea la comisin de verificacin y seguimiento del cumplimiento a los compromisos adquiridos. Primera reunin entre Gobierno y Comandancia Guerrillera. La CNR logra que el Gobierno y URNG firmen el Acuerdo para la bsqueda de una paz por medios polticos. Reunin entre la URNG y los sectores polticos En el Escorial, Espaa. Reunin entre la URNG y el sector empresarial en Otowa Canad. Reunin entre la URNG y el sector religioso en Quito Ecuador Reunin entre la URNG y los sectores sindicales y populares en Mentepec, Mxico. Reunin entre la URNG y sectores acadmicos profesionales y de la pequea empresa en Atlixto Mxico. El presidente Jorge Serrano presenta su plan de paz total en la ONU en Ginebra. Gobierno y URNG acuerdan la agenda y el procedimiento para desarrollar la negociacin en Mxico. URNG y Gobierno firman el acuerdo Marco para la bsqueda de una paz total por medios polticos, en Quertaro Mxico. Golpe de estado de Jorge Serrano. Se interrumpen las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla. Asume la presidencia Ramiro de Len Carpio.

URNG Gobierno convienen en Mxico reanudar las plticas por medio de un acuerdo marco para la reanulacin del proceso. 29-04URNG y Gobierno firman el acuerdo Global sobre DH y el 1994 Acuerdo de calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera. 17-06URNG y Gobierno firman en Olso el Acuerdo para 1994 reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado. 23-06URNG y Gobierno firman el Acuerdo sobre el establecimiento Grupo 6. 1994 de la comisin para el esclarecimiento Histrico de las Conflicto Armado violaciones a los DH y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la poblacin guatemalteca. 31-03URNG Gobierno firman el Acuerdo sobre Identidad y