el aprendizaje acelerado

Upload: marco-antonio-correa-guaniz

Post on 17-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL APRENDIZAJE ACELERADO Georgi Lozanov, Doctor en Mdicina, de nacionalidad Bulgara, es creador de la teora pedaggica denominada SUGESTOPEDIA, segn la cual, los seres humanos pueden aprender mucho ms rapido haciendo uso de las potencialidades del cerebro. Desarrolla el proceso de enseanza de manera que no vaya dirigido solamente a la atencin consciente del alumno, sino tambin a la inconsciente. Las percepciones perifricas -el entorno, la luz, el ambiente amable y ldico, la actitud del profesor, el empleo de los diferentes tonos de voz, el humor, la sorpresa, los juegos, las canciones, la msica, el arte, etc.- son parte integrante de dicho proceso. El aprendizaje se torna agradable, no alienante, un disfrute. El sentido del tiempo desaparece. Hay armona en todo el proceso. As va a conseguir el destape de habilidades potenciales que raramente se estimulan en los procesos tradicionales de enseanza, ya que stos van dirigidos exclusivamente a la mente consciente. El resultado ser la memorizacin a largo plazo de gran cantidad de materia en muy poco tiempo (hipermnesia), sin fatiga, sin aburrimiento, sin tensin, sin miedo, aumentando la motivacin por aprender y fomentando la creatividad, es decir, incidiendo positivamente en la salud mental, emocional y fsica del alumno. As nace la Sugestopedia. La Sugestopedia es mucho ms que un conjunto de tcnicas. No es tanto qu se hace, sino cmo se hace, cundo y con qu objetivo. En realidad puede resumirse en una sla palabra: comunicacin. La Sugestopedia es excelente comunicacin entre el profesor y el alumno. Pero es imprescindible la veracidad de esta comunicacin, es decir, el profesor debe creer realmente en lo que hace y sentir un afecto real por ello, sin ser algo simulado, sin artificialidad. Todos los dems elementos armnicamente orquestados que el profesor bien entrenado utiliza en Sugestopedia van dirigidos a lograr esa excelente comunicacin. Cuando el alumno percibe todo sto, empieza a destapar sus reservas mentales y aprende mucho ms sintindose bien. Lo que significa que se pueden desarrollar conocimientos y habilidades distintas, privilegiando los diferentes estilos de aprendizaje y sus correspondientes inteligencias. Lo que se busca optimizar, son los procesos de enseanza-aprendizaje aplicando novedosas tcnicas que hacen ms rpido, fcil y agradable el aprender con retenciones en la memoria de largo plazo. La educacin basada en el aprendizaje acelerado pone un especial nfasis en que el estudiante aprenda por s mismo (aprender a aprender), bajo la supervisin de un profesor que acta como facilitador. Desde su propia definicin, podemos entender que se trata de una serie de procesos mediante los cuales se motiva a las personas para que aprendan y que desarrollen todo su potencial fsico y mental, con el objetivo de acelerar su ritmo de aprendizaje y su nivel de retencin a largo plazo de una manera fcil, eficaz y agradable (Meier D. 2000). Para lograr lo anterior es necesario privilegiar los siguientes principios bsicos: involucramiento total del alumno fsica y mentalmente, con el objeto por aprender; asimilacin de cualquier tipo de informacin y desarrollo de conocimientos a niveles deseados (conocer, comprender, aplicar, transferir, evaluar etc.). Este tipo de aprendizaje de ninguna manera es una actividad pasiva en la que se acumula informacin; ms bien es una motivacin a la participacin activa, despertando curiosidad, creatividad y generacin de un estado natural que hace surgir el conocimiento interior en la persona; lo que cambia la actitud y la percepcin que se tiene del mundo que le rodea. En el aprendizaje acelerado, el rol del profesor cambia de un desempeo tradicional hacia un proceso de facilitacin del aprendizaje; an cuando el facilitador es quien proporciona la informacin es el propio estudiante quien la procesa. La colaboracin grupal y el trabajo colaborativo es un aspecto muy importante de este tipo de aprendizaje, lo que incrementa el grado de dominio de una habilidad o conocimiento; lo que conduce a clases activas con dinmicas grupales que buscan un aprendizaje ms efectivo. El tiempo en el que es posible aprender cualquier tpico, se reduce significativamente en comparacin con procesos tradicionales de enseanza aprendizaje; las bases que lo sustentan se encuentran en los descubrimientos ms recientes del proceso fsico-mental que no solamente se produce en el cerebro sino en todo el cuerpo de manera activa. El Aprendizaje Acelerado debe ser evaluado en sus resultados positivos es decir, en la visualizacin creativa de lo que se estudia y en su aplicacin en la vida real.

Permite que el estudiante se involucre utilizando la mayora de sus sentidos, creando ambientes de aprendizaje adecuados, aumentando la velocidad de aprendizaje y un mayor grado de retencin, en una memoria de largo plazo. Si pudiramos atribuirle calificativos y cualificaciones al Aprendizaje Acelerado, stos seran: flexible, informal, centrado en resultados, motivante, colaborativo, multisensorial, centrado en el que aprende, interactivo, mental-emocional-fsico, sin tiempos predeterminados, privilegiando las diferencias entre alumnos, considerando las inteligencias mltiples y finalmente, aprendiendo a aprender. Los principales factores que intervienen para lograr este exitoso paradigma son: actitud positiva.- aspecto bsico para aprender cualquier cosa involucrndose en actividades interesantes y divertidas, eliminando el acto de estudiar como una obligacin desagradable (motivacin intrnseca). Conocimiento del estilo de aprendizaje del alumno.- aspecto por dems importante en la forma de aprender, ya que al recibir informacin, el ser humano la procesa multisensorialmente (involucra vista, odo, gusto, tacto y en general, todo el cuerpo). Conocimiento del tipo de inteligencia dominante.reconociendo que existen muchos tipos de inteligencias ms all de la lgico-matemtica y la verballingstica. Intervienen adems, factores relacionados con tcnicas de aprendizaje especficas: lectura rpida, diagramacin (mapas y dibujos), tcnicas de escritura o toma de notas, tcnicas de memorizacin etc. Otro aspecto no menos importante son los factores ambientales, es decir, propiciar un ambiente adecuado para aprender; espacios confortables, seguros, con buena calidad de luz que pueda incluir equipos de sonido, de proyeccin etc. Incluso se sugiere el uso de colores y olores agradables, con dibujos o diagramas alusivos a los temas, con fotografas, maquetas, modelos, que permitan al estudiante involucrar el mayor nmero de sentidos. Una vez que se entiendan y desarrollen estos importantes aspectos y factores para lograr el aprendizaje acelerado, ser necesario implementarlos en el saln de clases de acuerdo a los recursos con los que se cuente, pero buscando siempre que el aprender sea divertido, interesante, compartido, aplicable a la vida, en fin, significativo; recordando siempre que todo acto educativo, todo acto de aprendizaje, debe ser un acto feliz. COMO FACILITAR EL APRENDIZAJE El aprendizaje se ha convertido en un concepto muy diferente de cmo era antes. Estamos aprendiendo cada vez ms sobre el proceso mismo del aprendizaje. Ha sido demostrado que la inteligencia ya no es la entidad fija e inalterable que siempre se crey. Los diferentes mtodos de enseanza han demostrado la importancia que tiene el estado de relajacin en el aprendizaje y cmo l permite una mayor fluidez en su proceso. Nadie nos obliga a pensar por nuestra propia cuenta o a desarrollar nuestras propias ideas. En asuntos importantes resulta ms seguro aceptar ideas ya elaboradas por los dems, porque eso nos ahorra el esfuerzo de pensar por nosotros mismos. Desafortunadamente, la educacin no nos ayuda mucho al respecto. La mayor parte de la materia que estudiamos en el colegio dependa de su acumulacin en la memoria; nadie nos ense acerca del modo de pensar. Tal vez se supona que era tan simple como respirar o caminar. 0 - a la inversa - se consideraba algo tan complicado que haba que dejarlo en manos de los filsofos, quienes se han entretenido durante siglos en este tema. Tanto la investigacin como la experiencia sugieren que el aprendizaje y la enseanza no son procesos separados sino las dos caras de una misma moneda. Nunca asimilamos mejor un conocimiento que cuando - despus de aprenderlo tenemos que enserselo a otros. El esfuerzo de traspasar el conocimiento almacenado en nuestro cerebro a otras personas de modo que lo entiendan, nos obliga a clarificar nuestras ideas sobre el asunto. Adems, las preguntas que los otros nos hagan sobre materias que les han parecido poco comprensibles, nos empuja a buscar respuestas a interrogantes que nosotros mismos nunca nos habamos planteado. El Coeficiente Intelectual Durante mucho tiempo se ha intentado medir la inteligencia gracias al Coeficiente Intelectual. Este resulta confiable como una vara de medicin y comparacin cuando se aplica a grupos homogneos que comparten las mismas experiencias y entorno social. Las diferencias entre razas, generaciones y trasfondo cultural influyen en l, tanto como las motivaciones, la escala de valores, los incentivos y las caractersticas individuales. Si el Coeficiente Intelectual no constituye el infalible indicador de capacidad

que suponamos, se abre una serie de interrogantes sobre la forma como aprendemos. Puede ser que la determinacin, la perseverancia, el entusiasmo, y un ambiente motivante tengan ms peso que la inteligencia innata. Convendra revisar conceptos aceptados desde larga data. La enseanza ya no significa atiborrar el cerebro del nio con informacin - por valiosa que ella sea - sino, adems, prestar atencin al proceso interno que significa aprender. Vamos aprendiendo a medida que vivimos. Si estamos atentos a todo lo que ocurre a nuestro alrededor - en lugar de vagar en calidad de zombies por la vida - cada da nos ensear cosas nuevas. Por ejemplo, si en lugar de lamentar nuestros errores analizramos el cmo y el porqu de ellos, deduciendo una advertencia para no volver a tropezar con la misma piedra, habramos aprendido algo invaluable. Nos estamos refiriendo al aprendizaje directo experiencia - versus aprendizaje indirecto - informacin. Lo ideal seria combinar ambos, experimentando en la prctica lo que hemos aprendido en teora, siempre que eso sea posible. El aprender sobre la geografa y cultura de pases lejanos que nunca visitaremos no nos permite integrar nuestra vivencia al conocimiento adquirido aunque, de todas maneras, nos enriquece el espritu. Aprendizaje directo Es el sistema de prueba-error. Implica actuar de una manera determinada y ver despus lo que sucede (el nio que mete el dedito en el enchufe). El resultado puede ser bueno, malo o indiferente. Gracias a ello, iremos regulando nuestra conducta de modo de cosechar slo resultados beneficiosos. El sistema permite ensayar respuestas a situaciones nuevas y adaptar con precisin la respuesta adecuada a cada situacin. Existe la posibilidad de ir calibrando la respuesta hasta obtener un resultado ptimo. Puede resultar demasiado largo cuando la meta es lejana y no se puede saber de inmediato si estamos o no en la ruta adecuada, Aprendizaje indirecto Se trata de un aprendizaje trasmitido o derivado. Proviene de los padres, de la escuela, de otras personas, de los libros. de la televisin, etc. No es necesario correr el riesgo de ensayar algo que pueda resultar peligroso (al nio le han advertido que no meta el dedo en el enchufe, pero igual lo hace). Aprendemos a tomar precauciones contra los delincuentes antes de que nos asalten. Tiene la ventaja de que no necesitamos pensar en la solucin de problemas que ya han enfrentado otros, posiblemente mejor dotados. Este aprendizaje est condicionado a lo fidedigna que sea la fuente que lo trasmite. Podemos estar influenciados por prejuicios ajenos que no hemos verificado por nosotros mismos. Es una solucin promedio no adaptada a nuestras exigencias individuales que pueden ser diferentes. Las distintas fuentes que nos influyen a menudo son contradictorias entre ellas, creando situaciones antagnicas que nos confunden. Ya que no existe una recompensa o castigo inmediato - como en el aprendizaje directo nuestras motivaciones e inters son mucho menores. Comprensin Se trata de un proceso por medio del cual transformamos una situacin desconocida en una conocida para decidir cmo reaccionar frente a ella. Vamos pasando de una idea a otra, relacionando hechos, situaciones, informacin, hasta conseguir ubicarnos. Ella es el instrumento por el cual multiplicamos nuestros conocimientos. Slo podemos aprender directamente respuestas para unas pocas situaciones concretas; pero, gracias a la comprensin, podemos transformar un nmero indefinido de situaciones nuevas en otras susceptibles de ser enfrentadas con xito. Debemos cuidar no limitarnos nicamente a la combinacin de antiguas respuestas sino, adems, estar abiertos a nuevas ideas - no archivadas en nuestro repertorio - considerando que no siempre hay una sola respuesta a una situacin dada. Cmo aprenden los nios Son importantes los estmulos sensoriales aplicados a los nios pequeos. En Venezuela se efectu un plan piloto dirigido a madres analfabetas para que, con la ayuda de videos, aprendieran a estimular los cerebros de sus hijos mediante ejercicios preestablecidos, desde el nacimiento hasta los seis aos. Usaron el sonido, el olor, el color, el tacto, el juego con enseres domsticos habilitados como juguetes, la movilidad sensorial y el intercambio verbal con los dems miembros de la familia que participaban activamente en este plan de desarrollo del nio. Desde los tres aos les empezaron a mostrar un alfabeto compuesto de figuras geomtricas, lneas y colores primarios, que les sirvieron de fundamento para despus aprender a leer. Este sistema ejercitaba la agudeza y la coordinacin visual, los procesos de pensamiento y la expresin creativa. La parte ms vital del programa era infundir a la madre orgullo y

confianza en las capacidades potenciales de su hijo, y entusiasmo para crear a su alrededor un ambiente positivo y estimulante. El seguimiento posterior hecho a estos nios revel que entraron a la escuela con capacidades muy distintas al resto de los otros nios de la misma clase social. Estaban excepcionalmente alertas, eran muy curiosos y mostraban gran inters y deseo de aprender las materias escolares. En 1983, Luis Machado, ministro de Educacin de Venezuela, declar en una entrevista que la principal responsabilidad de su gobierno era lograr la paz mundial mediante el aumento del ndice global de inteligencia: la educacin es una herramienta para la paz y la libertad. El desarrollo de los seres humanos puede sacar del subdesarrollo a sus naciones". La memoria Durante mucho tiempo se ha considerado a la memoria como un depsito para almacenar conocimientos y vivencias. Las investigaciones dirigidas a este tema han demostrado que la memoria est lejos de ser una acumulacin pasiva, y que puede ser mejorada como toda otra habilidad que tengamos. Se ha descubierto tambin que ella est unida al sentimiento y a la emocin. Lo que nos emociona, o nos produce un sentimiento, hace que le prestemos una atencin "cautivada" que nos permite memorizar el hecho con mucha mayor exactitud. Adems, cada uno de nosotros puede comprobar que los recuerdos estn encadenados en secuencias del mismo tono afectivo. Cuando nos sentimos tristes, empezamos a recordar todos aquellos momentos tristes de nuestra vida, lo que nos entristece ms an. Si estamos alegres, sucede lo mismo: todos aquellos momentos felices que vivimos se nos vienen a las memoria y nos sentimos ms contentos. A menudo nos llama la atencin con cunta nitidez recordamos hechos de nuestra infancia en comparacin con los recuerdos borrosos de la mayor parte de nuestra vida adulta. Es que en el nio es mucho ms intenso el estado emotivo y esa carga emocional que acompaa al recuerdo hace que se grabe con ms fuerza en la memoria. Nuestra memoria tambin puede jugarnos malas pasadas, hacindonos recordar slo aquello que nos conviene, olvidando todo lo que est en desacuerdo con nuestros deseos. Se dice que la mala memoria de los politicos est basada en este hecho. No aprenden nada de la experiencia, y olvidan fcilmente todo lo que contradice los postulados en los que se afirman. Durante aos, se investig en qu lugar del cerebro se almacenaba la memoria, para llegar al final a la conclusin de que el rgano de la memoria es la neurona misma, quien tiene la versatilidad de adquirir nuevos hbitos y de funcionar juntas en equipo. Se comunican entre s para crear categoras de cosas, acontecimientos y conceptos, en las que archivan cualquier estmulo nuevo. Estas categoras podran compararse con eslabones de una cadena, o peldaos de una escalera. Funcionan por asociaciones de ideas y el mismo concepto se archiva en varias categoras a la vez. Por ejemplo, el recuerdo de un automvil rojo que nos encantara comprar lo encontramos a travs de: "automvil", "color rojo", "deseo de algo que no tengo", "situacin financiera restringida", "envidia de los que tienen lo que yo no tengo", etc. Si olvidamos dnde pusimos las llaves de la casa, o si apagamos o no la luz del primer piso, o cul es el nmero de telfono al que hemos llamado tantas veces, esto no implica estupidez, senilidad progresiva ni nada parecido. Debemos aceptar el hecho que nuestra memoria es selectiva: recordamos lo que nos interesa, lo que despert nuestra atencin. Si actuamos mecnicamente, con nuestro pensamiento en alguna otra parte, no hay nadie que registre el hecho y para nuestra memoria es como si no hubiera existido. Aprendizaje acelerado En la antigedad y edad media, antes de la invencin de la imprenta, e incluso despus de ella (eran muy pocos los que saban leer), se le dio gran importancia a la memoria. La gente se informaba a travs de bardos, cuenta-cuentos, recitantes de poemas, oradores, etc., que iban de pueblo en pueblo reuniendo gente a su alrededor, vida de aprender sobre hechos no conocidos. Cuando el acceso a los libros empez a ser masivo, la gente dej de valorizar la memoria como nico receptculo para el traspaso de informacin. Actualmente, con los computadores o aquellas minilibretas de apuntes que son accionadas por la sola voz, la importancia de la memoria ha quedado reducida a las escuelas de enseanza bsica y media, de donde est empezando a ser desalojada por los nuevos sistemas educacionales que se estn poniendo en prctica. En lugar de la enseanza "estilo depsito bancario", en la que se deslizaba informacin dentro de la cabeza del estudiante a travs de una ranura imaginaria, ahora se pretende que el nio aprenda a pensar. Los nuevos programas de enseanza emplean imgenes, msica, recitados y juegos, centrando cada vez ms el protagonismo en el alumno en vez del profesor. Los nios se renen

en torno a una mesa, interactuando en grupo de modo de ir aprendiendo a compartir materiales y esfuerzo creativo. La colaboracin es muy importante para descartar con rapidez la tradicional actitud individualista tpica del que busca aprender slo para s. El ambiente es relajado, sin presin estresante, la motivacin es mantenida a travs de sugerencias positivas que dejan libre juego a la espontaneidad. Mientras ms sentidos se involucren en la situacin creada, ms fcilmente se asimilar la enseanza. El cerebro codifica la informacin con mayor eficiencia cuando la recibe con imgenes multisensoriales que cuando slo le llega a travs de palabras. Esta nueva manera de aprender se est usando no slo en nios sino tambin en adultos, especialmente en los cursos de perfeccionamientos que las grandes empresas imparten a sus empleados. Se considera que el aprendizaje de adultos debiera ser entretenido, ldico, y no presionante: debera enfatizar la colaboracin con el conjunto en forma flexible. y no autocentrada. Se trata de abrir los sentidos y la mente a todas las posibilidades que se estn ofreciendo en un curso determinado. Incentivar el deseo de intentar experiencias nuevas, utilizando estmulos mltiples que aumenten la atencin, el inters y la capacidad de concentracin simultnea. Conviene dejar de lado - mientras dure el curso - cualquier tipo de expectativas por lograr resultados, dejar de aferrarse a la idea de que se tiene que asimilar inmediatamente cuanto se est recibiendo. No se trata de estar en contra de la programacin de objetivos, pero cuando se pronuncian prematuramente pueden inhibir o limitar el proceso de aprendizaje. El ambiente del curso - o taller - debe ser relajado, pero alerta, mejorando la receptividad y permitiendo que la persona deje surgir la expresin creativa inherente a todo ser humano. Un componente muy empleado en el aprendizaje ptimo es leer o estudiar con msica. Se usa generalmente la msica del perodo barroco. Se ha comprobado que la msica barroca hace tambin ms soportables los atascamientos de trnsito, el conducir en largas distancias, facilitan la actividad fsica y el trabajo diario de las dueas de casa. Para el estudio de los idiomas se utilizan los movimientos lentos de Haendel, Manfredini, Scarlatti, Corelli, Albinoni. Tambin estos autores proporcionan un modelo rtmico que facilita el aprendizaje basado en cifras y datos tcnicos, relato de historias, y en la educacin infantil. Los compositores romnticos y post-romnticos son apropiados para redactar literatura, resolver problemas, tomar decisiones, aliviar estados depresivos, o penas sentimentales. APRENDIZAJE TRADICIONAL APRENDIZAJE ACELERADO Enfasis en la separacin Enfasis en la integracin Confunde uniformidad con unidad Privilegia la diversidad Desanima el espiritu creativo Alimenta la creatividad Excluyente Eclctico Intencionadamente competitivo Colaborador Restrictivo Liberador Bloquea la energa Libera la energa Esttico y rgido Dinmico y Flexible Lineal y jerrquico Grupal y mutuo Una sola orientacin Multidireccional, audiovisual, multisensorial Esfuerzo tensional Estado mental El aprendizaje acelerado u ptimo puede satisfacer necesidades que la mayora de las escuelas no enfrentan. Adems de los nios, tambin se emplea para ayudar a profesionales de distintas disciplinas a comunicarse con mayor eficiencia y a eliminar el estrs en su trabajo y vida diaria. No slo es aplicable a hombres de empresa o educadores sino tambin a mdicos que aprenden cmo establecer una relacin ptima con sus pacientes.