efemérides del 23 de noviembre

2
Efemérides del 23 de Noviembre 1943 Primera reforma a la Constitución de 1925 Otorga rango constitucional a la Contraloría General, incorpora el decreto de emergencia y establece la iniciativa exclusiva del Presidente en determinadas materias del ley. 1865 Comienza a regir el Código de Comercio Elaborado por el jurista José Gabriel Ocampo, crea un estatuto jurídico para las personas dedicadas al comercio y valora la importancia de la costumbre mercantil. 1852 Después de haberse efectuado una extraordinaria campaña publicitaria por Europa y especialmente por Alemania, dando a conocer las bondades de la tierra y su gente y la belleza del paisaje sureño, llegan a estos lugares los primeros colonos alemanes que poblarán parte de las provincias de Llanquihue, Osorno y Valdivia. El gran promotor y arquitecto del plan de desarrollo y poblamiento austral ha sido Vicente Pérez Rosales, el "segundo descubridor de Chile", según el poeta Juvencio Valle. 1818 El Director Supremo Bernardo O’Higgins oficia al Senado Conservador, sobre la necesidad de hacer partir sin pérdida de tiempo, la expedición Libertadora del Perú, y solicita su

Upload: raul-hernandez-medina

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

efemerides del 23 noviembre

TRANSCRIPT

Page 1: Efemérides Del 23 de Noviembre

Efemérides del 23 de Noviembre

1943Primera reforma a la Constitución de 1925 Otorga rango constitucional a la Contraloría General, incorpora el decreto de emergencia y establece la iniciativa exclusiva del Presidente en determinadas materias del ley.

1865Comienza a regir el Código de Comercio

Elaborado por el jurista José Gabriel Ocampo, crea un estatuto jurídico para las personas dedicadas al comercio y valora la importancia de la costumbre mercantil.

1852Después de haberse efectuado una extraordinaria campaña publicitaria por Europa y especialmente por Alemania, dando a conocer las bondades de la tierra y su gente y la belleza del paisaje sureño, llegan a estos lugares los primeros colonos alemanes que poblarán parte de las provincias de Llanquihue, Osorno y Valdivia. El gran promotor y arquitecto del plan de desarrollo y poblamiento austral ha sido Vicente Pérez Rosales, el "segundo descubridor de Chile", según el poeta Juvencio Valle.

1818El Director Supremo Bernardo O’Higgins oficia al Senado Conservador, sobre la necesidad de hacer partir sin pérdida de tiempo, la expedición Libertadora del Perú, y solicita su aprobación para realizarla. El mismo día, el Senado contesta acogiendo la idea y dando su aprobación para realizarla.