Transcript
Page 1: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia

TEORÍA DE LA HISTORIA 1 PRIMER SEMESTRE 2016-1

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: Teoría de la Historia 1

CARÁCTER: OBLIGATORIO

ÁREA TEORÍA

CRÉDITOS: 6 NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 3

PROFESOR: Juan Manuel Romero García

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TWITTER: @juanxipe00

SEMESTRE: 2016-1

ENCUADRE Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los cursos de Teoría de la Historia 1 y 2 se sitúan en los semestres tercero y cuarto del Plan de

Estudios de la Licenciatura en Historia de nuestra Facultad de Filosofía y Letras. Les precede

Introducción a la Historia; les sucede Filosofía de la Historia. Con ello, el currículo pretende

articular los cursos monográficos con aquellos que propician el desarrollo de herramientas

Page 2: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

2

teórico-metodológicas, indispensables en la formación de los historiadores, y para los cuales el

meollo está en su capacidad de investigar con calidad profesional.

En tal sentido, la Teoría de la Historia conforma un corpus adecuado para afrontar con

rigor y sistematicidad los retos inherentes de la investigación, toda vez que brinda directrices

claras sobre el ser, el conocer y el proceder historiográfico. Ello permite transitar de formas

superficiales y hasta incongruentes de indagación, a vías críticas, explícitas y metódicas, siempre

sometidas a revisión constante en torno a los aspectos nodales del quehacer histórico. Somos

conscientes de que con frecuencia las dificultades inherentes a la investigación rebasan las

generalizaciones propias de la teoría. Sin embargo, sin directrices claras, nuestras propuestas de

estudio y de interpretación corren el riesgo de ser inconsistente y hasta caótica. Por otro lado, con

la aplicación de normas teórico-metodológicas –sometidas a revisión constante en aspectos

nodales como la selección, diseño, exposición y evaluación de los productos historiográficos– se

propicia la producción de trabajos rigurosos, y por tanto aceptables en la comunidad de

conocimiento a la que pertenecemos. Sabemos que ello no implica la ausencia de disenso y

debate, prácticas indispensables para el fortalecimiento de nuestra disciplina.

Es necesario, por tanto, incluir en nuestro currículo profesional temas, reflexiones y

problemáticas relativas a la Teoría de la Historia, a través de cursos y de programas que revisen

los problemas de construcción explicativa y orienten al estudioso en el examen de los principios

rectores de las distintas corrientes y sus debates.

Con todo, para cumplir a cabalidad su cometido, los cursos de Teoría de la Historia deben

ser foros abiertos de trabajo sistemático, diálogo y reflexión, donde circulen libremente las ideas

y se propicie el florecimiento de nuevas perspectivas en beneficio de la Historia.

Page 3: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

3

OBJETIVOS GENERALES

Al término del curso el alumno ser a capaz de:

a. construir colaborativamente información y conceptualización básica y actualizada acerca de

la teoría de la historia, así como de sus expresiones en las distintas corrientes historiográficas;

b. vincularse con los principales problemas y debates ontológicos, gnoseológicos, de método y

modelo, propios de la historiografía;

c. fortalecer el espíritu crítico e indagatorio, que lo capacite en el debate disciplinario y en la

construcción deliberativa de las interpretaciones historiográficas, y

d. desarrollar las habilidades para la estimación, elaboración y desarrollo de herramientas

teóricas aplicables a la investigación histórica.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Con base en los objetivos antes planteados, el curso se compone de dos segmentos generales, uno

para cada asignatura:

I. Primer Semestre: Ontología, gnoseología y metodología de la Historia.

II. Segundo Semestre: Metodología y modélica de la Historia.

En el primer semestre se estudiarán los principios ontológicos de la historia, nociones básicas de

teoría del conocimiento y sus consecuentes construcciones metodológicas. Todo ello constituye,

sin duda, el fundamento de cualquier corriente historiográfica rigurosa. Su estudio facilita el

análisis y evaluación sobre las formas de sustento de cada escuela histórica, y brinda ejes

estrictos para considerar alcances y límites de una ciencia en construcción.

En el segundo semestre, y con base en lo tratado en el segmento anterior, se estudiarán los

principales fundamentos en la construcción de métodos y modélicas propias del dinamismo

histórico, revisando sus concomitancias y problemas centrales. Ello permitirá contar con recursos

Page 4: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

4

claros para iniciar, conducir, revisar, rectificar y ratificar las investigaciones históricas, a la luz

de una o varias corrientes.

OBJETIVOS DEL PRIMER SEMESTRE

Al término del primer sementre, el almuno sera capaz de:

a. contar con información ordenada, básica y actualizada, acerca de la ontología, la

epistemología y la metodología de la Historia.

b. entender y contrastar los modelos teóricos de las principales corrientes historiográficas, para

contar con referencias que ayuden en su evaluación.

c. construir elementos sólidos para la la toma de posición con respecto a las distintas escuelas

historiográficas.

DINÁMICA DE TRABAJO Y PROCESOS DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

I. El desarrollo del curso consistirá en el desahogo y discusión de los incisos contemplados en el

temario. En esta tarea participarán:

• El profesor, a través de un guión expositivo, la coordinación de dinámicas en el salón de

clase y el diseño de tareas dirigidas a los estudiantes.

• Los alumnos, a través de lecturas, tareas y dinámicas, exposiciones y participación en

clase.

La dinámica de trabajo cuenta con lecturas obligatorias que serán presentadas, revisadas y

discutidas. Dichos materiales estarán asociados con sugerencias bibliográficas, cuyo

propósito será favorecer la comprensión de los principales problemas abordados, así como

permitir la comparación entre distintas escuelas teóricas.

II. Además del trabajo en el salón de clase, el alumno realizará una investigación en la que

seleccionará libremente la obra de un autor, con base en la cual se analizarán y criticarán sus

Page 5: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

5

convicciones ontológicas, epistémicas y de método. Para ello construiremos

colaborativamente un cuestionario general a lo largo del semestre, que servirá de base para el

interrogatorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se obtendrá con base en las participaciones en clase, la exposición y/o entrega de

los ensayos de lectura y la presentación por escrito, el último día de clases, del trabajo de

investigación, mismo que será sometido a réplica oral durante el periodo de exámenes ordinarios.

Page 6: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

6

LECTURAS OBLIGATORIAS DEL SEMESTRE

1. Eric Hobsbawm, Sobre la historia, trad. de Jordi Beltrán y Josefina Ruiz, Barcelona, Crítica, 2002, (Libros de Historia), pp. 23-69. https://dl.dropboxusercontent.com/u/90862761/FFYL/LECTURAS%202016-1/Vigentes/Hobsbawm-Sobre%20la%20Historia.pdf

2. Carlos Pereda, “Epistemología naturalizada y virtudes epistémicas” en Julio Beltrán y Carlos Pereda, La certeza, ¿un mito? Naturalismo, falibilismo y escepticismo, introducción de Julio Beltrán y Carlos Pereda, México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2002, pp. [39]-61. https://dl.dropboxusercontent.com/u/90862761/FFYL/LECTURAS%202016-1/Vigentes/Pereda-%20Virtudes%20epist%C3%A9micas.pdf

3. Umberto Eco, “Interpretación e historia”, en Intepretación y sobreinterpretación, trad. de Juan Gabriel López Guix, Madrid, Cambridge University Press, 1997, pp. 33-55. https://dl.dropboxusercontent.com/u/90862761/FFYL/LECTURAS%202016-1/Vigentes/eco_umberto-interpretacion_y_sobreinterpretacion.pdf

4. Chaïm Perelman y Lucie Olbretchs-Tyteca, “Introducción”, en Tratado de la argumentación, trad. de Julia Sevilla Muñoz, Editorial Gredos, Madrid, 1989, pp. [30]-43. https://dl.dropboxusercontent.com/u/90862761/FFYL/LECTURAS%202016-1/Vigentes/Perelman%20Olbrechts-Tratado%20Argumentacion.pdf

5. Paul Ricoeur, “Objetividad y subjetividad en la historia”, en Historia y verdad, trad. de Alfonso Ortiz García, Madrid, Ediciones Encuentro, 1990, pp. 23-40. https://dl.dropboxusercontent.com/u/90862761/FFYL/LECTURAS%202016-1/Vigentes/Ricoeur%20Paul%20-%20Historia%20Y%20Verdad.PDF

6. Gómez, Ricardo J., “Relativismo y progreso científico”, en María Cristina di Gregori y María Aurelia di Berardini, (compiladoras), Conocimiento, realidad y relativismo, introducción de María Cristina di Gregori y María Aurelia di Berardini, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, pp. 133-176. https://dl.dropboxusercontent.com/u/90862761/FFYL/LECTURAS%202016-1/Vigentes/G%C3%B3mez-Relativismo%20y%20progreso.pdf

Page 7: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

7

CONTENIDO

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TEORÍA DE LA HISTORIA

1.1. Generalidades sobre los conceptos. 1.2. Concepto de Historia.

1.2.1. Etimología y diversidad semántica. 1.2.2. Los usos figurativos. 1.2.3. La evolución natural y la historia. 1.2.4. La Historia sagrada y la mitología.

1.3. Lo histórico y lo historiográfico. 1.3.1. Distinción conceptual entre historia e historiografía. 1.3.2. El devenir histórico y el historiográfico. 1.3.3. La síntesis humana en desarrollo.

1.4. Historiografía, filosofía de la historia y teoría de la historia. 1.4.1. Historiografía de la historiografía. 1.4.2. Filosofía crítica y especulativa de la historia. 1.4.3. La teoría de la Historia como estudio del quehacer historiográfico.

1.5. Los niveles de la construcción historiográfica. 1.5.1. Las pretensiones en el estudio de la historia. 1.5.2. La descripción, sus alcances y sus límites. 1.5.3. La interpretación y su carácter subjetivo 1.5.4. La explicación y su pretensión objetiva. 1.5.5. La comprensión como vía de aproximación al devenir humano.

1.6. Los elementos constitutivos de la teoría de la historia. 1.6.1. Ontología, teoría del conocimiento, metodología y modélica.

1.6.2. Modelo explicativo y modelo interpretativo. Imbricaciones ontológicas, epistémicas y metodológicas.

Page 8: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

8

1.7. Valor, utilidad y legitimidad del conocimiento historiográfico 1.7.1. Valores intrínsecos y extrínsecos de la historiografía. 1.7.2. La historiografía y la pragmática. 1.7.3. La legitimidad disciplinaria de la historiografía.

2. ONTOLOGÍA Y GNOSEOLOGÍA EN LA HISTORIA

2.1. Ontología de la historia y historiografía

2.1.1. La naturaleza de la historia. El οντος de la historia y el de la historiografía.

2.1.2. Las concepciones intrínsecas del οντος histórico. Las visiones

extrínsecas del οντος histórico.

2.1.3. Posturas sobre la naturaleza de lo histórico: realismo versus

nominalismo y materialismo versus idealismo.

2.1.4. La naturaleza del hecho, el proceso histórico, el vestigio, la fuente, el dato y la explicación historiográfica.

2.2. El conocimiento humano

2.2.1. Epistemología, gnoseología o teoría del conocimiento. La filosofía de la ciencia.

2.2.2. Conocimiento natural y conocimiento humano o histórico.

Conocimiento histórico y conocimiento historiográfico.

2.2.3. Ontología epistémica: los elementos simples del proceso de

conocimiento: sujeto cognoscente, objeto de conocimientos y

conocimiento.

2.2.4. Conceptos de conocimiento: asimilación, contemplación, creación o producción.

2.2.5. Postura epistemológicas: materialismo, idealismo, realismo y

nominalismo.

2.2.6. Conocimiento, creencia y saber.

2.2.7. Conceptos de verdad: concordancia, coherencia, consenso y eficacia.

2.2.8. Criterios de verdad. Autoridad, evidencia, certeza, congruencia y duda metódica.

2.2.9. Importancia de la gnoseología en la teoría de la historia.

Page 9: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

9

2.3. El problema de la determinación en la historia.

2.3.1. Determinación versus fatalismo. 2.3.2. Determinación versus finalismo y unicausalidad. 2.3.3. La determinación científica. 2.3.4. Causalidad y determinación en la historia. 2.3.5. Libertad versus necesidad.

2.4. Las condiciones y determinaciones del conocimiento humano. 2.4.1. Distinción entre condición y determinación. 2.4.2. Praxis y conocimiento histórico. 2.4.3. Alcances y limitaciones del conocimiento humano.

3. LA METODOLOGÍA EN LA HISTORIA

3.1. Las formas básicas de estructuración del conocimiento y del saber. 3.1.1. El saber cotidiano y su importancia. 3.1.2. La filosofía y sus dimensiones especulativa y proyectiva. 3.1.3. El saber científico y el saber tecnológico 3.1.4. Intersticios y traslapes en las formas de saber.

3.2. El método y la historiografía. 3.2.1. Concepto de método. Distinciones entre método y técnica. 3.2.2. El método y su relación con la gnoseología. 3.2.3. El dato empírico, su contrastación y control. Los tipos de fuentes. 3.2.4. La heurística. Alcances, límites y debates. 3.2.5. La hermenéutica. Evolución del concepto. Debates. 3.2.6. Método inductivo y método deductivo. 3.2.7. Método de investigación y método de exposición.

Page 10: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

10

3.3. Lo lógico y lo histórico. 3.3.1. Lógica formal y lógica informal. Dialéctica y retórica. 3.3.2. Lo lógico y la lógica histórica. 3.3.3. El papel de la argumentación en la Historia. Alcances y límites. 3.3.4. Unicausalidad y multicausalidad. 3.3.5. Concepto de totalidad. Objeciones del holismo.

4. EL DEBATE EN TORNO A LA CIENCIA DE LA HISTORIA

4.1. Objeciones para una ciencia de la historia y sus réplicas. 4.1.1. El tradicional concepto de ciencia como verdad. 4.1.2. El tradicional concepto de ciencia como exactitud y cabalidad. 4.1.3. La objetividad del conocimiento histórico. 4.1.4. Hacia una re-definición de los términos científicos: «explicación»,

«observación», «demostración» y «experimentación». 4.1.5. En defensa de la ciencia de la historia.

Page 11: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

11

BIBLIOGRAFÍA

I. BÁSICA

Balibar, Etienne y otros, Teoría de la historia, comp. de Corina Yturbe, México, Terra Nova, 1981.

Bryman, Alan, Social research methods, Oxford, Oxford University, 2004

Bunge, Mario, Epistemología. Curso de actualización, México, Siglo Veintiuno Editores, 1997.

Chapa de Santos R., María Elena, Introducción a la lógica y nociones de teoría del conocimiento, México, Kapelusz Mexicana, 1978.

Dancy, Jonathan, Introducción a la epistemología contemporánea, trad. de José Luis Prades Celma, Madrid, Tecnos, 1993.

Giroux, Sylvain. Metodología de las ciencias humanas. La investigación en acción, trad. de Beatriz Álvarez Klein, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

Goldman, Alvin I., Epistemology and Cognition, Cambridge, Cambridge University Press, 1986.

Heller, Agnes de, Teoría de la historia, trad. de Javier Honorato, México, Fontamara, 1997 (Colección Fontamara, 3).

Pagès. Pelai, Introducción a la historia. Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios históricos, Barcelona, Barcanova, 1983.

Pereyra, Carlos, Configuraciones: teoría e historia, Editorial Edicol, 1979, (Filosofía y Liberación Latinamericana, 21).

Perelman, Chaïm y Lucie Olbrechts-Tyteca, Tratado de la argumentación. La nueva retórica, trad. de Julia Sevilla Muñoz, Madrid, Gredos, 1986.

Ricoeur, Paul, Historia y verdad, trad. de Alfonso Ortiz García, Madrid, Ediciones Encuentro, 1990, pp. 23-40.

Rüsen, Jörn, Historiy: Narration, Interpretation, Orientation. New York, Berghan, 2005.

The Blackwell guide to epistemology, edición de John Greco y Ernest Sosa, Massachusetts, Blackwell Publishers, 1999.

Toulmin, Stephen, Los usos de la argumentación, trad. de María Morrás y Víctor Pineda, Barcelona, Editorial Península, 2007.

Page 12: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

12

Weston, Anthony, Las claves de la argumentación, trad. de Mar Vidal, Barcelona, Planeta, 2011.

II. COMPLEMENTARIA

A new philosophy of history, edición de Frank Ankersmit y Hans Kellner, Chicago University of Chicago, 1995.

Adorno, Theodor W., Epistemología y ciencias sociales, trad. de Vicente Gómez, Madrid, Universitat de Valencia, 2001

Adorno, Theodor y Max Hokheimer, Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, Sudamericana, 1969.

Aguirre Rojas, Carlos, Construir la historia: entre el Materialismo Histórico y Annales, México-Guatemala, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de San Carlos, 1993.

Alston, William P., A Realist Conception of Truth, Ithaca, Cornell University Press, 1996.

Anderson, Perry, Los fines de la historia, trad. de Erna Von Der Walde, Barcelona, Anagrama, 1996.

Ankersmit, Franklin R, Historia y Tropología. Ascenso y caída de la metáfora, Fondo de Cultura México, Económica, 2004.

Annas, Julia and Jonathan Barnes, The Modes of Skepticism, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.

Appleby, Joyce, Lynn Hunt y Margaret Jacob, La verdad sobre la historia, trad. de Oscar Luis Molina, Barcelona, Andrés Bello, 1998.

Ariès, Philippe, El tiempo de la historia, trad. de Ramón Alcalde, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1988.

Aron, Raymond, Dimensiones de la conciencia histórica, trad. de Dabis Huerta y Paloma Villegas, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.

Bátiz, José Antonio, y otros, Reflexiones sobre el oficio del historiador. La relación de la historia y otras disciplinas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1992.

Beltrán, Julio y Carlos Pereda, (compiladores), La certeza, ¿un mito? Naturalismo, falibilismo y escepticismo, introducción de Julio Beltrán y Carlos Pereda, México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2002.

Page 13: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

13

Benjamin, Walter, Ensayos escogidos, trad. de H. A. Murena, México, Coyoacán, 1999.

Benjamin, Walter, Historias y relatos, trad. de Gonzalo Hernández Ortega, Barcelona, Península, 1997.

Berlin Isaiah, Conceptos y categorías. Ensayos filosóficos, trad. de Francisco González Arámburo, México, Fondo de Cultura Económica, 1992. (Sección de Obras de Filosofía).

Berlin Isaiah, Lo inevitable en la historia, trad. de Natan Lerner, Buenos Aires, 1957.

Bernal, John D., La ciencia en la historia. La ciencia en nuestro tiempo, trad. de Eli de Gortari, 2 Vols., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Nueva Imagen, 1981.

Bloch, Marc Leopold Benjamin, Apología para la historia o el oficio de historiador, edición anotada por Etienne Bloch, prefacio de Jacques le Goff, trad. de María Jiménez y Danielle Zaslavsky, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Bloch, Marc Leopold Benjamin, Historia e historiadores, Madrid, Akal, 1996.

Bloch, Marc, Introducción a la historia, trad. de Pablo González Casanova y Max Aub, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, (Breviarios, 64).

Bochenski, Innocentius, Los métodos actuales del pensamiento, trad. de Raimundo Drudis Baldrich, México, Rialp, 1969. (Biblioteca del pensamiento actual, 69)

Bourdé, Guy, Hervé Martin y Pascal Balmand, Las escuelas históricas, trad. de Rosina Lajo y victoria Frígola, revisión científica por Elena Hernández Sandoica, Madrid, Akal, 1992 (Serie Historia Contemporánea, 153).

Box-Steffensmeier, Janet M, Event history modelling: a guide for social scientists, New York, Cambridge University, 2004

Bradley, F. H., The presuppositions of critical history, Chicago, Quadrangle Books, 1938.

Braudel, Fernand, La historia y las ciencias sociales, trad. de Josefina Gómez Mendoza, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

Burke, Peter, (ed.), Formas de hacer la historia, trad. de José Luis Gil, Madrid, Alianza, 1994.

Burke, Peter, La revolución historiográfica francesa: la escuela de los Annales (1929-1984), trad. de Alberto Luis Bixio, Barcelona, Gedisa, 1996, (Colección Hombre y Sociedad).

Bury, John B., La idea de progreso, trad. de Elías Díaz y Julio Rodríguez Aramberri, Madrid, Alianza Editorial, 1971 (El Libro de Bolsillo, 323).

Page 14: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

14

Butterfield, Herbert, Los orígenes de la ciencia moderna, trad. de L. Castro, México, CONACYT, 1981.

Cardoso, Ciro, F. S., y H. Pérez Brognoli, Los métodos de la Historia, México, Editorial Grijalbo, 1977.

Carr, Edward Hallet, ¿Qué es la historia?, trad. de Joaquín Romero Maura, México, Origen, Planeta, 1985, (Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo, 15).

Cassirer, Ernest, El problema del conocimiento, trad. de Wenceslao Roces, 4 Vols., México, Fondo de Cultura Económica, 1985.

Certeau, Michel de, La escritura de la historia, trad. de Jorge López Moctezuma, México, Universidad Iberoamericana, 1993.

Cohen, Laurence Jonathan. Knowledge and language: selected essays, introducción de James Logue, Dordrecht, Kluwer, 2002.

Collingwood, Robin George, Ensayo sobre el método filosófico, trad. de Emilio Uranga, revisada por José Luis González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos, 1965, 197 p. (Filosofía Contemporánea).

Collingwood, Robin George, Idea de la historia, trad. de Edmundo O´Gorman y Jorge Hernández Campos, México, Fondo de Cultura Económica, 1952.

Congreso Internacional “La historia a debate”, 3 v., Santiago de Compostela, 1993.

Corcuera de Mancera, Sonia, Voces y silencios en la historia (siglos XIX y XX), México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Crespo, Horacio, y otros, El historiador frente a la historia. Corrientes historiográficas actuales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1992.

Croce, Benedetto, La historia como hazaña de la libertad, trad. Enrique-Díez Canedo, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Croce, Benedetto, Teoría e historia de la historiografía, trad. de Eduardo J. Prieto, Buenos Aires, Ediciones Imán, 1953.

Chesneaux, Jean, ¿Hacemos tabla raza del pasado? A propósito de la historia y de los historiadores, trad. de Aurelio Garzón del Camino, México, Siglo Veintiuno Editores, 1977.

Childe, V., Gordon, Teoría de la historia, trad. de Aníbal Leal, Buenos Aires, La Pléyade, 1974.

Chomsky, Noan, El lenguaje y el entendimiento, trad. de Juan Ferraté, Barcelona, Seix Barral, 1973 (Biblioteca Breve, Ciencias Humanas, 314).

Page 15: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

15

Danto, Arthur Coleman, Historia y narración: ensayos de filosofía analítica de la historia, introducción de Fina Birules, trad. de Eduardo Bustos, Barcelona, Paidós, Universidad Autónoma de Barcelona, instituto de Ciencias de la Educación, 1989.

Derrida, Jacques, La deconstruccion en las fronteras de la filosofía. La retirada de la metáfora, introducción de Patricio Peñalver, Barcelona, Paidós 1989.

Dilthey, Wilhelm 1833-19110, El mundo histórico, traducción, prólogo y notas de Eugenio Imaz, México. Fondo de Cultura Económica, 1944.

Dilthey, Wilhelm, Crítica de la razón histórica, trad. de Carlos Moya Espí, Barcelona, Ediciones Península, 1986 (Historia y Sociedad, 200).

Dilthey, Wilhelm, Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la Hisorira, prólogo de José Ortega y Gasset, trad. de Julián Marías, Alianza, 1986.

Dilthey, Wilhelm, Psicología y teoría del conocimiento, versión prólogo u notas de Eugenio Ímaz, México, Fondo de Cultura Económica, 1945 (Sección de Obras de Filosofía).

Duby, Georges, (1919-1996), Dialogo sobre la historia, trad. de Ricardo Artola, Madrid Alianza, c1988.

Eco, Umberto, Intepretación y sobreinterpretación, trad. de Juan Gabriel López Guix, Madrid, Cambridge University Press, 1997.

Echeverría, Bolívar, ”La historia como desencubrimiento”, en Contrahistorias. La otra mirada de Clío, Núm. 1, Morelia, Jitanjáfora, septiembre 2003-febrero 2004, pp. 29-34.

Elias, Norbert, Sobre el tiempo, trad. de Guillermo Hirata, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1989, 217 p.

Epistemología y cultura. En torno a la obra de Luis Villoro, Alejandro Rossi y otros; edición de Ernesto Garzón Valdez y Fernando Salmerón, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.

Escalante Gonzalbo, Fernando, Una idea de las ciencias sociales, México, Paidós, 1999

Faerna, Ángel, Introducción a la teoría pragmática del conocimiento, Madrid, siglo Veintiuno de España, 1996.

Febvre, Lucien, Combates por la Historia, trad. de Francisco J. Fernández Buey y Enrique Argullol, Barcelona, Ariel, 1970.

Fernández Armesto, Felipe, Historia de la verdad y una guía para perplejos, trad. de David Chiner, Barcelona, Herder, 1999.

Page 16: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

16

Ferrariz, Maurizio, Historia de la hermenéutica, trad. de Jorge Pérez de Tildela, México, Siglo Veintiuno Editores, 2005.

Feyerabend, Paul Karl, Diálogo sobre el método, Trad. José Casas, Madrid, Cátedra, 1989, 165 p. (Colección Teorema).

Feyerabend, Paul Karl, Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimineto, trad. de Diego Ribes, Madrid, Técnos, 1986.

Filosofía de la historia, edición de Manuel Reyes mate, Madrid, Editorial Trotta, Consejo Superior de Investigacione1s Científicas, 1993, (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, 5).

Florescano, Enrique, La historia y el historiador, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Fontana, Josep, Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982 (Estudios y Ensayos, 88).

Fontana, Josep, La historia después del fin de la historia: reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia histórica, Barcelona, Crítica, 1992.

Foucault Michel, Las palabras y las cosas, trad. de Elsa Cecilia Frost, México, Siglo Veintiuno Editores, 1985.

Foucault, Michel, Hermenéutica del sujeto, edición y traducción de Fernando Álvarez Uría, Madrid, La Piqueta, 1994.

Foucault, Michel, Saber y verdad, edición, traducción y prólogo por Julia Varela y Fenando Álvarez Uría, Madrid, Ediciones de la Piquta, 1979, (Genealogía del Poder, 10).

Foucault, Michel, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones, selección, introducción y traducción de Miguel Morey, Madrid, Alianza, 2001.

Fukuyama, Francis, El fin de la historia y el último hombre, trad. de P. Elías, México, Planeta, 1992.

Gadamer, Hans Georg, El problema de la conciencia histórica, introducción y traducción de Agustín Domingo Mortalla, Madrid, Tecnos, 1993.

Gadamer, Hans Georg, Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica, 2 vols., trad. de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito, Salamanca, Sígueme, 1999.

Gandía, Enrique, Introducción al estudio del conocimiento histórico, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1947.

Gardiner, Patrick (ed.), Theories of History, New York, The Free Press of Glencoe, 1964.

Page 17: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

17

Gardiner, Patrick, La naturaleza de la explicación histórica, trad. de José Luis González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1961.

Goldmann, Lucien, Las ciencias humanas y la filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión, 1981.

Gómez, Ricardo J., “Relativismo y progreso científico”, en María Cristina di Gregori y María Aurelia di Berardini, (compiladoras), Conocimiento, realidad y relativismo, introducción de María Cristina di Gregori y María Aurelia di Berardini, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, pp. 133-176.

Gorz, André, Historia y enajenación, trad. de Julieta Campos, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.

Gregori, María Cristina di y María Aurelia di Berardini, (compiladoras), Conocimiento, realidad y relativismo, introducción de María Cristina di Gregori y María Aurelia di Berardini, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2006.

Grodin, Jean, Introducción a la filosofía hermenéutica, trad. de Ángel Ackermann Pila, Barcelona, Herder, 1999.

Haack, Susan, Evidencia e investigación. Hacia la reconstrucción en epistemología, trad. de Ma. de los Ángeles Martínez García, Madrid, Tecnos, 1997.

Habermas, Jürgen, Conocimiento e interés, trad. de Manuel Jiménez, José F. Ivars y Luis Martín Santos, Madrid, Taurus, 1982.

Habermas, Jürgen, La lógica de las ciencias sociales, trad. de Manuel Jiménez Redondo, Madrid, Tecnos, 1988.

Habermas, Jürgen, La reconstrucción del materialismo histórico, versión castellana de Jaime Nicolás Muñiz y Ramón García Catarelo, Madrid, Taurus, 1981.

Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos, trad. de Manuel Jiménez Redondo, Madrid, Cátedra, 1989.

Habermas, Jürgen, Teoría y praxis. Estudios de filosofía social, trad. de Salvador Mas Torres y Carlos Moya, Madrid, Taurus, 1987.

Hamburguer, Jean, Los límites del conocimiento, trad. de Carlota Vallés Lazo, México, Fondo de Cultura Económica, 1986 (Colección Popular, 337).

Handlin, Oscar, La verdad en la historia, trad. de Mercedes Pizarro, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Hawthorn, Geoffrey, Mundos plausibles, mundos alternativos. Posibilidad y comprensión en la historia y en las ciencias sociales, trad. de Gloria Carnevali, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.

Page 18: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

18

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, prólogo de José Ortega y Gasset, trad. y advertencia de José Gaos, Madrid, Alianza Editorial, 1985, (Alianza Universidad, 265).

Held, David, Introduction to critical theory: Horkheimer to Habermas, Los Angeles, University of California, 1980.

Hempel, Carl G., Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empmrica, trad. de José Luis Rolleri, Madrid, Alianza, 1988.

Hernández Sandoica, Elena, Los caminos de la historia. Cuestiones de historiografía y método, Madrid, Síntesis, 1995 (Lecturas Universitarias).

Hessen, Johannes, Teoría del conocimiento, trad. de José Gaos, Madrid, Espasa-Calpe, 1966 (Colección Austral, 107).

Hobsbawm, Eric J., Sobre la historia, trad de Jordi Beltrán y Josefina Ruiz, Barcelona, Crítica, 1998 (Libros de Historia)

Horkheimer, Max, Teoría tradicional y teoría crítica, Barcelona, Paidós, 2000.

Huizinga, Johan, 1872-1945, El concepto de la historia y otros ensayos, trad. de Wenceslao Roces, México, Fondo de Cultura Económica, 1946.

Iggers, Georg G. Historiography in the twentieth century: from scientific objectivity to the postmodern challenge, Hanover, Wesleyan University, University Press of New England, 1997.

Illescas Nájera, María Dolores, (coord), Un haz de reflexiones en torno al tiempo, la historia y la modernidad, México, Universidad Iberoamericana, Dirección de Investigación y Posgrado, Universidad Iberoamericana, Centro de Integración Universitaria, 1995.

Irigoyen Troconis, Martha Patricia (coord.), Hermenéutica, analogía y discurso, México, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, 2004.

Jessor, Richard, Anne Colby y Richard A. Shweder, (editors), Ethnography and human development: context and meaning in social inquiry, Chicago, University of Chicago, 1996

Jouchard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado, trad. de Nora Pasternac, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

Kahler, Erich, ¿Qué es la historia?, trad. de Juan Amela, México, Fondo de Cultura Económica, 1974 (Breviarios, 187)

Kant, Emmanuel, Filosofía de la historia, prólogo y traducción de Eugenio Ímaz, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, (Colección Popular, 147).

Page 19: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

19

Kosik, Karel, Dialéctica de lo concreto, trad. de Adolfo Sánchez Vázquez, México, Editorial Grijalbo, 1989.

Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, trad. de Agustín Contín, México, Fondo de Cultura Económica, (Breviarios, 213).

Langlois, Charles Víctor y Charles Seignobos, Introducción a los estudios históricos, trad. de Domingo Vaca, Buenos Aires, La Pléyade, 1974.

Le Goff, Jacques, Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso, Barcelona, Paidós, 1977 (Paidós Básica, 50).

Leclarcq, Renè. Historia de la heurística, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Suplemento del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, (Nueva Época, 1), 1988.

León Florido, Francisco, Breve historia de los conceptos filosóficos, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.

Lowenthal, David, El pasado es un país extraño, trad. de Pedro Piedras Monroy, Madrid, Akal, 1998.

Marafioti, Roberto, Los patrones de la argumentación. La argumentación en los clásicos y en el siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2003.

Maravall, José Antonio, Teoría del saber histórico, Madrid, Revista de Occidente, 1967.

Marrou, Henri, El conocimiento histórico, trad. de J. M. García de la Mora, Barcelona, Editorial Labor, 1968, (Biblioteca Universitaria Labor, 8).

Martínez Miguélez, Miguel, El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Barcelona, Gedisa Editorial, 1993.

Martínez, Sergio F., De los efectos a las causas. Sobre la historia de los patrones de explicación científica, México, Paidós, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997 (Paidós, Problemas Científicos y Filosóficos, 4).

Marx, Carlos, Escritos de juventud [1837-1844], trad. de Wenceslao Roces, México, Fondo de Cultura Económica, 1987 (Obras Fundamentales de Marx y Engels, 1).

Marx, Carlos, Grundrisse. Lineamientos fundamentales para la crítica de la economía política. 1857-1858, trad. de Wenceslao Roces, 2 v., México, Fondo de Cultura Económica, 1985.

Marx, Carlos, La ideología alemana, Crítica de la novísima filosofía alemana en sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner y del socialismo alemán en sus diferentes profetas, trad. de Wenceslao Roces, Editorial Grijalbo, 1987.

Page 20: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

20

Matute, Álvaro, La teoría de la historia en México (1940-1973), México, Secretaría de Educación Pública, 1981 (Sepsetentas, 126).

Nicol, Eduardo, Historicismo y existencialismo: La temporalidad del ser y la razón, México El Colegio de México, 1950.

Nicol, Eduardo, Los principios de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica, 1997 (Sección de Obras de Filosofía).

Nietzsche, Federico, De la utilidad y de los inconvenientes de los estudios históricos para la vida, Buenos Aires, Bajel, 1945.

Nisbet, Robert, Historia de la idea de progreso, trad de Enrique Hegewicz, Barcelona, Gedisa, 1981.

O´Gorman, Edmundo, Fantasmas en la narrativa historiográfica. Alocución leída en el salón de actos de la Universidad Iberoamericana en la ceremonia de recepción del Doctorado Honoris Causa en Humanidades. Ciudad de México, 4 de octubre de 1991, México, Universidad Iberoamericana, Centro de Estudios Históricos CONDUMEX, 1992.

O’Gorman, Edmundo, Historiología: teoría y práctica, estudio introductorio y selección de Álvaro Matute, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1999 (Biblioteca del Estudiante Universitario).

Ortega y Gasset, José, Historia como sistema y otros ensayos, Madrid, Sarpe, 1984.

Pallares-Burke, María Lucia G., La nueva historia. Nueve entrevistas, traducción de Vicente Berenguer, Valencia, Universitat de Valencia, Universidad de Granada, 2005.

Pereyra, Carlos y otros, Historia ¿para qué?, México, Siglo Veintiuno, 1982.

Pereyra, Carlos, El sujeto de la historia, México, Alianza Editorial Mexicana, 1988, (Alianza Universidad, 376).

Plejanov, G., El papel del individuo en la historia. La concepción materialista de la historia, México, Ediciones Palomar, 1962.

Popper, Karl, Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Barcelona, Paidós, 1989.

Popper, Karl, La miseria del historicismo, trad. de Pedro Schwarts, Madrid, Taurus, 1961.

Rama, Carlos M., Teoría de la historia. Introducción a los estudios históricos, Buenos Aires, Nova, 1959.

Ricoeur, Paul, Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico, trad. de Agustín Neira, México, Siglo Veitiuno Editores, 2004.

Page 21: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

21

Sánchez Vázquez, Adolfo, Filosofía de la praxis, México, Editorial Grijalbo, 1980, (Colección Enlace).

Sartre Jean Paul, Crítica de la razón dialéctica. Marxismo y existencialismo, Caracas, Universidad de Venezuela, 1961.

Schaff, Adam, Historia y verdad, trad. de Vidal Sanfeliú, México, Editorial Grijalbo, 1974.

Serrano López, Augusto, Los caminos de la ciencia: una introducción a la epistemología, San José, Departamento Ecuménico de Investigación, 1988.

Swadesh, Mauricio, El lenguaje y la vida humana, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, (Colección Popular, 83).

Tecla Jiménex, Alfredo, Premisas de la teoría del conocimiento, México, Taller Abierto, 1986.

Thompson, Edward P., Miseria de la Teoría, trad. de Joaquím Sempere, Barcelona, Editorial Crítica, 1981, (Crítica, Historia, 21).

Velasco, Ambrosio (coordinador), El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades, México, Siglo Veintiuno, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Veyne, Paul, Cómo se escribe la historia: ensayo de epistemología, trad. de Joaquín Aguilar, Madrid, Alianza Editorial, 1984.

Vilar, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, trad. de M. Dolores Folch, Barcelona, Editorial Crítica, 1981 (Estudios y Ensayos, 61).

Villoro, Luis, Creer, saber, conocer, México, Siglo Veintiuno Editores, 1987.

Wagner, Fritz, La ciencia de la historia, trad. de Juan Brom, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.

Wallerstein Immanuel, “La escritura de la historia”, en Contrahistorias. La otra mirada de Clío, Núm. 2, Morleia, Jitanjáfora, marzo-agosto, 2004, pp.41-52.

Wallerstein Immanuel, Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido: una ciencia social para el siglo XXI, trad. de Stella Mastrangelo Roberto Briceño y Heinz R. Sonttag, México, Siglo Veintiuno, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios de Investigaciones Interdisciplinarias, 2001.

Wallerstein Immanuel, Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos, trad. de Susana Guardado, México, Siglo Veintiuno, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios de Investigaciones Interdisciplinarias, 1998.

Page 22: Programa Teoría 2016-1 (1) (1)

22

White, Hayden, “El texto historiográfico como artefacto literario”, en Historia y Grafía, Núm. 2, 1994, México, Universidad Iberoamericana, pp. 9-34.

White, Hayden, El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica, trad. de Jorge Vigil Rubio, Barcelona, Paidós, 1992, 229 p.

White, Hayden, Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, trad. de Stella Mastrangello, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

Williams, Michael, “Skepticism”, en The Blackwell guide to epistemology, edición de John Greco y Ernest Sosa, Massachusetts, Blackwell Publishers, 1999, p. 35-69.

Williams, Michael, Unnatural Doubts: Epistemological Realism and the Basis of Scepticism, Cambridge, Blackwell, 1991.


Top Related