#editorial #notiupelista información oficial de nuestra alma ......haznos llegar tu comentario,...

2
#LaConserjeUpel Colle vale, esta gente si habla…….. Después dicen que soy yo y ni espacio me dejaron en el periódico este para escribirles. Pero que importa, en la próxima edición vendré recargada porque no crean, ya aparte mi espacio. Mientras, pueden revisar mi espacio digital en twitter en www.twitter.com/laconserjeupel Allí les deje unas cositas sobre la elección de la Novia UPEL esa. ¡Muajajajajaja! @LaConserjeUpel En una plaza Aquiles Nazoa de la UPEL Maracay poblada de estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria upelista, se llevó a cabo la grabación del video Lipdub Inter Universitario que participara en representación de la UPEL en el prestigioso concurso que premia la creatividad universitaria. Durante toda la mañana del lunes 28 de noviembre se realizaron los preparativos y ensayos correspondientes, en los cuales el Programa de Educación Especial llevo la batuta. Recordemos que este video tuvo la particularidad de realizarse en Lengua de Señas Venezolano, lo cual le dio un toque súper inclusivo a la iniciativa. Mediante la grabación del mismo el programa de esta especialidad busca el primer premio, a saber 40.000 Bs que serán destinados a la creación del laboratorio de Lengua de Señas de nuestro instituto. Ya en horas de mediodía se inicio la secuencia de grabación, siendo la misma todo un éxito, y en la cual participaron múltiples miembros de la comunidad universitaria, demostrando el sentido de pertenencia upelista característico. Año 1, Edición nº 2 Un espacio para la expresión universitaria Diciembre 2011 EL ¿Cómo puedes votar por la UPEL Maracay para hacernos ganadores de este importante premio? Ingresa desde ya en www.lipdubinter.com y vota por el video de la UPEL Maracay. Además, comparte la info por todos los medios posibles con tus amigos y familiares para que también voten. Es súper importante el apoyo a tu universidad ya que de tu voto dependerá que la UPEL sea la ganadora de este premio que sin duda beneficiara a toda nuestra comunidad universitaria. Así que ya saben, todos a votar ya @alialej #DigaloEn140 Tweets mas resaltantes de nuestra cuenta en Twitter @upelista RT @GabiotaPar Orgullosa de mi universidad, porque demostramos que "TODO TIENE UNA RAZÓN" y esa razón es la INTEGRACIÓN RT @RakeeSiilva Vota por @UPELISTA Para el lipdub universitario 2011 RT @jesus_a_rios felicitaciones a la gente que trabaja en el periódico el @UPELISTA por su éxito sigan así cosechando grandes logros @upelista #PuntoDeReflexion Espacio abierto para la expresión y la reflexión #Editorial Tierra de nadie. Al caer la noche, la realidad es otra, lo que se conoce en el día como seguridad no existe, en un intento desesperado, por sobrevivir, o quizás es solo la muestra de que algunos no cumplen con su deber. El abandono por parte del Gobierno, al sistema eléctrico Nacional, se ve reflejado en pasillos oscuros, lugar perfecto, para cometer cuanto delito y fechoría se pueda uno imaginar; el ver clase después de las 05:00 pm se vuelve un deporte extremo. Si bien es cierto que la inseguridad, es un problema que ataca al país en general, en estas 13 hectáreas donde un poco mas de 7000 de nosotros, convivimos día a día, somos todos, quienes debemos exigir más de quienes están encargados de nuestra seguridad. Como upelistas, no solo deberíamos ver a la UPEL como un simple lugar donde venimos a estudiar, sino incluso como una segunda casa. ¿Dejaremos entonces que nuestra casa sea vencida por la sombra de la inseguridad? El Editor #NotiUpelista Información Oficial de nuestra Alma Mater UPEL Maracay grabo Video Lipdub Inter 2011 #LaVozUpelista Donde es tu voz la que cuenta Pablo Ojeda / Via Twitter: “La comunidad del Instituto Pedagógico de Caracas UPEL, rechaza la invasión de sus instalaciones. NO a la violencia en la UPEL “ Haznos llegar tu comentario, critica, opinión o sugerencia a través de twitter @upelista o al correo [email protected] 05 al 12/12 - Votaciones para el Lipdub Inter 2011. Recuerda entrar en www.lipdubinter.com y votar por el video de nuestra UPEL Maracay 09/12 – Almuerzo Especial Navideño. Comedor UPEL 09/12 – III Jornadas de Encuentros Culturales y Artísticos con las Comunidades. 8 AM. Aula 68 5 al 09/12 – Operativo Especial de Entrega de Constancias de Estudio. Unidad de Control de Estudios 06/12 – Fecha limite de recepción planillas de Inclusión @joserojasss - @alialej #PonteLasPilas Procesos importantes que debes conocer Esta edición llega a todos ustedes gracias a: *APROUPEL *Subdirección de Investigación y Postgrado *Cafetín de Pedro Mi UPEL Maracay: la universidad que ve sin ojos y habla con las manos Caminar por una universidad llena de rampas y teléfonos de baja altura; ver a nuestros estudiantes de sociales correr bajo la lluvia mientras ríen y llevan la silla de ruedas de un amigo, escuchar las manos de nuestros amigos sordos al pedir un refresco en el cafetín de La Beba o al señor Pedro; ver al ciego cantar debajo del manguito de música, es dar certeza de estar conviviendo en una universidad con miras a ser inclusiva. Es probable que todos tengamos duras criticas sobre los procesos y medios de integración de las personas con discapacidad, sin embargo el cambio ya llego y esta inmerso en nuestro estilo de vida actual. Es necesario resaltar en estos procesos de integración que la atención dirigida desde el aula por parte del profesor universitario es un tema álgido dado que implica la formación del docente en un tema nuevo y para muchos desconocida, es por ello que requerimos romper con la visión estereotipada de horarios, medios y métodos de atención; tal y como lo han logrado hacer en las especialidades de matemática y música al realizar las adaptaciones propias de las necesidades educativas especiales, cuando descubrieron el verdadero parto del maestro en la adaptación curricular. Sin embargo, lo mas importante en esta historia de encuentros no ha sido lo concerniente a los aspectos técnicos, sin a la ruptura de los esquemas rígidos que alguna vez sustentaron nuestra historia y que hoy se han puesto en duda para dar espacio a una visión donde “todos” podemos estar para sonreír, convivir, revivir. Prof.a. Joanna Flores / @joannaflores91

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #Editorial #NotiUpelista Información Oficial de nuestra Alma ......Haznos llegar tu comentario, critica, opinión o sugerencia a través de twitter @upelista o al correo periodicoelupelista@gmail.com

#LaConserjeUpelColle vale, esta gente si habla…….. Después dicen que soy yo y ni espacio me dejaron en el periódico este para escribirles. Pero que importa, en la próxima edición vendré recargada porque no crean, ya aparte mi espacio.Mientras, pueden revisar mi espacio digital en twitter en www.twitter.com/laconserjeupel Allí les deje unas cositas sobre la elección de la Novia UPEL esa. ¡Muajajajajaja!

@LaConserjeUpel

En una plaza Aquiles Nazoa de la UPEL Maracay poblada de estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria upelista, se llevó a cabo la grabación del video Lipdub Inter Universitario que participara en representación de la UPEL en el prestigioso concurso que premia la creatividad universitaria. Durante toda la mañana del lunes 28 de noviembre se realizaron los preparativos y ensayos correspondientes, en los cuales el Programa de Educación Especial llevo la batuta. Recordemos que este video tuvo la particularidad de realizarse en Lengua de Señas Venezolano, lo cual le dio un toque súper inclusivo a la iniciativa. Mediante la grabación del mismo el programa de esta especialidad busca el primer premio, a saber 40.000 Bs que serán destinados a la creación del laboratorio de Lengua de Señas de nuestro instituto. Ya en horas de mediodía se inicio la secuencia de grabación, siendo la misma todo un éxito, y en la cual participaron múltiples miembros de la comunidad universitaria, demostrando el sentido de pertenencia upelista característico.

Año 1, Edición nº 2Un espacio para la expresión universitaria Diciembre 2011

EL

¿Cómo puedes votar por la UPEL Maracay para hacernos ganadores de este importante premio?Ingresa desde ya en www.lipdubinter.com y vota por el video de la UPEL Maracay. Además, comparte la info por todos los medios posibles con tus amigos y familiares para que también voten. Es súper importante el apoyo a tu universidad ya que de tu voto dependerá que la UPEL sea la ganadora de este premio que sin duda beneficiara a toda nuestra comunidad universitaria. Así que ya saben, todos a votar ya

@alialej

#DigaloEn140Tweets mas resaltantes de nuestra

cuenta en Twitter @upelistaRT @GabiotaPar Orgullosa de mi universidad, porque demostramos que "TODO TIENE UNA RAZÓN" y esa razón es la INTEGRACIÓN RT @RakeeSiilva Vota por @UPELISTA Para el lipdub universitario 2011RT @jesus_a_rios felicitaciones a la gente que trabaja en el periódico el @UPELISTA por su éxito sigan así cosechando grandes logros

@upelista

#PuntoDeReflexion Espacio abierto para la expresión y la reflexión

#Editorial

Tierra de nadie. Al caer la noche, la realidad es otra, lo que se conoce en el día como seguridad no existe, en un intento desesperado, por sobrevivir, o quizás es solo la muestra de que algunos no cumplen con su deber.

El abandono por parte del Gobierno, al sistema eléctrico Nacional, se ve reflejado en pasillos oscuros, lugar perfecto, para cometer cuanto delito y fechoría se pueda uno imaginar; el ver clase después de las 05:00 pm se vuelve un deporte extremo.Si bien es cierto que la inseguridad, es un problema que ataca al país en general, en estas 13 hectáreas donde un poco mas de 7000 de nosotros, convivimos día a día, somos todos, quienes debemos exigir más de quienes están encargados de nuestra seguridad.

Como upelistas, no solo deberíamos ver a la UPEL como un simple lugar donde venimos a estudiar, sino incluso como una segunda casa. ¿Dejaremos entonces que nuestra casa sea vencida por la sombra de la inseguridad?

El Editor

#NotiUpelista Información Oficial de nuestra Alma Mater

UPEL Maracay grabo Video Lipdub Inter 2011

#LaVozUpelistaDonde es tu voz la que cuentaPablo Ojeda / Via Twitter: “La comunidad del Instituto Pedagógico de Caracas UPEL, rechaza la invasión de sus instalaciones. NO a la violencia en la UPEL “

Haznos llegar tu comentario, critica, opinión o sugerencia a través de twitter @upelista o al

correo [email protected]

05 al 12/12 - Votaciones para el Lipdub Inter 2011. Recuerda entrar en www.lipdubinter.com y votar por el video de nuestra UPEL Maracay09/12 – Almuerzo Especial Navideño. Comedor UPEL09/12 – III Jornadas de Encuentros Culturales y Artísticos con las Comunidades. 8 AM. Aula 685 al 09/12 – Operativo Especial de Entrega de Constancias de Estudio. Unidad de Control de Estudios06/12 – Fecha limite de recepción planillas de Inclusión

@joserojasss - @alialej

#PonteLasPilas Procesos importantes que debes conocer

Esta edición llega a todos ustedes gracias a:

*APROUPEL*Subdirección de

Investigación y Postgrado*Cafetín de Pedro

Mi UPEL Maracay: la universidad que ve sin ojos y habla con las manosCaminar por una universidad llena de rampas y teléfonos de baja altura; ver a nuestros estudiantes de sociales correr bajo la lluvia mientras ríen y llevan la silla de ruedas de un amigo, escuchar las manos de nuestros amigos sordos al pedir un refresco en el cafetín de La Beba o al señor Pedro; ver al ciego cantar debajo del manguito de música, es dar certeza de estar conviviendo en una universidad con miras a ser inclusiva. Es probable que todos tengamos duras criticas sobre los procesos y medios de integración de las personas con discapacidad, sin embargo el cambio ya llego y esta inmerso en nuestro estilo de vida actual. Es necesario resaltar en estos procesos de integración que la atención dirigida desde el aula por parte del profesor universitario es un tema álgido dado que implica la formación del docente en un tema nuevo y para muchos desconocida, es por ello que requerimos romper con la visión estereotipada de horarios, medios y métodos de atención; tal y como lo han logrado hacer en las especialidades de matemática y música al realizar las adaptaciones propias de las necesidades educativas especiales, cuando descubrieron el verdadero parto del maestro en la adaptación curricular.

Sin embargo, lo mas importante en esta historia de encuentros no ha sido lo concerniente a los aspectos técnicos, sin a la ruptura de los esquemas rígidos que alguna vez sustentaron nuestra historia y que hoy se han puesto en duda para dar espacio a una visión donde “todos” podemos estar para sonreír, convivir, revivir.

Prof.a. Joanna Flores / @joannaflores91

Page 2: #Editorial #NotiUpelista Información Oficial de nuestra Alma ......Haznos llegar tu comentario, critica, opinión o sugerencia a través de twitter @upelista o al correo periodicoelupelista@gmail.com

Año 1, Edic. nº 2, Dic 11 \ El @UPELISTAPágina 2

#NotiUpelistaPotazo por la Inclusión

En la búsqueda de soluciones y medidas de apoyo al colectivo de personas con discapacidad de la UPEL Maracay, los estudiantes de la UPEL Maracay, representados por el Centro de Estudiantes de Educación Especial, organizan el Comité de Prevención, Riesgo y Emergencia para Personas con Discapacidad, en conexión directa con cada uno de los estudiantes cuya condición amerite una mano amiga en este sentido. Es por ello que se realiza actualmente un potazo en las afueras de la universidad, además de la venta de calcomanías con las cuales se busca crear conciencia en relación a esta problemática.

#ManchetaUpelista

#Fail y #WinAciertos y desaciertos de nuestra UPEL

El #WinSin duda no podía ser otro: la

grabación del video Lipdb Inter en nuestro instituto. Hermosa

iniciativa. !Apóyalos!

El #FailLa deplorable situación de los

baños de la UPEL. Cada vez más descuidados. Conciencia con esto

señores

Puedes ver mas imágenes de el #fail y #win en

www.upelista.wordpress.com

Además, se hace necesario que la comunidad en general a conocer el Articulo 15 de la Ley para Personas con Discapacidad por lo que los estudiantes participantes dan a conocer brevemente aspectos de la misma e instan a los transeúntes a revisarla y conocerla para así poder llegar a una sociedad mucho mas inclusiva.

@AngelesRag

#PuntoDeReflexiónNo es un secreto para nadie la cantidad de problemas de diversa índole que aquejan a nuestra universidad, y sin duda alguna es necesario que hagamos un stop en nuestras labores diarias dentro de la universidad y comencemos a reflexionar sobre ellos; y no sólo a reflexionar sino también a pensar en posibles soluciones. Una de las problemáticas que más dolores de cabeza ha dado es sin duda la referente a la ruta universitaria. Si bien es una problemática que en parte escapa de las manos del estudiantado, puesto que la falta de las mismas ya es algo que no es responsabilidad de los estudiantes, también es cierto que existe una derivación de dicho problema y es el coloquialmente llamado "despelote" al momento de subir a las rutas. Hace algunas semanas un hecho violento que incluyó golpes y demás, ocurrió dentro de una de las rutas que se encontraba dentro del recinto universitario, específicamente el día 08 de noviembre del año en curso cuando dos personas tuvieron un impasse por motivos aún desconocidos, haciendo uso de un vocabulario inadecuado, golpes, gritos y de una actitud anti pedagógica, demostrando así que no necesariamente todo estudiante de la Upel-Maracay, se está formando como docente, quizás como boxeador o karateka pero la palabra docente les queda muy lejos y demasiado grande. El asunto de los encontronazos en la ruta bien sea por un puesto, porque alguien se "coleo" o cualquier otro inconveniente no es algo que viene de ahora mismo, es un asunto que lamentablemente lleva años sucediendo y al parecer nadie se preocupa por aportar una solución. Se torna algo decepcionante ver como los futuros formadores de la nación recurren a la agresión verbal y en ocasiones hasta física para poder ocupar un puesto en el autobús o simplemente para subir a este y es bastante deprimente tener que ver diariamente este tipo de espectáculos en una universidad como la UPEL, donde el ejemplo de rectitud y educación deberían ser pilares fundamentales en cada ser que hace vida en la universidad. Entonces ¿qué pensamos hacer con respecto a esta situación?, ¿seguir comportándonos como trogloditas sin respetar tanto nuestra integridad moral y física como la de los demás o tomaremos conciencia y comenzaremos a comportarnos como futuros docentes?

@alebarbiie / @marite_kiss

#BioUpel Salud, ecología y medio ambiente

En esta edición hablaremos de un tema de suma relevancia, no sólo como comunidad estudiantil, y es que como individuos en sociedad debemos otorgarle a la higiene sanitaria un carácter importante. Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. Lo más sucio en un sanitario no es necesariamente el inodoro. Las manos son más responsables de la propagación de gérmenes en cualquier entorno y más aún en los baños. Este importante hecho debe tenerse en cuenta a la hora de la limpieza. He aquí cuatro consejos útiles a considerar cuando se trata de mantener la higiene en el baño.

1. Lávese las manos. Mientras se lava las manos después de ir al baño, también es importante recordar lavarse las manos después de tocar las superficies del baño.

2. Seque sus manos. Las manos húmedas aumentar la posibilidad de contaminarse con las bacterias en la superficie. La mejor solución es instalar un secador de manos, para eliminar cualquier posibilidad de propagación de las bacterias por las superficies comunes.

3. Limpie los accesorios con regularidad. Dos veces por semana la limpieza de los inodoros es necesario para reducir la propagación de gérmenes y virus.

4. Cuidado al tirar de la cadena. Tirar de la cadena permite que el vapor de agua contaminada suba hacia la superficie del inodoro, contaminando todas las superficies cercanas.

Estos aspectos pueden ser determinantes para garantizar la higiene personal. Pero, ¿Cómo contribuimos a que los sanitarios sean un espacio de agrado para todos? Con preocupación observe varios baños de damas en varios departamentos de nuestra casa de estudio en deplorables condiciones. Entonces, ¿El problema es el baño o los usuarios? Tira la cadena luego de usar el baño, envuelve bien el papel sanitario usado y los desechos bótalos en los botes de basura, no manches las paredes. Esto ayudado con buenas políticas sanitarias de parte de las autoridades universitarias, obreros comprometidos a garantizar la higiene de nuestros baños y usuarios responsables con la preservación de los mismos puede hacer que el momento de usarlos no sea un momento desagradable y no de preocupación por el foco de infecciones que se pueden propagar en las condiciones tan decadentes en las que comúnmente se encuentran.

¡Todos somos responsables de la higiene de nuestros sanitarios!

@yar1ta

Acerca deEl @upelista Edición general:José Rojas @joserojasssEquipo Creativo y reporteril::Alí Rodríguez @alialejBárbara Piñerúa @alebarbiieYarilui Márquez @Yar1taMaría Montoya @marite_kissMaría de los Ángeles Ramos @AngelesRagLa Conserje UPEL @LaConserjeUpelDiagramación y Montaje:Alí Rodríguez @alialej

Comentarios y sugerencias a través de:[email protected]

¿Quieres escribir

Aquí?Pues recuerda que este periódico es tu ventana. Escríbenos reflexiones, informaciones, eventos o cualquier cosa que consideres relevante sobre nuestra universidad al correo [email protected] lo incluiremos en nuestra edición.

#NotiUpelista Reabiertas oficinas de la F.C.E UPEL McyEl espacio donde se encuentra la sede de la Federación de Centros de Estudiantes (F.C.E.) de la UPEL Maracay, fue recuperado por una iniciativa de los Presidentes de Centros de Estudiantes de la Especialidades de Química, Informática, Educ. Especial, Pre-escolar, Biología, Física, Lengua y Literatura en conjunto con la F.C.E. UPEL Maracay. Se contó también con la ayuda económica de la mayoría de los comerciantes que hacen vida dentro de la Universidad. Dicha recuperación tiene como fin poseer un espacio apto para la atención de los estudiantes en sus diferentes problemáticas estudiantiles. Cuando el trabajo sea terminado se reinaugurara el sitio con música, rifas e informaciones valiosas para la comunidad estudiantil, dándoles a los estudiantes la oportunidad de expresarse y ayudar a la dirigencia estudiantil a hacer un mejor trabajo.

@isvanessa

Puedes ampliar todas las notas de este periódico a través de

www.upelista.wordpress.com Allí encontraras reseñas, fotos y videos. ¡Entra ya!