teoría xy (1)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
Comunicacin Organizacional. El Tema Final
L.C. Edwin R. Casillas Burgos
-
La teora X y Y
-
McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones describi dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denomin teora X y teora Y.
-
Teora X Asume que los individuos tienen tendencia natural
al ocio y que el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ah trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organizacin: la supervisin y la motivacin.
-
Las premisas de la teora X son:
Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitar a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda
En trminos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;
-
El individuo tpico evitar cualquier responsabilidad, tiene poca ambicin y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.
-
Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Ms bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofa, poltica y gestin McGregor
-
Teora Y
Los directivos de la Teora Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfaccin y que se esforzarn siempre por lograr los mejores resultados para la organizacin, siendo as, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
-
Las premisas de la teora X son: El desgaste fsico y mental en el trabajo es tan
normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en s;
No es necesaria la coaccin, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
-
Y t A cul perteneces?
-
Comunicacin Estratgica
-
Es un proceso predeterminado orientado a facilitar, acelerar o garantizar el logro de un objetivo determinado afectando las emociones, pensamientos, acciones o predisposiciones a actuar de otros en direccin consistente con las intensiones de quin la ejecuta
-
En pocas palabras..
Es aquella cuyo objetivo es convertir el vnculo de sus organizaciones con su entorno en una relacin armoniosa y positiva, desde el punto de sus intereses y objetivos
-
Evolucin en la Historia de la Comunicacin Estratgica
-
Produccin en serie Desarrollo del capitalismo
Aparicin de las grandes empresas
-
Henry Ford 19232
-
Para los 50
Orientacin a las ventas
-
Orientacin al cliente
-
Relacin con el cliente
-
Funciones de la Comunicacin Organizacional
-
Funcin de Produccin- Regulacin Capacitacin para el personal
Producto/ Servicio- Misin, Visin
Manuales de procedimientos
Manuales de perfil de puestos
Planes contingentes
Reglamento Interno
Metas
-
Funcin de innovacin
Estrategias para ventas
Promociones
Cambio del diseo/nueva imagen de producto/serv.
-
Funcin de Socializacin y mantenimiento
Cursos de Integracin
Convivios
Dinmicas
Reconocimientos
Cooperacin
Compartir responsabilidades
Disminuir Jerarquias
-
Cmo podramos definir Contingencia?
-
Entonces podemos decir que:
La contingencia es un concepto que procede del latn contingenta. El trmino suele referirse a algo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse.
-
Plan de Contingencia
-
Se entiende por PLAN DE CONTINGENCIA
A los procedimientos alternativos
Al orden normal de una empresa, cuyo fin es permitir el normal funcionamiento de esta, an cuando alguna de sus funciones se viese daada por un accidente interno o externo.
-
En el mundo laboral se conoce.
Plan de contingencias
Plan Contingente
Plan de Emergencias
-
Qu puede suceder? Qu sucedera si ese evento surgiera
inesperadamente?
Cmo podemos conocer esos eventos?
Preguntas Clave
-
Qu debemos hacer ahora?
Los planes contingentes deben reflejar situaciones de urgencia y prever alternativas a corto plazo
-
Elementos del Plan de
Contingencia
-
Identificacin del escenario
-
Medidas que se deben adoptar
-
Investigacin
-
Quin no ha escuchado las frases.. Ms vale prevenir que
lamentar
Hombre precavido vale por dos
-
Caractersticas del Plan Contingente
-
Que sea Factible
-
Imagnense Un plan contingente..
-
Suscrito, Legitimado Debe tener el apoyo de los mandos superiores de la
Organizacin
-
Conocido, Divulgado Que todos los integrantes de la empresa sepan de
su existencia.
-
Actualizado No es lo misma ciudad del 80 al actual 2015
-
Probado
-
Claro y conciso En caso de que se presente la contingencia por
favor tome la calma despus dirjase a un lugar que ser seguro para usted ya que varias empresas han tomado la opcin de seguir este paso, no tenga miedo, con esta medida de seguridad usted estar a salvo, siguiendo con el manual, entonces dirjase derecho, volte a su alrededor, y busque seales los avisos que le brinden informacin y le haga saber que esos son los puntos de concentracin ante contingencia
-
Claro y conciso En caso de que se presente la contingencia por
favor dirjase al punto de reunin ms cercano.
-
De vocabulario sencillo En caso de un temblor, por favor dirjase al artefacto
rectangular hecho a base de madera, que sirve como apoyo para el equipo de oficina, una vez que lo ubique colquese debajo de l.
-
Para que no sea muy montona la situacin por favor divdanse en binomios y procedan a ubicarse en la media de la estructura organizacional.
-
Las 3 Reglas de oro ante una contingencia
-
El plan contingente debe tener 3 etapas: ANTES
DURANTE DE
DESPUS
-
Qu puede ser una contingencia?
-
Ejemplos de Planes Contingentes
Plan Contigente UABC ejemplo clase 6.pdf
-
El caso UABC y La Influenza
-
Plan de Contingencia Noticia
../../../../Videos/Descargas de RealPlayer/Plan de contingencia por lluvias Noticias de Aguascalientes - YouTube2.mp4
-
Fenmeno El Nio
Caso Prctico Grupal
-
Caso Prctico Grupal Antes Durante Despus
-
Conclusiones
-
Dudas
-
Gracias por su atencin