ejercicio no. 2. enfoque sistemico versus reduccionismo

1
CURSO INTERNACIONAL, A DISTANCIA, VIRTUAL Y EN LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN “MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS” DEL 1 DE AGOSTO AL 21 DE OCTUBRE 2011 EJERCICIO No. 2 LECTURA Y ANÁLISIS SOBRE EL PENSAMIENTO SISTÉMICO VERSUS REDUCCIONISMO EN EL MANEJO, GESTIÓN Y COGESTIÓN DE CUENCAS INSTRUCCIONES 1. Lea detenidamente el documento “Dos concepciones del mundo” tomado de Ackoff, Russell. 1974. Redesiging the future. New York, Wiley & Sons. 332 p., que puede bajar en esta misma sección (ejercicios sugeridos), específicamente el último archivo. 2. Considere también la imagen siguiente donde se presenta un resumen de las principales características del pensamiento reduccionista (positivista) y del sistémico (naturalista). 3. Se dice, que un enfoque básico de la gestión de cuencas hidrográficas es el enfoque sistémico, lo mismo que para la gestión integrada del agua (recurso articulador del manejo de cuencas). Justifique dicho enfoque. LOS PARADIGMAS POSITIVISTA Y NATURALISTA Paradigma positivista Realismo Reduccionismo El “todo” es la suma de las partes El “todo” está conformado por elementos últimos, indivisibles. Cualquier cosa que deba explicarse y entenderse, necesita ser descompuesta en sus partes Explicar, predecir Relaciones causa-efecto El conocimiento se adquiere Método científico único y válido en todos los campos del saber Paradigma naturalista Idealismo Holismo, enfoque sistémico El “todo” es más que la suma de partes El “todo” es estructuralmente divisible, pero funcionalmente indivisible. Enfatiza la importancia del todo; sus propiedades esenciales y sinergias se pierden cuando se descompone. Comprender, interpretar Mundo dinámico y cambiante El conocimiento se construye Se puede tener conocimiento mediante diferentes métodos

Upload: carlos-patricio-pilataxi

Post on 12-Aug-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio No. 2. Enfoque Sistemico Versus Reduccionismo

CURSO INTERNACIONAL, A DISTANCIA, VIRTUAL Y EN LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN

“MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS”

DEL 1 DE AGOSTO AL 21 DE OCTUBRE 2011

EJERCICIO No. 2

LECTURA Y ANÁLISIS SOBRE EL PENSAMIENTO SISTÉMICO VERSUS REDUCCIONISMO

EN EL MANEJO, GESTIÓN Y COGESTIÓN DE CUENCAS

INSTRUCCIONES 1. Lea detenidamente el documento “Dos concepciones del mundo” tomado de Ackoff, Russell. 1974. Redesiging the future. New York, Wiley & Sons. 332 p., que puede bajar en esta misma sección (ejercicios sugeridos), específicamente el último archivo. 2. Considere también la imagen siguiente donde se presenta un resumen de las principales características del pensamiento reduccionista (positivista) y del sistémico (naturalista). 3. Se dice, que un enfoque básico de la gestión de cuencas hidrográficas es el enfoque sistémico, lo mismo que para la gestión integrada del agua (recurso articulador del manejo de cuencas). Justifique dicho enfoque.

LOS PARADIGMAS POSITIVISTA Y NATURALISTA

Paradigma positivista• Realismo• Reduccionismo• El “todo” es la suma de las partes• El “todo” está conformado por

elementos últimos, indivisibles.• Cualquier cosa que deba

explicarse y entenderse, necesita ser descompuesta en sus partes

• Explicar, predecir• Relaciones causa-efecto• El conocimiento se adquiere• Método científico único y válido

en todos los campos del saber

Paradigma naturalista• Idealismo• Holismo, enfoque sistémico• El “todo” es más que la suma de partes• El “todo” es estructuralmente divisible,

pero funcionalmente indivisible.• Enfatiza la importancia del todo; sus

propiedades esenciales y sinergias se pierden cuando se descompone.

• Comprender, interpretar• Mundo dinámico y cambiante • El conocimiento se construye• Se puede tener conocimiento

mediante diferentes métodos