el concepto estadístico deel concepto estadístico de...

62
El concepto estadístico de El concepto estadístico de El concepto estadístico de El concepto estadístico de informalidad y su informalidad y su integración bajo el esquema integración bajo el esquema OIT OIT-Grupo de Delhi Grupo de Delhi INEGI G ó D. G. A. de Investigación Rodrigo Negrete Prieto Seminario de Economía Informal Seminario de Economía Informal Banco Central de Venezuela 4 y 5 de agosto de 2011

Upload: hoangquynh

Post on 30-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

El concepto estadístico deEl concepto estadístico deEl concepto estadístico de El concepto estadístico de informalidad y su informalidad y su integración bajo el esquema integración bajo el esquema OITOIT--Grupo de DelhiGrupo de Delhipp

INEGIG óD. G. A. de Investigación

Rodrigo Negrete Prieto

Seminario de Economía InformalSeminario de Economía InformalBanco Central de Venezuela

4 y 5 de agosto de 2011

Page 2: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Contenido IntroducciónM d f i d l Si t d C t Marco de referencia del Sistema de Cuentas Nacionales

El marco conceptual para la identificación y p p ycuantificación de la Informalidad

Integración de la ocupación y el empleo informal Integración de la ocupación y el empleo informal, bajo el esquema OIT-Grupo de Delhi, ilustrado con datos para México

Fuente básica de información Economía Informal

M t i L b l Matrices Laborales Estimaciones específicas para el Sector Informal Estimaciones para la ocupación en condiciones Estimaciones para la ocupación en condiciones

laborales de informalidad operando fuera del sector informal

Page 3: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

IntroducciónIntroducción

Page 4: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Introducción

El concepto de empleo y de economía informal han sido dinámicos en la medida en que han experimentado un desarrollo para dar cuenta no sóloexperimentado un desarrollo para dar cuenta no sólo de estrategias de inserción en la actividad económica tradicionales o premodernas, sino también de fenómenos emergentes muchas vecestambién de fenómenos emergentes, muchas veces no previstos por los marcos legales e institucionales.

Es por ello que cabe hablar de una vieja y una nueva Es por ello que cabe hablar de una vieja y una nueva informalidad coexistiendo simultáneamente.

También se puede decir que la informalidad ya no es p q ysólo un sector, sino asimismo un comportamiento que se extiende a lo largo y ancho de la economía: uno que está cambiado el mapa de la fuerza laboral q pde los países en desarrollo y que comienza a hacer lo propio incluso en el de los países industrializados.

Page 5: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Introducción

Sin duda el punto de partida de la conceptualización lo fue el Sector Informal. Empero cabe señalar que con las resoluciones internacionales adoptadas en los últimos años, el Sector Informal es ahora más lalos últimos años, el Sector Informal es ahora más la piedra angular que el edificio conceptual propiamente dicho que cobija a todas las diversas modalidades de informalidadmodalidades de informalidad.

Page 6: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

M d f i d l Si t dM d f i d l Si t dMarco de referencia del Sistema de Marco de referencia del Sistema de Cuentas NacionalesCuentas Nacionales

Page 7: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Qué es y qué no es la actividad económica Antes de ahondar en el concepto estadístico de Informalidad no hay que perder de vista una referenciaInformalidad no hay que perder de vista una referencia básica como lo es el marco de la actividad humana del Sistema de Cuentas Nacionales.

La partición fundamental en este marco no lo es tanto La partición fundamental en este marco no lo es tanto la diferencia entre lo legal y lo ilegal sino más bien qué es una actividad económica y qué no lo es: esto a su vez es lo que determina qué cuenta como ocupación y

l éempleo y qué no.

El concepto de transacción es central en este sentido, pues toda actividad económica supone transacción de bienes y servicios con las siguientes características:a) Contrapartida: cada una de las partes involucradas da y

recibe algo.b) El oferente de bienes y servicios siempre busca una

demanda por satisfacer.c) Los bienes ofrecidos no suponen una merma o alteración

en los activos del oferente o en su posición patrimonialen los activos del oferente o en su posición patrimonial.d) Acuerdo voluntario de las partes involucradas en la

transacción.

Page 8: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Qué es y qué no es la actividad económica

El acuerdo de transacción entre las partes se refleja en el precio de los bienes y servicios o en el precio p y pdel factor trabajo (salario) contratado.

Toda transacción con estas características abona al Valor Agregado de la Economía y por ende al Producto Interno Bruto.

Sin embargo también puede haber producción de bienes y servicios que no son de mercado. Éstos se conceptualizan como actividad económica y porconceptualizan como actividad económica –y por ende como parte del Producto Interno Bruto– cuando al menos potencialmente pueden ser objeto de una transacción de mercado aunque en sí esta transacción no ocurra.

Page 9: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Qué es y qué no es la actividad económica

Aquí no sólo tiene cabida la generación de los denominados bienes y servicios públicos, sino también la prod cción de bienes tangibles como los q e p edela producción de bienes tangibles como los que puede generar la agricultura campesina de autoconsumo.

A ti id d ó i (f t d l d ió dA ti id d ó i (f t d l d ió d● Actividades económicas (frontera de la producción de la Contabilidad Nacional)

De Mercado (transacciones efectivas)

● Actividades económicas (frontera de la producción de la Contabilidad Nacional)

De Mercado (transacciones efectivas) De Mercado (transacciones efectivas)

No de Mercado (transacciones potenciales)

Generación de bienes y servicios públicos (transacciones

De Mercado (transacciones efectivas)

No de Mercado (transacciones potenciales)

Generación de bienes y servicios públicos (transaccionesGeneración de bienes y servicios públicos (transacciones potenciales en lo ofertado pero efectivas en la contratación de fuerza de trabajo)

P d ió d bi l t ( ól

Generación de bienes y servicios públicos (transacciones potenciales en lo ofertado pero efectivas en la contratación de fuerza de trabajo)

P d ió d bi l t ( ól Producción de bienes para el autoconsumo (sólo transacciones potenciales)

Producción de bienes para el autoconsumo (sólo transacciones potenciales)

Page 10: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Qué es y qué no es la actividad económica

Los servicios en cambio que se generan al interior de cada hogar para su funcionamiento y operación cotidiana no tienen este carácter de sercotidiana no tienen este carácter de ser potencialmente objeto de una transacción.

Si cultivo una calabaza en mi jardín o en mi azotea el Si cultivo una calabaza en mi jardín o en mi azotea el bien ahí está y potencialmente puede ser objeto de una transacción aunque finalmente decida consumirla; sin embargo si lavo los platos de mi casaconsumirla; sin embargo si lavo los platos de mi casa o plancho mi ropa ese servicio para provecho propio se consuma o agota en sí mismo: no queda nada con qué hacer una transacción si fuera el caso Uncon qué hacer una transacción si fuera el caso. Un correlato de lo anterior es que si bien es posible subsistir con agricultura de autoconsumo no lo es simplemente desempeñando tareas domésticas parasimplemente desempeñando tareas domésticas para consumo propio, por necesarias e indispensables que éstas sean.

Page 11: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Qué es y qué no es la actividad económica

Es por ello que los servicios para consumo final de los hogares, si bien forman parte del marco de la actividad humana e incluso podrían calificar como trabajo, no se les considera como actividadtrabajo, no se les considera como actividad económica y quienes lo realizan no ejercen una ocupación o no detentan un empleo.

Los servicios domésticos sólo cuentan como actividad económica y por ende como empleo

d li di d t iócuando se realizan mediados por una transacción con acuerdo de partes, que es el caso de las trabajadoras domésticas que perciben un salario por sus servicios.

Page 12: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

SCN: ubicación de la frontera de la producción en el marco de la actividad humana

Trabajo No Económico

Trabajo Económico = Ocupación Transferencias Status Jurídico

humana

Sector formal Agricultura de

autosubsistencia

PensionesJubilaciones

Remesas

Bienes y servicios legales /Actividades

realizadas en conformidad con el

código civil

Trabajo Doméstico No

Sector informal no vinculado a la piratería

Mendicidad

código civil

Bienes y servicios legales / Actividades

violatorias del ódi i il

Remunerado

Trabajo piratería

Piratería Tráfico de personas, Robo, secuestro

y extorsión

código civil

Bienes y acciones ilegales

(violatorios del

comunitario No

Remunerado

Producción de bienes y servicios Transferencias

drogas y armas y extorsión (violatorios del código penal)

Servicios y

Formas de sustento

Page 13: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La ocupación informal en el esquema de partición de poblaciones por condición de actividadactividad

Así pues en la medida en que la informalidad Así pues en la medida en que la informalidad participa de todas las características de una actividad económica se le ubica dentro de la

ió l l d í llocupación o el empleo de una economía, ello independientemente de consideraciones con respecto a su precariedad.p p

Page 14: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Esquema de participación de poblaciones

Población total

Población en Menores respecto aPoblación en edad de trabajar*

Menores respecto a la edad de trabajar

Población Población noPoblación económicamente

activa

Población no económicamente

activa

* La OIT recomienda que la población en edad de

Ocupados Desocupados Disponibles para trabajar

No disponibles para trabajar

* La OIT recomienda que la población en edad detrabajar se establezca en conformidad a las legislacionesnacionales. En el caso de México la Ley Federal deTrabajo (artículo 22) establece como edad legal mínimalos 14 años; organismos internacionales como OCDE

FormalesCon experiencia

laboral

estandarizan el referente a 15 años en sus estadísticasarmonizadas.Informales

Sin experiencia laboral

Page 15: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

El marco conceptual para la El marco conceptual para la identificación yidentificación yidentificación y identificación y cuantificación cuantificación de la Informalidadde la Informalidad

Page 16: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Normas y recomendaciones internacionales

En materia de la medición estadísticamedición estadística del fenómeno de la informalidad las normas y recomendaciones internacionales se han establecido por medioestablecido por medio de las denominadas Conferencias Internacionales deInternacionales de Estadísticos del Trabajo (CIET) convocadas por la OIT (1993 y 2003).

Page 17: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Normas y recomendaciones internacionales En paralelo la Comisión Estadística de Naciones

Unidas instituyó el denominado Grupo de Delhi cuya función ha sido el evaluar hasta qué punto estasfunción ha sido el evaluar hasta qué punto estas normas se pueden llevar a cabo con la infraestructura estadística disponible; cuál es el menú de estrategias y las mejores prácticas en lamenú de estrategias y las mejores prácticas en la materia así como elaborar un manual que guíe a los funcionarios estadísticos en esta tarea, mismo que será oficialmente difundido en noviembre de este año.

Una función no menos importante del grupo de Delhi ha sido el integrar los dos enfoques de informalidad (el de unidad económica o de producción y el de(el de unidad económica o de producción y el de condiciones laborales) y sugerir esquemas de difusión de la información al respecto.

Page 18: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La XV y el concepto de Sector Informal

La primera CIET en sesionar en torno a la informalidad fue la XV de 1993. Esta conferencia básicamente se centró en la naturaleza de la unidad de producción para determinar qué es formal y qué es informal. Sólo cuando se utiliza como referente las unidades económicas tiene sentido hablar de la informalidad como un Sectorsentido hablar de la informalidad como un Sector específico.

Page 19: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La XV y el concepto de Sector InformalL XV CIET t d i ió d l S tLa XV CIET centra su descripción de los que es Sector Informal en los siguientes términos:

● Las unidades económicas o de producción del sector● Las unidades económicas o de producción del sector informal tienen los rasgos característicos de empresas de los hogares. Los activos fijos y otros activos tili d t l id d t l iutilizados no pertenecen a las unidades como tales sino

a sus dueños. Las unidades económicas por sí mismas no realizan transacciones ni establecen contratos con t id d t bli i Lotras unidades, tampoco asumen obligaciones. Los

dueños tienen que hacerse de financiamiento bajo su propio riesgo y están personalmente comprometidos, sin límite alguno, por cualquier deuda u obligación incurrida en sus procesos productivos. Los gastos de producción son con frecuencia indistinguibles del gasto del hogar. Del mismo modo bienes de capital tales como edificios y vehículos pueden ser utilizados indistintamente para propósitos del negocio o del hogar.

Page 20: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La XV y el concepto de Sector Informal

Una vez destacados estos rasgos la definición de Sector Informal queda establecida como:

Empresas privadas no incorporadas, esto es, empresas pertenecientes a individuos u hogares que no están constituidas como entidades legalesno están constituidas como entidades legales separadas de sus dueños y para las cuales no se dispone de una contabilidad completa que permita la separación financiera de las actividades de producción de la empresa de otras actividades de sus dueños.

A partir de ahí la XV establece una serie de atributos que es posible identificar por medio de operativos de q p p pcampo estadísticos y que quedan estrechamente asociados a esta definición.

Page 21: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Atributos del Sector InformalUnidad de observación Unidades Económicas

Orientación Producción de mercado

Estatus de lo producido

Su posesión y/o adquisición por sí misma no entraña un delito

Ámbito Actividades No Agropecuarias

Dominio Empresas no incorporadas de los hogares

Prácticas contables Ausentes o rudimentarias

R i t La UE carece de los fundamentales: fiscal y/o

Una vez establecido esto la resolución de la XV CIET determina que en el Sector Informal hay dos tipos de unidades

Registro yseguridad social

Escala de operación Micro-pequeña escala

q y peconómicas:

● Las encabezadas por trabajadores por su cuenta (solos o con la contribución de trabajo familiar).contribución de trabajo familiar).

● Las encabezadas por empleadores con sus empleados (con o sin familiares participando en las actividades).

Page 22: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La XV y el concepto de Sector Informal

Habiendo dicho todo lo que corresponde a la naturalezaHabiendo dicho todo lo que corresponde a la naturaleza de la actividad económica, integran la ocupación en el Sector Informal todas las personas que participan directamente en los procesos de generación de bienes y servicios de la unidad económica, ya sea encabezando la actividad o apoyando como trabajadores subordinados. Aquí hay que subrayar

l ió l S t I f l d fique la ocupación en el Sector Informal no se define por sus condiciones laborales, sino sólo por su vínculo con estas unidades económicasvínculo con estas unidades económicas.

Page 23: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La XVII y la perspectiva laboral de la informalidad

La XVII (2003) pone el foco de atención en las distintas modalidades de empleo no protegido y concluye que existen muchas cuyo desempeño de hecho implica una situación análoga de incertidumbre informal para quienes las realizan,incertidumbre informal para quienes las realizan, aunque las fuentes de trabajo o unidades de producción que utilizan sus servicios no tengan los atributos de una unidad económica del Sectoratributos de una unidad económica del Sector Informal.

Page 24: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Componentes de la InformalidadOcupación en el Sector Informal:

● En actividades encabezadas por cuentas propias Cuentas propias

XVXV Trabajadores familiares no remunerados

● En actividades encabezadas por empleadores Empleadores

XV XV CIETCIET

(1993)(1993)

Trabajadores familiares no remunerados Trabajadores subordinados remunerados

Ocupación en condiciones de informalidad operando fuera del Sector Informal

XVIIXVII

fuera del Sector Informal● Autoempleo en agricultura campesina o de

subsistencia

● Trabajadores sin pago en unidades distintas alXVII XVII CIETCIET

(2003)(2003)

● Trabajadores sin pago en unidades distintas al Sector Informal

● Servicio doméstico remunerado

● Trabajadores asalariados no protegidos laborando● Trabajadores asalariados no protegidos laborando para u. e. formales

● Trabajadores no protegidos sin remuneraciones fijas en u. e. formales

Page 25: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

I t ió d l ióI t ió d l ióIntegración de la ocupación Integración de la ocupación y el empleo informal, bajo y el empleo informal, bajo y p , jy p , jel esquema OITel esquema OIT--Grupo de Grupo de Delhi ilustrado con datosDelhi ilustrado con datosDelhi, ilustrado con datos Delhi, ilustrado con datos para Méxicopara México

Page 26: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

I t ió d l ióI t ió d l ióIntegración de la ocupación Integración de la ocupación y el empleo informal, bajo y el empleo informal, bajo y p , jy p , jel esquema OITel esquema OIT--Grupo de Grupo de Delhi ilustrado con datosDelhi ilustrado con datosDelhi, ilustrado con datos Delhi, ilustrado con datos para Méxicopara México

Page 27: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Concepto de informalidadRecapitulando entonces se ha llegado a un consenso entre la OIT y expertos internacionales en cuanto a que el concepto de informalidad tiene dos dimensiones:

1. La primera se refiere al tipo o naturaleza de la Unidad Económica: cuando ésta es una que se dedica a la producción de bienes y/o servicios para el mercado operando a partir de los recursos de un hogar y sin llevar los registros contables básicos, se puede hablar de un Sector Informal o ámbito de negocios en pequeña escala no registrados.

2 La segunda dimensión es una perspectiva laboral y se2. La segunda dimensión es una perspectiva laboral y se refiere a todo trabajo que se esté realizando sin contar con el amparo del marco legal o institucional, no importando cuál sea el tipo de unidad económica esimportando cuál sea el tipo de unidad económica, es decir, independientemente de si se labora o no para negocios del Sector Informal propiamente dichos.

Page 28: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Integración de perspectivas

Có i t b ti h ié d l¿Cómo integrar ambas perspectivas haciéndolas complementarias y sin incurrir en dobles conteos?

●Haciendo uso de un esquema al que se le denomina Matriz Hussmanns que supone un algoritmo en donde el enfoque de unidadalgoritmo en donde el enfoque de unidad económica aplica a las modalidades de trabajo independiente (empleadores y trabajadores por su cuenta) mientras que el enfoque laboral a lascuenta) mientras que el enfoque laboral a las modalidades de trabajo dependiente tales como el trabajo asalariado.

Page 29: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Aplicación a la ENOE

Cuando se le aplica este esquema a la base de datos

de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

(ENOE) se tiene una contabilidad completa de la

ocupación y el empleo informal en México, acorde a las

recomendaciones internacionales OIT (2003) y Grupo

de Delhi (2010).

Page 30: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Clasificación

Clasificación según la posición en la ocupación

Trabajadores subordinados remunerados

Con EmpleadoresTrabajadores por cuenta

Trabajadores no

Clasificación según la posición en la ocupacióny la posibilidad de ejercer derechos y garantías laborales

Clasificación según el tipo de la unidad económica empleadora

AsalariadosCon

percepciones no salariales

Empleadores por cuenta propia

no remunerados

Infor Infor Infor Infor Infor

Sector Informal 0 795 6 638

Infor-mal Formal Infor-

mal Formal Formal Formal FormalInfor-mal

Infor-mal

Infor-mal

1 2553 491 0 712Sector Informal

Trabajo doméstico remuneradoEmpresas, Gobierno e

0.795 6.638

0 967 1 380

1.255

0 631

3.491

1.961

5 115

0.712

0.023

0 907

0.073

14 774

0.000

0 203Gobierno e Instituciones

Ámbito agropecuario 2.26

0.967

0.323

1.380 0.631

1.039

5.115

1.937

0.907

0.207

14.774

0.290

0.203

0.016

Periodo: Primer trimestre de 2010. Unidad de medida: millones de personas

Page 31: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Matriz Hussmanns

Los recuadros vacíos o sin mosaicos con datos en la matriz se refieren a imposibilidades conceptuales pormatriz se refieren a imposibilidades conceptuales, por ejemplo, no puede haber personas cuya actividad y remuneración provenga del servicio doméstico y que loremuneración provenga del servicio doméstico y que lo realicen como patrones o empleadores; asimismo no puede haber empleadores o cuentas propias formales p p p pencabezando unidades económicas del Sector Informal.

Page 32: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Matriz Hussmanns de PersonasPrimer trimestre de 2010

Clasificación

Clasificación según la posición en la ocupación

Trabajadores subordinados remunerados

Con EmpleadoresTrabajadores por cuenta

Trabajadores no

Totales por perspectiva de

la unidad económica y/o

l b lClasificación según el tipo de la unidad económica empleadora

AsalariadosCon

percepciones no salariales

Empleadores por cuenta propia

no remunerados laboral

Infor Infor Infor Infor Infor

Informal combi-nando

Formal combi-nando

Sector Informal

Infor-mal Formal Infor-

mal Formal Infor-mal Formal Infor-

mal Formal Infor-mal Formal persec-

tiva de la u. e y laboral

persec-tiva de la u. e y laboral

3 491 0 712 0 795 6 638 1 255 12 892Sector Informal

Trabajo doméstico remuneradoEmpresas, Gobierno e

3.491

1.961

5 115

0.073

14 774

0.712

0.023

0 907

0.000

0 203

0.795

0 967

6.638

1 380

1.255

0 631

0.074

17 324

12.892

1.984

6 653Gobierno e Instituciones

Ámbito agropecuario

Subtotal

5.115

1.937

12 504

14.774

0.290

15 137

0.907

0.207

1 849

0.203

0.016

0 220 0 795

0.967

0.323

3 49

2.26

8 899

1.380

1 380

0.631

1.039

2 925

17.324

0.630

18 027

6.653

5.444

26 973Subtotal

Total

12.504 15.137 1.849 0.220 0.795 3.49 8.899 1.380 2.925 18.02726.973

27.641 2.069 3.49 10.279 2.925 45.000

Unidad de medida: millones de personas Nota: Puede ser que la suma de los componentes y los totales no coincidan debido al redondeo.

Page 33: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Sector Informal

Es así que de la ilustración de la Matriz HussmannsEs así que de la ilustración de la Matriz Hussmanns alimentada con datos para México correspondientes al Primer trimestre de 2010, se desprende una ocupación específicamente en el Sector Informal –es decir, en empresas o negocios de hogares sin registro ante la autoridad tributaria– de 12.9 millones de personas.p

Page 34: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Clasificación

Clasificación según la posición en la ocupación

Trabajadores subordinados remunerados

Con EmpleadoresTrabajadores por cuenta

Trabajadores no

Totales por perspectiva de

la unidad económica y/o

l b lClasificación según el tipo de la unidad económica empleadora

AsalariadosCon

percepciones no salariales

Empleadores por cuenta propia

no remunerados laboral

Infor Infor Infor Infor Infor

Informal combi-nando

Formal combi-nando

Sector Informal

Infor-mal Formal Infor-

mal Formal Infor-mal Formal Infor-

mal Formal Infor-mal Formal persec-

tiva de la u. e y laboral

persec-tiva de la u. e y laboral

3 491 0 712 0 795 6 638 1 255 12 892Sector Informal

Trabajo doméstico remuneradoEmpresas, Gobierno e

3.491 0.712 0.795 6.638 1.255 12.892

Gobierno e Instituciones

Ámbito agropecuario

SubtotalSubtotal

Total

Unidad de medida: millones de personas Nota: Puede ser que la suma de los componentes y los totales no coincidan debido al redondeo.

Page 35: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Informalidad

Sin embargo el total de la ocupación bajo condiciones de informalidad en México –y de la cual el Sector Informal es sólo un componente– suma 27 millones de personas.

Page 36: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Clasificación

Clasificación según la posición en la ocupación

Trabajadores subordinados remunerados

Con EmpleadoresTrabajadores por cuenta

Trabajadores no

Totales por perspectiva de

la unidad económica y/o

l b lClasificación según el tipo de la unidad económica empleadora

AsalariadosCon

percepciones no salariales

Empleadores por cuenta propia

no remunerados laboral

Infor Infor Infor Infor

Informal combi-nando

Formal combi-nando Infor

Sector Informal

Formal Infor-mal Formal Infor-

mal Formal Infor-mal Formal Infor-

mal Formal persec-tiva de la u. e y laboral

persec-tiva de la u. e y laboral

Infor-mal

3 491 0 712 0 795 6 638 1 255 12 892Sector Informal

Trabajo doméstico remuneradoEmpresas, Gobierno e

3.491

1.961

5 115

0.712

0.023

0 907

0.795 6.638 1.255

0 631

12.892

1.984

6 653Gobierno e Instituciones

Ámbito agropecuario

Subtotal

5.115

1.937

12 504

0.907

0.207

1 849 0 795

2.260

8 899

0.631

1.039

2 925

6.653

5.444

26 973Subtotal 12.504 1.849 0.795 8.899 2.925 26.973

Unidad de medida: millones de personas Nota: Puede ser que la suma de los componentes y los totales no coincidan debido al d d

Page 37: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Concepto integrado o ampliado de Informalidad

Se concluye entonces que la Informalidad, entendida en su sentido más amplio, es el conjunto de actividades jeconómicas realizadas por los individuos que, por el contexto en que lo hacen, no pueden invocar a su favor el marco legal o institucional que corresponde a suel marco legal o institucional que corresponde a su inserción económica y será entonces empleo informal todo el espectro de modalidades ocupacionales, ya sea d di t i d di t b l itdependientes o independientes, sobre las que gravita esta circunstancia.

Page 38: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Atributos del concepto ampliado de informalidad Operar en informalidad entendida en su sentido más amplio conlleva:

● Altísimo grado de exposición a las contingencias del entorno.

● Ponerlo todo en juego cada día: no hay un mecanismo amortiguador entre el fracaso y la pérdida de patrimonio propio; de lo poco o mucho que se tenga.propio; de lo poco o mucho que se tenga.

● Incurrir en una trampa de vulnerabilidad. El beneficio de operar fuera de un ámbito regulatorio y contractual se contrarresta porque la falta de garantías, la incertidumbre y la dificultad para estabilizar expectativas a mediano y largo plazo impiden madurar y gya sea como emprendedor o como trabajador con una trayectoria laboral.

Page 39: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Personas con ocupación informal cuantificadas bajo el esquema OIT-GD

Millones de personas

4047.8%

Ocupación total 45.0

60

40EmpleoInformal 27.0

52.2% En el Sector Informal

12.9

Personas con ocupación informal

Personas con ocupación formal

Con ocupación en el Sector Informal

Con ocupación en condiciones de informalidad fuera del Sector

Fuera del Sector Informal

14.1

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2010.

informalidad fuera del Sector

Page 40: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Primer componente de la InformalidadC i ió d l S t I f lComposición del Sector Informal

Millones de

73 3Personas en el

personas

Ocupación total 45.0

73.3

61.4%

Sector Informal de cuenta propias

Personas con ocupación en el Sector Informal

12.9

26.7

38.6%

Personas en el Sector Informal de empleadores

Personas en el Sector Informal de empleadores

5.0

Resto de la ocupación

Personas con ocupación en el Sector Informal

p

Personas en el Sector Informal de cuenta

7.9Informal

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2010.

propias

Page 41: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

P t b j d b j di i i f l f d l S t I f l

Segundo componente de la InformalidadPersonas trabajando bajo condiciones informales fuera del Sector Informal

Millones de personas

14 07

11 9

16.1

14.07

Autoempleo en agricultura campesina o de subsistencia 2.26

Trabajadores sin pago en

68.7

31 3

14.1

11.9 j p gunidades distintas al Sector Informal

1.67

Servicio doméstico remunerado 1.9831.3

50.1 Trabajadores asalariados no 7 05Resto de la ocupación

Ocupados en condiciones de informalidad operando 7 9

jprotegidos 7.05

de informalidad operando fuera del Sector Informal 7.9 Trabajadores no protegidos sin

remuneraciones fijas 1.11

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), primer trimestre de 2010.

Page 42: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Fuente básica de informaciónFuente básica de información

Page 43: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Importancia estratégica de la ENOE para obtener la base laboral de la informalidad El instrumento de captación de información estadística El instrumento de captación de información estadística

idóneo para aplicar este marco conceptual en México es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que es la encuesta sobre fuerza laboral más importanteque es la encuesta sobre fuerza laboral más importante que hay en el país.

Al ser la ENOE una encuesta en hogares, ello de entrada le da una ventaja estratégica sobre la información que proporcionan los negocios y establecimientos o los datos que de ellos se recopilan en registros administrativos, justamente porque en los hogares se puede captar lo quejustamente porque en los hogares se puede captar lo que desde los establecimientos no se declara: el autoempleo, el trabajo de familiares no remunerados, pero también el trabajo remunerado que negocios y empresastrabajo remunerado que negocios y empresas establecidas no reconocen como parte de su nómina y que sin embargo está involucrado en sus procesos. Al tocar en las casas, una encuesta de fuerza laboral ,detecta todas estas situaciones que en otras instancias o no se captan, se omiten o de plano se niega su existencia.

Page 44: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Importancia estratégica de la ENOE para obtener la base laboral de la informalidad La ENOE es una encuesta de levantamiento

continuo durante casi todos los días del año; cuando completa su muestra trimestral visitando poco máscompleta su muestra trimestral visitando poco más de 120 mil viviendas –y una vez concluidos los procesos de integración y validación de la base de datos está lista para difundir estimaciones robustasdatos– está lista para difundir estimaciones robustas e insesgadas de fenómenos sociodemográficos, socioeconómicos pero sobre todo específicamente laborales a nivel nacional, por Entidad Federativa, así como para 32 ciudades del país.

Es importante subrayar que la muestra de la ENOE permite que el ámbito nacional puede ser subdividido en áreas urbanas y rurales consubdividido en áreas urbanas y rurales con representatividad para ambas; por ende la ocupación agropecuaria también es captada.

Page 45: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Economía InformalEconomía Informal

Page 46: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

¿Qué es entonces la Economía Informal?f

O ió l S t I f l

La Economía Informal no es otra cosa que todo el Valor Agregado asociado a todas estas modalidades ocupacionales que ya hemos mencionado.Ocupación en el Sector Informal:

● En actividades encabezadas por cuentas propias Cuentas propias Trabajadores familiares no remunerados Trabajadores familiares no remunerados

● En actividades encabezadas por empleadores Empleadores Trabajadores familiares no remunerados Trabajadores subordinados remunerados

Ocupación en condiciones de informalidad operando fuera del Sector Informal

● Autoempleo en agricultura campesina o de subsistencia

● Trabajadores sin pago en unidades distintas al Sector Informal

● Servicio doméstico remunerado

● Trabajadores asalariados no protegidos laborando para u. e. formales

● Trabajadores no protegidos sin remuneraciones fijas en u. e. formales

Page 47: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

¿Qué pasos hay que tomar para medir la Economía Informal?

Un primer paso en la medición de este fenómeno se realiza conformando matrices laborales por rama de actividad económica, ello permite de entrada tener una primera idea de cuánto representa launa primera idea de cuánto representa la informalidad en su sentido amplio con respecto a las remuneraciones del trabajo, que son un componente del Valor Agregado de la economíadel Valor Agregado de la economía.

Page 48: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Matrices LaboralesMatrices Laborales

Page 49: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Generación de las matricesPara generar las matrices se utiliza información proveniente de dos fuentes del propio Instituto:

●Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

La información se le anta a tra és de n c estionario La información se levanta a través de un cuestionario básico (3 trimestres al año) y uno ampliado (un trimestre al año)

●Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH)

Dicha información da origen a tres tipos de matrices:

●De personas●De puestos de trabajo●De ingresos del trabajo

Page 50: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Generación de las matrices

Las matrices se generan por sexo y tanto para el trabajo principal como para el secundario, con información para las ariablesinformación para las variables:

● Posición en la ocupación

● Condición de acceso a instituciones de salud

● Tipo de unidad económica

● Rama de actividad del clasificador económico (CIIU, SCIAN, NACE)

Page 51: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Matrices de ingresos del trabajo

Estas matrices se producen con información tantoEstas matrices se producen con información tanto de la ENOE como de la ENIGH (Encuesta de Ingresos y Gastos) y se genera sólo una por año.

● De la ENOE se toma el promedio de personas de los cuatro trimestres, al cual se aplican los ingresos corrientes per cápita asociados a laingresos corrientes per cápita asociados a la actividad económica en la ENIGH, dando como resultado las matrices de ingresos del trabajo.L ió d i dif i d● La generación de estas matrices, a diferencia de las anteriores se realiza anualmente.

Page 52: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Estimaciones específicasEstimaciones específicasEstimaciones específicas Estimaciones específicas para el Sector Informalpara el Sector Informal

Page 53: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Encuestas Mixtas y estimaciones específicas para el Sector Informal Estimaciones específicas para el Sector Informal se Estimaciones específicas para el Sector Informal se

pueden lograr por medio de módulos de segunda etapa que dan lugar a lo que se les denomina “encuestas

i t ” t h d d id tifimixtas”: una encuesta en hogares en donde se identifica un universo específico al que se dirige un segundo operativo para interrogarle a profundidad sobre ciertos

t d ti id daspectos de su actividad.

En el caso de México la ENOE cuenta con un módulo de t ti d i d E t N i l deste tipo denominado Encuesta Nacional de

Micronegocios dirigido a quienes encabezan unidades económicas en esta escala de operación. Estas

t it h l ió f d bencuestas permiten hacer una exploración a fondo sobre el nivel de actividad que se tiene y reconstruir de una manera aproximada la suma de ingresos mixtos (ingresos

)del dueño del negocios) y remuneraciones pagadas, lo que aproxima a una estimación del Valor Agregado Bruto.

Page 54: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Sector Informal

844800

900 Micronegocios formales

Micronegocios Informales

Micronegocios formales e informales: valor agregado1 per cápita

844

600

700

800 Micronegocios Informales

429 419

596

400

500

600

215 231 200158

201 206200

300

158102

14597

144

0

100

Total Construcción Manufacturas Comercio Transporte Preparación de alimentos y

Otros serviciosde alimentos y

bebidas y servicios…

1Cantidad anualizada en miles de pesos.Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN), 2008.

Page 55: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Encuestas mixtas y estimaciones específicas para el Sector Informal

Los coeficientes de Valor Agregado per cápita son fundamentales para que sean aplicados a las matrices laborales de años subsiguientes, lo quematrices laborales de años subsiguientes, lo que permitiría tener estimaciones anuales de la masa total de Valor Agregado asociado al SI.

Page 56: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

E ti i lE ti i lEstimaciones para la Estimaciones para la ocupación en condiciones ocupación en condiciones pplaborales de informalidad laborales de informalidad operando fuera del sectoroperando fuera del sectoroperando fuera del sector operando fuera del sector informalinformal

Page 57: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Estimaciones para la ocupación en condiciones laborales de informalidad operando fuera del Sector Informal Otro tipo de estimación se tiene que seguir para todo el trabajooperando fuera del Sector Informal Otro tipo de estimación se tiene que seguir para todo el trabajo

no protegido que labora en unidades de producción distintas a la del sector informal.

Las matrices laborales de ingresos proporcionan sólo un Las matrices laborales de ingresos proporcionan sólo un componente del Valor Agregado Bruto asociado, como lo son las remuneraciones al trabajo, sin embargo quedaría por saber qué productividad está asociada a estos insumos laborales. Por q pello habría qué:1) Obtener el VAB per cápita que dan los Censos Económicos y los

Censos Agropecuarios en actividades en donde se ubican estos i l b linsumos laborales.

2) Comparar los ingresos per cápita en las matrices laborales de los trabajadores protegidos con los no protegidos; ver la proporción que representan el per cápita de los segundos con respecto al deque representan el per cápita de los segundos con respecto al de los primeros

3) Ajustar los coeficientes de VAB de los Censos Económicos con base en esa proporción para aplicárselo a los trabajadores no p p p p jprotegidos en la matriz laboral.

4) Obtener una masa de VAB resultado de multiplicar el número de trabajadores no protegidos o no registrados con los coeficientes de VAB i t d l C j t d f l t

Page 58: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

La Economía Informal en la Economía Nacional

Una estimación básica del peso de la economía informal en la economía total para un año base se obtendría entonces de la siguiente manera:

(VABSI + VABTNP)/(VABCE + VABCA+ VABSI + VABTNP)

En donde:

VABSI= Valor Agregado Bruto del Sector InformalVABSI Valor Agregado Bruto del Sector Informal

VABTNP= Valor Agregado Bruto del Trabajo No Protegido que opera fuera del SI

VABCE= Valor Agregado Bruto reportado por los Censos Económicos

VABCA= Valor Agregado Bruto reportado por los Censos Agropecuarios

Page 59: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Consideraciones finalesConsideraciones finales

Page 60: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Consideraciones finalesE i ió bá i l i í l Esta estimación básica le proporcionaría a los contadores nacionales el piso para hacer sus cálculos (VABSI + VABTNP); a partir de ahí y por medio ( SI TNP); p y pde sus procedimientos de flujo de bienes o consumos aparentes podrían hacer los cálculos para ajustar hacia arriba estas magnitudes en la medidaajustar hacia arriba estas magnitudes en la medida en que capten niveles de consumo por arriba de la producción nacional que no se explican por las i t i ( d t t d bi t bl )importaciones (cuando se trata de bienes transables) o simplemente cuando el consumo excede a la producción (servicios y bienes no transables). p ( y )Obviamente lo ideal es que las estimaciones VAB se mantengan especificadas al máximo nivel de desglose posible para que estos ajustes se hagandesglose posible para que estos ajustes se hagan con la precisión debida ya que los procedimientos de ajuste varían según el tipo de actividad.

Page 61: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Consideraciones finales

En el caso de México este procedimiento aún tiene que avanzar como parte del cambio de año base, para tener la plataforma o pivote de las variacionespara tener la plataforma o pivote de las variaciones en los años subsiguientes bajo el supuesto de que los coeficientes de ingresos del trabajo y de

d ti id d l b l ti bl tproductividad laboral se mantienen razonablemente estables hasta la siguiente ronda de Censos de Unidades Económicas, momento en el que se qratificarán o en su caso detectarán cambios en estos coeficientes.

Page 62: El concepto estadístico deEl concepto estadístico de ...cemla.org/actividades/2011/2011-05-EconomiaInformal/2011-05-Econo... · uno qqpue está cambiado el mapa de la fuerza laboral

Porque proporcionamos información para todos…Porque proporcionamos información para todos…Porque proporcionamos información para todos…Porque proporcionamos información para todos…01 800 111 46 3401 800 111 46 34

www.inegi.org.mxwww.inegi.org.mxatencion.usarios@[email protected]@ g g@ g g

¡México cuenta con el INEGI!¡México cuenta con el INEGI!