Transcript

Unidad IV: Organizacin de los Sistemas de MantenimientoTipos de Mantenimiento:a. Mantenimiento correctivo:Es todo mantenimiento ejecutado para corregir una falla. En la mayora de lasfabricas la mayor parte del mantenimiento es imprevisto o no planifcado.Mientraslapartedel mantenimientoplanifcadoesinsignifcante. Estotraecomo consecuencia un elevado costo de mantenimiento, poco efectivo.Trabajar solo bajo un plan de mantenimiento correctivo implica operar hasta elfallo. Se debe de hacer con urgencia. Con lleva Elevaci!n de costos. "ecremento de la disponibilidad. Tiempos de parada tienden a incrementarse. #os recursos demantenimientoest$ncontrolados por unademandaimprevista. Efectividad del mantenimiento es baja. Trabajo sobre presi!n de producci!n. Se generan condiciones de trabajo de peligro.b. Mantenimiento Peridico Este se reali%a despu&s de un periodo largo de trabajo dele'uipo cada seismesesal a(o. Sepracticageneralmenteae'uipos'uetrabajanenplantasmuy grandes petro'umicas, a%ucareros, producci!n de papel, producci!n decemento, se efect)an reparaciones mayores y generales.c. Mantenimiento programadoSe basa en la suposici!n de 'ue las pie%as se desgasten siempre de la mismaforma y enel mismoperiodosetrabajoaun'ueseest$ntrabajando endiferentes condiciones y con ayuda de datos del fabricante se determinan laspartes 'ue deben cambiarse y la periodicidad con 'ue se hacen los cambios."esventajas *ara atender una parte del e'uipo seg)n lo establece el programase deben retirar, desarmar o desmontar otras partes, pie%a o mecanismos 'uetrabajen en forma perfecta.d. Mantenimiento preventivoEs todo mantenimiento programado y planifcado.El M** es todo un conjunto de actividades preventivas, t&cnicas organi%ativaspara el servicio de inspecci!n y reparaci!n a tiempo de los e'uipos, cada ciertoperododetiemposereali%aunaountrabajodemantenimientobajounafrecuencia determinada previamente seg)n las condiciones de trabajo ycomplejidad de cada e'uipo y+o recomendaciones del fabricante.El objetivodel M**esdepreservarconstantementeel e'uipoensuestadom$,imo de trabajo garanti%ando la mayor productividad y elevada calidad delartculo o producto terminado.Contribuir a la reducci!n del precio del producto terminado. - la reducci!n delcostodelareparaci!n, disminuir el tiempoperdidopor paros imprevistos.Mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad para el trabajador.#a esencia del M** consiste en ejecutar peri!dicamente revisiones preventivasy trabajos de reparaciones correctivas dentro de un pla%o de tiempodeterminado as como un mantenimiento diario. Este M** se basa en el hechode'uelaspartesdel e'uiposegastandeformadesigual yesnecesarioprestarle servicio en forma racional para garanti%ar de buen funcionamiento.M** es a'uel 'ue se hace respetando un programa de actividades .inspecci!ndiaria, limpie%a y lubricaci!n, correcciones previamente establecidas con el fnde anticiparse a la presencia de falla en instalaciones o e'uipos.-delant$ndose a la avera e imprevistos mediante una adecuada planifcaci!n.Corrigiendolaspartesm$svulnerablesenel momentooportunocomotodaavera es de car$cter aleatorio es casi imposibles 'ue se reali%an los cambiosde pie%a justamente antes de la avera lo 'ue se compensa con la reposici!nanticipada, es decir noseaprovechalareservatotal deusodelapie%asustituida. El M** consta de las actividades Servicio diario del e'uipo. Trabajos peri!dicos. /evisi!n. /eparaci!n pe'ue(a. /eparaci!n mediana. /eparaci!n general. /eparaci!n imprevista.El plan de mantenimiento incluye un listado detallado de las accionesnecesarias a reali%ar en la m$'uina o instalaci!n #impie%a. Control. 0isitas de inspecci!n. Engrace1 lubricaci!n entre otros.En la mayora de los caso lo 'ue defne siun trabajo permanece a una / omantenimiento *,M,2 es la frecuencia de la misma Si el trabajo se reali%a con mucha frecuencia, esto pertenece aun /. Si el trabajo se reali%a con poca frecuencia, pertenece a una 2. #os casos intermedios se pueden considerar en una * o M, de acuerdo asu frecuencia. #asreparacionesimprevistasestastambi&nlasasumelabrigadademantenimiento cuando ocurre la avera. #a duraci!n de este puede sercomo *, M o 2 eso depende de la magnitud de la avera. Entre las causade estos paros imprevistos Mala lubricaci!n y limpie%a. "efecto de operaci!n o tecnol!gicos Ciclo de reparaci!n inadecuada. Calidad de la reparaci!n anterior mala. Materiales utili%ados defectuosos. Cada o e,ceso de voltaje. "esperfectos provocados por agentes 'umicos.Como regla o poltica se recomienda investigar la causa de las averaspresentadas a tomar medidas oportunas para evitar 'ue surjan de nuevo. Determinacin del ciclo de MPPCon su implementaci!n se espera 'ue el mantenimiento correctivo disminuyaya 'ue gracias a &l, el n)mero de fallos debe de disminuirse siempre y cuando#a planifcaci!n sea acortada. Entre las desventajas, la principalradica en larecopilaci!n de la informaci!n primaria referida a los fallos, durante lae,plotaci!n del e'uipo.#a incorrecta planifcaci!n con lleva a reali%ar interpretaciones sobre el e'uipocuandoaunnoesnecesario, conel fndeobtener lainformaci!n'uesenecesita adem$s del pasaporte t&cnico, crear un modelo 'ue pueda variar enfunci!n de las caractersticas del e'uipo taller o industria.El dise(o del modelo debe de ser tal 'ue permita obtener la siguienteinformaci!n Tiempo trabajo hasta el fallo .TT345 Tiempo trabajo entre fallo .TTE45 Tiempo de reparaci!n. Tiempos de espera para reparar. Tiempo perdido. Causas 'ue originan el fallo. *ie%a o componente averiado.Con el tratamiento de esta informaci!n se determinan los TTE4 o TT34. Conceptos o caractersticas del M**CiclodeM** Esunadelaspartesm$simportantespor'uedesucorrectaaplicaci!n depende el mejor aprovechamiento del e'uipo, seguridad deoperaci!n, ahorro de pie%as, materiales,..Ciclo de reparaci!n Es el tiempo de funcionamiento del e'uipo entre 6reparaciones 2 del e'uipo o el tiempo de funcionamiento del e'uipo entre lapuesta en marcha hasta la primera reparaci!n 2 operaciones 'ue integran elciclo /1*1M 7 2.El tiempo'ueduranlostrabajosdereparaci!nyrevisi!nformanpartedelciclo. 8n mismo trabajo puede tener un tiempo mayor o menor para ,reparaci!n, en talleres diferentes.Cada ma'uinaria puede pasar por varios ciclos de reparaci!n durante de vida)til, lo 'ue depende de cuando 'uede obsoleto.Cada tipo de ciclo tiene su propia estructura, la 'ue determina el n)mero y lostipos de revisiones y reparaciones 'ue se ejecutar$n.E,isten tablas para determinar el ciclo seg)n tipo de m$'uina #iviana. Mediana. *esada. Muy pesada.Ejemplo de estructura del ciclo para m$'uina liviana 21 /1*1/1*1/1M1/1*1/1*1/1*1/1M1/1*1/1*1/1262, 6M, 9* 7 :;/.


Top Related