ediciónviernes4-11-2011

Upload: gstalin2002

Post on 10-Jul-2015

4.874 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dos ladrones mueren en el incendio que provocaron| D32

Localizan en Los Guayos a nia secuestrada en Magdaleno| B11

@elsiglocomve elsiglocomve

VIERNES

DE NOVIEMBRE DE 2011

4

elsigloPabel Manzanero rm con Tigres de Aragua| C18

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.605 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Pero bueno!

Chvez cali c de inmoralidad el pago para las primariasVen por all todas esas precandidaturas y candidaturas. Imagnense. Ahora hay que pagar mil millones de los viejos para poder inscribirse y ser un precandidato El mandatario nacional hizo un llamado a no subestimar a la oposicin y asegur que los candidatos de la MUD reciben apoyo desde el exterior, incluyendo dinero proveniente del imperio Pero bueno! Hasta dnde ha llegado la inmoralidad de esa burguesa y sus voceros?, seal Chvez, en una comunicacin telefnica durante evento del Psuv | B15

Aument el pasaje en Ribas!el siglo

Aunque desde hace varios meses los consejos comunales, autoridades y transportistas se encontraban negociando el aumento del pasaje en el municipio Ribas, la colectividad se mostr sorprendida al enterarse ayer de la nueva tarifa. El pasaje para Zuata qued en Bs. 3,5 , mientras que las rutas que cubren La Mora-Centro se ubicaron en 3 bolvares. A pesar de la queja de los usuarios, los choferes consideran el aumento insu ciente.foto | ENRIQUE SILVA | B9

Gobernador Rafael Isea no descarta sabotaje

Investigan causas del mega apagnEs bastante sospechoso que la falla se haya presentado en la subestacin ms importante del estado, expres el mandatario regional | A3

Se ubic en 1,8%

Subi la in acin en octubreSegn informe del BCV, el acumulado anual lleg al 22,7 % y a 26,9 % la tasa interanual, entre octubre 2010-octubre 2011 De las trece categoras, nueve registraron variaciones inferiores al 1,8 % mensual | A6

Ministro Loyo en feria agrcola

Pablo Prez cierra la listael siglo

Los suelos de Aragua son los de mayor vocacin productivacon el discurso de violencia, asever. Hemos asumido un compromiso muy serio ante el pas, un compromiso con la unidad, un compromiso con esa Venezuela que necesita nuevas oportunidades, con esa clase media que ha sido olvidada, con esos jvenes que no pierden la esperanza que nosotros vamos a enrumbarnos en esa ruta del cambio popular con inclusin, apunt el mandatario zuliano.| B15

Pable Prez, gobernador del Zulia, con el respaldo del partido Un Nuevo Tiempo, Accin Democrtica y Copei, coloc o cialmente su nombre en la lista de aspirantes a la candidatura presidencial de la Mesa de la Unidad. Al cumplir con los requisitos de reglamento, Prez se catalog como lder de la centro izquierda. Venezuela nos necesita a todos. Cada uno de nosotros tenemos algo que aportarle al pas. Es el momento de encontrarnos y acabar

Para nosotros todo lo que es el eje Aragua-Carabobo representa una enorme potencialidad, aqu se encuentran buena parte de nuestros mejores suelos En torno a la Misin AgroVenezuela, inform que actualmente existen 680 personas adscritas a dicho programa | A3

Maracay

El Paseo

Colapso de canal ahoga a vecinos de Aguacatal IIEl Limn

| A2

Vecinos crean sus propias medidas de seguridadVilla de Cura

Las Tejeras

| A5

Lo mataron a tiros en el cementerioSanta Rita

Nuevos tiempos para Zuata| B9Luego de la solicitud de Chvez de rescatar el bello embalse de Zuata de la contaminacin ambiental, las cosas se han estado moviendo en este sentido. Ayer, el gobernador Rafael Isea y el alcalde Juan Carlos Snchez recorrieron en lancha este reservorio de aguas, para realizar la evaluacin nal con miras al proyecto a ser presentado a Chvez. En la evaluacin participaron Leonardo Raymond, presidente de la EPS Valle Tacarigua; Euclides Colmenares, coordinador regional del INTI; Gisellee Marcano, coordinadora de sistema hidro-agrcola de Linder; Coromoto Iturriza, coordinadora de Insopesca Aragua, y Olga Becerra, asesora de Insopesca.| B9 el siglo

Las Mayas convertido en epicentro de problemas| A5

Cicpc celebr su dcimo aniversario| B11

Yeison Rodrguez necesita Una mano amiga| B13

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIERNES | 4 | NOVIEMBRE | 2011

Esperan ser incluidos en proyecto de reubicacin

En la UEN Mary Daz de Espaa

Colapso de canal y cloacas ahoga a vecinos de Aguacatal IILOURDES MALDONADO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Llevan cuatro aos solicitando construccin de mdulos

Un ambiente de insalubridad reina en la calle El Paraso de la comunidad de Aguacatal II, del municipio Girardot, debido a los pestilentes olores y a la proliferacin de animales rastreros por el colapso de una canal cercano y del sistema de cloacas de esta zona, donde habitan ms de 60 familias. Como consecuencia de esta situacin, los vecinos estn obligados a vivir con este grave problema de insalubridad, que ha hecho padecer principalmente a nios y adultos mayores, afecciones respiratorias, drmicas y complicaciones gastrointestinales. Ya son tres aos soportando consecuencias como estas y hasta la fecha, segn manifestaron los propios afectados, ninguna autoridad les ha prestado apoyo, y por si fuera poco, las aguas del lago ya llegaron a los patios de sus viviendas. Frente a este panorama, muchos no pierden las esperanzas de ser reubicados, por medio de un proyecto del gobierno, porque ya temen por sus vidas, si los niveles de esta cuenca siguen subiendo los prximos meses. Y es que para muchos este problema radica en que nunca ningn gobierno se preocup por el mantenimiento de la canal y de la situacin del lago, y ahora, estos dos cuerpos de agua se han unido, trayendo como consecuencia el colapso de todo el sistema de aguas negras. As lo explic Isabel Escobar, afectada, quien detall que con las lluvias la situacin se ha complicado y las estructuras de las viviendas estn en peligro, ya que los niveles de la canal y del lago se han incrementado considerablemente, al punto de casi anegar estos espacios. Manifest que ya estn cansados de pedir apoyo a distintas instancias del gobierno para atender esta dificultad, sin respuestas, no obstante ahora que es ao electoral los polticos deberan atender el clamor de los afectados, para darle fin a esta situacin antes que deje consecuencias lamentables. Por su parte, Wendy Escalante, a quien se le tap el inodoro por el colapso de la red de cloacas, afirm que pese a que Proteccin Civil decret la zona en riesgo, la indiferencia gubernamental se mantiene. A propsito, plante que ya la comunidad se est organizando para dar a conocer este problema a la luz pblica, porque si el gobierno est beneficiando a los vecinos de La Punta y Mata Redonda, tambin deben hacerlo con ellos. El Presidente dio unos recursos para atender la problemtica del lago y darle viviendas dignas a todos los afectados, pero aqu en Aguacatal II, nos olvidaron y mientras tanto tenemos que vivir en la inmundicia, dijo. Por su parte, Iris Mayora, miembro del Comit de Tierras de esta comunidad, indic que se necesita con urgencia la atencin de las autoridades del gobierno y que el Casa por Casa llegue a la zona, para que las familias afectadas puedan consolidar el sueo de una vivienda digna. Esta dama agreg que ya es hora de que tambin se atienda otros problemas que aquejan al sector como el mal estado de la vialidad, la inseguri-

Integrantes de la comunidad educativa exigen construccin de mdulosLUIS CHUNGA | el siglo fotos | DANIEL PEREZ

La canal de aguas pestilentes ha estado a punto de desbordarse con las constantes lluvias

Representantes de la comunidad educativa de la escuela Mary Daz de Espaa en Campo Alegre, municipio Girardot, denunciaron que llevan cuatro aos solicitando la construccin de dos mdulos tipo A-4 , o en su defecto, un mdulo de ocho aulas, as como una cancha, patio cvico, auditorio, cocina y tanque subterrneo. Aseguraron que los nios reciben clases en lugares inadecuados para la enseanza como una vivienda particular, una iglesia evanglica y la sede de la Fundacin del Nio. Ana Pimentel, presidenta de la asociacin civil de padres y representantes, dijo que el problema est afectando a la comunidad en general, pero de manera especial a los nios. Advirti que, considerando que el gobierno regional nunca se ha interesado en la construccin del mdulo, se vieron en la necesidad de enviar una comunicacin al vicepresidente de la Repblica, Elas Jaua, para que se d por enterado de la forma como se maneja la educacin en Aragua. Pimentel dijo que en el documento hacen una breve resea histrica desde el ao 2006 cuando fue diseado un proyecto tipo mdulos por la Secretaria Sectorial de Infraestructura del estado Aragua. La vieja estructura fue demolida para construir tres mdulos tipo A-4, y el primer mdulo

fue entregado en 2008. Aadi que para ese mismo ao se aprobaron los recursos para el segundo mdulo, pero hubo incumplimiento de contrato por parte de la constructora Dvila Ponce y Asociados, es por eso que la gobernacin le quit la licitacin. Seor vicepresidente, en la UEN Mary Daz de Espaa tenemos una matrcula de 453 estudiantes. Parte del estudiantado recibe clases en espacios alternos de la comunidad. Tenemos 240 estudiantes dispersos y solamente estudian 213 en el nico mdulo que fue construido. Es importante darle a conocer que es la escuela un centro piloto del proyecto Canaima, programa PAE y Todas las Manos a la Siembra, dijo Pimentel. Aadi que los nios no disfrutan del recreo, no tienen espacios para hacer deporte. Sealaron como responsables al gobernador Rafael Isea y a la profesora Maritza Loreto, autoridad nica de educacin. Por su parte, Francisco Solrzano, dirigente vecinal, hizo un llamado al gobernador para que se culmine la construccin de los dos mdulos, tomando en cuenta que los nios necesitan espacios adecuados para poder estudiar. En todos los aos se incluye en el presupuesto regional se incluye los gastos que origina la obra, pero al finalizar al ao no se hace nada y nosotros no sabemos hacia donde fueron desviados, dijo.

Los vecinos mostraron como el agua del lago ya ha tomado los patios de sus casas

Iris Mayora, espera que las familias sean incorporadas en un programa de vivienda

Isabel Escobar, asegur que ante el colapso de la canal y de las cloacas, las aguas contaminadas han estado a punto de anegar las viviendas

Wendy Escalante, consider que el Gobierno debe reubicar a los afectados de este sector al igual que a las comunidades de La Punta y Mata Redonda Pupitres viejos y abandonados

dad reinante y el mantenimiento del canal, mientras se concreta un proyecto habitacional para ubicar a todos los afectados.

Finalmente, los habitantes de esta comunidad manifestaron que de no recibir respuestas por parte de las autoridades gubernamentales, toma-

rn acciones de calle porque ya estn cansados de sufrir las inclemencias de este grave problema que pareciera no tener solucin.

Huecos como stos abundan en la vialidad de esta comunidad

Los afectados chequean a diario el nivel de las cloacas para evitar que lleguen a sus viviendas

Desde hace cuatro aos esperan la construccin de los mdulos sobre este terreno

VIERNES | 4 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Investigan causa del apagn

El ministro Juan Carlos Loyo particip en la Feria Agroindustrial Aragua 2011YANIRA CEDEO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Gobernador Isea no descarta sabotaje en subestaciones elctricas

Ayer la Feria Agroindustrial Aragua 2011 prosigui con su programacin general, y en esta oportunidad estuvo presente el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, quien fungi como ponente en el Foro Misin Agro Venezuela. Al trmino de ste, el ministro hizo un recorrido por todas las exhibiciones ubicadas en el Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva, acompaado del mandatario regional, Rafael Isea, en la que hubo el contacto directo con los agroindustriales, pequeos productores, artesanos, entre otros presentes. El funcionario, en rueda de prensa destac: Para nosotros el estado Aragua, todo lo que es el eje AraguaCarabobo, representa una enorme potencialidad, aqu se encuentran buena parte de nuestros mejores suelos, suelos tipo 1, tipo 2, los suelos de mayor vocacin y de mayor importancia, y en ese sentido hoy ac vamos a tener la oportunidad de intercambiar palabras en este foro y hablar sobre la Gran Misin Agrovenezuela. Insisti en lo que es el esfuerzo del Presidente Chvez con esta Misin, ya que dar respuesta de manera paulatina pero sostenida a aquellos factores que histricamente han incidido en la productividad. En la produccin de nuestras agriculturas, aquellos factores estructurales que tienen que ver con el tema de la tenencia de la tierra, la lucha contra el latifundio, el acceso de los ms pequeos al financiamiento agrcola, la posibilidad de que el agricultor, aquel que nunca tuvo acceso a las tecnologas, hoy disfrute de maquinaria agrcola, de pozos y sistemas de riego, en fin, de un programa integral. Seal que en todo el pas existen 680 mil agrovenezolanos y agrovenezolanas que se registraron en los diferentes rubros. Tuvimos registros en el rea de cereales, en caf, en cacao, en hortalizas, en leguminosas, que es uno de los programas que estamos llevando a cabo en ganadera y en avicultura. El ministro hizo nfasis en gran parte en lo que es la ocupacin familiar en el campo, a lo cual llam la agricultura familiar. Esa agricultura que est conformada por aquellos pequeos productores, aquellos inclusive que lo que tienen es un patio productivo, para lo cual el Presidente tambin recientemente aprob una serie de recursos. Destac sobre otra medida que aprob el presidente como es el programa Agricultura Urbana. A pesar de que han recibido descalificaciones fuertes por parte de algunos actores de la oposicin, tenemos que resaltar que

El gobernador Rafael Isea junto con el alcalde Pedro Bastidas hizo la entrega de unos 250 tanques de agua para comunidades del sur de MaracayWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

La medida que tom el presidente el pasado domingo busca apuntalar el embalse Zuata como un gran proyecto de riego para apoyar las comunidades agrcolas que all estn presentes, seal el ministro Loyo

El mandatario regional, Rafael Isea, particip junto al ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en el foro Misin Agro Venezuela

Las exhibiciones estarn hasta el 6 de este mes

se habla, desde la profunda ignorancia, de no entender que hoy por hoy uno de los retos que se plantean las ciudades en el mundo, los gobiernos que quieren de verdad llevar bienestar a sus pueblos, es precisamente que dentro de las ciudades la poblacin recupere espacios y se dedique a la produccin de alimentos. Explic lo que tambin fue otra medida aprobada por el Gobierno Nacional, como lo es la recuperacin del embalse Zuata, el cual inicialmente era un embalse para la agricultura, un embalse de 420 hectreas que fue luego destinado para otros usos. Tanto as que no se aprovech su potencial de riego como lo pueden atestiguar los asentamientos campesinos tales como Primitivo Jess y de los alrede-

dores que quedaron totalmente rezagados a la espera del chorrito de agua que en algn momento se planific. La medida que tom el presidente el pasado domingo busca, apuntalar el embalse Zuata como un gran proyecto de riego para apoyar las comunidades agrcolas que all estn presentes, y en segundo lugar, reorientar el uso que tienen las granjas productoras de porcinos. Insisti que con este tema se ha querido levantar revuelo, es parte de lo que vinimos a decir hoy aqu. Es cmo de manera exitosa ya iniciamos las mesas de trabajo, tambin iniciamos el dilogo. El da lunes yo voy a participar en unas mesas de dilogo con cerca de 15 productores que all se encuentran en ese embalse, y lo

ms importante es que, como lo han dicho los propios productores, todo el nimo para ellos a adecuarse a la medida, por supuesto como debe ser, bajo el marco del respeto, normas y todas las leyes. Loyo destac la actuacin que ha tenido la gente de Feveporcina, especficamente el compaero Alberto Cudemus, que ha servido de vehculo interlocutor para entablar comunicacin, en fin, la posibilidad de que con esta actividad salgamos todos hacia adelante y se llegue a un trabajo fructfero. El ministro para finalizar, felicit a todos los organizadores del evento agroindustrial, que bajo el ejido del gobierno regional y el gobierno nacional se est realizando en esta tierra aragea.

El gobernador Rafael Isea abord ayer la situacin planteada en la regin con un prolongado apagn, cuyo origen fue una contingencia en una subestacin de Cagua. Al respecto Isea anunci que las causas de las fallas registradas en la subestacin elctrica estn siendo investigadas. La avera afect a los estados Aragua y Gurico, dicha situacin est siendo investigada porque es bastante sospechoso que la falla se haya presentado en la subestacin ms importante del estado, expres Isea, tras sealar que no descarta ninguna hiptesis, especialmente que personas inescrupulosas estn involucradas en las fallas que originan los constantes apagones. Corpoelec ha dado respuesta como organismo elctrico. Evidentemente, hay que investigar las causas. No estamos desechando ninguna hiptesis. Tenemos informacin o elementos que puedan apuntar a la actuacin de un grupo de personas que se puedan estar prestando para un saboteo, afirm el mandatario regional. Estas declaraciones las ofreci el gobernador del estado en compaa del alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas, quienes se encontraban en el sector 13 de Enero al sur de Maracay haciendo la entrega de 250 tanques de agua. Isea destac las labores sociales que se vienen implementando en el municipio Girardot y precis que la entrega de

El gobernador Rafael Isea y el alcalde Pedro Bastidas declararon a los medios de comunicacin

los tanques de agua para las familias de la comunidad represent una inversin de 200 mil bolvares fuertes. En sus declaraciones a la prensa, igualmente trat temas como el avance en materia habitacional e inform que en los prximos das comenzar la construccin de nueve mil 500 viviendas para el estado. Aadi que los municipios Girardot, Mario, Mario Briceo Iragorry, Ocumare y Lamas sern los beneficiados. Por ltimo, el mandatario regional aprovech la oportunidad de destacar que para el da de hoy se har entrega de 6 millones en recursos para 120 consejos comunales de todo el estado Aragua. Estaremos junto al poder popular de la mano de la secretaria sectorial, dndole en revolucin el poder al pueblo con esta entrega, donde estos recursos sern destinos para el sector elctrico de la regin, puntualiz.

Comit promotor en Aragua llama a la participacin

La inversin de los tanques de agua fue de 200 mil bolvares fuertes

Instalarn tres puntos para jornada de registro del GPPLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Medios comunitarios y SEMCA realizaron mesa de trabajoel siglo

Durante este fin de semana se llevar a cabo el registro de movimientos sociales, polticos y culturales en la entidad que se integrarn al Gran Polo Patritico. Para las jornadas fueron preparados tres puntos, las plazas Bolvar de Maracay y de San Casimiro, y la plaza Campo Elas de La Victoria. Esta actividad arrancar el sbado a las 10:00 de la maana y se extender hasta las 4:00 de la tarde y el domingo desde las 10:00 de la maana hasta la 1:00 de la tarde. Este horario podra extenderse hasta atender a quienes estn en cola. El vocero del comit promotor del Gran Polo Patritico en Aragua, Enrique Arrieta Chourio, convoca este colectivo a sumarse al proceso rumbo a la reeleccin del Presidente Chvez y la consolidacin de su gobierno por cinco aos ms luego de los comicios del 7 de octubre de 2012. Esta nueva organizacin har que nazca de la base una propuesta de gobierno para que el Plan Nacional Simn Bolvar 2013-2019 sea expresin del pueblo organizado, destac Arrieta Chourio. A propsito, Arrieta destac que

Enrique Arrieta Chourio, miembro del comit promotor del Gran Polo Patritico destac que ser una jornada que ratificar el poder popular en Aragua

Miembros de distintas organizaciones polticas y culturales en Aragua participarn en el registro en apoyo a la gestin del Presidente Chvez

ms de 20 organizaciones apoyan esta actividad y la gestin del gobernador Rafael Isea: Los movimientos de masa, las personas que quieran construir patria pueden unirse para que Chvez siga al lado del pueblo, subray. En torno a la logstica de la actividad, la vocera de la organizacin poltica Bravo Sur, Liliana Fonseca, asegur que la plataforma est instalada a travs de instituciones que apoyan el desarrollo la jornada y a la

esmerada labor de los colectivos sociales, que han incentivado a la participacin: Est garantizada toda la plataforma tecnolgica y operativa para que todas las organizaciones y colectivos sociales se inscriban. Finalmente, Fonseca llam a una movilizacin en apoyo de la conformacin del GPP, este sbado, que partir de distintos puntos de la ciudad y tendr como punto de concentracin la avenida Bolvar de Maracay. Nuestra meta es garan-

tizar la victoria del poder popular y la reeleccin del Presidente, convirtindonos en una fuerza poltica, por el crecimiento y desarrollo de nuestra patria, dijo. Vale destacar, que este registro se har este fin de semana en los estados Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Falcn y Zulia, con lo que finaliza este proceso de registro, que ya se efectu en los Andes y en el oriente del pas donde se incorporaron 20 mil 370 colectivos y organizaciones.

Una importante jornada de trabajo se realiz en el Saln Luisa Cceres de Arismendi de la Gobernacin del estado Aragua, con presencia de los medios comunitarios y alternativos que hacen vida en la regin, coordinada por la Secretara de Estado para los medios comunitarios y alternativos del estado Aragua (Semca) Esta instancia creada recientemente por el gobernador Rafael Isea para el fortalecimiento de la comunicacin popular y la participacin comunitaria, est bajo la direccin de la licenciada Ludmila Rodrguez, quien dio inicio a la actividad, presentando el Plan de Trabajo a llevar a cabo por la Semca, con una exposicin amplia y detallada del alcance que tendr a partir de ahora, la Red de Medios alternativos, como plataforma para la manifestacin de inquietudes y el sentir de las comunidades arageas. Rodrguez hizo hincapi en la importancia que el primer mandatario regional Isea est dando a las nuevas tendencias comunicacionales, que sin menoscabo de los medios de comunicacin tradicionales, tienen la misin de ser portavoces directos de sus propias necesidades en los sectores donde prestan sus servicios, por lo

Ludmila Rodrguez, secretara de Estado para los medios comunitarios y alternativos

que anunci que en los prximos das se llevar a cabo un encuentro con el Gobernador. Representantes de cerca de cincuenta medios se hicieron presentes, para manifestar su respaldo a la creacin de esta Secretara de Estado, que asume la responsabilidad de fortalecer el desarrollo de la actividad informativa comunitaria a la vez que saludaron con beneplcito, la convocatoria en los prximos das para el gran encuentro con el mandatario regional Isea.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

VIERNES | 4 | NOVIEMBRE | 2011

Celebraron en asamblea

Al menos 260 trabajadores del Inces recibirn nuevo aumento salarialWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

de

ZonaRAFAEL ORTEGA

toleranciaAo II. Nmero 89

Pie de Pgina celebr V Encuentro de Ensayistas y NarradoresAn re tu cuerpo con la intensa caricia de la mano o del aire y en ocasiones reencuentra en el aire otros cuerpos? Muchos de ellos retornan con un temblor de la sangre, con una nada. Tambin el cuerpo que se tendi a tu flanco te busca en esta nada. Sueo. Csar PaveseUna relacin novedosa del hombre con su contexto fue la visin literaria que ofreci este V Encuentro de Ensayistas y Narradores que, organizado por la ASOCIACIN PIE DE PGINA, se llev a cabo en la BIBLIOTECA PBLICA CENTRAL AGUSTN CODAZZI de Maracay los das 6 y 7 de octubre, en homenaje al ensayista venezolano Augusto Mijares. El evento cont con la presencia de la directora de la biblioteca, licenciada Idonelys Loyo, quien siempre ha puesto a la orden de la Asociacin los espacios de esta emblemtica institucin del estado Aragua. Tras la instalacin del encuentro con palabras de la coordinadora Carmen Alida Mndez, la poeta Julia Liendo realiz una semblanza sobre la primera presidenta de la Asociacin Julia Elena Rial. Manuel Cabesa sorprendi con una propuesta sobre el ensayista Augusto Mijares, y su obra El Libertador, en la cual Mijares desnuda a Simn Bolvar de ropajes demirgicos para analizar un ser humano que sufre, ama, yerra y acierta. Para revivir lo vivido como fuerza de una visin, Marina Sandoval expuso su coleccin de fotografas Postales del Mediterrneo, seguida de la participacin de la escuela de flamenco Amorcito gitano del Carmen. El historiador Camilo Morn inici la tarde del da 6 con un mito subyacente de inestabilidad temporal y mutabilidad entre el poeta espaol Miguel Hernndez y los venezolanos Lidda Franco, Miguel Otero Silva y Vctor Valera Mora. Luego de un breve conversatorio, la escritora Tibisay Vargas liber la cultura regional protegida del poeta Luis Barrios Cruz, para hablar sobre la simbologa de la palma en el contenido de voces en extincin de una regin que vive su fractura epistmica. La lnea subversiva se acrecent cuando la profesora Mara Eugenia Bravo expuso un serio trabajo de investigacin sobre la poeta zuliana Mara Calcao. Sin asumir jerarquas entabla un enriquecedor dilogo con el ponente Csimo Mandrillo, tambin estudioso de la obra de Calcao. Ya al final de la tarde, el escritor Alberto Hernndez desarticul el discurso de la novela El bulul de las ninfas, de Jos Pulido, para indicar los patrones rtmicos de un lenguaje propio de la costa litoral venezolana: la oralidad de la narracin como portadora de mensajes de erotismo, sensualidad, solidaridad, dentro de los lmites de contingencia de una poblacin. PRESENTADO PRIMER LIBRO DE AMRICA ZURITA. En medio de manifestaciones de afecto, mucha camaradera y exquisita msica fue presentado el sbado, en los espacios de la Biblioteca Pblica Agustn Codazzi de Maracay, el libro En mi cama de sombras, de la poeta aragea Amrica Zurita. La publicacin es una de las ms recientes editadas por el SISTEMA NACIONAL DE IMPRENTAS-Aragua de la FUNDACIN EDITORIAL EL PERRO Y LA RANA, adscrita al MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA, en articulacin con la RED DE ESCRITORES Y ESCRITORAS SOCIALISTAS DE VENEZUELA, Captulo Aragua. Fanny Liendo, coordinadora de la Plataforma del Libro, Pensamiento y Patrimonio Documental del Gabinete Cultural de Aragua, dio la bienvenida a los presentes. Agradeci a la Imprenta de Carabobo el apoyo prestado para la diagramacin del libro de Amrica Zurita, el cual luego fue impreso en Aragua. Igualmente, agradeci a todo el equipo que de una forma u otra contribuy a que no slo En mi cama de sombras, sino tambin otros libros que han venido presentando se pudieran publicar, con lo cual la Imprenta de Aragua retom el trabajo editorial, para beneplcito de los escritores y escritoras arageos. Seguidamente, Mara Bringtown -con exquisita voz- interpret cuatro boleros inmortalizados por La Lupe y Armando Manzanero, para deleite del pblico. Luego le toc el turno al cantautor Humberto Roa, quien enton dos piezas, una de ellas titulada Esperanza, de su autora.

El gerente general del Inces Aragua, Rgulo La Cruz, sostuvo que al menos 260 trabajadores contratados del instituto celebraron el ajuste salarial tras el anuncio dado por el Presidente Chvez. Durante el da de ayer se realiz una asamblea en el Inces de La Romana donde los trabajadores se enteraron de los detalles del aumento. La Cruz mencion que los ajustes salariales van de 30% hasta 100%. Estamos haciendo un gran balance en el instituto para seguir con los trabajos. Comenzamos en una primera fase con los facilitadores de Inces y luego con el personal fijo y contratados, refiri. Sobre los avances obtenidos durante este ao en el instituto, la directiva destac que se tiene previsto iniciar 35 proyectos de modernizacin de los laboratorios en toda la entidad. Hemos hecho un balance pues seguimos avanzando como un solo gobierno, estamos en varios proyectos as como el proceso de impermeabilizacin y lo que tiene que ver con la recuperacin de ms de 10 mviles en las comunas, en la crcel de Tocorn, tras un convenio con el

Trabajadores del Inces tienen previsto llevar a cabo 35 proyectos a beneficio de las comunidades

ministerio de asuntos penitenciarios recalc. Igualmente coment que se estarn llevando a cabo talleres de capacitacin en la penitenciaria de Tocorn. De la misma manera inform que estas asambleas se estarn realizando en todo el pas junto al Sindicato de

Trabajadores Bolivarianos del Inces. Por su parte, Ender Pirela, trabajador del Inces La Romana, manifest en nombre de todos los trabajadores que gracias a los anuncios del Gobierno nacional, ms que un ajuste salarial es el compromiso de seguir dado respuestas a las comunidades y capa-

citado a travs del instituto a todos los interesados a travs de talleres. Celebramos que este aumento que sea productivo en el colectivo de trabajadores, para afianzar los trabajos. Esto nos compromete como trabajadores y pueblo en la capacitacin del poder popular, afirm.

Del 12 al 19 de noviembre

Apoy a la CST en acto celebrado en Maracay

Casa de los Andes realiza la III Sector laboral hacia la Federacin Jornada de la Salud en beneficio Aragea de Trabajadores de la comunidad aragea Socialista RevolucionariosNORELIS OSUNA | el siglo fotos | MAIKEL HERRERA NORELIS OSUNA | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Con un despistaje prosttico que se llevar a efecto el sbado 12 de noviembre a partir de las 7:00 de la maana, con la participacin de destacados urlogos del estado Aragua, la junta directiva del Centro Social y Cultural Casa de los Andes dar inicio a la III Jornada de la Salud que se estar efectuando hasta el 19 de este mismo mes. Por lo tanto, participarn los reconocidos urlogos Juan Vicente Fonseca, Moiss Lara, Carlos de La Fuente, Jess Fermn, Nstor Pinto, ngel Vivas y Reinaldo Aguilar. El doctor Fonseca indic que todos los especialistas sealados son socios de la Casa de los Andes y se prestaron para colaborar en esta jornada social que es completamente gratuita en beneficio de la comunidad en general. Destac que la colaboracin de los laboratorios Nolver es muy importante porque ellos les van a donar 100 muestras especiales para investigar el cncer de prstata, que se llama el antgeno prosttico. Dijo que los laboratorios tambin les facilitarn el personal para extraer la sangre a los primeros 100 pacientes que lleguen a dicho centro social para la evaluacin prosttica. Se trata de una evaluacin completa desde el punto de vista prosttico y por lo tanto todo hombre mayor de 40 aos puede venir al club, que de forma gratuita se le va a realizar el examen de antigeno en la sangre y la evaluacin de prstata, ya que esta jornada social est dirigida a la comunidad aragea, dijo. Explic que la situacin en cuanto al cncer de prstata en Aragua es grave, puesto que hay muchos hombres con esta enfermedad, ya que hay pacientes que no presentan sntomas y cuando se dan cuenta, ya este mal ha avanzado y por eso es necesario la prevencin e investigacin con el antgeno prosttico y el tacto rectal. Por su parte, Sergio Garca, presidente del Centro Social y Cultural Casa de los Andes inform que en el marco de la semana de la salud, tienen programado tambin charlas sobre enfermedades de transmisin sexual (ETS), con el doctor Cruz Machuca como expositor, a las 7:30 p.m. del martes 15 de noviembre; ortopedia infantil y para adultos con el Dr. Andrs Briceo, a partir de las 8:000 de la maana, del mircoles 16; tratamiento de rejuvenecimiento plasma

El doctor Juan Vicente Fonseca al informar sobre la jornada

Sergio Garca, presidente del Centro Social y Cultural Casa de los Andes

rico en plaquetas con la doctora Iraima Parra, a las 7:30 de la noche del jueves 17 de noviembre, donde se rifarn tratamiento a los asistentes. Apunt que el sbado 19 cerrarn la jornada de la salud con el apoyo de Locatel, quien con despistaje de hipertensin, enfermedades alrgicas, glicemia, degustacin de complementos nutricionales, medicina general y otras. Estas jornadas nacen hace tres aos, como una iniciativa del doctor Juan Vicente Fonseca, para hacer una labor social, en funcin de prevenir el cncer de prstata y atender a la comunidad de manera general, porque adems se estar vacunando y realizando todo lo antes sealado en beneficio de la salud de la comunidad aragea, recalc el presidente de la Casa de los Andes. Resalt que tambin estn contando con la colaboracin de Corposalud. Cabe destacar, que en la rueda de prensa, estuvieron presentes tambin, Mirtha de Ramrez y Beatriz de Contreras, secretarias de Cultura de la Casa los Andes y Diskell Figueira y Zuleika Nieves, de Locatel, entre otros representantes de la junta directiva de dicho club.

Como prembulo al congreso por la unidad del sector laboral del pas, para constituir la Central Socialista de Trabajadores, que se celebrar el 10 de noviembre en Vargas, ayer trabajadores arageos, sindicatos y dirigentes nacionales se reunieron en el anfiteatro del hotel Maracay para apoyar a la nueva organizacin. Michael Reyes, presidente de Sinafum-Aragua, manifest: En esta actividad estamos ms de 2 mil trabajadores de la Federacin de Trabajadores Revolucionarios de Aragua, que estar afiliada a la Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela y contar con ms de 10 mil miembros. Estamos convencidos de que vamos a superar los 2 millones de trabajadores en todo el pas. Recalc que en el Congreso por la Unidad de los Trabajadores que se va a efectuar en Vargas esperan la presencia de ms de 5 mil trabajadores y por Aragua van asistir 600 delegados. Hoy, todos los sindicatos vamos una vez ms a decirle presente a la revolucin, reafirmando que los trabajadores de Aragua y del pas estamos de la mano con el proceso revolucionario y con el Presidente Chvez. Una

vez organizados y unificados todos y todas, vamos contundentemente hacia la formacin de esta nueva Central Socialista de Trabajadores de Venezuela y por consiguiente hacia la Federacin Aragea de Trabajadores Socialistas Revolucionarios . Indic que despus que estn unificados en la CST van a dar el gran salto hacia el polo patritico para obtener un triunfo contundente en la misin de octubre del prximo ao. Por su parte, Wills Rangel, presidente de la Federacin Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela seal: Para nosotros es fundamental que la CST tenga seccionales en todos los estados del pas, ya que no puede haber una central a nivel nacional sin sus bases bien consolidadas en las diferentes entidades de Venezuela. Dijo que estn convocando a todos los dirigentes para que depongan las actividades individuales por el colectivo y una vez por todas salden esa deuda que tienen con el Presidente Chvez, quien ha dicho en todos sus actos que es un mandatario obrerista. Expres que esperan para conformar la central con todos los trabajadores de Venezuela -alrededor de 5 millones- de los cuales en Aragua tiene aproximadamente 12 mil.

La escritora Amrica Zurita ley algunos de sus poemas ante el pblicofoto | AURA BANKS

POESA EN EL MACMA. El MUSEO DE ARTE CONTEMPORNEO DE MARACAY MARIO ABREU conjuntamente con el grupo literario PIE DE PGINA y el creador Edgard Mata, artista seleccionado del 36 Saln, invitan a la comunidad aragea a que asistan a la lectura potica de la obra Vanguardia, actividad que se llevar a cabo hoy viernes 4 de noviembre, a las 3:00 p.m., en las instalaciones del MACMA. Este evento, organizado por iniciativa del artista Mata, se realiza en el marco del 36 Saln Nacional de Arte Aragua, el cual se exhibe en las salas 2 y 3 del museo, espacios donde este creador muestra su obra con el fin de que interacte con el espectador, motivo por el cual plantea la realizacin de un performance donde los participantes y asistentes tendrn la oportunidad de intercambiar sus impresiones en forma directa con el artista y su creacin. ENCANTOS AMARGOS. CUATRO FUEGOS PRODUCCIONES presentar una pieza teatral con la actuacin de Lorena Romero e Ygmir Ortega, bajo la direccin de Hans Velsquez, asistido por Luisa Fernanda Sifontes. El evento tendr lugar en la terraza de la sede de la COMPAA DE DANZA MAKANDAL maana sbado 5 de noviembre, a las 7:00 de la noche. Hasta aqu lleg nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a travs del correo electrnico [email protected] o del blog http://zonadetolerancia69.blogspot.com, donde encontrarn todas las ediciones de esta columna. Apartado Postal 2142. Feliz fin de semana.

Michael Reyes, presidente de SinafumAragua

Wills Rangel, presidente de la Federacin Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

VIERNES | 4 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5

Inseguridad es una de tantas dificultades

Sector Las Mayas se ha convertido en epicentro de problemasNORELIS OSUNA | el siglo fotos | NSTOR OCHOA

De una comunidad tranquila y sin mayores problemas, el sector Las Mayas, de El Limn se ha convertido -segn sus habitantes- en el sitio propicio para las asechanzas de los antisociales quienes no le dan tregua a nadie, pues tanto de da como de noche, no cesan los robos, secuestros y hasta tiroteos que producen zozobra y gran temor a quienes viven por esa zona del municipio Mario Briceo Iragorry. Sobre esta situacin y otros problemas que mantienen en alarma a los habitantes de Las Mayas, Freddy Montero, quien lleva aos viviendo por ese sector, seal que el problema de la inseguridad es cada vez mas grave en esa comunidad, porque sus habitantes casi a diario son presas de robos, atracos y de emboscadas. La situacin es tan alarmante, que de manera constante se generando tiroteos en plena noche y hasta de das, porque hay una gran cantidad de personas que se la mantienen merodeando por la noche y no son de la comunidad. Creemos que hace falta mas patrullaje y mdulos policiales por esta zona. Asimismo, dijo que estn enfrentando otro problema, con el mal estado en el que se encuentran las calles de ese sector, tanto as, que solo hay una lnea de autobuses que pasan por ah y ya no quieren transitar porque las vas se encuentran destrozadas con tantos huecos, especialmente desde Las Tejeras hasta Las Mayas. Igualmente, reiter que las tuberas de ese sector estn llenas de filtraciones y se lo han notificado ha Hidrocentro pero no les dan respuesta y para agravar la situacin casi todos los postes del alumbrado publico se encuentran oxidados en su base y pueden ocasionar una situacin bien grave si se llegan a caer. Lo lamentable de todo esto, es que aqu hay un consejo comunal el cual a pesar de haberlo puesto voluntad, en estos momentos no est funcionando y por eso no encontramos como canalizar tantos problemas que nos afectan. Expres que la alcaldesa de MBI a cada rato alega que le llegaron una gran cantidad de compactadoras, sin embargo, el aseo pasa por ese sector cada 8 a 15 das, por lo que el problema de la basura cada vez es ms grave en esa comunidad. Por su parte, Virginia Gadea, quien tambin vive en esa comunidad, enfatiz: El problema de la basura nos tiene preocupado porque como el aseo se tarda tanto en pasar, los malos olores en la comunidad son insoportables. Tampoco nos llega bien el agua y la inseguridad sigue en aumento. Por tal razn, hizo un llamado a los organismos de seguridad para que las patrullas pasen con ms frecuencia y coloquen mdulos policiales, porque de verdad que esa era una zona donde hace aos atrs imperaba la paz, pero ahora todo ha cambiado y viven con terror todo el tiempo. Igualmente, Jess Vegas dijo:

Con pipotes cerraron la calle porque los amigos de lo ajeno se meten por esa entrada a robar en las primeras calles del sector

En El Paseo-Las Casas

Vecinos crean sus propias medidas de seguridadNORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Las calles estn destrozadas

Totalmente podridos u oxidados lucen los postes del alumbrado publico Esta canal no tiene mantenimiento y el monte puede ser guarida de antisociales

Freddy Montero muestra el mal estado en que se encuentran los postes del alumbrado publico

Virginia Gadea

Jess Vegas

Uno vive nervioso, a tal punto, que ya no podemos salir ni casi al frente de nuestras viviendas o si llega en el carro tenemos que estar pendiente de que no nos estn esperando para robarnos. Asimismo, Juvenal Gadea seal que un problema que puede generar problemas graves, son los postes picados o podridos en su base y por lo tanto hace un llamado a Corpoelec para que los reparen.

El problema de la basura tambin le quita la paz a los vecinos

Aragua en Marcha presta apoy a abuelos de la Gerogranja de MBINORELIS OSUNA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Aragua en Marcha y la Juventud del PSUV ayudaron a ms de 25 abuelos de la Gerogranja del Municipio Mario Briceo Iragorry, ubicada en las instalaciones del Campus Maracay de la Universidad Central de Venezuela, con una jornada de limpieza de las reas verdes y embellecimiento del interior de la casa y alrededores de dicha institucin agrcola. Carlos Caballero, miembro de la estructura municipal de la Jpsuv de MBI, manifest que apoyaron a los abuelos de dicha granja con ese trabajo conjunto, para abrirle los espacios para que sigan realizando sus diferentes actividades agrcolas.

Las cuadrillas de Aragua en Marcha y de Insajuv limpiaron las reas verdes de la gerogranja

Explic que para ello contaron los obreros de la cuadrilla de Aragua en Marcha y de Insajuv, cumpliendo con las instrucciones del gobernador Rafael Isea. Hizo un llamado a las comunidades de MBI que quieran recibir el apoyo de Aragua y de la Jpsuv, a que lleven directamente sus solicitudes a la sede del partido en el municipio, que esta ubicada en las instalaciones de Merbumar, donde estn abiertas las puertas de dicha organizacin para atender a toda el colectivo mariobricense. Vamos a estar varios das ac en la gerogranja prestndole apoyo a los abuelitos que pasan su tiempo realizando diferentes actividades agrcolas en la misma.

Ante la ola de robos, atracos y otros actos delictivos que los tienen en zozobra da y noche, los habitantes de las calles 100, 101, 102 y otras de El Paseo-Las Casas, se organizaron para crear medidas de seguridad que frenen el auge del hampa en ese sector del Municipio Mario Briceo Iragorry. Sobre esta situacin, Ruth Aranguren, habitante de la calle 101 de El Paseo- Las Casas, sostuvo: Estamos cansados de tantos robos y atropellos y fue por eso que decidimos luego de hacer una asamblea, cerrar la cale 100. Cit que ella es una de las tantas afectadas de esa comunidad, pues los antisociales se han metido en su casa -situada en la calle 102- a robar en cuatro oportunidades y por lo tanto pide a gritos seguridad. Nosotros hablamos con la prefecto y nos dijo que como afectados de la comunidad nos tenemos que poner de acuerdo. Incluso, Alma Mater tambin esta de acuerdo con el cierre de la calle 100, dijo Aranguren. Explic que la alcaldesa de MBI, Belkys Porte, nunca da la cara, porque casi no sale y cuando lo hace es para buscar los votos o cuando le conviene. Por su parte, Jos Gregorio Gmez recalc que los vecinos de Alma Mater apoyan a los habitantes de El Paseo con el cierre de la calle 100, porque ellos tambin son afectados de la inseguridad. En la comunidad nos hemos tenido que organizar para crear nuestros propios sistemas de seguridad. Por ello estamos poniendo en funcionamiento alarmas y vamos a colocar en las calles cmaras de seguridad y reductores de velocidad porque estamos cansados de tantos hechos delictivos ac, expres. Explic que ellos cuentan con el apoyo de la Guardia Nacional, Dibise, Polica del estado Aragua la prefecto, porque la alcaldesa nunca se presenta por ah. Es tanto as, que le dicen Dios porque sabemos que existe pero no la vemos. De igual manera, Jos Vera reiter: Es tanta la inseguridad en este sector, que en una semana robaron cinco casas y por lo tanto necesitamos patrullaje policial. Indic que la decisin de trancar la calle 100 con los pipotes la tomo la comunidad cansada de tanta inseguridad, pero se necesitan otras medidas, porque con eso a su entender no se hace nada. Asimismo, Enrique Poche sostuvo: Nosotros necesitamos que pongan mas seguridad en el sector, porque ya estn fuertes los robos a los vecinos. Ya uno no puede estar tranquilo en nuestras casas, porque se meten con pistola en manos en da o en la noche. A su consideracin, es necesario que la Alcalda de MBI, asuma su responsabilidad o competencias y se aboque a hacer su trabajo en materia de seguridad, vialidad, alumbrado pblico y basura, entre otros. Para finalizar, Andrs Rojas seal: En la calle 100 est un CDI de Barrio Adentro en construccin, pero como tiene tiempo en construccin se ha convertido en guarida de malandros, donde se la pasan fumando drogas y como vecino creo que en su lugar deben colocar un modulo policial para que se acabe la inseguridad en esta zona.

Ruth Aranguren es una de las tantas afectadas porque en su casa se han metido en cuatro oportunidades los antisociales a robar

Jos Gregorio Gmez: Estamos creando nuestras propias medidas de seguridad

Jos Vera: En una semana han robado cinco casas

Enrique Poche: Ya estn fuerte los robos a los vecinos. Queremos ms seguridad

En la calle 100 estn construyendo un CDI que se ha convertido en guarida de malandros el cual deben convertir en un modulo policial que es ms necesario

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

viernes | 4 | novieMbre | 2011

economa

Y tasa interanual llega a 26,9%

Inflacin sube 1,8 % en octubreCArACAs | EFE

G20 suscribi convenio contra la evasin fiscal

El ndice de Precios al Consumidor (IPC) registr un alza en Venezuela de 1,8 % en octubre pasado frente al 1,6 % de septiembre, con lo que el acumulado anual lleg al 22,7 % y a 26,9 % la tasa interanual (octubre 2010-octubre 2011), inform el Banco Central (BCV). De las trece categoras investigadas para establecer el comportamiento de precios y tarifas, nueve registraron el mes pasado variaciones inferiores al 1,8 % mensual, destac el BCV en un comunicado. Estos fueron servicios de la vivienda (0,2 %), comunicaciones (0,5 %), esparcimiento y cultura (0,7 %), alquiler de viviendas (0,8 %), vestido y calzado (0,9 %), transporte (1,2 %), salud (1,5 %), bebidas alcohlicas y tabaco (1,6 %) y equipamiento del hogar (1,7 %). En las cuatro restantes, los incrementos superaron el porcentaje mensual: servicios de educacin (3 %), alimentos y bebidas no alcohlicas (2,5 %), restaurantes y hoteles (1,9 %) y bienes y servicios diversos (1,9 %).

El ndice de precios registrar variaciones en octubre que no superan el promedio general de 1,8 por ciento

La inflacin en Venezuela cerr el ao pasado en 27,2 % y se estima que ser similar este ao. Segn la propuesta gubernamental de presupuesto fiscal para 2012, cerrar entonces entre un 20 % y un 22 %.

Indice inflacionario cerrar este en ao en 27% Por su parte, Asdrbal Oliveros, director de Ecoanaltica, se pronunci este jueves sobre las cifras que public recientemente el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional

de Estadstica (INE). Afirm que el problema inflacionario en Venezuela sigue vigente y que para el mes de octubre la inflacin se registr en 1,8%. En el marco del foro 2012: Fin de qu?, Oliveros inform que el alza de la inflacin impact fuertemente a los alimentos y bebidas alcohlicas en 2,5%, y al sector educacin en 3%. El director de Ecoanaltica asegur que las nuevas cifras ratifican que este ao la inflacin va a terminar alrededor del 27%. El experto explic que el incremento de la inflacin es consecuencia de la situacin actual del aparato productivo nacional, la desconfianza del sector privado y el desempeo fiscal del gobierno. Asever que el Estado prefiere autorizar el incremento de precios de los productos controlados que enfrentar la escasez, un indicador sumamente negativo. Oliveros destac que lo mejor que ha hecho el gobierno es tratar de contener la inflacin, a pesar de que los esfuerzos no se han materializado. Expres su deseo de poder culminar el ao entrante con un ndice inflacionario de un slo dgito, en lugar de la cifra actual.

Los lderes del G20 posan para la foto familia al inicio de la Cumbre que ha comenzado oficialmente hoy en la ciudad francesa de Cannes | EFECAnnes (FrAnCiA) | EFE

Gobierno griego anunci que no habr El BCE baj los tipos de inters referndum sobre el segundo rescateAnte la amenaza de una nueva recesinFrnCFort (AleMAniA) | EFE

El nuevo presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se estren en el cargo con una sorprendente bajada de los tipos de inters del 1,5 hasta el 1,25 %, ante la amenaza de que la economa de la zona del euro entre en recesin por la crisis de endeudamiento soberano. Observamos ahora un crecimiento lento que se dirige hacia una recesin suave a finales del ao, dijo Draghi en rueda de prensa, tras la reunin en la que el consejo de gobierno decidi por unanimidad recortar el precio del dinero en un cuarto de punto porcentual con efectos a partir del 9 de noviembre. Las bolsas europeas recibieron con jbilo la decisin del consejo de gobierno del BCE, que sorprendi a los mercados y la mayor parte de los analistas, quienes haban pronosticado que la entidad monetaria dejara inalterada su tasa rectora. El euro cay tras conocerse la decisin del consejo de gobierno del BCE y se cambiaba a 1,3756 dlares hacia las 16.45 GMT, despus de haber superado los 1,38 dlares en la sesin matinal. El Danmarks Nationalbank (banco central de Dinamarca) tambin redujo su tasa rectora en 35 puntos bsicos, hasta el 1,20 %, como reaccin a la decisin del BCE, ya que ancla el tipo de cambio de la corona danesa al del euro para mantener una estabilidad. La decisin del BCE de bajar el precio del dinero muestra la preocupacin de la entidad monetaria por los riesgos que se ciernen sobre la coyuntura econmica de la zona del euro, debido a la crisis de endeudamiento soberano. El nuevo presidente del BCE alert de que se han intensificado los riesgos a la baja para el crecimiento econmico y que algunos de los mismos se han materializado. Por ello, es muy posible que se produzca una revisin a la baja de los pronsticos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real en 2012. El BCE publicar en diciembre sus nuevas proyecciones macroeconmicas, pero en septiembre la entidad pronostic un crecimiento econmico para este ao de una media del 1,6 % y para 2012 de un promedio del 1,3 %.

AtenAs | EFE

El nuevo presidente del BCE, Mario Draghi, se estren en el cargo con una sorprendente bajada de los tipos de inters del 1,5 hasta el 1,25 % | EFE

En este entorno, deberan moderarse las presiones sobre los precios, los costes y salarios en la zona del euro; la decisin de hoy tiene en cuenta esto, dijo Draghi. El banquero italiano apostill que la inflacin ha permanecido elevada y es posible que supere el 2 % en los prximos meses, aunque se espera que el encarecimiento de los precios caiga a lo largo de 2012 por debajo del 2 %. El economista jefe del Commerzbank, Jrg Krmer, prev que el BCE recortar de nuevo los tipos de inters de forma moderada a comienzos del prximo ao, si bien contempla una bajada en diciembre en caso de que los indicadores de tendencia se hundan y aumenten los riesgos para la coyuntura. Draghi dej claro que la decisin de bajar los tipos de inters no tiene nada que ver con el programa de compra de deuda soberana, con el que ayuda a los pases que tienen dificultades para refinanciarse en el mercado. El nuevo presidente del BCE, que sustituye a Jean-Claude Trichet, enfatiz que esta medida extraordinaria, introducida en mayo de 2010 para ayudar a Grecia y reactivada en agosto para apoyar a Espaa e Italia, es de carcter temporal, limitada en su extensin y est justificada para restaurar el mecanismo de transmisin de la poltica monetaria. El programa podra interrumpirse en cuanto el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) pueda intervenir en el mercado secundario.

El ministro de Finanzas griego, Evngelos Venizelos, anunci, en nombre del Gobierno, que no se celebrar un referndum sobre el rescate financiero de Grecia pactado con la UE, como haba planteado el lunes el primer ministro, Yorgos Papandru. El Gobierno anuncia de forma oficial que no avanzara hacia un referndum, dijo Venizelos en una intervencin ante el grupo parlamentario socialista trasmitido por la televisin nacional. El titular heleno de Finanzas, que hasta ahora haba mantenido diferencias sobre la conveniencia de convocar este plebiscito con Papandru, subray que es positivo enviar un mensaje a los socios (comunitarios) de que no se celebrar un referndum. El pas, agreg el ministro, debe de tener un Gobierno estable y un sistema bancario a salvo y Grecia debe moverse lo ms pronto posible con resultados claros para percibir el sexto tramo crediticio del primer rescate por valor de 8.000 millones de euros. Venizelos tambin apunt que la crtica situacin exige que se consigan 180 escaos (tres quintos) en el Parlamento para aprobar el acuerdo del 26 de octubre, por el que el Eurogrupo aprobaba un segundo plan de rescate para Grecia con la condonacin del 50 % de su deuda. En el mismo foro, Papandru fue ms ambiguo y manifest que su gobierno ser el que decida si al final se celebra o no el polmico referndum sobre el plan de ayuda internacional para el pas. Celebrar un referendo o no es nuestra decisin. Puede ser que estemos bajo la supervisin financiera (internacional), pero las decisiones se toman en el Parlamento y en el Gobierno, asever Papandru, quien se encuentra bajo fuerte presin de ac-

ceder a la formacin de un gobierno de unidad nacional, ante un incierto voto de confianza previsto para hoy. Poco antes, el propio Papandru haba dicho en un comunicado que, debido al anunciado apoyo de la oposicin conservadora al segundo plan de ayuda internacional a Grecia, ya no era necesario celebrar la controvertida consulta popular, algo que en su discurso en el Parlamento no repiti. Oposicin de derecha pide la renuncia de Giorgos Papandreu El jefe del partido de la oposicin de derecha griega, Antonis Samaras, reclam este jueves por la noche la renuncia del primer ministro Giorgos Papandreou y un llamado a elecciones legislativas anticipadas. Dije a Papandreou que dimita y que vayamos hacia la formacin de un gobierno temporario de transicin (...) para avanzar hacia elecciones (anticipadas), dijo Samaras durante un debate parlamentario sobre el voto de confianza al gobierno socialista que debe llevarse a cabo la noche del viernes al sbado. Samaras acus a Papandreou de chantajear, mentir y aferrarse al poder. Ped a Papandreou su renuncia para facilitar las evoluciones polticas y dar el poder al pueblo y continuar, pero no renuncia, dijo Samaras dejando la sala de la Asamblea con los diputados de su bloque. Segn su portavoz, su partido Nueva Democracia participar el viernes del voto de confianza. El voto de confianza del viernes por la noche puede precipitar la cada del Gobierno y empujar a la zona euro a una nueva etapa de turbulencias. Papandreou est lejos de tener garantizada la supervivencia de su gobierno tras el voto de confianza. Desde que anunci la organizacin de un referendo que caus un temblor en los mercados, sus aliados polticos empezaron a desertar.

El conjunto de los pases del G20 se han adherido a un convenio multilateral para luchar contra la evasin fiscal, lo que incluye en particular el intercambio automtico de informacin, segn anunci este jueves la OCDE. Este convenio, que tambin prev la posibilidad de recurrir a controles fiscales simultneos o la asistencia entre Estados para el cobro de deudas fiscales, ofrece slidas garantas para proteger la confidencialidad de las informaciones intercambiadas entre las administraciones, segn precis en un comunicado la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE). Su secretario general, ngel Gurra, que participaba en la cumbre del G20 iniciada hoy en la ciudad francesa de Cannes, destac que se trata de un gran avance en la va de la mejora de la cooperacin fiscal a escala global. Gurra aadi que su organizacin seguir trabajando con los miembros del G20 y con otros pases para optimizar las ventajas que se pueden sacar de este poderoso instrumento multilateral, antes de recordar que la cooperacin y el civismo en materia fiscal son particularmente importantes en periodo de ajuste presupuestario. La OCDE espera que una vez que el G20 haya dado ejemplo, otros pases se sumarn a la convencin, y con ellos su eficacia va a aumentar. Para conseguirlo, en los prximos meses tiene previsto trabajar con pases en desarrollo para que puedan adherirse rpidamente. La minicumbre del euro acelera la puesta en marcha del fondo de rescate Los miembros del Eurogrupo que participan en el G20 acordaron acelerar la puesta en marcha del nuevo fondo de rescate, dotado con hasta un billn de euros y que fue aprobado la semana pasada por la eurozona. El objetivo, segn fuentes espaolas, es que la crisis griega no se extienda a otros pases, para lo cual es imprescindible aplicar las medidas para rescatar el euro acordadas en el Consejo Europeo de la pasada semana. En la minicumbre, celebrada en la ciudad francesa de Cannes horas antes de que comenzara la cumbre del G20 (pases desarrollados y emergentes ms importantes), participaron el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy; la canciller alemana, Angela Merkel; y los primeros ministros de

Espaa, Jos Luis Rodrguez Zapatero, e Italia, Silvio Berlusconi. Tambin asistieron el presidente de la Comisin Europea, Jose Manuel Durao Barroso, del Consejo, Herman Van Rompuy, y del FMI, Christine Lagarde. La cita estuvo influida en todo momento por la incertidumbre de la crisis griega y las noticias procedentes de Atenas sobre el futuro de Papandru y la formacin de un Gobierno de unidad nacional. La necesidad de implementar lo ms rpidamente posible los acuerdos alcanzados la pasada semana en Bruselas ya fue avanzada por Sarkozy y Merkel tras la reunin que mantuvieron con Papandru. En dicha reunin, Merkel y Sarkozy anunciaron a Papandru que quedaba bloqueado el sexto tramo de ayuda, de 8.000 millones de euros, hasta que se despejara la incertidumbre provocada por la propuesta de convocar un referndum sobre el rescate acordado en Bruselas. Fuentes espaolas dijeron que el presidente del Gobierno, Jos Luis Rodrguez Zapatero, respalda la decisin de Alemania y Francia de congelar la ayuda financiera a Grecia mientras este pas no garantice su compromiso con el euro. Segn fuentes espaolas, en la reunin de ayer se acord que el nuevo fondo contar con una entidad paralela, un vehculo de inversin especial, que funcionar como una agencia financiera y que se abrir al capital tanto de los pases europeos como de inversores institucionales. Aunque tambin podr abrirse al capital de los pases emergentes, hasta el momento estos no han mostrado mucho inters en participar en l. Todos los participantes resaltaron la necesidad de que se activen las medidas lo antes posible, como la nica manera de proteger de la crisis de la deuda al resto de pases de la eurozona, fundamentalmente Espaa e Italia, los pases ms afectados. La minicumbre del Eurogrupo dur ms de lo previsto y no tuvo ningn tipo de estructura, segn coment a Efe una portavoz comunitaria para justificar la larga duracin de la misma. La conferencia de prensa que tenan previsto dar Jose Manuel Durao Barroso y Van Rompuy fue aplazada indefinidamente, ya que, segn fuentes comunitarias, la reunin se solap con la llegada de los mximos mandatarios del G20. Pero tampoco emitieron una declaracin conjunta, que en principio prometieron, sobre la crisis del euro y la reunin de este Eurogrupo reducido.

En diciembre

Cuba promulg ley que autoriza compra-venta de viviendaslA HAbAnA | AFP

Mercosur firmar acuerdo de libre comercio con PalestinaMontevideo | EFE

Tras registrarse avera

Sin servicio elctrico municipio Mario de Nueva Espartael siglo

Una avera registrada este jueves en la subestacin Porlamar ocasion la suspensin del servicio elctrico en varios sectores del municipio Mario, estado Nueva Esparta, inform el subcomisionado de Distribucin de la Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec), ngel Bermdez. Precis que la avenida Santiago Mario y los sectores Bella Vista, Llano Adentro y Genovs son algunos de los afectados por la falla, que prevn sea corregida alrededor de las 3:00 pm.

Nuestro personal tcnico est trabajando en la reparacin de la avera, que se localiza a la altura del transformador 1, en la barda principal de 13.800 voltios, explic. Bermdez record a los usuarios que para cualquier informacin relacionada con el servicio pueden comunicarse al Centro de Atencin Telefnica por el nmero (0295) 260.16.66 visitar el sitio www.corpoelec.gob.ve. Tambin, pueden revisar la cuenta en Twitter @corpoelecNE y el perfil de Facebook Corpoelec Nueva Esparta.

El gobierno de Cuba promulg una ley que autoriza por primera vez en 50 aos la compra-venta de viviendas, medida largamente esperada por la poblacin, que busca impulsar la alicada economa y reducir el alto dficit habitacional, inform este jueves el diario oficial Granma. Las nuevas normas jurdicas reconocen la compra-venta, permuta, donacin y adjudicacin -por divorcio, fallecimiento o salida definitiva del pas del propietario- de viviendas entre personas naturales cubanas con domicilio en el pas y extranjeros residentes permanentes en la Isla, seal Granma. La nueva legislacin forma parte de las reformas aprobadas en abril por el VI Congreso del Partido Comunista para dinamizar la maltrecha economa de la isla y reducir un dficit estimado en medio milln de viviendas. Las reformas econmicas, incluida

la legalizacin del trabajo privado y la compraventa de automviles, han sido puestas en vigor gradualmente por el presidente Ral Castro luego de que su hermano Fidel Castro le cediera el poder en 2006 por graves problemas de salud. Se eliminan las autorizaciones previas de las direcciones municipales de la Vivienda, y se requerir la inscripcin del inmueble en el Registro de Propiedad, precis Granma sobre la nueva ley, que ser publicada en el curso de este jueves en la Gaceta Oficial. La nueva legislacin ratifica que solo se podr ser propietario de una vivienda como residencia permanente y otra en zonas de descanso o veraneo, aadi. Cuba, con 11,2 millones de habitantes, enfrenta una grave crisis habitacional, agudizada hace 3 aos por el paso de tres huracanes que daaron medio milln de viviendas y dejaron prdidas totales por 10.000 millones de dlares.

El Mercado Comn del Sur (Mercosur) firmar el prximo mes de diciembre un acuerdo de libre comercio con Palestina, anunci el canciller uruguayo, Luis Almagro, cuyo pas ejerce este semestre la presidencia pro tmpore del bloque regional. La negociacin sobre las bases del acuerdo est prcticamente concluida y la firma ser el 20 de diciembre durante la cumbre del Mercosur en la cual Uruguay traspasar la presidencia semestral del bloque a Argentina, agreg Almagro durante un encuentro con la Asociacin de la Prensa Extranjera en Uruguay (APEU). El Mercosur est integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de ingreso formal y tiene otros varios pases en calidad de asociados. Almagro destac que debido a la firma del acuerdo de libre comercio, el presidente de la Autoridad Nacional

Palestina, Mahmud Abs, fue invitado a participar en la cumbre del Mercosur y podra ser que viniera, seal. Uruguay se convirti a mediados del pasado mes de marzo en el noveno pas suramericano en reconocer a Palestina. Venezuela, que no tiene relaciones diplomticas con Israel desde 2009, hace aos que la reconoce con las fronteras de 1967, previas a la Guerra de los Seis Das, mientras que Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Per y Paraguay lo hicieron recientemente. Poco despus del reconocimiento uruguayo, Montevideo fue sede de una reunin del Comit de la ONU sobre el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en la que particip el representante palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour. Uruguay fue el primer pas de Amrica Latina en reconocer el Estado de Israel en 1948.

Viernes | 4 | noVieMBre | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

En Tailandia

Aumentan a 437 los muertos por persistentes inundacionesBAngkok | EFE

Investigan al vicepresidente colombiano por supuesta reunin con las FARCBogot | EFE

Las inundaciones que persisten en 25 provincias de Tailandia y en reas de Bangkok, su capital, han causado la muerte de al menos 437 personas, indicaron las autoridades en un nuevo balance de la situacin. Adems, otras dos personas continan dadas por desaparecidas. Aunque el Gobierno considera que la inundaciones comienzan a ser menores en extensin y volumen que en das pasados, el gobernador de Bangkok, Sukhumbhand Paribatra, orden evacuar un distrito del norte de la capital a raz de la crecida del nivel del agua. En Bangkok, una metrpoli con cerca de 12 millones de habitantes, al menos 15 distritos del norte y oeste continan anegados, sobre todo estos ltimos situados en la orilla occidental del ro Chao Praya, la principal arteria fluvial de Tailandia. Las autoridades indicaron que tardarn ms de un mes en drenar hasta el mar los ms de 2.000 millones de metros cbicos de agua que anegan los distritos occidentales de Bangkok, visitados hoy por la primera ministra, Yingluck Shinawatra. Acompaada de destacados cargos del Ejecutivo y mandos del Ejrcito, Yingluck recorri en barca los barrios del oeste de la capital. Uno de los problemas del Gobierno es contener a los vecinos para que no rompan los diques de contencin en las zonas de la periferia, en las que la poblacin percibe que la inundacin de sus casas es el resultado de la estrategia desarrollada por las autoridades para preservar la zona financiera y comercial del centro de Bangkok. El servicio veterinario indic que ha emprendido la bsqueda de 15 ejemplares de serpiente africanas de la

Vista general de una avenida inundada de Bangkok, Tailandia | EFE

especie mamba, una de las ms venenosas del mundo, que se escaparon supuestamente de un edificio inundado en la provincia de Nonthanburi, colindante con Bangkok. Hemos alertado a la poblacin de que estas serpientes son verdes, similares a las serpientes verdes de Tailandia, pero las mambas son mucho ms grandes y peligrosas, indic Nanthika Chansue, presidente de la Sociedad Tailandesa de Veterinarios. Nanthika explic que el veneno de la serpiente causa la muerte en 20 minutos y que Tailandia no dispone de

dosis del antdoto que se precisa para combatir contra ese veneno. Tambin patrullas de funcionarios y empleados de explotaciones dedicadas a la cra de cocodrilos intentan cazar a ms de un centenar de ejemplares que escaparon en las ltimas semanas de varios criaderos comerciales de los alrededores de Bangkok. Unos 700.000 cocodrilos son criados en cientos de granjas por todo el pas para comerciar con su piel, la carne y hasta la sangre para fines medicinales. Estas inundaciones, consideradas

las peores que se registran en el pas asitico en medio siglo, han causado ms de dos millones de damnificados y obligado a unas 150.000 personas a refugiarse en improvisados centros de acogida. El desastre, cuyo coste econmico el Gobierno estima rebasar 30.000 millones de dlares (21.439 millones de euros), comenz a finales de julio con el desbordamiento de ros y pantanos del norte y la regin central, a causa de las copiosas lluvias del monzn y de tres tormentas tropicales seguidas.

Los Zetas compran armas pesadas en Centroamrica para combatir en MxicoMonterrey | Mxico | EFE

La Fiscala de Colombia abri una indagacin preliminar contra el vicepresidente Angelino Garzn por una supuesta reunin que mantuvo hace aos con guerrilleros de las FARC, revel la titular de la entidad, Viviane Morales. La fiscal general explic en una entrevista con la radio bogotana RCN que el proceso fue abierto por uno de sus delegados ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a partir del testimonio de un desertor del grupo rebelde. La supuesta reunin fue mencionada por Diego Hernndez Trejos, exguerrillero del Frente 30 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en una versin libre ante fiscales de la Unidad Nacional de Justicia y Paz, jurisdiccin transicional para rebeldes y paramilitares que han dejado las armas. Los apartados de la versin de Hernndez sobre Garzn fueron revelados por la radio La FM, de Bogot, que precis que el exrebelde la ofreci por primera vez en marzo de este ao y la ratific tres meses ms tarde. En ella, el desertor asegura que la cita fue el 19 de febrero de 2002 y que a ella concurrieron mandos insurgentes conocidos con los alias de J, Freddy y Richard, alguno de los cuales entreg al visitante un maletn con 160 millones de pesos (ms de 84.671 dlares, al cambio de hoy). Morales dijo que un fiscal delegado ante la CSJ recibi copias de la versin recogida por el instructor del caso y abri la indagacin preliminar. Segn el desertor, Garzn se reuni con mandos de las FARC en 2002, en la zona rural de Dagua, poblacin del departamento suroccidental del Valle del Cauca, del que el ahora vicepresidente fue gobernador de 2003 a 2007. La funcionaria observ que, aunque el desmovilizado dijo que en esa poca Garzn ejerca como gobernador, en realidad era ministro de Trabajo. Garzn fue titular de Trabajo en el Gobierno del ahora expresidente conservador Andrs Pastrana (19982002) y despus de cumplir su mandato en la Gobernacin del Valle del Valle fue designado representante permanente de Colombia ante las agencias de la ONU con sede en Ginebra, cargo de ejerci de 2009 a 2010, al final del segundo gobierno del enton-

La Fiscala de Colombia abri una indagacin preliminar contra el vicepresidente Angelino Garzn por una supuesta reunin que mantuvo hace aos con guerrilleros de las FARC | EFE

ces gobernante lvaro Uribe. La fiscal general dijo que el ahora vicepresidente ya respondi a las afirmaciones del exrebelde en una carta al procurador general, Alejandro Ordez, con copia a ella. En el mensaje, Garzn hace evidentes circunstancias que presentan en principio ciertas inconsistencias con la versin del desmovilizado, agreg Morales, para quien es necesario que se adopten requisitos ms estrictos para este tipo de versiones, que pueden quedar sin comprobacin o tratarse de mentiras. Aqu lo normal es iniciar una indagacin preliminar, dijo la funcionaria, y apunt que el exrebelde ha sido convocado en dos ocasiones para diligencias sobre el caso, citas que ha desodo. Hernndez ha sido citado para una nueva versin, agreg la fiscal, y seal que si se niega a hacerlo la entidad judicial decidir qu pasos seguir en esta indagacin preliminar. La fiscal Morales observ que el caso de Garzn es uno de los ms de 9.000 que se han derivado de versiones ofrecidas por exparamilitares y exguerrilleros que comparecen ante la justicia transicional. Garzn, antiguo sindicalista y periodista graduado, hizo parte de la frmula que llev al poder al presidente Juan Manuel Santos, en ejercicio desde agosto de 2010. El vicepresidente est fuera del pas, por una visita oficial a Suiza y Noruega que inici el pasado da 1 y que finalizar el viernes.

La organizacin criminal mexicana Los Zetas compra armamento pesado en Centroamrica para luchar contra el Ejrcito en Mxico, advirti la Secretara de la Defensa Nacional (Sedena). Fuentes de la IV Regin Militar -fuerza castrense que tiene jurisdiccin sobre los norteos estados de Coahuila, Nuevo Len, Tamaulipas y San Luis Potos- dijeron a Efe que Los Zetas y otros grupos de la delincuencia organizada compran en Centroamrica cohetes y armamento contra vehculos blindados. Esas armas seran remanentes de los conflictos armados que padeci Centroamrica entre las dcadas de los sesenta y ochenta, las cuales se venden en el mercado negro. Segn las mismas fuentes, el crimen organizado en Mxico an no tiene capacitacin para utilizar el armamento pesado en un enfrentamiento. Los Zetas, una organizacin criminal liderada por el prfugo Heriberto Lazcano, alias El Lazca, que concentra su influencia en el noreste de Mxico, ha extendido sus tentculos a Centroamrica. Esa organizacin naci como brazo armado del crtel del Golfo, pero despus se independiz a principios de 2010 y declar la guerra a sus antiguos jefes. Segn las autoridades, Los Zetas cada vez se involucran ms en el secuestro y trfico de inmigrantes indocumentados y tienen una fuerte presencia en Guatemala, donde en mayo pasado asesinaron a 27 campesinos. La IV Regin Militar present el balance final de la operacin Escorpin, que las Fuerzas Armadas encabezaron desde el pasado 28 de

agosto, y que buscaba debilitar las estructuras de mando, financieras, operativas y logsticas del crimen organizado en Nuevo Len, Coahuila y Tamaulipas. En el marco de ese operativo -que inici tras el atentado incendiario del pasado 25 de agosto contra un casino de la ciudad de Monterrey, donde murieron 52 personas-, el Ejrcito decomis cuatro cohetes y siete armas antitanque, as como 28 lanzagranadas y 345 granadas. Adems, las fuerzas de seguridad detuvieron a 1.093 personas y abatieron a 112 presuntos delincuentes en enfrentamientos en los que murieron dos soldados y 18 ms resultaron heridos. Asimismo, decomisaron 3.099 armas de fuego, 9 embarcaciones, 1.355 vehculos, entre ellos 62 blindados, ms de 50 toneladas de marihuana, 11,7 millones de pesos (866.666 dlares) y 910.000 dlares, as como 735.843 litros de combustible. Entre los sospechosos detenidos en la operacin Escorpin destaca Carlos Oliva Castillo, alias La Rana, considerado tercero en la cadena de mando de Los Zetas, y cerebro del ataque incendiario contra el casino. Tambin fueron importantes las detenciones de Marco Garza de Len, alias el Chabelo, jefe de la misma organizacin criminal en varios municipios de Nuevo Len, y de Jos Garca Casino, El Furcio, jefe zeta en San Luis Potos. La Sedena explic que un total de 1.500 soldados, que llegaron a Monterrey para vigilar la zona metropolitana de esa urbe tras el ataque al casino, sern reubicados en los cuatro estados que controla la IV Regin Militar.

Madre de Cristina Fernndez gan demanda por jubilacin al EstadoPersonal de la defensa civil de Jordania atiende a uno de los heridos durante el incendio del ferry egipcio en Aqaba, Jordania | EFE

Un muerto y 12 heridos al incendiarse transbordador en el mar RojoUn pasajero muri y 12 resultaron heridos en el incendio de un transbordador, que cruzaba las aguas del mar Rojo entre Jordania y Egipto y llevaba 1.230 personas a bordo, la mayora egipcios. El departamento de Defensa Civil de Jordania inform en un comunicado de que el cuerpo de la vctima fue recuperado del mar, a donde salt para huir de las llamas que se extendieron por el barco. En la nota, difundida por la agencia oficial de noticias jordana Petra, el organismo explic tambin que los heridos sufren dificultades respiratorias. Anteriormente, el propietario de la empresa duea del transbordador Pella, Arab Bridge Maritime C.O., Husein Souob, haba indicado que el incendio no haba causado vctimas. Por su parte, fuentes policialesel cAiro | AMMn | EFE

egipcias dijeron a Efe que el fuego fue extinguido y que los pasajeros del ferry, que viajaba desde la ciudad jordana de Aqaba a la egipcia de Nuweiba, fueron evacuados a otras embarcaciones. Adems, el ministro egipcio de Transportes, Ali Zin al Abdn, explic que el incendio se declar en el garaje del barco, en el que se transportan vehculos particulares, pero hasta el momento se desconoce la causa que origin el fuego. En un comunicado, el Ministerio egipcio de Asuntos Exteriores explic que el incendio se declar a 17 millas nuticas de Aqaba, hacia donde se ha traslado a los pasajeros en una operacin en la que particip la Marina egipcia. En el rescate y evacuacin a otros barcos intervinieron tambin efectivos de la Marina jordana y helicpteros de las Fuerzas Areas de este pas.

Ofelia Wilhelm, la madre de la presidenta argentina, Cristina Fernndez, don a una hospital de la provincia de Buenos Aires la compensacin que recibi tras demandar al Estado por su prestacin de jubilacin, informaron medios oficiales. Wilhelm entabl un juicio contra la ANSES (Administracin Nacional de Seguridad Social) por la congelacin de su pensin de jubilacin en 2008, antes de que el gobierno presidido por su hija

Buenos Aires | EFE

decidiera nacionalizar el sistema de pensiones. Despus de tres aos de litigio, la justicia dio la razn a Wilhelm y orden el pago de los atrasos que le correspondan, de cuyo monto no se ha informado. La madre de Fernndez ha pedido a la ANSES que done el importe de la deuda al Hospital Noel Sbarra de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, para la compra de un equipo de rayos X de ltima generacin, segn la agencia oficial Tlam.

Tras 29 aos en el poder

Presidente de Camern toma posesin de nuevoEl presidente de Camern, Paul Biya, en el poder desde hace casi tres dcadas, tom posesin de su cargo en la Asamblea Nacional tras ganar las elecciones presidenciales del pasado 9 de octubre con un 77,9 por ciento de los votos, lo que le sita al frente del pas durante los prximos siete aos. Me comprometo plenamente a servir a Camern con todas mis fuerzas, afirm Biya durante la ceremonia de investidura, en la que felicit a la Comisin Electoral del pas (Elecam) por la labor desempeada, a pesar de las fuertes crticas de los miembros de la oposicin tras los comicios. La Elecam ha cumplido muy bien con su trabajo. Nadie puede dudar que los que dirigen Camern lo hacen de forma legtima, porque han obtenido el poder del pueblo cameruns, afirm Biya en su discurso. La ONG Transparencia Internacional, la mayora de la oposicin camerunesa, la Embajada de Estados Unidos en Camern y el Gobierno francs a travs de su Ministerio de Exteriores han sealado numerosas irregularidades en estas ltimas elecciones presidenciales.yAund | EFE

Se reanuda juicio boliviano sobre el presunto complot contra Evo MoralesEl juez boliviano Ricardo Maldonado reanud el juicio contra decenas de acusados de planear en 2009 un supuesto complot contra el presidente Evo Morales, entre ellos el hngaro Eld Taso y el croata-boliviano Mario Tadic. La audiencia se celebra en la ciudad de Cochabamba (centro) en presencia de 16 de los 39 acusados, de los que 13 estn detenidos en forma preventiva ylA PAz | EFE

otros tres tienen detencin domiciliaria. El caso data de abril de 2009, cuando la Polica afirm que haba desarticulado una banda terrorista en una operacin en la que murieron el hngaro-croataboliviano Eduardo Rzsa, presunto jefe de la supuesta trama, junto con el rumano Magyarosi Arpak y el irlands Dwayer Michael Martin, mientras que Taso y Tadic fueron detenidos.

El presidente de Camern, Paul Biya, en el poder desde hace casi tres dcadas, tom posesin de su cargo en la Asamblea Nacional tras ganar las elecciones presidenciales del pasado 9 de octubre

Continuar con intensidad la batalla para la mejora de las condiciones de vida de los cameruns y de la justicia social, a pesar de que el paro siga en aumento, agreg. El Ministerio de Vivienda estima que existe una demanda de unas 200.000 alojamientos en las ciudades de Yaund y Dual, las dos ms grandes del pas.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

Viernes | 4 | noViemBre | 2011

el mundo

La OTAN exige a Libia que controle el movimiento de las armas del pasBruselAs | EFE

Liga rabe da sus primeros pasos en la aplicacin de su plan para Siria

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, urgi a las nuevas autoridades libias a controlar las grandes cantidades de armas repartidas por todo el pas y a evitar que caigan en manos de grupos terroristas. Segn seal Rasmussen en una rueda de prensa, el Consejo Nacional de Transicin (CNT) debe desempear un papel responsable en la regin. Eso incluye prevenir la propagacin de armas en el norte de frica. Como subray el Consejo de Seguridad (de la ONU), el CNT debe hacer todo lo necesario para poner la situacin bajo control. El secretario general de la Alianza Atlntica, que el pasado lunes visit Trpoli, asegur que las nuevas autoridades son totalmente conscientes de sus

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, urgi a Irn a detener su programa de enriquecimiento de uranio y descart cualquier posibilidad de que la Alianza participe en un ataque contra el pas | EFE

responsabilidades y record que la comunidad internacional est dispuesta a ayudar. Libia no est sola. Pueden, si as lo desean, pedir apoyo a la comunidad internacional, incluidos aliados y naciones a ttulo individual,

indic. Pese a sus llamamientos, Rasmussen dijo no tener datos sobre las posibles armas y municiones que hayan podido salir por las fronteras libias ni una estimacin del armamento que contina habiendo en el pas. Record,

en todo caso, que aunque la OTAN puso fin esta semana al conjunto de su misin Protector Unificado, incluida la aplicacin de un embargo de armas por va martima, se embargo sigue en pie de acuerdo a las resoluciones de Naciones Unidas. Es ahora responsabilidad de los pases hacer cumplir el embargo, incluidos los vecinos de Libia, seal. En lo que respecta a la Alianza, Rasmussen renov la oferta para apoyar al CNT en la reforma del sector de la seguridad en el pas. Estamos dispuestos a dar el mismo tipo de asistencia que hemos dado a otros para reformar el sector de seguridad y de defensa, explic. Rasmussen record que la OTAN cuenta con una gran experiencia en esa tarea y puede, por ejemplo, ayudar a organizar un sistema de defensa moderno, a transformar las estructuras o a construir

instituciones. Segn el poltico dans, en su reciente visita a Libia volvi a expresar al CNT la oferta, pero por ahora no ha habido ninguna peticin de asistencia. Preguntado por el futuro poltico de Libia y el anuncio del CNT de que la shara (ley islmica) ser la fuente del derecho, Rasmussen subray que la comunidad internacional espera que el pas respete los principios bsicos de la democracia y los derechos humanos, incluidos los de la mujer. Como dej claro esta semana el Consejo de Seguridad de la ONU, la nueva Libia debe basarse en el respeto de los derechos humanos, el estado de derecho, la justicia y la reconciliacin. Debe representar a todos los libios, incluidas las mujeres y las minoras, recalc.

Sirios con la bandera de ese pas y fotografas del presidente Bachar al Asad protestan durante una marcha en la ciudad mediterrnea de Tartous, Siria | EFEel CAiro | EFE

La NASA vigila formacin de gran iceberg en la AntrtidaCientficos de la NASA dijeron en Chile que vigilan la formacin de un gran iceberg, de unos 880 kilmetros cuadrados, equivalente al tamao de la isla de Lanzarote (Espaa), producto de una fractura que se extiende a lo largo de 29 kilmetros en el glaciar de Isla Pine, en la Antrtida. El avistamiento de la enorme fractura corresponde a los vuelos de investigacin realizados durante octubre por el equipo IceBridge de la agencia espacial estadounidense, un conjunto de cientficos y tcnicos que analizan los cambios en las capas de hielo que cubren la Antrtida y Groenlandia desde el ao 2009. En los vuelos observamos una fisura grande que indica que un gran pedazo de hielo est por partirse. Se trata de una fractura de unos 280 metros de ancho y de unos 60 metrossAntiAGo de Chile | EFE

Con la crisis de protagonista

de profundidad, lo que indica que es ms alta que la estatua de la Libertad, seal a la prensa el jefe del proyecto IceBridge, Michael Studinger, a travs de videoconferencia. El cientfico subray que la fractura sobre el glaciar de Isla Pine forma parte del ciclo natural de conformacin de los iceberg en la zona occidental de la Antrtida -una zona sensible, apostill-, por lo que no acarrea riesgo ambiental a nivel global. La fractura no nos preocupa, forma parte del ciclo natural. Si ocurriera de forma ms frecuente podra causar problemas ambientales, explic Studinger. No creo que tenga ningn impacto global. Es un iceberg enorme, pero es pequeo a escala global, aadi el cientfico, aunque aclar que su misin no estudia el clima, sino que se limita a realizar seguimiento de las

lminas de hielo. Sabemos poco de la formacin de estos iceberg porque no observamos con frecuencia estos fenmenos. Es primera vez que sobrevolamos una fisura tan grande. Esperamos que esto ayude a explicar cmo se conforman para poder predecirlas, subray Studinger, cuyas investigaciones se prolongarn hasta el ao 2015. El proyecto IceBridge, la mayor investigacin area de las capas de hielo del mundo, realiza mediciones lser anuales de la elevacin de los hielos en la Antrtica y Groenlandia. Con un equipo de hasta seis aviones provistos de una variedad de instrumentos de observacin y medicin, los cientficos de la NASA registran datos en la estructura de los hielos con el objetivo de determinar el impacto del cambio climtico en el derretimiento de estos.

Espaa abre la campaa electoral para el 20-NLa campaa para las elecciones generales del 20 de noviembre (20-N) en Espaa comienza esta medianoche bajo el influjo de la grave crisis econmica que vive el pas, al borde de los cinco millones de desempleados y sometido a una fuerte presin en los mercados financieros de deuda. La campaa se abrir oficialmente a las 23.00 GMT con una simblica pegada de carteles. Los dos principales candidatos, Alfredo Prez Rubalcaba, del gobernante Partido Socialista Obrero Espaol (PSOE), y Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP, centroderecha), eligieron, respectivamente, las provincias de Madrid y Barcelona para lanzar en sendos mtines su primer mensaje de campaa. Ambos se han fijado como objetivo prioritario sacar al pas de la crisis aunque por caminos diferentes, con la bajada de impuestos, apoyo a los emprendedores y reforma laboral Rajoy, y con subidas de tasas al tabaco y alcohol, un nuevo impuesto a grandes fortunas y estmulos a las empresas que creen empleo, Rubalcaba. La cuenta atrs para la cita con las urnas de la que saldr el prximo Gobierno y un Parlamento renovado se producir horas despus de que los ltimos datos del desempleo constataran una vez ms la imparable destruccin de puestos de trabajo que sufre el pas. Los datos difundidos hoy muestran que el paro creci de nuevo en octubre en 134.182 personas, cifra que se suma a la divulgada la pasada semana por la Encuesta de Poblacin Activa, que sita el desempleo al borde de los cinco millones, ms del 21 por ciento de la poblacin activa. El Gobierno reconoci que estos datos alejan a Espaa de una pronta salida de la crisis. En el otro frente que tiene abierto el pas, el acoso de los mercados financieros a raz del recrudecimiento de la crisis de la deuda griega, el Tesoro Pblico espaol logr captar hoy 4.490,19 millones de euros en bonos a cinco y dos aos, con mayor inters. Con este teln de fondo, la urgencia de encontrar una salida a la crisis, traducida en el estancamiento de la economa -con un crecimiento cero en el tercer trimestre del aoy en la destruccin de empleo, ser el gran tema de la campaa y el que determinar el