el conflicto

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACI ÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ ESTUDIOS A DISTANCIA-DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO RESOLUCION DE CONFLICTOS Realizado por: MSc. De Abreu Senaida C.I.7.094.030 MSc. Medina Yolibeth C.I. 11.474.601 Facilitador: Dra. Ana Y. Alvarado Junio de 2015 EL CONFLICTO 1

Upload: yolibmedina

Post on 21-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El conflicto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚESTUDIOS A DISTANCIA-DOCTORADO EN GERENCIA

SEMINARIO RESOLUCION DE CONFLICTOS

Realizado por: MSc. De Abreu Senaida

C.I.7.094.030

MSc. Medina Yolibeth

C.I. 11.474.601

Facilitador: Dra. Ana Y. Alvarado

Junio de 2015

EL CONFLICTO

1

Page 2: El conflicto

Discrepancia, disputa, pelea, intereses opuestos, desavenencia, separación,

etc.

Diversos sinónimos, y la idea subyacente de que todo conflicto es negativo e

implica una pérdida.

El conflicto forma parte de la vida de relación de las personas y de los

grupos. No es un hecho negativo que debe ser eliminado, como se creía

tradicionalmente, haciéndolo sinónimo de violencia e irracionalidad,

intentando evitarlo y resolverlo cuando surgía.

Aunque el conflicto suele estar ligado a aspectos negativos que hay que

procurar eliminar o atenuar también puede generar pautas de evolución y

desarrollo. Una sociedad sin conflictos permanecería estancada.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONFLICTO?

Es por ello, por lo que la idea no es tanto evitar los conflictos

como manejarlos para darles un uso constructivo y positivo

orientado al desarrollo personal o grupal. De acuerdo con lo que

manifiesta Yubero (1999), el conflicto puede ser considerado

como una parte del combustible que permite poner en marcha

la maquinaria social.

2

Page 3: El conflicto

Tipos de conflictos

Los conflictos son parte de la vida y de las organizaciones, por lo tanto son

inevitables,

ellos dan espacio a la creatividad e innovación,

aumentan la información necesaria para tomar decisiones,

ayudan a tomar decisiones con más cuidado,

hacen aparentes problemas que no habíamos visto.

Los conflictos pueden ser Funcionales

o Constructivos cuando:

•Crean un ambiente laboral negativo

•Promueven hostilidades

interpersonales

•Dañan la cohesión de los grupos de

trabajo

•Consumen mucha energía personal

Los conflictos pueden ser Disfuncionales o

Destructivos cuando:

•Conflicto interorganizacional ◦ Conflicto entre

organizaciones

•Conflicto intergrupo ◦ Conflicto entre dos o más

equipos o grupos

•Conflicto intragrupo ◦ Conflicto dentro de un grupo o

equipo

•Conflicto interpersonal ◦ Conflicto entre personas

debido a diferencias en sus objetivos o valores.

3

Page 4: El conflicto

Aunque es difícil y arriesgado clasificar los conflictos debido al reduccionismo que

pueden implicar, se han establecido un conjunto de categorías, que con un carácter

orientativo permiten entender mejor los conflictos y por tanto pueden aportar claves para

la búsqueda de soluciones satisfactorias a las mismas:

•Conflicto de relación/comunicación:

existe un móvil concreto, tangible más

allá de la propia relación deteriorada. En

este tipo están los conflictos de

agresiones, lucha, insultos,

desvalorizaciones, rumores, confusión,

malos entendidos entre otros.

•Conflicto de interés, necesidades

Cuando se dan dichas diferencias es

cuando existe un problema de contenido.

Se trata de buscar la forma de satisfacer

los intereses y las necesidades a través

de alguna solución alternativa que supere

la contraposición de las posiciones

iníciales (óptica: tu ganas- yo gano).

•Conflicto por recurso: son los conflictos que

se generan por tener, acceder, prestar, no

solamente objetos sino tiempo, espacio y todo

tipo de recursos.

•Conflictos por referencias, valores,

creencias

Es cuando la diferencia de valores, si las hay,

quizás se pueden buscar valores superiores

que todos compartan: no todos los valores

están al mismo nivel en una jerarquía de

valores.

•Conflictos por actividades:

desacuerdos en la forma de

realizar trabajos o tareas.

Tipos de conflictos

4

Page 5: El conflicto

Barón (2006) define otros tipos de conflicto, entre los que cita los

siguientes:

Conflictos intrapersonales

• Este tipo deconflictos remite alconflicto interior conuno mismo. Endiversas ocasiones,nos debatimos entreaquello quequeremos y aquelloque debemos,conviven ennosotros alternativasque se presentancomo dilemáticas.

Conflictos interpersonales

• Se refieren a losconflictos queexisten entre dos omás personasporque existenintereses,necesidades,opiniones, y valoresopuestos; o bienaspectos socioemocionales que lesgeneran conflictos.

Conflictos organizacionales

• Son los conflictosque tienen lugarentre las diferentesáreas u objetivosaparentementecontrapuestos.

Tipos de conflictos

5

Page 6: El conflicto

ETAPAS DE UN CONFLICTO

Se suelen distinguir cinco etapas en el desarrollo de un

conflicto:

Latencia

No expresado

ControversiaManifiesto

Nueva latencia

6

Page 7: El conflicto

7

Page 8: El conflicto

▪ Una interacción entre dos o más participantes, pudiendo ser los

participantes personas, grupos pequeños o grandes grupos.

▪ Predominio de interacciones antagónicas.

▪ Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal intencionalidad.

▪ Utilización directa o indirecta del poder.

▪ Ineficacia normativa.

Características de los conflictos

Otros aspectos que se deben tener

presente al hablar de conflicto son las

características de ellos, de allí que para

que una situación dada sea calificable o

no de conflicto debería reunir las

siguientes características:

8

Page 9: El conflicto

Aspectos negativos y positivos de los conflictos

El conflicto, pues, como casi todo en el mundo en que vivimos, es bueno y malo al

mismo tiempo. Como indica Fernández Ríos (Fernández, 1999), que sea lo uno o

lo otro depende de:

• Las propiedades del propio conflicto.

▪ Las propiedades estructurales, dinámicas y relacionales de las Partes implicadas.

▪ La posible influencia de terceras partes que directa o indirectamente intervengan en

la devenir del proceso conflictivo.

▪ Factores casuales o fortuitos cuya ocurrencia puede hacer variar drásticamente el

rumbo y el ritmo de los acontecimientos.

El conflicto en las organizaciones puede ser una fuerza positiva

Los aspectos negativos desvían los esfuerzos para lograr metas y agotan.

recursos (tiempo y dinero).

Ideas, opiniones y creencias graves enfrentadas afectan psicológicamente a

las personas ocasionando resentimiento, angustia, ansiedad, estrés y tensión.

Dificulta las relaciones de apoyo y confianza.

El conflicto en las organizaciones puede ser una fuerza

Las soluciones constructivos del problema.

La necesidad de solución cambiar las cosas.

El proceso de solución de conflictos cambios en la organización.

9

Page 10: El conflicto

Elementos que intervienen en un conflicto

Características personales

Las personas involucradas en el

conflictos tiene actitudes y

personalidades que influyen de

forma distinta en el conflicto.

(sensibilidad, dureza, objetividad,

Autocritica , reflexión…..)

Emociones

Conflictos generan emociones por

las tensiones entre el desacuerdo y

el acuerdo. (aceptación, rechazo,

enojo agresión…)

Contexto

El contexto indica que es permitido

O conveniente…y las

consecuencias de las acciones

(grupo familiar u organización)

Historia

Los conflictos evolucionan en el

tiempo, son parte de la historia, sea de

forma +

Ó - influyendo en el abordaje de la

situación…

Terceros

En los conflictos hay + involucrados que

las partes. Se ven afectadas las partes

que rodean el problema, influyen,

exhorta

Persuaden categóricamente SI Ó NO

(familiares, amigos y colaboradores)

Recursos

Externos:

Tiempo, dinero, bienes, poder, bienes

Procedimientos de trabajo.

Internos: paciencia, inteligencia, fuerza,

capacidad,

Creatividad..entre otros…

10

Page 11: El conflicto

La resolución de conflictos

Una de las partes del conflicto sea o no de modo intencional invadan o afecten negativamente psicológica, fisica o

territorial la otra sea real o subjetiva

Inicio del conflicto

Etapas del conflicto

Etapa1Conocimiento

Conocimiento de la confrontación (primeros indicios de existencia del conflictos)

Se reconocen necesidades o valores incompatibles posicionamiento.Alta energía emocional en esta etapa (miedo, agresión, ataque o una reacción de autodefensa).

Etapa 2 Diagnostico

Evaluación del conflicto necesidad (tiempo, dinero ) o valores (respeto, imagen profesional, el status, o intangibles)Evaluación si conflicto es tangible o concreto

Etapas 3 Reducción

Consiste en explorar las diferencias y generar respeto mutuo.

Etapas 4 Solución

• visualización de las alternativas soluciones al conflicto establecimiento de acuerdos

11

Page 12: El conflicto

Conflicción Deconficción Proceso

Conflicción

Promover, alentar o proyectar un conflicto

Esfuerzo en la creación del conflicto antes de que este

ocurra

Deconficción Opuesto a Conflicción.

Disipación del fundamento del conflicto. Desarticula lo

que precede al conflicto

Proyecto

Disipación del fundamento del conflicto. Desarticula lo que

precede al conflicto

Algo que debe ser Alcanzado

12

Page 13: El conflicto

Como afrontar un conflicto

Respuestas poco constructivista

El Combate

La Arrogancia

La Negación

La Derivación

El ocultamiento

Afronta conflictos con quien participa en sus batalla

Ganar a toda costa al “adversario”

El fin justifica el medio

Encarar los conflictos con arrogancia

Desmerecen a las otras partes

No identifican causa , efectos y alternativas de soluciones

Genera mala disposición en la contraparte

“Estamos por encima de todos, los demás no entienden nada”

“Aquí no pasa nada” Los negadores ignoran cualquier síntoma

Generan confusión en su interlocutor

Viven un conflicto que el interlocutor desconoce

Hace dudar al interlocutor de sus percepciones

Se trasladan los conflictos a otras personas

sectores

Lo que evitamos, lo que no nos desaparece no

salimos ilesos

El conflicto en realidad existe tarde o temprano nos

afecta.

Se ganan el calificativo de cobarde

Tapar los conflictos deliberadamente a

conciencia

El ocultador cambia de tema cuando otros lo

tocan

Pide silencio a otros cuando tocan el tema

“No hagamos olas”

13

Page 14: El conflicto

Estrategias de Resolución de Conflictos

Se orientan a resolver el conflicto y a aprovecharlo como oportunidad

de aprendizaje.

Cuando logro una respuesta

Asumimos responsabilidad para afrontarlo

Ofrecemos aclaratoria considerando nuestra perspectiva y la

de la otra parte

Resolvemos mediante la comunicación productiva

14

Page 15: El conflicto

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA CONSTRUCTIVA

15

Page 16: El conflicto

Referencias

Ortegó; López y Álvarez (s/f). Tema 9. Los conflictos. CIENCIAS

PSICOSOCIALES. Revista electrónica open course ware. Universidad de

Cantabria .

Barón (s/f). Manejo del conflicto. Revista electrónica fundación compromiso.

Disponibles en www.compromiso.org.

Instituto profesional La Araucana. (s/f). El concepto de conflicto. Material de

apoyo en PDF del Seminario Resolución de conflictos de la UNY.

Proyecto Miló. Encuentro padres profesores. El conflicto: definición,

elementos y tipos. Material de apoyo en PDF del Seminario Resolución de

conflictos de la UNY.

16