eeuu decada del 60 y racismo

Upload: valentin-romero

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 EEUU Decada Del 60 y Racismo

    1/2

  • 7/25/2019 EEUU Decada Del 60 y Racismo

    2/2

    Dcada del 60-70 Estados Unidos

    Fueron dcadas de manifestaciones en contra de lo establecido, de la sociedad que imperaba,

    desde varios sectores sociales: jvenes, artistas, escritores.

    Un buen nmero de escritores se rebelaron poniendo nfasis en la libertad, lo espontneo y lo

    espiritual, afirmando que la intuicin era ms valiosa que la razn y volcndose al misticismo oriental en

    sustitucin de las religiones occidentales.

    Tambin los msicos y los artistas plsticos se rebelaron. El cantante de Tennesse, Elvis Presley,populariz la msica negra (rhythm and blues) a travs del ritmo del rock and roll, escandalizando con su

    estilo y movimientos a la sociedad de su tiempo. Poco despus seguirn sus pasos msicos y bandas que

    rompieron con todas las reglas, revolucionando a la msica y cantando por la paz, como The Beatles,

    Jimmy Hendrix, Janis Joplin, The Rollings Stone(sntesis de Historia IV, Editorial Santillana)

    Nmero 32, Jackson Pollock, 1950, (269 x 457.5 cm)

    1. Analiza la reaccin de los escritores y artistas en

    funcin de las caractersticas de la sociedad

    norteamericana que trabajamos en clase.2. Qu sensacin te generan estas obras de arte?

    Qu estn intentando decir los artistas con ellas?

    Jackson Pollock (artista estadounidense, parte

    del expresionismo abstracto), desech el

    caballete y coloc su gigantesco lienzo sobre

    el piso, cubrindolo de pintura, arena, y otrosmateriales, en salvajes salpicadas de color.

    El movimiento artstico happening (ocurrencia o

    suceso) tena como tentativaproducir la obra de arte

    buscndose la participacin de los espectadores,

    para que dejen de ser sujetos pasivos, y con suactividad alcancen una liberacin a travs de la

    expresin emotiva. Fue un movimiento lleno de

    aspectos provocativos como un ataque frontal a la

    sociedad de consumo, tratando de mostrar la cruda

    realidad.