ejemplo de la 1era parte del trabajo

Upload: norhe

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    1/15

    Evaluacin de una experiencia de incorporacin de las TIC en laasignatura de Tcnicas de Documentacin e Informacin de los

    E.U.S., Regin Capital

    Realizado por:Juan Paulo Torrealba

    C.I. 14485899

    Universidad Central de VenezuelaFacultad de Humanidades y EducacinEscuela de Educacin

    Mencin: Diseo y Gestin deProyectos Educativos.

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    2/15

    2

    NDICE GENERAL

    INTRODUCCIN. 3

    CAPTULO I... 5

    Planteamiento del Problema .

    Justificacin de la investigacin

    6

    12

    Objetivos de la investigacin.. 14

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    3/15

    3

    Introduccin

    La sociedad actual demanda cambios cada vez ms acelerados en todos

    sus niveles, y el desarrollo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    (TIC) genera cada vez ms un mundo nuevo de innumerables posibilidades, en

    cuanto al manejo de la informacin y la construccin del conocimiento, marcando

    gran impacto en la enseanza-aprendizaje, la cual ha estado en constante

    adaptacin y transformacin de sus contenidos, mtodos y medios instruccionales.

    Esta transformacin en el mbito educativo, debe tener en cuenta a las TIC dentrodel proceso de enseanza-aprendizaje y de la formacin integral del estudiantado,

    correspondiendo de esta manera a las exigencias del medio en donde ste se

    desenvuelve. Todo esto lleva a la necesidad de que el individuo no slo conozca,

    sino que comprenda el mundo que le rodea para poder desarrollarse y progresar

    dentro del mismo.

    En este sentido, Adell (1997) expresa:

    Las tecnologas de la informacin y la comunicacin han desempeado un papelfundamental en la configuracin de nuestra sociedad y nuestra cultura. Pensemosen lo que han significado para la historia de la humanidad la escritura, la imprenta,el telfono, la radio, el cine o la TV.

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    4/15

    4

    El anterior prrafo permite introducir la relacin compleja que se establece entre el

    hombre y la tecnologa. En este orden de ideas Rodrguez (2010) precisa que elser humano transforma su entorno, adaptndolo a sus necesidades y en esa tarea

    utiliza la tecnologa para ampliar sus sentidos y capacidades, pero al mismo

    tiempo dicho entorno termina transformndolo a l mismo y a la sociedad, donde

    debe prepararse a un individuo que pueda buscar, valorar, seleccionar, estructurar

    e incorporar la informacin a su cuerpo de conocimientos, implicando la capacidad

    de recordar.

    Bartolom (2001) insiste en que la enseanza-aprendizaje se debe convertir en un

    proceso continuo de traduccin de lenguajes, cdigos y canales, del visual al

    verbal, del audiovisual al escrito y viceversa. Esto permite un enriquecimiento de la

    comunicacin, consolidacin de los conocimientos e integracin de la informacin

    que se adquiere fuera del aula.

    El presente trabajo tiene como propsito evaluar una experiencia educativa de

    incorporacin de la TIC en la asignatura de Tcnicas de Documentacin e

    Informacin (TDI) de los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) de la

    Universidad Central de Venezuela, de la regin capital. Semestre 2010-1

    El trabajo est estructurado en captulos:

    Captulo I: El problema. Donde se plantea la situacin problemtica tratada y se

    establecen los objetivos de la investigacin.

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    5/15

    5

    Captulo I

    EL PROBLEMA

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    6/15

    6

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    Desde hace aproximadamente veinte aos, en diversas oleadas y desdediversas ideologas, numerosos autores anuncian el advenimiento de la

    sociedad de la informacin. Tal vez uno de los fenmenos msespectaculares asociados a este conjunto de transformaciones, sea laintroduccin generalizada de las tecnologas de la informacin y lacomunicacin en todos los mbitos de nuestras vidas. Todo eseproceso es tan rpido que va cambiando nuestra manera de hacer lascosas: de trabajar, de divertirnos, de relacionarnos y de aprender, y deun modo sutil tambin estn cambiando nuestra forma de pensar. Lastecnologas de la informacin y la comunicacin han desempeado unpapel fundamental en la configuracin de nuestra sociedad y nuestracultura. (Adell, 2001).

    La emergente sociedad de la informacin, impulsada por el vertiginoso

    avance y el uso generalizado de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los mbitos de la

    actividad humana. Particularmente sus efectos se manifiestan de manera muy

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    7/15

    7

    especial en el mundo educativo, donde ha comenzado un proceso de revisin que

    abarca desde la razn de ser de las instituciones educativas, hasta la formacin

    bsica que precisan las personas, la forma de ensear y de aprender, as como la

    infraestructura y los medios utilizados para ello.

    Desde la perspectiva anterior, se ha comenzado a introducir en las

    prcticas docentes nuevos mtodos de enseanza y aprendizaje, que contemplan

    el uso de las TIC.

    Las tecnologas se han convertido en el entorno del ser humano, que a su

    vez los utiliza como medios de comunicacin, pero con una visin adaptativa a

    nuestros das. Aprovechando las funcionalidades de las TIC surgen entornos

    telemticos que ofrecen nuevas posibilidades para la enseanza y el aprendizaje,

    libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en las enseanzas

    presenciales y capaces de asegurar una continua comunicacin entre los actores.

    Estas posibilidades que brindan las TIC, han obligado a repensar los

    antiguos esquemas de produccin, difusin y asimilacin del conocimiento. Donde

    las instituciones y centros dedicados a la enseanza estn llamados a disear e

    implementar nuevos mecanismos y estrategias que provoquen una organizacin

    racional de la informacin fragmentaria existente (Gimeno sacristn y Prez

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    8/15

    8

    Gmez, 2002), que permita la reconstruccin de la realidad social que nos

    circunda, as como la comprensin de sus problemticas fundamentales.

    El paradigma tradicional de enseanza y aprendizaje fundamentado en la

    transmisin y asimilacin le abre paso a la construccin y produccin del

    conocimiento; lo que a su vez plantea la revisin de los contextos en que se

    desenvuelven los actores del proceso, particularmente lo referido a la dimensin

    espacio-tiempo, capacidades, necesidades e intereses.

    Desde este orden de ideas, los actores involucrados necesitan, entre otras

    cosas, explorar nuevas formas de aprender as como de acceder a informacin,

    comunicarse e interactuar en sus modalidades sincrnica y asincrnica. Al

    respecto, en palabras de Cabero (citado en Castaeda Quintero, 2005) para

    garantizar un uso efectivo de las TIC se debe facilitar la formacin de personas

    competentes al menos en tres aspectos bsicos: manejar instrumentalmente las

    tecnologas, tener actitudes positivas y realistas para su utilizacin y saber evaluar

    sus contenidos y necesidades de utilizacin.

    En Venezuela, las instituciones de Educacin Superior estn obligadas a

    realizar actividades de docencia e investigacin cientfica que impacten la

    produccin de nuevos conocimientos; lo cual queda contemplado en el sistema

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    9/15

    9

    normativo vigente: Constitucin Nacional (1999), Ley Orgnica de Educacin

    (1980), Ley de Universidades (1970), y Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin (2005); donde se reconoce el papel central de las universidades

    nacionales en la produccin cientfica y la formacin del talento humano.

    Las universidades Venezolanas en concordancia con las tendencias

    mundiales y las disposiciones gubernamentales, han asumido la educacin

    permanente para impulsar el proyecto del cambio educativo y la utilizacin de lasTIC como medios para facilitar la construccin de conocimientos y mejorar la

    eficiencia de la educacin convencional, as como recurso para ampliar el mbito

    de la accin educativa.

    En el caso particular la Escuela de Educacin de la Universidad Central de

    Venezuela ofrece una modalidad de estudios, denominada Estudios Universitarios

    Supervisados (EUS), se presenta como un escenario rico en posibilidades para el

    desarrollo de experiencias con la incorporacin de las TIC. Los EUS se

    caracterizan por ser una modalidad de estudios mixta (a distancia con encuentros

    grupales presenciales), donde los estudiantes cuentan con cuatro (4) asesoras

    presenciales (individuales y grupales), apoyado por materiales impresos y/o

    digitales, para el desarrollo de cada asignatura, sin embargo, las asesoras no son

    suficientes para guiar y retroalimentar al estudiante dentro del proceso de

    enseanza-aprendizaje, ya que son muchas las interrogantes y dudas que surgen

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    10/15

    10

    en el proceso y que tan solo en asesoras no pueden ser abarcados, es por ello

    que se han venido realizando varios intentos referentes a la incorporacin de las

    Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en asignaturas de los EUS,

    especficamente en la asignatura Tcnica de Documentacin e Informacin (TDI),

    ejemplo de ello lo constituye las experiencias de los trabajos orientados hacia esta

    modalidad, entre ellos tenemos: el trabajo de la prof. Idalia Cornieles (2001) El

    correo electrnico: experiencia desarrollada en varios cursos de formacin de

    docentes a travs de estudios a distancia, del prof. Adolfo Mac Cragh (2006) uso

    del chat, la lista de discusin y la Web en los E.U.S.; del prof. Franklin Albarran

    (2006): Efectividad de las estrategias colaborativas en ambientes en lnea en la

    modalidad de estudios supervisados y proyectos de investigacin: de la prof.

    Norhemma Acevedo (2012): Anlisis de la gestin de Aprendizaje apoyada en la

    TIC de un grupo de estudiantes de TDI de los EUS y su vinculacin con el

    aprendizaje autnomo; entre otras tesis de postgrado.

    Tcnica de Documentacin e Informacin (TDI) que es el mbito de estudio

    de esta investigacin es una asignatura de carcter terico-prctico en la cual se

    inicia al estudiante en el proceso de formacin con la prctica de la investigacin

    en educacin, pertenece al 1er semestre en la carrera de Educacin en la

    modalidad de la EUS, se detecta una situacin peculiar, por un lado se exige en

    las polticas de la asignatura la creacin y uso de cuenta de correo electrnico, y la

    suscripcin y uso del grupo de discusin del creado por el profesor, lo cual implica

    un avance en el proceso de apropiacin de las TIC con fines de instruccin, pero

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    11/15

    11

    por otro lado, no se contempla el diseo curricular en los EUS ninguna asignatura

    que facilite desde el 1er semestre al estudiante la posibilidad de acceder a la

    formacin en el uso de la TIC su relacin con el proceso instruccional.

    Igualmente, se nota una ausencia de estrategias y materiales de instruccin

    que permitan la nivelacin de los nuevos estudiantes en el uso de las TIC en

    ambientes de aprendizajes de la misma asignatura. Se asume que el estudiante

    del 1er semestre de EUS tiene el dominio de algunas habilidades bsicas en eluso de la TIC.

    Considerando este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo Evaluar una

    experiencia educativa de incorporacin de las TIC: como correo electrnico, grupo

    de discusin, sondeos electrnicos, chat, motores de bsquedas, archivos online y

    sitio web; dentro del proceso de investigacin documental que tienen que

    desarrollar los estudiantes dentro de la asignatura de TDI.

    De todo lo expuesto surgen las siguientes preguntas:

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    12/15

    12

    Qu caractersticas posee el proceso instruccional a distancia con la

    incorporacin de la TIC?

    Qu caractersticas tiene el proceso instruccional de los estudiantes de la

    Regin Capital cursantes de Tcnicas de Documentacin e Informacin?

    Cules son las bondades percibidas y los obstculos enfrentados

    experimentados por el grupo estudiantes y el docente de TDI, con la

    incorporacin de las TIC.

    Justificacin de la Investigacin

    Nadie hoy puede cuestionar las ventajas que proporcionan a losprocesos formativos el empleo e integracin de las Tecnologasde la Informacin y la Comunicacin (TIC). Por supuesto tododesarrollo didctico es ante todo un proceso de comunicacin, detal modo que estas tecnologas son ideales para mejorar ypotenciar los mismos. Sin embargo, no podemos considerar que

    por el mero hecho de introducir a las TIC en los distintoscontextos educativos e instructivos podamos alcanzar laconsecucin de diversos objetivos didcticos que hayamospredeterminado. Naturalmente es obligatorio contemplar, desdeuna perspectiva curricular y en todos los niveles educativos, estastecnologas como parte indisoluble de nuestra sociedad actual, ala que estn configurando y definiendo. Aunque slo fuera poreste motivo ya estara plenamente justificado su empleo en losprocesos formativos. Ahora bien, este uso debe sermeticulosamente programado y estudiado, de tal manera queestemos en condiciones de ofertarlas como autnticas

    herramientas didcticas. Porque originalmente no han sidodiseadas para ello. (Gomez, 2001)

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    13/15

    13

    El nuevo paradigma de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin aplicado al proceso de enseanza y aprendizaje en la Educacin

    Superior est abriendo nuevas alternativas en cuanto a las posibilidades de

    construir aprendizajes significativos, no dependientes de las estrategias, recursos

    y materiales instruccionales tradicionales centradas en la presencialidad, las aulas

    de clases y la enseanza dirigida. Se parte de la premisa de que los estudiantes

    de educacin superior de las distintas carreras pueden responder adecuadamente

    a las estrategias de enseanza y aprendizaje a distancia apoyada en TIC, por lo

    que pueden construir sus aprendizajes en forma autodirigida, independiente,

    autnoma y en los espacios y momentos ms adecuados a sus necesidades e

    intereses; sin embargo, no siempre el docente se encontrara con este tipo de

    estudiantes.

    La incorporacin de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin al

    mbito educativo, ha originado la imperante necesidad de realizar cambios en

    cuanto a la forma de concebir los procesos y procedimientos pedaggicos.

    Castells (2001) refiere que la implementacin eficaz de las tecnologas a la

    educacin, requiere de una pedagoga que se encuentre basada en la

    interactividad, la personalizacin y el desarrollo de la capacidad de aprender y

    pensar de manera autnoma por parte del estudiante.

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    14/15

    14

    Esta investigacin busca evaluar una experiencia educativa de

    incorporacin de las TIC en los Estudios Universitarios Supervisados, para con

    ello aportar informacin y contribuir con la promocin del uso de las Tecnologas

    dentro de esta modalidad.

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Evaluar una experiencia educativa con el uso de las Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin (TIC) en la asignatura TDI de los estudios

    universitarios supervisados, de la regin Capital semestre 2010-1

    Objetivosespecficos

    Caracterizar el proceso instruccional a distancia con la incorporacin de la

    TIC

    Describir la experiencia instruccional en cuanto a estrategias del estudiante,

    estrategias del docente y el contexto creado para el proceso instruccional.

  • 7/30/2019 Ejemplo de la 1era parte del Trabajo

    15/15

    15

    Analizar las bondades percibidas y los obstculos enfrentados

    experimentados por el grupo estudiantes de TDI, con la incorporacin de

    las TIC.