educación diferenciada gustavo sosa gonzález

2

Click here to load reader

Upload: elisabeth-vierheller

Post on 28-Jun-2015

240 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Testimonio sobre la Educación Diferenciada por Gustavo Sosa González

TRANSCRIPT

Page 1: Educación diferenciada Gustavo Sosa González

Ni bien me enteré que mi sobrina había sido anotada en un colegio donde, a pesar de

concurrir varones y mujeres, se recibe educación diferenciada en las aulas, mi reacción

fue negativa. No pude resistir la tentación de manifestarle a mi hermana, que como

docente, consideraba su decisión poco pertinente. Que en pleno siglo veintiuno, una

pedagogía así era “retrógrada” y completamente anacrónica.

Por esos caprichos de la vida, destino o plan divino -como prefiera el lector llamarlo-

transcurridos unos días de ese episodio, recibí un llamado de la misma Institución para

tener una entrevista laboral. Al poco tiempo, me convertí en el Profesor de Historia de la

Sección de Varones.

Desde aquel momento cada hora de clase dada allí, me permitió descubrir un mundo

nuevo en mi vida docente. Las diferencias con las clases dadas a grupos mixtos de similar

condición socioeconómica, no se hicieron esperar. El trabajo con un grupo compuesto

solamente por varones me presentó menor dificultad. Ya no debía estar suponiendo, sino

que podía comprender perfectamente los momentos y los modos de cada uno de quienes

tenía delante.

Hasta allí todo es obviedad, al ser varón no había interferencia cuando a varones me

dirigía. Sin embargo la posibilidad de un vínculo con alumnos que no tenían necesidad de

disfraces, me permitió descubrir en estos jóvenes un mundo interior que consideraba de

antemano, inexistente. No por falta de experiencia con adolescentes, sino porque en los

grupos donde actuaban de manera mixta, vaya a saber uno si por mandato social o por

qué razón, no había presenciado manifestaciones tan sinceras de sensibilidad.

En esta atmósfera de trabajo masculino, a diferencia de lo que ocurre en los grupos

mixtos, la presencia de mujeres generaba un cuidado especial. Así como también la

posibilidad de un respetuoso diálogo abierto, facilitaba la apertura de las emociones sin

temor al ridículo. Desde la misma sección, se los acompañaba destacando que también

los sentimientos son algo natural y propio del varón; y no solamente aquello que hace a la

destreza física u operacional-lógica.

Sin mayor intervención externa, más que alentarlos a no quedarse en un segmento de su

ser, el mensaje fue recibido. Por iniciativa de ellos y en el marco de la asignatura que

dictaba, se realizó una obra de teatro de producción original.

Durante varios meses un grupo de entre veinte y treinta muchachos de tercero a quinto

año, volvían los sábados al colegio a pasar desde las diez de la mañana hasta las tres o

cuatro de la tarde, haciendo algo muy distinto a lo esperado.

Page 2: Educación diferenciada Gustavo Sosa González

Seminario I: Educación Diferenciada

Gustavo Sosa González 2

Ya sea escribiendo el libreto, interpretando una escena, buscando música, diseñando

publicidades, confeccionando escenografía o simplemente colaborando con sus

compañeros, con el único fin de conseguir recursos para la capilla que se visitaba en las

afueras de la provincia de Buenos Aires, estos jóvenes empeñaban horas y esfuerzo. Una

vez finalizado esto, y para demostrar su igualdad con el resto de los varones de su edad,

pasaban a la actividad deportiva lógica, que también forma parte de su masculinidad.

¿Es esta experiencia de trabajo artístico conformada plenamente por varones, una

excepción que confirma la regla? No lo creo. Quizás con un grupo en particular podría ser

así; pero cuando sin proponerlo, se convirtió en una esperada tradición a continuar y

mejorar año tras año con alumnos diferentes, la excepción se convirtió en regla.