edicionlunes14-11-2011

Upload: gstalin2002

Post on 11-Jul-2015

5.065 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

De lunes a sbadoBs4,00DomingoBs4,50RIF: J-07508704-6@elsiglocomveelsiglocomve32pginas | 4cuerposelsiglo.com.ve14DE NOVIEMBRE DE 2011LUNESPREMIONACIONALDEPERIODISMO| AOXXXIX| N 13.615| DEPSITOLEGALPP197301AR65 Obama recurrea la diplomaciaen la cumbre de la APEC| A6Esteeselprimeractodemasasalque yo asisto en estos meses despus del en-cuevamiento y podemos decir que arran-caChvezenlacallerumboal2012,la victoria del 7 de octubre la empezamos a trabajar desde ahora mismoAlnaldelamarcha,Chvezjusticla conformacindelGranPoloPatritico indicando que estn obligados a ganar lasprximaseleccionesydarun knoc-kout a la derecha venezolana, a la oli-garqua lacaya del imperio yankiParaconcretarlamisin,pidiatodos sus militantes a ir por sectores indecisos, porpersonasquehabitanenlossecto-res populares y que estn molestas por alguna razn, y solicit desplegarse a las mujeres a esta tarea con todo su amor y su grandeza.Convoc a la unidad a ms de 32 mil organizaciones del GPP Chvez se lanza a la calle con miras al 2012| B15 La primera movilizacin de masas del GPP colm los espacios de la plaza OLearyItalia estrena primer ministro | A8Qu piensan los arrendadores? Inquilinos satisfechos con nueva Ley de Arrendamientos| A5TurmeroVecinos del sector Betania no cuentan con servicios pblicos | B13Maracay Ventarrn se llev el techo de una casa en Pional| D32Villa de Cura Muri albail de tiro en el abdomen| D32La Victoria Gorras y franelasdel beisbol se venden como pan caliente | B10Polica tomel control de la favela ms grande de Ro| A8 LUNESSPORTSelsiglocom.veCCapturado el resto de los plagiarios de Wilson Ramos el sigloAl cierre de esta edicin se inform que el Cicpc concret la captura de cin-co sujetos, de nacionalidad colombiana, acusados de secuestrar al grandeliga Wilson Ramos, quienes se encontraban prfugos de la justicia luego del rescate del pelotero en la noche del viernes. Segn informacin manejada por un diario zuliano, los sujetos fueron de-tenidos en Aguas Blancas, al parecer perdidos en la montaa, y se encontraban llenos de lodo y sin documentos de identicacin.Semana perfecta para Aragua con seis triunfosTigres acecha la cimay Magallanes no cede|C19Para su choque de maana ante BoliviaVenezuela alista sus armas|C21Lewis Hamilton manden Abu Dabi|C22Avanzaron a la nal de la Copa VenezuelaTrujillanos y Mineros van por el ttulo|C21 |EFEelsiglo.com.ve A2|INFORMACIN LUNES|14|NOVIEMBRE|2011LOURDES MALDONADO|el siglo fotos| FLIX BARRETO Peseaqueyamuchaspersonashan cobrado sus utilidades, el movimiento co-mercial en el centro de la ciudad no se ha incrementado, pues las ventas han estado bajas, con respecto a aos anteriores. Asloaseguraronloscomercian-tesinformalesdeestezona,quienes nopierdenlasesperanzasdequela situacin mejore para la llegada de la quincena, cuando hay una mayor en-tradadedinero,paraquienesbuscan la pinta de moda para Nochebuena y Ao Nuevo, el regalo del Nio Jess, o algn obsequio para un ser especial. Aunque las calles del centro de la ciu-dad estn repletas de personas, y los bu-honeros han tomado estos espacios para ofrecer la mercanca que han adquirido paravender,muchosdeellosaseguran quelasgananciasnohansidobuenas pese a la temporada, porque los compra-dores slo preguntan por precios.Alrespecto,lacomercianteinfor-mal Berna Hernndez, dijo que el pa-noramacomercialdeesteao,noes nilasombradelanterior,porquea estasalturas,todavanohanarran-cando en forma las ventas.Indic que ante este panorama, est tratando de salir de la mercanca que le queda, y poder equiparse con lo ltimo de moda, para incrementar sus ganan-cias,porqueparaenerotodocambia cuando arranquen los das de parada.Porsuparte,elvendedorinformal JonathanPilamunga,desdesupuesto comentqueesteaolasituacincon lasventasestcrtica,aunqueexpres que estuvieran peor si la Alcalda de Gi-rardot no les hubiese entregado sus car-netsparatrabajar,porquevendedores forneos les hubiesen robado clientela.Explicqueantelasbajasventas, han tenido que ingenirselas y ofrecer buenasofertasaloscompradores,y as es que se han mantenido, mientras esperan que para la quincena, la gente salga cargada de dinero a comprar.Mientras que Emilio Acanamijoi, tam-bin esperanzando en que lo antes posible se reactiven las ventas, afrm que este ao no ha sido fcil, pero que en la tempora-da decembrina tendr mejores ganancias parasobrevivirlosprimerosmesesdel ao, que cae el movimiento comercial. Tambin Mara Cuantiye, buhonera, apuntquesielpanoramasigueas,el sectorinformalqueseequipdemer-canca para la temporada tendr prdi-das considerables, porque deben pagar a MARA ALEJANDRA PEZ|el siglofotos| JAVIERTROCNIZ Se acerca el mes de diciembre, por loquelosarageoscomenzarona realizarsuscomprasparahacerlas ricasytradicionaleshallacas,ental sentidoelequiporeposterildeelsi-glo realiz un recorrido por los prin-cipalesmercadosdelosmunicipios SantiagoMario,FranciscoLinares AlcntarayLibertador,paraconocer como se encuentran las ventas.Pudimosconstatarquedesdeya los vendedores cuentan con todos los ingredientes necesarios para la elabo-racindeestericoplatonavideo,y desdeyaalgunaspersonascomenza-ron hacer sus compras.Segnlosencargadosdelosesta-blecimientoscomercialeslosprecios deestosproductosnosufrieronnin-gntipodeaumentoconrespectoal aopasado,sinembargo,losconsu-midores manifestaron que cada vez es ms difcil elaborar las hallacas.GuillermoCelis,vendedor,indic queyacontamoscontodoslosin-gredientesyapesardequealgunas personashanestadorealizandosus comprasestosltimosdas,espera-mos que las ventas aumenten a partir del 15 de noviembre.Asimismo,JosPereira,vendedor, sealquecomotodoslosaoslas ventas deben mejorar en el mes de di-ciembre porque casi siempre dejan las compras para ltima hora, por lo que recomiendoquelahaganatiempo debido a que al aumentar la demanda pueden escasear algunos productos y otros pueden aumentar su precio.Pereira asegur que se encuentran abastecidosconlosproductossuf-Comerciantes informales esperan la quincenaLos aguinaldos todavano animan las ventasBerna Hernndez Jonathan PilamungaEmilio AcanamijoiMara Cuantiyelos proveedores y al personal que tengan en los puestos, y con qu lo van hacer. Lasventasestnporelpiso,y nadamejora,comovamosavanzar as, esperamos que para mediados de mesestasituacincambie,ylagente se anime a comprar en forma, porque de lo contrario el ao que viene esta-remos endeudados, subray. Dentro de este marco, los comercian-tes informales coincidieron que del total de la mercanca que adquirieron para la temporada, hasta ahora, segn el repor-tequetienenslohanvendidoaproxi-madamente un 30 por ciento, cuando en aos anteriores esta cifra se triplicaba. Aseguraron que la gente se est pre-ocupando ms por cuidar el dinero para comprar los productos de la canasta b-sica, pese a que se han registrado incre-mentos de precios en los ltimos meses, yno tanto en los de artculos como ropa y calzado que han mantenido el mismo importe pese a la temporada. En conclusin, muchos los vende-dores informales atribuyeron la cada delasventasalacrisiseconmica,y a que los trabajadores que reciben su aguinaldo preferen utilizar este bono de fn de ao para pagar deudas.Algunas personas preguntan por el precio de la mercanca, pero no compranHayquienesbuscandesdeyaloquequierenestrenarenNavidad,peroestnala espera del pago de sus utilidadesEsperan que se incrementen las ventasVendedores ya cuentan con los ingredientespara preparar las tradicionales hallacasGuillermo Celis, vendedor Jos Pereira, vendedor Desire Ferrer, consumidora Kerem Barrada, consumidoraComerciantes ya tienen a la venta los ingredientes para la elaboracin de las tradi-cionales hallacasEl pabilo tambin se encuentra a la venta en todos los locales comerciales del mercadoVendedores estn abastecidos para esta temporadaLas hojas de hallacas se encuentran en 8 bolvares el paquete de un kilocientes para cubrir las necesidades de los arageos que desean realizar sus hallacasparaestasfestasdecembri-nas.Segn Jonathan Medina, vendedor, ennuestrocasonosotrosvendemos losdiferentesaliosparalaprepara-cindelashallacasdurantetodoel ao, aunque por supuesto es en estos ltimosmesescuandoaumentala venta. Porsuparte,DesireFerrer,con-sumidora,lospreciosestnbastantes costosos,esteaodispongodetres milbolvaresaproximadamentepara hacer las hallacas ya que es una tradi-cin en nuestra familia.Para fnalizar, Kerem Barrada, con-sumidora,yacompramoslacarne, pollo, aceitunas, pasas, ajo y las hojas delashallacas,creoqueparahacer entre 100 y 150 hallacas se gasta ms o menos mil 500 bolvares.Precios de los ingredientes- Hoja de hallacaBs. 8 el kilo- AlcaparraBs. 35 el kilo- PasasBs. 35 el kilo- Aceitunas rellenasBs. 50 el kilo- EncurtidosBs. 35 el kilo- OnotoBs. 70 el kilo- PabiloBs. 5 el kilo - PimentnBs. 30 el kilo- CebollaBs. 20 el kilo- Ajo porroBs. 20 el kilo-CebollnBs. 20 el kilo- AjBs. 20 el kiloComo prepararlasVerifquequelascarnesnoten-gan excesos de grasa, y estn corta-das en dados pequeos, cocine cada carne por separado en agua hirvien-do, sin ablandar completamente, re- serve los caldos.Enuncalderograndesalteelace-bollayelajoenaceitebiencaliente, hastatransparentar,agregueelajo porro y el cebolln y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentn y aj dulce, deje cocinar unos minutos msyagreguelascarnes,djelasque se incorporen y agregue todos los de-msingredientesdejandodeltimo los tomates y el vino.Debeverifcarquenosesequeel guisoyagregarelcaldodegallinao res, el papeln y la harina de maz di-sueltas,yrevuelvaconunapaletade madera,aprteleunpocodecolor conaceitecononoto,dejecocinar porunos40minutos,hastaquedar conconsistenciaespesa,dejereposar y resrvelo.La masa se prepara vertiendo la ha-rina de maz en una batea de madera o un envase bastante grande para po-deramasarla,yagregndolemanteca de cochino (1 taza) hervida con ono-to, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo degallinayseamasadenuevohasta obtener una masa suave.Ahorabien,primerovaatomar unahojaylaengrasaconunpoqui-to de manteca onotada, coloque en el centrodelahojaunabolademasay adelgcela con los dedos, creando una circunferenciasimtrica,luegoagre-gue el guiso ya fro. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quedecerrado,doblelosextremos hacia dentro y envulvala con la hoja mspequea,luegotomelatirade hoja y asegure la hallaca por el medio, amrrelaconpabilocruzndolados veces en cada direccin.Porltimo,cuandotengavarias hallacaslistasintrodzcalasenuna ollagrandeconaguahirviendopor espaciodeunahora,retrelas,esc-rralas y deje que se enfren completa-mente.elsiglo.com.ve INFORMACIN|A3 LUNES|14|NOVIEMBRE|2011el sigloLa tarde de este domingo los cuer-pos de seguridad y salvamento del esta-do cumplieron con el traslado oportu-no de 224 familias habitantes del sector Las Casitas en Paraparal, afectadas por la crecida del lago de Valencia, en una jornadaencabezadaporProteccin Civil, Coporsalud, Bomberos, y dems dependencias del gobierno regional en conjunto con la Fuerza Armada.La informacin fue aportada por el SecretariodeGobiernoVctorRuido ySalvadorBasiledeProteccinCivil, quienes destacaron que las familias es-tn recibiendo toda la atencin de ma-nera oportuna en estos espacios acon-dicionados dignamente para ofrecerles un lugar seguro a adultos y nios afec-tadosporestacontingenciaquepre-senta el lago de Valencia, y para lo cual elGobernadorRafaelIseaagilizalos procesos de mejoramiento de servicios pblicos,adquisicindeviviendasen LUIS CHUNGA |el siglofotos| MAIKELL HERRERADirigentes sindicales de gremios de trabajadores de Aragua, manifestaron suvoluntaddeapoyarlaelaboracin de una nueva Ley Orgnica del Traba-jo, sobre todo el artculo que se refere alnuevorgimenparaelderechode lasprestacionessociales,elcualinte-grarelpagodeformaproporcional altiempodeservicioycalculadode conformidad con el ltimo salario de-vengado.Incluso,dijeronqueestederecho estreconocidoenelartculo92de nuestra Constitucin Bolivariana. Sin embargo,fueronsincerosparamani-festarsusdudas,porquepiensanque lo ofrecido por el Jefe de Estado suena a una promesa electoral a la masa tra-bajadora.JessLen,presidentedelaAso-ciacindeProfesoresdelaUPELde Maracay, dijo que el gremio educativo veconbastanteinterslaposibilidad queserestablezcaelpagoretroacti-vodelasprestacionessocialespara los trabajadores. Aadi que siempre consider indebido laeliminacin de laretroactividaddelasprestaciones sociales en el proyecto que se aprob en el gobierno del ex presidente Rafael Caldera.Respaldamos independien-tementedecualquiersituacin,que LOURDES MALDONADO|el siglofotos|FLIX BARRETOEnunambientedondereinaba elentusiasmoylaalgaraba,Ramn Rengifoinscribirecientementesu candidaturaalaalcaldadeGirardot, con el respaldo de la organizacinque representaAlianzaBravoPueblo,al mismo tiempo que present la lista de postulados conformada por lderes de esta tolda a siete municipios donde se realizarnlasprimariasdelaoposi-cin que se celebrarn el prximo ao.PorGirardot,Rengifo;porMario BriceoIragorry,JosCastillo;para Revenga,LibisBsame;enRibas, Jackson Perdomo; Zamora, Alexander Ramrez; Jaime Torres, en Camatagua; y Andrena Febles, en San Mateo.Aseguran dirigentes sindicalesTrabajadores esperan que nueva LOT no sea una promesa electoralJess Len Edgar Nieves ngel Paredesserestablezcalaretroactividaddelas prestacionessociales,porqueesalgo justo,porqueesedineroquelagente obtienealfnaldesujornadalaboral enunaempresaoindustriadurante aosdeserviciolepermitaviviruna vejez con tranquilidad, dijo.AadiqueconesaLeyquepre-suntamente ser promulgada en mayo del prximo ao, va a reivindicar esas aspiracioneslaboralesquelamenta-blemente el gobierno de Hugo Chvez dejpasardoceaosparaluegoes-tableceresaretroactividad,silos trabajadoresfueronvulneradoseste Trasladadas al Cuartel Pez y BAELGobierno de Aragua atiendea familias afectadas de ParaparalLOURDES MALDONADO|el sigloComopartedelcompromisoconla JuntaRegionaldePrimarias,LuisCarlos Solrzano present su nombre en la jorna-da de inscripcin a este proceso con el fn de participar por el municipio Girardot. Desdelasededeestainstancia, Solrzanomanifestsucompromi-sodeiniciarunaluchacontinuapor elrescatedelaciudaddeMaracayy Choron, en el marco de esta contien-da donde se medir con otros precan-didatos que se han congregado con un objetivoencomn,ungobiernode inclusin y de entendimiento. Vamos a dar una pelea de conteni-do,porqueyaeshoraqueenGirardot existanlderesqueestnalaordende las necesidades del pueblo, y por eso f-nalmentetomladecisindetrabajar abrazado a la unidad del estado Aragua y a nivel nacional para concretar los xi-tos despus del 12 de febrero, subray.Preocupado por los altos ndices de inseguridad en el municipio, por el es-tado de la vialidad y los servicios, resal-t la necesidad de humanizar la ciudad con un alcalde en la calle, que conozca ysientalasnecesidadesdesugente, para brindarles respuestas oportunas. Tambinresaltquesemediren esteprocesobajoelclimadelenten-dimientoyelrespetoconelrestode los aspirantes que tambin estn par-ticipandoporlademocraciayporla reconstruccin de Girardot. Solrzanoestuvoacompaadoal formalizar su inscripcin ante la Jun-taRegionaldePrimariasporelMo-vimientoEcolgico,UnSoloPueblo, ElectoresLibresyotrasorganizacio-nes que lo respaldaron en este paso de su trayectoria poltica.LOURDES MALDONADO|el siglofoto|FLIX BARRETOEnunambientedealgaraba,n-gel Sarmiento inscribi su candidatu-ra ante la Junta Regional de Primarias enAragua,convencidodeobtenerla victoriaparapostularsedentrodel bloqueunitarioalaAlcaldadeGi-rardot. Alladodesusseguidoresydelos lderesdelasorganizacionesquelos respaldan,Sarmientomanifestque al elevar su nombre en esta contienda est ejerciendo un derecho democr-ticodecaraaesteproceso,queasu juicio sentar las bases de la construc-cin de un mejor pas. Dentro de este marco, recalc que estnnaciendocandidaturasemer-gentesquevienendetodoslossec-toresyqueestndispuestasadarlo LOURDES MALDONADO|el siglo foto|FLIX BARRETOLuegodelcierredelprocesodeins-cripcionesdeloscandidatosaalcaldes antelaJuntaRegionaldePrimarias,el secretario general de AD, Carlos Garca, inform que el comit municipal en Gi-rardot de esta tolda poltica y sus parro-quias presentarn el proyecto de una me-ABP inscribi postulados a siete municipiosRamn Rengifo present candidatura a la alcalda de GirardotEl precandidato Ramn Rengifo y el resto de los postulados por ABP, manifestaron su compromiso de unidad y trabajo para el progreso de siete municipios en AraguaRengifoyotrosaspirantesdeABPinscribieronsucandidaturaconlaesperanzade tener una victoria avasallante en primariasAsloinformelaspirantepor Girardot,quienagradecielapoyo delajuntaregionalaloscandidatos quehanformalizadosuinscripcin anteestainstanciacomolodictael reglamento establecido. Este es el re-sultadodeuntrabajodesprendidoal serviciodelaunidadentreelbloque de la oposicin, y gracias a Francisco Russoalfrente,quienhaguiadoesta labor.Dentrodeestecontexto,Rengifo resalt que toda la militancia de ABP, demandauncambioenelmunicipio Girardotyenelrestodelasjurisdic-ciones de Aragua, ya es hora que naz-canlderescomolosdeestaorgani-zacinpoltica.Estamospreparados paraconducirestosmunicipiosylo vamosalograrcontrabajo,unidady proyectos slidos de la mano del pue-blo, porque esta es una contienda en-tre amigos. Convencidodequeestajurisdic-cin demanda nuevos proyectos para avanzar al progreso, manifest que la trincheraserlaunidadyelarmael voto para hacer de Girardot un muni-cipio modelo.Enestecamino,asegurquedes-dehoysaldrnabuscarlosvotos paraestablecerlaalianza,paraque suscandidatosalcancenelxitoen lasprimariasycomiencenatrabajar porconquistarelcorazndelpueblo para as poder asumir estos gobiernos municipales.Anteelescenariodeunaposible reeleccindePedroBastidas,como alcaldedeGirardot,elaspirantepor ABPmanifestqueelburgomaestre nocuentaconelrespaldodesumi-litancia y mucho menos el de la opo-sicin. EntornoalagestindeBastidas, dijo que hay que reconocerle su labor en el Norte de Maracay, pero hacia el Sur,lascomunidadeshansidoolvi-dadasyesosetraduceasujuicioen la falta del gobierno municipal. Ante este panorama est planteada la salida del alcalde y del gobernador, agreg. Sobrelosmecanismosqueaplica-rencampaa,dijoqueeltiempoes corto pero consider que es necesaria lamovilizacin,laorganizacin,el contactodirectoconlascomunida-desylapublicidadparaqueAlianza Bravo Pueblo alcance el poder en siete alcaldas.Con propuestas unitarias para GirardotLuis Carlos Solrzano elev su nombre a PrimariasConvencidodepresentarsuproyectopolticoparaGirardot,elprecandidatoLuis Carlos Solrzano se inscribi en el procesoEn el marco de la campaa por el xito en PrimariasComit municipal de AD en Girardot presentar proyecto de una mejor ciudadElsecretariogeneraldeAD,Carlos Garca,asegurqueestaorganizacin elevar una campaa de propuestas en atencin a las necesidades del puebloBajo la consigna de unidad y democracia participativangel Sarmiento formaliz su candidaturangel Sarmiento con gran entusiasmo se inscribi en el proceso en su lucha por ser el abanderado de la oposicin a la Alcalda de GirardotmejordesiparasalvaraVenezuela, delosfracasosdelgobiernoenma-teriadesalud,educacin,seguridad yotrasreas.Estamosdemostrando al Presidenteque si hay liderazgo en el bloque opositor para avanzar en la construccin de un nuevo modelo de gestin poltica dijo. Asimismo,resaltqueparalograr estameta,elbloquedelaunidadal querepresentatendrunacontun-dente victoria no slo al llevar a cabo este proceso y elegir a sus candidatos por esta va, sino en el escenario elec-toralde2012dondeesperanobtener el triunfo con el apoyo popular. Finalmente,Sarmientomanifest sucompromisodeestablecerenGi-rardotungobiernoincluyente,que atiendalasnecesidadesdelpueblo maracayero, que a su juicio ha sido ol-vidado por la gestin de turno.elmercadosecundario,conformacin delComitdeAltoNivel,ademsdel EstadoMayorparaatenderlacontin-gencia del lago, dndole cumplimiento alasmedidasaprobadasporelPresi-dente Hugo Chvez.Ruido destac que fueron trasladadas 224familiasdelsectorLasCasitas,un total de 781 personas al Cuartel Pez, y 40familiasms,aproximadamente160 personasalrefugioacondicionadaen laBaseAreaLibertador,todasfueron atendidas por personal de Corposalud.Deigualformainformquetodos los cuerpos de seguridad y salvamento seencuentranactivadosparaatender oportunamente a las familias afectadas noslodeParaparalsinotambinde LaPunta,MataRedonda,Brisasdel Lago, as como las comunidades del es-tado Carabobo afectadas por esta con-tingencia por lo cual ya se iniciaron las reunionesdetrabajoconlosalcaldes de estos municipios carabobeos. gobiernofueelgranresponsablepor esperar tantos aos.Asimismo,EdgarNieves,secre-tariogeneraldelaUPEL,sealque serajustoquelostrabajadoresre-conquistenestederecho,porquedes-dehaceaoslamasalaboralestaba reclamandoesamedidaquenosvaa llevar al viejo rgimen de prestaciones Vamosavolveraunsistemadon-delasprestacionesdeltrabajadorno van a ser fraccionadas, lo aplaudimos porque es una manera de honrar a los trabajadores.Nievestambinsemanifesten contradelafederacinparalelade trabajadorescreadaporelPresidente HugoChvez,porqueesunacentral paralela a la existente.ngelParedesconsideraquees una deuda que tiene el gobierno desde hace aos con los trabajadores. Espe-ra saber cmo viene redactada y cu-lessonsusarticuladosyveremosen qu benefcia a los trabajadores, por lo tanto espera que realmente sea bajada a los sindicatos y a todas las empresas pblicasyprivadas,paradiscutirlay cadatrabajadortengaparticipacin en el debate.jor ciudad, el prximo 21 de noviembre. Garca detall que esta iniciativa que contempla slidas propuestas para aten-der el tema de la vialidad, inseguridad, el ornato de Maracay y el desarrollo del turismoenlapoblacindeChoron, forma parte de los compromisos adqui-ridosenelmarcodelacampaapara consolidar el xito en las primarias. En este sentido, indic que la meta con estas acciones es generar un deba-te de altura para que el electorado res-paldealcandidato,ngelSarmiento, quien est comprometido en transfor-mar a la Ciudad Jardn para el benef-cio de su gente, al igual que el resto de los postulados a los otros municipios. Tenemosqueelevarunacampaa depropuestasydeunidad,contamos concandidatosrespetables,conuna gran trayectoria social y que tienen de-fnido el camino para atender las necesi-dades del pueblo que los elija, subray. Finalmente,destacquetodoel equipo de AD saldr a buscar los vo-tos, para no slo obtener el triunfo en lasprimarias,sinoelpoderenlas18 Alcaldas donde elevaron los nombres de sus candidatos.elsiglo.com.ve A4|INFORMACIN LUNES|14|NOVIEMBRE|2011Telfonos:554.20.86 - 59.46|200.48.69 - 48.66Fax:554.51.54Telfonos:554.37.86|200.48.56 - 48.51Fax:554.51.34SOCIALES:DEPARTAMENTO DE AVISOS:REDACCIN:DEPORTES:Telfonos:554.28.08|554.28.80Telfonos:554.50.87|200.48.15|Fax:554.76.97 LA VICTORIA:C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4Telfono:(0244) 322.03.87|Fax: (0244) 323.92.65CARACAS:Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos:(0212) 793.70.48|793.18.28|793.71.80|Fax:(0212) 793.41.13MARACAY:Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana.Telfonos:554.92.65|554.48.67|Fax (0243) [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]@[email protected] [email protected]@gmail.comPresidente fundadorTulio Capriles HernndezDirector generalTulio Capriles MendozaVP ComercializacinArcelia DaviotJefa de aperturaRaquel VargasJefe de cierreJohnny OzalhJefe de deportesMarlon JimnezJefe de farndulaAlberto MartnezCoordinador de sucesosLuis QuinteroCAGUA:VALENCIA:EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja,local 2. Telefax:(0244)395.75.20Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706Telfonos:(0241)857.38.46|618.64.89 - 64.95Fax:(0241)857.10.09Telfonos:200.44.89|4891.4.892 - 48.93Telfonos:554.76.89|200.48.06 - 48.12CIRCULACIN Y PRODUCCIN:[email protected]/El SigloemailJusticiapara todosRICHARD MARDOS por la gobernacin:Asumimos el Reto!Laluchacontralacorrupcinylapromocindelajusticiasocialesurgente.La corrupcin se traduce en un chamo que no desayuna en la escuela, que escucha clases en un plantel donde su vida est en peligro; en un insumo menos en el hospital, una carretera peligrosa con huecos, un anciano que se queda sin pensin. He reexionado profundamentesobreelcasoyestoycomunicndolesunadecisinmuyimportante para todos los habitantes de Aragua: he presentado mi nombre como alternativa para la transformacin del estado con verdadera justicia social. La poltica es para servir. El que escoge este camino como profesin es para trabajar por el pueblo, para mejorarle su calidad de vida, tanto a la generacin actual ya las subsiguientes. Nuestro caminoes slo uno: brindar calidad de vida al vecino, hacer un gobierno donde todos tendremos la posibilidad de mejorar. No se trata de cons-truir un proyecto personal, se trata de convertir nuestros recursos en la palanca para que podamos decir lo hicimos bien. Tal y como dice mi amigo y compaeroHenri-que CaprilesRadonsky ...no se trata de decir que uno es distinto, sino que actuaremos distinto, porque nuestra misin es hacer el bien sin mirar a quin.Una Visin de VidaDebodecirlesquedesdepequeoheamadoaMaracay,cuandoestudiabaenel LiceoAgustnCodazzi,pensabaencmotrabajarpormiEstado.Sobreelcasohe reexionado profundamente y tengo un anuncio importante que comunicarles.Uno demisejerciciosparatomarladecisinfueimaginarmecmoqueraobservarmi trayectoria de vida cuando tenga 80 aos (si Dios me lo permite) No haber estado del lado de los que criticaron y no hicieron nada. Criticar es fcil, noesmsquedemostrarlainconformidadconlasinjusticias,perohacerorecons-truir, es lo que nos hace proactivos y lderes de nuestro entorno. Nunca haber estado del lado de los corruptos. De los que culpan al sistema que los arro-p, de aquellos que con la excusa de que todo el mundo lo hace igual justicando con eso su accin y con la conviccin obscena de que cualquiera que estuviera en su lugar lo hara. Los que no toman en cuenta que esa la llamada nimiedad de tajada de la renta petroleraqueseroban,setraduceenunchamoquenodesayunaenlaescuela,un insumo menos en el hospital, una escuela que se est cayendo, una carretera peligrosa llena de huecos, un anciano que se queda sin pensin. Jams podra haber estado cegado por una utopa que se convirti en monstruo. Esto se traduce es que nunca me nuble la obsesin fatal, de creer que tengo derecho de imponer mi concepcin de felicidad sobre los dems. Mi compromiso: luchar contra la pobreza en AraguaLleg la hora de hablar claro y por eso quiero pblicamentecomprometerme de ma-nera sistemtica en la lucha contra la pobreza en Aragua. Quiero que mi trascendencia sea a travs de las instituciones que ayud a crear y a mantener, porque quiero vacunarme con instituciones para no regocijarme nunca en los delirios del personalismo. Por tal motivo deseo asumirme como una persona en eterno aprendizaje,ser de-mcrata a carta cabal,aun cuando la democracia, de manera circunstancial, no me convenga personalmente. Amigos vecinos, el poder es como el alcohol, si alguien toma mucho, se emborra-cha, por eso es que el caudillismo mesinico es tan nocivo, tiene que haber contrape-sos en el gobierno, de esto estoy ms convencido que nunca, no hay que hacer nfasis en un lder, sino en un equipo de lderes. Por tal motivo es que a pesar del desafo de luces y sombras que todo esto implica, quiero dedicarme totalmente a la poltica en el sentido correcto de la palabra. Me pos-tul para gobernador de Aragua porque somos progresistas, queremos trabajar por el bien de todosy no tenemos miedo. Todo esto se los digocon muchsima humildad y responsabilidad, porque estamos seguros que hay un Camino Mejor y nosotros ya lo estamos construyendo! Ya sabes, cuento contigo.La realidad hoyNuestro estado a pesar de contar con un gobernador afecto al gobierno nacionalno ha logrado capitalizar el presupuesto en benecio de los vecinos. El gobernador pien-sa que puede controlar todo a travs de una pantalla de televisin, diciendo que est haciendo y no haciendo nada por nadie. Aragua necesita y merece un gobernador que hable menos y trabaje ms. No es posible que la poltica aplicada en la actualidad por nuestros gobernantes sea la exclusin de los aragueos que no militan en un determi-nado partido poltico, no se justica que hoy en da en Aragua la orden que hay sea, maltratar al empleado pblico.Hay un dicho que reza mientras ms oscura est lanoche, es porque ms cerca est el amanecer. Nuestro estado est sumergido en una oscuridad plena y es por eso queestamosconvencidosqueprontotendremosunnuevoamanecerenAragua,en elcualexistalavoluntaddegobernarparatodossinexclusionespartidistas,donde la tolerancia sea la regla de oro, donde los empleados pblicos puedan sentirse como servidores de una causa que es el bien de todos los arageos y no que se sientan opri-midos por el miedo de perder sus puestos de trabajo. Contamos contigoNosotros contamos contigo para reactivar las zonas industriales en el estado que estn funcionando en un 20%. Por tanto estableceremos reuniones con los empresa-rios para que reactiven sus industrias y para que estudien la posibilidad de establecerse en Aragua, a n de que se abra un abanico de oportunidades de empleos en la regin logrndose con ello parte del desarrollo que necesitamos y deseamos.Apoyaremos todas las iniciativas que se produzcan a nivel agrcola a n de poner aproducirlastierrasenlosrubrosenlosqueayerfuimoslderes,comolasemilla de papa, pepino, caa de azcar, ctricos y berenjenas, entre otros,e incentivaremos tambin la produccin de huevos y ganado porcino. Las tierras que se encuentran al sur del estado son una de las mejores del pas para la siembra, por tanto volcaremos nuestro esfuerzo en ponerlas a producir, especialmente en esta poca en que la pro-duccin alimentaria del pas se encuentra en problemas. Haremos un programa que desarrolle el turismo y que invite al turista conocer lo bellas que es nuestra costa, con la visin de hacer, en un futuro cercano, que nuestras playas sean la puerta grande del Caribe. De igual forma incentivaremos el turismo en la Colonia Tovar, apoyaremos a los alemanes que han hecho de la zona un pedazo de su terruo, no slo en la parte arquitectnica sino en la parte gastronmica. Haremosqueloquenoscorrespondaporelpetrleoseainvertidoenlasreas ms crticas como son la educacin, salud y vivienda, puntos muy dbiles en nuestro estado, al igual que la seguridad que merece un captulo aparte en nuestro programa de gobierno.Hace 8 das asum el reto, present mi nombre como alternativa para gobernar el estado en el prximo perodo, con el compromiso seguro de que no ser el candidato deungrupodepartidospolticos,sinoconlagrantareadeserElGobernadorde todos los habitantes del estado Aragua. Asumo el reto de transformar y gobernar este estado para todos por igual y para eso cuento, como siempre, contigo.Hoy a las 12 30 PM Estar en el noticiero de Venevision en el espacio de Opinin Meridiana te invito a sintonizarlo.Cualquier informacin o denuncia pueden formularla por el telfono 0414 4613797, por el correo electrnico [email protected] o por mediode Twitter: @richardmardoNORELIS OSUNA | el siglofotos | JIMMY MANTILLAConunacaravanayunamisa deaccindegracias,losdocentes, alumnos,padresypresentantesdela Unidad Educativa Nacional Eduardo Assef Raidi, situada en el sector 3 de CaadeAzcar,iniciaronlasactivi-dadesconmotivodelacelebracin deltrigsimocuartoaniversariode haber sido fundada esa institucin.La directora de la institucin, pro-fesoraIrisMrquez,sealquela misa de accin de gracia estuvo a car-go del padre de la parroquia de Caa de Azcar, Luis Martnez.Asimismo,luegocontinuaroncon unacaravanaporlasdistintascalles deCaadeAzcar,luegocontinua-ron con actividades deportivas con la participacindelosalumnosdeeste plantel.Explic que tambin realizaron un desleyvariasactividadesculturales ydeportivas,ascomounmaratn, eventodepinturaycuentacuentos, un bazar y hasta la preparacin de un Aniversario con problemas en la UEN Eduardo Assef RaidiEn el marco de este nuevo aniversario esperan que les reparen los baosLa directora de la institucin, profesora Iris Mrquez y docentes de la institucin En caravana salieron alumnos, docentes y padres a celebrar este nuevo aniversariosancocho de aniversario.LaprofesoraMrquezapuntque eneldesleinauguralparticiparon todos los estudiantes de todos los ni-veles,gradosysecciones,desdepre-escolarhastaquintoao,conlapre-senciadelasbandasshowdelSantos Michelena y del Julio Morales Lara.La educadora aprovech la oportu-nidad para informar que dentro de las necesidades que esa unidad educativa tiene,requierenconurgencialare-paracindelascloacasdelosbaos, pues tienen uno solo bao funcionan-do para las nias con dos pocetas y de los dos que hay para los varones, uno esttotalmenteclausuradoyelotro que funciona en el primer piso solo le sirve una poceta.Paranosotroslareparacindelos baos o de las cloacas es una prioridad, porque tenemos una poblacin de 850 estudiantes en ambos nocturnos.Ensegundotrmino,dijoque ameritantambinquelesreparenel pisodelacanchatechada,botamu-chopolvilloylosniosseenferman con frecuencia con enfermedades res-piratoriasydermatolgicas,sinem-bargo, ese es un proyecto que ha sido incorporadoalaAlcaldadeMario BriceoIragorryytambinseleen-tregalgobernadorRafaelIsea,para verdequmanerapuedenayudarlos a solucionar este problema.Otradelassituacionesqueesta-mos viviendo, es el problema de la in-seguridad,sobretodo,enelturnode latardeyporesohemostenidoque sacaralosalumnosalas5:30p.m., para que el comercio est activo toda-vaaesahora,porquealasalidahay personasnogratasyporesourgen quelescoloquenunmdulodelDi-bise frente a la institucin, para que se aplaque un poco el problema de ame-nazasyagresincontraestudiantesy docentes.LUISCHUNGA | el siglofotos | MAIKELL HERRERALaUniversidadPedaggicaExpe-rimentalLibertador,mejorconocida comolaUPELdeMaracay,celebra conbombosyplatillossus40aos formando profesionales que contribu-yenaldiariodesarrollohumanstico, cientco, tecnolgico y social del pas a travs de sus funciones.SegnAndreaHernndezMar-tn,directoradecanadelamencio-nadacasadeestudios,laintencin esconvertirlaenunauniversidad lder en la formacin y actualizacin docentepromotorasdeloscambios necesariosdelsectoreducativo,en concordanciaconlastransforma-ciones y exigencias del entorno para contribuiraldesarrolloymejora-miento de la calidad de la educacin y,enconsecuencia,delacalidadde vida del venezolano.LadecanadelaUPELreconoci que llegan a los 40 aos de vida insti-tucionaldespusdehabertransitado contodotipodeproblemas,espe-cialmenterelacionadosconeldcit presupuestario de la universidad pues que el Gobierno les asign solamente 37% del presupuesto anual.Porsupuestoqueesunpresu-puestodecitarioyafectamucho porqueapenasalcanzaparaelpago delpersonal.Esdifcilmanejaruna graninstitucinconpocodinero, perofelizmentesobrevivimosapun-tadeingresospropiosquetambin nos ha costado muchsimo porque es una universidad pblica. Pero pienso queascomolosforjadoresdeesta universidadsupieronsaliradelante, nosotrosvamosaseguirparaquela Hizo reconocimientos a profesores y trabajadoresUPEL vive sus 40 aos comprometida con el pasDocentes, trabajadores y alumnos realizaron una ofrenda oral ante el busto del padre de la patria en la UPEL-MaracayLicenciadaAndreaHernndezMartn, directora decana de la UPELuniversidadsiga creciendo y aportan-doprofesionalesalserviciodelpas, dijo.Reconociquetodaslasdepen-dencias estn trabajando normalmen-teperoexpresquemuchasvecesel estudiantenocomprendeyexigen muchas otras cosas, sin embargo, no-sotrossiemprenosesforzamospara que tengan lo que en realidad se me-recen mientras cursan sus estudios en la UPEL-Maracay.Entrelosactosconmemorativos del 40 Aniversario del Pedaggico de Maracay, se realiz la entrega de reco-nocimientosporaosdeserviciosa 349miembrosdelacomunidaduni-versitaria, entre personal docente, ad-ministrativoyobreroamanosdelas autoridadesuniversitarias,presididas porlaprofesoraAndreaHernndez, directora decana.Enelmismoactosellevacabo laentregadelaordenJulioCsar Guerra,queesrecibidaporundo-centeactivoyunojubiladoencada aniversario de la institucin. Este ao resultaron homenajeadas las profeso-ras Rosa Lpez de DAmico y Magaly Caraballo.Igualmente,laAsociacindePro-fesoresdelaUPEL-Maracayrecono-cilalabordocentedeseisnuevos profesores con el Botn Aproupelista, comomuestradevaloracinalcom-promisodemostradoensufuncin comoformadoresdelosformadores del pas.elsiglo.com.ve INFORMACIN|A5 LUNES|14|NOVIEMBRE|2011LOURDES MALDONADO | el siglo fotos | FLIX BARRETO Ante el problema habitacional que existe en el pas, hay quienes conside-ranqueahoralosinquilinosestarn blindadosconlaaprobacindela LeydeRegularizacinyControlde Arrendamientospromulgadaestes-bado por el presidente Hugo Chvez.Frenteaestadisposicinquele permitiralEstadofscalizarelal-quilerdeviviendas,pensiones,resi-denciasohabitaciones,algunosma-racayeros manifestaron su respaldo al instrumento en nombre de los benef-cios anunciados por el Jefe de Estado, que protegern a personas que deben pagar altos cnones de arrendamiento y que no cuentan con recursos. Referente a las clusulas sobre esta normativa que ya entr en vigencia y quecontemplalaeliminacindelas garantas o depsitos a los inquilinos, algunaspersonasquevivenbajoesta condicin aseguraron que ampararn estadisposicinantelasautoridades, porquesegnexpresaronlosarren-datarios tenan un negocio redondo, con este capital que exigan y que mu-chos no devolvan. Entornoalaclusulaquecon-templalacreacindeunFondode Proteccinalpequeoarrendadory la aprobacin para la creacin de une empresa inmobiliaria del Estado, des-tinada para la construccin, arrenda-mientosyventadecasasyedifcios, manifestaronquehayunvacode informacinentornoaltemayque elGobiernodebeimplementaruna campaa informativa hacia las comu-nidades para explicar al colectivo so-bre cmo hacer uso de estas polticas ensubenefcio,aunqueyaelPresi-dente solicit al ministro de Comuni-cacineInformacin,AndrsIzarra, ejecutarla. Tambin, algunos ciudadanos apro-baronladisposicinquecontempla claramenteesteinstrumentosobrela prohibicin de los desalojos arbitrarios, la discriminacin a la hora de arrendar una vivienda, porque antes se le negaba algunos esta posibilidad si tenan hijos, sehacancobrosindebidosyporne-gociacionesdeapartamentoscobraban hasta comisiones en dlares. Sobre la situacin que enfrentarn los arrendadores con la puesta en mar-cha de esta ley, algunas personas ma-nifestaronqueprobablementecrezca el miedo de alquilar una vivienda, sin embargo, consideraron que es impor-tanteladocumentacinpreviapara poder defnir qu clusulas los ampa-Opinan maracayeros frente aprobacin del instrumento Inquilinos estarn blindadoscon nueva Ley de ArrendamientosLen Quintana: Con esta ley habr una negociacinmsjustaentreelinquili-no y el propietarioLuisLandaetarespaldlaclusuladel instrumento donde se eliminan los de-psitos para alquilar una viviendaJuanRodrguezdijoconestaleyel Gobiernobuscareivindicarseconel puebloAlexandraRamosasegurquecomo consecuencia de esta ley habr un rece-so de los alquileres y menos familias po-drn hacer una negociacin de este tipo Quienes alquilen debern ajustarse a las disposiciones de la ley que vigilar laSuperintendencia Nacional de Arrendamiento de ViviendasLos desalojos arbitrariosson cosa del pasado con la puesta en marcha de este nuevo instrumento Elinstrumentolegalfueapro-badoestejuevesporelPoderLe-gislativo,yestrespaldadopor msde413milfrmasrecolecta-dasaescalanacionalenmsde mil150asambleaspopulares,la cual surgi al amparo del artculo 204delaConstitucinqueesta-blece la posibilidad del proceso de formacin de leyes a partir de una propuesta procedente de los secto-res populares. LaSuperintendenciaNacional deArrendamientodeViviendas ser la entidad encargada de apli-car la normativa. Para este nuevo organismo,elpresidenteChvez design este sbado a Carmen Ce-cilia Morantes.ran y cules van en perjuicio antes de emitir alguna postura positiva o nega-tiva en torno a esta nueva legislacin. Muchashansidolasmatricesde opininantesydespusdelaapro-bacindeestereglamento,perohay quienesandesconocengranparte delasclusulas,ysloestnaltanto delosbenefciosanunciadosporel Presidente de la Repblica.Hablan los maracayeros Para Len Quintana, esta ley viene unpocotarde,aunquetraeunaserie de benefcios importantes para los in-quilinos, porque antes se desalojaban a un gran nmero de familias y no ha-ba ningn reglamento que impidiera acciones como stas. Tambinplante,queconestaley habr una negociacin ms justa entre el inquilino y el propietario porque los cnones de arrendamiento debern es-tarenconcordanciaconlascondicio-nes del inmueble, por el que se pagar. Este ciudadano de igual forma vio conbuenosojosladisposicindel Estado de otorgar crditos a travs de fondos a las familias de bajos recursos para que puedan adquirir una vivien-da digna, sin tener que desmejorar su calidad de vida. Porsuparte,LuisLandaetaquien vivealquilado,manifestsurespaldo a la eliminacin de los depsitos exi-gidos por el arrendador, porque ahora si decide mudarse podr hacerlo gra-cias a esta nueva ley, sin tener un gran capital como antes lo exigan.Sindudalosquevivimosbajo estacondicinestamossiendobe-nefciadosporquenotendremosque cancelar este capital, que antes era un requisitoprioritarioparahaceralgu-na negociacin por el alquiler de una vivienda, dijo. Mientras que Juan Rodrguez, ase-gur que este instrumento es un paso al frente para avanzar en el problema habitacional en el pas, y para que as el inquilino pague lo justo donde vive, mientraselEstadotambinlepresta apoyoenlaconsolidacindeunavi-vienda propia.Estaleyesunamuestramsdel Gobierno de reivindicarse con el pue-bloalbrindarlesmejoresoportuni-dades para avanzar en este tema, que hasidotanpolmicoenlosltimos aos, manifest. Opiniones encontradas Porsuparte,AlexandraRamos, plantesupuntodevistasobrela aprobacin del instrumento y asegur queahoracrecerelmiedoentrelos propietariosdearrendarsusvivien-das, lo que traer como consecuencia un receso de los alquileres y que me-nos familias tengas oportunidades de optar a una negociacin de este tipo. Dijo que tambin los arrendadores al eliminarse los depsitos no tendrn ningunagarantadelascondiciones enquequedarnsusviviendas,una vez que el inquilino la desocupe, por-queantesestecapitalerautilizado pararesarcircualquierdaoyahora no se contar con l. Tambin,MeryCastillo,como propietariadijoqueestleynoest siendoequilibrada,porquelosbene-fciossonmayormenteparaelinqui-lino, y no para el dueo del inmueble, quesegnindicpasaaunsegundo plano.Nopuedeneliminarselosdep-sitos,quinnosgarantizaelestadode nuestrapropiedad,despusqueelin-quilino la entregue, y sobre los cnones, estamosenlalibertaddeexigirporlo que tenemos y el Estado no debe regu-larizar las tarifas porque con estn vio-lando la propiedad privada, recalc. elsiglo.com.ve A6|INFORMACINeconomaLUNes|14|NOVIemBre|2011HONOLULU|APEl presidente Barack Obama recurra estedomingoasutactodiplomtico enHawai,suestadonatal,enla conferenciacimeradelaCuencadel Pacfco,defendiendolasgestiones desugobiernoparacrearempleoy presionandoentrebastidorespara queelmundoadoptemedidaspara contener la amenaza nuclear de Irn.Elpresidentesereunidurante lajornadaconotrosjefesdeEstado delForoEconmicoAsia-Pacfco (APECporsussiglaseningls),una entidadintegradapor21naciones queabarcandeChileaChinayque agrupacasilamitaddelcomercioy la produccin econmica mundial. El encuentroculminarconunaconfe-rencia de prensa.NacidoenHawai,Obamadefen-dersultimoplandeestmuloeco-nmico,mientrasenWashingtonlos republicanos que intentan desalojarlo de la Casa Blanca criticaron su histo-rial en poltica exterior.ObamainsistiqueEstadosUni-doshapasadodecentrarseenlas campaasblicastraslosatentados del11deseptiembreaestrecharsus lazos con toda la cuenca del Pacfco.Representamos a casi 3.000 millo-nesdepersonas,dediferentesconti-nentesyculturas,dijoObamaasus sociosdelaAPEC.Nuestrosciuda-danosnohanenviadoaquconuna tareacomn:estrecharnuestraseco-nomas para cooperar, crear empleo y laprosperidadquemerecennuestros pueblos para que puedan cuidar a sus familias.Traslacumbre,elpresidentepro-seguir su gira de nueve das, durante lacualvisitarAustraliaeIndonesia antes de regresar el 20 de noviembre a la Casa Blanca.El sbado, Obama pidi el respaldo deloslderesdeRusiayChinapara contenerlasambicionesnuclearesde CArACAs|AVNHoylunescomenzarlaprepara-cindelosfscalesqueaplicarnla Ley de Costos y Precios Justos con la participacindelosfuncionariosdel ServicioNacionalIntegradodeAd-ministracin Aduanera yTributaria (Seniat).ElvicepresidentedelreaEcon-mico Productiva, Ricardo Menndez, indicqueel22denoviembreco-menzar la primera fase del cronogra-ma de aplicacin de esta ley, que tiene que ver con la fscalizacin interinsti-tucionaldelasestructurasdecostos internas en las empresas de productos dehigienepersonal,delhogaryde alimentos.Todoslosministeriosvamosa trabajardemaneraunidaconlaVi-cepresidencia de la Repblica para ve-rifcar in situ en las empresas, agreg Menndez recientemente.Lasegundafase,quearrancaen enero de 2012, incluir la revisin de las estructuras de costos de un listado de productos relacionados con medi-camentos.LaSuperintendenciadeCostosy PreciosJustosseencargardesuper-visarelcumplimientodelanormay para garantizar el respeto a la ley.Ratifcqueloscostosdeproduc-cinsernrespetados,talcomolo expresalaley.Deloquesetrataes deponerleunfrenoalasestructuras especulativasquesehanestablecido LONdres|EFEEl ex primer ministro britnico Tony Blairinstayeralospasesdela zonaeuroatomarmedidascomoel aumentodesucoordinacinfscal paraevitaruneventualcolapsodel euro,queseracatastrfcotanto paralaregincomoparasussocios comerciales.EndeclaracionesalaBBC,Blair, queencabezelGobiernobritnico de 1997 a 2007, opin que, a corto pla-zo,loslderesdelospaseseuropeos afrontandecisionesmuydifcilesy dolorosas,enalusinalasmedidas deausteridadplanteadasparaafron-tar la crisis de la deuda soberana.Alargoplazo,lareginnecesita unmarcodecredibilidad,loque debe incluir una mayor coordinacin fscal, dijo.Blair abog por grandes reformas del modelo social europeo y dijo que lospasesdelaUEdebenalinearse paraevitargrandesdiferenciasen cuantoacapacidadfnancieracomo las evidenciadas por las crisis en Italia o Grecia, que ha tenido que ser resca-tada, principalmente por Alemania.Por su parte, el ministro de Econo-ma, el conservador George Osborne, insistitambinenque,paraquela zonaeurosesustentealargoplazo, los pases tendrn que cooperar ms estrechamenteencuestionescomo impuestos y gasto. En octubre vendieron ms de 12,3 millones de litros Venezuela incrementa exportaciones de combustible a ColombiaBOgOt|EFEElpresidentecolombiano,JuanMa-nuelSantos,solicitalasautoridades detransporteypolicialesqueofrezcan todaslasgarantasaloscamioneros ecuatorianos que ingresan en el territo-rio nacional.Tenemos que darles todas las garan-tas,reclamSantosalrecogerlapre-ocupacin del Gobierno de su colega de Ecuador,RafaelCorrea,porfrecuentes ataques a vehculos del pas vecino que traspasanlafronteraconcargaspara Colombia.Los hechos ms recientes se presen-tarondeljuevesalviernespasadosen regiones del lmite sur de Colombia con Ecuador,conataquesatrescamiones, uno de ellos con una bomba incendiaria y los otros con piedras.Losincidentesfuerondenunciados lavsperaporlaembajadadeEcuador en Bogot, que advirti que con ellos se elevaba a 36 el nmero de sabotajes en el transcurso del ltimo ao.Elviernesporlanoche,losMinis-teriosdeRelacionesExterioresyde Transporte de Colombia rechazaron, en comunicados por separado, los actos de vandalismoyaseguraronquelasauto-ridadescorrespondienteshabanpues-toenmarchaaccionesparaevitarlose identifcar a los responsables.Santossehizoecodelproblemaen Uribia,localidadeneldepartamento caribeodeLaGuajirayalaqueviaj parasuhabitualreuningubernamen-tal de los sbados.Hevistoqueenlafronteracon Ecuadorsehanpresentadoalgunos incidentesdeagresionesalostrans-portadoresecuatorianos,reconociel gobernante, y apunt: esto no se puede permitir.PorellopidialministrodeTrans-porte,GermnCardona,quesecomu-nicaraconeldirectordelaPolicaNa-cional,elgeneralscarNaranjo,para que se refuerce la proteccin a los ecua-torianos.Losnuevosataquessepresentaron despusdelaCumbrePresidencialEx-traordinariadelaComunidadAndina (CAN)queelpasadoda8reunien BogotalosgobernantesdeBolivia, EvoMorales;Colombia,JuanManuel Santos; Ecuador, Rafael Correa, y Per, Ollanta Humala.PANAm|EFEElpresidentedePanam,Ricardo Martinelli, comienza hoy un viaje que lollevaraLondresyParsparade-mostrar que su pas no es un paraso fscal,comolocalifcsuhomlogo francs,NicolsSarkozy,ennombre delG20,informunportavozdela Presidencia panamea.Martinelli y su comitiva, integrada por los ministros Roberto Henrquez, deRelacionesExteriores,Ricardo Quijano,deComercioeIndustrias, yFrankDeLima,deEconomayFi-nanzas, as como por el director de la Polica Nacional, Gustavo Prez, tiene previstollegaralReinoUnidocomo primera escala de este viaje, indic la fuente presidencial.Lafuente,quenoprecislahora departidadelgobernantepaname-o, dijo que Martinelli realizar en el Reino Unido una visita ofcial de tres das y a Francia de dos, y destac que en ambos pases participar en la Fe-riaPanamInvest,destinadaaatraer inversiones para su pas.Un comunicado ofcial del pasado juevessealaquedurantesuestada en Londres, Martinelli se reunir con elprimerministrobritnico,David Cameron,yelviceprimerministro, Nick Clegg.Laagendadetrabajocomenzar maanaconvariasaudienciasyuna reunin con el ministerio de Hacien-dadelReinoUnido(HMRevenue and Customs), donde se hablar sobre elTratadodeDobleTributacincon este pas.Enocasindeestavisita,serea-lizarn las conversaciones para lanzar el proceso de negociacin para la fr-ma del Tratado de Doble Tributacin conestepas,asegurlaPresidencia panamea. Laagendadetrabajoenlacapital londinenseconcluyeconelPanam Invest, cita en la que se espera la par-ticipacindeempresariosbritnicos paraconocerlasventajascompetiti-vas de invertir en Panam.Elprximomircoles,Martinelli viajaraFranciaparacumplircon una agenda de trabajo de dos das que incluye una audiencia con Sarkozy.En Pars, el gobernante panameo tambinmantendrreunionesconel presidentedelaAsambleaNacional, Bernard Accoyer, y concluir su visita ofcial, el viernes 18, con su participa-cinenotraferiadePanamInvest que se realizar en Pars.Duranteestavisitaseevaluarel temadelaoperacinfscal,yaqueel Tratado para Evitar la Doble Tributa-cin con esta nacin fue ratifcado por Panam y se est en espera que sea ra-tifcadoporestepaseuropeo,deta-llauncomunicadodelaPresidencia panamea.Igualmente,Martinelliconversar con Sarkozy sobre el Tratado de Libre ComercioentreCentroamricayla UninEuropea,puestoquePanam eselprincipalsociocomercialyde inversionesdelaUninEuropeaen la regin.El pasado lunes el canciller Henr-quezcalifcdeactitudhipcritay ataquevildelG20elhabercatalo-gado a Panam como paraso fscal, mientrasmuchasdesusempresas aprovechansuprosperidadpararea-lizar inversiones.Henrquezdiosusdeclaraciones enunaconferenciadeprensatras reunirseconelcuerpodiplomtico acreditadoenPanam,incluyendoa representantes de los pases miembros del G20. ParaHenrquez,elG20utilizun informe de muy vieja data, de mayo de 2010, para emitir una opinin que lehacemuchodaoalaimagenin-ternacional de Panam, y que no toma encuentaloscambiosestructurales hechosenlasleyespanameasenel ltimo ao y medio en materia fscal, nilafrmadeporlomenosochode los doce tratados de doble tributacin que posee.El Presidente Obama y su esposa Michelle en un encuentro con el mandatario ruso Dmitry Medvedev|APObama recurre a la diplomacia en la cumbre de la APEC Irn,perosinxitoalgunoporparte deambaspotencias.Nielpresidente rusoDmitryMedvedevnielchino Hu Jintao mostraron pblicamente so solidaridad con Obama en el tema de Irn.Empero,Obamaanuncilosli-neamientosgeneralesdeunamplio acuerdoparacrearunazonadelibre comerciotrans-Pacfco,queabarque EstadosUnidosyotrasochonacio-nes,antesdereunirseporseparado conHuyMedvedev,conquienes tratelnuevoinformedelaAgencia InternacionaldeEnergaAtmicade NacionesUnidas.Segnelinforme, Irn realiza preparativos secretos para desarrollar y obtener ojivas nucleares.Sobrelacreacindeunazonade librecomerciotranspacfca,Obama dijoquefaltabaelaborarlosdetalles, peroexpresconfanzaenlaconcre-cindelazonaqueabarcaraEsta-dosUnidosyotrosochopasespara elprximoao.Tengoconfanzaen que lo podemos concretar, dijo.Obamapospusounacenadetra-bajoeldomingoconelpresidente mexicano Felipe Caldern y el primer ministrocanadienseStephenHarper, despusdequeCalderntuvoque cancelar su presencia en la cumbre de la APEC debido a la muerte de su se-cretario de Gobernacin (ministro del interior), Francisco Blake Mora, en un accidente de helicptero el viernes.Blair pide ms integracin fscal para evitar colapso del euroElexprimerministrobritnico TonyBlairinstayeralospasesdelazonaeuroa tomar medidas como el aumento de su coordinacin fscal para evitar un eventual colapso del euro|APElvicepresidentedelreaEconmico Productiva,RicardoMenndezindic queel22denoviembrecomenzarla primera fase del cronograma de aplica-cin de esta leySeniat apoyar formacin de fscales de Ley de Costos y Precios Justosen el pas.El instrumento legal, publicado en Gaceta Ofcial N 39.715, de fecha lu-nes18dejuliode2011,establecelas regulaciones,ascomolosmecanis-mosdeadministracinycontrolne-cesarios para mantener laestabilidad de precios y propiciar el accesoalosbienesyserviciosatoda la poblacin en igualdad de condicio-nes.Adems, prev el estudio de las es-tructuras de costos de los rubros para tomar en cuenta el margen de rentabi-lidad para los productores y disminuir as el abuso, las ganancias excesivas y laespeculacinqueincidenenelin-cremento de la infacin.Martinelli va a Europa a demostrar que Panam no es un paraso fscalEl presidente de Panam, Ricardo Martinelli, viajar a Londres y Pars para demostrar que su pas no es un paraso fscal |EFESantos solicita todas las garantas para camioneros ecuatorianos en ColombiaHe visto que en la frontera con Ecuador se han presentado algunos incidentes de agre-siones a los transportadores ecuatorianos, reconoci el gobernante colombiano|EFEel siglo-CaracasComopartedelosacuerdosdeco-operacinbinacional,enoctubrepasa-doVenezueladespachaColombia12 millones 325 mil 866 litros de combusti-ble, 4,5 % ms que el mes anterior, lo que permitir cubrir parte de la demanda de las estaciones de servicio que le sirven al departamento Norte de Santander. Segn Petrleos de Venezuela (Pdvsa), el combustible fue distribuido en las plan-tas Fertipetrol y Terpel de Ccuta (Norte de Santander), a un comps de seis millo-nes 117 mil 82 litros en la primera quince-na de octubre y seis millones 208 mil 784 para la segunda, rese AVN. Elvolumendespachadodesdela Planta de Combustibles de El Viga en el estado Mrida, Venezuela, estuvo com-puestopor71,44%dediesel(ochomi-llones 806 mil 170 litros), mientras que el restante 28,56% incluy tres millones 519 mil 696 litros de gasolina de 91 oc-tanos, con lo que se busca disminuir el consumodetransportistasyusuarios colombianos en las estaciones de servi-cio del fronterizo estado Tchira. Traslareunindeloscancilleres deVenezuelayColombiaelpasado24 deoctubreenBogot,seacordseguir aumentando estas cifras a fnes de satis-facer las demandas del parque automo-tor colombiano en la frontera, as como crearnuevosesquemasdeexportacin de combustible hacia los departamentos de Guajira, Guaina, Vichada y Araucaelsiglo.com.ve INFORMACIN|A7 LUNeS|14|NoVieMBre|2011el mundoMAdrid| EFEEl Partido Popular (PP), en la opo-sicin desde 2004, volver a gobernar Espaa si se cumplen los pronsticos delossondeos,quedeformacoinci-dente le auguran el prximo domingo una victoria contundente en las urnas conamplamayoraabsoluta,que conllevaraunacadaenpicadodel ahora gobernante PSOE.Cuandofaltaunasemanaparala celebracindeloscomicios,laslti-masencuestas,publicadasestedo-mingoporlaprensa,leatribuyenal PP,quelideraMarianoRajoy,entre 184y194escaos,frenteaunmxi-mode126queobtendraelPartido Socialista Obrero Espaol (PSOE).Esteresultadoquesupondrael desmoronamiento del partido gober-nante en Espaa desde 2004, con Jos LuisRodrguezZapateroalacabeza, despusdeunlargodesgastepoltico ocasionado por la crisis econmica.El PP vencera con un amplia ma-yoraabsoluta,alsuperardelargoel mnimo de 176 escaos que establece la ley electoral entre los 350 que com-ponen el Congreso de los Diputados.Uno de los sondeos, que publica el diario El Pas, dice que el PSOE, con sucandidato,AlfredoPrezRubal-caba,sufriraundesmoronamiento general,principalmenteenlugares dondehistricamenteelpartidoha tenido una gran presencia, como An-daluca, Catalua o el Pas Vasco.Segnestaencuesta,Rajoyobten-dra 194 escaos, el 45,4 % de los vo-tos,yRubalcabalograra112,conel 30,9% de los votos, lo que sera el peor resultado socialista en las ltimas tres dcadas.EldiarioABCpublicaotroson-deo en el que el PP aventaja al PSOE en 12 puntos y obtendra entre 187 y 188escaosfrenteaentre123y126 del PSOE.EnCatalua,LaVanguardiati-tulahoyElPPaplastaalPSOEal presentarunsondeoenelqueRajoy conseguira184-189escaosfrentea 116-120dePrezRubalcaba,mien-trasqueElPeridicopublicaotro segnelcualelPPlograraelmejor resultadodesuhistoriacon188-192 diputados,mientrasqueelPSOEse Sondeos auguran triunfo aplastante del Partido Popular en EspaaLas ltimas encuestas le atribuyen al PP, que lidera Mariano Rajoy, entre 184 y 194 escaos, frente a un mximo de 126 que obtendra el Partido Socialista Obrero Es-paol PSOE|EFEhundira al conseguir slo entre 115 y 118 escaos.Trasconocerseestossondeos,el PP dijo que los valora con prudencia y advierte que las encuestas son como lassetas,queavecessonvenenosas yquesereldadelaselecciones,el prximo domingo, cuando se celebra-r la verdadera encuesta.En el PSOE, su secretario de Orga-nizacin,MarcelinoIglesias,dijoque las encuestas internas sitan al partido slo a 8,9 puntos de distancia del PP.Elresultadodelosdistintosson-deostambinindicaqueotrosgru-pospolticos,comoIzquierdaUnida (IU) y Unin Progreso y Democracia (UPyD)podranbenefciarsedelos votos que dejarn de ir al PSOE.LacoalicinvascaAmaiur,repre-sentantedelindependentismodel PasVasco,sepresentaporprimera vezaunaseleccionesgenerales,tras elanuncioderenunciaalaviolencia delaorganizacinterroristaETA,y, segnunaencuestaelaboradaporel Gobierno vasco, podra obtener entre 3 y 5 escaos en el Congreso.YAKArTA | APIntegrantes de un grupo musulmn de lnea dura protestaron ayer domin-dordrechT| EFESinterklaas salud a los nios a su llegadaaDordrecht(Holanda)ayer domingo.Losholandesessiguenco-nociendoaSanNicolscomoSin-terklaas,unpersonajequellevaron consigoalemigraraEstadosUnidos en el siglo XVII. Fue as como poco a poco Sinterklaas se convirti en San-ta Claus y se forj la leyenda de Pap Noel.Sinembargo,enotroslugares como Austria u Holanda an se sigue conservandolafguradelobispode Myra que el da 6 de diciembre repar-te dulces a los nios.Musulmanes protestan por visita de Obama a IndonesiaEn uno de los carteles que portaban se lea Rechaza a Obama, rechaza al capitalis-mo y al imperialismo|EFEgoafueradelaembajadadeEstados UnidosenIndonesiaporlaprxima visita del presidente Barack Obama.Ms de 1.000 integrantes de Hizbut Tahrir marcharon hacia la sede diplo-mticaestadounidenseenYakarta. Enunodeloscartelesqueportaban seleaRechazaaObama,rechazaal capitalismo y al imperialismo.Otra protesta de unas 800 personas se realiz en Surabaya, la segunda ciu-dad ms grande de Indonesia.ObamallegaraIndonesiapara asistiralacumbredelaAsociacin deNacionesdelSuresteAsitico (ASEAN) que se realizar en Bali.Washingtonhapuestosuselloen laagendadelencuentroentemasde seguridad,incluyendoelfrenoala proliferacin de armas nucleares.Hizbut Tahrir acusa a Washington de tener una agenda oculta para pedir a otros pases que se unan contra Chi-naparagarantizarqueEstadosUni-dos domine el disputado Mar del Sur de China, mar territorial que tambin reclaman Vietnam y Filipinas. Sinterklaas,el antecesorde San Nicolselsiglo.com.ve A8|INFORMACINel mundoluNEs|14|NOVIEMBRE|2011RIO DE JANEIRO|APMsde3.000policasysoldados respaldadosporvehculosblindados yhelicpterosmilitaresirrumpieron antes del amanecer del domingo en la favela ms grande de Ro de Janeiro y tomaron rpidamente el control de un barrio dominado durante dcadas por una pandilla armada.Fuelaoperacinmsvastahasta ahoraenlosesfuerzosdelgobierno paraaumentarlaseguridadantesde que Ro de Janeiro sea la sede de par-tidos de la Copa del Mundo de ftbol en2014ylosJuegosOlmpicosen 2016. Las autoridades estn contando conqueesos acontecimientos resalten elascensodeBrasilcomopotencia econmica,polticayculturalenel mundo.Estamosrecuperandoesteterri-torioparalos100.000ciudadanosde Rocinha,quenecesitanlapaz,dijo Sergio Cabral, gobernador del estado de Ro de Janeiro.No se hizo un solo disparo durante laoperacinenRocinha.Lasunida-desdeelitedelaPolicaseabrieron pasoentreloscaminossinuososy empinadosmientrasloshelicpteros Hueynegrosvigilabanlazona,reco-rriendo la ladera y volando a baja al-tura. Los habitantes se asomaban por lasventanasdesuscasasobservando a los agentes de seguridad y a los pe-riodistas.Diganalmundoquenotodos somosnarcotrafcantes.Somosgente trabajadorayahoravienenaliberar-nos, grit un hombre mientras la Po-lica y los reporteros avanzaban.LaaccinenRocinhaespartede una campaa para expulsar a las pan-dillasdenarcotrafcantesdelasfave-las de la ciudad, donde esos grupos a menudodominansinobstculos.La ciudad de Ro de Janeiro tiene ms de 1.000favelas,enlasqueviveaproxi-madamenteunatercerapartedesus seis millones de habitantes.Lasautoridadesdijeronqueles tomapenas90minutosparaapo-derarsedelcontroldeRocinha.Si-multneamente,laPolicaocupla favelavecinadeVidigal,dominada previamenteporlapandillaAmigos de Amigos.Ambas favelas estn ubicadas entre dos de los barrios ms acaudalados de Ro y las casuchas de Rocinha trepan unaladeracubiertadeselvatropical. El domingo, la Polica barri metdi-ROMA|APElnuevoprimerministrodesig-nadodeItalia,eleconomistaMario Monti, dijo este domingo que ya em-pez a trabajar en la formacin lo ms pronto posible de un nuevo gobierno, asegurndole a la nacin y a la Unin Europeaquepodrsanearlasdesas-trosas fnanzas nacionales.Montidijoayeraperiodistasque realizar la tarea con un gran sentido deresponsabilidadyservicioaesta nacin.Agreg que Italia debe sanear sus fnanzasyreanudarelcrecimiento, porque los lderes de hoy se lo deben a las generaciones futuras.El ex comisario de competencia de la Unin Europea habl tras recibir el mandatoformaldelpresidenteGior-gio Napolitano.Monti deber ahora crear un gabi-nete de ministros, exponer las priori-dadesdesuplanderescatealParla-mento y explorar si cuenta con apoyo sufcienteenelParlamentoparago-bernarconefcacia.Todoellopodra demorar varios das.Napolitanoconvershorasantes con los lderes de todos los partidos y nomin a Monti, apenas 24 horas des-pusdequeelprimerministroBer-lusconirenunciaraaregaadientes, cediendo a las presiones del mercado.Monti dijo horas antes el domingo queobtuvoalgunoscompromisosde apoyoparaencabezarungobierno tecnocrticoquebusquerescatara Italiadeundesastrefnanciero,aun-quelaLigaNorte,unviejoaliadode Berlusconi, anunci que su partido no apoyar por ahora a partido alguno encabezado por el economista.Monti encara una tarea monumen-tal:unabancarrotaitalianapodra deshacerlacoalicinde17naciones que usan el euro y causar estragos en la economa de Europa y Estados Uni-dos, que intentan por todos los medios evitar caer en una nueva recesin.Lamayoradeloscentristasylos partidosdecentroizquierdaenla oposicinhanprometidoapoyara ungobiernoencabezadoporMonti, diciendo que el ex comisario de com-petencia de la Unin Europea tiene la autoridadmoralylosconocimientos econmicosparallevaraItaliaasu-perar el largo retraso en sus reformas econmicas estructurales.InclusoelhombrequeBerlusconi eligi como su heredero poltico, An-gelino Alfano, dijo que el conservador PartidodelaLibertaddaraelvisto bueno a Monti, de ser nominado.PeroellderdelaLigadelNorte, UmbertoBossi,aliadodeBerlusconi, dijo haber informado al presidente Na-politano que su partido ser una opo-sicin vigilante ante cualquier gobier-no de Monti hasta que el economista de a conocer su temario poltico.WAshINgtON|EFEEl robot explorador Curiosity, que albergarellaboratoriomvilms complejo enviado hasta ahora a Mar-te, est preparado para partir el prxi-mo 25 de noviembre con la misin de investigarsisedanlascondiciones ambientalesparaqueexistavidaen Marte, inform la NASA.Concasiunatoneladadepeso, CuriosityllevaabordoelLaborato-rio Cientfco Marciano (MSL, por su siglaeningls),compuestoporuna decenadeinstrumentosdeanlisis paraexaminarelsuelo,lasrocasyla atmsfera de Marte.Las preparativos estn en marcha paralanzarenlaprimeraoportuni-dad,indicPeteTisinger,director del proyecto del MSL, del Laboratorio dePropulsinaChorro(JPL)enPa-sadena (California).No obstante, record que si hubie-ra cualquier contratiempo meteorol-gicooimprevisto,cuentancontiem-po hasta el 18 de diciembre.Est previsto que Curiosity aterrice enelPlanetaRojoenagostode2012 paraexaminarelcrterGaledurante cerca de dos aos en la primera etapa del viaje.Su misin ser investigar si se dan o se han dado alguna vez las condicio-nesambientalesfavorablesparaque se de vida microbiana y si se conserva alguna evidencia.Lapartedelcrterdondesepo-sartieneunaabanicofuvialpro-bablementeformadoporsedimentos arrastradosporagua,explicJohn Grotzinger,cientfcodelproyecto MSLenelInstitutodeTecnologade California en Pasadena.Adems,creenquelascapasdela base de la montaa contiene arcilla y sulfato,ambosmaterialesformados con agua. Galenosdaunaexcelenteopor-tunidadparaanalizarvariosentornos potencialmente habitables y su contex-to para entender un largo registro de la evolucin temprana del medio ambien-te del planeta, asegur Grotzinger.Curiosityeseldobledelargoy cincovecesmspesadoquesuspre-decesores Spirit y Opportunity y ser elrobotconmayorcapacidadcient-fcadelosvehculosquehaenviado la NASA.LaAdministracinNacionalde AeronuticaydelEspacio(NASA) consideraquesetratadeunamisin difcilyarriesgada,debidoaquees demasiadopesadoparaaterrizarcon un paracadas por lo cual utilizar un mtodo nuevo desembarco.Primerosedesprenderdelaes-tructura en la que viaja que lo protege amododecascarn,posteriormente la plataforma que queda al descubier-toencenderunospropulsorespara reducirlavelocidadyharndescen-derelvehculoconunascuerdaspor una especie de gra.BEIJINg|APLasautoridadesconfrmaronla muerte de 34 trabajadores debido a una fugadegasenunaminadecarbnen el suroeste de China, mientras que otros nueve continan atrapados.Una poderosa fuga de gas ocurri en una plataforma bajo tierra en la mina de carbndeSizhuangenlaprovinciade Yunnan el pasado jueves y se propag a otraplataformadejandoa43mineros atrapados.Fue el segundo accidente letal en una mina en China en menos de una sema-na.LasminasdecarbndeChinason las ms mortferas del mundo.Elfuncionarioacargoenlaofcina deSeguridadPblicaenYunnandijo eldomingoquesehabaconfrmado lamuertede34minerosycontinala bsqueda de los nueve que siguen atra-pados. El funcionario se rehus a dar su nombre, como es habitual en los funcio-narios chinos.Laagenciaofcialchinadenoticias Xinhuadijoquelainstalacinoperaba ilegalmenteyquelosjefesdelamina haban sido detenidos.BRusElAs|EFELosministrosdeExterioresdela Unin Europea (UE) analizarn hoy en Bruselas los planes de Irn de construir armas nucleares, segn apunta un infor-medelOIEA,ascomolaadopcinde nuevassancioneseconmicascontrael rgimen sirio.ElConsejodeMinistrosmantendr unintercambiopreliminardepuntos de vista despus de conocer que, segn elOrganismoInternacionaldeEnerga Atmica(OIEA),elprogramanuclear de Irn tendra una dimensin militar.Losministrosaguardarnaconocer laposicindelConsejodeSeguridad delaONUalrespectoantesdedecidir nuevasmedidassobreIrn,segnin-dicaron fuentes comunitarias, si bien el ConsejoEuropeoinstelpasado23de octubreaprepararmssancionespara ser aplicadas en el momento oportuno enelcasodequeTehernsigasinco-operarconseriedadosincumplirsus obligaciones.Encambio,squeestprevistoque adoptennuevasmedidasdepresin para favorecer la transicin poltica y el fn de la represin en Siria, mediante la suspensin de crditos del Banco Euro-peo de Inversiones (BEI) a proyectos del Gobierno de Bachar al Assad.A su vez, tendrn en cuenta el resul-tado de la reunin del sbado de la Liga rabe, que decidi suspender a Siria de laorganizacinypedirsancioneseco-nmicasypolticasparaDamasco,en respuesta a la represin de las protestas contra el rgimen de Al Asad.Adems,losministroselogiarna Tnez por la celebracin de elecciones a la Asamblea Constituyente el pasado 23 deoctubreymostrarnsuapoyoalos preparativosdeunaConstitucin,en tanto que respaldarn la convocatoria de elecciones en Libia para 2012 pero reite-rarn su preocupacin por los informes sobre violaciones de los derechos huma-nos por parte de los rebeldes.Por otra parte, los titulares europeos deExterioresadoptarnunmarcoes-tratgicoparalaregindelCuernode fricaquefjelasaccionesprioritarias para contribuir a la paz, estabilidad, se-guridad y prosperidad.Igualmente,mostrarnsucompro-misoparaaliviarlacrisishumanita-riaenSomaliaalavezquepedirnla liberacinderehenes,entrelosquese encuentrandoscooperantesespaolas, ydebatirnlaprolongacindelaope-racineuropeacontralapirateraenel ndico,Atalanta,cuyamisinconcluye en principio a fnales de 2012.Otroasuntoqueacordarnserla posicin conjunta de la UE de cara a la conferenciainternacionalsobreAfga-nistn que tendr lugar en Bonn el 5 de diciembre, en la que se discutir el apo-yo a medio y largo plazo de la comuni-dadinternacionalaldesarrollodelpas yloscompromisosasumidosporlas autoridades afganas.Durantelacomida,losministros abordarn la poltica de Defensa comu-nitaria de cara a la reunin que manten-drn los ministros del ramo el prximo 30 de noviembre, en la que debatirn la propuesta del llamado grupo de Weimar (Francia, Alemania y Polonia, a los que se han sumado Espaa e Italia) de desa-rrollar una poltica comn de seguridad con capacidad militar permanente.Por la tarde, estudiarn la propues-tadelaComisinEuropeadehacer un nuevo reparto de las ayudas al de-sarrollo en el que quedaran excluidos pasesderentamedia,conideade que la cooperacin sea ms efcaz, as comolaposturacomnconlaquela UEacudiralforodealtonivelpara mejorarlaefectividaddelaayudain-ternacional que se celebrar en Busan (Corea del Sur).YEMEN|APSoldadosyemenesmataronaseis combatientesvinculadosconal-Qaida en una ciudad surea, dijo un funciona-riodeseguridad,loquesiembradudas sobre la posicin del gobierno, que ase-gura haber retomado el control total de la zona despus de meses de combates.Milicianosislmicostomaronen mayolaciudaddeZinjibar,queesla capitaldelaprovinciadeAbyan,apro-vechandolaconfusinquerodeael levantamientopopularcontraelpresi-denteAliAbdalSalafndeampliar suinfuenciamsalldelaszonasre-motas de Yemen. Al-Qaida en la Penn-sula Arbiga, en particular, ha utilizado Yemencomoplataformaparaintentar atacar blancos estadounidenses.Milicianosislmicosaunconservan territorioenelestedelaciudad,dijo elfuncionariodeseguridad,quehabl bajo condicin de anonimato porque no estabaautorizadoainformaralospe-riodistas. Seis soldados resultaron heri-dos en los combates, dijo.Los meses de violencia all obligaron a ms de 100.000 residentes de Zinjibar ahuiralasprovinciasvecinas,yalgu-naspersonassolicitaronrefugioenlas escuelas.Esunodevarioslugaresenelsur capturados por los milicianos durante la escalada de disturbios, que comenz en febreroconlasprotestasquepedanla destitucindeSaldespusde33aos gobernando el pas ms pobre del mun-do rabe.Los crticos de Sal lo acusan de per-mitir a los milicianos apoderarse de las ciudadesparaapoyarsuargumentode que sin l en el poder al-Qaida tomara el control del pas.EstadosUnidosconsideraquela ramadeal-QaidaenYemeneslams peligrosa de la red terrorista y ha reali-zado ataques areos contra objetivos de al-Qaida en el pas.La accin en Rocinha es parte de una campaa para expulsar a las pandillas de nar-cotrafcantes de las favelas de la ciudad|APPolica brasilea tom el control de la favela ms grande de RoEl nuevo primer ministro designado de Italia, el economista Mario Monti|APPrimer ministro Monti promete formar pronto un nuevo gobierno italianoEl robot explorador Curiosity, que albergar el laboratorio mvil ms complejo en-viado hasta ahora a Marte|EFEEl 25 de noviembreRobot Curiosity est preparado para partir hacia MarteSube a 34 el nmero de fallecidosen accidente de mina en ChinaUE debatir sobre planes nucleares de Irn y ampliar sanciones a SiriaFuerzas yemenes mataron a 6 milicianos vinculados con al-QaidaUn soldado patrulla en un tanque blindado durante la operacin Choque de Paz, en la favela del Vidigalen Ro de Janeiro, Bra-sil|EFEcamentecallesycallejonesensuas-censo por la empinada favela.Loshelicpteroscontinuabanvo-landosobrelabarriadaylaselvaco-lindantehorasdespus,mientrasla Polica persegua a sospechosos. Para mediamaana,losmediosdepren-sahabanreportadounsoloarresto, aunque eso no pudo ser confrmado.Algunosestimanquelapandilla AmigosdeAmigosconsiguemsde 50millonesdedlaresanualespor venta de drogas solamente en Rocin-ha y Vidigal.EnRocinhavivenunas100.000 personas en casuchas endebles que se esparcen sobre una ladera que separa algunosdelosbarriosmsricosde Ro de Janeiro. La ubicacin ha hecho que sea uno de los puntos de distribu-cindedrogasmsrentablesygran-des en la ciudad.Segnclculos,lapandillaAmi-gos de los Amigos, que ha controla-doRocinhaylavecinabarriadade Vidigal, gana ms de 50 millones de dlaresenventadedrogasalao. Gran parte de las ventas son a turis-tasquesehospedanenlosbarrios elegantesdelasplayasdeLeblon, IpanemayCopacabana,ascomo brasileos de clase media y alta que viven en ellos.Rocinhaesunodelospuntosde mayorimportanciaestratgicapara quecontrolelaPolicaenRodeJa-neiro,dijoPauloStorani,consultor deseguridadyexcapitndelauni-dadpolicialdeeliteBOPEqueenca-beza el operativo. La pacifcacin de Rocinha signifca que las autoridades han cerrado un circuito de seguridad alrededordelasreasquesernsede delamayorpartedelasactividades de los Juegos Olmpicos y la Copa del Mundo.Estaaccinesungrangolpeala estructura del trfco de drogas en Ro de Janeiro y contra la segunda faccin ms grande en este delito, dijo Stora-ni. Ms all de eso, es esencial tener seguridadenestareasimplemente por el gran nmero de gente que cir-cula por ah.cuer poB9| comunidadelsiglo.com.veB|@elsiglocomve elsiglocomveParque del olvido en el sector Rafael Caldera de Guacara |B1614DE NOVIEMBRE DE 2011LUNESWENDY RAMREZ|el siglofotos|ELADIO TORRESLaIglesiaCatlicaSanLuisRey,de VilladeCura,ylaHermandaddelSe-ordelosMilagrosdelestadoAragua, realizaronestedomingolaprocesin delSantoPatrono,conlaparticipacin de ms de 200 feles, la mayora de ellos peruanos.Peseaserundalluvioso,losfeles sedieroncitapararecorrerlascalles traselCristoMorenoenmediode cnticos,oracionesymuestrasdefer-vor religioso. Muchos de ellos, tambin llevaban atuendos alusivos al patrn de Per.Laprocesinpartidesdelaigle-siaSanLuisRey,pasandoportodas lascallesdelcascocentraldeVillade Cura.Segnlainformacinaportada porEduardoTorres,presidentedela HermandadSeordelosMilagros,la imagenreligiosaestarhastaelprxi-modomingoenelmunicipioZamora, Procesin en Villa de CuraCientos de feligreses acompaaron al Seor de los MilagrosLosfelessecongregaronenlaiglesiadelcentrodeVilladeCura,paraveneraral Cristo Negro La procesin se realiz por las calles principales de Villa de CuraEduardoTorres,presidentedelaHer-mandad Seor de los Milagrosposteriormenteserllevadaalacapilla deNuestraSeoradelaAsuncin,en Maracay. Finalmente,elrepresentantedela hermandadinformqueestatradicin secelebraenPerenelmesdeoctubre, mientras que en Venezuela se venera los ltimos del mes de octubre y noviembre.elsiglo.com.ve B10|COMUNIDADLa VictoriaLUNES|14|NOVIEMBRE|2011El Consejofotos|ENRIQUE SILVAYalatemporadadebeisbolesten pleno apogeo y ya los mejores equipos despuntanenlaclasifcacin.Parale-lamente,elfanatismollevaalosms apasionados por sus equipos a unifor-marsedelmejorequipo,elcual,ob-viamente, depende del gusto peloteril. Poreso,tantopropietariosdehu-mildestarantinescomodueosde prestigiosastiendas,yacomenzaron aexhibirtodalavariadamercanca beisbolera que la fanaticada buscar para apoyar a su equipo predilecto. En la ciudad de La Victoria, las ventas hanestadofojas,segnelreportede mltiples comerciantes. Pero Jos Rivero, GANIFER RIVERA |el siglo fotos| CARLOS PEAGracias al trabajo articulado entre puebloygobiernoenelmunicipio JosFlixRibas,seentregaronlas primeras 20 prtesis dentales para los adultosmayoresatravsdelprogra-ma social Un Brillo para tu Sonrisa, solicitudquefuerealizadaporinte-grantes de la Parroquia Castor Nieves Ros, como parte de la dignifcacin e inclusin de las personas de ms bajos recursos.Lainformacinfueofrecidapor GleydeSnchez,quiendestacque estosdonativosformanpartedelas polticas de este programa, cuyo costo estotalmentegratuito.Sebuscadar alosribenseslamayorsumadefeli-cidadposible,dandoaentenderque estonoesunserviciosinoundere-cho y slo es posible en revolucin. El Alcaldequierenhacervalerelman-datodenuestromximolderHugo Chvez, ya que queremos que la gente se sienta incluida o bien atendida, para recuperar esa sonrisa perdida, dar ale-gra a la gente, resaltar su autoestima, que forma parte de las necesidades del pueblo, enfatiz.Por su parte, la seora Susana Gar-cahizonfasisensualegraporha-ber recibido tan importante donativo. Mesientomuyfeliznosnicmo expresarlo. La ltima prtesis que me hice me sali en ms de un milln de GANIFER RIVERA |el sigloLa Victoria se uni a la prevencin contraelCncerdeMamapuesms de 200 personas se vistieron de rosado ayerparaapoyarlaluchacontraesta enfermedad,enunacaminataque partienlaplazaCampoElasalas 8:00delamaana,yquerecorrila avenidaprincipaldelaciudadhasta culminarenelparqueLosLiberta-doresconunacharladeconcientiza-cin.MarlynSilva,gerentedeunaco-nocida empresa de salud de la ciudad, manifestquelainiciativadeorga-nizarlaprimeraCaminatacontrael Cncer de Mama surgi de la necesi-dad de unir a la colectividad ribense a laluchacontraestaterribleenferme-dadActualmentesemantieneenel topedelacifradefallecimientosdel pas,portalraznesperamosatraer a personas para que se unan a la pre-vencin,hoyqueremosconcientizar GANIFER RIVERA |el siglo ElalcaldedeSantosMichelena, Jos Gregorio Daz Marn, destin en lo que va de ao ms de mil bolvares fuertes para ayudas sociales.Elprimermandatariomunicipal afrm que esta es la penltima jornada deentregadeayudasquerealizaremos poresteao,estaremoscerrandola prximasemana,cuandoatenderemos especialmentecasosdesalud,yaesta-mostrabajandoenelpresupuestodel prximoaocuandoseguiremosapo-yando socialmente a nuestro pueblo.Asimismo,entrelosmsrecientes aportesindiclatransferenciadediez mil bolvares fuertes al consejo comunal Araiza va Boca de Cagua, para la cance-lacin de cuadrillas que se encargan de la limpieza general del sector. El consejo co-munal 27 de Febrero, igualmente fue be-nefciado con un aporte de 4 mil bolva-res fuertes que estn siendo destinados a la pintura de la Escuela Anbal Castillo.Laentregadelasayudassociales serealizdurantelatransmisindel programa al Calor del Pueblo Sobera-noquesetransmitetodoslosviernes atravsdeunaconocidaemisorara-dialdelsector.Allungruporecibi aportesparalacomprademateriales de construccin, otros para exmenes mdicos e intervenciones quirrgicas.GANIFER RIVERA |el sigloElalcaldeJuanCarlosSnchez,a travs de la Direccin de Transporte y Vialidad de la Alcalda de Ribas, vie-neejecutandounplandebacheoen Guacamaya, a lo largo de la va prin-cipal de la comunidad.Entornoaesto,elvoceroparro-quial del Partido Socialista Unido de Venezuela,GustavoRomeroexpli-cqueprevioalacolocacindel asfalto,sehanhechomejorasenel drenaje de la va, con el apoyo de los consejos comunales del sector, don-de se han limpiado las cunetas, ins-talado tuberas de aguas servidas de 10pulgadasdedimetro,ascomo tambinlacolocacindeplanchas deacerode3octavos,afndefaci-litar la salida de las aguas servidas y de lluvias. Deigualmanera,eldirigentepa-rroquial hizo un llamado a la concien-ciadelosvecinos,afndenolanzar aguasservidasalascalles,yaquela mezcla de distintos elementos qumi-cos de limpieza, daan en poco tiem-poeltrabajoquesevienerealizando en las vas de Guacamaya.En RibasEntregaron prtesis dentales gracias al programa Un Brillo para tu SonrisaEsta semana esperan llegar a 47 donativos para los adultos de la tercera edadGleyde Snchez, representante del go-bierno de Ribasbolvares, estoy encantada por el trato recibidoportodoslosespecialistas, quiero agradecer al Presidente, al Al-calde y a todos los que hacen posible este programa, este hecho tan maravi-llo de poder sonrer sin pena.Finalmente,Snchezinformque eneltranscursodeestasemanaes-peranllegara47donativosparalos adultos de la tercera edad, y al iniciar-se el ao entrante llevarn esta inicia-tivaaotrasparroquiasdelmunicipio para garantizar el buen vivir, ofrecin-dole a los ribenses mejoras en materia desalud bucal y de manera gratuita.La Victoria se visti de rosaCaminata contra el Cncer de MamaMarlyn SilvaIntegrantes que se unieron a la lucha contra el Cncer de Mama en Ribassobrelaimportanciadedetectara tiempo esta enfermedad, adems de la importancia del autoexamen, indic. Lasasistentesaesteeventoobtu-vierongratuitamentelacamisaalu-sivaaestaimportantecausa,adems losmdicosencargadosdelacharla ensearon las tcnicas de la auto exa-nimacin,tambinrifaroncitaspara ecosonogramas,mamografasycon-sultas mdicas. Gorras, franelas y ms... Victorianos inmersos en la beisbolmanaChiquillospodrnconvertirseenelor-gullo de pap y mam luciendo el uni-forme de su equipo favoritoYeini Petit, vendedora de gorras Leticia de Natel, comercianteFantico que se respeta compra una gorra nueva cada temporadaMs de mil bolvares fuertes se han entregadoAlcalde de Las Tejeras entreg cheque para ayudas socialesEl personal de los Cielos Abiertos recibi su contribucin por parte del gobierno mu-nicipal de Santos MichelenaPlan de bacheo de Ribas160 toneladas de asfaltoen la va principal de GuacamayaTrabajadores de la comunidad y equipos de la alcalda trabajan en las laboresEstos son los equipos ms buscadosJos Rivero, 12 aos vendiendo souve-nir de beisboluno de ellos, que tiene 12 aos dedicado alnegociodeventaderopadeportiva, asegur que la situacin es rutinaria.Los primeros quince das de la liga son as. Los vendedores de este tipo de mercanca sabemos que los fanticos te aplicanaquellode:preguntarytocar, pero no compran, no obstante siempre comienzanlasventasbuenas,indic, detallandoqueeste2011tendrms salida que nunca la ropita para beb.Lascamisaspararecinnacidosy losmonitostallacero,desde70bolva-res, son la sensacin del momento. Todo elquepasapormilocalylasvequiere llevrselas para vestir a los ms pequeos delacasaconelatuendodelequipofa-vorito del pap o de la mam, asegur. Compradoras por excelenciaPor su parte, Leticia de Natel, otra comercianteentrevistada,revelque existemayorintersporpartedelas mujeresenloquealacomprade souvenir de bisbol se refere.Ellas quieren llevarse camisas de di-ferentes modelos y colores (...) Las ver-sionesenrosadoymoradosiguenes-tando de moda, asegur revelando que las hay desde 130 bolvares hasta 250.Abismal diferenciaentre Tigres y TiburonesYeiniPetit,vendedoradegorras, asegurqueyosoydelMagallanes pero tengo que reconocer que el equi-po ms buscado es el de los Tigres de Aragua,dijo,explicandoquetodolo contrario pasa con los Tiburones de la Guaira, es muy raro que alguien diga que es de ese equipo.Lospreciosdelasgorrasvara, segnPetitlashaydesde30hasta60 bolvares. Todo depende de la calidad y del diseo. Las ms baratas son las que quedaron del ao pasado, agreg.Los mejores compradoresEl comerciante Jos Rivero tambin asegurquelosfanticosmsapa-sionadosalahoradecomprarsonlos caraquistas.Esagentenoescatimaala hora de adquirir sus piezas. No les im-porta el precio... son los ms sobrados.Confeccin tigrera es bajaDe igual manera, revel como dato curioso que la confeccin de camisas de los Tigres de Aragua siempre es baja.Unoquisieratraerlevariedada losfanticosdeesteequipopero...es difcil, dijo. elsiglo.com.ve COMUNIDAD|B11Cagua|San Mateo|Villa de CuraLUNES|14|NOVIEMBRE|2011YETZENHIA PEA|el siglofotos| OSWALDO CABRERAEntrecallesrotas,postes sin bombillos, red de cloacas colapsadas,tanquesvacos yunsinfndeinservibles servicios,debensobrevivir losvecinosdelsectorAl PrimeradeCagua,quienes alegan que desde hace algu-nosaos,ladesidiallegal sector para quedarse. AsloexpresJosAr-valo,vocerodelconsejoco-munal,tenemos7aosvi-viendo en estas condiciones, lascuatrocallesprincipales delsectorestnrepletasde huecos, por lo que en varias oportunidades hemos acudi-do a organismos, como la al-calda y la gobernacin para solicitarquealguiennos ayude y nos colabore con la reparacin de estas calles, ya quelosmsafectadosaqu somosnosotros,puesnilos carritosporpuesto,elca-mindelaseo,eldelgas,ni el del agua se quieren meter paraac,hastalapolicase niegaahacerlaslaboresde patrullaje.Alrespecto,JosTovar destac que en la comunidad estncompletamentedes-asistidos,nadiehacenada por nosotros, yo a veces veo el peridico y leo notas don-dedicequeyaasfaltaron AlPrimera,yhellegadoa pensar que ser otra, porque aqunadieviene.Lastube-KARLATRIMARCHIel siglo|San Mateofotos| ELADIO TORRESDesdeelmesdeoctubre seconformenelmunicipio BolvarlaExposicinAragua Infantil 2011, en el marco de la celebracindelos302aosde la aparicin de la Virgen de Be-lnenSanMateo,porestodi-versasinstitucioneseducativas hanvenidoefectuandovarias actividades como lo fue la toma cultural del Centro de Servicio SocialResidencialCapitn Luis Rafael Pimentel.Dentro de las acciones que realizaronmsde600estu-diantesdetodaslasedades, dentro del centro social antes mencionado,estuvolarepa-racin de algunas reas como lofueronlosbaos,pintura de las 21 cabaas con las que cuentadichainstitucin,do-nacindemuebles,instala-cin de cortinas, entre otros.Esdemencionarquetam-bin participaron los integran-tesdelasdiversasmisiones educativasquehacenvidaac-tiva en la jurisdiccin y traba-jadores del Ingenio Bolvar, tal como lo informara Beln Pere-ra,coordinadoradelaExpo-sicin Aragua Infantil 2011.Igualmente,sealPerera, queunodelosobjetivosque tienenconlarealizacinde esta serie de actividades es se-guircompenetrandoalosni-os,niasyadolescentescon acciones sociales, quienes a su vez efectuaron actos culturales para los adultos mayores.Hoy-ayer-letrajimos undadealegraparalos abuelitos,dondelosnios, padresydocentesdelas institucionesparticipantes compartimosconellossin importar las edades, acot.Por su parte, Jess Ramos MontesdeOca,directordel Centro Servicio Social Resi-dencial Capitn Luis Rafael Realizaron diversos actos culturales y recreativosGeritrico de San Mateo fue tomado por estudiantes de la zonaAseguran que la desidia lleg al sector para quedarseVecinos de Al Primera viven en medio de calamidadesJos Arvalo, vocero del CC Jos Tovar, vecino Jos Molina, vecino Mara Jimnez, vecina Gustavo Jaramillo, vecinoEl bote de aguas negras se suma al problema de los huecosLa mayora de las calles tiene aos condenadas al olvidorasdeaguasnegrasestn tapadasdesdehacecomo3 aosylosmismosvecinos lasdestapamosperoalos dassevuelvenataparpor-que no contamos con un hi-drojet para hacer un trabajo de verdad, en este municipio todas las cosas funcionan de poquito en poquito.Otrodelosproblemas quepreocupaaestoshabi-tanteseslafaltadealum-brado,talcomoloexpres JosMolina,ningunode losbombillossirve,estoes una oscuridad de noche que loquedaesmiedo,porlo quetenemosquerecoger-nos desde temprano y el que vaasalirtienequehacerlo nacin.La inseguridad est apo-deradadeestesectoryde Huete,queestallado,los malandrosepaseandeall paraacynosotrosenel medio,noesposiblequeni la polica llegue por estos la-dos,tenemosqueencerrar-nos desde temprano, porque quienseatreveasalirsilo queseescuchaesplomode ladoylado,adems,estoes unabocadelobo,elcon-sejocomunalyahapasado variassolicitudesparaque arreglen el sistema de alum-brado,peroesodebeestar engavetado, enfatizMara Jimnez. Entretanto,GustavoJa-ramilloacotqueenume-rarlasdifcultadesserano terminarnunca,aquhay muchosinconvenientes,las callesnosirven,lospostes tampoco,elaguanollega nunca,lascloacasserebo-san,unbarrioquealpare-cerquedenelolvidodel gobiernolocal,losmismos vecinossomoslosquehe-mosvenidohaciendoalgu-nascosas,yaquesomoslos quepermanecemosaquy queremos una mejor calidad de vida.Finalmente,elclamosde estos habitantes se hace sen-tir en cada una de sus pala-bras, quienes no pierden las esperanzas de ver a su sector convertidoenunlugardig-no de ver crecer a sus hijos.conunalinterna,enelcaso delacalledondevivolos mismos vecinos compramos cables y bombillos e hicimos unaextensinparatener algodeluzenlascalles,lo peoresqueniElecentroni la Alcalda vienen hasta ac, aunqueseaparaverporque esos postes no tienen ilumi-Beln Perera y Jess Ramos Montes de OcaAdultos mayores disfrutaron al mximo de la actividadPimentel,indicqueendi-chosespaciosconviven140 adultos mayores, a los cuales les gustan este tipo de activi-dades, por lo que le abren las puertasdelmismoatodos aquellos que quieran ayudar.Estamosmuyagradeci-dosconeltrabajoqueefec-tuaronestaspersonasaqu, porquesongentellenade sensibilidadyconganasde contribuir,estonosimpul-saaseguirmejorandola atencinqueledamosdia-riamenteanuestrosadultos mayores, enfatiz Ramos.Duranteestosdosme-sesdeactividades,explicla coordinadora,estnllevando acabounregistrofotogrfco de todas las acciones que han venidoejecutandolosestu-diantes para culminar el 18 de noviembreconunagranex-posicin en la plaza Bolvar de SanMateo,debidoaquehan realizadounainvestigacin sobrelacultura,geografay costumbres de los municipios queconformanlareginara-gea, para darlos a conocer. YETZENHIA PEA|el siglofoto|OSWALDO CABRERAUngrupodehabitantes del sector El Carmen II Villa deCura,juntoamiembros delaFundacinCultural deZamoraEsperanzaJu-venil,tomaronlainiciativa derealizarunajornadade limpiezaenlasadyacencias delambulatorioLosColo-rados,estoconelpropsito dedarleunanuevaimagen a este centro asistencial, que seencontrabarodeadode malezaysegnexplicaron, ningnorganismolehaba hecho un cariito. Los vecinos que contri