ecosistema_1.ppt

52
Tamara Lenck Edith Cruces

Upload: dani-patricia-ruiz

Post on 15-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Tamara Lenck Edith Cruces

  • Es el nivel de organizacin ms simple que se puede encontrar.Cada ser vivo es un individuo.Los individuos no viven solos sino que se relacionan con otros iguales a ellos.

  • Esto da lugar al concepto de especie: agrupacin de individuos con caractersticas fsicas y de comportamiento muy similares, que pueden reproducirse entre ellos y dejar descendencia frtil.

  • Agrupacin de individuos de la misma especie que comparten un hbitat en un tiempo determinado.

  • Todas las poblaciones de diferentes especies que comparten un territorio especfico en un momento determinado.Los organismos de las distintas poblaciones se relacionan porque se alimentan unos de otros, o porque compiten por el espacio o porque necesitan acceder a recursos vitales.

  • Incluye a las diferentes comunidades de seres vivos, denominados factores biticos.Tambin incluye a los factores abiticos de un determinado ambiente, es decir los componentes inertes que caracterizan a lun lugar (clima, temperatura, humedad relativa, etc.)

  • Comprende todos los ecosistemas del planeta , por lo tanto, incluye a todos los seres vivos (factores biticos).

  • Un bioma es un espacio ecolgico caracterizado por diversas particularidades geogrficas como las temperaturas medias y las precipitaciones anuales, adems de las comunidades vegetales y animales que viven en l.

  • Biotopo(debios, "vida" ytopos, "lugar"), enbiologayecologa, es unreade condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto deflorayfauna. El biotopo es casi sinnimo del trminohbitatcon la diferencia de que hbitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a lascomunidades biolgicas.

  • En el ecosistema,hbitates el ambiente que ocupa unapoblacin biolgica. Es el espacio que rene las condiciones adecuadas para que laespeciepueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.

  • Trmino que describe la posicin relacional de unaespecieo poblacin en unecosistema. Cuando hablamos de nicho ecolgico, nos referimos a la ocupacin o a la funcin que desempea cierto individuo dentro de una comunidad. Es elhbitatcompartido por varias especies.

  • Lared trficaoalimenticiaes el conjunto decadenas trficasinterconectadas que pueden establecerse en unecosistema. Son diagramas no lineales en los que se manifiestan las relaciones de depredacin en un ecosistema.

  • La estructura trfica de un ecosistema se puede representar por medio de una pirmide ecolgica donde la base representa a los productores, y por encima de este nivel se encuentra los niveles de animales consumidores que pueden ser herbvoros, carnvoros y necrfagos.

  • Los tipos de interacciones que se presentan entre organismos o poblaciones de diferentes especies (interespecificas) son variados. En la gran mayoria de los casos la interaccion genera cambios positivos o negativos en ambas o en una de las especies participantes sin embargo en algunas ocasiones uno de ellos puede presentar solo efectos neutros

  • Tipo de interaccionEfecto sobre organismo 1Efecto sobre organismo 2EjemploCOMPETENCIA entre organismos 1 y 2 (-/-)Negativo se ve perjudicado por la interaccionNegativo se ve perjudicado por la interaccionConejos compiten con vacas por pasto que les sirve de alimentoDEPREDACION del organismo 1 sobre el 2 (+/-)Positivo el depredador se favorece al conseguir alimentoNegativo la presa muere o pierde parte de su estructura como en las plantasZorros que se alimentan de liebres uhojas comidas por cuncunas

  • SIMBIOSIS

    Tipo de interaccionEfecto sobre organismo 1Efecto sobre organismo 2EjemploMUTUALISMO (+/+)Positivo se beneficia al aumentar su capacidad de supervivencia con la interaccionPositivo se beneficia al aumentar su capacidad de supervivencia con la interaccionLa bacteria Rhizobium (fijadora de nitrgeno) Picaflor que se alimentan de nctar del notro y que adems lo polinizaPARASITISMO(+/-)Positivo organismo parasito se favorece al alimentarse y refugiarse en el hospederoNegativo el hospedero es perjudicado y disminuye su capacidad de sobrevivencia.Pulgas, piojos, acaros que parasitan al humano y a animales y quitral que parasita plantas.COMENSALISMO (+/0) Positivo se beneficia al conseguir restos de alimento,refugio u otro recursoNeutro no se ve ni perjudicado ni favorecido con la interaccionPjaro Carpintero es hospedado en un rbol, dndole refugio y proteccin al ave. AMENSALISMO (-/0)Negativo se ve perjudicada o desfavorecida con la relacionNeutro no se ve ni perjudicado ni favorecido con la interaccionEl Hongo Penicillium libera una sustancia que impide la vida en el entorno de otros microorganismos como bacterias.

  • CANDIDIASISPIE DE ATLETA TIASARNA

  • ZONA CENTRAL

  • Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chilo, y corresponde a una formacin boscosa de rboles de hoja perenne, que crecen en un clima que es lluvioso todo el ao, con temperaturas sin grandes oscilaciones. Es muy rico en especies arbreas, entre las que destacan el olivillo, el ulmo, el tineo, el lingue, la tepa, el coihue, el mao, el avellano, el arrayn y el canelo. Adems, existen numerosos helechos y enredaderas. La fauna est representada por aves como el chucao, el huet-huet, el pjaro carpintero; y mamferos como la gia, el pud, el puma y el monito del monte. Bosque valdiviano

  • CHILOE

  • ZONA SUR AUSTRAL Y PATAGONIA

  • ECOSISTEMAS INTERMAREALES

  • *