ejercicio academico formato alumnos

12
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO CENTRO REGIONAL NEIVA PROGRAMA PSICOLOGIA GUIA DE EJERCICIOS ACADEMICOS Y LABORATRIOS Asignatura: ESTADISTICA INFERENCIAL Docente: JUAN PABLO YAGUARA GALVIS Periodo: 201465 1. PRESENTACIÓN El campo de la inferencia estadística trata básicamente de generalizaciones y predicciones con base a muestra aleatorias. Los conceptos generales del análisis de datos media aritmética, mediana, moda, varianza, desviación estándar y las probabilidades son técnicas estadísticas que se utilizan en el presente curso. Las distribuciones muéstrales son una teoría que sirve para dar un soporte matemático a los métodos estadísticos de la estadística inferencial, dando mayor enfoque al muestreo aleatorio simple y a la estimación por intervalo de confianza. 2. OBJETIVOS Identificar y aplicar los pasos para realizar correctamente un muestreo aleatorio simple en una determinada población. Realizar la estimación por intervalo de confianza para una muestra seleccionada aleatoriamente. Conocer el grado de satisfacción que tiene los estudiantes de la universidad Uniminuto con relación a

Upload: oyola-carlos

Post on 12-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

carlos

TRANSCRIPT

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTOCENTRO REGIONAL NEIVAPROGRAMA PSICOLOGIAGUIA DE EJERCICIOS ACADEMICOS Y LABORATRIOS

Asignatura: ESTADISTICA INFERENCIALDocente: JUAN PABLO YAGUARA GALVISPeriodo: 201465

1. PRESENTACIN El campo de la inferencia estadstica trata bsicamente de generalizaciones y predicciones con base a muestra aleatorias. Los conceptos generales del anlisis de datos media aritmtica, mediana, moda, varianza, desviacin estndar y las probabilidades son tcnicas estadsticas que se utilizan en el presente curso. Las distribuciones mustrales son una teora que sirve para dar un soporte matemtico a los mtodos estadsticos de la estadstica inferencial, dando mayor enfoque al muestreo aleatorio simple y a la estimacin por intervalo de confianza.

2. OBJETIVOS Identificar y aplicar los pasos para realizar correctamente un muestreo aleatorio simple en una determinada poblacin. Realizar la estimacin por intervalo de confianza para una muestra seleccionada aleatoriamente. Conocer el grado de satisfaccin que tiene los estudiantes de la universidad Uniminuto con relacin a la calidad de la educacin que imparten cada uno de los tutores en las diferentes materias.

3. JUSTIFICACIN

La universidad uniminuto ofrece una variedad de carreras de formacin superior, para lo cual debe contar con docentes especializados en cada una de estas materias, de tal forma que cumplan con los parmetros establecidos por la universidad y a la vez que los estudiantes adquieran el conocimiento necesario para tener un buen desempeo durante y despus de la carrera.Cada uno de los tutores cumplen con el papel que desempean, pero esto no garantiza que los estudiantes estn conformes con los procesos de enseanza que ellos orienta.Por medio de esta investigacin se pretende determinar qu tan conformes estn los estudiantes con los tutores, se toma una muestra aleatoria de 50 estudiantes de diferentes carreras, teniendo una confiabilidad del 90% y un error del 12%; debido a que se evidencia mucha flexibilidad en algunas de las materias programadas en cada semestre, sin evidenciar el trabajo programado en la plataforma y la carencia de las notas de cada corte.

Est usted conforme con el trabajo que realizan los tutores en este semestre? SI _____________ NO_______________

4. RECURSOS (PREVIOS E IPSO FACTOS)

Para el desarrollo de la actividad fue necesario contar con los siguientes recursos.Humanos: Estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la universidad. Estudiantes de cuarto semestre de estadstica diferencial que realizan la investigacin. Tutor de la materia.

Fsicos

Fotocopias. Lpiz. Sede de la universidad (aulas de clase). Equipos (computador e impresora).

Econmicos $15.000 que incluyen material fotocopiado, impresiones y transporte.

5. PASO A PASOActividad 1: Recoleccin de datos de la poblacin MARCO POBLACIONALMaterial: Listado de estudiantes a encuestar.1. LILIANA CORTES RODRGUEZ.2. IBETH TATIANA SNCHEZ.3. JOS IVN CARVAJAL MOTTA4. LIEDY MILENA VARGAS VSQUEZ.5. STEFANIA VALENZUELA RAMREZ.6. YURANI TORO CHINBAC.7. SANDRA MILENA VARGAS GONZLEZ.8. HELEN VIVIANA VSQUEZ.9. MARIA GORETY ULLOA.10. PAOLA MEDINA.11. VERONICA POLANIA FIERRO.12. ALEJANDRA RAMREZ MAYORGA.13. GREGORIO SOLANO VARGAS.14. EDNA VIVIANA CACHAYA.15. MAYERLY SNCHEZ FLREZ.16. LEONARDO GUTIRREZ GARCA.17. LUIS FERNANDO BETANCUR ACOSTA.18. LUZ AMPARO CAICEDO CORDOBA.19. JENNY ALEXANDRA PUENTES OLIVEROS.20. MARA ELIZABETH SIERRA TORRES.21. MARA ALEJANDRA GARCA MEACA.22. DIANA MARCELA ACEVEDO GONZALEZ.23. VALENTINA MACIAS BONILLA.24. EDWIN SNCHEZ CABRERA.25. DIANA MARCELA RAMREZ DAZ.26. KELLY JOHANNA DUQUE MOTTA.27. YULY PAOLA MONTENEGRO.28. DIANA STELLA BEDOYA ASTORGA.29. JULIE DANIXA ZAABALA GMEZ.30. MIGUEL ALBERTO CRUZ LEYVA.31. DEICY LPEZ ROJAS.32. KELLY JURANY DIAZ33. MARTHA ARTUNDUAGA ARTUNDUAGA34. GINA MARCELA TOVAR35. ANA MARIA TTUJILLO CASTRO36. JUAN SEBASTIAN MAHECHA ROJAS37. ELEANA PATRICIA CELIS NORIEGA38. JESSICA FERNANDA ANACONA SAMBONI39. ANDREINA DURANGO CERQUERA40. NIRZO FERNEY RENGIFO GOMEZ41. ELISABETH QUIROGA PRADA42. GUSTAVO ADOLFO ROJAS VARGAS43. MANUEL ALEJANDRO PEREZ44. YULI ANDREA POLANCO45. ANGIE LORENA CASTILLO46. GEXY DAYANA YATE47. JESUS DAVID CHICA GUERRERO48. NIDIA YANETH ACOSTA FIGUEROA49. BRENDA MAYERLY LOPEZ50. LEIDY LOPEZ

Desarrollo: esta actividad fue realizada en la universidad uniminuto, sede que se encuentra ubicada en el colegio Santa Librada de Neiva.

Actividad 2: Realizacin de las encuestas de la prueba pilotoMaterial:NOMBRE DE ESTUDIANTESRESPUESTA

32. KELLY JURANY DIAZ. NO

29. JULIE DANIXA ZAABALA GMEZ.SI

4. LIEDY MILENA VARGAS VSQUEZNO

25. DIANA MARCELA RAMREZ DAZNO

46. GEXY DAYANA YATESI

12. ALEJANDRA RAMREZ MAYORGA.NO

48. NIDIA YANETH ACOSTA FIGUEROASI

Actividad 3: Realizacin de los clculos para determinar la muestraMaterial:N= 50K= CONFIABILIDAD 90% PREMUESTRA 1-7= 6K= 1.94P= 3 = 0.4 7Q= 1 0.4 = 0.6E= 12% 12 = 0.12 100

N= N .P. Q (N-1). + .P.Q

N= (50) . (1.94)2 . (0.4). (0.6) (50 1) . (0.12)2. + (1.94)2 (0.4). (0.6)

N= 45.16 0.70 + 0.90

N= 45.16 1.6

N= 28.22

CONCLUCIN

Se puede determinar que con un intervalo de confianza del 90% que los estudiantes de la universidad UNIMINUTO, estn insatisfechos en un 28.22% con los tutores que orientan las diferentes materias.

Actividad 4: Realizacin de las encuestas faltantes.Material:NOMBRE DE ESTUDIANTESRESPUESTA

7. SANDRA MILENA VARGAS GONZLEZ.

SI

34. GINA MARCELA TOVAR

SI

26. KELLY JOHANNA DUQUE MOTTA.

NO

46. GEXY DAYANA YATE

NO

29. JULIE DANIXA ZAABALA GMEZ.NO

39. ANDREINA DURANGO CERQUERASI

46. GEXY DAYANA YATESI

48. NIDIA YANETH ACOSTA FIGUEROANO

49. BRENDA MAYERLY LOPEZSI

35. ANA MARIA TTUJILLO CASTRONO

13. GREGORIO SOLANO VARGAS.SI

43. MANUEL ALEJANDRO PEREZNO

2. IBETH TATIANA SNCHEZ.NO

45. ANGIE LORENA CASTILLONO

8. HELEN VIVIANA VSQUEZ.SI

42. GUSTAVO ADOLFO ROJAS VARGASNO

16. LEONARDO GUTIRREZ GARCA.SI

18. LUZ AMPARO CAICEDO CORDOBA.NO

11. VERONICA POLANIA FIERRO.NO

43. MANUEL ALEJANDRO PEREZNO

36. JUAN SEBASTIAN MAHECHA ROJAS

SI

Actividad 5: Realizacin de la estimacin por intervalo de confianza.Material: PREMUESTRA

N=50# SI= 3+9 = 12# NO= 4 + 12n= 28P= 12 = 0.4 28

Q= 1 0. 4 = 0.6 =

=

=

=

=

=

Zk = (90%). (n 1)Zk = (90%). (28-1)Zk = (90%). (27) Zk = 1.70

Valor Mximo

P + . Zk0.4 + 0.05 . (1.70)0.4 + 0.08 0.48 X 100 = 48%

Valor MnimoP - . Zk0.4 - 0.05 . (1.70)0.4 - 0.08 0.32 X 100 = 32%

CONCLUSINCON UNA CONFIABILIDAD del 90% y un error del 12% se puede establecer que el rango de satisfaccin se encuentra entre el 32% y el 48%

6. CRONOGRAMAFECHAFECHAFECHAFECHAFECHAFECHAFECHAFECHAFECHA

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 5

7. CONCLUSIONES(DEBEN COLOCAR LA CONCLUSION DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LOS VALORES DE LA ESTIMACION POR INTERVALO DE CONFIANZA)8. ANEXOS

(SE DEBEN ANEXAR LAS ENCUESTAS REALIZADAS Y EL REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA ACTIVIDAD)