eia - clase iiehrthrtrbth

33
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ingenierías y Arquitectura EAP Ingeniería Civil PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS Y OBRAS DIVERSAS M. Sc. Solón Dante Carhuallanqui Ibarra

Upload: luis-taipe-migma

Post on 13-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CVCZJ,N BZDIFHNG LISDUHG LIAEUBGFILUAWEGBCKEUWITBCLREGRWEVYREWHYWR

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFacultad de Ingenieras y Arquitectura EAP Ingeniera Civil

PROCESO PARA LAEVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS Y OBRAS DIVERSAS

M. Sc. Soln Dante Carhuallanqui Ibarra

EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTALCARACTERISTICAS:

Es una herramienta preventiva

Es un instrumento de planificacin

Tiene carcter participativo ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIN DEL IMPACTO AMBIENTALIdentificacin y clasificacinPreparacin y anlisisRevisin y decisinControl y seguimientoESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALCONTENIDO DEL EIA1. RESUMEN EJECUTIVO2. ASPECTOS GENERALES3. MARCO LEGAL4. DESCRIPCION DEL PROYECTO5. ESTUDIO DE LNEA DE BASE (rea de influencia)5.1. Definicin del rea de influencia del proyecto5.2. Ambiente Fsico5.3. Ambiente Biolgico5.4. Ambiente Socio-econmico y Cultural6. PREDICCIN Y ANLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESC7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)8. REFERENCIAS TCNICAS Y BIBLIOGRFICAS6.1 Identificacin de Imp. Amb.6.2 Anlisis de Imp. Amb.7.1 Plan de prevencin, mitigacin y compensacin7.2 Plan de seguimiento y monitoreo7.2 Plan de contingencia7.4 Plan de cierre1.RESUMEN EJECUTIVO1. RESUMEN EJECUTIVOEl Resumen Ejecutivo del EIA, es una sntesis de todo el trabajo, cuyo objetivo es permitir que el lector tenga un panorama de las actividades a realizarse, los principales impactos identificados y el Plan de Manejo Ambiental propuesto para el mantenimiento de la viabilidad ambiental del proyecto.2.ASPECTOS GENERALES2. ASPECTOS GENERALESAntecedentesLocalizacin del ProyectoObjetivos del Proyecto:a) Objetivos generales y b) Objetivos especficosMetodologa aplicada: trabajo de campo y gabinete3.MARCO LEGAL3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONALCONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993, Art. 2, 66-69LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY N 28611TTULO XIII CDIGO PENAL, Modif. LEY N 29263 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIN Y FISCALIZACIN AMBIENTAL, LEY N 29325 MARCO LEGAL SOBRE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALESLEY GEN. DE RESIDUOS SOLIDOS LEY N 27314LEY DE RECURSOS HDRICO, LEY N 29338.OTRAS NORMATIVAS Y LEYESLEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL, LEY N 27446Marco GeneralMarco Particular

LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIN AMBIENTAL, LEY N 28245 LEY DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA OBRAS Y ACTIVIDADES, LEY N 267864.DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTOETAPAS DEL PROYECTOOBRA Y/O PROYECTOSEtapasE.1 HabilitacinE.2 OperacinE.3 PostclausuraE.1 HabilitacinConstruccin de vas de acceso:Va externaVa internaAcondicionamiento del rea: Limpieza, nivelacin del terreno, remocin de la cubierta vegetal y almacenamiento de productos extrados, entre otros.Construccin de mdulos Administrativos y de ServiciosOficinas, cocina, comedor y servicios higinicosOtras instalaciones:Construccin de tanque elevado para abastecimiento de agua, construccin de tanque sptico, caseta de control, etc.Cercado del rea:Instalacin de cercos perimtricos, alambre de pas en el permetro del rea del proyectoE.2 OperacinPrograma de Ejecucin de obrasPrograma de mantenimiento Requerimiento de mano de obraServicios: energa, electricidad, aguaEquipos y maquinariasRequerimiento de CombustiblesDescripcin del proyecto (diagrama de flujo)Materias primasPrincipales contaminantes (slidos, lquidos, gaseosos)Cantidad de contaminantes generadosE.2 Post clausuraSe deber describir el destino que se le dar al sitio y sus alrededores, al finalizar las operaciones, especificando:

Estimacin de vida tilPrograma de restitucin del reaUso del rea al finalizar la vida til del proyecto5.ESTUDIO DE LINEA DE BASE (AREA DE INFLUENCIA)Climatologa:Clima, t, HR, precipitacin, presin atmosfrica, velocidad y direccin del viento.Geologa:Geologa histrica, unidades geolgicas, estratigrafa, actividad erosiva, sismicidad, derrumbes y movimiento de tierras, geologa econmica.Geomorfologa:Caractersticas del relieve, orientacin, altura, pendientes.Suelos:Propiedades fsicas y qumicas, uso actual, uso potencial, capacidad de uso mayor.Hidrologa:Cuencas hidrogrficas, cuerpos de agua, ros superficiales, drenaje subterrneo, bofedales.Oceanografa:Tipo de costa, ambientes marinos costeros o no costeros, cercana a ciudades del litoral.5.1 Descripcin del Medio FsicoVegetacin:Flora terrestre, flora acutica, capacidad de asimilacin de los ecosistemas, especies endmicas.Fauna:Fauna terrestre y acutica, diversidad de especies, especies migratorias, especies endmicas, zonas de reproduccin, etc.5.2 Descripcin del Medio BiolgicoPoblacin:Retrospectiva de 10 aos, poblacin total, tasa de crecimiento anual, PEA, grupos tnicos.Empleo:Empleo por rama de actividad, ingreso per-cpita.Servicios:Medios de comunicacin y transporte, servicios pblicos, educacin, salud, vivienda, zonas de recreo.Rasgos de Economa:Principales actividades econmicas, cadenas productivas, grado de competitividad de los actores econmicos.Recursos Paisajsticos y culturales:reas y sitios de inters paisajstico, histrico y cultural, patrimonio arqueolgico. Parques,reas de conservacin, costumbres.5.3 Descripcin del Medio Socio-econmico y Cultural6. PREDICCIN Y ANLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALESSecuencia Metodolgica del EIA(proceso Predictivo)ANALISIS DEL PROYECTO

Descripcin General del Proyecto

ANLISIS DE LA SITUACIN AMBIENTAL PREOPERACIONAL

Medio FsicoMedio BiolgicoMedio Socio econmico y Cultural

Mtodo de anlisis matricialIDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALESEVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALESDESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOSPLAN DE MANEJO AMBIENTALETAPAS DEL ESTUDIO(Preliminar de Gabinete, campo y gabinete)METODO DE IDENTIFICACIN Y ANLISISSistema MatricialMatriz de Leopold modificadaMatriz M.1

Denominada Matriz de identificacin de Impactos Ambientales

Se realiza la identificacin de los Impactos AmbientalesMatriz M.2Denominada Matriz de anlisis de Impactos Ambientales

Se realiza el anlisis multicriterio de los Impactos Ambientales

Fase de HabilitacinIdentificacin de Impactos AmbientalesFactores de ImpactoOcupacin del reaConstruccin de vas de accesoAcondicionamiento del rea del proyecto.Construccin de mdulos administrativos y de servicios.Cercado del reaElementos ambientales afectablesAtmsfera: calidad de aireSueloFlora y faunaPaisajeEstado de salud (Salud y seguridad)Economa.Seleccin de componentes interactuantesFase de OperacinIdentificacin de Impactos AmbientalesFactores de ImpactoTransporteDescargaExtraccin de material de coberturaEsparcido y compactacinObertura diaria y finalEmisin de gasesEmisin de lixiviadosProliferacin de vectoresElementos ambientales afectablesAguas superficiales y subterrneasAtmsfera: Calidad del aireSuelo y subsueloFlora y faunaPaisajeServicio pblicoEstado de saludSalubridad pblicaEconoma.Seleccin de componentes interactuantesFase de PosclausuraIdentificacin de Impactos AmbientalesFactores de ImpactoEmisin de gasesEmisin de lixiviadosSuperficie del relleno (Estabilidad del residuo/suelo)

Elementos ambientales afectables

Atmsfera: Calidad del aireSuelo y subsueloPaisajeEstado de salud (Salud y seguridad)Seleccin de componentes interactuantesETAPA DE HABILITACINIMPACTOSETAPA DE OPERACINMEDIO BIOLGICOSalud del personal de obraServicio pblicoSalubridad pblicaFloraFaunaAireSueloAguaETAPA DE POSTCLAUSURAMEDIO FISICOMEDIO SOCIO-ECONMICODescripcin de los Principales Impactos7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PAMA)7.1. OBJETIVO7.2.2 Programa de Vigilancia Ambiental

Se consideran instrumentos de la estrategia a los programas que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA. Estos son:7.2 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA DEL PMAEl objetivo del PMA es lograr que el manejo del Proyecto en todas sus fases se realice en armona con la conservacin del ambiente7.2.1 Programa de Mitigacin y/o Restauracin Ambiental 7.2.3 Programa de Contingencias 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)7.2.4 Programa de Abandono ETAPA DE HABILITACINProporcionar al trabajador el correspondiente equipo de proteccin personal (mascarillas, guantes, botas de jebe y casco)

Extraccin de material de coberturaMEDIDAS DE MITIGACINReducir la emisin de polvo, mediante el riego con agua de toda la superficie de actuacinAlteracin de la calidad del aire por emisin de material particulado7.2.1 PROGRAMA DE MITIGACIN Y/O RESTAURACIN AMBIENTALMolestias y Riesgo de afecciones respiratorias en el personal de obra.ETAPA DE OPERACINETAPA DE POSTCLAUSURAIMPACTOSACCIN CAUSANTEOBJETIVOEstablecer los mecanismos de implementacin de vigilancia ambiental y la asignacin de responsabilidades especficas para asegurar el cumplimiento de las medidas contenidas en el PMA.

Implementar el Plan de monitoreo ambiental, para el cumplimiento de los limites mximos permisibles u otros establecidos en las normas vigentes

7.2.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA)7.2.3.1 OBJETIVODeslizamientos de masas de tierra.Accidentes de operacin.Daos a tercerosEstablecer las acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir en el rea de influencia del proyecto7.2.3.4 Implementacin del PCPersonal capacitado en primeros auxilios.Unidades mviles de desplazamiento rpido.Equipo de telecomunicacionesEquipo contra incendios.Unidades para movimiento de tierras7.2.3 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS (PC)Capacitacin al personal.2. Unidades mviles de desplazamiento rpido.3. Equipo de auxilio paramdico (camillas, oxgeno y medicinas ).4. Equipo contra incendios (En las unidades mviles, en el campamento y patio de mquinas

7.2.3.3 Unidad de Contingencias7.2.3.2 Posibles Contingencias7.2.2.1 OBJETIVO7.2.4 PROGRAMA DE ABANDONO (Cierre)Implementar las acciones necesarias, cuando se culmine el proyecto, en cada una de sus etapas, de manera que el mbito del proyecto y su rea de influencia queden en condiciones similares a las que se tuvo antes del inicio del proyecto. Se efectuar de acuerdo a las disposiciones que determine la autoridad competenteGRACIAS