economia

28
TEORIA DEL CONSUMO Y DE LA FIRMA INTRODUCCION - CONCEPTOS CLASE 1 Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana CIP # 125715

Upload: jamir-jesus

Post on 11-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TEORIA DEL CONSUMO Y DE LA FIRMA

    INTRODUCCION - CONCEPTOS

    CLASE 1Ing. Enrique Orlando Graner PastranaCIP # 125715

  • OBJETIVOS

    Despus de Estudiar este captulo, usted ser capaz de:

    Definir qu es Economa y distinguir entre Microeconoma y Macroeconoma

    Explicar el objeto de la Economa

    Explicar el alcance de la Economa

    Explicar la diferencia entre Economa Positiva y Economa Normativa

    Explicar el Problema Econmico.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • ECONOMIA

    Como veremos mas adelante los hogares y las economas tienen mucho en comn.

    El hogar debe distribuir sus recursos escasos entre sus miembros teniendo en

    cuenta la capacidad, los esfuerzos y los deseos de cada uno de ellos.

    Se origina del Griego

    Que significa El que administra un hogar.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    OIKOS (ECOS)

    Casa

    FamiliaNOMOS

    Gobierno

    Ley

    Patrimonio

    Reglamento

    Administracin

  • QUE ES LA ECONOMIA?

    La Economa es la ciencia que se ocupa del estudio

    sistemtico de las actitudes humanas orientadas a

    administrar los recursos, que son escasos, con el objetivo de

    producir bienes o servicios y distribuirlos de forma tal que se

    satisfagan las necesidades de los individuos, las que son

    ilimitadas

    Economa es el estudio del modo en que la sociedad gestiona

    con sus recursos escasos a fin de satisfacer sus necesidades

    que son Ilimitadas

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • ECONOMIA

    La economa es una ciencia, ya que est constituida

    por un conjunto de conocimientos bien definidos, que

    se han logrado mediante rigurosos mtodos de

    investigacin, que se aplican a ciertos fenmenos de

    manera objetiva y que permiten establecer una

    relacin causa-efecto.

    LA ECONOMIA ES UNA CIENCIA?

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • Qu es la Necesidad?

    La necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece.

    Necesidades Primarias

    Su satisfaccin es imprescindible pues estn

    ligadas a la condicin humana, su

    subsistencia y desarrollo.

    Ejemplos: alimentacin, vivienda

    Necesidades Secundarias

    Son ms prescindibles.

    Estn ms ligadas al bienestar.

    Varan segn la poca o la cultura.

    Por ejemplo: conectarse a internet o tener

    un telfono mvil

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    Podemos clasificarlas en PRIMARIAS y SECUNDARIAS.

    Cmo se Clasifican las Necesidades

  • Los Recursos son Escasos

    El agua.

    La tierra.

    El dinero.

    Los recursos naturales.

    Los alimentos.

    El suelo.

    Alimentacin.

    Vestido.

    Vivienda.

    Cultura.

    Ocio.

    Autorrealizacin

    Los individuos eligen la alternativa que ms se ajusta a sus

    preferencias y nivel de ingresos

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    LOS RECURSOS

  • PIRAMIDE DE MASLOW

  • LA ACTIVIDAD ECONOMICA

    Que

    implica

    Que

    supone

    Donde

    SUPONE CONFLICTO ENTRE

    NECESIDADES ILIMITADAS RECURSOS LIMITADOS

    ESCASEZ

    NECESIDAD DE ELEGIR

    RENUNCIAR A OTRAS OPCIONES

    UN COSTO DE OPORTUNIDAD

    LO PECULIAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

    GENERAN

    Es que

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • FUNDAMENTOS

    Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la

    tierra y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.

    Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que se

    asignan el capital al resto de la economa.

    Analiza las consecuencias de la intervencin del Estado para la eficiencia del

    mercado

    Examina la distribucin de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede

    ayudar a los pobres sin afectar a los resultados de la economa

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    ECONOMIA

  • ECONOMIA

    FUNDAMENTOS

    Examina la influencia del gasto pblico, de los impuestos y de los dficit presupuestarios en el crecimiento.

    Estudia las oscilaciones del desempleo y de la produccin que constituyen el ciclo econmico y elabora medidas para mejorar el crecimiento econmico.

    Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales.

    Analiza el crecimiento en los pases en vas de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilizacin eficiente de los recursos.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • ECONOMIA

    Adam Smith (1723-1790)

    Considerado el padre de la economa: Adam Smith (1776)

    publica su estudio La Riqueza de las Naciones.

    El (objetivo) primero, suministrar al pueblo un abundante ingresoo subsistencia, o, hablando con ms propiedad, habilitar a sus

    individuos y ponerles en condiciones de lograr por s mismos ambas

    cosas; el segundo, proveer al Estado o Repblica de rentas

    suficiente para los servicios pblicos. Procura realizar, pues, ambos

    fines, o sea enriquecer al soberano y al pueblo. (1776)

    Adam Smith observ que las familias y las empresas interactan

    en los mercados como si fueran guadas por una Mano Invisible.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • Es la correcta distribucin de los bienes y servicios disponibles en un mercado,

    cmo es que estos se producen, cmo se distribuyen y finalmente cmo se

    consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economa existe un gran

    peso social lo cual hace que no solo se trate de matemticas, sino que haya un

    gran trasfondo social y psicolgico.

    El OBJETO DE LA ECONOMIA

    ALCANCE DE LA ECONOMA

    La economa deduce y aplica principios acerca del comportamiento econmico en

    dos grandes niveles o ramas: la macroeconoma y la microeconoma.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • La Microeconoma

    Tiene por objeto estudiar el comportamiento econmico de las unidades

    especficas en forma individual, como consumidores, propietarios de recursos,

    la empresa, la familia, la unidad productiva propiamente dicha, la preferencia de

    bienes y servicios, el mercado en que operan, los gastos en que incurren, es

    decir todo lo concerniente a la toma de decisiones individuales en empresas y

    hogares, por lo cual el gobierno no ejerce directamente el control sobre su

    actividad econmica.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    LA MICROECONOMIA

  • En MICROECONOMIA se habla entonces de una industria, del precio de un producto especfico, del nmero de trabajadores empleados por una sola empresa, de la renta

    o ingreso de un solo negocio o familia en particular, de los gastos del gobierno, una

    entidad o la familia.

    En resumen la Microeconoma, denominada tambin la teora de los precios y de la

    empresa, estudia:

    Microeconoma

    FAMILIA: El comportamiento en cuanto a:- Qu comprar? y - Cunto comprar?

    EMPRESA: Toma de decisiones en cuanto a:- Qu producir? - Cunto producir?

    - Para quin producir? - Utilidades, ingresos y gastos

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • LA TEORIA DE LOS PRECIOS O MICROECONOMIA

    Explica cmo la interaccin de la oferta y la demanda en mercados competitivos

    determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios

    y las variaciones de las rentas.

    La microeconoma parte del supuesto de comportamiento racional. Los

    ciudadanos gastarn su renta intentando obtener la mxima satisfaccin posible

    o, como dicen los analistas econmicos, tratarn de maximizar su utilidad. Por su

    parte, los empresarios intentarn obtener el mximo beneficio posible

    MICROECONOMIA

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • MACROECOMIA

    Es la rama de la economa que estudia el funcionamiento y los problemas de la

    economa como un todo y las relaciones existentes entre variables agregadas; tales

    como el ingreso o producto nacional, el consumo, el ahorro, la inversin, el gasto

    fiscal, los impuestos, el saldo de balanza comercial, la oferta monetaria, la tasa de

    inters, el nivel general de precios, el nivel de sueldos y salarios, el nivel de empleo,

    las inversiones privadas o pblicas, las importaciones y exportaciones de todos los

    bienes y servicios.

    MACROECONOMIA

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • Macroeconoma

    Su metodologa consiste en definir y analizar las relaciones entre variables

    macroeconmicas considerando simultneamente todas las influencias que pueden

    determinar el comportamiento econmico global que no siempre coincide con la

    suma de las actividades individuales, intenta explicar cmo se determinan estas

    variables agregadas, y sus variaciones en el tiempo, investiga las causas y

    soluciones para frenar el desempleo, la inflacin, la balanza deficitaria de pagos de

    un pas, el desarrollo econmico de los pases y efecta la comparacin entre los

    diversos sistemas econmicos.

    MACROECONOMIA

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • Economa Positiva y Economa Normativa

    La macroeconoma y la microeconoma involucran hechos, teoras y polticas que pueden

    subdividirse en dos segmentos distintos: economa positiva y economa normativa.

    ECONOMIA

    POSITIVA

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    La Economa Positiva:

    La economa positiva es principalmente estadstica por lo que carece de cualquier

    posicin tica o juicios de valor; el investigador se limita a interpretar los hechos

    conocidos y observados en la realidad objetiva a travs de la estadstica.

    La Economa Positiva se considera necesaria para evaluar las polticas econmicas o

    sus resultados respecto a su grado de aceptacin; se define a veces como la economa

    de lo que es. Y por lo general responde a la pregunta "por qu".

    Ejemplo : El precio de la leche ha aumentado de 3 dlares el galn a 5 dlares por galn en los ltimos cinco aos. (Puede ser probada como verdadera o falsa, comparando con datos del mundo real, se centra en los hechos)

  • Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    La Economa Positiva trata de ofrecer explicaciones objetivas y cientficas sobre

    el funcionamiento de la economa

    La economa positiva por lo general responde a la pregunta "por qu".

    Nos ayuda a explicar como funciona la economa, pero con relacin a lo que

    ocurre en la realidad.

    Nos indica:

    Lo que fue Lo que es Lo que ser

    Estudia las fuerzas que afectan a la economa y busca predecir las consecuencias

    Es decir que nos ayuda ha saber como afectara una alza de los precios o subida

    de los salarios o si bajan las tasas de inters

    Economa Positiva o Descriptiva

  • LA ECONOMIA NORMATIVA:

    En contraste, se basa en los juicios valorativos de la sociedad acerca de cmo debera ser, de lo cual surgen las polticas econmicas. (Realiza juicio de valor)

    Se basa en la economa positiva para analizar los comportamientos econmicos y plantear

    las medidas que deben implantarse para corregir y regular algunos problemas, a travs

    de las denominadas polticas econmicas.

    Ejemplo: El precio de la leche debera ser de 6 dlares por galn para permitir un nivel de

    vida ms alto a los productores de leche y salvar la granja familiar.

    ECONOMIA

    NORMATIV

    A

    ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA

    Si aumenta el Salario mnimo, aumenta eldesempleo?

    Los Salarios estn muy bajos, debemejorarse la situacin de las familias maspobres?

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • EJEMPLO

    ECONOMIA

    POSITIVA

    Como reaccionar ante el exceso en la Produccin de Tomates?

    Economa Normativa

    Si la produccin de tomates es muy

    elevada el excedente debiera ser

    donado a instituciones benficas.

    Asilos, parroquias y dems.

    Economa PositivaSi la produccin de tomates se eleva

    mucho en tiempo de cosecha seproducir una baja en el precio.

    Por lo tanto se debe retirar del mercado

    una parte de esa produccin. Para

    estabilizar el precio.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • PROBLEM

    A

    ECONOMIC

    O

    El Problema Econmico (o de economizar)

    Es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones

    ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los

    recursos existentes, se estudia el problema econmico con ayuda de la curva de

    posibilidades de produccin, que demuestra que es necesario elegir y que la economa

    solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente.

    Como de ha mencionado anteriormente, los recursos son escasos y las

    necesidades ilimitadas, de modo que el problema econmico consistir en:

    Cmo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios

    suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas?

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

    EL PROBLEMA ECONOMICO

  • PROBLEMA ECONOMICO

    LAS PREGUNTAS CLAVE DE LA ECONOMA:

    El problema econmico puede expresarse a travs de tres preguntas bsicas, las

    cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organizacin econmica:

    QU Y CUNTO PRODUCIR?

    COMO PRODUCIR?

    PARA QUIEN PRODUCIR?

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • PROBLEMA ECONOMICO

    QU PRODUCIR?

    Es decir: Qu bienes y servicios deben producirse y en qu cantidades?

    Dada la existencia de las necesidades y que stas se satisfacen con bien, entonces

    es necesario determinar cules necesidades se van a satisfacer y cules son los

    bienes que satisfacen esas necesidades.

    Esta es una pregunta de carcter econmico.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • PROBLEM

    A

    ECONOMIC

    O

    CMO PRODUCIR?

    Cmo producir los bienes? Esta pregunta es de carcter tcnico, y se refiere a

    cul ser la tecnologa empleada en la produccin, cules son los materiales

    necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de produccin, etc.

    PARA QUIN PRODUCIR? Es decir, Quin obtiene lo que se produce? Esta

    pregunta es de carcter social y su solucin depende del modelo que siga la

    organizacin social, ya que por ejemplo en una economa de mercado depender de

    la capacidad de compra de los distintos consumidor.

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana

  • RESUMEN

  • MUCHAS GRACIAS

    Ing. Enrique Orlando Graner Pastrana