economia reseña 2

2
ADAN SMITH CONSTRUCTOR DE UN SISTEMA LA NATURALEZA DEL SISTEMA ECONÓMICO: Muchos autores consideran como padre de la economía a Smith; quien plantea un sistema en el cual combinaba la “Teoría natural humana, con la teoría de la historia junto con una teología natural”. Las características de su análisis se basaban en: el precio, la asignación y la naturaleza del crecimiento económico. DERECHO NATURAL Y DERECHO DE PROPIEDAD: Smith se planteaba que los problemas a resolver era, la relación del individuo y el Estado. Explicando básicamente que “el gobierno divino del universo actúa sobre nuestros problemas políticos y económicos inmediatos”, y añade que cada individuo busca su propia seguridad, pero no sabe qué, está aportando al bienestar de la comunidad, a esta dinámica se le conocía como la “mano invisible”. Smith dice que existe una armonía natural en la cual es necesario que el sistema gubernamental intervenga. LA NATURALEZA HUMANA: Existen básicamente dos tendencia naturales del ser humano: la primera esta basada en que los humanos nos interesamos por las cosas mas próximas a nosotros y dejamos de lado las mas lejanas; y la segunda plantea que: hay un deseo arrollador que todo hombre experimenta de mejorar su condición. UNA TEORÍA DE LA HISTORIA. EGOISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Smith explica que en la medida en que un individuo es egoísta y busca sus propios intereses, se comienza a producir un crecimiento económico. Y se explica que la propiedad privada mas la acumulación de riqueza, nos da como resultado de esta dinámica una sociedad civil; y la jerarquía de esta riqueza lleva a una jerarquía de poder. Para comprender estas dinámicas es necesario entender que los términos derechos de propiedad, división del trabajo y egoísmo van entrelazados. Y estas interacciones producen una evolución económica en la sociedad civil. TEORÍA DEL VALOR: JUAN DAVID GONZÀLEZ VARGAS 1020801857 ECONOMIA POLITICA 1

Upload: julian-leon

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña

TRANSCRIPT

Page 1: economia reseña 2

ADAN SMITH CONSTRUCTOR DE UN SISTEMA

LA NATURALEZA DEL SISTEMA ECONÓMICO:Muchos autores consideran como padre de la economía a Smith; quien plantea un sistema en el cual combinaba la “Teoría natural humana, con la teoría de la historia junto con una teología natural”. Las características de su análisis se basaban en: el precio, la asignación y la naturaleza del crecimiento económico.

DERECHO NATURAL Y DERECHO DE PROPIEDAD:Smith se planteaba que los problemas a resolver era, la relación del individuo y el Estado. Explicando básicamente que “el gobierno divino del universo actúa sobre nuestros problemas políticos y económicos inmediatos”, y añade que cada individuo busca su propia seguridad, pero no sabe qué, está aportando al bienestar de la comunidad, a esta dinámica se le conocía como la “mano invisible”. Smith dice que existe una armonía natural en la cual es necesario que el sistema gubernamental intervenga.

LA NATURALEZA HUMANA:Existen básicamente dos tendencia naturales del ser humano: la primera esta basada en que los humanos nos interesamos por las cosas mas próximas a nosotros y dejamos de lado las mas lejanas; y la segunda plantea que: hay un deseo arrollador que todo hombre experimenta de mejorar su condición.

UNA TEORÍA DE LA HISTORIA. EGOISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO:Smith explica que en la medida en que un individuo es egoísta y busca sus propios intereses, se comienza a producir un crecimiento económico. Y se explica que la propiedad privada mas la acumulación de riqueza, nos da como resultado de esta dinámica una sociedad civil; y la jerarquía de esta riqueza lleva a una jerarquía de poder.

Para comprender estas dinámicas es necesario entender que los términos derechos de propiedad, división del trabajo y egoísmo van entrelazados. Y estas interacciones producen una evolución económica en la sociedad civil.

TEORÍA DEL VALOR:Según Smith el trabajo era la calidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para él, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Los bienes podían aumentar de valor, pero lo que siempre permanece invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energía para producirlos, siendo entonces el trabajo el patrón definitivo e invariable del valor. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al juego de la oferta y la demanda.

JUAN DAVID GONZÀLEZ VARGAS 1020801857ECONOMIA POLITICA

1