Download - Power secuencia

Transcript
Page 1: Power secuencia

BIOLOGIA y TIC

ASISTENCIA TECNICA

Page 2: Power secuencia

Diseño de la planificación De Secuencias didácticas en Biología

PLANIFICAR

PROPÓSITO

REPRESENTACIÓN

ANTICIPACIÓN

PRUEBA O INTENTO

Page 3: Power secuencia

PROYECTO DIDÁCTICO

UNIDAD TEMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA

MODALIDADES DE PLANIFICACIÓN

Page 4: Power secuencia

¿Qué diferencias hay entre estas modalidades?

ale_chiaradia
Clarisa agregué esta diapo pq es una indagación que propone guillermo en el guión final
clarisa etcheveste
ok
Page 5: Power secuencia

PROYECTO DIDACTICO

Proyecto didáctico: conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares, el sentido para el estudiante estará dado por la posibilidad de participar en una producción final que puede ser un evento o un objeto (podría ser una feria de ciencias o un producción escolar).

Producto final, actividades y contenidos son “los elementos constitutivos principales en el período de desarrollo de un proyecto”.

Page 6: Power secuencia

UNIDAD TEMATICA

Unidad temática: se organiza en torno a un tema, que puede o no ser transversal, e incluye para su concreción varias unidades didácticas. Por ejemplo, si una unidad temática es “La biodiversidad y el entorno”, todas las unidades didácticas que se diseñen deberán poner énfasis en esta relación.

Nan Lucas
Podríamos agregar también referido a biodiversidad un ejemplo de UD
Nan Lucas
_Marked as resolved_
Nan Lucas
_Re-opened_Chicos/as me parece bárbaro lo que solicitamos, pero la experiencia nos demuestra que después del almuerzo, son pocas las actividades que hacen
ale_chiaradia
coincido con Nancy, me parece mucho
Page 7: Power secuencia

UNIDAD DIDACTICA

En una Unidad didáctica se aborda un contenido o

núcleo de contenidos cuya enseñanza se sistematiza

en una secuencia didáctica cuyo inicio, desarrollo y

finalización coincide con el alcance de las

expectativas de logro previstas para la unidad

elegida

Page 8: Power secuencia

¿Qué tenemos en cuenta a la hora de planificar?

Guillermo Cutrera
De hecho, chicos esta pregunta debería ir (de mantener al) antes porque incluye las diferentes indagaciones que van haciendo. Entonces, si deciden dejarla, colóquenla antes. Alternativamente pueden sacarla. Como quieran
ale_chiaradia
antes del texto que se propone en la diapo anterior no?
Gabriela Alonso
_Marked as resolved_
Gabriela Alonso
_Re-opened_Esta diapo yo no la pondria, ya hablamos antes
ale_chiaradia
esta bien la saco entonces?
Gabriela Alonso
Si , el resto que opina?
ale_chiaradia
ME PARECE QUE ESTA PREGUNTA TENDRIA QUE IR PARA INDAGAR ANTES DE AMPLIAR... SI NO LES PARECE LA SACAMOS
Nan Lucas
Si coincido Ale, para no marcar todos nosotros
clarisa etcheveste
Acuedo con ustedes
Page 9: Power secuencia

Las respuestas a las siguientes preguntas constituyen la base en la selección de actividades

de la planificación

● ¿Qué contenidos queremos enseñar? ● ¿De qué manera?● ¿Qué tipos de actividades proponemos?● ¿Cuál será su orden?● ¿Cuál es el nivel de dificultad que le asignamos y las

causas del mismo?● ¿Con qué intenciones educativas se realiza?● ¿Cuál es la importancia y relevancia que tiene en el

desarrollo del tema?

Page 10: Power secuencia

Conocimiento del Contenido disciplinar

a enseñar

Conocimiento Pedagógico del

Contenido

Dominio DidácticoDominio Disciplinar

Conocimiento Curricular

Dominios del conocimiento

Qué dominios de conocimiento debemos tener en cuenta al momento de planificar...

Page 11: Power secuencia

Conocimiento Pedagógico del

ContenidoManejo del grupo

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Conocimiento Pedagógico

General

Conocimiento de la comunidad

escolar

Conocimiento de las características de

los alumnos

Conocimiento de las finalidades de la

educación

Dominio Didáctico

Nos detenemos en las dimensiones del Dominio Didáctico al momento de planificar….

Page 12: Power secuencia

● LINEALESEl valor del contenido es el mismo entre y dentro de las unidades

didácticas. No hay grados de complejidad creciente.

● PROGRESIVASAumenta la complejidad conceptual, la profundidad teórica o la densidad informativa respecto de un mismo asunto.1. Concéntricas: un mismo tema, o conjunto de temas, es retomado

de manera sucesiva ampliando el campo informativo o de aplicación.

2. Espiraladas: procura un aumento progresivo en el valor conceptual o de formativo. Se intenta un recorrido que “vuelve sobre sí mismo” pero de manera diferente.

Tipos de Secuenciación Didáctica

Page 13: Power secuencia

● Lineales● Enciclopédicas● Actividades dirigidas a aumentar la

cantidad de información.● Indagación del grado de apropiación de

contenidos mediante preguntas (evaluación)

Características de las secuencias didácticas tradicionales…...

Page 14: Power secuencia

Algunas características de las SD innovadoras● Acciones didácticas planificadas.● Contextualizadas.● Permite la evolución de las nociones iniciales de

los alumnos hacia otras más amplias y complejas.

● Plantear el estudio de algún problema relevante desde el punto de vista social.

● Promover la identificación de perspectivas que amplíen las relaciones, los discursos iniciales, las analogías o las variables consideradas, reconociendo las diferencias entre las denominadas de “sentido común” y las que se van elaborando para ampliar y complejizar el conocimiento cotidiano.

● Valorar la diversidad de puntos de vista que se dan en el aula o en la sociedad como un factor que enriquece el pensamiento.


Top Related