ejercicios unidad 1

2
Características de la Filosofía Indica si el enunciado es Verdadero o Falso. Si es Falso, justifica por qué. 1. Al igual que la Religión, la Filosofía utiliza argumentos no basados en la razón para sostener sus teorías 2. Cerletti piensa que la actitud de pensar por uno mismo implica cierta dosis de incertidumbre, novedad y creatividad. 3. Cuando decimos que la Filosofía es “crítica”, queremos decir que cuestiona y que busca los fundamentos de las cuestiones que estudia. 4. Decimos que las preguntas filosóficas son preguntas de indagación, porque son abiertas y generan más preguntas, buscando iniciar una búsqueda de saber en lugar de simplemente cancelar la pregunta con una respuesta preexistente. 5. El objeto de los problemas filosóficos debe ser una cuestión universal, que interese en generar a todo el género humano. 6. El sentido crucial de la Filosofía es que permite que seamos más conscientes de los fundamentos de nuestros propios saberes, permitiendo por tanto que seamos capaces de decidir de manera más autónoma. 7. Etimológicamente, “Filosofía” significa “amor a la sabiduría” 8. Horkheimer sostiene que la función social de la Filosofía es objetar sistemáticamente las situaciones aisladas que nos ocurren día a día. 9. La Filosofía no acepta sin más aquello que se nos presenta como “natural”, sino que lo cuestiona: cuanto más “obvia” parezca una cuestión, más tiene sentido analizarla y problematizarla. 10. La Filosofía, al igual que la ciencia, debe construir hipótesis y verificarlas experimentalmente. 11. Las preguntas filosóficas son propias de la cultura Occidental. 12. Leer libros de Filosofía no hace más que impedir cualquier intento de pensamiento propio. 13. No es posible generar preguntas filosóficas a partir de lo cotidiano, sino que tiene que ocurrirnos alguna situación límite para que nos movilice algún problema filosófico. 14. Para Ortega y Gasset, la Filosofía no sirve para nada, y éste es un rasgo positivo de dicha disciplina, ya que permite que nos acerquemos al verdadero conocimiento en lugar de buscar conocer por utilidad. 15. Paulo Freire critica la burocratización de la escuela, y con ello quiere decir que critica el hecho de tener que completar formularios administrativos fuera del horario de clase. 15. Paulo Freire sostiene que en todo ámbito educativo, empezando por la escuela, debería haber cierto horario fijo semanal destinado a la problematización filosófica. 16. Siguiendo lo dicho por Gaarder, debemos buscar las respuestas a las preguntas filosóficas por nuestra propia cuenta, sin tomar en cuenta las opiniones de otros filósofos.

Upload: camila-lopez

Post on 02-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuestas de ejercicios para Filosofía en Secundaria

TRANSCRIPT

Caractersticas de la FilosofaIndica si el enunciado es Verdadero o Falso. Si es Falso, justifica por qu.1. Al igual que la Religin, la Filosofa utiliza argumentos no basados en la razn para sostener sus teoras2. Cerletti piensa que la actitud de pensar por uno mismo implica cierta dosis de incertidumbre, novedad y creatividad.3. Cuando decimos que la Filosofa es crtica, queremos decir que cuestiona y que busca los fundamentos de las cuestiones que estudia.4. Decimos que las preguntas filosficas son preguntas de indagacin, porque son abiertas y generan ms preguntas, buscando iniciar una bsqueda de saber en lugar de simplemente cancelar la pregunta con una respuesta preexistente.5. El objeto de los problemas filosficos debe ser una cuestin universal, que interese en generar a todo el gnero humano.6. El sentido crucial de la Filosofa es que permite que seamos ms conscientes de los fundamentos de nuestros propios saberes, permitiendo por tanto que seamos capaces de decidir de manera ms autnoma.7. Etimolgicamente, Filosofa significa amor a la sabidura8. Horkheimer sostiene que la funcin social de la Filosofa es objetar sistemticamente las situaciones aisladas que nos ocurren da a da.9. La Filosofa no acepta sin ms aquello que se nos presenta como natural, sino que lo cuestiona: cuanto ms obvia parezca una cuestin, ms tiene sentido analizarla y problematizarla.10. La Filosofa, al igual que la ciencia, debe construir hiptesis y verificarlas experimentalmente.11. Las preguntas filosficas son propias de la cultura Occidental.12. Leer libros de Filosofa no hace ms que impedir cualquier intento de pensamiento propio.13. No es posible generar preguntas filosficas a partir de lo cotidiano, sino que tiene que ocurrirnos alguna situacin lmite para que nos movilice algn problema filosfico.14. Para Ortega y Gasset, la Filosofa no sirve para nada, y ste es un rasgo positivo de dicha disciplina, ya que permite que nos acerquemos al verdadero conocimiento en lugar de buscar conocer por utilidad.15. Paulo Freire critica la burocratizacin de la escuela, y con ello quiere decir que critica el hecho de tener que completar formularios administrativos fuera del horario de clase.15. Paulo Freire sostiene que en todo mbito educativo, empezando por la escuela, debera haber cierto horario fijo semanal destinado a la problematizacin filosfica.16. Siguiendo lo dicho por Gaarder, debemos buscar las respuestas a las preguntas filosficas por nuestra propia cuenta, sin tomar en cuenta las opiniones de otros filsofos.

Problemas filosficos1. Marca con una cruz aquellos tems que correspondan a problemas filosficosa. La inflacin en el Uruguay en el perodo comprendido entre 2008-2009b. Existe un Dios que nos gobierna?c. Cul es el mejor lugar para vivir hoy en da?d. Cmo armar un buen equipo en Defensor Sporting Club?e. Qu es el amor?f. Qu pena corresponde al delito de homicidio culposo en Uruguay?g. Qu distingue al hombre del resto de los animales?h. Qu es el bien?i. Cmo prevenir la calvicie masculina?j. Qu conocimientos debe manejar un estudiante para pasar a 2 de bachillerato?k. Cul es el sentido de la educacin para el hombre?

2. Explica qu caractersticas encontraste en los problemas seleccionados para poder definirlos como filosficos.