documento maestro (estrategia)

18
OBSERVATORIO DE MEDIOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ Y LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA USTA Elaborado por: Jorge Iván Jaramillo Jairo Ordóñez Bogotá, Marzo de 2011

Upload: odemfcsp

Post on 19-Jun-2015

485 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento Maestro de la estrategia de Investigación del Observatorio de Medios de FCSP de la Universidad Santo Tomás

TRANSCRIPT

Page 1: Documento maestro (estrategia)

OBSERVATORIO DE MEDIOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ Y LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA USTA

Elaborado por:

Jorge Iván Jaramillo Jairo Ordóñez

Bogotá, Marzo de 2011

Page 2: Documento maestro (estrategia)

Justificación

La necesidad de contar con un Observatorio de Medios en la Facultad de

Comunicación Social para la Paz, está relacionado con el cada vez más

omnipresente e influyente rol de los medios de comunicación en nuestra sociedad.

Vivimos en la así llamada Sociedad de la Información (Webster F; 2002).

Este rol de los medios está estrechamente ligado a la determinación de lo que es

un hecho noticioso (Gatekeeper) y de lo que se considera clave en la agenda

política de las sociedades (agenda setting). Kingdon, J. (2001).

Por tal motivo, en una facultad de comunicación que tiene como su fundamento

aportar a la construcción de democracia y de una cultura de paz, es esencial

examinar el rol que los medios de comunicación desempeñan en la sociedad

colombiana, para a partir de allí establecer oportunidades de mejora,

potencialidades y cualidades a desarrollar.

Cómo lo postuló Laswell, la propaganda mediatica (entendida está como la

ideología de un determinado grupo), puede llegar a ser muy poderosa y negativa

(1971), por lo que urge un análisis continuo de los medios de comunicación para

evitar que la propaganda sea asimilada como información objetiva. Este ejericicio

conlleva un análisis de formas más proactivas y equitativas de comunicación, a la

vez que reconocer a los medios de comunicación como transformadores sociales

de gran impacto tanto a pequeña escala (comunitarios) como a gran escala

(masivos). Por lo que el análisis de medios debe implicar análisis de audiencias

que nos permitan entender como el público asimila, contrapone, niega o contrasta

la información recibida. Es claro que el impacto de los medios esta condicionado al

contexto en el que circula, a los niveles de educación, a las condiciones

económicas, al ambiente político y a la historia personal y colectiva de los

públicos. En resumen, lo que se busca con el observatorio de medios, es

responder a las siguientes preguntas: Qué esquemas comunicativos utilizan los

Page 3: Documento maestro (estrategia)

medios colombianos para informar? Aportan los medios a la democracia y a la

paz? Cómo lo hacen/podrían hacerlo? Cuáles son los factores en favor y en contra

a la hora de desarrollar esquemas informativos pro-paz y pro-democracia? Cómo

podemos caracterizar a las audiencias en Colombia? Cuáles son las mediaciones

que se dan?

I. OBJETIVOS

-Producir conocimiento en el campo del análisis de medios y audiencias como

estrategia clave articulada con nuestras líneas de investigación, semilleros,

trabajos de grado e integración curricular

-Formar investigadores (docentes y estudiantes) capaces de observar crítica y

propositivamente los diferentes medios de comunicación, teniendo en cuenta el

perfil de la Facultad.

-Realizar investigaciones de alto impacto, trabajando en red con observatorios,

académicos y universidades colombianas e internacionales.

- Difundir a través de una publicación seriada, nuestras investigaciones, las de

nuestros pares en otros observatorios, y todas aquellas que enriquezcan nuestro

quehacer investigativo

-Desarrollo de un espacio web en el cual presentar, de manera organizada,

efectiva y actualizada, los avances de investigación de las diferentes componentes

del ODM, así como material periodístico relacionado con los temas de trabajo del

ODM

-Proponer alternativas informativas que aporten a la democracia y a la

construcción de una sociedad pacífica, incluyente y diversa.

Page 4: Documento maestro (estrategia)

II. Lineamientos de Trabajo

Consideramos que la denuncia y el señalamiento de errores cometidos por los

medios, prácticas muy comunes en el análisis de medios, lejos de ser un aporte

para que los medios se constituyan en constructores de democracia, contribuye al

distanciamiento de los medios y la academia.

Por eso queremos establecer un observatorio con el fin de analizar como los

medios de comunicación aportan a la creación de una cultura de paz (lo que

implica una sociedad democrática), para destacar aquellos elementos que puedan

ser susceptibles de potencializarse, así como reconocer aquellos elementos que

aportan a la polarización y escalación del conflicto con el fin de sugerir (basados

en el conocimiento otorgado por las investigaciones propias y ajenas) mecanismos

de de-escalación.

Con esta premisa se abriría un espacio de indagación académica en clara relación

con el objetivo de la facultad de Comunicación Social para la Paz, el cual sería

único en Colombia, ya que las investigaciones hechas hasta ahora muestran que

pese a ser una nación en conflicto, ninguna universidad, además de la USTA,

tiene un énfasis para la paz, ni un observatorio especializado y sistemático en el

tema del conflicto armado y la construcción de una cultura de paz.

Con esta guía todos los temas relacionados con la paz y la democracia tendrían

cabida: cubrimiento del conflicto, representaciones sociales de los actores

armados y de la sociedad civil, tratamiento mediático de las minorias, análisis del

discurso construido sobre los diferentes miembros de la sociedad, grado de

identificación con la estrategia militar, demanda de las soluciones pacíficas, grado

de aceptación de la mafia, análisis de la propaganda de derecha y de izquierda,

énfasis hecho en los intereses comunes de las partes en conflicto, humanización

de las víctimas, memoria (ver Anexo 1). Aunque eventualmente, se podrían incluir

Page 5: Documento maestro (estrategia)

otros temas, de acuerdo a las necesidades de la facultad y las inquietudes de

profesores y estudiantes.

III. Estrategia: Los Medios y la Cultura de Paz

Es innegable el rol que los medios de comunicación pueden jugar un rol muy

importante en la construcción de una cultura de paz, aunque tradicionalmente se

ha caracterizado por ser poco proactivo y registrar hechos llamativos: “El

periodismo tradicional es más o menos reactivo. Se dirige al teatro del conflicto

una vez que la violencia ha estallado, e informa acerca de aquellos que actúan en

este espacio, principalmente las elites políticas y militares” (Kempf y Villalobos,

2001: 69).

Este tipo de cubrimiento deja de lado las causas y los intereses, así como la

posible proposición de salidad no violentas. Es claro que se requiere de otro tipo

de lógica si se quiere aportar a la paz: “El periodismo orientado a las soluciones

debe dar cobertura a conflictos antes de que la violencia ocurra e informar a todos

los sectores de la sociedad; así su creatividad podrá contribuir a una

transformación pacífica del conflicto” (Kempf y Villalobos, 2001: 69).

El cambio de lógica implica asumir un rol activo en la construcción de una cultura

de paz, lo que necesariamente conlleva a cambiar la manera en que se asume el

conflicto de un esquema pierde-pierde, o gana-pierde, a un esquema gana-gana:

A través de la distinción entre el "nosotros" y el "ellos", la cobertura de los conflictos

orientada a su solución enfocará los intereses compartidos y los beneficios de las partes

beligerantes, en el sentido de que todas ellas podrían ganar si ponen fin a la violencia y la

guerra. Esto hará obvio el precio que todas las partes tienen que pagar por la guerra,

incluso en el caso de una victoria. (Kempf y Villalobos, 2001: 70).

Page 6: Documento maestro (estrategia)

Este cambio en la manera de informar, requiere que los periodistas conciban la

paz como algo importante, como un hecho clave en la sociedad y no como un

mero evento formal: “Sin duda es aburrido leer acerca de los líderes dándose las

manos, firmando acuerdos, o dando discursos sin fin, profusos en frases de

cooperación y mutuo respeto, que nadie cree, en tanto la cultura de la guerra es

todavía virulenta” (Kempf y Villalobos, 2001: 71).

Es necesario mostrar la paz como una cultura, como concepción de vida, como

modelo deseable de coexistencia: “...no hay nada más emocionante que aprender

cómo la gente ordinaria, habiendo sufrido las atrocidades de la guerra, puede

arreglárselas para dejar su propia sombra atrás y volver a tener esperanza”

(Kempf y Villalobos, 2001: 71).

Basicamente lo que se propone con nuestro observatorio es contribuir a reconocer

los disursos pro-guerra y pro-paz presentes en los medios de comunicación para

sugerir modelos a potencializar y posibilidades de mejora para que los medios de

comunicación contribuyan a la de-escalación:

COOPERACION

COMPETENCIA

LUCHA

VIOLENCIA

ESCALACION

DE- ESCALACION

Page 7: Documento maestro (estrategia)

IV. METODOLOGÌA

El observatorio de medios estará abierto a las diferentes metodologíaS de análisis

de medios: análisis de contenido, análisis del discurso, análisis semiótico, análisis

hermenéutico interpretativo, etc. Buscando en todos los casos rigor académico,

científico y concordancia entre la metodología seleccionada y el tema objetivo de

estudio.

En cuanto a forma, la publicación de las diferentes investigaciones que se lleven a

cabo deben tener en cuenta las normas APA, y la estructura acogida en la

mayoría de journals alrededor del mundo: Abstract (en inglés y español),

Introducción, Objetivos, Método(s), Materiales y Procedimientos Seguidos

(si aplica), Resultados, Discusión, Limitaciones del Estudio, Referencias,

Anexos (si aplica).

V. Alianzas Estratégicas

Con el fin de potencializar el trabajo del observatorio de la Facultad de

Comunicación Social para la Paz (FCSP), se proponen una serie de alianzas que

nos permitirán fortalecer nuestro trabajo, intercambiar metodologías, resultados y

crear redes de conocimiento:

1. Grupo de Paz de la Universidad de Konstanz. El grupo de investigacion para

la paz en la Universidad de Konstanz es un grupo de trabajo formado por

científicos de paz y por estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales del

Departamento de Psicologia de la Universidad de Konstanz. En el marco de

diferentes proyectos se ofrece la posibilidad de acceder a trabajos en prácticas, de

realizar el proyecto de fin de carrera en psicologia o tambien de hacer el

doctorado, en torno a este ciclo temático de investigación para la paz.

Durante el año universitario 1977/78, surgió a partir de un proyecto sobre

"Formación de opinión crítica como base para la resolución de conflictos", la

Page 8: Documento maestro (estrategia)

actividad de investigación base de este grupo y desde entoces está apoyado y

subvencionado entre otros, a través de la Sociedad para la paz e investigación de

conflictos (DGFK), del instituto Alemán para la formación política, de la Comunidad

de Investigación alemana (DFG), de los Nordic Social Science Research Councils

(NOS-S), del Centro Austriaco para estudios de la paz (ÖSFK), de la Fundación

Heinrich-Böll, de la Fundación Alemana para la investigación de la paz (DSF), del

Toda Institute for Global Peace and Policy Research, de la OTAN Division

Diplomatica Pública y del Comité para Cuestiones de Investigación (AFF) de la

universidad de Konstanz. El punto de mira de investigación de este grupo está

puesto en los temas de comunicación en el conflicto y resolución constructiva de

conflictos.

Como fruto del trabajo de este grupo han surgido diversas publicaciones en

revistas especializadas, en compilaciones y también en diferentes tesis de grado.

La editorial @regener (Berlin) se encarga de la edición de la revista especializada

Conflict and Communication Online (www.cco.regener-online.de/)

Para mayor información sobre este grupo consultar su sitio web: http://www.uni-

konstanz.de/FuF/wiwi/kempf/index.html

Estado de la Alianza: Desde hace seis años, uno de los actuales coordinadores

del observatorio ha estado trabajando con el Dr Kempf, director del grupo, y

además es par académico del journal Conflict and Communication Online. Se

posee la autorización del Dr Kempf para publicar todos sus artículos sobre el

cubrimiento periodístico de diferentes medios sobre diversos temas en las

publicaciones del observatorio de medios de la División de Ciencias Sociales de la

USTA. Se estudia la posibilidad de una visita del Dr Kempf a Colombia para

compartir metodologías de trabajo y capacitar a los integrantes del observatorio.

2. Universidad UNICOMFACAUCA y Facultad de Comunicación Social para la

Paz, Universidad Santo Tomás (En construcción).

Page 9: Documento maestro (estrategia)

VI. Publicación Seriada

Este medio de comunicación es muy importante para lectores y productores de las

mismas, puesto que es una manera de estar al tanto de las últimas

investigaciones y agenda de temas especializados, temas de actualidad o interés

general. Al contrario de otros medios de información, la publicación seriada

permite la inmediatez o una elaboración que no requiere periodos tan extensos

como el libro u otros formatos de larga duración en su proceso de producción.

Dentro del panorama de publicaciones, es la publicación seriada un medio ideal

para la difusión, distribución, investigación y control de nuevos adelantos y

desarrollos en todas las áreas del conocimiento, en nuestro caso puntual las

ciencias sociales con énfasis en Comunicación Social y Sociología.

Ahora en la parte formal, las publicaciones seriadas deben tener una serie de

características distintivas:

Continuidad, numeración progresiva, variedad de contenido en un dentro de una programa más o menos definido y título uniforme, duración a la cual no se le ha fijado un límite con anterioridad y que son realizadas por varios autores. Ya la periodicidad, ilustración, diseño, formato, clase de papel, anuncios son directamente del criterio de los realizadores (Arguinzóniz, 1997: 25).

De acuerdo a lo anterior, dentro de los parámetros de cualificación y

sistematización de la información, proponer un medio como una revista donde se

publiquen todos los trabajos llevados adelante por el Observatorio de Medios de la

Facultad de Comunicación Social para la Paz en la Universidad Santo Tomás,

aporta una herramienta más en el proceso de visibilización de problemáticas

sociales que atañen a nuestros educandos/as y consolida a la Facultad como un

espacio de interpelación entre el quehacer investigativo y la misma realidad que

nos toca la puerta cada día en busca de análisis y propuestas para poner en

cuestión realidades tan cercanas a toda nuestra comunidad.

El trabajo que se propone desde esta tribuna comunicativa, es el de llevar

contenidos desarrollados por el equipo de investigación, incluyendo los materiales

Page 10: Documento maestro (estrategia)

abordados por docentes y estudiantes vinculados al Observatorio de Medios en

años anteriores, así como, las propuestas de nuevas líneas de trabajo con la

conformación de un equipo disciplinar conformado por la Facultad de

Comunicación y la carrera de Sociología de la Universidad Santo Tomás.

VII. Seminario permanente de Observatorio de Medios

En estos mismos términos surge la propuesta de un Seminario Permanente

denominado Observatorio de Medios en conjunto con la carrera de Sociología

donde se conjuguen trabajos de Comunicación con un fuerte componente en el

área social. El objeto de dicho seminario estará bajo los lineamientos de la

reflexión sobre las transformaciones sociales y el impacto público de los medios

de comunicación en las modernas sociedades democráticas. Es propósito central

promover espacios de encuentro para generar un debate pedagógico sobre el rol

de los medios en nuestra sociedad. Espacio académico que nos posibilite el

debate, el consenso y el discenso, en la convivencia con diferentes puntos de vista

sobre los temas que la comunicación y los medios (re)presentan para la

convivencia y conocimiento del entramado social.

Ante la necesidad de generar un espacio académico donde se den a conocer los

resultados, metodología, modos y maneras de abordar y analizar materiales

relevados en los medios de comunicación por parte del Observatorio de Medios,

plantear la creación de éste seminario permanente, no sólo es pertinente en la

anterior argumentación, sino en vías de crear un espacio donde las/los alumnos

de la Facultad de Comunicación para la Paz, reconozcan, adquieran y

problematicen los materiales aportados por el Observatorio y a partir del mismo se

capacite en la formación de analistas de contenido y del discurso, en el rastreo y

manejo de categorías comunico-socio-psico-antropológicas para el seguimiento de

los temas propuestos en observatorios. Un espacio de interlocución entre el

quehacer de los observatorios de medios en el panorama nacional e internacional,

donde se dé cuenta de la formación de alumnas/nos capacitados para hacer

seguimiento y análisis de medios en pos de adelantar investigaciones que aporten

Page 11: Documento maestro (estrategia)

herramientas críticas en el proceso de evaluación, inclusión y empoderamiento de

organizaciones sociales y actores sociales en los medios de comunicación

estudiados.

VIII. Articulación con el módulo de Comunicación y

Conflicto

Como complemento al seminario permanente y atendiendo el interés surgido por

la casi totalidad de los estudiantes de la asignatura Estrategias Comunicativas en

Conflicto perteneciente al pensum de octavo semestre del énfasis de

Comunicación en Conflicto, se están aprovechando algunos de los espacios de la

clase para sensibilizar y capacitar a los estudiantes en torno a lo que es un

observatorio de medios (los estudiantes ya vinculados al observatorio también

están incluidos). El objetivo es que los estudiantes vean en el observatorio de

medios una opción de práctica, una posibilidad para elaborar su trabajo de grado y

una alternativa para formarse como investigadores junior.

Esta labor de sensibilización y capacitación se articula a la asignatura de Realidad

y Discurso, en la que los estudiantes de octavo semestre deben hacer seguimiento

en un medio de comunicación al tema de su investigación. Se espera que a partir

de este ejercicio los estudiantes redacten un artículo académico para el

observatorio y que algunos de ellos continuen con la observación de medios más

allá de los compromisos adquiridos en la asignatura.

Del éxito de esta estrategia se seguirá trabajando en semestres posteriores este

tipo de sensibilizaciones/capacitaciones dentro de la asignatura Estrategias de

Comunicación en Conflicto, con el fin de enlazar las asignaturas del énfasis y el

trabajo modular con el observatorio.

Page 12: Documento maestro (estrategia)

XI. Articulación con la materia electiva: Género y

Comunicación

Desde el punto de vista teórico el componente género y comunicación, ofrece a

comunicadoras y comunicadores para la PAZ información acerca de las líneas y

campos de investigación adelantada por grupos y movimientos sociales desde la

perspectiva de género. A través de la estrategia metodológica que toma como

base para su diseño el Plan de estudios que ofrece la Facultad de Comunicación

Social para la PAZ viabiliza las transversalización del enfoque diferencial de

género articulando los contenidos de la electiva a los Énfasis de Comunicación-

Educación, Comunicación en conflicto, Periodismo y Comunicación

Organizacional.

Como una manera de vincular los contenidos de la materia y el Observatorio de

Medios, ésta concatenación posibilita una observación continua a través del

tiempo sobre diferentes temas, cada grupo selecciona un medio, y cada semestre

se releva al grupo. Al cabo de unos semestres tenemos una observación amplia.

Todo en el contexto de la cuestión de género donde no sólo abordaríamos

cuestiones referidas a la problemática mujer y género; sino la posibilidad de darle

cabida a otros discursos dentro de las teorías de género y el tratamiento que los

medios les dan a las mimas, siempre desde la óptica de las/los actores, sus

representaciones e imaginarios.

Page 13: Documento maestro (estrategia)

Bibliografía

Arguinzóniz, María de la Luz (1997) Guía de la biblioteca. Funciones y actividades, México, Editorial Trillas. Bajtín, Mijaíl Mijáilovich (2005) Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo XXI editores. Bajtín, Mijaíl Mijáilovich (1993) Problemas de la poética de Dostoievski, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina. Burke, Peter (1994) Obertura: La nueva historia, su pasado y su futuro en Formas de hacer historia, Buenos Aires, Editorial Alianza. Calsamiglia, H. y A. Tusón Valls (2001) Las cosas del decir, Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel. Grimson, Alejandro (comp.) (2007) Pasiones nacionales, Buenos Aires, Edhasa. Kempf, W; Villalobos S. (2001). Los Medios y la Cultura de Paz, Berlín: Verlag Irena Regener. Kingdon, J (2001). A model of agenda-setting with applications. Law Review. Pgs 331-337. LASWELL, H. (1971). Propaganda Technique in World War I, Cambridge: M.I.T. Rivera Cusicanqui, Silvia (1986) “Oprimidos pero no vencidos” Luchas del campesinado aymara y quechua de Bolivia, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Ginebra. Segato, Rita (2007) La nación y sus otros, Buenos Aires, Prometeo. Stern, Steve (1990) Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVII al XX, Perú, Editorial IEP. Webster, F. (2002). Theories of the Information Society. Cambridge: Routledge.

Page 14: Documento maestro (estrategia)

Anexo 1 - Tema de investigación: Memoria, comunicación

y sociedad.

En la publicación Los trabajos de la memoria (2002), Elizabeth Jelín menciona la

memoria no como concepto cerrado sino ésta misma como el papel altamente

significativo, como mecanismo cultural para fortalecer el sentido de pertenencia a

grupos o comunidades. “A menudo, especialmente en el caso de grupos

oprimidos, silenciados y discriminados, la referencia a un pasado común permite

construir sentimientos de autovaloración y mayor confianza en uno/a mismo/a y en

el grupo” (pp. 9/10). La referencia a ese pasado común se nos torna altamente

significativo en el vinculo del Observatorio y la línea de Memoria, comunicación y

sociedad (que a su vez está planteada en conjunto con la Facultad de Sociología),

en un ejercicio constante de traer la presencia del pasado1. En estos términos

argumentativos, seguimos a Maristella Svampa (2006) quien piensa para América

Latina las tradiciones y las memorias2, aseverando: “Si hacemos demasiado

énfasis en lo nuevo cortamos toda posibilidad de reactivar lo mejor de los otros

legados y de las otras memorias sobre las cuales necesariamente se construyen

los movimientos” (pág. 3).

Ahora, el académico boliviano Raúl Prada Alcorezza (2007) frente a las diferentes

memorias como interpretación histórica justifica:

Esta caracterización es importante, sobre todo para no calificar a lo nacional-popular como continuidad del colonialismo. Las concepciones nacional-populares pueden oponerse al colonialismo, sólo que lo hacen en el contexto de las luchas nacionales contra el imperialismo. Las concepciones anticoloniales arrancan de la memoria larga, atravesando el estupor de los siglos, pero, en la medida que no retomen las luchas nacional-populares, se quedan en el mito o, en todo caso, en una reivindicación abstracta. Las

1 En términos de Calsamiglia y Tusón (2001), los deícticos son indicadores contextuales que conectan la

lengua con la situación de enunciación…y no adquieren sentido pleno más que en el contexto en que se

emiten (pág. 116). 2 Dice la autora: “Acá chocaron, sin articularse, la memoria larga, mediana y corta. La memoria larga es la

que trajo a colación el estigma de la barbarie; la mediana es la memoria populista que vuelve con lo más

negativo, porque rescata la dependencia entre líder y masas cuestionando el autonomismo; la memoria corta

refiere a que la lucha de los movimientos busca en muchos casos inscribirse en un contexto acotado, como si

todo fuera nuevo” (pág. 3).

Page 15: Documento maestro (estrategia)

discriminaciones, las exclusiones y los racismos coloniales adquieren connotación histórica en la formación social, en la estructura del Estado y sociedad periféricos, en el contexto de las contradicciones de una República perdida en el interior de la periferia, atravesada por las contradicciones de una sociedad de clases, en un país ocupado por el imperio y el régimen económico impuesto por las trasnacionales. Los juegos, enlaces, alianzas y articulaciones de la micropolítica y segmentaridad. Estamos segmentarizados por todas partes y en todas las direcciones (pp. 11/12).

Si nos remitimos puntualmente a las definiciones sobre memoria e historia que

aporta el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE),

estaríamos hablando de la primera como la facultad por medio de la cual se

retiene y recuerda el pasado; pero si nos detenemos en la segunda, nos dice que

es la narración y exposición de los acontecimientos pasados dignos de memoria.

Lo que nos plantea dos disyuntivas, una primera es que el término memoria está

contenido en la acepción de historia, y hay momentos en que un hilo invisible los

junta y los aproxima, una línea muy delgada atraviesa ambas definiciones y se

diluye para significar lo mismo. O en otros momentos, destacar corrimientos,

contradicciones o eclipsamientos, como lo asevera el historiador Adolfo Gilly

(2004): “La historia comienza donde termina la memoria de las generaciones

vivas: en los abuelos. Más acá es crónica, relato, narración de testigos

presénciales” (pág. 200). Y la segunda disyuntiva es que la acepción de historia

nos trae la historia tradicional o “vieja historia”, con la cual hay desacuerdo desde

las tres últimas décadas, pues se nota la ruptura con la escuela tradicional

histórica y la aparición en los últimos años de una historia nueva. En el sentido

foucaultiano los historiadores tienden cada vez más a analizar la lucha por el

poder en el plano de la fábrica, la escuela o, incluso, la familia (Burke, 1994: 12).

Siguiendo con Burke, dice el autor que la nueva historia es una historia escrita

como reacción deliberada contra el <<paradigma>> tradicional. Y es en este

contexto donde queremos enmarcar el análisis y seguimiento a los medios de

comunicación en el panorama local colombiano. A la par y acogiendo la ola de los

nuevos historiadores3. Nuestro interés está ubicado en la experiencia del cambio

3 Steve Stern (1990) frente a esa mirada parcial de algunos estudiosos de la cuestión campesina en América

Latina comenta: “Desafortunadamente, los científicos sociales, y los teóricos se encuentran de alguna manera

Page 16: Documento maestro (estrategia)

social por parte de las organizaciones y actores sociales, de contar lo que ocurre

“allí abajo”. “…El pasado se glorifica y distorsiona en función de esta profunda

percepción de las constantes históricas prolongadas, que es catalizada por un

presente de opresión y discriminación” (Rivera Cusicanqui, 1986: 159).

Así, proponemos articular las diferentes memorias de acuerdo a los criterios

teóricos que piensan la historia no en términos lineales sino de hitos que

sedimentan prácticas y construyen esas distintas memorias para el caso

colombiano: “memoria larga” desde conquista hasta la creación del Estado-nación;

“memoria media” desde la creación del Estado-nación hasta 1948, una fecha

“parte aguas” en la historia del país con el resurgimiento de la violencia, aparición

de las guerrillas en los Llanos Orientales e inicio del fenómeno de desplazamiento

interno; y “memoria corta” desde 1948 hasta 2010 con la propuesta de “Seguridad

democrática” del gobierno de Álvaro Uribe. Todo esto en vía de rebatir lo que el

autor Steve Stern (1990) sentencia frente a la mirada parcial de algunos

estudiosos de la cuestión social en América Latina: “Desafortunadamente, los

científicos sociales, y los teóricos se encuentran de alguna manera predispuestos

a observar sólo los marcos temporales más cortos y restringir la “historia” a

décadas más que a siglos” (pág. 35).

De igual manera los temas de las memorias en nuestro contexto no lo podemos

pensar sin una conexión directa con el tema del Estado-nación. Especialmente

consideramos la creación del Estado-Nación desde dos autores y sus

perspectivas: la de Rita Segato para quien “La nación se construyó

representándose como la gran antagonista de las minorías. Encontró su razón de

ser en el conflicto con los grupos étnicos o nacionales formadores, así como hizo

de este tema su discurso medular y la misión fundamental de sus instituciones”

(2007: 57); y para Alejandro Grimson “Cada nación y cada categoría de

identificación es una construcción histórica. Pero invenciones, creaciones,

predispuestos a observar sólo los marcos temporales más cortos y restringir la “historia” a décadas más que a

siglos” (pág. 35).

Page 17: Documento maestro (estrategia)

construcciones hay constantemente. Pequeñas o grandes ideas imperialistas,

antiimperialistas, secesionistas, autonomistas, xenófobas, tradicionalistas recorren

las sociedades. Sólo una pequeña porción de todas esas ideas y proyectos

consigue efectivamente realizarse, instituirse como sentido común. Además,

actualmente resulta necesario estudiar sistemáticamente crisis y fisuras en esos

procesos de legitimación nacional” (2007: 21).

Y un punto a desarrollar dentro de esta propuesta vincular de memoria y

observatorio de medios, es el tema de la voz y su audibilidad desde los actores

sociales y las élites. Ante esto, tomaremos los inicios de lo que se ha denominado:

“Teoría de las voces”4. Todos los argumentos de unicidad se van derrumbando en

el momento en que Mijaíl Mijaílovich Bäjtín (1895-1975) tomándolo desde el

campo de la música, instala en las discusiones de la lingüística el termino Polifonía

que viene a cuestionar la unicidad del sujeto hablante, del sujeto que domina todo.

El sentido no surge de una sola voz, no es vertical sino horizontal, el mismo sujeto

no está presente todo el tiempo. Desde su filosofía “dialógica” del lenguaje, Bajtín

entiende toda actividad verbal, oral o escrita, literaria o pragmática, como una

enunciación concreta dentro de un diálogo social constante y jamás resuelto,

inconcluso. Inicialmente Bajtín toma la Polifonía par analizar la novela del siglo

XIX, donde encuentra en la novela Dogmática un autor quien maneja los hilos de

la narración y es quien orquesta la entrada y salida de sus personajes de escena,

pero entra en juego otro tipo de novela que le da elementos a Bajtín para analizar

la singularidad de voces en el texto:

Para Bajtín hay toda una categoría de textos, y en particular textos literarios, en los cuales es preciso reconocer la existencia de varias voces que hablan simultáneamente, y donde no hay ninguna que sea preponderante y que juzgue a las demás: se trata de lo que él llama, por oposición a la literatura clásica o dogmática, literatura popular o incluso carnavalesca, y que él califica a veces de mascarada, significando con ello que el autor asume en esta literatura una serie de máscaras diferentes (Ducrot, 2006: 175-176).

4 Obertura polifónica. En revista Argiropolis (Universidades Nacionales de Quilmes, La Plata, El

Litoral y Periódico Página 12). Autora/es: Dra. Karina Bidaseca (Doctora de la Universidad de Buenos Aires-Investigadora CONICET/UBA); Marcos Andreini (UBA); Lic. Natalia Borghini (UBA); Lic. Florencia Gómez (UBA); Lic. Leopoldo Guerrero (UBA); Lic. Jorge Iván Jaramillo (IDES-UNGS); Lic. Facundo Millán (UBA); Lic. Maria José Nacci (UBA); Lic. Lucila Salleras (UBA); Agustín Scarpelli (UBA) y Lic. Clara Vallejos (UBA). www.argiropolis.com.ar, 2007.

Page 18: Documento maestro (estrategia)

Este nuevo sujeto del que habla Bajtín, y más adelante quien retoma su teoría,

Oswald Ducrot, es un sujeto hablante, el responsable de la enunciación, o sea un

sujeto que está presente de manera directa, en este caso se puede hablar de un

sujeto que está presente en el texto, que es suyo el enunciado, el locutor directo.

Pero en ese mismo texto se pueden encontrar otras voces, otros locutores

responsables del enunciado. Otro sujeto, del que hablan los autores es el de aquel

enunciado que no tiene locutor, este es el sujeto empírico. En este caso, el sujeto

se hace cargo de la enunciación no del enunciado.

Lo que en conclusión proponemos como grupos de trabajo de investigación

(Observatorio de Medios, Línea de Memoria y Facultad de Sociología) es la

sepultura a la muerte del autor individual y la total apertura a lo dialógico en todo

nuestro quehacer.