Transcript
Page 1: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

EL DOCENTE EN UN ENTORNO VIRTUAL

ACTIVIDAD 3

Marisol Delgado Delgado

Page 2: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

UNIDAD ITEMA 1

ACTIVIDAD

ASIGNATURA :

“PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

Page 3: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

INTRODUCCIÓN

Esta asignatura es del tronco común del bachillerato, así mismo se advierte como una asignatura que permita a partir del mostrar algunos conocimientos a los alumnos, se trabaje con la tarea de la prevención en los jóvenes y adultos.

  Estudios epidemiológicos y otras investigaciones de gran relevancia, han

mostrado la gravedad del uso y abuso de drogas con altos índices de consumo, principalmente en sustancias de tipo legal como el alcohol y el tabaco. En el caso del alcohol su consumo excesivo se relaciona con 5 de las 10 principales causas de muerte en México y el 46% de la población entre 12 y 65 años es bebedora, de este porcentaje el 30% se focaliza en el grupo de los adolescente de 12 a 17 años, lo cual resulta preocupante.

Algunos referentes teóricos advierten que existen una serie de factores de riesgo asociados al consumo de drogas que, si bien no son condicionantes de tal conducta, su presencia en el entorno individual, familiar y/o social predisponen al sujeto a iniciarse en ellas, algunos ejemplos son: la accesibilidad a las drogas, una comunicación inadecuada en la familia, límites y reglas poco claras, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en algún miembro de la familia, la influencia del grupo de pares, la baja tolerancia a la frustración, baja autoestima y la deserción escolar, por mencionar algunos.

Page 4: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

JUSTIFICACIÓN

Se presenta esta actividad, como una posibilidad de prevenir a nuestros alumnos en el uso y consumo de las drogas, siendo esta una problemática social y de salud, que se ha incrementado en la última década en México, por ello me permito desarrollarlo en esta actividad 3 del curso de “El docente en un entorno virtual”

Es necesario establecer el compromiso como instituciones educativas de generar acciones de prevención del consumo de drogas en la comunidad con medios propios y enlaces coordinados con las diferentes instancias representadas, educativas, sociales de salud.

  Desde esta perspectiva se hace necesario estructurar y sistematizar las diferentes

acciones preventivas y englobarlas en procesos institucionalizados que permitan el mantenimiento de un modelo y un programa de prevención de adicciones propio y acorde a las necesidades de la población estudiantil de nivel medio superior y enfocado no sólo a brindar información, sino también elementos que permitan realmente evitar la aparición del problema entre los estudiantes. Por ello desarrollo este tema en razón a las necesidades actuales que aquejan a nuestro país, en materia del consumo de drogas.

El alumno de bachillerato debe estar en posibilidad de tomar decisiones de manera adecuada ante los diferentes riesgos que se le presenten, desarrollar estrategias para afrontar la presión del grupo de pares, así como tener elementos suficientes de análisis que le permitan reflexionar respecto a los daños y riesgos que implica el consumo de drogas en su salud y en sus ámbitos de interacción, además de promover y practicar hábitos de vida saludable.

Page 5: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

INSTITUCIÓN: Nivel Medio Superior (Bachillerato)

CURSO Prevención de Adicciones

MÓDULO/UNIDAD II Tema 1.4

ASIGNATURA DONDE SE VA A DESARROLLAR

Prevención de Adicciones

DESTINATARIOS alumnos de educación media superior (bachillerato)

INICIO DE SEMESTRE (MOMENTO EN QUE SE VA A REALIZAR)

segunda semana de trabajo

TIEMPO DE DURACIÓN

1 semana (el total del curso son 4 semanas de trabajo)Abril

INFRAESTRUCTURA Y APOYO INSTITUCIONAL

Es necesario contar además de la experiencias en las TIC´s de una PC, con los requerimientos básicos de softwareContar con el apoyo institucional en el inicio, desarrollo y terminación del cursoContar con internet

Page 6: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

OBJETIVOS Comprender el significado de los principales conceptos relacionados

con el consumo de drogas.

Conocer información real y oportuna respecto a los riesgos del consumo de drogas.

Conocer y analizar información oportuna sobre la acción de las drogas en el organismo.

Conocer la evolución del consumo de drogas y analizar los motivos por los que ha pasado de ser un fenómeno social de pequeña magnitud y con patrones de acción definidos.

Analizar las consecuencias de la legalización de las drogas, así como de las repercusiones sociales y en materia de salud que esto originaría.

Analizar los patrones de uso y motivos de consumo en la adolescencia, así como la relación de las drogas.

Page 7: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

ContenidosUNIDAD I “ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES: Conceptualización”1.1 Conceptos básicos1.2 Las drogas y su clasificación1.3 Historiografía del consumo de drogas 1.4. Patrones de consumo y riesgos asociados (actividades a desarrollar) 1.4.1. Uso, abuso y dependencia 1.4.2. Cultura y consumo de drogas 1.4.3. Consumo de drogas en espacios recreativos 1.4.4. Adolescencia y adicciones 1.4.5. Riesgos asociados1.5. La Prevención en el contexto escolar Unidad II. ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS2.1 Identificación de factores de riesgo2.2 Habilidades para la Vida 2.3 Capitalización del conocimiento2.4 Seguimiento a la estrategia preventiva

Page 8: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

METODOLOGÍA Se realizará en de manera virtual, se seguirá un proceso de evaluación

continua a través de actividades que los participantes deberán realizar individualmente o en grupo, tal como se les requiera en cada caso.

La no realización de estas actividades conllevará a no obtener la acreditación y constancia correspondiente:

Instalar un ámbito de reflexión donde los alumnos puedan analizar las distintas situaciones de su vida cotidiana que puedan ponerlos en riesgo de adoptar conductas desadaptativas. A partir de los debates.

Elegir problemas específicos relacionados con aquellos estilos de vida del estudiante que pueden poner en riesgo su salud física, mental o social.

Instalar espacios virtuales (aula virtual, un blog) que permitan compartir opiniones entre alumnos respecto a la problemática social del consumo de drogas y la percepción de riesgo que los alumnos tienen al respecto.

Promover una actitud crítica y objetiva respecto a la publicidad de las drogas legales que permita una toma de decisiones asertiva y no influenciada por ello. Para ello haremos uso de la construcción de mapas conceptuales y mentales en software establecidos (respectivamente Cmap Tools y Mindjet Mind Manager 8)

Instalar espacios como el Tablón que sirvan para el análisis a partir de ciertas preguntas guía que ayuden a la discusión de problemas de los estudiantes y les permitan la resolución de los mismos, para una adecuada toma de decisiones en beneficio de su salud física, mental y social.

Page 9: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

TEMPORALIZACIÓN

El calendario del curso establece las fechas que afectan a todos los estudiantes de un aula, en las que tendremos que hacer la planificación concreta de nuestro estudio y nuestro trabajo.

El curso consta de cuatro semanas completas de trabajo (sólo se utilizara una semana porque se abordara solo un tema de la unidad 1)

Page 10: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

ACTIVIDADES

RECURSO

DIDÁCTICO

ACTIVIDAD FORMA DE

REALIZACIÓN

EVALUACIÓN

Documentos Archivo

personal por alumnos: Portafolios

Actividad 1.6

Da lectura a los siguientes documentos “Drogas legales e ilegales y clasificación de las sustancias”. Después, en un documento de Word vas a pegar y describir tres imágenes, en las cuales se pueda visualizar claramente las características que existen entre una persona que consume drogas legales y quien consume drogas ilegales. Enviarlo al Foro disponible para esta actividad.

Individual5%

Page 11: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

Para aprender Archivo

personal por alumnos:

Portafolios

Actividad 1.7

Revisa los textos “Adolescencia y Adicciones” y

“Consumo, Cultura y Riesgos Asociados” tomado de la Guía

para el promotor de Nueva Vida de CONADIC, después

completa el esquema que se muestra en el archivo

“Factores que favorecen el consumo de drogas” y Enviarlo a

la Wikispaces

Individual 5%

Documentos  

Para aprender

 Presentacion

es electrónicas

 Trabajo

colaborativo

Actividad 1.8

Realiza las lecturas “La prevención de la drogadicción” y

“Tratamiento en adicciones”, posteriormente revisa la

presentación “Modelos y tratamientos de las Adicciones” de la

Administración Federal de los Servicios Educativos del México

Distrito Federal.

En tu Página de grupo o Foro correspondiente, ponte de

acuerdo con tus compañeros para realizar una breve historieta

donde apliquen un modelo y tratamiento de alguna adicción al

contexto que crean pertinente (ámbito educativo, familiar, social)

El formato que pueden utilizar es libre, puede ser Word, Power

Point, video, audio, etc. Enviar a la Wikispaces.

Colaborativa10%

Page 12: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

Mapa mental

Archivo

personal

por alumnos:

Portafolios

Actividad 1.9

Crea un Mapa Mental sobre la Acción

Preventiva con base en los lineamientos que

se plantean en la presentación

“Mapa Mental Acción Preventiva” y envíalo al

Foro y a la Wikispaces.

Individual 5%

Total por esta unidad 25%

Page 13: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

RECURSOS TÉCNICOS: PARA EL TRABAJO EN VIRTUAL APLICACIONES Y/O HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

•La guía de actividades del curso•Material en soporte Web•Manual de Cmap Tools. Manual en línea en castellano ofrecido por la web oficial del programa. http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html•Tutorial de Cmap Tools. Manual que presenta el acceso a los contenidos en formato de mapa conceptual. •http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1183326003765•_1602145071_9423&partName=htmltext

Manejo de las habilidades básicas de herramientas informáticas (Microsoft Word, PowerPoint, Excel e Internet),Requisitos:

Software- Resolución de pantalla 1024 x 768 píxeles- Mozilla Firefox - Adobe Reader 6- Java Runtime Environment- Macromedia Flash Player 6 o superior- RealPlayer 10 o superior Cmap Tools y Mindjet M nd Manager 8) Hardware - Procesador Pentium III - 256 en RAM - 20 GB en disco duro - Tarjeta de audio

(Foro, Tablón,

Aula virtual , Debate, un Blogs)

Page 14: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

Abril 2011

L M M J V S D

- - - - 1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

Sem. 1

11 12 13 14 15 16 17Sem. 2

18 19 20 21 22 23 24Sem. 3

25 26 27 28 29 30

Sem.4

Page 15: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

EVALUACIÓN

Las actividades de evaluación para esta unidad de trabajo serán actividades individuales y un trabajo colaborativo, participación en: foros de discusión de grupo.

Cada actividad es ponderada y al final se suman las calificaciones obtenidas por cada actividad y semana de trabajo, dando un total del 100%

Page 16: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS REFERIDOS A

LO TECNOLOGICO

Realizo con éxito las tres acciones siguientes:Sube los archivos renombrados al espacio de tareasEntrega sus actividades en la semana en curso Su texto cumple con los criterios indiciados Renombra los archivos de acuerdo a la nomneclatura establecida

CRITERIOS REFERIDOS A LOS CONOCIMIENTOS

APRENDIDOS DURANTE LA ACTIVIDAD

Realizó con éxito lo siguiente s acciones:Su propuesta esta fundamentada teóricamente Identifica las estructura de los programas de estudio de españolConsulto los recursos disponibles

CRITERIOS REFERIDOS AL ASPECTO COMUNICATIVA

Comentó en el foro Participó en el foro académico

CRITERIOS REFERIDOS AL ASPECTO ACTITUDINAL

Participa en el foro durante todo el trayecto formativoColabora en equipo para producir Cumplió con todas sus tareas en tiempo y forma

Page 17: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

INDICACIONES Y/O POLÍTICAS DE TRABAJO Las normas de cortesía dentro de los espacios virtuales El apego a la calendarización establecida La forma de canalizar sus preguntas El tiempo de respuesta de dudas cuando la asesoría es

en línea. La manera de envío de archivos El compromiso de los alumnos de contestar los

cuestionarios para evaluar: contenidos, materiales, entorno virtual, asesor, tutor que permitan valorar la calidad global del curso impartido para su mejora.

El uso de las herramientas de comunicación de la plataforma, etc.

Page 18: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

En el tratamiento de los distintos temas plantear situaciones problemáticas, debates y controversias múltiples, emergentes de diversas situaciones presentes, pasadas o futuras para que el alumno genere una capacidad reflexiva y crítica desde una cosmovisión multidisciplinaria

Page 19: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

COMUNICACIÓN ASÍNCRONA Los mensajes tienen que ser cortos y concisos. Los mensajes

claros y pensados para ser entendidos por el receptor facilitan el proceso de comunicación y agilizan el intercambio de información.

Conviene que cada mensaje tenga sentido por sí mismo. Es conveniente prescindir de expresiones que puedan ser

susceptibles de ser mal interpretadas o entendidas de manera equívoca.

Debemos cuidar la corrección ortográfica en todos nuestros mensajes.

Conviene observar siempre las normas generales de expresión propias de entornos y mensajes electrónicos:

El uso de texto en mayúscula se asocia al intento de remarcar el tono de voz.

Tenemos que cuidar el uso de emoticonos #dibujos hechos con signos del teclado#.

Page 20: El docente en un entorno  virtual marisol [1]

“EDUCAR PARA TRANSFORMAR”


Top Related