edgar trejo

10
MANUMISIÓN DE LOS ESCLAVOS ROMANOS

Upload: edgarorellanat

Post on 17-Aug-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edgar trejo

MANUMISIÓN DE LOS ESCLAVOS ROMANOS

Page 2: Edgar trejo

Manumisión de esclavos, en la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un liberto

Page 3: Edgar trejo

La manumisión fue una práctica común en Roma y sus dominios a lo largo de su historia. Un esclavo

, por afecto, favores prestados, méritos, cualidades personales, buena voluntad del propietario, podía convertirse en liberto e

incluso ser aceptado e incorporado a la alta sociedad

romana

Page 4: Edgar trejo

. algunos libertos imperiales, que por el sistema de promoción social, así como por su excepcional riqueza o experiencia, alcanzaron la cima de la escala social llegando a desempeñar cargos políticos gracias al apoyo de la aristocracia romana

Page 5: Edgar trejo

lo más habitual era que se les siguiera viendo como siervos, no

permitiéndoles olvidar su pasado, y la mayor parte de los libertos

 simplemente subieron un peldaño en la estratificación social romana, pasando a formar parte de la plebe y con ello la necesidad de ganarse la vida con su trabajo, por lo que

muchos de ellos siguieron trabajando para sus anteriores propietarios, ahora patronos

Page 6: Edgar trejo

TIPO DE MANUMISIÓN

• SOLEMNESPer censum (por censo): Si el dueño del esclavo lo inscribe en algún censo realizado por el magistrado correspondiente, el esclavo pasa a ser libre desde la entrada en vigencia del censo

Page 7: Edgar trejo

Per vindicta (por juicio): En su origen fue un acto real en el que se pronunciaba una vindicatio, es decir, una afirmación de fuerza solemne in iure (es decir, ante el magistrado) reafirmada por el gesto del lictor al imponer lafestuca (una varita) la cual ponian sobre el hombro de este mientras su amo permanecia en silencio , al esclavo que ha de ser manumitido. En sí, se trata de un juicio simulado en el cual el dueño del esclavo (dominus) se presenta ante algún magistrado y declara su deseo de hacerlo libre; éste pasa a ser hombre libre desde el momento de la sentencia.

Page 8: Edgar trejo

In sacrosanta ecclesia (en la iglesia) : Se produce si, en la iglesia, el dueño toma como testigo al obispo para dar libertad al esclavo. También se considera el otorgarle la libertad al esclavo frente a los feligreses.Per testamentum (por testamento): Cuando el dueño del esclavo transcribe sus bienes en su testamento y declara al esclavo hombre libre, éste queda en libertad al momento de la muerte de su dueño

Page 9: Edgar trejo

No solemneInter Amicos (entre amigos): El dueño declara libre al esclavo en presencia de cinco testigos.Per Epistulam (por carta): El dominus le escribía una carta al esclavo otorgándole la libertad. Justiniano exigió, además, cinco testigos que firmaran o dieran fe del contenido de la carta.

Page 10: Edgar trejo

Per Mensam (en la mesa): Cuando el esclavo es invitado a comer a la mesa del dominus.Justiniano dispuso que también fuera libre el esclavo a quien su dominus diese el nombre de "hijo" en forma pública, aún cuando por esto, no adquiría los derechos de tal. Cabe destacar que las manumisiones no solemnes no tenían carácter jurídico vinculante, por lo que en cualquier momento se podía retomar la propiedad del esclavo