Transcript
Page 1: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

1

Por el fortalecimiento de la escuela mexicana

Rómulo Valdez Romero 101 Colonia Presidentes Ejidales Delegación Coyoacán, México, D. F. C.P. 04470

Tel (0155) 25963070 Fax 56 56 7268 RFC: IAE060331DE1 Núm. Registro RENIECYT 5163 - www.iae.org.mx

CURRICULUM INSTITUCIONAL

¿QUIÉNES SOMOS? INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA A. C., es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que impulsa diversos proyectos y acciones con la finalidad de fortalecer los procesos de mejora de la educación y las escuelas en el país. Está integrada por directivos, docentes, académicos e investigadores nacionales y extranjeros, quienes llevan a cabo diversas actividades para el fortalecimiento, reflexión y toma de decisiones en torno a temas prioritarios para la mejora de la calidad de la educación.

MISIÓN INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA A. C., pretende La integración y consolidación de una red de profesionales de la educación interesados en el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación básica, normal, media superior y superior, a través de: el desarrollo pedagógico y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas educativos, el desarrollo de planes, programas y materiales de estudio para todos los niveles y modalidades educativas habidas y por haber, así como a través del desarrollo de investigaciones, asesoría, innovación y difusión educativa.

PROPÓSITOS INNOVACIÓN. Contribuir al fortalecimiento de la escuela mexicana, especialmente la

escuela pública, mediante la implementación de programas de innovación educativa.

ASESORÍA. Ofrecer asesoría a las diferentes instancias, estructuras, órganos y agentes

de los sistemas educativos para la mejora de la organización, la gestión, la formación y

el diseño e implementación de políticas, programas y acciones educativas.

INVESTIGACIÓN. Promover, realizar y difundir investigaciones educativas que

contribuyan al análisis y conocimiento de la realidad educativa, así como aquella que

Page 2: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

2

sirva para la elaboración de propuestas de mejora para la calidad, equidad e inclusión

educativa. Realizar acciones para contar con los apoyos financieros y técnicos para

hacerlas posibles.

EVALUACIÓN. Realizar, apoyar y difundir procesos de evaluación de las políticas,

programas, proyectos y acciones de carácter educativo, con la finalidad de contribuir a

su análisis, valoración y toma de decisiones.

FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL. Diseñar, implementar, dar seguimiento y

colaborar con diferentes dependencias, instituciones de educación superior,

organizaciones civiles y universidades para ofrecer programas de formación dirigidos a

los diferentes agentes de los sistemas educativos e instituciones de educación básica,

normal, media superior y superior, tanto en la formación inicial, como en la

actualización, capacitación y desarrollo profesional para la mejora de sus prácticas

educativas.

DIFUSIÓN. Promover la difusión e intercambio de experiencias, buenas prácticas

profesionales, modelos organizativos y de gestión, de evaluación y curriculares para

contribuir al desarrollo educativo en general y la mejora de la calidad educativa con

equidad.

REDES DE COLABORACIÓN Y APRENDIZAJE. Establecer acuerdos y convenios de

colaboración con otros grupos de profesionales de la educación, instituciones,

universidades y organizaciones que tengan objetos sociales afines a los de esta

Asociación, a fin de crear redes de colaboración y aprendizaje mutuo que contribuyan

al logro de los propósitos y desarrollo de la Asociación.

REGISTROS Miembro del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación del instituto

nacional para la Evaluación Educativa, del 2014 -2016.

Registro en RENIECYT -CONACyT No. 5163

Registro en compraNET

Registro en compraINE

Page 3: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

3

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN

Innovación y Asesoría Educativa, AC cuenta con Registro ante RENIECYT y actualiza trianualmente dicho registro (Constancia de inscripción número de registro 5163, junio 2016); así como experiencia en evaluación e investigación. - Investigación: “Insumos culturales de los jóvenes de entre 17 a 22 años mexicanos,

residentes en Estados Unidos y México”en colaboración con el Insituto Nacional Electoral (INE) (en proceso, 2017).

- Investigación: “Recomendaciones y propuesta de Plan de Acción para el programa de Educación y Formación Técnico Profesional, para 4 años”, a solicitud de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (2017).

- “Evaluación externa del programa Escuelas de Excelencia de Baja California Sur (2015)

- Evaluación del Modelo de Educación Secundaria Comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE (2014).

- Evaluación del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de Colegios de Bachilleres del Distrito Federal, en colaboración con Educatec, SC y la Dirección General del Colegio de bachilleres, SEP, (2014).

- Evaluación externa: “Diagnóstico estatal sobre jefes de enseñanza y personal de apoyo técnico de educación básica”, en colaboración con la Instancia Estatal de Actualización de la Secretaría de Educación de Veracruz (2013)

- Evaluación externa: “Diagnóstico estatal sobre jefes de enseñanza y personal de apoyo técnico de educación básica”, en colaboración con la Instancia estatal de Actualización de la Secretaría de Educación de Sonora (2013)

- Evaluación externa: Diagnóstico nacional sobre el personal de apoyo técnico y jefes de enseñanza, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEB, SEP (2012-2013).

- Evaluación del programa de especialización docente para el desarrollo de competencias en educación media superior, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional (2012)

- Investigación: La Supervisión Escolar de Educación Secundaria en México: análisis de las necesidades de formación. Caso Distrito Federal, con la coordinación con la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Pedagógica

Page 4: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

4

Veracruzana, bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (septiembre 2010-enero 2011).

- Investigación: La Supervisión Escolar de Educación Primaria en México: análisis de las necesidades de formación. Caso Distrito Federal, con la coordinación con la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Pedagógica Veracruzana, bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (septiembre 2009 – enero 2010).

- Colaboración en el proyecto de investigación Análisis de las Necesidades de Formación de los Directivos Escolares en México, que coordinó la Universidad de Barcelona en colaboración con las universidades mexicanas Autónoma de Baja California y Pedagógica Nacional, bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (2008).

- Evaluación externa de los Trayectos Formativos del Programa Estatal de Formación Continua de Hidalgo (2008).

- Evaluación externa del Programa Rector Estatal de Formación Continua de Hidalgo (PREFC) (2008).

- Evaluación Externa del Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales (PROMIN), para la Dirección General de Formación de Profesionales de la Educación, de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, en colaboración con el Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV-del Instituto Politécnico Nacional (2008).

- Lectura y comentarios especializados de la Evaluación Externa del Programa Nacional de Lectura realizada por la Universidad Pedagógica Nacional (2008).

- Diseño del proyecto de Evaluación Externa del Modelo de Supervisión Renovada en Guanajuato (MOSURE) (2007).

- Evaluación Externa del Programa de Educación Inicial de CONAFE (2006), en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2006).

- Metaevaluación del Programa Escuelas de Calidad, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2006).

- Evaluación Externa del Programa Nacional de Lectura (PNL), en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), para la Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, (2006).

Page 5: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

5

PUBLICACIONES 1. “Renovando las prácticas docentes: La reforma integral de la Educación Media Superior”.

En colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y La Muralla (2012).

2. “Formación docente y percepciones sobre su desempeño profesional. Perfil socio demográfico de profesores de educación básica”. En colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y La Muralla (2012)

3. “La docencia. Puntos de encuentro y de debate”. En colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y La Muralla (2012).

4. "Violencia, infancia y juventud en América latina. Situación actual, marcos de comprensión y propuestas”. En colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional (2012).

5. Colección Somos Maestros, de la serie Gestión Educativa, en colaboración con la Fundación SM, México:

a) “¿Quién dirige al director? Elementos para fortalecer la dirección escolar”, (Serafín Antúnez) (2011-en prensa), Editorial SM, México. b) “¿Alguien necesita ayuda? Asesoría para la gestión y la mejora educativa” (Cuauhtémoc Guerrero (coord.) (2011) Editorial SM, México. c) “Función de alto riesgo. La tarea pedagógica de la supervisión escolar”, (Oralia Bonilla (coord.) (2011) Editorial SM, México.

6. Edición Especial para el valle de México y Valle de Toluca, Educación preescolar de los títulos: • “¿Alguien necesita ayuda? Asesoría para la gestión y la mejora educativa” (Cuauhtémoc

Guerrero (coord.) (2011) Editorial SM, México. • c) “Función de alto riesgo. La tarea pedagógica de la supervisión escolar”, (Oralia Bonilla

(coord.) (2011) Editorial SM, México. 7. “Memorias del Encuentro La supervisión escolar en el Estado de Morelos. Situación actual

y perspectivas”, realizado en colaboración con el Programa escuelas de Calidad del Estado de Morelos (2011).

8. “Memorias del Foro Internacional de educación Básica y Normal: Reflexiones y propuestas

para avanzar hacia una educación de calidad con equidad”; realizado en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2011)

9. “La gestión educativa en México. Situación actual y perspectivas”, publicación realizadas

en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco y autoridades educativas de Baja California Sur, Nayarit, Veracruz y Distrito Federal (2010).

Page 6: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

6

10. “Supervisión y asesoría para la mejora educativa. Programa Escuelas de tiempo completo”, en colaboración con la DIFA de la AFSEDF, (2009)

11. Colección: “Iniciativas para Mejorar la Educación: Seis años de Experiencias de las

Comunidades Educativas del Distrito Federal”, publicado por la Administración Federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2006); integrada por los siguientes títulos:

• Política y acción educativa en el Distrito federal. 2001-2006. • Sistema Integral para la Mejora Escolar (SIME). • SIEPPE. Sistema Integral de Evaluación de Procesos y Proyectos Educativos de la AFSEDF. • Para hacer posible el aprendizaje. • Cuaderno de Viajeros. Forjando escuelas en Iztapalapa, D.F. • Diálogos entre directivos II. De la reflexión a la sistematización de la mejora educativa. • Experiencias innovadoras para la formación de maestros de educación básica en el D.F.

(2001-2005). • Contra la violencia eduquemos para la paz (GEM). Testimonial. • La supervisión en la educación básica. Impulsar la mejora continua. • Orientaciones para el fortalecimiento profesional de la supervisión en el D.F • Guía didáctica para padres. Educación física en el hogar.

12. “La asesoría a las escuelas. Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua

de los maestros”, publicado por la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Agencia de Cooperación Española para Iberoamérica, a través del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México- España (2006).

13. “Historias de aprendizaje sobre la asesoría y la formación continua en México”, publicado por la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP , la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Agencia de Cooperación Española para Iberoamérica, a través del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México- España (2006).

14. “Diálogo entre Directivos I” , publicado por la Administración Federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2005).

Page 7: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

7

INNOVACIÓN - Proyecto de innovación en la acción: “El proyecto cultural en la escuela. Un enfoque

diferente”, en colaboración con el Instituto de Cultura y la Secretaría de Educación Piblica de Baja California Sur (2016-2017, primera etapa)

- Proyecto de Innovación “Diálogo profesional y trabajo colegiado para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar”, Impulso de los Consejos Académicos de Plantel (CAP), en colaboración con la Dirección general del Colegio de bachilleres, EMS, zona metropolitana (2015-16)

- Asesoría en el diseño, implementación y seguimiento del proyecto de “Evaluación de proyectos educativos en escuelas de calidad” en la SEyC de Quintana Roo, desarrollado con apoyo de CONACYT. Formación en evaluaciones cualitativas de corte etnográfico (2005-2006).

- Asesoría y acompañamiento en el diseño y desarrollo del Programa “Escuelas del Milenio” (escuelas de tiempo completo) en Nayarit, en colaboración con los Servicios de educación Pública de Nayarit (2006-2007)

ASESORÍA Asesoría para elaborar el proyecto estatal, el Modelo de Gestión Regional y de la

Supervisión Escolar y la Actualización de la normatividad, a Campeche, Colima, Hidalgo, Zacatecas, Nayarit, Tamaulipas, Quintana Roo y Sonora, en el marco del Proyecto “Transformación de la gestión institucional y de la supervisión escolar” coordinado por la DGDGIE (en proceso 2012)

Asesoría para el Establecimiento de normatividad para la supervisión, la dirección y el funcionamiento de los planteles escolares de educación básica en Baja California, así como para diseñar y realizar procesos de consulta y consenso sobre los contenidos de dicha regulación (2009-2010).

Asesoría en la elaboración de la normatividad estatal para regular el Servicio de Asesoría Académica a la Escuela (SAAE) en el Estado de Hidalgo (2008).

Asesoría para la selección de personal de apoyo técnico de educación secundaria en su modalidad de telesecundaria en el estado de Nayarit (2008).

Asesoría en organización y gestión institucional a personal directivo y técnico de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (2007).

Asesoría a Sinaloa para programas de formación de supervisores, directores y docentes de educación telesecundaria (2006-2007).

Page 8: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

8

Asesoría sobre procesos de acompañamiento a los colectivos escolares (educación básica y media superior) de la Administración Federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal (2006).

DIPLOMADOS - Diplomado (modalidad mixta): “La asistencia técnica a la escuela para la mejora de la

enseñanza y el aprendizaje”, dirigido a directores de nuevo ingreso, en colaboración con la Secretaría de Educación de Nayarit (2017).

- Diplomado (modalidad mixta): “La asistencia técnica a la escuela para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje”, dirigido a directores de nuevo ingreso, en colaboración con la Secretaría de Educación de Yucatán (2017).

- Diplomado: “Herramientas conceptuales y metodológicas para la enseñanza, en la adquisición d ela lectura y escritura”, dirigido a docentes y atps de educación preescolar y primaria, en colaboración con la Secretaría nde Educación Pública de Baja California Sur (2016-2017)

- Diplomado (modalidad mixta): “La asistencia técnica a la escuela para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje”, dirigido a directores de nuevo ingreso, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2016-2017).

- Diplomado en línea: “La asistencia técnica a la escuela para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje”, dirigido a asesores técnico pedagógicos de nuevo ingreso a la función, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2016-2017).

- Diplomado en línea: “Habilidades humanistas para la atención de la diversidad en la escuela telesecundaria”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2016).

- Diplomado: “Pensamiento crítico. Implicaciones para la práctica profesional docente y la mejora del aprendizaje”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2016).

- Diplomado: “El servicio de asistencia técnica a la escuela (SATE) para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y al gestión escolar”, en colaboración con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (2016)

- Diplomado: “El servicio de asistencia técnica a la escuela (SATE) para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y al gestión escolar”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Campeche (2016).

Page 9: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

9

- Diplomado: “Asesoría y acompañamiento para la mejora de la enseñanza de las matemáticas”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Nayarit (2016).

- Diplomado en investigación educativa. Necesidades actuales de formación docente. Nuevas tendencias. Dirigido a docentes de escuelas normales, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2016).

- Diplomado: ““Fortalecimiento del liderazgo pedagógico de los directores escolares de educación básica, para promover prácticas docentes innovadoras en lectura, escritura y matemáticas”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Campeche (2016).

- Diplomado: “Fortalecimiento de capacidades para la gestión de procesos de asesoría, evaluación y seguimiento del apoyo técnico en las escuelas de educación básica” dirigido a autoridades de coordinaciones regionales, en colaboración con la Secretaría de Educación del estado de México (2015).

- Diplomado: “El servicio de asistencia técnica a la escuela (SATE) para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes”, en colaboración con la Secretaría de Educación de Chihuahua (2015-16).

- Diplomado en línea: La asistencia técnica a directivos y docentes para la mejora del aprendizaje de los estudiantes, en colaboración con la Secretaría de Educación del estado de México (2015).

- Diplomado presencial y en línea: La enseñanza de las matemáticas en educación primaria. en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Nayarit (2015).

- Diplomado en línea “La asistencia técnica a la escuela para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje” dirigido a personal de apoyo técnico pedagógico y directivos de escuela de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, en colaboración con la AFSEDF (2015).

- Diplomado para supervisores de educación preescolar: “Supervisión y asesoría para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar”, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2014).

- Diplomado en línea: “Supervisión y asesoría para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar”, en colaboración con la Secretaría de Educación de Chiapas (2014).

- Diplomado “El uso de las Tic’s como recurso didáctico para la enseñanza”, dirigido a docentes de educación media superior, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (2012-2013).

- Diplomado II de la Supervisión escolar, tercera generación. Dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios educativos del Distrito Federal (2011-2012)

Page 10: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

10

- Diplomado I de la Supervisión escolar, segunda generación. Dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios educativos del Distrito Federal (en proceso 2013-14).

- Diplomado: Asesoría y supervisión escolar. Dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con la Unidad de Servicios Educativos de Querétaro (2012).

- Diplomado: Dirección y gestión de centros escolares. Dirigido a directores de educación básica, en colaboración con la Unidad de Servicios Educativos de Querétaro (2012).

- Diplomado II de la Supervisión escolar, segunda generación. Dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios educativos del Distrito Federal (en proceso 2012-13)

- Diplomado I de la Supervisión escolar, primera generación. Dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios educativos del Distrito Federal (en proceso 2012-13)

- Diplomado II de la Supervisión escolar, primera generación. Dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración federal de Servicios educativos del Distrito Federal (2011-2012).

- Diplomado: Asesoría y acompañamiento a colectivos escolares. Realizado a solicitud de las

Instancias Estatales de Formación Continua de las Secretarías de Educación del estado de Nayarit y de Veracruz (2005-2006) para avanzar en la formación de asesores que integran el Servicio de Asesoría Académica a la Escuela (SAAE) y cuya responsabilidad es asesorar directamente a los colectivos escolares. De 2007 a 2008 se ha desarrollado en: Baja California Sur, Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua, Sonora. En 2009-2010 se realizó en Chiapas para Secundarias (jefes de enseñanza, mesa técnica y coordinadores académicos de planteles escolares). En 2010 para supervisores y asesores de educación básica del estado de Sonora (2ª. Generación); así como para Campeche, 1ª. Etapa para jefes de enseñanza, supervisores y asesores de educación básica (2010) y 2ª etapa (jefes de sector, supervisores y asesores de educación preescolar) (2011). Para jefes de sector, de enseñanza, supervisores y asesores de educación básica del estado de Morelos (2011).

- Diplomado: Fortalecimiento académico de la supervisión escolar. Dirigido a jefes de sector, de enseñanza y equipos de supervisión escolar. Pretende el desarrollo de competencias profesionales para generar condiciones y ofrecer apoyo a los planteles escolares con la finalidad de que mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje (Querétaro, 2009).

- Diplomado: Fortalecimiento profesional del equipo técnico de la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico. Dirigido a directores, subdirectores y jefes de

Page 11: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

11

departamento, así como a personal técnico de esta Dirección. Pretende proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer el trabajo en equipo y el desarrollo, monitoreo, evaluación y posible ajuste de programas y proyectos educativos considerando: a) las bases legales y filosóficas de la educación básica en México, b) las prioridades de política educativa de la DGIFA y c) las características y necesidades de apoyo de las escuelas del Distrito Federal (2009).

- Diplomado para directivos, asesores técnicos y CEAS de Educación Preescolar: “Fortalecimiento de la Función Directiva para la mejora de la gestión escolar, la enseñanza y el

aprendizaje en los jardines de niños” Realizado en colaboración el Departamento de educación Preescolar del Valle de México, México, (2008-2009).

- Diplomado: Fortalecimiento profesional de los asesores técnico pedagógicos. Realizado a solicitud de las Instancias Estatales de Formación Continua de las Secretarías de Educación Estatales, en convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Desarrollados en: Chihuahua, Nayarit, Guanajuato, Veracruz, Morelos, Sonora, Coahuila (2004-2007) e Hidalgo (2008).

- Diplomado: Fortalecimiento profesional de los Consejos Educativos. Realizado a solicitud de la Secretaría de Educación del estado de Veracruz (2006-2007) para formar a los integrantes del Equipo Estatal de Formación Continua y los Consejos Directivos de Centros de Maestros con el propósito de construir colectivamente nociones básicas sobre la formación continua, asesoría y acompañamiento con la finalidad de contar con referente comunes que les permitan identificar necesidades, jerarquizar prioridades y participar en la elaboración del Programa Rector Estatal de Formación Continua.

- Diplomado: Fortalecimiento profesional de los responsables de la gestión de los sistemas educativos. Realizado a solicitud de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Sonora (2007-2008), dirigido a Subsecretarios, Directores Generales y Directores de Área, con el propósito de fortalecer las competencias profesionales de quienes gobiernan y administran el sistema educativo estatal, particularmente para impulsar y apoyar la mejora de la calidad educativa con equidad.

- Diplomado para la consolidación de mesas técnicas de Telesecundaria. Realizado a solicitud de las Secretaría de Educación de los estados de Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo y Nayarit (2007-08). Está dirigido a los integrantes de las mesas técnicas de telesecundaria y a los equipos de supervisión escolar (supervisores y asesores técnicos de jefatura y zona escolar), con la finalidad de impulsar y apoyar la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en planteles que presentan bajos resultados educativos.

SEMINARIOS, TALLERES Y CURSOS - Curso taller breve para directores de educación básica “Herramientas conceptuales y

metodológicas para fortalecer el liderazgo pedagógico de la dirección escolar”, en colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (2017).

Page 12: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

12

- Curso taller para directores de educación básica “Herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer el liderazgo pedagógico de la dirección escolar”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Guanajuato (2016-2017).

- Conferencia y taller breve “Colaborar para aprender. Aprender para enseñar”, en colaboración con la Región de Acámbaro, Guanajuato (2017).

- Conferencia y taller breve “Colaborar para aprender. Aprender para enseñar”, en colaboración con la Región de Dolores Hidalgo, Guanajuato (2017)-

- Taller breve “Asesoría y acompañamiento para la mejora del aprendizaje”, en colaboración con la Región de Irapuato, Guanajuato (2017)-

- Curso taller Curso breve: “Enseñar a leer y escribir en 1º y 2º grados de primaria, en el marco del Primer Foro estatal de Educación Básica. La escuela pública desde una visión inclusiva”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2016).

- Curso breve: “Planificación didáctica argumentada, en el marco del Primer Foro estatal de Educación Básica. La escuela pública desde una visión inclusiva”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2016).

- Curso breve: “Inclusión y atención a la diversidad, en el marco del Primer Foro estatal de Educación Básica. La escuela pública desde una visión inclusiva”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2016)

- Curso en línea: Desarrollo profesional para la evaluación del acceso a funciones de dirección y supervisión, en colaboración con la Secretaría de educación de Campeche (2016)

- Curso en línea: “Evaluación del desempeño docente”, en colaboración con la Secretaría de educación de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Quintana Roo y Veracruz (2016)

- Curso taller: “Contenidos para mejorar el desempeño docente en el campo formativo de pensamiento matemático, a través del diseño y aplicación de material didáctico”, en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de México (2016).

- Curso taller: “La ruta de mejora escolar. Estrategias para fortalecer el aprendizaje de la lectura, la escritura y la solución de problemas”, en colaboración con la Secretaría de educación de Veracruz (2016)

- Curso taller. Supervisión. Liderazgo pedagógico. En colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2016), En colaboración con el Instituto estatal de Educación Básica de Morelos (2016)

- Curso taller. Enseñanza multigrado. En colaboración con el Instituto Estatal de Educación Básica de Morelos (2016)

- Curso taller: Evaluación del desempeño docente, en colaboración con la Secretaría de educación de BCS (2015)

- Curso taller: Evaluación del desempeño docente, en colaboración con la Secretaría de educación de Veracruz (2015)

Page 13: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

13

- Curso taller: Evaluación del desempeño docente, en colaboración con la Secretaría de educación de Campeche (2015)

- Curso breve “La Ley General del Servicio Profesional Docente. Implicaciones para la supervisión escolar.” En colaboración con el Instituto de Educación Básica del estado de Morelos (2015).

- Curso taller: Evaluación del desempeño docente, en colaboración con la Secretaría de educación de Quintana Roo (2015)

- Curso taller: Evaluación del desempeño docente, en colaboración con la Secretaría de educación de Coahuila (2015)

- Curso taller breve. “Observación y fortalecimiento de la práctica docente”, dirigido a los formadores responsables de la asignatura práctica docente de las escuelas normales, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2015).

- Curso taller. “La enseñanza multigrado para fortalecer el aprendizaje en español y matemáticas”. En colaboración con el Instituto Estatal de Educación Básica de Morelos (2015)

- Curso breve. Normatividad y supervisión. En colaboración con el Instituto Estatal de Educación Básica de Morelos (2015)

- Curso taller “Escuelas de Tiempo Completo. Hacia un nuevo modelo educativo”, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de BCS (2015).

- Curso en línea “Desarrollo profesional para la evaluación y el acceso a funciones docentes, directivas, supervisoras y de apoyo técnico en educación básica”, en colaboración con la Secretaría de educación de Campeche (2015).

- Curso Taller: "Planeación por competencias para mejorar los ambientes de aprendizaje" dirigido a docentes de educación normal, en colaboración con la Secretaría de educación de Campeche (2014).

- Curso Taller: “Prevención y atención del rezago en el aprendizaje de los alumnos”. Dirigido a: Supervisores, directivos y asesores técnicos pedagógicos de educación inicial, preescolar indígena y regular”, en colaboración con la Secretaría de Educación de Chiapas (2014)

- Cursos taller “Supervisión y asesoría para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar”, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2014)

- Curso taller “La evaluación del aprendizaje para el desarrollo de competencias”, Morelos (2014)

- Curso taller: Gestión y dirección de escuelas de tiempo completo. Dirigido a docentes de educación indígena y multigrado, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, (2012).

- Curso taller: Fortalecimiento de las competencias profesionales de los directores de escuelas de tiempo completo”. Dirigido a directores de nuevo ingreso a esta modalidad

Page 14: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

14

educativa, en colaboración con los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), (2012).

- Curso taller: La supervisión académica en el marco de la educación inclusiva. Dirigido a directores de educación especial, en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Sonora, (2012).

- Curso taller: Desarrollo de estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo en la escuela. Dirigido a directores de educación especial, en colaboración con la Secretaría de educación del Estado de Sonora, (2012).

- Curso taller: La organización y gestión de las escuelas de tiempo completo, dirigido a directores de ETC, en colaboración con la Secretaría de educación del Estado de Baja California Sur (2012).

- Curso taller. La organización y gestión de las escuelas de tiempo completo, dirigido a directores de ETC, en colaboración con la Secretaría de educación del Estado de Sonora (2012).

- Curso taller. Elementos a considerar para el diseño de una política y un trayecto de formación para directivos de telesecundarias. Dirigido a directores de educación secundaria (técnica y general), en colaboración con la Dirección de Educación Secundaria estatal de Veracruz (2012)

- Curso taller. Asesoría académica a la escuela en el contexto de la Reforma educativa. Implementación de la asesoría a la escuela. Dirigido a asesores de la Dirección General de Servicios educativos Iztapapala, con la finalidad de analizar los elementos que han configurado históricamente a la supervisión y la asesoría en México para identificar cuáles son sus propósitos y enfoque actual; Reflexionar sobre la asesoría como tarea fundamental del equipo técnico de la DGSEI, con la finalidad de construir una noción que oriente sus funciones de apoyo a las escuelas para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje, la gestión y el ambiente escolar; e Identificar las responsabilidades e implicaciones de la asesoría a las escuelas en la organización, gestión y formación del equipo técnico de la DGSEI. (2011).

- Curso taller: Gestión y dirección de centros escolares. Dirigido al equipo técnico estatal de telesecundarias estatales de Veracruz, con la finalidad de diseñar un trayecto formativo y elementos que pauten las políticas de formación continua para fortalecer el desempeño de los directores escolares, (Departamento de Telesecundarias Estatales, Veracruz (2011).

- Curso taller: La supervisión y la mejora de los procesos educativos en preescolar. Dirigido a las jefas de sector y supervisoras de educación preescolar con la finalidad de desarrollar capacidades para transformar la práctica propia y las de directivas y docentes en función del logro de aprendizajes de la población escolar. (Coordinación Sectorial de Educación Preescolar del DF, AFSEDF, 2010)

- Curso taller: La supervisión y la mejora de los procesos educativos en preescolar. Dirigido a las jefas de sector y supervisoras de educación preescolar con la finalidad de desarrollar

Page 15: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

15

capacidades para transformar la práctica propia y las de directivas y docentes en función del logro de aprendizajes de la población escolar. (Coordinación Sectorial de Educación Preescolar del DF, AFSEDF, 2010)

- Curso taller: Prácticas directivas para una gestión dirigida hacia el logro de los propósitos educativos. Dirigido a las directoras escolares de educación preescolar con la finalidad de desarrollar competencias para promover transformaciones educativas a favor del logro de los aprendizajes (Coordinación Sectorial de Educación Preescolar del DF, AFSEDF, (abril 2010).

- Curso taller: Asesoría a directivos, docentes y colectivos escolares. Dirigido a asesores de Centros de Maestros, con la finalidad de identificar necesidades de apoyo y ofrecer asesoría y acompañamiento a personal de educación preescolar, primaria, secundaria y especial del estado de Campeche (2010).

- Curso taller: Gestión y Dirección de centros escolares. Dirigido a supervisores, directores escolares y personal de apoyo técnico de telesecundarias estatales de Veracruz (2010).

- Curso taller: La asesoría y el acompañamiento desde la supervisión escolar. Dirigido a personal de apoyo técnico de las zonas escolares de telesecundarias de Quintana Roo (2010).

- Curso taller: Prácticas directivas para una gestión hacia el logro de los propósitos educativos. Dirigido a las directoras de educación preescolar, en colaboración con la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar de la Administración Federal de Servicios Educativos para el DF (2010).

- Curso taller: La función pedagógica de la supervisión. Implicaciones para la asesoría y acompañamiento a los centros escolares. Dirigido a supervisores de educación básica del Distrito Federal, en colaboración con la Dirección de Actualización y Centros de Maestros de la AFSEDF (2010).

- Talleres breves en línea para telesecundaria. Diseño y desarrollo de cursos y talleres dirigido a supervisores, asesores, directores y docentes de telesecundaria. IAE, A.C. (2010)

- Talleres breves: “La implementación del Servicio de Asesoría Académica a la Escuela (SAAE) en el marco de las reformas y los cambios educativos” dirigidos a supervisores y asesores técnicos de educación básica en colaboración con la Coordinación Estatal de Formación Continua para maestros en Servicio del estado de Chiapas (2010)

- Curso taller: Fortalecimiento profesional del equipo directivo de Educación Especial del Distrito Federal. Dirigido al Consejo Directivo de Educación Especial, en colaboración con la Dirección General de Educación Especial de la AFSEDF, con el propósito de identificar y atender necesidades de asesoría y acompañamiento (2009).

- Curso taller: Gestión escolar: Elementos para una mejor intervención de apoyo a las escuelas desde la educación especial. Dirigido a Coordinadores Sectoriales, Supervisores y asesores técnicos de Educación Especial del DF, de la AFSEDF, con el propósito de identificar y atender necesidades de asesoría y acompañamiento (2009).

Page 16: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

16

- Curso taller: Fortalecimiento de habilidades directivas para apoyar la mejora del aprendizaje. Dirigido a directores y profesores de educación básica del Distrito Federal, en colaboración con la Dirección de Actualización y Centros de Maestros de la AFSEDF (2009).

- Curso taller: La asesoría a la escuela. Diseño de curso taller dirigido a personal de apoyo técnico de educación básica del Distrito Federal, en colaboración con la Dirección de Actualización y Centros de Maestros de la AFSEDF (2009).

- Curso taller: El uso de las tecnologías en la educación, dirigido a docentes de educación media superior con el propósito de desarrollar competencias docentes que apoyen los procesos de enseñanza y el aprendizaje (2008).

- Curso taller sobre investigación cualitativa, dirigido al equipo directivo del Instituto Estatal de Actualización del Magisterio de la Subsecretaría de Educación Superior del Estado de Coahuila (2008).

- Curso taller para el diseño de trayectos formativos para personal de apoyo técnico, dirigido al equipo técnico responsable de la formación continua de los docentes en los estados de Hidalgo y Morelos (2008).

- Curso taller para apoyar la solución de conflictos en la organización escolar dirigido al personal directivo de centros escolares en Baja California (2008).

- Curso taller: La planeación institucional como medio para la mejora de la gestión escolar y la calidad educativa. Realizado a solicitud de planteles escolares de educación normal del Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz (2004-2007). Tiene el propósito de promover la reflexión sistemática sobre la evaluación y planeación institucional (2006).

- Curso taller: La gestión escolar al servicio de la enseñanza y el aprendizaje. Realizado a solicitud de planteles escolares de educación preescolar, primaria, secundaria y normal del Distrito Federal y del Estado de México. Su propósito es fortalecer la función directiva y el trabajo colegiado para la mejora de la gestión escolar y los procesos de enseñanza y aprendizaje (2004-2007).

- Curso taller: La gestión escolar en la escuela primaria. Realizado a solicitud de planteles escolares de educación preescolar, primaria y secundaria del Distrito Federal y Estado de México. Su propósito es apoyar al colectivo escolar en la elaboración de su diagnóstico (autoevaluación) y en la planeación de su proyecto escolar (PETE o Plan de Mejora); así como en las acciones de su seguimiento y evaluación (2004-2007).

- Curso taller: Formación de asesores para 7º y 8º semestres de educación Normal. Realizado a solicitud de planteles escolares de educación normal del Distrito Federal, Tlaxcala y Veracruz. Tiene el propósito de apoyar a los asesores de estos semestres para dirigir coordinadamente los trabajos de titulación de sus estudiantes (2004-2007).

- Curso taller: Fortalecimiento académico de la supervisión escolar. Realizado a solicitud de instancias estatales de formación continua Nayarit y de Escuelas de Calidad de Sonora, con el propósito de fortalecer las competencias profesionales para el trabajo académico de los

Page 17: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

17

equipos de supervisión con el fin de impulsar y apoyar la mejora continua de los procesos escolares (2004-2008).

- Curso taller: Fortalecimiento de las mesas técnicas y jefes de enseñanza para la implementación de la Reforma Educativa en las escuelas. Dirigido a asesores de la mesa técnica y jefes de enseñanza de educación secundaria, con la finalidad de desarrollar capacidades para ofrecer asesoría técnica a los directivos y docentes de educación secundaria en el marco de la Reforma de la educación Secundaria. Estudio presencial y asesoría en línea (Chiapas 2007).

- Curso taller: Fortalecimiento profesional de directores escolares de Telesecundaria. Dirigido a asesores de la mesa técnica y directores de telesecundaria, con la finalidad fortalecer sus capacidades para dirigir la escuela hacia la consecución de mejores prácticas de enseñanza y mejores procesos de aprendizaje, en el marco del Modelo renovado de Telesecundaria y la Reforma de la educación Secundaria. Estudio presencial y asesoría en línea (Baja California Sur 2007).

- Curso taller para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de español y matemáticas dirigido a docentes de telesecundarias en modalidad presencial, en línea y mixta, pretende fortalecer la comprensión del modelo renovado de telesecundarias, así como su enfoque pedagógico. Apoya a los maestros en la planeación, desarrollo y evaluación de secuencias didácticas (2008).

- Curso taller para asesores técnico pedagógicos (de programas y proyectos, de mesas técnicas, de centros de maestros, de jefaturas de sector, de enseñanza y supervisión escolar). Pretende apoyar el desarrollo de capacidades para asesorar a directivos, docentes y colectivos escolares para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Se desarrolla mediante sesiones presenciales, en línea y acompañamiento a colectivos escolares in situ (2008).

- Curso taller Fortalecimiento profesional del equipo directivo de la Dirección General de Educación Especial de la Administración Federal de Servicios educativos en el Distrito Federal. El proceso de formación pretende proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer el trabajo en equipo y de gestión institucional y posible ajuste de programas y proyectos educativos considerando: a) las bases legales y filosóficas de la educación básica en México, b) las prioridades de política educativa de la Educación Especial y c) las características de los modelos de gestión educativa para la mejora de la calidad de la educación básica (2009).

- Curso taller. Gestión escolar: Elementos para una mejor intervención de apoyo a las escuelas desde la educación especial. Pretende: fortalecer la capacidad de intervención del equipo de gestión de la Dirección General de Educación Especial (de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal), a través del análisis de las dificultades y fortalezas del servicio y el desarrollo de propuestas de gestión basadas en los enfoques de mejoramiento de la organización y funcionamiento de las escuelas (2009).

- Seminario: Análisis del Modelo Educativo 2016 y la Propuesta curricular”, (2016)

Page 18: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

18

- Seminario: “Diálogo profesional y trabajo colegiado para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar” en colaboración con el Colegio de bachilleres, SEMS (2016)

- Seminario para supervisores escolares: “la asesoría a la escuela”, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2016)

- Seminario: la transformación de la gestión de la administración educativa, dirigido a autoridades educativas de los sistemas educativos estatales, en colaboración con la Universidad de Barcelona, (2013).

- Seminario: Supervisión para asesoría a directivos y docentes. Diseño y desarrollo de curso taller dirigido a las jefas de sector y supervisoras de educación preescolar, en colaboración con la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar del DF, AFSEDF, (2013)

- Seminario: Liderazgo académico de la supervisión escolar, en el marco de la regionalización, curso taller dirigido a supervisores de educación básica, en colaboración con el Instituto Estatal de educación de Aguascalientes (2013).

- Seminario: Fortalecimiento de las competencias profesionales de equipos técnicos de la administración, dirigido a personal de apoyo técnico de educación básica, en colaboración con la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Querétaro (2013).

- Seminario: La conformación de cuerpos académicos en las escuelas normales de Campeche, dirigido a profesores de tiempo completo, en colaboración con la Dirección General de Formación Docente de la Secretaría de Educación de Campeche (2013).

- Seminario: Estrategias para promover la lectura de comprensión, dirigido a profesores de

educación media superior, en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche (2013).

- Seminario: Estrategias para promover la lectura de comprensión, dirigido a profesores de educación básica y normal, en colaboración con la Dirección General de Formación Docente de la Secretaría de Educación de Campeche (2013).

- Seminario: ¿Cómo elaborar reactivos para evaluar el aprendizaje?, dirigido a profesores de educación básica y normal, en colaboración con la Dirección General de Formación Docente de la Secretaría de Educación de Campeche (2013).

- Seminario: La función directiva en el marco de la educación inclusiva. Dirigido a directores de educación especial, en colaboración con la AFSEDF (2013).

- Seminario: Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Institucional y la Gestión escolar en Educación Preescolar”. Dirigido a jefas de sector, supervisoras y asesores técnicos, así como diplomado dirigido a directoras escolares, en colaboración con los departamentos de Educación Preescolar del Valle de México y del valle de Toluca (2011-2012).

Page 19: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

19

- Seminario taller: La supervisión y la mejora de los procesos educativos en preescolar. Diseño y desarrollo de dirigido a las jefas de sector, supervisoras y personal de apoyo técnico de educación preescolar, en colaboración con la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar de la Administración Federal de Servicios Educativos para el DF (2010).

- Seminarios y cursos taller para el fortalecimiento de las capacidades profesionales, dirigidos a CEAS, Supervisoras, personal de apoyo técnico, directoras y docentes de educación preescolar del Valle de México (2009-2010).

- Seminario para los Consejos Directivos de Centros de Maestros. Realizado a solicitud de la Instancia Estatal de Formación Continua de Veracruz para adquirir conocimientos y herramientas básicas para conocer la situación actual y las necesidades de formación docente en la entidad (2005).

EVENTOS Y ESTANCIAS ACADÉMICAS

-EVENTOS - Encuentro: ”Liderazgo pedagógico para la mejora de los aprendizajes”, en colaboración con

la Secretaría de Educación de Guanajuato (2017).

- Jornada Académica 2016, “De la mejora de la gestión a la mejora de los aprendizajes”, en colaboración con el Centro regional de Actualización de Maestros, Córdoba, Veracruz (2016)

- Ciclo de conferencias para analizar el Modelo Educativo 2016, en colaboración con Secretaría de Educación de BCS (2016).

- Primer Foro Internacional: “La escuela pública con una visión inclusiva”, en colaboración con Secretaría de Educación de BCS (2016).

- Ciclo de Conferencias sobre asesoría y acompañamiento (SATE), en colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán, la Universidad de Barcelona (2015)

- Coordinación académica y sistematización de” Foros estatales de Consulta para el diseño del programa Estatal de Educación en BCS”, en colaboración con la Secretaría de Educación de BCS (2016).

- VI Simposium Internacional Didáctica de las Ciencias Sociales, en colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán, la Universidad de Barcelona (2015)

- Ciclo de conferencias. La asistencia técnica a la escuela, en colaboración con la Secretaría de Educación de Chihuahua (2015).

- Conferencia Taller: La supervisión y la asesoría para la mejora del aprendizaje, realizada en colaboración con la Unidad de Servicios de Educación Básica de Querétaro (2013)

- Conferencia taller: Liderazgo académico de la supervisión escolar, realizada en colaboración con el Instituto de Educación de Aguascalientes (2013)

Page 20: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

20

- Encuentro pedagógico “Desarrollo de competencias profesionales en educación

preescolar”, realizado en colaboración con el Departamento de Educación Preescolar del

Valle de México, SEIEM, (febrero 2011)

- Encuentro pedagógico “Desarrollo de competencias profesionales en educación

preescolar”, realizado en colaboración con el Departamento de Educación Preescolar del

Valle de Toluca, SEIEM, (febrero 2011)

- Encuentro: La supervisión escolar en el Estado de Morelos. Situación actual y perspectivas, realizado en colaboración con el Programa escuelas de Calidad del Estado de Morelos, (julio 2010).

- Foro Internacional de educación Básica y Normal: Reflexiones y propuestas para avanzar hacia una educación de calidad con equidad; realizado en colaboración con la Secretaría de Educación de Campeche, (febrero de 2011).

- Seminario Internacional Itinerante: La gestión educativa en México. Situación actual y perspectivas, organizado en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y autoridades educativas de cinco entidades (Baja California Sur, Distrito Federal, Nayarit, Sonora y Veracruz), así como con investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla (septiembre de 2008).

- Seminarios Internacionales Sobre Formación Docente e Innovación (superior, media superior, básica y normal) en el D.F., Veracruz y Nayarit o Aguascalientes, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y las Universidades de Barcelona y de Granada, España (2008).

- Apoyo en el Segundo Congreso Internacional: Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado (superior, media superior, básica y normal), en colaboración con el Instituto Estatal de Actualización Magisterial de la Subsecretaría de Ecuación Superior de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Coahuila y la Universidad de Barcelona, España (2008-2009).

- Nayarit. Foro Internacional: Retos y perspectivas de la educación Básica (en colaboración de la Dirección de Proyectos Educativos de la SEyC., SEPEN, 2007).

- Distrito Federal. Foro Internacional: Retos y perspectivas de la educación Básica (en colaboración con el Departamento de Investigación Educativa, 2007)

- Distrito Federal. Diálogo Académico: Los pormenores del cambio educativo (en colaboración con el Departamento de Investigación Educativa, octubre 2007).

-ESTANCIAS ACADÉMICAS - Estancia Académica: “Formación docentes, supervisión y asesoría”, en colaboración con la

la Universidad de Granada (abril 2017)

Page 21: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

21

- Estancia Académica en Barcelona, España, “Formación docente, supervisión y asesoría” dirigida a autoridades educativas. Organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona. Su finalidad: conocer las políticas y los modelos de gestión regional. (marzo 2015)

- Estancia Académica en Barcelona, España, “Gestión y organización regional”, dirigida a autoridades educativas. Organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona. Su finalidad: conocer las políticas y los modelos de gestión regional. (octubre 2012)

- Estancia Académica en Granada, España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para autoridades educativas, supervisores y personal técnico de educación preescolar. Organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona, el Departamento de Educación Preescolar del Valle de México y de Campeche. Su finalidad: conocer las políticas, modelos de gestión y operación de la supervisión escolar, así como elementos conceptuales y procedimentales para fortalecer esta función. (marzo de 2012).

- Estancia Académica en Barcelona, España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para autoridades educativas, supervisores y personal técnico de educación preescolar. Organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona, el Departamento de Educación Preescolar del Valle de México y de Campeche. Su finalidad: conocer las políticas, modelos de gestión y operación de la supervisión escolar, así como elementos conceptuales y procedimentales para fortalecer esta función. (9 al 17 de abril de 2011).

- Estancia Académica en Barcelona, España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para autoridades educativas y personal técnico y docente de educación básica. Organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona. Su finalidad: conocer los modelos de asesoría y acompañamiento a escuelas, así como las políticas de articulación de apoyos externos a los planteles para promover la mejora de la enseñanza y el aprendizaje (25 de septiembre al 2 de octubre de 2010).

- Estancia Académica en Barcelona, España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para autoridades educativas y personal técnico y docente de educación básica. Organizada en colaboración con la Universidad de Barcelona. Su finalidad: conocer los modelos de asesoría y acompañamiento a escuelas, así como las políticas de articulación de apoyos externos a los planteles para promover la mejora de la enseñanza y el aprendizaje (3 al 11 de octubre de 2009).

- Estancia Académica en Barcelona, España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para equipos directivos de educación normal del Distrito Federal. Organizada en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Así como con la Universidad de Barcelona y la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM) de la Administración Federal de Servicios educativos para el Distrito Federal (AFSEDF). Su finalidad: conocer modelos pedagógicos y de gestión escolar para la mejora de la formación inicial de los docentes, así como establecer una red de formadores de docentes. (5 al 12 de abril 2008).

- Estancia Académica en Granada, España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para autoridades educativas y personal técnico y docente de educación básica. Organizada en

Page 22: INNOVACIÓN Y ASESORÍA EDUCATIVA Aiae.org.mx/CURRICULUM-IAE-AC-marzo-2017.pdf · y organizativo de sus instituciones, el desarrollo profesional de los diferentes agentes de los sistemas

22

colaboración con la Universidad de Granada. Su finalidad: conocer los modelos de asesoría y acompañamiento a escuelas, así como las políticas de articulación de apoyos externos a los planteles para promover la mejora de la enseñanza y el aprendizaje (12 al 19 de abril 2008).

- Estancia Académica en España: “Formación docente, supervisión y asesoría” para autoridades educativas estatales, investigadores, académicos, directivos y docentes; organizada en colaboración con la Comunidad Educativa de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Granada, el Instituto Estatal de Capacitación y Actualización de Coahuila, La Dirección de Proyectos Educativos de Nayarit y la Dirección de Calidad Educativa de Quintana Roo (2007).

- Acompañamiento en la Pasantía a España de 60 directivos de educación básica, organizada por la Administración Federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal (2005)

Ciudad de México, D.F., marzo de 2017


Top Related