ejemplo de artículo de opinión1

5
Ejemplo de artículo de opinión / editorial A continuación vemos un ejemplo de un artículo escrito para la sección de opiniones / editoriales de un periódico. Estas secciones contienen artículos escritos por expertos en diversos campos y ofrecen puntos de vistas sobre temas de actualidad. Algunos consejos para tener en cuenta si desea adaptar este artículo o si desea escribir uno por si mismo: Escoja al "mensajero" correcto. Piense cuidadosamente acerca de quién firmará el artículo de opinión / editorial. Los artículos como el siguiente son más efectivos si su autor es un miembro de la comunidad confiable y bien-conocido. Si alguien "famoso" no está disponible, al tomar la decisión, considere cual podría ser la reacción de su audiencia principal a la profesión del "mensajero" o tal vez a la organización que representa. Debe ser pertinente. No olvide tomar en cuenta la información local, la cultura y estilos o prácticas parentales para que su artículo aplique al caso. Sus recomendaciones deben ser realistas para su comunidad. No olvide que se limita la cantidad de palabras. Comuníquese con el periódico antes de enviar su artículo para estar seguro que su carta de opinión / editorial no sea demasiado larga. Soluciones comunitarias para los niños* Por [Su mensajero local aquí] Los padres son los primeros maestros de los niños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abuelos también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus primeros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo. Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad? Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-nacido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco conocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de dinero y su trabajo está en peligro. Estas preocupaciones pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento social suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y trabajar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder. Algunas comunidades están desarrollando enlaces para unir a los vecinos con el fin de impedir estos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En estos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden convertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los padres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de muchas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejores viviendas. Los niños progresan cuando sus padres progresan. Y los padres progresan si viven en comunidades que ofrecen apoyo a las familias. Todos podemos jugar un papel positivo. Póngase en contacto [su organización] para hablar con personas que ya están trabajando en esta comunidad. Ejemplo de artículo de opinión: El uso de las redes sociales y el atraso escolar Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental, y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para los que los rodean. Por principio las nuevas

Upload: gabriela-ponce

Post on 29-Dec-2015

142 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Ejemplo de artículo de opinión / editorialA continuación vemos un ejemplo de un artículo escrito para la sección de opiniones / editoriales de un periódico. Estas secciones contienen artículos escritos por expertos en diversos campos y ofrecen puntos de vistas sobre temas de actualidad.

Algunos consejos para tener en cuenta si desea adaptar este artículo o si desea escribir uno por si mismo:

Escoja al "mensajero" correcto. Piense cuidadosamente acerca de quién firmará el artículo de opinión / editorial. Los artículos como el siguiente son más efectivos si su autor es un miembro de la comunidad confiable y bien-conocido. Si alguien "famoso" no está disponible, al tomar la decisión, considere cual podría ser la reacción de su audiencia principal a la profesión del "mensajero" o tal vez a la organización que representa.

Debe ser pertinente. No olvide tomar en cuenta la información local, la cultura y estilos o prácticas parentales para que su artículo aplique al caso. Sus recomendaciones deben ser realistas para su comunidad.

No olvide que se limita la cantidad de palabras. Comuníquese con el periódico antes de enviar su artículo para estar seguro que su carta de opinión / editorial no sea demasiado larga.

Soluciones comunitarias para los niños*Por [Su mensajero local aquí]

Los padres son los primeros maestros de los niños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abuelos también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus primeros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo.

Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad?

Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-nacido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco conocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de dinero y su trabajo está en peligro. Estas preocupaciones pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento social suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y trabajar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder.

Algunas comunidades están desarrollando enlaces para unir a los vecinos con el fin de impedir estos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En estos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden convertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los padres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de muchas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejores viviendas.

Los niños progresan cuando sus padres progresan. Y los padres progresan si viven en comunidades que ofrecen apoyo a las familias. Todos podemos jugar un papel positivo. Póngase en contacto [su organización] para hablar con personas que ya están trabajando en esta comunidad.

Ejemplo de artículo de opinión: El uso de las redes sociales y el atraso escolar Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental, y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para los que los rodean. Por principio las nuevas generaciones, cada vez más obesas no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y blackberrys, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas, y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo  materias escolares, algunas el año escolar por completo, e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en ellas, aunque sea algo totalmente absurdo. Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas victimas. Quienes las más de las veces dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, siempre sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que  se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde, su imagen esta dañada y es casi imposible de borrar del Internet. Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual. Autor: Víctor Humberto Clemenceau. Espero les haya

servido el artículo de opinión.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.htmlLeer completo: Ejemplo de Artículo de opinión

Olvidemos a las flores

Por Rubén Bianchi.

El viernes pasado tuve la desgracia de ir al viejo teatro “Pequeñas grandes obras”,  situado en la calle Corrientes. Bien leyeron, la desgracia. Si bien la obra

“Flores olvidadas” había recibido críticas extraordinarias y de colegas que aprecio y respeto debo expresar lo patética que me pareció personalmente dicha

obra.

En primer lugar, el espacio de este teatro no era adecuado para la obra mencionada. Su elenco era muy numeroso para poder desplegarse con total

desenvoltura en el pequeño escenario. Ya que he mencionado al elenco deseo recalcar que si bien la obra fue presentada por dos reconocidos actores, los

mismos solo aparecieron unos pocos minutos en escena.

En cuanto a la obra en sí, creo que pocos colegas y espectadores advirtieron las similitudes que presentaba con otras obras ya presentadas en ese mismo

escenario. Creo que he sido generoso en decir similitudes, el verdadero nombre que debería recibir es plagio. Pero a esta gran copia de otras obras debe

sumársele el innecesario uso de vocabulario rebuscado e incluso muchas veces trillado, el gran número de personas entrando y saliendo del centro de

atención sin que los espectadores alcancen a comprender el por qué de sus idas y vueltas.

En fin, una obra que trata de confundir a su espectador para tratar de disimular la simpleza que en realidad presenta. Quisiera compartir honestamente con

todos mis lectores el disgusto que me generó esta obra. Por ello mi puntuación es de cero estrellas.

 

Ejemplo 2

Seguridad vial

Por Estela Páez.

Luego del accidente de tránsito sucedido hace apenas cuarenta y ocho horas deseo compartir con los lectores mis más profundos sentimientos al respecto.

Podría decirse que esta catástrofe es prácticamente la crónica de una muerte anunciada. Nuestras calles se encuentras atestadas de conductores que no

conocen las reglas mínimas de tránsito e inclusive muchos que no poseen la licencia correspondiente para hacer uso de un automóvil.

Es importante entender que un auto es una herramienta, pero también un arma, una muy peligrosa. Es por ello que es necesario que todos los conductores

conozcas, rigurosamente, en su totalidad las normas de transito y hayan superado los exámenes necesarios para hacer uso de un vehículo. También es

necesario concientizar a peatones y ciclistas la necesidad de respetar de igual forma las reglas en la vía pública.

En mi humilde opinión, no solo los ciudadanos tenemos gran responsabilidad en los accidentes de tránsito que suceden a diario. Creemos que podemos hacer

uso de nuestro vehículo de manera indiscriminada, por eso superamos las velocidades permitida, pasamos los semáforos en rojo, conducimos alcoholizados,

etc-.  Fuentes oficiales afirman que al menos veinte personas mueresn por accidentes de este tipo cada día, una cifra que debería alarmarnos, pero parece que

no prestamos atención a estos números que parecen realmente importantes.  Sin embargo somos capaces de recodar otras cifras banales, como el rating de

los programas. Es por ello que los medios de comunicación también debemos priorizar la información que plasmamos en las noticias que presentamos, si

elegimos  hablar sobre la cantidad de personas que miran un programa de televisión por la noche o la cantidad de muertes que podríamos evitar todos los

días. Es por ello que también los periodistas tenemos una cuota de culpabilidad. Pero aquellos que cargan con la mayor responsabilidad son los dirigentes

políticos y los miembros del estado.

En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. Este es

el primer medio por el cual deben encargarse de  resguardar nuestra seguridad vial. En segundo lugar deben utilizar los medios necesarios para detectar los

delitos producidos en las rutas y calles y sancionar a los responsables de manera severa y con las penas correspondientes. Considero también necesario

políticas públicas destinadas a la disminución de de uso de vehículos, los cuales no solo producen accidentes, sino que contaminan nuestro aire. Es por ello

que debe ser fomentado el uso de bicicletas, caminar y sobre todo estas políticas, deben apuntar a la mejora del trasporte público, para que todos los

ciudadanos tengamos acceso al mismo y sea nuestra primera opción a la hora de llegar a nuestros trabajos o llevar a nuestros hijos a la escuela.

Es por ello que considero elemental el compromiso de todos  cuando hablamos de seguridad vial, pero quiero pedirle encarecidamente a la clase dirigente que

nos ayude en esta ardua tarea y tome cartas en el asunto.

Ejemplo de artículo de opinión / editorial

A continuación vemos un ejemplo de un artículo escrito para la sección de opiniones / editoriales de un periódico. Estas secciones contienen artículos escritos por expertos en diversos campos y ofrecen puntos de vistas sobre temas de actualidad.

Algunos consejos para tener en cuenta si desea adaptar este artículo o si desea escribir uno por si mismo:

Escoja al "mensajero" correcto. Piense cuidadosamente acerca de quién firmará el artículo de opinión / editorial. Los artículos como el siguiente son más efectivos si su autor es un miembro de la comunidad confiable y bien-conocido. Si alguien "famoso" no está disponible, al tomar la decisión, considere cual podría ser la reacción de su audiencia principal a la profesión del "mensajero" o tal vez a la organización que representa.

Debe ser pertinente. No olvide tomar en cuenta la información local, la cultura y estilos o prácticas parentales para que su artículo aplique al caso. Sus recomendaciones deben ser realistas para su comunidad.

No olvide que se limita la cantidad de palabras. Comuníquese con el periódico antes de enviar su artículo para estar seguro que su carta de opinión / editorial no sea demasiado larga.

Soluciones comunitarias para los niños*Por [Su mensajero local aquí]

Los padres son los primeros maestros de los niños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abuelos también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus primeros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo.

Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad?

Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-nacido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco conocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de dinero y su trabajo está en peligro. Estas preocupaciones pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento social suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y trabajar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder.

Algunas comunidades están desarrollando enlaces para unir a los vecinos con el fin de impedir estos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En estos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden convertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los padres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de muchas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejores viviendas.

Los niños progresan cuando sus padres progresan. Y los padres progresan si viven en comunidades que ofrecen apoyo a las familias. Todos podemos jugar un papel positivo. Póngase en contacto [su organización] para hablar con personas que ya están trabajando en esta comunidad.

Ejemplo de artículo de opiniónEl uso de las redes sociales y el atraso escolar Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental, y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para los que los rodean. Por principio las nuevas generaciones, cada vez más obesas no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y blackberrys, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas, y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo  materias escolares, algunas el año escolar por completo, e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en ellas, aunque sea algo totalmente absurdo. Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas victimas. Quienes las más de las veces dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, siempre sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que  se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde, su imagen esta dañada y es casi imposible de borrar del Internet. Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual. Autor: Víctor Humberto Clemenceau. Espero les haya servido el artículo de opinión.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.htmlLeer completo: Ejemplo de Artículo de opinión